Chicharron de Cascara de Papa

Descripción completa

Views 154 Downloads 1 File size 116KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CHICHARRON DE CASCARA DE PAPA 1[13]:

INGREDIENTES: Cascara de papa

Cantidad 250 gramos

Aceite

120 cc

Harina

250 gramos

Maíz para tostar

½ kilo

Ajos

5 dientes

Sal

Al gusto

Pimienta y comino

Al gusto

PREPARACION:

Lavar y macerar la cascara de papa con sal, ajos, comino y pimienta durante un día, luego espolvorear con harina, y en una sartén con aceite caliente freir la cascara de papa, servir con cancha.

MAZAMORRA DE CÁSCARA Ingredientes: •

300 grs cáscara molida



½ taza de azúcar



½ taza de agua



1 cucharadita de vainilla

1



Canela, clavo de olor.

Preparación: En una cacerola poner 3 cucharadas de azúcar derretir a punto de caramelo para que le de un color a nuestra mazamorra, después agregar el agua, juntamente con la canela, clavo de olor y azúcar, hacer hervir unos minutos, luego agregar de a pocos nuestra cáscara molida (cáscara fresca recién pelada) hervir a fuego lento moviendo constantemente para que no se queme, finalmente añadir ala vainilla, se sirve con su canela en pecho….

1.

La cáscara de papá considerada como un desecho se puede aprovechar dándole diversos usos alimenticios y medicinales.

2. La cáscara de papa conserva sus propiedades aun después de haberla pelada. 3. Los derivados obtenidos de la cáscara de papa es económico y contienen un alto valor nutritivo en proteínas, fibras, almidón, agua, vitamina C y calcio. 4.

Las personas consumen la cáscara de papá en diversos platos (picarones, queque, extracto, tortillas), si se prepara adecuadamente dándole sabor agradable y presentable.

5.

El agua de la cáscara de papa hervida es muy buena para eliminar cálculos renales, el extracto crudo ha probado su eficacia para curar las úlceras del estómago.

6. La papa cruda rallada con cáscara es lo mejor para las quemaduras y por su alto valor nutritivo este tubérculo provee de una energía increíble.

7. Con su ralladura, que es emoliente, se curan las quemaduras, también se puede aplicar con el mismo fin la fécula humedecida y hecha pasta en vinagre. es lo mejor contra el escorbuto y la artritis.

EL PROYECTO

El proyecto “UTILIDADES Y BENEFICIOS DE LA CÁSCARA DE PAPA” realizada por los alumnos de 1ro. de secundaria de la Institución Educativa Pública “Dionisio Manco Campos” tiene como objetivos reducir la pobreza generando fuentes de trabajo, aumentar la sostenibilidad ambiental y ayudar a garantizar la seguridad alimentaría en las zonas más pobres y marginadas utilizando este recurso “cáscara de papa” que para muchos es considerado como desperdicios. La idea de realizar el proyecto también surge porque el presente año es considerado el año mundial de la papa teniendo en cuenta que nuestro país es la originaria de este preciado tubérculo. Porque cuenta la historia que Cuando el Hombre dejó de ser errante y pasó a ser sedentario, tuvo que cambiar su estilo de vida y sumar a sus labores de caza y pesca, la recolección. El tiempo hizo que esa nueva costumbre derivara en la agricultura con la cual se dio inició al proceso de domesticación de numerosas plantas, entre las que destaca, la papa. Los primeros vestigios de papa poseen más de 8,000 años de antigüedad y fueron encontrados durante unas excavaciones realizadas en las cercanías del pueblo de Chilca, al sur de Lima, en el año de 1976.

Desde ese momento, y con el correr de los siglos, la historia de la papa ha estado relacionada con el desarrollo de variedades adaptables a diversas condiciones ambientales y con su ingreso, en forma exitosa, en casi todos los países del planeta.

La finalidad de proyecto consiste en utilizar la cáscara de papa transformado en harina manteniendo su composición química, cuyo valor nutricional es el siguiente:

La cáscara de la papa considerada "sin valor" en la industria de la papa tienen un abundante contenido de almidón un polvo fino y sin sabor, de " excelente textura ", da mayor viscosidad que los almidones de trigo o de maíz, y permite elaborar productos más gustosos. Se utiliza para hacer espesas las salsas y los cocidos, y como aglutinante en las harinas para pastel, las masas, las galletas y el helado. La fibra alimentaría representa 1-2% del total de la papa y se encuentra preferentemente en la piel.Tienen muchos carbohidratos, por lo cual son una buena fuente de energía. Tienen el contenido más elevado de proteínas (en torno al 2,1% del peso del producto fresco. Además tienen abundante vitamina C.

La papa es una planta herbácea, vivaz dicotiledónea, provista de un sistema aéreo y otro subterráneo de naturaleza rizomatosa del cual se originan los tubérculos.

La papa cocida con cáscara aprovecha todas sus vitaminas y substancias minerales, que existen inmediatamente debajo de su hollejo, la peladura se lleva lo mejor y más valioso que tiene este tubérculo. Las papas peladas sólo contienen almidón, las vitaminas y las sales minerales que contenían se fueron en las peladuras.

El manejo de la cáscara de este tubérculo ayudará a muchas familias que tienen recursos económicos bajos para que la empleen en preparación de variados platos, postre y jarabes medicinales y/o para formar su propio negocio con el empleo de la cáscara de papa. También en el proyecto se propone técnicas de secado de la cáscara de papa según la variación del clima.

El proyecto da ha conocer que no solo la pulpa es utilizada en el arte culinario, sino que de igual manera su cáscara. Publicado por I.E.P. "Dionisio Manco Campos" en 14:21 No hay comentarios:

IMPORTANCIA La papa el tubérculo de mayor consumo en el Perú, y a nivel mundial, es el alimento del futuro que garantizará una seguridad alimentaría a las generaciones de hoy y del mañana, reduciendo la pobreza.

Además es importante económicamente porque genera trabajo a miles de habitantes productores de la papa así como la comercialización industrial y artesanal, reduciendo así la extrema pobreza en la que viven muchas familias

Tanto la papa como la cáscara darle importancia y el buen uso para trasformarlo en distintas variedades como: harina, postres, tortillas, pancitos y bebidas: medicinas, emolientes y extractos.

La cáscara de papa contiene un alto valor vitamínico, por eso es que la empleamos en todos los productos mencionados.

La papa debería ser un importante elemento de las estrategias destinadas a proporcionar alimentos nutritivos a las personas pobres que pasan hambre. Es idónea para producirse donde la tierra es limitada y la mano de obra abundante, condiciones que caracterizan a una gran parte del mundo en desarrollo. La papa produce un alimento más nutritivo en menos tiempo, con menos tierra y en climas más difíciles que cualquier otro cultivo importante. Publicado por I.E.P. "Dionisio Manco Campos" en 14:18 No hay comentarios:

HIPÓTESIS • El proyecto “UTILIDADES Y BENEFICIOS DE LA CÁSCARA DE PAPA” dará a conocer las maravillas alimenticias y medicinales que se puedan preparar con la cáscara de este tubérculo. • La cáscara de papa es de fácil asimilación y nutrición, los niños y los ancianos se alimentan perfectamente con ella, aprovechándose su valor nutritivo y a la vez medicinal.