CENTRO COMERCIAL DE AREA URBANA

MENU SALIR UNIVERSIDAD DE MÁLAGA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TESIS DOCTORAL CENTROS COMERC

Views 190 Downloads 3 File size 11MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MENU

SALIR

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TESIS DOCTORAL

CENTROS COMERCIALES DE ÁREA URBANA: ESPECIAL REFERENCIA A LAS RELACIONES CON ENTIDADES LATERALES TOMO I

Doctorando: Sebastián Molinillo Jiménez Directora: Doctora Dña. Francisca Parra Guerrero

Málaga, junio de 2000

MENU

SALIR

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

FRANCISCA PARRA GUERRERO, Catedrática de Universidad, adscrita al Área de Comercialización e Investigación de Mercados del Departamento de Economía y Administración de Empresas de la Universidad de Málaga,

CERTIFICO:

Que D. SEBASTIÁN MOLINILLO JIMÉNEZ, Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, ha realizado en el Departamento de Economía y Administración de Empresas de la Universidad de Málaga, bajo mi dirección, el trabajo de investigación correspondiente a su Tesis Doctoral titulada: "Centros Comerciales de Área Urbana: Especial referencia a las relaciones con entidades laterales". Revisado el presente trabajo estimo que puede ser presentado al Tribunal que ha de juzgarlo. Y para que conste a efectos de lo establecido en el Artículo 8 del Real Decreto 778/1998, regulador de los estudios de Tercer Ciclo - Doctorado, AUTORIZO la presentación de esta Tesis en la Universidad de Málaga.

Málaga, a doce de junio de dos mil.

Fdo.: Francisca Parra Guerrero

MENU

SALIR

A mi familia

MENU

SALIR

En estas líneas previas a la exposición del presente trabajo de investigación, quiero agradecer a todas las personas e instituciones que en él han colaborado, su inestimable ayuda. A mis compañeros del Departamento de Economía y Administración de Empresas de la Universidad de Málaga, les muestro mi gratitud por su disposición y amistad, especialmente a María José Quero y a Rafael Ventura, a quienes les he robado tanto tiempo en mis momentos más difíciles. Por último, debo reconocer la deuda contraída con mi amiga, compañera y directora Francisca Parra; a ella le debo no sólo sus sabios consejos a lo largo de estos años sino también su confianza y afecto. A todos, gracias.

MENU

SALIR Índice / i

ÍNDICE

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Índice / ii

TOMO I RESUMEN INTRODUCTORIO.........................................................................xiii

PARTE I METODOLOGÍA

CAPÍTULO I. METODOLOGÍA 1. INTRODUCCIÓN......................................................................................................3 2. OBJETIVOS...............................................................................................................6 3. HIPÓTESIS ................................................................................................................8 4. FUENTES DE INFORMACIÓN .............................................................................12 4.1. Fuentes de Información Secundaria......................................................................13 4.1.1 Fuentes de Información Secundaria Internas ..................................................13 4.1.2 Fuentes de Información Secundaria Externas .................................................13 4.2. Fuentes de Información Primaria..........................................................................19 4.2.1 Fuentes de Información Primaria Cualitativa..................................................19 4.2.2 Fuentes de Información Primaria Cuantitativa................................................23 5. DESARROLLO DEL ESTUDIO EMPÍRICO.........................................................26 5.1. Ficha Técnica........................................................................................................26 5.1.1 Universo y Ámbito Geográfico .......................................................................26 5.1.2 Diseño Muestral...............................................................................................28 5.2. Diseño del Cuestionario........................................................................................31

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Índice / iii

5.3. Trabajo de Campo.................................................................................................33 5.4. Análisis de Datos ..................................................................................................34

PARTE II MARCO CONCEPTUAL

CAPÍTULO II. COMERCIO Y CIUDAD: EVOLUCIÓN HISTÓRICA 1. ORIGEN DE LAS CIUDADES...............................................................................37 1.1. Introducción ..........................................................................................................37 1.2. Las Primeras Poblaciones .....................................................................................38 2. EXPANSIÓN DEL URBANISMO..........................................................................44 2.1. Evolución del Crecimiento Urbano ......................................................................44 2.2. Los Problemas del Crecimiento Urbano...............................................................49 3. LA APARICIÓN DEL COMERCIO URBANO .....................................................56 4. EL ESPACIO CENTRAL DE LA CIUDAD...........................................................62 4.1. La Centralidad.......................................................................................................62 4.2. El Centro y su Actividad Comercial .....................................................................68

CAPÍTULO III. REVITALIZACIÓN DE LOS CENTROS HISTÓRICOS 1. EL CENTRO HISTÓRICO......................................................................................76 1.1. Definición y Límites .............................................................................................76 1.2. Problemática Social y Económica ........................................................................79

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Índice / iv

1.3. El Centro como Barrio..........................................................................................84 2. RENOVACIÓN, RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN.................................87 2.1. Causas de las Distintas Actuaciones .....................................................................87 2.2. La Renovación ......................................................................................................90 2.3. La Restauración ....................................................................................................93 2.4. La Rehabilitación..................................................................................................94 3. GESTIÓN DE LA REHABILITACIÓN..................................................................98 4. LA REHABILITACIÓN EN ESPAÑA .................................................................101 5. REVITALIZACIÓN COMERCIAL ......................................................................107 5.1. Importancia de la Revitalización ........................................................................107 5.2. Declaración de Toledo ........................................................................................109 5.3. Diagnóstico de Vitalidad Comercial...................................................................111 5.4. Medidas Concretas de Revitalización.................................................................113 5.4.1 Medidas de la Administración Municipal .....................................................113 5.4.2 Medidas de la Administración Autonómica ..................................................116 5.4.3 Medidas de la Administración Central ..........................................................117 5.4.4 Medidas del Sector ........................................................................................118 5.5. Influencia del Comercio en la Rehabilitación.....................................................119

CAPÍTULO IV. MARCO REGULADOR E INICIATIVAS PÚBLICAS 1. INTRODUCCIÓN..................................................................................................124 1.1. Leyes e Iniciativas de Ámbito Nacional .............................................................124 1.2. Leyes e Iniciativas de Ámbito Autonómico .......................................................129 2. LEY 7/1996, DE 15 DE ENERO, DE ORDENACIÓN DEL COMERCIO MINORISTA...........................................................................135

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Índice / v

3. LEY ORGÁNICA 2/1996, DE 15 DE ENERO, COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE ORDENACIÓN DEL COMERCIO MINORISTA ...................142 4. PLAN MARCO DE MODERNIZACIÓN DEL COMERCIO MINORISTA.......147 5. LEY 1/1996, DE 10 DE ENERO, DEL COMERCIO INTERIOR DE ANDALUCÍA..................................................................................................152 6. PLAN INTEGRAL DE MODERNIZACIÓN DEL COMERCIO INTERIOR DE ANDALUCÍA 1998-2001................................................................................161 7. DECLARACIÓN DE MÁLAGA...........................................................................169

CAPÍTULO V. ELEMENTOS ESTRUCTURALES INFLUYENTES EN EL COMERCIO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS 1. INFLUENCIA DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN URBANA EN EL COMERCIO...............................................................................................174 1.1. Tamaño del Establecimiento...............................................................................177 1.2. Naturaleza de la Oferta Comercial......................................................................179 1.3. Localización Urbana ...........................................................................................180 2. LA CIRCULACIÓN URBANA.............................................................................183 2.1. Problemática .......................................................................................................183 2.2. Alternativas al Tráfico ........................................................................................186 2.2.1 Posibles Actuaciones .....................................................................................187 2.2.2 Restricción del Tráfico ..................................................................................189 3. ACCESIBILIDAD .................................................................................................193 3.1. Definición ...........................................................................................................193 3.2. Estrategias de Accesibilidad ...............................................................................194 4. LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE URBANO .................................................198 4.1. Los Sistemas de Transporte Colectivo................................................................198

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Índice / vi

4.2. Los Sistemas de Transporte Individual...............................................................202 5. APARCAMIENTOS ..............................................................................................206 5.1. Aparcamientos Rotatorios y Disuasorios............................................................207 5.2. Aparcamientos para Residentes ..........................................................................210 5.3. Aparcamientos para Carga y Descarga ...............................................................211 6. MOBILIARIO URBANO ......................................................................................214 7. AGRUPACIÓN DEL COMERCIO POR ZONAS URBANAS............................216 7.1. Estructura de la Trama Urbana ...........................................................................216 7.1.1 Tramos Diseminados .....................................................................................216 7.1.2 Paseo Peatonal Comercial .............................................................................217 7.1.3 Eje Comercial ................................................................................................218 7.1.4 Perímetro Peatonal.........................................................................................219 7.2. Formas de Estructura Espacial............................................................................220 7.2.1 Lineal Totalmente Peatonal...........................................................................220 7.2.2 Lineal de Uso Mixto......................................................................................222 7.2.3 Trama Urbana de Casco Antiguo ..................................................................223 7.2.4 Trama Urbana de Casco Antiguo Renovado .................................................224 7.2.5 Aglomeración Comercial Urbana Difusa ......................................................225 7.2.6 Trama Urbana con Zona de Expansión .........................................................226 8. LOS ESPACIOS PEATONALES COMERCIALES.............................................227 8.1. Definición, Objetivos y Características ..............................................................227 8.2. Efectos de la Peatonalización .............................................................................231 8.3. Tipología de Espacios Peatonales.......................................................................234

CAPÍTULO VI. CENTROS COMERCIALES DE ÁREA URBANA 1. PROCESO DE CAMBIO EN EL COMERCIO DETALLISTA...........................244 1.1. Teoría del Giro de la Rueda................................................................................245

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Índice / vii

1.2. Teoría del Acordeón ...........................................................................................246 1.3. Teoría del Ciclo de Vida.....................................................................................247 1.4. Teoría del Entorno ..............................................................................................248 1.5. Teoría de Adaptación del Comercio Tradicional................................................248 2. LOS CENTROS COMERCIALES DE ÁREA URBANA: ORIGEN, CONCEPTO Y SITUACIÓN ACTUAL...............................................251 2.1. Origen .................................................................................................................251 2.2. Definición ...........................................................................................................258 2.3. Características .....................................................................................................266 2.4. Plan de Acción para la Constitución de un Centro Comercial de Área Urbana .269 3. EXPERIENCIAS NACIONALES DE GESTIÓN DEL COMERCIO EN CENTROS HISTÓRICOS...............................................................................275 3.1. Bilbao..................................................................................................................276 3.2. Barcelona ............................................................................................................280 3.3. Gandía.................................................................................................................288 3.4. Andalucía ............................................................................................................294 4. PRINCIPALES EXPERIENCIAS EXTRANJERAS.............................................310 4.1. Suecia..................................................................................................................310 4.2. Francia ................................................................................................................315 4.3. Bélgica ................................................................................................................321 4.4. Reino Unido........................................................................................................327 4.5. Canadá ................................................................................................................334 4.6. Estados Unidos ...................................................................................................340 5. ELEMENTOS COMUNES OBSERVADOS EN LAS DISTINTAS EXPERIENCIAS ANALIZADAS.........................................................................347

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Índice / viii

5.1. Concepto .............................................................................................................347 5.2. Proceso de Implantación.....................................................................................348 5.3. Estructura Organizativa ......................................................................................350 5.4. La Figura del Gerente .........................................................................................352 5.5. Beneficios de la Gerencia Global .......................................................................356 5.6. Financiación........................................................................................................361 5.7. Fórmula Jurídica .................................................................................................366 5.7.1 Consorcios .....................................................................................................369 5.7.2 Gestión por Empresa Mixta...........................................................................370 5.7.3 Corporaciones de Derecho Público ...............................................................371 5.7.4 Agrupación de Interés Económico ................................................................372 5.8. Los Mercados Minoristas como «Locomotoras» de los Centros Comerciales de Área Urbana....................................................................................................375 5.8.1 Concepto, Origen y Evolución ......................................................................375 5.8.2 Importancia Económica y Social...................................................................380 5.8.3 Características Estructurales y de Gestión ....................................................383

CAPÍTULO VII. RELACIONES DE COOPERACIÓN: EL «PARTENARIADO» 1. EL MARKETING DE RELACIONES ..................................................................388 1.1. El Modelo de los Seis Mercados.........................................................................392 1.2. El Marketing Total..............................................................................................408 1.3. Las Relaciones de Intercambio en el Marketing Relacional...............................412 1.4. Relaciones Diádicas ............................................................................................415 1.5. Las Redes o Interacciones Múltiples ..................................................................416 1.6. Marketing para Asociaciones..............................................................................417 1.7. La Teoria de las "30 R".......................................................................................420 1.7.1 Relaciones de Mercado..................................................................................423

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Índice / ix

1.7.2 Relaciones de No Mercado............................................................................426 1.8. El Modelo de Comportamiento Contractual .......................................................429 1.9. La Teoría Compromiso - Confianza ...................................................................431 2. ESTRUCTURA INTERRELACIONAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN LOS CENTROS URBANOS...........................................................................433 2.1. Introducción ........................................................................................................433 2.2. Entidades Participantes .......................................................................................439 2.3. Modelo de Organización Interrelacional ............................................................443

TOMO II

PARTE III CONTRASTACIÓN EMPÍRICA

CAPÍTULO VIII. EL CENTRO HISTÓRICO DE MÁLAGA 1. MÁLAGA: ORIGEN Y EVOLUCIÓN .................................................................452 1.1. Asentamiento Fenicio .........................................................................................452 1.2. La Málaga Romana.............................................................................................453 1.3. Ciudad de Al-Andalus ........................................................................................456 1.4. La Edad Moderna................................................................................................459 2. EL CENTRO HISTÓRICO DE MÁLAGA ...........................................................469

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Índice / x

2.1. La Función de Centralidad..................................................................................469 2.2. El Núcleo Histórico: Área de Comercio Denso..................................................470 2.3. La Estructura del Núcleo ....................................................................................471 2.3.1 Sus Calles y Plazas ........................................................................................471 2.3.2 El Patrimonio Inmobiliario............................................................................476 2.3.3 Transporte, Circulación y Aparcamiento ......................................................477 2.3.4 Limpieza, Recogida de Residuos, Mobiliario Urbano y Zonas Verdes ........480 2.4. Crisis del Centro Histórico .................................................................................481 3. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA ..........................................................................483 3.1. El Despoblamiento de los Años Setenta y Ochenta............................................483 3.2. La Recuperación de los Años Noventa...............................................................487 4. LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN EL NÚCLEO HISTÓRICO........................490 4.1. Estructura de la Oferta Comercial en 1980.........................................................491 4.2. Estructura de la Oferta Comercial en 1990.........................................................493 4.3. Comercios y Servicios del Núcleo Histórico de Málaga al Final del Siglo XX.500 5. EL MERCADO DE ABASTOS DE ATARAZANAS ..........................................511 5.1. Origen del Mercado ............................................................................................511 5.2. Situación Actual..................................................................................................513 5.3. La Oferta Comercial en el 2000..........................................................................514 5.4. Descripción de la Demanda ................................................................................516 5.5. Estrategia de Rehabilitación ...............................................................................520 6. INICIATIVAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ............................522 6.1. Ayuntamiento de Málaga....................................................................................522 6.1.1 Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Centro..........................523 6.1.2 Iniciativa Comunitaria Urban ........................................................................525 6.1.3 Programa Pomal ............................................................................................532 6.1.4 Programa Futures...........................................................................................533 6.1.5 Plan Estratégico de Málaga ...........................................................................534

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Índice / xi

6.2. Junta de Andalucía..............................................................................................539 7. ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES DEL CENTRO HISTÓRICO.................541

CAPÍTULO IX. CONTRASTACIÓN DE LAS HIPÓTESIS DE TRABAJO 1.

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LAS HIPÓTESIS DE TRABAJO 546

2. CARACTERÍSTICAS DE LA OFERTA COMERCIAL......................................553 2.1. Características del Comercio ..............................................................................554 2.1.1 Forma Jurídica del Negocio...........................................................................554 2.1.2 Antigüedad del Negocio ................................................................................555 2.1.3 Grupo de Actividad .......................................................................................557 2.1.4 Régimen de Tenencia del Local ....................................................................559 2.1.5 Zona de Actividad .........................................................................................560 2.1.6 Superficie del Establecimiento ......................................................................562 2.1.7 Empleo en el Sector.......................................................................................568 2.1.8 Equipamiento.................................................................................................569 2.1.9 Servicios Relacionados con el Pago de las Compras.....................................574 2.1.10 Área de Influencia del Establecimiento.......................................................577 2.2. Características del Comerciante..........................................................................580 2.2.1 Edad...............................................................................................................581 2.2.2 Experiencia ....................................................................................................584 2.2.3 Formación......................................................................................................587 2.2.4 Motivo de Elección de la Actividad Comercial ............................................589 3. NIVEL DE ASOCIACIONISMO ..........................................................................593 4. DISPOSICIÓN DE LOS COMERCIANTES HACIA EL ASOCIACIONISMO GLOBAL.............................................................................606 5. CLASIFICACIÓN DE LOS COMERCIANTES SEGÚN SU DISPOSICIÓN A DELEGAR FUNCIONES EN LA ASOCIACIÓN GLOBAL: ANÁLISIS CLUSTER........................................................................ 621 6. APLICACIÓN DEL ANÁLISIS FACTORIAL A LAS VARIABLES CLASIFICATORIAS.............................................................................................630

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Índice / xii

7.

VARIABLES INFLUYENTES SOBRE LA DISPOSICIÓN A DELEGAR: REGRESIÓN LOGÍSTICA.................................................................................640

8.

AGRUPACIÓN DE LOS COMERCIANTES SEGÚN EL GRADO DE ACEPTACIÓN DE OTROS AGENTES EN LA ASOCIACIÓN: ANÁLISIS CLUSTER........................................................................................647

9.

APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DISCRIMINANTE MÚLTIPLE A LA CLASIFICACIÓN DE LOS COMERCIANTES SEGÚN LA ACEPTACIÓN DE OTROS AGENTES EN LA ASOCIACIÓN................................................654

PARTE IV CONCLUSIONES

CONCLUSIONES............................................................................................ 665

ANEXOS 1. 2. 3. 4. 5.

