CIRUGIA 2 - HERIDAS - ENAM ESSALUD - PRE INTERNADO.pdf

Descripción completa

Views 139 Downloads 16 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CIRUGIA GENERAL Dr. Renato Orta

HERIDA • Definición: • Es toda disrupción de estructuras anatómicas y funcionales normales.

Curso ENAM-Preinternado Cirugía General

Dr. Renato Orta

2

HERIDA: Clasificación AGUDA

CRONICA

Si

No

Temporalidad

Tiempo adecuado

Tiempo inadecuado

Restauración

Si

No

Orden

Curso ENAM-Preinternado Cirugía General

Dr. Renato Orta

3

CLASIFICACION DE HERIDAS QUIRURGICAS •

LIMPIA – – – –



No traumática Ausencia de inflamación No apertura de tactos respiratorios, TGU No trauma en la técnica quirúrgica

LIMPIA CONTAMINADA – Apertura del tracto respiratorio o TGI con mínima contaminación – Apendicetomía – Trauma menor durante la cirugia



CONTAMINADA – Trauma mayor durante la cirugia – Contaminación severa desde el TGI – Apertura del tracto biliar o TGU en presencia de bilis u orina infectada



SUCIA INFECTADA – Inflamación aguda por bacterias – Abordaje de abscesos – Herida traumática desvitalizada

Curso ENAM-Preinternado Cirugía General

Dr. Renato Orta

4

Cicatrización Aguda: Fases 1. CICATRIZACION PRECOZ 

Inicio de la hemostasia (1dia) vasos rotos --- cascada de coagulación--- fibrina + activación plaquetaria: coagulo



Fase inflamatoria (día 1 a 4) Exudado (costra): sangre, fibrina, necrosis.

 La fibrina ocupa el espacio de la incisión.

Inicio de regeneración (Céls. especializadas)

 Deshidratación de la superficie formando una costra.

Migración de neutrófilos

 Leucocitos migran al espacio extracelular

Coágulo

Curso ENAM-Preinternado Cirugía General

Neutrófilos

Dr. Renato Orta

5

2. CICATRIZACION INTERMEDIA ( 5 – 7 día): 

Fibroblastos migran al tejido dañado y luego proliferan



Angiogensis



Epitelización: 

Migración de células epiteliales de bordes de herida



Preexistencia de apéndices cutáneos epidérmicos

Regeneración epitelial (mitosis) Tejido de granulación

Macrófago Fibroblasto (síntesis tej. conj.) Angiogenesis

Curso ENAM-Preinternado Cirugía General

Dr. Renato Orta

6

2. CICATRIZACION TARDIA 

Acumulación de colágeno y proliferación de fibroblastos.



Disminuye infiltrado leucocitario, edema y vascularización.



“Blanqueamiento” de la cicatriz por acúmulo de colágeno y regresión de los capilares.

Regeneración epitelial completa

Proliferación de fibroblastos Acúmulo de colágeno Desaparición de céls. inflamatorias Vascularización normal Curso ENAM-Preinternado Cirugía General

Dr. Renato Orta

7

REMODELADO DE LA CICATRIZ: - Paso desde tejido de granulación a cicatriz. - Maduración / variación en la composición de la MEC.

- Producida por Metaloproteínas (fibroblastos, leucocitos). - Reguladas por: factores de crecimiento, citoquinas,... Remodelación: METALOPROTEINASAS Fibroblastos,macrófagos,. Colagenasas

Gelatinasas Estromalisinas Curso ENAM-Preinternado Cirugía General

Dr. Renato Orta

8

DEFINICION

ISO

 Complicación séptica que ocurre a nivel de la incisión operatoria, ocurre en piel y tejidos blandos profundos, que se presentan a raíz de un proceso operatorio.

Curso ENAM-Preinternado Cirugía General

Dr. Renato Orta

9

1. Superficiales:

 Drenaje purulento de la incisión

superficial.  Aislamiento de microorganismos en el cultivo del líquido o tejido, obtenido asépticamente.  El diagnóstico de infección, localizada en este sitio quirúrgico, por parte del cirujano o el médico que atiende al paciente. Curso ENAM-Preinternado Cirugía General

Dr. Renato Orta

-Dolor -Hipersensibilidad -Rubor -Calor -Apertura de la herida superficial por parte del cirujano, a no ser que el cultivo sea negativo.

10

2. Profundas  Afectan la fascia y los músculos. .  Drenaje purulento de la fascia o del plano muscular.  Dehiscencia de plano quirúrgico espontánea o provocada por el

cirujano, asociada a por lo menos, uno de los siguientes signos o síntomas:  fiebre (>38 C)  dolor o hipersensibilidad local, aunque el cultivo sea (-)  Absceso.

Curso ENAM-Preinternado Cirugía General

Dr. Renato Orta

11

3. De órgano o espacio  Afectan el peritoneo, la cavidad intra abdominal y las

vísceras. . Compromete cualquier sitio anatómico diferente del incisional, que fue abierto o manipulado durante la cirugía,

 Aislamiento de MO en el cultivo del líquido o tejido

obtenidos asépticamente, a partir de dicho SQ.

Curso ENAM-Preinternado Cirugía General

Dr. Renato Orta

12

ETIOLOGIA  COCOS GRAM POSITIVOS.  BACILOS AEROBIOS FACULTATIVOS.

