CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO

Ciclo de vida del producto ▪ Los productos tienen cierto ciclo de vida en el mercado, su evolución es vital y se puede m

Views 91 Downloads 16 File size 1012KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ciclo de vida del producto ▪ Los productos tienen cierto ciclo de vida en el mercado, su evolución es vital y se puede medir a través de la curva de ventas. ▪ Los productos son sustituidos unos a otros de forma sucesiva. ▪ Suponiendo que aceptamos este enfoque, podemos decir que: ▪ Los productos tienen vida limitada, aunque esta pueda ser muy larga ▪ Sus ventas pasan por distintas fases con oportunidades y retos diferentes. ▪ Los beneficios aumentan o disminuyen según las fases y la competencia que aparezca en el camino. ▪ Las condiciones en el mercado varían por los que los productos exigen estrategias de marketing, financieras, de producción, aprovisionamiento y personal diferentes.

Ciclo de vida del producto Introducción

Crecimiento

Madurez

• Ventas reducidas y • El producto ya fue • La demanda crece poco crecimiento lento, la aceptado por el mercado, hasta alcanza un nivel creación de demanda y la demanda se acelera y estable. esta cargada de riesgos e el tamaño del mercado • Aquí se reducen los incertidumbre, pues el total crece rápidamente, costes de producción, se producto es poco suele ser la etapa en que ofrece una gama más conocido. los beneficios son más amplia del producto para • La duración en esta fase altos por unidad vendida. atender mercados depende de la • Suelen empezar a surgir diferenciados, los diferenciación o grado de competidores. beneficios por unidad novedad, su adaptación a disminuyen pero se las necesidades del obtienen más en total. cliente. • Los beneficios son negativos.

Declinación • El producto pierde atractivo, pues la competencia satisface mejor las necesidades de los clientes, de esta manera las ventas descienden, y los beneficios son muy pocos; y se plantea la opción de sustitución o eliminación del producto.

Características de las etapas del Ciclo de Vida del Producto

Características del producto

Planchas de fierro

Arroz envasado

Transporte de colchones

Piedra de canto rodado

Pinturas y otros

Frutas

Relación peso – volumen - valor Las características más importantes del producto que influyen en la estrategia de la logística son los atributos del producto en sí mismo: peso, volumen, valor, si son perecederos o no, inflamabilidad y sustituibilidad. Cuando se observan en varias combinaciones, estas características son una indicación

de los requerimientosde almacenamiento, inventarios, transporte, manejo de materiales y procesamiento de pedidos. Estos atributospueden comentarse mejor si los agrupamos en cuatrocategorías: relación peso-volumen, relación valor-peso, sustituibilidad y características de riesgo.

Relación peso -volumen La relación del peso con el volumen de un producto es una medida particularmente significativa, ya que los costos de transporte y almacenamiento están directamente relacionados con ellos.

Los productos que son densos, es decir, los que tienen una alta relación peso volumen muestran una buena utilización del equipo de transporte y de las instalaciones de almacenamiento, los costos de ambos con tendencia a ser bajos.

Material de impresión

Comida envasada

Acero laminado



Para productos con baja densidad, la capacidad de volumen del equipo de transporte estará totalmente saturada antes de que se alcance el límite de

peso que pueda transportar. Asimismo, los costos de manejo y de espacio, que se basan en el peso, tienden a ser altos en relación con el precio de venta.

Pantallas de lámparas

Pelotas inflables

Bolsas de papas fritas

• Cuando la densidad de producto aumenta, los costos de almacenamiento y transporte descienden como porcentaje del precio de venta. El precio también puede reducirse por costos de transporte y almacenamiento más bajos, estos son sólo dos factores de los muchos que conforman el precio. Los costos de logística pueden disminuir más rápido que el precio.

Ejemplo: Sodimac envía muebles desmontados del catálogo para reducir el volumen del producto empacado y tener costos de transporte más bajos, pero esta práctica obliga al cliente a armarlosUn fabricante de repisas de acero para almacenamiento le envía desmontadas a un punto de ensambles posterior en el canal de distribución, donde las partes cruzadas son soldadas al marco y el volumen del producto se incrementa los más cerca posible del lugar de venta.

De esta manera los costos de transporte se reducen al controlar de esta manera la relación peso -volumen.

Relación valor - peso El valor en moneda del producto que se mueve y almacena es importante para los costos de almacenamiento en cuanto a que estos costos son particularmente sensibles a este. Cuando el valor del producto se expresa como una relación con el peso, emergen algunos costos obvios de equilibrio que son útiles al planear el sistema de logística. Los productos que tienen bajas relaciones de valor-peso también tienen bajos costos de almacenamiento pero altos costos de movimiento como porcentaje de su precio de venta.

Arena

Bauxita

Carbón

• Los costos de manejo de inventario se calculan como una fracción del valor del producto. • Un bajo valor del producto significa un bajo costo de almacenamiento dado que los costos de manejo de inventario son el factor dominante en el costo de almacenamiento. • El costo de transporte está estabilizado con el peso. Cuando el valor del producto es bajo, los costos de transporte representan una alta proporción del precio de venta. • Los productos con alta relación valor-peso muestran un patrón opuesto, con costos más altos de almacenamiento y más bajos de transporte. • Esto resulta en una curva de costos totales en forma de U.

Equipo electrónico

Joyería

Instrumento musicales

• En consecuencia, las empresas que tratan con productos de baja relación valor-peso frecuentemente intentan negociar tarifas de transporte más favorables (por lo general las tarifas de trasporte son más bajas para las materias primas que para los productos terminados). • Si el producto tiene alta relación valor peso, una reacción típica es minimizar la cantidad mantenida en inventario. • Algunas formas de alterar esta relación es cambiando procedimientos contables o los requerimientos de embalaje.

Efecto generalizado de la densidad del producto y la unidad monetaria de los costos logísticos