Anexo I. Guía de Puntos de las Entrevistas en Profundidad. .................................685 Anexo II. Cuestionario. ..........................................................................................687 Anexo III. Localización Geográfica del Centro Histórico en Málaga....................695 Anexo IV. Delimitación del Centro Histórico de Málaga......................................697 Anexo V. Anexo Estadístico. .................................................................................699

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................... 772

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Resumen Introductorio / xiii

RESUMEN INTRODUCTORIO

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Resumen Introductorio / xiv

La distribución comercial es, sin duda, una función primordial en las economías de mercado. No obstante, su interés no se reduce a la función de enlace entre compradores y vendedores, sino que su repercusión sobre el tejido social y empresarial le convierten en uno de los sectores económicos más importantes. Según Pisonero (2000), el sector de la distribución comercial en la Comunidad Europea "supone en la actualidad el 30% del volumen empresarial, el 16% del empleo y más del 13% del PIB: en resumen, unos cinco millones de empresas producen más de 640.000 millones de euros. La población realmente ocupada del sector ascendió a 21 millones y medio de empleos, comprendiendo minoristas, mayoristas e intermediarios, de los cuales, corresponden a España casi 2.200.000, lo que supone el 16,6% del total de ocupados en nuestro país, con una tasa de ocupación que ronda ya el 89,4%." Por otra parte, los profundos cambios que ha experimentado la distribución minorista en las dos últimas décadas, con la incorporación de nuevas tecnologías y formas de venta, la integración de España en la estructura de la Unión Europea y la promulgación de la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista,

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Resumen Introductorio / xv

vienen a configurar un nuevo marco de referencia para el ejercicio de la actividad comercial en nuestro país. Sin embargo, los cambios producidos en el sector no afectan únicamente a España sino que, como recoge la Comisión de las Comunidades Europeas en el Libro Blanco del Comercio: "A largo plazo se corre el riesgo de una concentración extrema de la distribución en Europa, con lo que un puñado de grandes cadenas dominaría todo el mercado al por menor. Este sería el fin del pequeño y mediano comercio y reduciría el número de puntos de venta." Esta tendencia señalada en el largo plazo, tiene ya un efecto inmediato identificado en los centros urbanos de las grandes ciudades. Castresana (1999b), considera que "el pequeño comercio de los centros urbanos europeos se encuentra en una situación difícil debido tanto al efecto de la competencia de las grandes superficies en localizaciones periféricas como por la aparición de nuevas fórmulas en las áreas de transición o borde del centro ciudad. Por otra parte, la vitalidad comercial se ha visto severamente afectada por los procesos más amplio de declive económico y demográfico de determinadas áreas centrales." En realidad, el problema que se nos plantea no es sólo el de la evolución de las distintas formas comerciales según las múltiples teorías expuestas al respecto, sino que nos encontramos ante un proceso que afecta a la estructura de las ciudades y al modo de vida de sus ciudadanos. Como reconoce Marrero (1996), la importancia del comercio tradicional es tal que puede considerarse "pieza clave en la consolidación del tejido urbano, evitando la desertización y/o degradación de amplias zonas ciudadanas. " Y en este sentido, se manifiestan otros autores como Cruz y Rebollo (1995), para quienes "la existencia de un adecuado comercio «de calle» define en buena medida el modo de ser de las ciudades y su calidad de vida". Las circunstancias del entorno de mercado y de la competitividad del propio sector, no se presentan demasiado favorables para el pequeño y mediano comercio de

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Resumen Introductorio / xvi

los centros urbanos. No obstante, según Nueno y Agustín (1997), "el entorno no determina qué va a ocurrir, sino que crea oportunidades que las personas y organizaciones pueden aceptar o rechazar, según tengan o no capacidad de adaptación." Esa capacidad de adaptación a la que se hace referencia, requiere una serie de cambios en el sector que, para Petitbó (1999), pasan por "contribuir a modernizar el comercio tradicional." En esta situación, los acuerdos de cooperación entre empresas se revelan como una forma de respuesta a las nuevas "coacciones" del entorno y un medio de reforzar la empresa particularmente adaptado a la pyme, y así lo entiende Douard (1995), para quien "la posición concurrencial depende cada vez más de la estructura de relaciones con las unidades exteriores". Por lo tanto, aún siendo completamente necesario efectuar cambios estructurales sobre aspectos tangibles del comercio minorista urbano (Lewison, 1999), consideramos de vital importancia el establecimiento de vínculos entre los distintos agentes bajo un prisma de marketing relacional que, como lo define Gummesson (1997a), "es el marketing visto como relaciones, redes e interacción." Esta concepción de lo que debe ser el comercio de los centros urbanos ha sido recogida, recientemente, en la "Declaración de Málaga" (documento de conclusiones del I Congreso Europeo de Comercio y Ciudad celebrado en 1999), en forma de propuesta de actuación: "Conseguir un marco de aceptación entre los poderes públicos y los actores privados para promover la rehabilitación y mejora de los centros históricos con efecto y proyección sobre toda la ciudad, haciendo participar a todos los operadores, pero muy especialmente al sector comercial." La gestión única del espacio urbano, con la participación de todos los "actores", es un modelo de gestión que viene reforzado, salvando las diferencias, por la evolución

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Resumen Introductorio / xvii

que ha seguido la creación de centros comerciales en España, cuyo número ha pasado de 158 centros en 1989 a 380 en 1999 (Asociación Española de Centros Comerciales, 2000), demostrando la eficiencia de una gerencia centralizada a la hora de promocionar el conjunto comercial resultante. Distintas medidas se han articulado ya para promover las relaciones en los centros urbanos. Así, por ejemplo, en nuestra Comunidad Autónoma el "Plan Integral de Fomento del Comercio Interior de Andalucía 1998-2001", apuesta por la creación y consolidación de formas de cooperación que, bajo una gerencia unitaria, permitan la mejora de la competitividad de las pequeñas y medianas empresas comerciales ubicadas en los centros de las ciudades andaluzas y, por consiguiente, la revitalización comercial y social de esas áreas. La situación del comercio urbano así descrita, nos permite considerar oportuna la presente investigación, siendo sus principales objetivos los siguientes: 1. Analizar la problemática del comercio en los centros urbanos. 2. Proponer un modelo de relación entre todos los agentes involucrados que posibilite la reactivación comercial y social de la zona. Con tal fin, hemos buscado un marco conceptual próximo al tema objeto de estudio, que nos permita continuar con una orientación científica mediante la aplicación de una metodología basada en el empirismo lógico. La reflexión teórica se ha apoyado sobre una constatación práctica referida a distintas iniciativas nacionales (Bilbao, Barcelona, Gandía y poblaciones de las ocho provincias andaluzas, básicamente), así como a las principales experiencias desarrolladas tanto en Europa (Reino Unido, Francia, Bélgica y Suecia) como en América (Estados Unidos y Canadá).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Resumen Introductorio / xviii

El estudio empírico se ha realizado en el Centro Histórico de Málaga, ya que éste puede ser considerado un claro ejemplo de una situación que se reproduce en muchas ciudades, en las que la reactivación de la actividad comercial es uno de los objetivos más importantes. No en vano, el Plan Estratégico de Málaga señala al respecto: "El modelo comercial para la ciudad pasa... por la reformulación y potenciación del centro urbano comercial." (Fundación Ciedes, 1996b) Para alcanzar los objetivos propuestos, siguiendo las premisas planteadas, la presente tesis doctoral ha sido estructurada en cuatro partes: I.

Metodología.

II. Marco Conceptual. III. Estudio Empírico del Centro Histórico de Málaga. IV. Conclusiones. La primera parte, Metodología, comprende el capítulo 1 y recoge los objetivos e hipótesis así como las fuentes de información a las que hemos recurrido y el planteamiento del estudio empírico. Nuestra investigación se ha desarrollado, fundamentalmente, en dos fases: 1. Investigación preliminar. 2. Investigación cuantitativa. La investigación preliminar contó con una revisión bibliográfica llevada a cabo a través del acceso a las principales bases de datos relacionadas (ISOC, SCCI, ISBN, TESEO, Bibliografía Española y Business Sources Elite), así como con una

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Resumen Introductorio / xix

investigación cualitativa basada en entrevistas en profundidad realizadas a representantes de los distintos agentes involucrados en el comercio urbano. Por otra parte, merece especial atención la información obtenida directamente de las siguientes fuentes: a) Organismos Internacionales: !" Comisión de las Comunidades Europeas. !" Association Internationale des Villes Nouvelles (INTA-AIVN). !" International Downtown Association (IDA). b) Organismos e Instituciones Extranjeras: !" Assemblée des Chambres Françaises de Commerce et d'Industrie. !" Ministère de l'Économie des Finances et de l'Industrie de Francia. !" Federation Nationale des Centres-Ville de Francia. !" Centre d'Études et de Formation des Assistants Techniques du Commerce de Francia. !" Association of Town Centre Management de Reino Unido. !" British Urban Regeneration Association de Reino Unido. !" The Urban and Economic Development Group (Urbed) de Reino Unido. !" Cardiff University de Irlanda. !" Oxford Brookes University de Reino Unido. !" The Scottish Office de Escocia. !" Fondation Rues Principales de Canadá. !" Association du Management de Centre-Ville de Bélgica. !" Progressive Urban Management Associates de Estados Unidos. !" Swedish Association of Town Centre Management de Suecia. !" Reigate and Banstead Borough Council (Reino Unido). !" The Oldham Town Centre Partenership (Reino Unido).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Resumen Introductorio / xx

!" Exeter City Centre Consortium (Reino Unido). !" Rushmoor Borough Council (Reino Unido). !" Bath & North East Somerset Council (Reino Unido). !" St Edmundsbury Borough Council (Reino Unido). !" Huddersfield Creative Town Initiative (Reino Unido). !" St. Neots Town Council (Reino Unido). !" Institution of Civil Engineers (Reino Unido). !" Atlanta Downtown Partnership (Estados Unidos). !" Los Angeles Downtown Center Business Improvement District (Estados Unidos). !" Downtown Denver Partnership (Estados Unidos). !" Downtown San Diego Partnership (Estados Unidos). !" Baltimore's Central Business District Strategic Plan (Estados Unidos). !" Downtown Washington DC Business Improvement District (Estados Unidos). !" St. Catharines Downtown Association (Canadá). !" Central Johannesburg Partnership (República Sudafricana). c) Organismos Públicos Nacionales: !" Ministerio de Economía y Hacienda. Dirección General de Comercio Interior. !" Consejo Superior de Investigaciones Científicas. d) Organismo Públicos Autonómicos y Locales. e) Otros Organismos e Instituciones Nacionales. Esta primera fase de la investigación nos ha permitido disponer de información sobre métodos, modelos e investigaciones realizadas previamente. Así hemos podido partir de una situación precedente en el conocimiento al respecto, al objeto de que

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Resumen Introductorio / xxi

nuestro trabajo sirva de eslabón entre el pasado y las nuevas líneas de investigación a desarrollar en el sector. Fruto de este análisis previo, se han extraído una serie de conclusiones que se comentan ampliamente al final de la investigación. Por su parte, la investigación cuantitativa, en la segunda fase del proceso, ha consistido en un estudio empírico con el que se obtiene información primaria mediante un trabajo de campo, realizado a través de una "encuesta personal" dirigida a los comerciantes minoristas del Centro Histórico de Málaga, con la intención de obtener una cantidad y calidad de datos no disponibles hasta ese momento. El directorio o censo utilizado ha sido elaborado a partir del trabajo efectuado en 1998 por el grupo de investigación Geocon (Geografía del Consumo, Comercio y Distribución), perteneciente a la Universidad de Málaga. No se optó por utilizar el censo del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) por considerarse más impreciso. La utilidad de este censo en la cuantificación del número de establecimientos, ha sido criticada por distintos autores, como Rebollo (2000), dada su imprecisión. Por el contrario, el trabajo de Geocon fue realizado a pie de calle, por lo que presenta una mayor fiabilidad, oportunidad y exactitud en sus contenidos. La Ficha Técnica del Trabajo de Campo se recoge en el cuadro 1.1 del primer capítulo, "Metodología". Para el tratamiento y análisis de los datos se han combinado diversas técnicas estadísticas tanto univariables (media, mediana, frecuencias, rangos intercuartílicos, contraste t, ...) como bivariables (tablas de contingencia, contrastes Chi cuadrado de Pearson, Phi, V de Cramer, Tau-b de Kendall, Anova, pruebas post hoc de Bonferroni, Tamhane, etc...) y multivariables (análisis Cluster, análisis Factorial, Regresión Logística, y análisis Discriminante Múltiple), al objeto de contar con distintas

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Resumen Introductorio / xxii

perspectivas del fenómeno estudiado y poder así tener mayor seguridad en la contrastación o rechazo de las hipótesis. En la aplicación de estas técnicas nos hemos ayudado del paquete estadístico SPSS versión 9.0 para Windows. La segunda parte de esta tesis doctoral, recoge el Marco Conceptual en el que se desenvuelve la presente investigación. Dicho Marco Conceptual abarca tanto los aspectos referidos a la vinculación del comercio con los centros históricos y la regulación de la actividad comercial (capítulos 2, 3 y 4), como los elementos estructurales y relacionales presentes en un centro comercial de área urbana (capítulos 5, 6 y 7). Los capítulos 2 y 3 encuentran su justificación en la necesidad de realizar una interpretación amplia de la función comercial dentro del tejido urbano, afrontando su origen y los actuales procesos de revitalización. El análisis de la regulación de la actividad y de las medidas de apoyo al sector, en el capítulo 4, constituye un elemento imprescindible en la comprensión de la situación actual que atraviesan los comerciantes y, en especial, el pequeño comercio característico de las áreas centrales. De este modo, el capítulo 2, "Comercio y Ciudad: Evolución Histórica", analiza el origen de las ciudades desde los primeros pueblos sedentarios hasta la civilización actual, valorando la importancia del comercio en la generación de los núcleos urbanos. De la historia contemporánea, se presta especial atención al proceso que se produce en España a raíz de los Planes de Desarrollo de 1959, con los efectos de los movimientos migratorios de la población desde las zonas rurales hasta las ciudades y la configuración de la "sociedad de consumo" que, en la práctica, significó la pérdida de peso específico del centro en el conjunto de la ciudad.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Resumen Introductorio / xxiii

Así, también se estudia la década de los ochenta en la que, después de años de abandono, se acometen las primeras operaciones de rehabilitación y revitalización de los centros históricos. El capítulo 3, "Revitalización de los Centros Históricos", trata la problemática social y económica de las áreas centrales, haciendo referencia a los aspectos relacionados con la elevada densidad edificatoria, la saturación de las infraestructuras, la pérdida del patrimonio cultural y la terciarización de la zona, entre otros. Las actuaciones pueden ser de tres tipos: operaciones de renovación, de restauración y de rehabilitación. De entre ellas, es la rehabilitación la que concentra nuestra atención en este capítulo. Recuperar las condiciones económicas y sociales que precedieron a la situación de decadencia de los centros históricos, es el objetivo básico de la "rehabilitación integral o revitalización", siendo uno de sus elementos funcionales más importantes la actividad comercial (García, 1997), tal y como recoge la Declaración de Toledo. Este capítulo concluye con una serie de medidas concretas de revitalización elaboradas por la Comisión de Urbanismo Comercial y dirigidas tanto a las distintas Administraciones (Municipal, Autonómica y Central) como al propio sector comercial. El análisis de las normas reguladoras de la actividad comercial en los ámbitos nacional y autonómico, así como el estudio de los correspondientes planes de modernización del sector, son el objeto del capítulo 4, "Marco Regulador e Iniciativas Públicas". Aunque tradicionalmente la política de comercio interior no ha despertado el interés de los legisladores, los recientes cambios producidos en el sector, en la política económica y, en general, en la sociedad, han configurado un nuevo contexto que ha obligado a desarrollar un marco jurídico diferente.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Resumen Introductorio / xxiv

En este sentido, la promulgación de la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista marca un punto de inflexión en la regulación de la actividad en el Estado español. No obstante, esta Ley se configura como una norma de mínimos a expensas de lo que determine cada región con competencias en la materia. En Andalucía, la Ley 1/1996, de 10 de enero, del Comercio Interior de Andalucía, regula la actividad adaptándose a las peculiaridades de la

estructura

económica y comercial de la Comunidad. Por otra parte, la normativa es insuficiente si no se facilitan instrumentos que permitan la reconversión del sector (Serrano y Cruz, 1995). En este capítulo, el estudio del articulado de la legislación básica, se completa con el análisis de las medidas de apoyo a la transformación de los establecimientos y el fomento de la competencia, recogidas en el Plan Marco de Modernización del Comercio Minorista y en el Plan Integral de Modernización del Comercio Interior de Andalucía 1998-2001. La Declaración de Málaga cierra el capítulo 4 provocando la reflexión sobre la planificación urbana, los centros comerciales abiertos y el papel de las administraciones públicas, comerciantes y organizaciones empresariales, como elementos dinamizadores de la actividad comercial. Estas reflexiones suponen el objeto de estudio de los capítulos 5, 6 y 7. Como señala Rubio (2000), el comercio no puede ser entendido sin interpretar otros elementos exteriores a esa actividad. La estructura del tejido urbano ejerce, sin duda, una influencia muy importante sobre las posibilidades comerciales del centro. Aspectos tales como la accesibilidad, la peatonalización o el estacionamiento, condicionan la adecuación de la oferta a las necesidades de la demanda. Por otra parte, las estrategias individuales se han demostrado ineficaces para mejorar la competitividad, dentro de un contexto generalizado de deterioro de la imagen

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Resumen Introductorio / xxv

comercial de un área. Por lo cuál, creemos oportuno analizar las posibilidades de colaboración, entre todas las partes interesadas en recuperar la vitalidad social y económica característica de los centros de las ciudades. El capítulo 5, "Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos", recoge la influencia de los planes de ordenación urbana sobre el desarrollo de la actividad comercial, así como la problemática relacionada con la circulación y los sistemas de transportes. En la medida en que la actividad comercial se realiza dentro del espacio urbano, es necesario considerar cómo la regulación urbanística puede afectar al desarrollo de esta actividad. El Plan General de Ordenación Urbana, es la expresión técnica de que dispone la Administración Local para determinar la estructura de la ciudad, tanto en su forma física como en la distribución de sus elementos. Con tal fin, cuenta con instrumentos tales como la calificación del suelo, la normativa reguladora sobre edificación o la asignación de usos al espacio (Ezquiaga, 1999). El capítulo presta una especial atención a la congestión del tráfico urbano, por considerarse éste uno de los problemas más graves de los centros históricos. En este sentido, se barajan posibles actuaciones que comprenden desde la segregación de tráficos hasta las operaciones de "traffic callming" . Como aspecto muy relacionado con el anterior, y considerando el principio de accesibilidad quizás el más básico de los principios de evaluación del lugar, se incluye también el tratamiento de las dificultades de aparcamiento y las características de los distintos sistemas de transporte, ya que estas cuestiones son fundamentales en la elección que realizan los consumidores.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Resumen Introductorio / xxvi

Todas estas cuestiones están condicionadas por la estructura de la trama urbana y la definición de los espacios peatonales que se recoge al final del capítulo. Ahora bien, como ya hemos comentado, las reformas en las estructuras urbanas y la mejora de las técnicas de gestión individual, aunque necesarias, deben de ir acompañadas de una conjunción de promoción y mejora de la oferta dentro de una imagen y gestión externa unitaria. El tratamiento de las características y condiciones de implantación de la gestión unitaria, es el objeto del capítulo 6, "Centros Comerciales de Área Urbana". Este capítulo comienza analizando el proceso de cambio del comercio detallista, entendiendo las relaciones con entidades laterales como un cuarto criterio a añadir a la "teoría de la adaptación" , de tal forma que tendría como resultado un nuevo modelo de "organización espacial del comercio". Esa nueva forma de organización, que puede recibir múltiples denominaciones, es lo que nosotros hemos dado en llamar Centros Comerciales de Área Urbana y que, en la práctica, responde a las directrices marcadas por la Comisión de las Comunidades Europeas (1997), cuando ésta planteaba la "posibilidad de extrapolar la experiencia de los grandes minoristas en cooperación local en centros urbanos y zonas comerciales". No obstante, la implantación de una gerencia unitaria no puede entenderse simplemente como una extrapolación del modelo de gestión de los centros comerciales, ya que la realidad del centro histórico, como hemos constatado, es bien distinta. Para comprender en mayor medida la dimensión de la gerencia unitaria, se analizan, en este capítulo, los diferentes modelos adoptados en aquellos países con más tradición en gestión de centros urbanos, como son Estados Unidos (Business Improvement District), Reino Unido, Suecia y Bélgica (Town Centre Management),