 ANAEROBIOS.  HONGOS.

 VIRUS. Curso ENAM-Preinternado Cirugía General

Dr. Renato Orta

13

Curso ENAM-Preinternado Cirugía General

Dr. Renato Orta

14

1º Presión sobre una prominencia ósea y un plano duro.

Presión del cuerpo

Músculos

Hueso

Tejidos

Piel

Colchone (cama) Curso ENAM-Preinternado Cirugía General

Dr. Renato Orta

15

2º Disminución del riego sanguíneo en esa zona

Hueso

Hueso

Capilares

Capilares

Piel Piel Capilares sin el exceso del presión

Curso ENAM-Preinternado Cirugía General

Dr. Renato Orta

Superficie de la cama Capilares con el exceso del presión

16

3º Oxigenación y nutrientes deficitarios de los tejidos 4º Isquemia (sufrimiento de los tejidos)

5º Ulceración 6º Necrosis (muerte de los tejidos) Puede haber destrucción de músculos, aponeurosis, huesos, vasos sanguíneos y Dr.nervios Curso ENAM-Preinternado Renato Orta Cirugía General

17

Persona encamada

Maleolos

Talones

Sacro

Dedos Curso ENAM-Preinternado Cirugía General

Cóndilos

codos

Rodillas Dr. Renato Orta

Trocánter Costillas Acrómion Oreja

omóplato cabeza

Genitales (hombre)

Mamas (mujeres)

Oreja 18

Estadio I

Estadio II

Curso ENAM-Preinternado Cirugía General

Dr. Renato Orta

19

Estadio III

Estadio IV

Curso ENAM-Preinternado Cirugía General

Dr. Renato Orta

20

Curso ENAM-Preinternado Cirugía General

Dr. Renato Orta

21

HERIDAS Paciente varón de 45 años, obeso. Hace 4 años operado de apendicectomía + lavado de cavidad peritoneal por apendicitis aguda con peritonitis. Acude a consulta externa por dolor en CID; cicatriz paramediana derecha con tumoración adyacente. Las probables causas de enfermedad actual fueron las siguientes, EXCEPTO: • Probablemente se infectó la herida operatoria • Tipo de incisión • Probable error en técnica operatoria • Deambulación muy precoz • Todas las anteriores Curso ENAM-Preinternado Cirugía General

Dr. Renato Orta

22

HERIDAS Paciente varón de 45 años, obeso. Hace 4 años operado de apendicectomía + lavado de cavidad peritoneal por apendicitis aguda con peritonitis. Acude a consulta externa por dolor en CID; cicatriz paramediana derecha con tumoración adyacente. Las probables causas de enfermedad actual fueron las siguientes, EXCEPTO: • Probablemente se infectó la herida operatoria • Tipo de incisión • Probable error en técnica operatoria • Deambulación muy precoz • Todas las anteriores Curso ENAM-Preinternado Cirugía General

Dr. Renato Orta

23

HERIDAS ¿Cuál es la estructura anatómica más sensible a la isquemia en las úlceras por presión o por decúbito? Tejido celular subcutáneo Piel Músculo Aponeurosis Hueso Curso ENAM-Preinternado Cirugía General

Dr. Renato Orta

24

HERIDAS Indique que factor causante de hipoxia tisular es la principal causa de falta de cicatrización de las heridas: Enfermedades cardiopulmonares. Aumento de actividad del sistema nervioso simpático. Anemia. Todos contribuyen en igual medida. B y C. Curso ENAM-Preinternado Cirugía General

Dr. Renato Orta

25

HERIDAS Indique que factor causante de hipoxia tisular es la principal causa de falta de cicatrización de las heridas: • Enfermedades cardiopulmonares. • Aumento de actividad del sistema nervioso simpático. • Anemia. • Todos contribuyen en igual medida. • B y C. Curso ENAM-Preinternado Cirugía General

Dr. Renato Orta

26

HERIDAS La epitelización de una herida comienza: • Al segundo dia. • Al cuarto dia. • Al sexto dia. • 12 horas después de la solución de continuidad en la piel de la herida. • Desde el momento en que comienza el proceso inflamatorio. Curso ENAM-Preinternado Cirugía General

Dr. Renato Orta

27

HERIDAS • Un varón de 76 años tiene una úlcera por presión en zona sacra estadio III de 5 x 6 cm., que se desarrolló en el postoperatorio de una fractura de cadera. Actualmente está realizando rehabilitación física con buena evolución siendo capaz de caminar 50 m con ayuda de un andador. El fondo de la úlcera está cubierto de tejido necrótico, seco y oscuro. La piel que rodea la herida es normal, el exudado es mínimo y no tiene mal olor. ¿Cuál de los siguientes es el paso más apropiado en el tratamiento de este paciente?:

• • • • •

Cubrir la herida con gasas con povidona iodada. Colocar un colchón de aire en la cama. Terapia de estimulación eléctrica. Debridamiento enzimático. Mantener la herida descubierta.

Curso ENAM-Preinternado Cirugía General

Dr. Renato Orta

28

HERIDAS • ¿Cuál es el primer signo que suele aparecer en la infección de las heridas? • Fiebre. • Dolor. • Eritema. • Edema. • Supuracion. Curso ENAM-Preinternado Cirugía General

Dr. Renato Orta

29