Cisne Verde.docx

EL CISNE VERDE, LA PRÓXIMA PESADILLA DE LA ECONOMÍA DANIEL ALEJANDRO CLAVIJO BARRERA KAREN ANDREA NIÑO NIÑO PRESENTAND

Views 57 Downloads 1 File size 90KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL CISNE VERDE, LA PRÓXIMA PESADILLA DE LA ECONOMÍA

DANIEL ALEJANDRO CLAVIJO BARRERA KAREN ANDREA NIÑO NIÑO

PRESENTANDO A: MARIA CONSTANZA TORRES TAMAYO

GESTIÓN DE PORTAFOLIOS DE INVERSION

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

BOGOTÁ

2020 – 1

EL CISNE VERDE, LA PRÓXIMA PESADILLA DE LA ECONOMÍA

En los últimos años, el tema con más relevancia y que causa más preocupación a nivel mundial ha sido el cambio climático; y es precisamente dicho asunto en el que hizo énfasis el Banco de Pagos Internacionales (BIS), al publicar recientemente (Enero 2020) un documento titulado “El Cisne Verde” “Banca central y estabilidad financiera en la era del cambio climático”, en donde se expresa que los sucesos relacionados con el clima podrían ser la causa de la próxima crisis financiera y que por ello, es de suma importancia tomar cartas en el asunto, llevar a cabo ciertas acciones que permitan combatir este cambio climático y reducir los nuevos riesgos que están surgiendo y que ponen en peligro la estabilidad financiera de los bancos centrales afectando a cada actor presente en la economía. En principio, cabe resaltar que la expresión de “cisne verde” no es más que una adaptación del término “cisne negro” que se hizo conocido durante la crisis mundial, económica y financiera, en el año 2008. Este reconocimiento se debe a Nassim Nicholas Taleb; un ensayista, investigador y financiero libanés que realizó la publicación de su libro llamado “El cisne negro: el impacto de lo altamente improbable” en 2007, en el cual plasma sus ideas acerca de cómo los acontecimientos que se cree que tienen una muy baja posibilidad de ocurrencia, no solo se llevan a cabo, sino que traen implicaciones bastante negativas sobre los mercados financieros y los inversores que hacen parte de ellos. [ CITATION Eco20 \l 9226 ] Los fenómenos meteorológicos, cada vez más extremos, son realmente un tema al que se debe prestar total atención puesto que, no solo afecta la vida en torno a temas de salud, sino que también a la vida en torno al área financiera y económica de muchas entes, son capaces de provocar fuertes pérdidas financieras. Además, realizar los cambios pertinentes en el sistema actual, con el fin de encontrar la forma más eficaz de luchar contra el cambio climático, también puede causar importantes efectos que recaerían sobre el precio de los activos y por ende, sobre los agentes económicos implicados (gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y la comunidad internacional). Por ello, este complejo problema que involucra altos niveles de riesgo e incertidumbre, requiere de la coordinación y de una acción colectiva por parte de cada uno de los actores

económicos dichos. Requiere de medidas que luchen contra el cambio climático como llevar a cabo políticas de mitigación del clima, fijar los precios del carbono, integrar la sostenibilidad en las prácticas financieras y los marcos contables, buscar combinaciones de políticas adecuadas y desarrollar nuevos mecanismos financieros a nivel internacional. [ CITATION Bol20 \l 9226 ]

REFERENCIAS Economía Sustentable. (23 de Enero de 2020). Recuperado el 26 de Enero de 2020, de https://economiasustentable.com/noticias/que-es-un-cisne-verde-y-por-que-sera-laproxima-pesadilla-de-la-economia-global/

Bolton, P., Després, M., Pereira da Silva, L., Samama, F., & Svartzman, R. (20 de Enero de 2020). BIS. Recuperado el 26 de Enero de 2020, de https://www.bis.org/publ/othp31.htm