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Resumen Introductorio / xxvii

Canadá (Rues Principales) y Francia (Vitrines de...), así como las principales experiencias llevadas a cabo en España. De este análisis se extraen una serie de elementos comunes que pueden considerarse la base de la implantación de una gerencia de centro urbano. Estos elementos hacen referencia a cuestiones tales como el proceso, la estructura organizativa, la figura del gerente, los beneficios de la gerencia global, la financiación, la fórmula jurídica y la «locomotora» del Centro Comercial de Área Urbana. Por otra parte, en la estructura resultante subyace la necesidad de crear vínculos y relaciones entre los distintos agentes implicados en el centro de la ciudad, para poder consolidar la gerencia unitaria, ya que los comerciantes por si solos no podrán implantarla. El capítulo 7, "Relaciones de Cooperación: el «Partenariado»", desarrolla los principales modelos de relaciones que conciben la existencia de la empresa en un entorno de múltiples mercados interactivos, analizando, posteriormente, las relaciones en los centros urbanos. El modelo de los Seis Mercados, la teoría del Marketing Total, las Relaciones de Intercambio en el Marketing Relacional, la ampliación de las Relaciones Laterales o Externas del Marketing Relacional, las Redes o Interacciones Múltiples, el Marketing para Asociaciones y la Teoría de las 30 R , nos permiten definir el marco teórico de la función relacional que debe constituir el eje en torno al cual se va a dirimir el proceso de revitalización de los centros históricos. En este sentido, para articular las relaciones, se desarrolla también el modelo de Comportamiento Contractual y la teoría Compromiso-Confianza. Posteriormente, se pone de manifiesto lo que podría ser la estructura interrelacional de la actividad comercial en los centros urbanos. En esta estructura, la

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Resumen Introductorio / xxviii

fórmula de agrupación de comerciantes encaminada a implantar una estrategia comercial, se considera claramente insuficiente para responder a la problemática de la zona. La realización y ejecución de un proyecto integral requiere la cooperación de empresas e instituciones públicas y privadas, de forma similar al "Public-Private Partnership" instaurado en otros países de nuestro entorno, ya que tanto unos como otros encontrarán beneficios en la relación. No obstante, este tipo de cooperaciones entrañan

grandes

dificultades

metodológicas

(Association

International

du

Développement Urbain, 1999). Para facilitar el proceso, y reconociendo la imposibilidad de generar un modelo común para cualquier tipo de experiencia, se entiende necesario establecer, en cualquier caso, una figura independiente que se ocupe de coordinar y unificar voluntades, llevando a la práctica los acuerdos alcanzados. Esta figura será la del gerente de centro urbano o town centre manager. Una vez elaborado el Marco Conceptual, la tercera parte, Estudio Empírico del Centro Histórico de Málaga, comprende los capítulos 8 y 9. El capítulo 8, "El Centro Histórico de Málaga", recoge la aplicación, en el ámbito local, de todos los aspectos desarrollados en los capítulos precedentes. Comprender el presente requiere, habitualmente, conocer el pasado. Así, el estudio del origen de la Ciudad y su evolución a lo largo de la historia, nos permite valorar la tradición comercial de lo que hoy es su Centro Histórico. Por otra parte, como ya vimos, para una mejor interpretación de la situación actual del comercio, hemos considerado necesario analizar cuestiones que van desde la propia estructura urbana y los habituales problemas de circulación, limpieza, rehabilitación, etc., hasta la crisis funcional del área.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Resumen Introductorio / xxix

El capítulo refleja la contradictoria evolución del Centro respecto al resto de la ciudad, durante los años setenta y ochenta; de tal manera que mientras Málaga iba adquiriendo cada vez un mayor peso demográfico y económico en el ámbito regional, el Centro Histórico perdía residentes y puntos de actividad comercial. La aprobación del Plan Especial de Protección y Reforma Interior en 1989, significó el inicio de un nuevo periodo. En el segundo lustro de los noventa, los proyectos acometidos bajo el amparo de distintos programas de la Unión Europea (Urban, Pomal, Futures,...), han posibilitado la recuperación de espacios degradados, la mejora de infraestructuras e inmuebles, la peatonalización de calles, etc., lográndose un aumento de la población y cierta reactivación del tejido económico. Sin embargo, este proceso se sustenta sobre la base de una importante terciarización del área de comercio denso, constatada tanto por el incremento de los servicios como por la disminución de las actividades puramente comerciales. A nuestro entender, devolver al Centro el protagonismo que le ha caracterizado siempre dentro de la ciudad, requiere la reactivación comercial de la zona, para lo cuál se necesita no sólo el firme compromiso de los comerciantes, sino también la colaboración de todos los agentes que tienen capacidad de decisión y de influencia en el área. Por lo tanto, la reactivación del Centro va a depender, en gran medida, de la capacidad de relación de unos y otros, y de su voluntad para asociarse. A continuación, en el capítulo 9, "Contrastación de las Hipótesis de Trabajo", se analiza la disposición del comerciante para involucrarse en una Asociación en la que tendrían cabida empresas de otros sectores, Administraciones Públicas, Cámara de Comercio, vecinos, asociaciones diversas y, en definitiva, cualquier persona o entidad que de una u otra forma tenga intereses en la zona.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Resumen Introductorio / xxx

Para ello, se efectúa en primer lugar un análisis descriptivo de la oferta comercial a través de los aspectos que caracterizan tanto al comercio como al comerciante. En este sentido, algunas de las variables analizadas han sido, por ejemplo: antigüedad del negocio, titularidad jurídica, dimensión, equipamiento, experiencia del comerciante, formación, etc. El procedimiento seguido nos permite conocer las características estructurales del comercio en el Centro Histórico así como el perfil del comerciante. Posteriormente, se estudia el nivel de asociacionismo que presenta actualmente la actividad, diferenciando entre agrupaciones sectoriales y zonales. En cada caso, se buscan los motivos que pueden llevar al comerciante a pertenecer o no a algún tipo de asociación y las características que permiten segmentarlos. Una vez analizada la participación del empresario en las asociaciones más habituales, se valora la disposición de éste a relacionarse con los distintos agentes que tienen intereses en el Centro, observándose opiniones dispares en contra y a favor de la creación de una asociación global con capacidad de gestión y, en la cuál, habría que efectuar la delegación de algunas funciones. En base al grado de conformidad con la delegación de funciones, se realiza un análisis cluster cuyo resultado es la obtención de tres grupos distintos de comerciantes. Estos grupos reflejan la presencia de dos pequeños conglomerados de empresarios de las tipologías "a favor" y "en contra" de la delegación, y un amplio número de comerciantes que se encontrarían entre ambas posturas. El análisis factorial posibilita la reducción del número de variables explicativas con la creación de tres factores (experiencia, dimensión y dotación), que serán utilizados para comprobar las diferencias estructurales entre los miembros de los cluster definidos.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Resumen Introductorio / xxxi

De este modo, utilizando la aproximación por extremos polares, se aplica el análisis de la regresión logística a los dos grupos claramente opuestos, obteniéndose un modelo que permite asignar los individuos a los correspondientes estratos de forma efectiva. Por otra parte, la ausencia de consenso observada hacia la posible aceptación en la Asociación Global de los diferentes agentes económicos y sociales presentes en la zona, es estudiada a través de un nuevo análisis cluster que da como resultado tres grupos. Los perfiles de estos conglomerados se corresponden con un pequeño grupo de comerciantes dispuestos a asociarse con cualquier agente y dos grupos mayoritarios que aglutinan, por un lado, a aquellos que sólo aceptarían en la asociación a otros empresarios y, por el otro, a aquellos que aceptarían sólo a empresarios y a las Administraciones Públicas. El análisis Discriminante Múltiple nos permite explicar la contribución relativa de distintas variables independientes en la correcta clasificación de los individuos y predecir el grupo de pertenencia de un individuo a partir de los valores de esas variables, de forma significativamente mejor que la pura aleatoriedad. La parte cuarta de este trabajo, Conclusiones, cierra la investigación y sirve de resumen de los resultados del trabajo realizado. En el Anexo pueden observarse las tablas y gráficos estadísticos obtenidos de los distintos análisis aplicados, así como un ejemplar del cuestionario utilizado en la recogida de información primaria, la guía de puntos que se trataron en las entrevistas en profundidad y dos planos (ubicación y delimitación) de la zona objeto de estudio.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Metodología / 1

PARTE I METODOLOGÍA

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Metodología / 2

CAPÍTULO I METODOLOGÍA

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Metodología / 3

1. INTRODUCCIÓN La distribución comercial es una parcela del Marketing que está envuelta en un entorno turbulento con importantes repercusiones socioeconómicas, por lo que hemos considerado oportuno proyectar nuestra investigación hacia la práctica, sin olvidar que una tesis doctoral ha de tener un importante componente académico. Siguiendo a Parra (1999a): "El tema o cuestión a estudiar en una investigación no debe asociarse exclusivamente con una idea teórica, sino que, en la medida en que el marketing tiene una inmediata aplicabilidad práctica, la investigación debe orientarse a la resolución de problemas empresariales." Con el ánimo de aunar el rigor científico con la utilidad práctica en nuestro trabajo hemos buscado un marco conceptual próximo al tema objeto de estudio, continuando con una orientación científica inclinada hacia el realismo mediante la aplicación de una metodología empírica, o sea, basándonos en el empirismo lógico, fundamentalmente. El empirismo lógico se caracteriza por utilizar el método estadístico inductivo. Las teorías son sostenidas por el soporte probabilístico que proporciona la acumulación de observaciones. El avance científico descansa, así, en la probabilidad, es decir, a más observaciones mayor probabilidad de verificación (Anderson, 1983). El proceso que sigue este enfoque puede ilustrarse gráficamente en la figura 1.1. La ciencia se inicia con la observación directa de la realidad, de la cual el investigador obtiene su imagen del mundo real desde el que desarrolla un modelo a priori del proceso a investigar.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Metodología / 4

Figura 1. 1 Modelo Empirista - Lógico Experiencias Perceptivas Retroalimentación Negativa

Imagen de la estructura real del mundo

Teoría o modelo a priori

Hipótesis H. No Confirmada Test Empíricos

H. Confirmada

Aceptación provisional de la teoría o modelo

Fuente: Anderson (1983)

Del modelo se derivan hipótesis y se procede a su contrastación mediante los tests empíricos. Si los datos confirman las hipótesis, se ha obtenido una evidencia. Las teorías son justificadas, entonces, por acumulación de estas observaciones que dan soporte probabilístico a sus conclusiones. La concepción del empirismo lógico no ha resuelto los problemas planteados en el positivismo, pues siguen existiendo dificultades a la hora de precisar la probabilidad de una ley o teoría. Así, cualquier proceso de observación constará de un número finito de enunciados, mientras que un enunciado universal permitirá hacer afirmaciones para un número infinito de posibles observaciones (Anderson, 1983).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Metodología / 5

La orientación de la investigación académica en marketing no necesariamente tiene que ser el realismo con una metodología empírica, aunque con frecuencia se señala el empirismo lógico como la orientación predominante en marketing (Arnd, 1985). La orientación realista mediante aplicación de metodología empírica, o sea, del llamado empirismo lógico, se asocia con el contraste empírico de hipótesis mediante métodos estadísticos. En nuestra opinión, el empirismo lógico es una orientación científica que supone un adecuado procedimiento de investigación en marketing, pero el realismo que orienta a nuestras investigaciones es más bien una postura integradora guiada por algunos postulados del criticismo y el constructivismo que incentivan el progreso científico del marketing. No pretendemos llegar a formular, en esta investigación, grandes teorías ni subteorías sobre el tema a investigar sino que estaremos satisfechos con que se pueda considerar como un trabajo relacionado con una serie de hipótesis individuales que no tienen porque apreciarse como decisivas, pero que suponen una vía posible de arranque y evolución. No obstante, somos conscientes, como afirma Martínez (2000), que "las ciencias del hombre, en especial la psicología y la sociología, encuentran serias dificultades para medir. El marketing no es ajeno a este problema."

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Metodología / 6

2. OBJETIVOS La

evolución de los canales de distribución en las últimas décadas y, en

particular, la aparición de nuevos formatos de comercio minorista, han afectado, sin duda, a la posición que ocupaba el comerciante tradicional en el mercado. Los nuevos establecimientos son defendidos bajo consignas de rentabilidad, optimización en la asignación de recursos, economías de mercado, libre competencia, etc.; mientras que el comercio tradicional es enarbolado por su importancia social como generador de empleo y como elemento inherente a la calidad de vida en los espacios públicos y a la relación entre los ciudadanos. La adaptación de ese comercio tradicional a las nuevas necesidades de la demanda, es ineludible. Distintas alternativas son señaladas por los muchos investigadores que se han interesado por esta problemática, abarcando desde la renovación del establecimiento, el cambio de actividad, la mejora en la formación, la especialización, la unión entre comerciantes, etc. En este contexto, los objetivos concretos que han fijado la base de la presente investigación han sido: 1. Valorar la función social del comercio y su vinculación con la evolución de la ciudad. 2. Interpretar la importancia del comercio tradicional en la regeneración y revitalización de los Centros Históricos. 3. Analizar el proceso de implantación de una gestión integral unitaria en los Centros Históricos bajo la forma de Centro Comercial de Área Urbana.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Metodología / 7

4. Definir un marco que favorezca la relación y participación de múltiples agentes, en una asociación con responsabilidad de gestión integral de la zona. 5. Detectar las características funcionales y estructurales del comercio minorista del centro de Málaga y las razones que han originado la situación actual. 6. Evaluar la importancia que los comerciantes le conceden a las relaciones de asociación, identificando los atributos-factores que influyen en la actitud hacia las relaciones con entidades laterales. 7. Establecer un modelo de organización relacional que permita el establecimiento de una asociación global.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Metodología / 8

3. HIPÓTESIS Una vez realizada la revisión de la literatura existente sobre el comercio en los centros históricos de las ciudades y los factores que motivan su reactivación, nos encontramos con que el marco teórico conceptual nos exige el planteamiento de unas hipótesis de base en el desarrollo de la investigación. Tal y como podemos observar en los capítulos siguientes, el punto de partida de esta tesis reside en la problemática del comercio minorista urbano dentro del ámbito del marketing de relaciones y de la búsqueda de relaciones de valor. A pesar de la existencia de múltiples factores que inciden en las posibilidades y efectividad de la reactivación de los centros históricos de las ciudades, mediante la creación de centros comerciales de área urbana consideramos de especial importancia aquellos no tangibles pero que constituyen, a nuestro parecer, el eje básico a tal objeto. Dichos factores intangibles son, básicamente: !"Unas adecuadas y duraderas relaciones de cooperación entre las entidades integrantes de los centros históricos de las ciudades. !"Unas adecuadas y duraderas relaciones entre las entidades públicas y los integrantes de dichos centros. Estas relaciones entre entidades laterales están basadas en la confianza que depositen entre si, en el compromiso que ambas partes impongan en la relación establecida, en la concienciación de la necesidad de la relación y sobre todo en el conocimiento y convencimiento de las ventajas obtenidas por todos y cada uno de los cooperantes.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Metodología / 9

En nuestra opinión, y tomando en consideración la bibliografía consultada donde se estudian aspectos similares en otros ámbitos como por ejemplo los de Dion, Easterting y Miller (1995) o Katzenbach y Smith (1993), todos estos elementos redundaran en mejores resultados empresariales y mayor satisfacción con las relaciones, propiciándose así un clima mucho más favorable para poner en práctica las actuaciones de creación y funcionamiento duradero de los centros comerciales de área urbana. En esta investigación, nuestro punto de mira fundamental son las relaciones de cooperación entre entidades laterales en versión biunívoca. Estas relaciones deben concebirse, tal y como plantean Anderson y Narus (1990) al referirse a las relaciones fabricante – distribuidor, como relaciones recíprocas que implican inversiones en activos específicos que favorezcan dicha relación. Esta debe ser entendida por ambas partes como una acción colectiva y un esfuerzo esperado, continuado y verificable (Heide y John, 1990). Tomando la idea de otros trabajos de investigación referidos al sector proveedor-distribuidor, como por ejemplo Mohr y Spekman (1994), calificamos la asociación derivada del contacto entre entidades laterales (competidores, otros empresarios con objetivos comunes y entidades públicas) como una relación estratégica intencionada entre empresas que comparten objetivos compatibles, que se esfuerzan en obtener un beneficio mutuo, que son conscientes del alto nivel de interdependencia que implica la asociación y que, desde la óptica del marketing relacional, proyecta dicha asociación en el tiempo (Noordewier, John y Nevin, 1990). Ganesan (1994), Vlosky y Wilson (1997) apuntan, entre otros, elementos como el compromiso, la cooperación o la confianza como cuestiones clave en las relaciones interempresariales.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Metodología / 10

De hecho, son precisamente estos aspectos los que Lindgreen y Crawford (1999), agrupan bajo el calificativo de características definitorias del marketing relacional. La investigación que se expone pretende contrastar un amplio abanico de cuestiones concretas que sirvan de partida para estudios posteriores. Las hipótesis iniciales que se manejaron, a la vista de los objetivos, de la revisión bibliográfica y de las entrevistas en profundidad realizadas a autoridades y profesionales relacionados con el sector, son las siguientes:

H1.

La incorporación a cualquier fórmula que signifique la integración de la gestión del establecimiento, aumenta con el tamaño de la sala de ventas.

H2.

La incorporación a cualquier fórmula que signifique la integración de la gestión del establecimiento, es mayor en las zonas con densidad comercial más elevada.

H3.

La participación en asociaciones empresariales aumenta con el tamaño de la sala de ventas y con el número de empleados.

H4.

Los establecimientos que pertenecen a alguna asociación empresarial, muestran una gestión más moderna con la incorporación de nuevas tecnologías.

H5.

El nivel de asociacionismo depende del tipo de calle, siendo menor en las peatonales.

H6.

La formación del comerciante influye positivamente a incrementar la participación en asociaciones empresariales.

H7.

La aceptación de una asociación global por parte de los comerciantes, aumenta con el tamaño de la sala de ventas.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Metodología / 11

H8.

La aceptación de una asociación global es mayor en las zonas con una densidad comercial más elevada.

H9.

Se admite una Asociación de carácter global que aglutine todo tipo de actividades

económicas

y en

la

que

estarían

representadas las

Administraciones Públicas, pero no los vecinos ni los propietarios de los inmuebles. H10.

La disposición a asociarse con las Administraciones Públicas, depende del grupo de actividad al que pertenezca el comercio.

