Chanca Piedra

c c c                 cc 

Views 46 Downloads 0 File size 213KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

c c c                 cc  c ( 

   ), familia Euforbiáceas, es una planta herbacea pequeña de 45 cm, anual y silvestre que puede encontrarse en muchas regiones del mundo y que es conocida en la medicina tradicional de diversos pueblos tales como Perú, el Caribe y la India. Es oriundo de los bosques lluviosos del Amazonas y otras áreas tropicales, incluyendo Las Bahamas y China. Crece en la cuenca amazónica, pero puede cultivarse fácilmente. El nombre de Chancapiedra proviene de antiguas generaciones indígenas y fue dado debido a las propiedades diuréticas de la planta que ayudaba a eliminar los cálculos renales. La Chancapiedra además de ser usada para eliminar cálculos renales, se usa para combatir cólicos, diabetes, malaria, disentería, fiebre, resfríos, tumores, vaginitis, gonorrea, dispepsia, reducir el dolor, eliminar gases, estimular la digestión, eliminar gusanos y como laxante.  Es un pequeño arbusto que crece a una altura de 3 -6 dm, silvestre, anual y de tallo erguido. Sus hojas son de 7 - 12 cm de largo, alternas, sésiles oblongas; flores pequeñas de color blanquecino - verdoso, solitarias, auxiliares, pediceladas, apétalas monóicas. Sus frutos de 2 - 3 mm de diámetro, pequeños en una cápsula comprimida y globosa; raíz larga y poco ramificada; las semillas triangulares y verrucosa. En el género Phyllanthus, las hojas del tallo principal están reducidas y las de las ramas laterales se disponen opuestas en un plano como si fueran folíolos de una hoja compuesta. Sin embargo, no dejan de ser hojas, y de sus axilas pueden salir flores, ramas o inflorescencias dependiendo de la especie en particular.  !"   !"c#$c %&&''  !"c !(Chancapiedra, Piedra de Chanca, Quebra Pedra, Pitirishi, Cachón de Piedra, Quebranta Piedra, Sasha fomenta, la Semilla En La Hoja, Derriere Dos, Derriere Dos, Dos D, Feuilles La Fievre, Quinina Criolla, anak de Dukong (el escogimiento de Niño una espalda), Memeniran, Meniran, buah de Rami, Tamalaka, hutan de Turi

c  )*#c  c'&&+ que se adapta muy bien en diferentes suelos y pisos ecológicos hasta los 3 000 msnm y que en nuestro país es abundante en todas las zonas tropicales. La Chancapiedra tiene estudios científicos en todo el mundo y la medicina tradicional china la recomienda como un excelente hepatoprotector, sobre todo en aquellas personas que se recuperan de la hepatitis B, pero su nombre común se debe a una de sus más reconocidas propiedades, su eficaz acción frente a los cálculos renales y biliares, tanto de Oxalato de Calcio (CaOx) como de ácido úrico, demostrando no sólo su acción en la eliminación de ellos sino también como preventivo de los mismos. #, Esta planta tiene múltiples usos en la medicina tradicional más conocida por ser utilizada en las         . Como      pero es más conocida por su propiedad diurética y para el tratamiento de los cálculos renales (piedras del riñón). Debido a esta última propiedad es que se le da el nombre común de o  o o   o También se usa para la Hepatitis B. Al contrario de lo que el nombre popular sugiere, el té de Phyllantus niruri, o té de Quebra Pedra, no funciona exactamente disolviendo o quebrando los cálculos en el sistema urinario. Específicamente½&'&+&-, &&'&%.,'&/&,'½&'&%'0'& &. Al menos eso fue comprobado por los estudios realizados por la química Ana Maria Freitas, del departamento de Nefrología de la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp). La investigación realizada en laboratorio con la utilización de cobayos constató que el té de Quebra Pedra minimizó la adherencia de cristales a las paredes del tubo renal. El análisis de las piedras extraídas de los animales demostró que el té impide la adherencia de los cristales de oxalato de calcio porque revierte la polaridad de estos. "Los cristales se adhieren a la pared celular porque existe una atracción entre ambos", la investigadora química agrega. "Los cristales tienen carga positiva, y la pared celular, negativa. La Phyllantus niruri aparentemente cambia la polaridad de la carga de los cristales, lo cual inhibe la adhesión al tubo renal". El té también relaja el sistema urinario, lo que facilita la expulsión de los cálculos. $,'&1&23 Agregue 15 a 20 g del producto infusión de tallo y hojas en agua hervida, deje reposar 10 minutos, cuele y beba. Tomar 3 veces al día.  #4#5 Toda la planta entera.    

  c4#6 78

c   & , 9&  & '  %&&' % '½ 2-:c::;' : Se ha llamado Cachón Piedra porque ha usado por generaciones por indígenas del Amazona como un remedio efectivo para eliminar piedras de vejiga y riñón y para otros problemas de riñón. La planta se emplea para numerosas otras condiciones inclusive blenorragia, la colelitiasis, cálculos biliares, cálculos renales y al hígado, cólico, la diabetes, la disentería, la fiebre, la gripe, los tumores, jaundice, vaginitis, y dispepsia. La Chanca Piedra es una pequeña maravilla se recomienda en muchas patologías. Durante el tratamiento suspender la alimentación grasa y tomar bastante liquido. c ! c#(  ! < La actividad antiespasmódica de los alcaloides de Chancapiedra demostró ligera relajación muscular específica para el tracto urinario y biliar, por lo que los investigadores atribuyeron facilidades para la expulsión de cálculos de vejiga y riñón. La actividad hepatoprotectora fue atribuida a 2 componentes llamados phyllantinas e hipophyllantinas. c0& para la eliminación total de cálculos y/o cristales renales y biliares debido a sus componentes con acción antilitiasica, analgésica, además de propiedades de destrucción y miorelajación convirtiéndola en un excelente producto para el tratamiento de la litiasis en el aparato genitourinario. Además de esto la Chancapiedra posee actividad hepatoprotectora, siendo recomendado no sólo por la medicina tradicional sino también por numerosos estudios científicos para el tratamiento de la hepatitis y del daño celular inducido por alcohol etílico. La Chancapiedra es la respuesta completa y natural para prevención y tratamiento de piedras (cálculos) en el sistema urológico. Los cálculos pueden aparecer en cualquier lugar del sistema urinario y son causas de dolor obstrucción, inflamación e infección secundaria.   c4#6  l &3 (previene y elimina los cálculos renales y biliares). l   (Protector del Hígado, tonifica, equilibra, refuerza, desintoxica y protege; a la vez que equilibra las enzimas hepáticas). l '&  l '=(tonifica, equilibra, refuerza, desintoxica y protege los riñones, ayudando a reducir el ácido úrico y aumentar la micción). l +&(contra virus incluyendo hepatitis A, B, y C, herpes, y VIH), antibacterial y antiparasitario.

l  &&=, (reduce el colesterol), hipoglicémico.

Para tratar y evitar el problema el paciente debe saber lo siguiente:  '=  ' &'& &