Cineforo Amor Sin Escalas

Psicología Organizacional CINE FORO PELÍCULA “AMOR SIN ESCALAS “ CINE FORO “AMOR SIN ESCALAS” 1. Analizar el rol del p

Views 198 Downloads 7 File size 160KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Psicología Organizacional

CINE FORO PELÍCULA “AMOR SIN ESCALAS “

CINE FORO “AMOR SIN ESCALAS” 1. Analizar el rol del protagonista con el rol del psicólogo organizacional. La película “Amor sin escalas” nos habla de Ryan un especialista en Reducción de Personal de Compañías, en el que nos enseña como su empresa, apoya a otras organizaciones a realizar la penosa acción de despedir a un empleado. La importancia del protagonista con el rol del sicólogo organizacional da relevancia debido que sin ser psicólogo genera confianza en sus charlas de motivación que da a las personas despedidas en las diferentes empresas, enseñándoles afrontar la vida sin importar sus sueños y metas que tengan. De acuerdo al comportamiento del protagonista se puede notar que existe mucho individualismo en la empresa. También se nota ciertas características que da importancia al desarrollo del proceso de cambio, que son: la distancia de jefe y los empleados no es muy buena, de una cultura organizacional como son la regularidad de los comportamientos observados en la empresa; las normas que existen, es aún más se nota en la película en donde Ryan le dice a Natalie, que es lo que debe decirle a las personas que va a despedir, como se deben tratar y como se deben comportasen; los valores dominantes, la filosofía, las reglas y el clima organizacional.

Psicología Organizacional

Ahora, Natalie dirige el nuevo sistema de la compañía pero ahora Ryan es también el que se adhiere al cambio, de valores, metas y objetivos del nuevo estilo de trabajo, aunque tiempo después Natalie renuncia ya que con el método que ella propuso una persona se suicidó, entonces el jefe decide volver a seguir los mismos procedimientos. Sin embargo, lo más importante de la película es el papel del psicólogo, que debe centrarse en hacer que las personas sepan afrontar sus problemas por el despido, sin que se afecte su salud mental, buscar que se capaciten para dar los mejores resultados en la empresa, con cada uno de ellos donde puedan desarrollar sus habilidades, así mismo, conocer lo que se va a hacer y manejar las propuestas a realizar.

2. Escoger un caso de la pelicula (persona despedida) y con base en dicha información organizar el plan de formación. Para el plan de formación se escoge a

la Psicóloga Organizacional (Kenner), el

objetivo es aplicar lo aprendido en dicho plan a la hora de desarrollar sus funciones como empleada y así crear un efecto positivo en el funcionamiento global de la organización. Objetivos del plan de formación: ACCIÓN FORMATIVA

Control

de

Emociones,

PERSONAL AFECTADO DURACIÓN

comunicación asertiva, liderazgo. Psicóloga 15 días , con una duración de tres horas

OBJETIVOS DE LA ACCIÓN

semanales Proporcionar

al

autocontrol,

participante

los

conocimientos necesarios y las habilidades para poder controlar las emociones, tener una mejor comunicación asertiva, y fomentar r habilidad de liderazgo en el manejo de grupos creando un equilibrio entre lo personal y lo PROGRAMA

profesional. 1. Emociones,

Psicología Organizacional

2. Comunicación asertiva 3. Liderazgo en el manejo de grupos 4. Equilibrio entre la práctica profesional RECURSOS PREVISTOS CALENDARIO DE LA EJECUCIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN

y lo personal. aula virtual y presencial Tercer trimestre del año Evaluación de conocimientos, fomento de habilidades prácticas en el desarrollo de puesto.

Plan de formación: Identificación y análisis de -Necesidad de la formación: control de emociones, las necesidades formativas

comunicación asertiva

y liderazgo.

Kenner es una

psicóloga se deja llevar fácilmente de las conductas que manifiestan los empleados y de las consecuencias que para ellos puede provocar la pérdida de un trabajo. El objetivo es que la psicóloga sea capaz de tolerar y de dejar a un lado las emociones antepuestas por las personas a quien debe despedir de la organización. Se requiere iniciar una formación inmediata en el manejo de emociones, comunicación asertiva, liderazgo, pues la Psicóloga debe mantener su profesionalismo, y no dejarse influir por el comportamiento y actitudes de los empleados, pues esto puede ocasionarle un desequilibrio emocional y bajo rendimiento en la empresa. Diseño y planificación de la -Esta formación es una necesidad a corto plazo, que formación

desarrollara desarrollar con el apoyo de área de recursos humanos de manera presencial. -Se dará orientación psicológica por parte de un experto en el manejo de control de emociones y habilidades comunicativas.

Psicología Organizacional

-El tiempo será de 3 horas semanales por 15 días en el proceso de formación. -la formación será presencial y virtual, se le harán llegar regularmente al correo información sobre el tema. - Las capacitaciones sobre el control de emociones serán financiadas

por la empresa, ya que al estar ésta

capacitada le podrá asegurar grandes éxitos a la Ejecución

del

plan

organización. de La formación se hará en horario laboral.

formación

Se llevara un registro y seguimiento de las asistencias a

Evaluación de los resultados

la capacitación con el experto. -La evaluación se hará mediante la observación directa en el puesto por parte del área de talento humano. se le evaluara si ha fomentado las habilidades comunicativas ,

Acciones

de

mejora

el autocontrol de emociones y el liderazgo y -en caso de funcionar el plan de formación y los

correctivas

resultados no ser los esperados, se debe diseñar un nuevo plan de formación, como también un seguimiento al desempeño de Kenner en los aspectos que tiene falencias.