H11.

La Asociación Global no se entiende como un ente con capacidad para asumir responsabilidades de gestión integral de la zona.

H12.

El comerciante es muy reticente a contribuir económicamente al sostenimiento de un proyecto asociativo.

H13.

Se considera adecuada la articulación de algún mecanismo que posibilite la aplicación de una cuota obligatoria para todos los negocios instalados en la zona.

H14.

El comerciante sólo estaría dispuesto a delegar en la Asociación, aquellas funciones que no son consideradas relevantes en la gestión del negocio.

H15.

La voluntad de delegar funciones aumenta con la dimensión del establecimiento.

H16.

La experiencia influye positivamente sobre la voluntad de asociarse con otros agentes.

H17.

A mayor distancia física del eje principal con mayor densidad comercial, menor identificación con el proyecto asociativo.

H18.

El nivel de asociacionismo se ve influenciado por la carencia de información sobre los beneficios que éste puede aportar.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Metodología / 12

4. FUENTES DE INFORMACIÓN Para llevar a cabo las investigaciones en los campos necesarios, a fin de llegar a los objetivos propuestos en este proyecto, necesitamos precisar cómo y de quién obtener dicha información, por lo que una de las actividades básicas del diseño de la investigación lo constituye la selección de las fuentes de información.

Figura 1. 2 Fuentes de Información

Cualitativas Primarias Cuantitativas Fuentes de Información

Reuniones de Grupo Entrevistas profundidad Técnicas proyectivas Observación Encuestas Experimentos Observación

Internas

Ventas Márgenes Estados contables

Externas

Publicaciones Estadísticas Informes

Secundarias

Fuente: Miquel et alia (1996)

Como en toda investigación, nuestro trabajo se ha basado en diferentes fuentes de las que hemos obtenido los conocimientos y datos necesarios para la persecución de los objetivos fijados.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Metodología / 13

Dichas fuentes de información las podemos clasificar de diferentes formas, si bien nosotros seguiremos los criterios más extendidos de origen y finalidad recogidos por Miquel, Bigné, Lévy, Cuenca y Miquel (1996) (figura 1.2.). Considerando el orden en el que se ha hecho uso de estas fuentes, en virtud del esquema metodológico planteado, comenzaremos desarrollando las fuentes de información secundaria utilizadas, para exponer, en segundo lugar, las de información primaria.

4.1. FUENTES DE INFORMACIÓN SECUNDARIA Las fuentes de información secundaria hacen referencia a datos ya existentes y generados con otra finalidad, bien sea específica o bien general, distinta al problema o necesidad de información que el investigador pretende abordar y que se obtienen, generalmente, por otras personas u organización. Pueden dividirse a su vez en Fuentes Internas y Fuentes Externas.

4.1.1 Fuentes de Información Secundaria Internas En este trabajo de investigación no hemos consultado fuentes internas (contabilidad, facturas, registro de clientes, etc.), sobre ningún aspecto de las empresas implicadas en el estudio de forma directa, sino que los datos que pudiéramos necesitar en este sentido, han sido obtenidos a través de encuestas realizadas al colectivo.

4.1.2 Fuentes de Información Secundaria Externas Como información secundaria externa entendemos la que está elaborada por terceros. Dentro de ella podemos diferenciar entre las que proporcionan información sobre aspectos teóricos, técnicas, métodos y modelos relacionados con las diversas

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Metodología / 14

materias que se encuentran implicadas en nuestro estudio –fuentes bibliográficas- y las que proporcionan datos cuantitativos –fuentes estadísticas-. Las fuentes utilizadas, tanto de un tipo como de otro, para la obtención de la información necesaria, quedan reflejadas de forma explícita en la bibliografía de este trabajo de investigación. Sobre los datos recogidos de fuentes estadísticas, se ha estudiado su metodología y analizado su validez para los objetivos marcados. El procedimiento de obtención de dichos datos ha constado, básicamente, de dos tipos de búsqueda. Por una parte, nos hemos dirigido a las entidades que editan alguna literatura sobre los temas deseados, bien sean libros, publicaciones periódicas o datos bibliográficos y estadísticos. Por otra, también fueron consultadas aquellas entidades que recopilan y poseen publicaciones de nuestro interés dentro de sus hemerotecas, bibliotecas y bases de datos. La finalidad de esta revisión bibliográfica no era otra que la de obtener un amplio conocimiento de las características del comercio minorista y, particularmente, de la evolución y situación actual de tal sector de actividad en las áreas centrales de los grandes núcleos urbanos. Como se podrá comprobar, los resultados de esta revisión bibliográfica han sido ampliamente comentados en los capítulos siguientes. A modo de síntesis, las fuentes bibliográficas más relevantes utilizadas han sido: a) Organismos Internacionales #" Comisión de las Comunidades Europeas.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Metodología / 15

#" Association Internationale des Villes Nouvelles (INTA-AIVN). #" International Downtown Association (IDA). b) Organismos e Instituciones Extranjeras #" Assemblée des Chambres Françaises de Commerce et d'Industrie. #" Ministère de l'Économie des Finances et de l'Industrie de Francia. #" Federation Nationale des Centres-Ville de Francia. #" Centre d'Études et de Formation des Assistants Techniques du Commerce de Francia. #" Association of Town Centre Management de Reino Unido. #" British Urban Regeneration Association de Reino Unido. #" The Urban and Economic Development Group (Urbed) de Reino Unido. #" Cardiff University de Irlanda. #" Oxford Brookes University de Reino Unido. #" The Scottish Office de Escocia. #" Fondation Rues Principales de Canadá. #" Association du Management de Centre-Ville de Bélgica. #" Progressive Urban Management Associates de Estados Unidos. #" Swedish Association of Town Centre Management de Suecia. #" Reigate and Banstead Borough Council (Reino Unido). #" The Oldham Town Centre Partenership (Reino Unido). #" Exeter City Centre Consortium (Reino Unido). #" Rushmoor Borough Council (Reino Unido). #" Bath & North East Somerset Council (Reino Unido). #" St Edmundsbury Borough Council (Reino Unido). #" Huddersfield Creative Town Initiative (Reino Unido). #" St. Neots Town Council (Reino Unido). #" Institution of Civil Engineers (Reino Unido). #" Atlanta Downtown Partnership (Estados Unidos).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Metodología / 16

#" Los Angeles Downtown Center Business Improvement District (Estados Unidos). #" Downtown Denver Partnership (Estados Unidos). #" Downtown San Diego Partnership (Estados Unidos). #" Baltimore's Central Business District Strategic Plan (Estados Unidos). #" Downtown Washington DC Business Improvement District (Estados Unidos). #" St. Catharines Downtown Association (Canadá). #" Central Johannesburg Partnership (República Sudafricana). c) Organismos Públicos Nacionales #" Ministerio de Economía y Hacienda. Dirección General de Comercio Interior. #" Consejo Superior de Investigaciones Científicas d) Organismo Públicos Autonómicos y Locales #" Junta de Andalucía. $" Consejería de Trabajo e Industria. $" Consejería de Cultura. $" Consejería de Obras Públicas y Transporte. #" Ayuntamiento de Málaga $" Empresa Municipal de Iniciativas y Actividades Empresariales de Málaga, S. A. (Promálaga). $" Negociado de Mercados de Abastos. $" Junta de Distrito Centro. e) Otros Organismos e Instituciones nacionales

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Metodología / 17

#" Fundación Ciedes (Centro de Investigaciones Estratégicas y de Desarrollo Económico y Social de Málaga). #" Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía (CECA). #" Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Málaga. #" Cámara de Comercio e Industria de Jaén. #" Cámara de Comercio e Industria de Toledo. #" Cámara de Comercio e Industria de Madrid. #" Fundación FYDE (Formación y Desarrollo Empresarial) de Canarias. #" Asociación de Comerciantes Centro Histórico de Málaga #" Asociación del Comercio e Industrias de Antequera #" Asociación de Comerciantes Casco Viejo de Bilbao #" Asociación de Comerciantes Centre Històric Comercial de Gandía #" Asociación de Comerciantes Barna Centre Barri Gòtic de Barcelona. f) Congresos y Seminarios #" I Jornada Técnica sobre "Gerencia de Centros Urbanos", organizada por la Asociación Centro Histórico de Málaga en mayo de 2000. #" I Congreso Nacional de Centros Comerciales Abiertos, organizado por la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía, la Federación Gallega de Comercio y la Confederación de Comercio de Cataluña, en Huelva en febrero de 2000. #" Seminario "Ciudades para vivir. Prácticas españolas para una ciudad sostenible", organizado por la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga en mayo de 1999. #" Jornadas "Experiencias en Ambientes Urbanos Históricos", organizadas por la Delegación de Urbanismo, Vivienda, Obras y Transporte del Ayuntamiento de Málaga en abril de 1999.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Metodología / 18

#" I Congreso Europeo de Comercio y Ciudad, organizado por la Dirección General de Comercio Interior del Ministerio de Economía y Hacienda, en Torremolinos en febrero de 1999. g) Bases de datos #" ISOC. Creada por el Instituto de Información y Documentación de Ciencias Sociales y Humanidades, ofrece información referencial de la literatura publicada en revistas españolas en todas las áreas temáticas de economía, sociología, humanidades, etc. #" SCCI, perteneciente al Instituto de Información Científica. #" ISBN. Perteneciente al Ministerio de Cultura, contiene todos los libros publicados en España desde 1977, a los cuales la Agencia Española de ISBN le ha asignado un código. #" TESEO. Perteneciente al Ministerio de Educación y Ciencia, contiene información sobre tesis doctorales leídas en las universidades españolas desde 1976. #" Bibliografía Española. Contiene referencia de libros multidisciplinares editados en España y depositados en la Biblioteca Nacional. #" Business Sources Elite. Proporciona resúmenes e índices de muchos periódicos y revistas comerciales y de investigación comercial. Puede visualizarse e imprimirse el texto completo de los artículos. El acercamiento a estas bases de datos se hizo con el fin de recopilar bibliografía sobre los temas relacionados con el marketing, el comercio minorista y las áreas urbanas. Por otra parte, el desempeño de nuestra actividad docente en la Universidad de Málaga, impartiendo la asignatura Distribución Comercial en los últimos tres cursos

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Metodología / 19

académicos, nos ha permitido completar la bibliografía para el desarrollo de este proyecto de tesis doctoral. Siempre que nos ha sido posible, la búsqueda de información se ha realizado a través de fuentes secundarias, ya que éstas permiten la obtención de datos más rápidamente y requieren un menor esfuerzo de medios que las fuentes primarias. No obstante, la información disponible no se ajustaba plenamente a nuestras necesidades, de ahí que se haya tenido que recurrir a las fuentes primarias. Las fuentes secundarias poseen también inconvenientes que debemos tener presentes, como puede ser el desfase temporal, la metodología utilizada por los autores o la subjetividad vertida sobre las informaciones y opiniones.

4.2. FUENTES DE INFORMACIÓN PRIMARIA Las fuentes de información primarias son aquéllas obtenidas para una finalidad de información específica para el propio investigador. Pueden dividirse en fuentes cualitativas y cuantitativas.

4.2.1 Fuentes de Información Primaria Cualitativa Estas fuentes proporcionan información de grupos reducidos de personas no estadísticamente representativas de la población global. Las técnicas de investigación cualitativas tienen como fin conocer y comprender actitudes, opiniones, hábitos y motivaciones. Es decir, el por qué y el cómo, más que el cuánto (Bello, Vázquez y Trespalacios, 1996).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Metodología / 20

Según Díez y Landa (1994), podemos establecer que la investigación cualitativa queda configurada en una serie de aspectos tales como: 1. Es inductiva, se comienza, normalmente, la investigación con determinados interrogantes no excesivamente formulados. 2. Un investigador al realizar el proceso debe contemplar el escenario de trabajo y a los individuos en una perspectiva holística, se les debe considerar como un todo en su conjunto y no separados. 3. Es necesario que el investigador se percate de los posibles efectos distorsionadores que su propia acción causa en el elemento sometido a investigación. 4. El investigador debe comprender a los individuos en su propio marco de referencia. 5. El investigador debe apartar sus propias creencias o predisposiciones del entorno investigado, de tal forma que no tergiverse la información recibida. 6. Cualquier dato, en principio, es importante. 7. La investigación cualitativa es, fundamentalmente, de tipo humanista. 8. Este tipo de investigación permite un acercamiento muy grande al mundo real. 9. Cualquier escenario puede sugerir un proceso de investigación. 10. El éxito final depende en gran medida del saber hacer del propio investigador.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Metodología / 21

Por lo tanto, de forma paralela al análisis documental se consideró interesante, dada la naturaleza del subsector comercial minorista, la realización de entrevistas en profundidad como método cualitativo. El propósito consistía en familiarizarse aún más con la problemática propia de los centros urbanos y, en particular, de la actividad comercial minorista en el centro de las ciudades. Se ha utilizado esta técnica porque la entrevista en profundidad es, según Kinnear y Taylor (1998), un método adecuado cuando se busca la generación de hipótesis que puedan ser luego comprobadas cuantitativamente, y cuando se busca información útil para la estructuración de los cuestionarios; a pesar de los inconvenientes que en cuanto a coste y representatividad plantea. Las entrevistas, efectuadas personalmente por el investigador, fueron realizadas a las siguientes personas: #" D. Fernando Acuña Cáceres ( Jefe del Servicio de Economía y Comercio de la Delegación Provincial de Málaga de la Consejería de Trabajo e Industria de la Junta de Andalucía). #" D. Pedro Antonio Almendros Giménez (Director de Proyectos de Intervención de Eutas Mercadotecnia). #" D. Roberto Alonso Gordón (Jefe del Departamento de Estudios y Formación de la Empresa Nacional Mercasa). #" D. José Vicente Codina Tomás (Director Técnico del Centre Històric Comercial Gandía).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Metodología / 22

#" Dña. Carmen Criado Cañas (Gerente de la Asociación de Comerciantes “Centro Histórico de Málaga”). #" Dña. Olivia González Pérez (Teniente de Alcalde y Concejala de Distrito Centro del Excmo. Ayuntamiento de Málaga). #" Dña. Julia Martínez (Técnico Comercial del Excmo. Ayuntamiento de Gandía). #" Dña. Isabel Pascual Villamor (responsable de Estudios y Proyectos Europeos de la Empresa Municipal de Iniciativas y Actividades Empresariales de Málaga, S. A. - Promálaga). #" D. Maurice Periz (Presidente del Tribunal de Commerce de Francia). #" D. Francisco Javier Porras Narbona (Gerente de la Asociación del Comercio e Industrias de Antequera). #" D. Cristóbal Santana Lozano (Presidente de la Asociación de Comerciantes del Mercado de Atarazanas de Málaga). #" Dña. Ana Rubio Florido (miembro del grupo de investigación de la Universidad de Málaga “Geocon”). #" D. José Antonio Veneroni (Vicepresidente de la Asociación de Comerciantes de Mercados Municipales de Málaga). La guía de puntos a tratar que se utilizó para la realización de estas entrevistas se incluye en el anexo I.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Metodología / 23

4.2.2 Fuentes de Información Primaria Cuantitativa Las ideas y resultados derivados de la investigación preliminar, sirvieron de punto de partida para la realización de una “encuesta personal”, dirigida a los comerciantes minoristas del Centro Histórico o Núcleo Uno del Distrito Centro de Málaga. Con esta encuesta se pretende entrar en contacto directo con los elementos de la población objetivo, obteniendo una cantidad y calidad de datos no disponibles hasta ese momento. Según Díez y Landa (1994), las ventajas e inconvenientes de la “encuesta directa” o personal son las siguientes: !"Ventajas: $" Buen control de los elementos integradores de la muestra o de la población, según el caso, que se entrevista. $" Las contestaciones que da el entrevistado pueden ser muy adecuadas si el entrevistador elimina posibles equívocos, producto de la interpretación que se le pueda dar a las preguntas contenidas en el cuestionario. $" Un entrevistador experto debe evitar determinados sesgos que se pueden producir por la condición del entrevistado. $" Un entrevistador experimentado puede crear un espíritu de colaboración en el entrevistado que coadyuve a que el nivel de respuesta sea adecuado y, además, cierto. !"Inconvenientes:

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Metodología / 24

#" El coste de las encuestas directas es uno de los graves inconvenientes que presenta. #" Un descontrol de los entrevistadores por parte del director de la investigación puede conllevar a que sea el propio entrevistador el que conteste los cuestionarios, a fin de evitarse desplazamientos y trabajo. #" Entrevistadores poco cualificados pueden inducir al entrevistado a contestar las preguntas en un determinado sentido. #" Utilizando el sistema de entrevistas directas, se entra en un modelo rígido de actuación. #" Establecer contacto con los entrevistados, a veces, resulta una tarea dificultosa. #" El tiempo de duración de la investigación puede ser tan largo al utilizar este método de obtención de datos, que tal vez deje de ser oportuna. Teniendo en cuenta estas puntualizaciones y con el ánimo de considerar adecuadamente la problemática, estructuras y procesos en el desarrollo del presente trabajo, hemos considerado diversos estudios sobre metodología científica realizados en el campo del sector de la distribución donde se enmarca nuestra investigación. En este sentido, según Sarabia y Ruiz (1996), “cualquier investigación sobre el sector de la distribución debe requerir una adecuada planificación, una correcta definición de sus objetivos y el diseño de una depurada metodología que permitan obtener buenas radiografías del sector, para plantear acciones y recomendaciones que traten de mejorar su estructura y funcionamiento”. Siguiendo estas recomendaciones,

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Metodología / 25

la figura 1.3 presenta el conjunto de tareas básicas que deben realizarse en un estudio por encuesta.

Figura 1. 3 Tareas en una Investigación por Encuesta

Definición de Objetivos

Entrevista a Expertos

Fase Preliminar de Documentación

Precisar necesidades de información

Recogida de Información Estadístico-Documental

Diseño del Método Muestral

Diseño de los Cuestionarios

Diseño Final de los Cuestionarios

Pre-test

Selección de Encuestadores

Trabajo de Campo

Formación de Encuestadores Tabulación y Análisis de Datos Relación optativa Relación básica

Redacción Final del Informe

Fuente: Sarabia y Ruiz (1996)

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Metodología / 26

5. DESARROLLO DEL ESTUDIO EMPÍRICO

5.1. FICHA TÉCNICA

5.1.1 Universo y Ámbito Geográfico El universo de la investigación objeto de este Proyecto de Tesis Doctoral ha estado constituido por los comercios minoristas del Centro Histórico de Málaga, incluidos en los códigos que figuran en la tabla 1.1, según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE). El directorio o censo utilizado ha sido elaborado a partir del trabajo realizado en 1998 por el grupo de investigación de la Universidad de Málaga, Geocon (Geografía del Consumo, Comercio y Distribución). No se optó por utilizar el censo del Impuesto de Actividades Económicas por considerarse más impreciso, tal y como manifiesta Rebollo (2000): "El número de establecimientos minoristas muestra una gran indeterminación, pues varía ampliamente según cuál sea la fuente utilizada..... Tradicionalmente se ha recomendado disminuir de un 12 a 15% el número de licencias comerciales para estimar el número de establecimientos." Por el contrario, el trabajo de Geocon fue realizado a pie de calle, por lo que presenta una mayor fiabilidad y exactitud en sus contenidos.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Metodología / 27

Tabla 1. 1 Comercios Minoristas del Centro Histórico de Málaga CNAE

ACTIVIDAD

Núm.

