Ciclo de La Tarea 3 _ Camilo Mejia

Ciclo de la Tarea - Tarea 3 Tutor/a: JOSEFINA ALEJANDRA RINCON Estudiante: Camilo Andrés Mejía Galeano Código: 50010A

Views 106 Downloads 16 File size 588KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ciclo de la Tarea - Tarea 3

Tutor/a: JOSEFINA ALEJANDRA RINCON

Estudiante: Camilo Andrés Mejía Galeano

Código: 50010A_611

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela Ciencias de la Educación Tecnología de Automatización Electrónica Competencias Comunicativas 50010 Puerto Boyacá 8/05/2019

Introducción Este trabajo se hace con el fin de conocer mejor las fases del proceso de la escritura para aplicar estrategias que permitan producir textos de calidad de acuerdo con el propósito. Donde nos darán unas temáticas a desarrollar, mapa conceptual sobre las etapas de la escritura, los tipos de argumentos que investigaremos para desarrollar un cuadro, En la Tarea 3: Taller de habilidades de producción: escribir y hablar Se debe compartir artículo de opinión dos formatos: Una vez compartidos los artículos de opinión en el foro cada integrante debe leer todos los artículos de sus compañeros y escoger un solo artículo para evaluarlo de acuerdo con la siguiente plantilla evaluativa que se encuentra en la Guía para la producción de un artículo de opinión. Nos darán una autoevaluación para reflexionar sobre tu proceso de aprendizaje y las adjuntamos al trabajo final.

ACTIVIDAD 1: Mapa conceptual sobre las etapas de la escritura 1.1 Realiza un mapa conceptual que dé respuesta a las siguientes preguntas: a. ¿Qué es redactar? b. ¿Cuáles son los procesos básicos de la redacción? c. ¿Qué técnicas se pueden implementar en cada proceso?

ACTIVIDAD 2: Tipos de argumentos 2.1 Completa el cuadro sobre los tipos de argumentos solicitados. Los ejemplos pueden ser de autoría propia o tomada de otros textos. (En caso de ser tomados de otros textos se debe hacer la referencia

Tipo de argumentos

Tipos de argumentos Definición

Ejemplo

Apelan a la sensibilidad y al conocimiento vivencial del receptor sobre el tema tratado. Tomado de http://www.stls.cl/files/Maipu/p pt/3M/LENGUAJE/NM3_Tipos _de_razonamientos.pdf

No hay nada mejor que poder observar las fotografías de nuestros seres queridos que se encuentran lejos y poder mantener una conversación a través de este medio. Tomado de https://www.aboutespanol.com/texto -argumentativo-2879767

Conocimiento general

Se basa en aquellas ideas que todo el mundo ha escuchado en relación con el conocimiento de la Realidad o la experiencia personal, ciertas “frases hechas” que nadie cuestiona. La vivencia del emisor constituye una prueba que avala la tesis. https://es.scribd.com/document /359703629/Argumentos-deconocimiento-general-o-de-laexperiencia-personal-docx

Nuestro proyecto es el mejor porque trabajamos en equipo Dos cabezas piensan más que una https://es.slideshare.net/TerceroAfle mign/tipos-de-argumentos-8060683

Analogía

Se establece una semejanza entre dos conceptos, seres o cosas diferentes y se deduce que lo que es válido para uno es válido para el otro https://es.scribd.com/document /359703629/Argumentos-deconocimiento-general-o-de-laexperiencia-personal-docx

Las ofertas de las operadoras de teléfonos móviles son irrespetuosas con sus fieles clientes. ¿qué pensaríamos de nuestro carnicero si para las personas que no le compran desde hace seis meses, redujeran a la mitad los precios de la carne que estamos pagándole en

Emotivo y/o emocional

ese mismo instante nosotros, clientes de toda la vida? https://es.slideshare.net/mariamtcs/ti pos-de-argumentos-5375463 Autoridad

Se alude a la opinión de Según el presidente de la RAE los expertos en el tema o alumnos de bachillerato de este personajes consagrados para lustro cometen menos falta de sustentar la tesis ortografía que los del anterior https://es.scribd.com/document https://es.slideshare.net/mariamtcs/ti /359703629/Argumentos-depos-de-argumentos-5375463 conocimiento-general-o-de-laexperiencia-personal-docx