3. Escoger un caso de la película (persona despedida) y con base en dicha información organizar el plan de carrera. NOMBRE Kenner

ESTUDIO CARGO Profesional Psicología Contratar Estudios en Organización Capacitar de empresa Capacitación Desempeño

Plan de carrera 

Nombre del empleado o empleado: KEENER

de Despedir

Psicología Organizacional

 

Nivel de estudios: Profesional en el área de Psicología Puesto que desempeña en la empresa: psicóloga que se encarga de despedir al



personal en diferentes empresas en el mundo, es capacitadora y contratadora. Puesto que podría desempeñar en el futuro: Psicóloga capacitada para despedir



personal por medio de herramientas tecnológicas. Puntos fuertes o débiles, a mejorar y a reforzar: Keener es una persona responsable, trabajadora, emprendedora y muy tolerante; su debilidad es su sensibilidad en su carácter, pues se deja afectar por las situaciones personales y sentimentales siendo



este un aspecto negativo para su labor. Necesidades de capacitación: Manejo de emociones, comunicación asertiva,



liderazgo para manejo de personal a nivel individual y grupal. Evaluación del desempeño: Las evaluaciones de desempeño que se le podrían aplicar a Kenner sería la de retroalimentación de 360 grados o la de escala de calificación, pues con una de las dos se podría obtener gran información para el



mejoramiento de la empresa y para su propio desarrollo lo personal y profesional. Vemos que la película se caracteriza por distintas despedidas, y que la forma en que ocurren causa angustia, donde la salud mental puede ser afectada, desenvolviendo problemas como la depresión. Esto puede ser visto en la escena en que el jefe le pregunta Ryan sobre una señora que fue despedida que presentaba signos de depresión cometió suicidio.

4. Escoger un caso de la película (persona despedida) y con base en dicha información organizar el plan de sucesión. A continuación, tomo el caso de despido número seis que se realizó en la ciudad de St Louis, en este caso fue despedido un hombre que tenía formación en alta cocina Francesa y que fue motivado por el protagonista a seguir su sueño. Partiendo que el proceso de sucesión se define como la “entrada o continuación de una persona o cosa en lugar de otra” y “prosecución, continuación ordenada de personas, cosas o sucesos”. Definimos que este hombre al cual llamaremos GEORGE entra en el proceso

Psicología Organizacional

de sucesión en su etapa productiva, dando prioridad a su formación y a sus sueños como cocinero. Para esto describimos el siguiente proceso: Definir los roles y responsabilidades en el proceso En este caso GEORGE tiene una formación profesional en Alta cocina francesa, el rol está dirigido a formar su propia empresa siendo el propio gestor de su idea empresarial, las responsabilidades son guiadas al uso de sus ahorros, créditos e indemnización para el inicio de su meta. Período de implementación del plan de sucesión Este periodo puede ajustarse al punto de equilibrio que como empresa tiene que alcanzar. Este pude estar entre un año o un año y medio. Tiempo en el que se debe ajustar a los requerimientos del mercado y a la autoformación. Definir claramente las habilidades requeridas del futuro líder para que la organización alcance el éxito        

Capacidad de motivación. Ser honesto. Analizar y resolver Buscar resultados Ser buen comunicador Adquirir experiencia Ayudar al desarrollo de otros Innovar y reinventarse

Identificar a los potenciales sucesores En este caso el sucesor seria el hombre al que llamamos GEORGE, él es el que tiene el conocimiento y a necesidad de darle continuidad a su vida productiva. Llevar a cabo un análisis objetivo de las fortalezas y oportunidades de cada posible sucesor  

Tiene el conocimiento profesional en el campo. Tiene la necesidad inmediata.

Psicología Organizacional



Tiene la motivación pues lo ve como un sueño a realizar.

Fortalecer las áreas de oportunidad que impliquen una desventaja para la organización en el futuro.  

Actualizar sus conocimientos en nuevas técnicas de cocina internacional. Reforzar el área motivacional, dando siempre por hecho las condiciones por las que lo despidieron de la última empresa.

Llevar a cabo una evaluación de la empresa 

Sondear estrategias de marketing y nuevas técnicas dentro de la demanda en el campo de restaurantes

Desarrollar un plan de contingencia El plan de contingencia para George estaría fundado en el perfil que quiera darle a la productividad de su empresa, inicialmente el cómo fundador y trabajador y luego en la implementación de nuevo personal que permita que su idea de negocio produzca.

Psicología Organizacional

BIBLIOGRAFÍA Chiavenato, Idalberto. (2011). Administración de Recursos Humanos Ed. Mc Graw Hill.

Película amor sin escalas (2009). Recuperado de http://www.maxipelis.net/pelicula/veronline-up-in-the-air.html