50.101

Venta de vehículos

2

50.302

Repuestos y accesorios de vehículos

1

50.400

Venta, mantenimiento y reparación de motos

8

Venta, mantenimiento y reparación de vehículos

11

52.111

Mercado Municipal

1

52.112

Supermercados

2

52.114

Autoservicios

1

52.115

Otros establ. con predominio de alimentac. no especializados

2

52.121

Almacén Popular

1

52.122

Otros establ. sin predominio de alimentac. no especializados

16

Comercio al por menor en establec. no especializado

23

52.210

Frutas y verduras

1

52.220

Cárnicas

2

52.230

Pescados y mariscos

2

52.240

Productos de panadería y pastelería

13

52.250

Bebidas

2

52.260

Tabaco

9

52.272

Otro comercio al por menor

41

Comercio al por menor de alimentos en estab. Especial.

70

52.310

Productos farmacéuticos

27

52.320

Artículos médicos y ortopédicos

11

52.330

Cosméticos y artículos de tocador

19

Comercio al por menor de pdtos. De farmacia, belleza,...

57

52.410

Textiles

12

52.420

Prendas de vestir

221

52430

Calzados y artículos de cuero

74

Comercio al por menor de textil y confección

321

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Metodología / 28

52.440

Muebles, iluminación y otros

50

52.450

Electrodomésticos y electrónica

16

52.461

Ferretería y vidrio plano

11

52.463

Materiales de construcción, pinturas y saneamiento

4

Comercio al por menor de mobiliario y hogar

82

52.470

Libros, periódicos y papelería

41

52.481

Óptica

19

52.482

Joyería, relojería y platería

67

52.483

Juguetes y artículos de deporte

24

52.484

Droguería

3

52.485

Semillas, plantas y animales de compañía

9

52.486

Combustibles (excepto de automóviles)

2

52.487

Galerías de arte

6

52.488

Otros comercios

75

52.501

Anticuarios

6

52.502

Comercio de segunda mano

6

Comercio al por menor de librería y otros

256 TOTAL

820

Fuente: adaptado de Geocon (1998)

5.1.2 Diseño Muestral Según Diez y Landa (1994), "para conocer los datos relativos a una población, no es necesario consultar ni observar a todos sus elementos, bastará con encontrar: a) El número adecuado de ellos. b) La forma más acorde, según el caso, de selección de los mismos de entre todos los que constituyen la población objeto de estudio."

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Metodología / 29

En nuestro caso, al referirnos al apartado primero, es decir, a la determinación del número de elementos que deben componer la muestra, hemos recurrido a la expresión utilizada para la determinación del tamaño muestral en un universo finito, expuesta por diversos autores como, por ejemplo, Miquel, Bigné, Lévy, Cuenca y Miquel (1996). De este modo, considerando un nivel de confianza del 95% y para un error del ± 5%, la muestra teórica definida a la que entrevistaríamos sería de 269 comercios. Siendo el método seleccionado para la obtención de las unidades muestrales el "muestreo no probabilístico por cuotas" con afijación proporcional al tamaño de cada estrato. Con este método de muestreo se pretende construir un modelo a escala de la población objeto de estudio, manteniendo las mismas proporciones que se observan en la población que se estudia. "...este tipo de muestreo... puede también conseguir unos resultados muy próximos a los que se podrían obtener con un muestreo probabilístico por estratos. Como principal inconveniente cabe destacar que éste tipo de muestreo necesita de una buena planificación del trabajo de campo para poder cumplir perfectamente con las restricciones impuestas por las cuotas." (Miquel, Bigné, Lévy, Cuenca y Miquel, 1996) El 21 de febrero de 2000 se inició el trabajo de campo, constatándose rápidamente un problema derivado del error de "no respuesta", que iba a dificultar no sólo el cumplimiento de las cuotas asignadas a cada estrato, sino incluso la cumplimentación del tamaño muestral diseñado. En total, se han visitado 400 comercios del Centro Histórico, de los cuáles 143 simplemente se negaron a colaborar, mientras que 57 no lo hicieron por motivos justificados (la persona responsable se encontraba de viaje; la gerencia o administración

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Metodología / 30

se ejerce desde fuera de Málaga; etc.). Por lo tanto, el tamaño definitivo de la muestra se ha visto reducido a 227 establecimientos, con lo cual el nivel de error en el que incurrimos es de ± 5,6%.

Cuadro 1. 1 Ficha Técnica del Proceso Metodológico Método de recogida de información:

Encuesta personal estructurada.

Universo:

Comercios minoristas.

Ámbito del Estudio:

Centro Histórico de Málaga.

Método de Muestreo:

Por cuotas con afijación proporcional al tamaño de cada estrato.

Muestra teórica definida:

269 comercios y división por grupos.

Margen de error teórico:

± 5% para un nivel de confianza del 95%.

Establecimientos visitados:

400 comercios.

Muestra real utilizada:

227 comercios con división por grupos.

Margen de error real:

± 5,6%.

Fecha del trabajo de campo:

Del 21 de febrero al 10 de marzo.

Control del trabajo de campo:

Telefónico, a un 15% de la muestra real.

Somos conscientes, pues, de que la muestra definitiva no responde a la teóricamente diseñada y que, en la medida de que las empresas que contestan no han sido elegidas al azar, no la podemos tratar como una muestra al cien por cien representativa de la población de cara a inferir los resultados obtenidos de ella. No obstante, hemos de tener en cuenta que contamos con una muestra muy próxima a la inicialmente diseñada y que el error de "no respuesta" es un problema difícilmente subsanable en las investigaciones sociales.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Metodología / 31

Por otra parte, los datos de que disponemos nos hacen suponer que la falta de colaboración se ha debido a una simple cuestión de desidia, lo que no tiene por que provocar sesgo sistemático alguno.

5.2. DISEÑO DEL CUESTIONARIO Una vez definida la composición de la muestra, se redactó un primer cuestionario que sería posteriormente testado. La realización de este cuestionario supuso un trabajo de investigación exploratorio previo, basado en conocimientos recogidos tanto de fuentes de información secundaria como primaria. En concreto, de la consulta de documentación escrita ya existente, de estudios sobre el comercio minorista realizados en otras ciudades y de entrevistas en profundidad, llevadas a cabo por el doctorando, a diversas personalidades relacionadas con el sector. Este primer cuestionario recogía 36 preguntas, de las cuales 12 eran cerradas, 18 semiabiertas y 6 abiertas. El pretest realizado sobre 15 entrevistas, no consideradas posteriormente en la muestra, permitió, aparte de las correcciones de redacción pertinentes, ver la necesidad de idear algún sistema de control que posibilitara cuantificar las "no respuestas". Así pues, se optó por diseñar una hoja de control en la cuál el encuestador podría ir recogiendo todas las incidencias. Por otra parte, también se detectó la dificultad que entrañaba la excesiva extensión del cuestionario, por lo que se agruparon y reordenaron algunas preguntas. Asimismo, se pudieron obtener datos suficientes en ese momento previo, para transformar las preguntas abiertas y semiabiertas en cerradas, sin que la pérdida de información fuese considerable y con un importante beneficio en el posterior tratamiento de las respuestas.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Metodología / 32

El resultado es el cuestionario definitivo presentado a los comercios y recogido en el Anexo II. En este cuestionario podemos diferenciar tres partes: ✓ Una primera parte, constituida por 11 preguntas, que recogen cuestiones de carácter general (propiedad, antigüedad, formación, superficie,...). Se trata, principalmente, de preguntas de "clasificación" (Bello, Vázquez y Trespalacios, 1996), que son útiles para agrupar a los entrevistados pero que, al mismo tiempo, pueden considerarse como "introductorias" (Miquel et alia, 1996) porque no requieren información comprometida y son de fácil respuesta. ✓ Una segunda parte, que constituye el núcleo central del cuestionario, está dedicada a la actitud del comerciante ante el asociacionismo. En ella se recogen, principalmente, cuestiones referidas a motivos que le llevan o le apartan de la cooperación con otros agentes, así como su opinión acerca de éstos. Con este fin se ha optado por utilizar escalas de Likert aunque se ha aumentado de 5 a 7 puntos, para evitar el efecto de concentración sobre el valor central (3), pero sin llegar a confundirla con una escala de Osgood o de "diferencial semántico" (Miquel et alia, 1996). ✓ Por último, existe un apartado dedicado a la identificación del entrevistado, del establecimiento y del entrevistador. A excepción de las preguntas del tercer bloque que, por razones obvias, son abiertas, todo el cuestionario está formado por preguntas cerradas, dónde la respuesta debe encajar en una categoría previamente establecida, ya que son más fáciles de analizar prestándose menos a los errores de interpretación.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Metodología / 33

Por otra parte, se optó por realizar la codificación del cuestionario a posteriori aunque no es lo más aconsejable (Díez y Landa, 1994), y ello porque entendimos que la excesiva concentración de abreviaturas y números (códigos) a lo largo de un cuestionario tan amplio, podía llevar a error e incluso a un mayor agotamiento del entrevistado, al distraer su atención. Por último, como paso previo a la realización de la encuesta, se definió la persona que tenía que ser entrevistada. No servía para el fin de la investigación cualquier empleado del establecimiento, sino que solamente era válido aquél que tuviese responsabilidades en la gestión del mismo. Esa limitación nos llevó a dirigirnos, en el contacto inicial o presentación, al propietario o gerente del comercio y, sólo en casos muy excepcionales, al encargado. En ese primer contacto, el entrevistador debidamente acreditado mostraba la carta de presentación y solicitaba la colaboración del responsable del comercio.

5.3. TRABAJO DE CAMPO La utilización de un equipo de 6 encuestadores para la realización de las encuestas personales, exigió la creación de 4 áreas de actuación en base a los siguientes criterios: #" Distribución de los establecimientos en el área. #" Estructura física de la zona. #" Tradición comercial.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Metodología / 34

De este modo, el Centro Histórico de Málaga quedó dividido en las zonas siguientes (Anexos III y IV): 1. Zona Suroeste.

3. Zona Noreste.

2. Zona Noroeste.

4. Zona Sureste.

La planificación de rutas y la cumplimentación de las cuotas asignadas a cada estrato, era revisada en reuniones que se celebraron cada tres días, y en las que se podían constatar las dificultades para conseguir la colaboración de los comerciantes. En muchas ocasiones (el 40%, aproximadamente), fueron necesarias más de una visita hasta lograr la participación del comerciante, por lo que el trabajo de recogida de información ha sido arduo y laborioso.

5.4. ANÁLISIS DE DATOS Para el tratamiento y análisis de los datos se han obtenido los estadísticos univariables (media, mediana, frecuencias, rangos intercuartílicos, prueba t,...) más significativos y, en los casos que se ha considerado necesario, se han elaborado también las correspondientes tablas de contingencia con los contrastes bivariantes oportunos (Chi cuadrado de Pearson, Phi, V de Cramer, Tau-b de Kendall, anova, Bonferroni, Tamhane,...), concluyendo con el análisis multivariable (Cluster, Factorial, Regresión Logística, Discriminante Múltiple), al objeto de contar con distintas perspectivas del fenómeno estudiado y poder así tener mayor seguridad en la contrastación o rechazo de las hipótesis. En la aplicación de estas técnicas nos hemos ayudado del paquete estadístico SPSS versión 9.0 para Windows.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Comercio y Ciudad / 35

PARTE II MARCO CONCEPTUAL

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Comercio y Ciudad / 36

CAPÍTULO II COMERCIO Y CIUDAD: EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Comercio y Ciudad / 37

1. ORIGEN DE LAS CIUDADES

1.1. INTRODUCCIÓN

"La comunidad perfecta de varias aldeas es la ciudad que tiene, por así decirlo, el extremo de toda suficiencia, y que surgió por causa de las necesidades de la vida, pero existe ahora para vivir bien." (Aristóteles, 1997) La ciudad como parte del origen social del hombre, es una de las interrogantes que vamos descubriendo progresivamente. Las primeras ciudades aparecieron en una etapa tardía de la historia de la humanidad, y dejaron restos tangibles gracias a los cuales los arqueólogos pueden aclarar nuestros orígenes. Las vasijas y figuras de barro, las escrituras en piedra y otros objetos encontrados, constituyen fragmentos de ideas y normas que nos llegan directamente del pasado urbano. Este conocimiento de la evolución social del hombre, se ha visto enriquecido incluso con la descripción de antiguas ciudades vivas, por parte de civilizaciones no tan remotas. Nos referimos a las ciudades aztecas e incas que ancladas en el pasado, fueron descubiertas por occidente hace poco más de medio milenio. "El chasqui se asoma a la cima de la colina y se vuelve para mirar la ciudad. Vista desde lo alto, tiene la forma de un puma. Los enormes muros de la fortaleza de Sacsahuaman dibujan la cabeza; los templos y los palacios, repartidos alrededor de tres ríos que alimentan de agua el Cuzco, dibujan su cuerpo..." (Rojas-Mix y Bunster, 1993)

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Comercio y Ciudad / 38

Junto a esas narraciones descriptivas de ciudades lo suficientemente arcaicas como para poder ser consideradas similares a los orígenes urbanos del hombre, contamos en la actualidad con modernas técnicas de investigación que se aplican en campos muy diversos. Por ejemplo, la desintegración radiactiva para el fechado de restos, los avances en estudios genéticos para la investigación de la evolución de las especies, los procedimientos químicos para la determinación de las composiciones de las materias halladas, etc. Sin embargo, la determinación de aspectos intangibles como la cultura, la religión, la lengua o la organización social a través de elementos tangibles, no está exenta de riesgos. Deben evitarse las conclusiones basadas en un solo hallazgo, así como los procedimientos indiscriminados, es decir, se debe llegar a las conclusiones tras la interpretación de muchos descubrimientos y la adopción de un proceso de observación metodológico deductivo. Los científicos, en aras de una mejor comprensión de las realidades complejas que aportan los objetos hallados, se apoyan cada vez más en grupos multidisciplinares. Por otra parte, la aparición de la ciudad supone un paso importante en la evolución social del hombre, ya que implica el pasar de pequeños grupos tribales a organizaciones humanas más amplias. Pero, ¿cómo surgieron las primeras ciudades?.

1.2. LAS PRIMERAS POBLACIONES Autores como Gordon Childe (1988) o kingsley Davis (1976) coinciden en señalar que es imprescindible la existencia de una "tecnología neolítica avanzada", que permita el paso de una cultura de recolección y nomadismo a otra de producción y sedentarismo.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Comercio y Ciudad / 39

"Hacia el año 400 a. C., la enorme comarca de tierras semiáridas que bordea el Mediterráneo oriental y se extiende hasta la India, se encontraba poblada por un gran número de comunidades.... Como resultado del comercio y de las migraciones de pueblos, la ciencia, las técnicas y las creencias se habían propagado con amplitud... Al propio tiempo, se venía quebrantando la exclusividad de los grupos locales, se relajaba la rigidez de las instituciones sociales y se sacrificaba la independencia económica de las comunidades autosuficientes." (Childe, 1988) Los primeros vestigios de domesticación de animales y cultivo de la tierra, pueden datarse de 12.000 años atrás en la región de Asia, pero nunca de una forma sedentaria. No será hasta siglos más tarde cuando la producción agrícola y ganadera permanente, justifique la implantación de aldeas en torno a esas tierras de cultivo y dé lugar a inventos tales como el arado, la azada, la piedra de afilar y el hacha con mango, entre otros. En ese momento, el necesario intercambio de materias primas y bienes elaborados entre miembros de la aldea, viene a suponer una de las primeras muestras de lo que podríamos considerar "comercio urbano". Con el paso del tiempo se desarrollarían técnicas de control de las aguas, sistemas de riego, usos del suelo agrícola, construcción de viviendas y caminos, medios de transporte, etc., que darían lugar a las poblaciones como pequeños asentamientos urbanos. A medida que la cultura avanzaba la proporción de personas ocupadas en las labores de la tierra disminuía, incrementándose aquellos grupos empleados en otros menesteres.

Sobre todo, eran las personas de menor posición o con mayores

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Comercio y Ciudad / 40

dificultades económicas, las que tenían que dejar los campos para dedicarse a otro trabajo que no fuera la agricultura. De esta forma las grandes aldeas se caracterizaron por ser centros urbanos en los que se congregaban una población importante, constituida sobre todo por militares, artesanos y

comerciantes locales y foráneos. Estos últimos, aprovechaban las

aglomeraciones de personas para intercambiar productos. Pero los avances tecnológicos no eran suficientes si el entorno no acompañaba, de ahí que los primeros asentamientos urbanos surgieran allí donde había agua abundante, clima seco y soleado, suelo fértil y fáciles comunicaciones. Luego, salvo excepciones, las primeras ciudades surgieron en las latitudes tropicales tanto del Nuevo como del Viejo Mundo, sobre llanuras próximas a ríos o lagos. "Sin embargo, ni el estadio tecnológico y la localización geográfica más favorables pueden, por sí solos, producir una ciudad. Estas condiciones son necesarias, pero no suficientes; nos dicen cuándo y dónde aparecieron las primeras ciudades, pero no cómo ni por qué." (Davis, 1976) Mucho antes de la aparición de las ciudades, se habían instaurados mecanismos institucionales para arrebatar al agricultor parte de su producto. Ejemplos de dichos mecanismos son el control religioso, el gobierno centralizado, los derechos sobre la tierra, la división del trabajo y el propio intercambio de bienes. Por otro lado, los agricultores estaban casi siempre agrupados en aldeas para facilitar su defensa, la producción y el intercambio de bienes. "En Atenas ésa es la dialéctica de clases que, al hilo de la expansión de una economía comercial monetaria, ha puesto en marcha la democracia y va a regir su destino. La aristocrática oligarquía que había sucedido a la monarquía originaria acumulaba la propiedad territorial, cultivada por esclavos y por campesinos rentistas amenazados constantemente de esclavitud....Toda la tierra estaba en manos de unos

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Comercio y Ciudad / 41

pocos, y, si no pagaban sus rentas, podían ser reducidos a esclavitud ellos y sus hijos también." (Moya, 1977) La necesidad de controlar jerárquicamente la ciudad, llevó al desarrollo de la escritura como método de registro, favoreciendo al mismo tiempo la realización de actividades comerciales. El conjunto de innovaciones acumulativas que se sucedieron en el tiempo, transformaron en ciudades unos cuantos asentamientos especialmente favorecidos, y permitieron salvar la distancia como obstáculo para el intercambio, al situar las personas próximas unas a otras, constituyendo el efecto denominado "rozamiento del espacio". Esa proximidad espacial les permite beneficiarse en mayor medida del trabajo de otros, pues permite intercambiar una cantidad más importante de mercancías a un coste menor, debido al ahorra en los desplazamientos. Solo limitaciones tales como la dispersión de los recursos naturales o la necesidad de un espacio vital mínimo, justifican la existencia de núcleos urbanos diversos. Entre estos núcleos podemos encontrar desde aldeas corrientes en las que los campesinos se protegían e intercambiaban sus producciones locales, hasta grandes aldeas convertidas en centros de producción y comercio especializado, por su proximidad a algún recurso escaso o su localización preferencial sobre las rutas comerciales. Por otra parte, aunque el paso de los campamentos nómadas a los asentamientos estables fue notablemente rápido, las ciudades han sido pocas y frágiles durante miles de años después de su aparición. Con la llegada de los primeros imperios de la Edad de Hierro, las ciudades fueron creciendo en tamaño y esplendor.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Comercio y Ciudad / 42

"Los imperios son unos eficaces propagadores de las formas de vida urbana porque tiene que construir ciudades que les permitan conservar la supremacía militar en los territorios conquistados." (Sjoberg, 1965) Pero las ciudades no sólo están unidas al ascenso de los imperios, sino también a su caída. Por ejemplo, podemos citar los casos de Susa en Persia, Seleucia en Mesopotamia,

Vijayanagar

en

la India, Atenas en Grecia, Roma en el Imperio

Romano, etc. "Como en el resto del Imperio, la decadencia del poder romano condujo a una fase de desurbanización. Muchas ciudades dejaron de serlo, incluso desaparecieron, mientras otras quedaron convertidas en asentamientos rurales.. Sólo el comercio -allí donde las condiciones sociales lo hacían posible- y la expansión del cristianismo -sedes y monasterios- mantuvieron vigente el fermento urbano." (Precedo, 1996) Los motivos de su decadencia varían por regiones y pueden ser tan variopintos como saqueos o ataques exteriores, incendios, inundaciones, enfermedades, plagas y epidemias o incluso anquilosamiento de los sistemas político, económico y teocrático -aquellos en los que el rey y el sumo sacerdote eran una misma persona- . "...el 8º Ahau se extendió del año 1441 al 1460 después de Jesucristo. Fue por esta época en la que Mayapan fue destruida por una conspiración interna de sus señores. " (Proskouriakoff, 1955). El fin del Imperio Romano supuso en Europa la concreción de un nuevo sistema de gobierno feudal que Bonnassie (1981) define como: "Un régimen que se funda en la confiscación, frecuentemente brutal, de los beneficios del trabajo campesino, y que asegura por un sistema más o menos complejo de redes de dependencia y de gratificaciones, la redistribución en el seno de la clase dominante."