Experiencia personal

Se basa en aquellas ideas que Nuestro proyecto es el mejor porque todo el mundo ha escuchado trabajos en equipo: dos cabezas en relación con el piensa más que una conocimiento de la realidad o https://es.slideshare.net/juansebas2 la experiencia personal 1/tipos-de-argumentos-16741082 https://es.slideshare.net/juanse bas21/tipos-de-argumentos16741082

Causa-efecto

Hechos/Datos probados

Falacia

Se presentan las razones de un hecho probando las causas (estas deben tener cierto rigor científico). Tomado de https://es.slideshare.net/cofian dz/los-textos-argumentativos Datos supuestamente objetivos, dan rigor y carácter científico al texto. Tomado de https://es.slideshare.net/maria mtcs/tipos-de-argumentos5375463

Fumar durante el embarazo produce alteraciones en los neonatos por eso las madres fumadoras dan a luz hijos con debilidad muscular y bajo peso https://es.slideshare.net/TerceroAfle mign/tipos-de-argumentos-8060683 Los jóvenes de 18 a 25 años superan el 91% de los accidentes de moto en las carreteras españolas. Tomado de https://es.slideshare.net/mariamtcs/ti pos-de-argumentos-5375463

Una falacia es un argumentación aparentemente lógica y

"¿Paco dice que las condiciones de trabajo son peligrosas? ¡Qué va a decir ese, si es un comunista!" "¿Y tú me dices que beber es malo? ¡Si son las ocho de la mañana y ya

Ejemplificación

Verdadera que luego resulta ser falsa. Las falacias lógicas son utilizadas comúnmente para justificar argumentos o posturas que no son Justificables utilizando la razón. Suelen enmascarar engaños, o falsedades. Tomado de http://www.apuntesdelengua.c om/archivos/2ESO/tipologiatex tual/argumentativo/2.falacias.p df Son herramientas que ofrecen ejemplos en apoyo de una generalización, por lo general una premisa a ser sustentada. En ocasiones es una analogía entendida como una idea o situación que de modo paralelo refuerzan la idea principal del autor. https://prezi.com/lq2wvhcenk9 u/argumentos-deejemplificacion/

estás como una cuba!" tomado de http://www.apuntesdelengua.com/ar chivos/2ESO/tipologiatextual/argum entativo/2.falacias.pdf

Una persona escribe a la sección cartas al director de un periódico local para quejarse de los trastornos que ocasionan las obras que se están llevando a cabo en las calles se su pueblo, y cuenta una aparatosa caída que ha presenciado recientemente en una de esas calles en obra. https://prezi.com/lq2wvhcenk9u/argu mentos-de-ejemplificacion/

ACTIVIDAD 4: Producción Escrita: Artículo de Opinión (individual) 4.1 Cada integrante escribe un artículo de opinión sobre una de las habilidades de comprensión o producción, es decir, el artículo puede versar sobre escritura, lectura, escucha, activa o expresión oral. Para la redacción del texto, es importante tener en cuenta los contenidos de la unidad 3 y la Guía para la producción de un artículo de opinión disponible en el Entorno de aprendizaje colaborativo.

ARTICULO DE OPINION SOBRE LA ESCUCHA ACTIVA Los problemas de comunicación más frecuentes para los directores son: poca atención al momento de escuchar, hablar por encima de los demás y la falta de preguntas sobre un tema Además, un mal manejo de comunicación señala la inhabilidad de ajustar el mensaje para tu proyecto de vida y mostrar que no estás en sintonía Lo creas o no, tener fallas en en la escucha activa puede representar graves problemas a la hora de delegar, negociar y presentar ideas e inspirar a tu amigos de la universidad Hay una razón por la que Dios nos dio una boca y dos oídos: los amigos profesores que saben escuchar activamente tienen una ventaja ante los que no Es un método de escucha en el cual entiende claramente lo que la otra persona quiere transmitir. Esto requiere de mucha disciplina y del desarrollo de nuevos hábitos. De hecho, para poder llevarlo a cabo tienes que ponerte en el lugar de la otra persona para así poder concentrarte en el mensaje que quiere

decir. De esta manera tendrás que aprender a hacer las preguntas adecuadas para así reflejar lo que has escuchado. Escuchar mientras la otra persona habla es sinónimo de respeto

En el foro Tarea 3: Taller de habilidades de producción: escribir y hablar Se debe compartir artículo de opinión dos formatos: (Ver guía para la producción de un artículo de opinión disponible en el Entorno de aprendizaje colaborativo.)