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Comercio y Ciudad / 43

Tras esos grandes imperios griegos y romanos, cerca ya de finales del siglo XI, muchas ciudades europeas lograron alcanzar un cierto grado de independencia respecto a los soberanos de los principados y pequeños reinos que las rodeaban. Este régimen suscitó un ambiente más favorable si cabe al comercio, alentando también el desarrollo de instituciones urbanas, tales como los gremios. "Solo a partir de la Edad Media se ha producido un ciclo de creación urbana que continúa en la actualidad. Este ciclo, que ha durado mil años y que ha sembrado el planeta de un enorme número de ciudades de tremendas dimensiones, parece actualmente interminable. Puede llegar a serlo, pero alguno de los ciclos anteriores también lo parecieron". (Davis, 1976)

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Comercio y Ciudad / 44

2. EXPANSIÓN DEL URBANISMO

2.1. EVOLUCIÓN DEL CRECIMIENTO URBANO Si bien es cierto que la verdadera creación de una red urbana importante no se inicia hasta la Edad Media, las ciudades medievales eran, por lo general, bastante pequeñas. Según Miskimin (1980), las mayores aglomeraciones urbanas italianas -Milán, Nápoles, Venecia y Florencia- tenían unos 100.000 habitantes, mientras que más al norte del continente ciudades como París, que en un tiempo fue considerada como una de las mayores ciudades del medievo europeo, Londres o Colonia ni tan siquiera alcanzaban esa cifra. Aunque su tamaño era realmente pequeño, su importancia debe medirse por lo que supusieron en cuanto a la industria, el comercio y las finanzas. Es más, como consumidoras de productos agrícolas y abastecedoras de productos manufacturados a las zonas rurales, las vicisitudes económicas de las ciudades se transmitieron al campo rápidamente. Las crisis demográficas y monetarias de los siglos XIII, XIV y XV afectaron directamente a la población de las ciudades. De esta forma, no será hasta el siglo XVI cuando se consolida una cierta recuperación urbana. "Que la población de Europa aumentó notoriamente durante el siglo XVI está fuera de duda... Más allá del simple aumento en las cifras, sin embargo, existió quizá más significativamente, un cambio en la localización, concentración, y densidad relativa de la población. " (Miskimin, 1981)

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Comercio y Ciudad / 45

Por otra parte, para florecer, una ciudad requería algo más que contactos económicos locales. Cada crecimiento de población estaba estrechamente unido a un entorno económico más amplio. La necesidad de abastecimiento las hacía dependientes de otras áreas, por lo que la urbanización del siglo XVI aumentó la demanda de transacciones en metálico y acentuó los inconvenientes de un suministro insuficiente. Este período de crecimiento se vio frenado por la inestabilidad política de los siglos XVII -revolución inglesa- y XVIII -revolución francesa-, pero sirvió de antesala a un proceso expansivo que tuvo su origen en otro tipo de revolución, la revolución industrial. "Con la abolición de las tenencias feudales, en 1646, se abrió el camino para una etapa de desarrollo capitalista en la agricultura que, sumada a la expansión comercial, sentó las bases que harían posible la eclosión de la revolución industrial, un siglo más tarde." (Fontana, 1982) Es con la llegada de la revolución industrial, cuando se produce el mayor cambio en la vida urbana. El trasvase de población de los ámbitos rurales a las ciudades aumentó el tamaño de éstas, estableció un sistema de clases sociales más fluido y produjo un desplazamiento de parte de la elite desde el centro a la periferia urbana. La ciudad se revela cada vez más como el lugar donde se concentra el desarrollo económico, la innovación cultural y tecnológica y los servicios más cualificados, pero es también el lugar donde se concentran graves problemas personales, sociales, medioambientales y asistenciales. "Los ingresos y las expectativas crecientes conducen a más familias, al aumento de las migraciones y de los problemas de tránsito en sistemas de calles obsoletos, y al déficit agudo de viviendas, escuelas, y otros servicios públicos. Los precios suben como resultado de la creciente demanda de espacio y servicios sobre una

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Comercio y Ciudad / 46

oferta que es relativamente rígida e inadecuada. La migración masiva y los cambios en la población desorganizan los esquemas de vida tanto rural como urbano." (Rodwin, 1972) En el último siglo el crecimiento de las ciudades, tanto en número como en tamaño, ha sido mucho más desmesurado que en períodos anteriores. A partir de la II Guerra Mundial, la reconstrucción de unas zonas y la expansión de otras acentuó todo el proceso urbanístico. "La historia de las ciudades es casi tan antigua como la de la civilización. Las ciudades han sido siempre centros de riqueza y poder, innovación y decadencia, de sueños y frustraciones. Durante las pasadas décadas, muchos países han experimentado una rápida urbanización. Como consecuencia, una gran proporción de la población mundial reside ahora en las ciudades." (Fujita, 1989) Según Precedo (1996), las fases de la evolución urbana europea desde la etapa industrial a la post-industrial serían: a) Fase industrial inicial...el paso de la economía agraria a la industrial estuvo acompañado de un crecimiento urbano acelerado. Los nuevos centros industriales y mineros...configuraron una primera red industrial de ciudades especializadas...que se añadieron a las ciudades comerciales ya existentes...La ciudad se convirtió en un espacio tensionado, marcado por los conflictos sociales, los procesos económicos de producción de espacio y el predominio de los efectos acumulativos del crecimiento. b) Fase de transición....entre 1973 y 1993, aproximadamente...Aunque los mayores incrementos urbanos siguieron en un principio asociados a la industrialización...pronto esta situación se debilitó. Fue también una fase de reestructuración que favoreció la difusión del crecimiento urbano hacia espacios periurbanos cada vez más extensos...Este proceso de suburbanización

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Comercio y Ciudad / 47

dio lugar a la expansión del fenómeno metropolitano hacia las ciudades medianas...Se produjo así una terciarización de los centros y su vaciado residencial....Nuevos modelos de planeamiento urbanístico orientados a la recuperación física y social de los centros históricos generalizaron el interés por el pasado urbano. c) Fase

de

urbanización post-industrial...desindustrialización del sistema

productivo y terciarización general de la economía....A la vez, los procesos de desurbanización, suburbanización y reurbanización se aceleraron. En las áreas centrales de las ciudades mayores empezaron a formarse grandes bolsas de pobreza...mientras el espacio urbano seguía expandiéndose la población crecía lentamente o se estancaba..." En España, será a raíz de los Planes de Desarrollo del 59 cuando se produce un fuerte desplazamiento de la población desde las zonas rurales hasta las ciudades, en un proceso que, dentro del contexto europeo, será tardío pero acelerado. "El milagro económico trajo consigo niveles cada vez más altos de vida y consumo. Estos, a su vez, produjeron un cambio de valores, al adquirir mucho prestigio la vida en la ciudad y el empleo urbano que la vida y el trabajo en el campo. A lo largo del siglo XIX los españoles de todas clases se afanaban por la adquisición de tierras; desde 1960 se han esforzado en abandonarla." (Shubert, 1991) Ese trasvase de población agrícola hacia las ciudades provoca una importante concentración

entorno a un número muy limitado de áreas metropolitanas, que

polarizan el crecimiento urbano. "En España uno de cada dos habitantes residen en 18 áreas metropolitanas que ocupan del orden del 3.8% del territorio español. En el otro 96.2% de la superficie española reside el otro 50% de los habitantes. Adicionalmente, uno de cada tres habitantes reside en una de las cinco grandes áreas metropolitanas -Madrid,

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Comercio y Ciudad / 48

Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao- que tan solo representan el 1.4% de la superficie nacional." (Serrano, 1993) Estos movimientos migratorios vienen a colapsar los sistemas y la vida urbana. Las dotaciones públicas y sociales son escasas, y la oferta de vivienda y de otros servicios insuficientes. "La profunda transformación que ha venido experimentando la ciudad, como consecuencia del intenso proceso de urbanización de la era industrial, ha implicado cambios en su conceptualización, en los contenidos que históricamente se le habían venido atribuyendo." (Almandoz, 1993) Pero los problemas derivados de ese aumento de la población urbana no son exclusivos de nuestro país, sino que se han presentado desde mediados del siglo XX en todas las naciones desarrolladas del mundo. "Las ciudades están entre las más complejas creaciones humanas y en muchos casos entre las menos entendidas. Esto llegó a ser dramáticamente evidente con la llegada de los problemas urbanos en todas partes del mundo a finales de los años 50. Desde entonces, un gran número de científicos en varios campos se han esforzado en desarrollar un mejor entendimiento de las mismas." (Fujita, 1989) No en vano, en la actualidad, Europa se caracteriza por ser un continente eminentemente urbano y prueba de ello es el elevado porcentaje de población que habita en sus ciudades. "En vísperas del siglo XXI, las ciudades europeas siguen siendo centros económicos, culturales y de innovación: un 80% de la población comunitaria vive en zonas urbanas." (Comisión de las Comunidades Europeas, 1997)

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Comercio y Ciudad / 49

Para Pecourt (1986), es posible prever formas de ciudad que den respuestas a las necesidades observadas por las Ciencias sociales. Así se llegaría a una propuesta de forma urbana coherente con un planeamiento físico que ahonda sus raíces hasta las motivaciones socioeconómicas de los habitantes de la ciudad.

2.2. LOS PROBLEMAS DEL CRECIMIENTO URBANO Si bien los arquitectos, los geógrafos, los sociólogos y los historiadores han mostrado tradicionalmente un gran interés por todos los temas relacionados con la ciudad, en el siglo XX la aparición de muy diversos problemas urbanos han despertado el interés de investigadores de otros campos. "Las conocidas dinámicas de industrialización y de urbanización de los años sesenta parece que definitivamente ponen en cambio a España hacia una sociedad de consumo." (Alonso y Conde, 1994) De hecho, los cambios en los hábitos de vida y de consumo, provocados por el desarrollo económico, social y político en nuestro país, invitan a una mayor participación de otras ciencias como la economía o incluso la psicología en

el

desarrollo de la sociedad actual. "La revolución urbana tuvo una importancia equivalente a la revolución agrícola que la precedió y a la de la revolución industrial que la seguiría." (Sjoberg, 1965) Un fenómeno que va muy unido al proceso de urbanización de las últimas décadas, es el incremento del consumo y más concretamente lo que se ha dado en llamar la "sociedad de consumo" o "cultura del consumo".

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Comercio y Ciudad / 50

"Las sociedades urbanas evolucionadas, en las cuales también están presentes las necesidades básicas, han desarrollado la llamada «cultura del consumo», una inmersión en la adquisición de bienes y servicios que se aleja cada vez más de lo «imprescindible» para relacionarse más con el placer, la moda, el estilo de vida, y la identificación con un grupo social." (García, 1997) Este fenómeno puede explicarse como una confluencia de dos conceptos convencionales (figura 2.1) que han venido definiendo este tipo de sociedad: !" Por un lado, el de las definiciones cuantitativas (Rostow, 1973 y Katona, 1968), según el cual la sociedad de consumo sería aquella que tiene a su alcance un conjunto amplio de bienes, sobre todo de consumo duradero, de forma masiva y regular y que se convierten en elementos fundamentales del proceso de demanda privada. !" Por el otro, el de las definiciones cualitativas (Galbraith, 1975) según las cuales las sociedades de consumo vendrían definidas por la organización, planificación y control empresarial del proceso de demanda privado, de tal manera que, en su estadio opulento, en esta sociedad de consumo las necesidades van siendo creadas sin cesar por el mismo dispositivo productivo que la satisface. La atención directa de esa demanda privada es realizada en última instancia por el comercio minorista. Por lo tanto, parece lógico inferir que un proceso expansivo de dicha demanda dentro del ámbito urbano, va a provocar también modificaciones en las estructuras comerciales. La dinámica experimentada en España en las últimas décadas ha sido la de un profundo cambio ligado a la aparición, desarrollo y consolidación de nuevas formas de organización de la actividad, con repercusiones tanto sobre la articulación del espacio urbano como sobre las relaciones sociales. Cambios que necesariamente han despertado el interés tanto de profesionales del sector como de la propia clase política.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Comercio y Ciudad / 51

Figura 2. 1 La Sociedad de Consumo

DEFINICIONES CUANTITATIVAS Rostow (1973) Katona (1986)

DEFINICIONES CUALITATIVAS Galbraith (1975)

CULTURA DEL CONSUMO

Fuente: elaboración propia

Con la intención de resolver los problemas relacionados con los usos del suelo y su estructuración, se comienza a hablar de planeamiento urbano. "La actividad llamada planeamiento urbano, o diseño urbano o simplemente planeamiento, está siendo puesta en tela de juicio de forma muy dura.

No es

simplemente que estas objeciones vengan de aquellos que se oponen a cualquier clase de planificación. No es siquiera porque la mayor parte de los efectos físicos del planeamiento aparezcan tan desmenuzados y dispersos....El ataque es más básico: lo que se ponen en tela de juicio es la adecuación de los supuestos en los que se basa la teoría del planeamiento." (Martin, 1975)

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Comercio y Ciudad / 52

El planeamiento es una actividad llevada a cabo básicamente por arquitectos y geógrafos, pudiéndose encontrar dos líneas de actuación: #"En primer lugar, la ciudad visualmente ordenada como reflejo de las ambiciones de la sociedad plasmadas en una "obra de arte". #"En segundo lugar, una línea completamente diferente, la ciudad ordenada estadísticamente, cuantificando, clasificando y zonificando los usos en áreas particulares, y estableciendo las densidades, los cambios y los crecimientos de la población. En los últimos tiempos, parece ser que las administraciones competentes han tratado de llevar a cabo planeamientos urbanos, que respeten ambas líneas de actuación. Es decir, de una parte se ha optado por la restauración de los edificios antiguos con valor cultural y de otra se ha tratado de establecer zonas de intervención en función de los usos de los inmuebles. De ese planeamiento se ocupa una disciplina, relativamente reciente, como es el urbanismo. Éste nace sobre la base de una concurrencia multidisciplinar y tiene por objeto a la ciudad como espacio social. "El urbanismo es un complejo de actividades que, en conjunto, ha de concebirse como ordenación. Esta ordenación se lleva a cabo a través de una acción de planeamiento y configuración y tiene como objeto a la ciudad, en cuanto creación espacial y en cuanto a sistema social." (Schmidt-Relenberg, 1976) Sin embargo, no siempre el urbanismo ha valorado lo suficientemente el aspecto comercial de la ciudad. "Las autoridades de planeamiento carecen de tradición a la hora de considerar los aspectos económicos, de la ordenación, así como les falta también el conocimiento y

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Comercio y Ciudad / 53

las herramientas analíticas necesarias, y esto les ha dejado sin la base adecuada con la que juzgar la totalidad de los factores implicados en el estudio de los efectos de los centros comerciales situados fuera de la ciudad sobre los centros existentes en el interior. El apoyo por parte del Ministerio está aún poco desarrollado y sólo recientemente han comenzado algunas autoridades a plantear los importantes problemas de tal tipo de ordenación." (Mc Loughlin, 1975) Es más, en ocasiones las instituciones no estaban cualificadas para llevar a cabo los estudios de impactos necesarios, ni para valorar las repercusiones de las acciones planteadas por los Planes de Ordenación Urbana sobre el tejido socioeconómico de la ciudad, sin menospreciar la maraña de intereses inmobiliarios que siempre han girado en torno a la urbe. "Ya que gran parte del equipo y las instituciones básicas de sus ciudades es obsoleta; y a través de los años una poderosa legión de intereses ha ido entrelazándose al estado de cosas, de manera que muchos de los cambios deseables, que de otra manera podrían ser posibles, toman un largo tiempo para materializarse." (Rodwin, 1972) En España, a partir de los años setenta, se analiza el comercio como función urbana que es, apuntándose una cierta preocupación por el tema en cuestión. En este sentido podemos destacar trabajos como los de Precedo (1976) en el que estudia la red urbana de Navarra, Checa (1976) sobre el comercio madrileño, o Terán (1978) sobre el papel del planeamiento ante las nuevas formas comerciales. No obstante, casi todos los trabajos procedían de arquitectos o geógrafos. Será a partir de la década de los ochenta y finales de los noventa, cuando numerosos profesionales de la economía se incorporan en nuestro país al estudio del comercio como fenómeno urbano.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Comercio y Ciudad / 54

"El urbanismo comercial aparece como una disciplina relativamente reciente que se dedica a la ordenación urbana y territorial de los espacios ocupados por la actividad comercial. Surgió como consecuencia de los nuevos problemas que plantean las actuales realidades comerciales. En concreto, ante los deficientes equipamientos comerciales de muchas áreas residenciales y ante la incidencia de los modernos equipamientos comerciales en la organización de las ciudades." (Meer, 1988) Pero las últimas interpretaciones dadas al urbanismo comercial como disciplina, lo conceptúan más allá de la mera reflexión metodológica sobre la implantación de grandes superficies o la localización de usos del suelo. El urbanismo comercial debe relacionar la actividad comercial con el entorno social en el que se desenvuelve la actividad humana. "El urbanismo comercial debería ser, fundamentalmente, la reflexión (y por tanto el abrir las posibilidades de intervención y ordenación) sobre las relaciones entre las formas de hábitat y el comercio." (Tarragó, 1997a) En definitiva, el urbanismo comercial como elemento regulador y armonizador de las relaciones comercio y ciudad, en beneficio del conjunto social, debe perseguir unos objetivos que según Miquel y Caplliure (1997) serían: a) "Asegurar un determinado nivel de servicio al ciudadano/consumidor. Implica: !" Maximizar las posibilidades de acceso a los equipamientos comerciales. !" Facilitar las posibilidades de elección del consumidor. b) Hacer de la localización de las actividades comerciales un factor de estructuración de la ciudad.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Comercio y Ciudad / 55

c) Crear las bases para un buen funcionamiento del sector en sus diversas formas y componentes. Implica: !" La existencia de espacios suficientes y adaptados a las necesidades de la distribución. !" Facilitar los flujos originados por las actividades comerciales. !" Crear un marco estable y conocido que disminuya el riesgo de las inversiones en el sector." Para la consecución de esos objetivos el urbanismo comercial dispone de una serie de instrumentos de diferente carácter. Así, podemos señalar someramente los siguientes: ✓ Instrumentos reguladores: planes urbanísticos generales o específicos, programas o planes de actuación comercial, determinación de zonas peatonales, etc. ✓ Instrumentos promotores: planes de modernización de la actividad comercial, planes de reconversión y mejora de instalaciones, planes de formación, fomento del asociacionismo comercial, etc. ✓ Instrumentos estratégicos comerciales: dar preferencia al "city marketing" para competir, siendo necesario un eficiente "Urban Management" como un directivo de empresa, mediante una política de cooperación público-privada y público-pública (Precedo Ledo, 1993).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Comercio y Ciudad / 56

3. LA APARICIÓN DEL COMERCIO URBANO Como ya se dijo más arriba, la constitución de las primeras aldeas como enclaves de producción sedentaria, traería consigo el necesario intercambio de los excedentes de la producción doméstica, para obtener aquellos otros productos de los que se carecía. "...históricamente el papel del comercio en la ciudad es fundamental, desde el antiguo mercado en el cual los agricultores de los alrededores ofrecían sus productos a cambio de dinero o a cambio de otros productos, hasta el moderno concepto de centro comercial abierto..." (Aldeiturríaga, 1996) Ese intercambio, al principio al trueque y posteriormente en metálico, adquiriría más importancia conforme crecían las ciudades. Cuanto mayor era el tamaño de una ciudad, menores posibilidades tenían sus habitantes de abastecerse de sus propios alimentos y la dependencia de la población para aprovisionarse del área que les rodeaba aumentaba. "Con el crecimiento, las ocupaciones individualizadas se van definiendo con mayor precisión, se hacen más especializadas, y se requieren los servicios de multitud de comerciantes que dirijan los problemas logísticos de la urbanización." (Miskimin, 1981) A través del comercio urbano se mantenía una estructura social de artesanos, comerciantes, guerreros, funcionarios e incluso sacerdotes, que consolidaban la autoridad de la ciudad sobre su hinterland o zona de influencia. Por otra parte, el comercio podía ser local o de larga distancia, aunque este último surgió en una etapa posterior fruto de las exploraciones más allá de los límites de las áreas locales más próximas.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Comercio y Ciudad / 57

"En cuanto al comercio local, su aparición se basó en el intercambio regular entre los campesinos, artesanos y especialistas locales, y los mercaderes e intermediarios de las ciudades. Los excedentes de la producción local se trocaban por bienes de consumo, como sal, hierro o bienes duraderos, y los mercaderes siempre estaban provistos de algunos bienes de lujo y baratijas, obtenidas en las grandes ferias. Con el fin de adaptarse al trabajo agrícola, los mercados se celebraban periódicamente." (Berry, 1971) El comercio de larga distancia sirvió básicamente para establecer rutas comerciales, uniendo varias ciudades con funciones especializadas; de esta forma, se enriquecían los intercambios y se fortalecía el crecimiento urbano. "...las primeras etapas de la urbanización europea estuvieron ligadas a las rutas del comercio de los antiguos pueblos del Mediterráneo (griegos, fenicios, cretenses), que establecieron la primera red urbana." (Precedo, 1996) Por lo tanto, gracias a las actividades comerciales, las poblaciones de las «zonas urbanas» podían intercambiar sus excedentes y abastecerse de aquellos otros productos que poseían. Historiadores como Sjoberg (1965), Macneishm (1964) o Proskouriakoff (1955) acentúan la importancia del comercio en las ciudades primitivas Sin embargo, a pesar de ejercer una función eminentemente económica, los investigadores no acaban de consensuar sus posturas, cuando la cuestión es determinar el papel del comercio como elemento esencial en la construcción de las ciudades. "La concepción del comercio como una función intrínseca a la ciudad, es una idea muy extendida entre los historiadores. La afirmación de H. Pirenne en la que consideraba a las ciudades como hijas del comercio supuso el inicio de un largo debate

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Comercio y Ciudad / 58

científico en el que otros autores mostraron diferentes posiciones. Así, por ejemplo Mumford sostenía que la vinculación entre comercio y ciudad no era siempre ni directa ni suficiente, para explicar el nacimiento y la evolución del fenómeno urbano." (Carreres, 1990) Es cierto que no podemos considerar siempre al comercio como origen de la ciudad, ya que históricamente la humanidad ha necesitado la urbe también por cuestiones de defensa. No obstante, tanto en el caso de surgir el enclave urbano por necesidad de una relación comercial como por exigencias de defensa de la población, siempre se ha desarrollado una actividad comercial urbana bien intramuros bien extramuros. "El comercio está absolutamente presente en el concepto de la ciudad, sea como causa o consecuencia." (Galán, 1999) Pero no sólo en el pasado, sino que incluso en la historia más reciente de la humanidad, el comercio siempre ha jugado un papel preponderante en la creación de áreas urbanas. "En las modernas economías complejas, sin embargo, los centros de mercado son una de las causas principales de la aparición de las ciudades, y aunque existen otras causas..., no existe ningún mercado sin que haya también un centro urbano relacionado con él." (Berry, 1971) Por lo tanto, y dado que la actividad comercial influye directamente en la vida cotidiana de la gente, no parece lógico considerar al comercio y la ciudad como dos cosas distintas, sino más bien partes de un todo. "El comercio...contribuye a la calidad de vida en pueblos y ciudades, donde las tiendas constituyen el centro de muchas actividades humanas." (Comisión de las Comunidades Europeas, 1999)

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Comercio y Ciudad / 59

"Las ciudades son hijas del comercio y su desarrollo necesita de él." (Sogaro, 1999). "No puede haber una ciudad feliz sin un comercio próspero y viceversa." (Roma, 1999). Esto implica, que los problemas que padezca el comercio urbano se van a reflejar en el resto de la ciudad y viceversa. "...el pequeño comercio soporta gran parte de la estabilidad económica y social de la comunidad y su concentración en los núcleos urbanos y sus cascos históricos les confiere los mismos problemas de deterioro que sufren éstos." (Herraez, 1997) Por tanto, se justifica así la importancia que en las últimas décadas se le está dando al sector comercial como elemento dinamizador imprescindible en la actividad urbana y social, sometido a una serie de cambios que han modificado sus estructuras más en los últimos veinte años que en todo el siglo anterior. "En cuanto al urbanismo comercial, en años recientes la actualidad del tema ha quedado plasmada en las reuniones que para analizar los aspectos relativos a la ordenación del comercio en la ciudad, han concertado el interés de los profesionales." (García, 1995) Todo esto quiere decir, que el desarrollo del comercio urbano es una tarea no exenta de dificultades, en la medida en que se engloba dentro de una realidad muy compleja como es la propia ciudad. En la cuál, no sólo hay sectores económicos y sociales con intereses muy diferentes, sino incluso una convivencia o solapamiento de las medidas adoptadas por las distintas administraciones.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Comercio y Ciudad / 60

"Por tanto, el desarrollo del comercio va a requerir, ciertamente, en muchos casos, ayudas especiales a través de diversas medidas de política...Pero las medidas individuales de ayuda especial pueden ser contradictorias, como de hecho lo son, con alguna normativa y con actuaciones del Municipio o del Estado, de ahí la necesidad de un enfoque general integrado." (Martín, 1998) Por otra parte, son muchos los cambios acaecidos en las estructuras y en la sociedad urbana: ✓ Crecimiento demográfico. ✓ Suburbanización o nueva periferia urbana. ✓ Ampliación de la superficie edificada. ✓ Instalación de grandes empresas comerciales en la periferia. ✓ Expansión de los barrios que rodean a las áreas centrales. ✓ Envejecimiento de los edificios. ✓ Saturación de las infraestructuras. ✓ Sustitución de edificios con valor histórico o ambiental u otros elementos como jardines o plazas por edificaciones agresivas con el medio. ✓ Expansión del automóvil, con el correspondiente aumento del llamado «movimiento pendular» (desplazamiento residencia-trabajo-residencia). ✓ Aparición de zonas marginales. ✓ Problemas sociales (paro de larga duración, delincuencia,...) ✓ Nuevos valores culturales, etc. Todos ellos han influido, de una u otra forma, en la pérdida de importancia de la actividad comercial en el centro urbano en los albores del siglo XXI. Pero, a decir verdad, uno de los principales motivos del decaimiento del sector, tiene su origen en la propia competencia interna. En la actualidad tanto el centro comercial tradicional como los distintos centros comerciales urbanos, exponentes

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Comercio y Ciudad / 61

ambos del comercio urbano, están sufriendo la competencia inexorable de los centros comerciales periféricos. "El comercio de las áreas urbanas consolidadas está perdiendo importancia." (Castresana, 1997) Hasta ahora, el centro no sólo no se ha adaptado al progreso sino que permanece enfrentado a la descentralización y a las nuevas formas comerciales.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Comercio y Ciudad / 62

4. EL ESPACIO CENTRAL DE LA CIUDAD

4.1. LA CENTRALIDAD Rodríguez-Avial (1999) define la centralidad "como la mezcla de usos, actividades y funciones que ha caracterizado la relación y la vida social y urbana de las gentes en las áreas históricas de nuestras ciudades." Efectivamente, el lugar central de la ciudad, foco de reunión y de actividades, se ha caracterizado tradicionalmente por ser el espacio donde la población encontraba las máximas expresiones sociales y económicas de la urbe. Ese punto de encuentro, espejo de toda la ciudad y reflejo de una cultura, ha sido siempre el motor de la aglomeración ya que, como si de un "corazón" se tratase, desde él se dirigía el resto de la ciudad. Sus calles han sido el lugar idóneo para la ubicación de las distintas administraciones públicas y privadas, por lo que la centralidad suele identificarse con el poder. Esta amalgama de circunstancias convergentes en tan poco espacio, confiere al centro un aire característico e irrepetible dentro de cada población. "Todo centro histórico constituye un subsistema singular dentro del sistema urbano, y, por eso, aun cuando posee una significación y una problemática propias, su evolución depende en gran medida de las variaciones de la ciudad en su conjunto; por todo lo cual no debe ser tratado aisladamente del resto del sistema urbano del que forma parte. Pero, al ser el sector de la ciudad que mejor conserva «la memoria colectiva del pasado», la cual debe ser transmitida a las generaciones futuras en la situación más próxima a su estado originario, constituye a la vez un espacio singular e irrepetible dentro del tejido urbano." (Precedo, 1996)

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Comercio y Ciudad / 63

La importancia de la centralidad suele ser mayor en las ciudades más antiguas, ya que en ellas coincide con el centro histórico. En este caso, sus calles y edificios permiten descubrir la historia de la ciudad y los habitantes se identifican con el centro que ha sido fiel testigo del paso del tiempo. No obstante, tanto en ciudades relativamente "jóvenes" como en aquellas otras que no lo son tanto, el espacio central es tan relevante para la vida ciudadana, que frecuentemente suele ser objeto de estudio por investigadores de muy diversos campos. "El área urbana mejor conocida y estudiada de la ciudad es la «central» (Inglaterra), «cité» (Francia), «zentrum» (Alemania) y «centro» (España), y dentro de ella lo que se denomina, a nivel coloquial, «downtown» y, a nivel geográfico, C. B. D. (Central Business District) o centro comercial y de negocios." (Zárate, 1987) A nosotros, evidentemente, es el carácter del centro como localización comercial lo que más nos interesa. En este sentido, un problema habitual es la acotación espacial del distrito central de negocios o área de comercio denso. Su límite no se deja notar de una forma brusca, sino que la sustitución de las actividades que le son características por otras diferentes se produce de una forma gradual, en la medida en que la intensidad comercial varía desde el epicentro del área hacia los bordes. Este problema no existe en aquellas ciudades en las que el núcleo urbano primitivo o histórico y el centro comercial o de negocios se confunden, ya que habitualmente el centro histórico suele poseer unas limitaciones arquitectónicas en forma de murallas, estructura de las calles, tipo de edificación, etc., que permite una mejor concreción espacial. Siguiendo a García (1997), los rasgos que caracterizan al centro de las aglomeraciones urbanas son los siguientes:

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Comercio y Ciudad / 64

!" Ubicación central sobre el conjunto de la ciudad y, por tanto, muy accesible, en términos espaciales, desde cualquier punto de la urbe. !" Densidad de ocupación del suelo por un doble fenómeno: por un lado, las calles estrechas y manzanas pequeñas de la parte antigua, y, por el otro, las vías anchas con grandes edificaciones en altura. !" Mezcla de estilos arquitectónicos de gran valor patrimonial pero muy deteriorado. !" Localización de importantes nodos de transporte. !" Alta congestión de tráfico rodado y tránsito de peatones. !" Fuerte ubicación de actividades terciarias que necesitan del trato directo con el cliente o bien de una masa potencial para que su función sea eficaz. !" Localización de Departamentos de Dirección de importantes empresas que tienen los centros de producción dispersos por otras áreas. !" Espacio de identificación cívica de todos los habitantes. !" Símbolo de atracción para visitantes y turistas que ven en este espacio el reflejo del resto de la ciudad. !" Lugar cosmopolita que recoge distintas clases sociales (ancianos, jóvenes, inmigrantes, empresarios, funcionarios,...) llegando incluso a tener zonas marginales. !" Centro de negocios diversos (grandes establecimientos y tiendas tradicionales, restaurantes selectos y establecimientos de comida rápida, etc.).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Comercio y Ciudad / 65

!" Centro de poder que aglutina los organismos públicos e incluso privados. !" Escasez y precio elevado del suelo. Pero no siempre el espacio central se ha definido de esta forma. En la actualidad, los cambios económicos y sociales acaecidos en los últimos tiempos, han configurado un centro como espacio de difícil habitabilidad muy alejado del "glamour" de antaño. A partir de la Revolución Industrial, con el trasvase de población del ámbito rural a las ciudades, se inicia, como ya dijimos, el período de mayor expansión en el crecimiento urbano. Los nuevos moradores requerían nuevos espacios pues las antiguas edificaciones eran, a todas luces, insuficientes para albergar el incremento poblacional. "La evolución experimentada por las ciudades a partir del siglo XIX ha hecho que el primitivo emplazamiento resulte, casi siempre, incapaz de hacer frente a las necesidades de mayor espacio urbano y de albergar a una cantidad creciente de habitantes, en gran parte procedente del exterior." (Zárate, 1987) La ampliación de la ciudad extramuros, es decir, más allá de su centro histórico, significó la aparición de los barrios periféricos como entes autónomos con una importante dotación de servicios y comercios, necesarios para satisfacer la demanda de sus habitantes. No obstante, hasta este momento, el espacio central seguía siendo el punto de referencia imprescindible para el conjunto de la urbe. En él se palpaba el poder y la vida, porque sus vecinos, sus comercios y los organismos allí instalados, llenaban de dinamicidad sus calles.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Comercio y Ciudad / 66

Más tarde llegó la consolidación del progreso económico y el desarrollo social paralelo, que acarrearon cambios importantes en los modos de vida imperantes hasta ese momento. La llamada «sociedad de consumo» significó la expansión del automóvil como un bien necesario, se incrementó la oferta y la demanda de nuevos productos, se adoptaron nuevos hábitos y valores culturales, la población "huía" hacia las zonas residenciales de la periferia,..., y ello implicó la inevitable pérdida de peso específico del centro en el conjunto de la ciudad. "La forma de vivir ha ido cambiando, el vehículo invadió la ciudad, los hábitos de consumo se modificaron y el centro de las ciudades se fuer terciarizando a la vez que se deshumanizaba. El comercio de barrio fue sustituyéndose por servicios u oficinas a la vez que las viviendas se abandonaban y la ciudad fue perdiendo su belleza como espacio de animación y relación, cada vez más atónita y desnuda con ecos sutiles de su pasado." (Gamir, 1997) El centro actual es un espacio casi desierto, abandonado por la población más joven, con infraestructuras escasas, con inmuebles en mal estado, con escasa actividad económica, sin aparcamientos suficientes, sin zonas peatonales importantes, sin adaptación a los nuevos tiempos, vacío de luz y lleno de tristeza. Sin vida en sus calles, el centro queda sólo como punto de recuerdo, con un pasado glorioso y un futuro incierto. "Es evidente que los centros de las ciudades han perdido parte de su atractivo global y sin duda parte de su atractivo comercial, apareciendo fenómenos conocidos de desertización, inseguridad ciudadana, desatención municipal en el medio ambiente, en el mobiliario, en la iluminación, etcétera." (Castresana, 1997)

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Comercio y Ciudad / 67

El desplazamiento de la población del centro hacia los barrios, ha aumentado la importancia del continuo urbano influyendo, junto al traslado de la actividad comercial al extrarradio, negativamente sobre el papel de la centralidad. Ahora bien, esos barrios vacíos de tradición necesitan del centro, porque éste representa la historia y las señas de identidad que unen a toda la ciudad. "Cuando las periferias no son más que entes abstractos, sin pasado, y las más de las veces con una débil integración en el entorno, cuando los criterios económicos aconsejan limitar la expansión incontrolada del espacio urbanizado, y, sobre todo, cuando se cae en la cuenta de que se posee una herencia urbana en el más absoluto de los olvidos, es cuando se vuelve la vista hacia esos espacios centrales, y se empieza de nuevo a «repensar» la ciudad." (Leal, 1993) Tras el crecimiento urbano descontrolado, los ciudadanos y las autoridades han descubierto el efecto de deshumanización que está padeciendo la ciudad y cómo ésta olvida su pasado. Afortunadamente, parece que todas las partes implicadas quieren descubrir de nuevo que significa ser vecino de la ciudad y, para ello, un paso imprescindible es recobrar la memoria histórica que guarda el centro, de ahí la importancia que están adquiriendo en la actualidad los planes de rehabilitación de los centros históricos.