Escrito por: SARA MARCELA VASCO Revisado por : CAMILO ANDRES MEJIA Estructura

Título

Autor

Introducción

Criterios

Si

Tiene relación con el contenido

X

El título tiene entre 1 y 12 palabras

x

Tiene el nombre del estudiante y la fotografía

x

El párrafo introductorio capta la atención del lector

x

Presenta una

x

afirmación clara de la Tesis u opinión

posición del autor sobre el tema. Contiene al menos 3 tipos de argumentos que sustentan la tesis

x

No

Observaciones

El titulo tiene 6 palabras.

Cuerpo

Cada argumento se desarrolla en párrafos separados.

x

Los argumentos presentados son pertinentes y suficientes.

x

Todas las ideas

x

secundarias son presentadas con Precisión. Conclusión

La conclusión

x

Reafirma la tesis.

Gramática ortografía,

El texto tiene una adecuada

puntuación, léxico y

gramática, ortografía,

conectores

Total

x

Puntuación. Hay uso correcto de conectores y marcadores textuales

x

12

Autoevaluación de la tarea 3 Nombre del estudiante: Camilo Andrés Mejia Galeano Preguntas Si No 1. ¿Presenté dificultad para elaborar x alguna de las actividades de la tarea 3? Justifica tu respuesta 2. ¿En caso de presentar alguna x dificultad, busqué alternativas de solución asertivas para comprender o realizar las actividades propuestas en la tarea 3? 3. ¿Leí comprensivamente los x contenidos sugeridos en la unidad 3? 4. ?¿Me he sentido satisfecho con el x trabajo entregado 5. Cumplí de manera satisfactoria con el x rol escogido 6. Reconozco la importancia del trabajo x colaborativo? 7. ¿Reconozco las etapas de la escritura x y la importancia de aplicarlas en la producción de textos académicos? 8. ¿identifico la estructura y las x características del artículo de opinión? 9. ¿identifico los tipos de argumentos? x 10. Considero importante el trabajo de x pares con relación a la evaluación de textos para mejorar la redacción y fomentar el trabajo en equipo? 11. ¿Considero que los contenidos de la x unidad 3 fortalecen mi competencia comunicativa?

Justifica tu respuesta Me pareció muy buena la actividad ya me ayuda a aprender mas Investigue paso a paso en cada actividad

Si son muy buenos nos ayuda mucho en el desarrollo de las actividades

Conclusiones

La escritura como la escucha activa son características del comportamiento humano todos tenemos la necesidad de escuchar y vamos desarrollando las habilidades de hacernos entender desde muy niños de una forma natural, la escritura se aprende por medio de las diferentes procesos de aprendizaje, ambas son tan necesarias para comunicarnos y ser seres sociables en los diferentes ambientes que nos rodean es de vital importancia aprender a escuchar y y dar buenas ideas correctamente fortaleciendo estas habilidades. En la escucha activa Es un método de escucha en el cual el oyente entiende claramente lo que la otra persona quiere transmitir. Esto requiere de mucha disciplina y del desarrollo de nuevos hábitos. De hecho, para poder llevarlo a cabo tienes que ponerte en el lugar de la otra persona para así poder concentrarte en el mensaje que quiere decir. De esta manera tendrás que aprender a hacer las preguntas adecuadas para así clarificar, reflejar y parafrasear lo que has escuchado.

BIBLIOGRAFIAS http://hum.unsa.edu.ar/web/Material%20para%20Ingresantes%20de%20Letras /005-%20Redactar.%20El%20proceso%20de%20Daniel%20Casanny.pdf

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?user=proveedor&pass=danue0 a0&url=http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=nle bk&AN=710221&lang=es&site=ehost-live

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN= 710205&lang=es&site=eds-live

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=1 09100904&lang=es&site=eds-live

https://es.slideshare.net/mariamtcs/tipos-de-argumentos-5375463