4.2. EL CENTRO Y SU ACTIVIDAD COMERCIAL Como ya se apuntó más arriba, la actividad comercial siempre ha estado presente, de una u otra forma, en las ciudades. Históricamente, las aglomeraciones urbanas constituían un recinto amurallado dentro del cual transcurría la vida de sus moradores. Ese espacio era el lugar idóneo

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Comercio y Ciudad / 68

para llevar a cabo los intercambios de bienes necesarios para satisfacer las distintas demandas. Con ese fin, se crearon, primero, los mercados periódicos y, después, los establecimientos comerciales permanentes. "La mayoría de las ciudades de Europa crecieron alrededor de la plaza del mercado, donde pequeñas tiendas satisfacían las necesidades del día a día de la población local y, por lo tanto, el comercio minorista ha sido una característica clave del centro de las ciudades desde los tiempos más remotos." (Couch, 1999) Esos primeros establecimientos supusieron la oferta comercial, no solo de los centros históricos, sino de toda la ciudad durante gran parte de la historia urbana del hombre. El espacio central era entendido así como un "centro de comercio" en el que se ubicaban toda clase de empresas porque, la atracción que desataba la concentración de la oferta, hacia del lugar una localización idónea para la implantación de un negocio. "Si las empresas entran secuencialmente en un mercado buscando maximizar sus beneficios, las preferencias geográficas de las primeras empresas condicionarán la ubicación de las siguientes, ya que puede ocurrir que la preferencia geográfica de la segunda empresa entrante se vea influida por el hecho de que sus beneficios pueden aumentar localizándose cerca de la primera, y así sucesivamente." (Alonso, 1996) Los ciudadanos se dirigían hacia el centro de la ciudad no sólo para adquirir productos sino también para relacionarse con sus semejantes. El comercio era la vida de la ciudad y en el centro, como señala Rauch (1991), los individuos derivan placer de interaccionar unos con otros comprando y trabajando. Pero el crecimiento de la población urbana trajo consigo, como hemos señalado, la expansión de los barrios periféricos ávidos de una oferta comercial que pudiera atender las demandas de sus nuevos moradores.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Comercio y Ciudad / 69

"A medida que las densidades aumentan, aumenta también la población del área comercial servida y los requisitos de espacio del centro. Asimismo, la competencia total es mayor a densidades mayores, principalmente a causa de la actividad comercial incrementada en los cinturones." (Berry, 1975) De esta forma, se inicia la implantación de establecimientos más allá del continuo urbano para dar respuesta a esa incipiente demanda creada en las barriadas. "Las actividades de venta al por menor están concebidas pensando en el consumidor." (Lakshmanan y Hansen, 1975) Este proceso de principios de los sesenta, no significó más que un primer paso hacia la deslocalización de las actividades comerciales en el centro de la ciudad. Implicando, al mismo tiempo, la creación de otros centros comerciales no planificados en las nuevas zonas de crecimiento que, con una estructura completamente diferente, serán conocidas como ensanches. "...ya históricamente se ha producido un primer proceso de deslocalización de las actividades comerciales, entendida ésta como el progresivo desplazamiento de las centralidades comerciales desde el centro histórico hacia los ensanches." (Tarragó, 1997a) La expulsión de la población y de la actividad comercial hacia esas nuevas áreas supone, en la práctica, casi la desaparición total del comercio en la zona central. "Este fenómeno [el centrifugado] ha traído consigo la construcción y estructuración de nuestras ciudades de una forma nueva en la que el comercio de nuestras zonas céntricas, tal y como lo conocemos, desaparece para concentrarse en grandes áreas comerciales." (Leal, 1997)

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Comercio y Ciudad / 70

Este proceso se ve agravado a partir de los años 70 con la masiva implantación de hipermercados y, en los 80, con la constitución de importantes centros comerciales en el extrarradio urbano. "El aún más reciente desarrollo de grandes Centros Comerciales con un Hipermercado como núcleo y que incorporan toda la cadena de abastecimiento ha generado nuevos procesos de centralidad urbana." (Valdés, 1992) Por lo tanto, es innegable la pérdida de representatividad del centro dentro de la ciudad puesto que su capacidad motriz como eje de la actividad comercial urbana, ha ido degenerando en los últimos tiempos. "Es evidente que hubo una saturación de los centros comerciales en la periferia de las ciudades que condujo a la crisis del comercio en los centros de las ciudades." (Pazoumian, 1997) En la actualidad, la oferta comercial central se reduce casi completamente a productos de comparación y aquellos otros de compra frecuente, han sido desplazados hacia los nuevos centros comerciales planificados. "El papel del centro ha cambiado gradualmente; el énfasis ahora está en productos de comparación, por ejemplo ropa y productos que el cliente pueda elegir entre un amplio surtido. Se han incorporado muchas tiendas especializadas junto con productos de ocio y otros variados." (Owen, 1999a) Sin embargo, estos cambios no son ajenos al interés de los políticos y de la sociedad en general, que observan como las modificaciones realizadas en las estructuras de las ciudades está perjudicando su equilibrio interno.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Comercio y Ciudad / 71

"...la planificación urbanística de los centros de las ciudades y el equilibrio comercial en las zonas urbanas constituyen cuestiones políticas importantes en muchos países." (Comisión de las Comunidades Europeas, 1997) El debate se suele reducir a la disyuntiva «comercio tradicional versus nuevos establecimientos», pero puede que realmente el problema sea otro. "...a corto o medio plazo la oposición o competitividad principal no estará entre formatos comerciales (el comercio tradicional o individual versus las grandes superficies), sino entre localizaciones o centros comerciales alternativos." (Tarragó, 1997a) La cuestión ha plantear sería: ¿se encuentra el espacio central en condiciones de acoger una oferta comercial lo suficientemente atractiva, como para llamar la atención del consumidor?. Pensamos que muchos son los cambios a realizar para que esta respuesta pueda ser afirmativa. "Nuestras ciudades retienen todavía un atractivo importante en centro ciudad, pero no se mantendrá permanentemente si no se reacciona para actualizar, reestructurar y tal vez organizar o reorganizar nuestra estructura comercial." (Rustarazo, 1999) En el centro se han dado hasta ahora una serie de circunstancias, que han supuesto su deterioro como espacio de intercambios sociales y económicos. Según Berry (1971), cuatro son los tipos de muerte comercial que puede sufrir un centro: !" "Económica. Se produce por la pérdida de población, por la falta de competitividad de los establecimientos y por la modificación de la capacidad económica de los clientes. La ruina económica se manifiesta por el aumento de locales vacíos, por cambios en la naturaleza de las mercancías ofrecidas y por la desaparición de los establecimientos de orden superior.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Comercio y Ciudad / 72

!" Física. El envejecimiento de los edificios y de los locales ocasiona el deterioro material del área. A medida que este deterioro progresa, los edificios se hacen feos, inseguros e indeseables y, por ello, los clientes dejan de frecuentarlos. !" Friccional. Hace referencia al descenso de categoría social de la población del entorno y al deterioro material de sus edificios. Dentro de las razones que hacen indeseables a algunas áreas, figuran la incidencia de comportamientos desviados (violencia, delito o delincuencia y gamberrismo) y la dificultad de acceso a causa de los embotellamientos de tráfico. !" Funcional. Muchos establecimientos y áreas comerciales son incapaces de realizar esfuerzos para asimilar los cambios tecnológicos que afectan a la actividad comercial." Que duda cabe que tanto la pérdida de población como el envejecimiento de los edificios, el descenso de la categoría social del entorno y la incapacidad innovadora de los comercios, están presentes en la mayoría de los centros históricos de nuestras ciudades. Ya en los años 70, algunos países intentaron frenar el deterioro del centro de sus ciudades artificialmente, dificultando la instalación de hipermercados y centros comerciales en la periferia. "El control de la ordenación actúa como un freno sobre la ordenación sin límites y confiere poderes sustanciales a las autoridades locales para influir sobre el tipo de ordenación. En la cuestión de los centros comerciales fuera de las ciudades, y los llamados hipermercados, estos poderes han sido utilizados con frecuencia para conceder facilidades a un conjunto de comerciantes, los ya establecidos en los centros de las ciudades. El temor al declive comercial de los centros de las ciudades y a los problemas de planeamiento que eso implicaría han sido factores claramente influyentes en las decisiones." (Mc Loughlin, 1975)

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Comercio y Ciudad / 73

Pero el proteccionismo, como ha demostrado el mercado, es contraproducente; primero, porque favorece el mantenimiento de formas empresariales ineficaces y, segundo, porque priva al consumidor de las ventajas inherentes a las innovaciones. El centro deber por sí mismo llevar a cabo las reformas necesarias para recuperar la competitividad y atracción de antaño. "La competitividad depende de la capacidad de un espacio geográfico o de un sistema funcional para innovar y mejorar." (Porter, 1990) Es necesario que las reformas o rehabilitaciones se realicen tanto sobre aspectos comerciales como habitacionales, ya que sólo con la vuelta de la población a sus calles y edificios, los consumidores volverán a mirar hacia ese espacio comercial. "Si se cumple la doble condición de densidad urbana y existencia de oferta, los consumidores siguen prefiriendo la compra en la proximidad del domicilio antes que desplazarse a la periferia." (Tarragó, 1997b) Los cambios ya se han iniciado y cada vez son más los establecimientos que se sitúan en la ciudad, dentro de sus barrios, fortaleciendo sus calles y rompiendo la tendencia por la periferia. "La evolución de la trama urbana de las ciudades y de los consumidores ha continuado, y hoy podemos afirmar que se aprecian cambios significativos que apuntan a un nuevo resurgir de los centros comerciales no planificados o distritos comerciales, que tendrá importantes consecuencias en el desarrollo de la actividad comercial." (Montero, 1998)

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Comercio y Ciudad / 74

Después de muchos años de abandono parece que por fin llegó la hora del centro. La rehabilitación y revitalización de sus calles lleva aparejadas múltiples obras de acondicionamiento en la que todos los agentes implicados tienen que involucrarse. "Con mucho cinismo hemos hecho Centro de una forma fácil en los años 70 y 80. Hemos saturado prácticamente todas las periferias y, después de haber contribuido a matar el comercio en el Centro Ciudad, hoy lo rehabilitamos y revitalizamos. Así es la industria. Y también la moda política. Ahora hay muchas más autorizaciones administrativas para el Centro Ciudad que para la periferia." (Périz, 1999) Pero la rehabilitación no puede entenderse sólo como la realización de reformas en las edificaciones y en las calles, sino que debe llevar aparejadas una serie de acciones que posibiliten la verdadera recuperación del centro histórico como «corazón de la ciudad».

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 75

CAPÍTULO III REVITALIZACIÓN DE LOS CENTROS HISTÓRICOS

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 76

1. EL CENTRO HISTÓRICO

1.1. DEFINICIÓN Y LÍMITES La UNESCO definió en el Coloquio de Quito de 1977 los centros históricos como "aquellos asentamientos humanos vivos, fuertemente condicionados por una estructura física proveniente del pasado, reconocibles como representativos de la evolución de un pueblo". En la práctica, en las grandes ciudades el centro histórico suele ser identificado como «distrito centro», coincidiendo con el lugar original o fundacional de la urbe. En este caso, el centro es la imagen o representación de toda la ciudad que presenta unas peculiaridades propias y en el que coexisten intereses y grupos sociales y económicos antagónicos. Por otro lado, en los pueblos y ciudades pequeñas, el centro histórico abarca la mayor parte de la superficie urbana y resulta, por lo tanto, muy difícil determinar unas características que lo diferencien del resto de la población. En ambos casos, tanto para ciudades grandes como pequeñas, una característica que tradicionalmente ha ido anexa a la definición de «centro», ha sido su funcionalidad como lugar de ubicación de entes público y privados, y espacio de desarrollo de actividades socio-culturales. "Tradicionalmente la denominación de un espacio como centro indica que se trata de una zona de la ciudad donde se localizan determinadas actividades e instituciones; donde la interacción personal y social es más intensa, cambiante y diversa; y donde está el centro funcional de una región urbana extensa. Debido a la importancia de los fenómenos de inercia en las ciudades, hasta hace pocos años el

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 77

centro de la ciudad coincidía con la trama urbana de mayor calidad arquitectónica formada por la adición de elementos emblemáticos, es decir, el centro histórico." (Precedo, 1996) Volviendo al caso particular de las grandes urbes, uno de los aspectos más delicados al hablar de centro histórico, es la delimitación espacial del mismo. Generalmente,

se ha optado por circunscribir el centro dentro de un área

antigua de la ciudad con características físicas relativamente homogéneas, utilizando como límites calles, avenidas, ríos, colinas o incluso el trazado de antiguas murallas aunque éstas hayan desaparecido. Es complicado, desde un punto de vista técnico, establecer qué calle o zona céntrica puede considerarse como parte del conjunto denominado «centro histórico» y que calles o zonas dejamos fuera de ese conjunto en base a criterios que pueden no ser del todo objetivos o, al menos, no lo suficientemente diferenciadores como para ser la base de partida de cualquier acción urbana. En cualquier caso, siempre saltará la duda a la hora de diferenciar lo «histórico» de lo «antiguo». Algo realmente peculiar del centro histórico es su estructura, fruto del paso del tiempo, con calles que han sentido las diferentes tendencias urbanísticas que imponían las corrientes constructoras al uso en cada época. "En centro histórico convergen calles con trazado antiguo, estrechas, algunas sin acera, poco iluminadas, con edificios viejos, algunos en ruinas y otros que necesitan restauración, plazas, junto a calles amplias y avenidas, estas últimas, herencia de los planes de urbanismo desarrollados a lo largo de este siglo." (Miquel y Caplliure, 1997) De ahí que autores como Murphy, Vance y Epstein (1955), Davies (1965) o Carter (1987) defiendan una delimitación dinámica del área central de las ciudades,

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 78

dada la existencia de presiones constantes que relacionan el centro con otros espacios estrechamente asociados y que cambian con el paso del tiempo. No obstante, desde un punto de vista práctico, resulta muy positivo restringir el centro histórico a un área claramente delimitada, sobre todo si consideramos que los recursos disponibles para afrontar cualquier acción sobre la zona no son ilimitados. Por otra parte, de una delimitación geográfica extrema se podría desprender una supuesta hegemonía del componente físico de la zona, sobre el factor humano en sí mismo. Sin embargo, y como nos recuerdan Hardoy y Gutman (1992), la concepción del centro histórico debe ser mucho más amplia que la mera suma de elementos materiales, abarcando también los aspectos socioeconómicos. "Un centro histórico no está constituido solamente por la herencia material y física -edificios, calles, plazas, fuentes, arcos, esculturas, farolas y una gran cantidad de detalles construidos con diferentes materiales y distintas texturas- sino que incluye lo que se conserva del paisaje natural y, por supuesto, a la población, sus hábitos, costumbres y actividades productoras, las relaciones económicas y sociales, las creencias y rituales urbanos. De ese modo, un centro histórico es un barrio con características arquitectónicas y urbanísticas particulares en el que se desarrollan actividades económicas, sociales y culturales."

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 79

1.2. PROBLEMÁTICA SOCIAL Y ECONÓMICA Es cierto que como conjunto arquitectónico que es, la importancia de las peculiaridades propias del centro histórico son innegables, pero no lo son menos las expresiones cívicas y culturales que tienen lugar en sus calles. Desde las primeras aglomeraciones urbanas, el hombre ha encontrado en la convivencia en espacios reducidos el marco idóneo para interrelacionarse y, tradicionalmente, ese marco alcanzaba su más alta representación en el centro de la ciudad. Sin embargo, los cambios vertiginosos acaecidos en la presente mitad del siglo -la hegemonía económica de las empresas mundiales; el predominio de las estructuras administrativas y financieras; las redes computerizadas de comunicación; la expansión del tiempo libre pasivo frente a las pantallas de televisores y videos; la desterritorización de la producción; la concentración puntual del consumo; la aceleración del transporte individual y de masas; el incremento de las megalópolis en los países del Sur extraeuropeo y la crisis de los grandes ciclos del pensamiento filosófico surgidos del Iluminismo-, han decretado, según Choay (1994), la muerte de la ciudad tradicional. "Nunca más urgente que en la actualidad se hace necesario recuperar aquella vieja idea de la Polis de Aristóteles, como la forma urbana más apropiada para hacer presente los más altos ideales del Ser Humano." (Aurtenetxe, 1993) Esos cambios, han supuesto el cuestionamiento de los actuales centros históricos y de las ciudades en general, como lugares de convivencia y de intercambios culturales; lo cuál, en parte, ha estado motivado también por la poca importancia que se le ha dado al factor socioeconómico, en los estudios que se han realizado sobre las áreas centrales.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 80

"El hecho fundamental es la pérdida de la socialidad en el espacio tradicional del centro, poblado más de automóviles que de peatones. Las relaciones interpersonales acontecen en los «shoppings», que albergan funciones culturales y de servicios, y en sitios especializados para grupos sociales restringidos, «gentrificados». La ciudad como artefacto unitario desaparece, sólo coexisten fragmentos difusos de actividades urbanas similares sobre el territorio, cuyos nexos responden a la lógica de la globalización: se reiteran a escala planetaria idénticos hoteles, cines, restaurantes, boutiques, aeropuertos y terminales marítimas o terrestres." (Segre, 1998) Pero los males del centro histórico no se deben todos a las décadas más recientes, sino que muchos parten de finales del siglo XIX, cuando se producen los trasvases más importantes de población de las zonas rurales a las ciudades. De esta forma, los centros deben acoger todo tipo de actividades económicas dispuestas a satisfacer las demandas de los nuevos moradores. "El crecimiento importante de las ciudades europeas se efectúa a finales del siglo XIX y durante el siglo actual. La centralidad del casco antiguo atrae actividades que por su carácter administrativo, coordinador o de ventas necesitan localizarse en áreas de fácil accesibilidad. Si el centro aparece como el lugar idóneo para los usos terciarios, la periferia se presenta como la zona con el suficiente suelo vacante como para poderse realizar amplias operaciones de edificación para uso residencial. El centro se destina a captar actividades terciarias y la periferia a captar población. Así se rompe el equilibrio de usos que había caracterizado a la ciudad anteriormente, segregándolos ahora." (Caballero, 1982) Esa excesiva zonificación del espacio urbano, con una clara tendencia a la creación de áreas residenciales en la periferia y económico-administrativas en el centro,

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 81

se intensifica en España, a mediados del siglo XX, con las sucesivas leyes del suelo que amparan la explotación del continuo urbano con grandes edificaciones de viviendas y los cambios de usos del suelo más céntrico. "Desde finales de los años cincuenta, las normativas urbanísticas, fundamentalmente las tres leyes del suelo, han venido permitiendo la utilización intensa de las áreas periféricas, pero también la saturación del suelo urbano con cambios de usos importantes que han producido los siguientes efectos: ✓ Densidad edificatoria, en algunas ciudades hasta unos límites muy preocupantes. ✓ Saturación de las infraestructuras, tanto de las propiamente urbanas (viarias, transporte, etcétera), como de las dotaciones. ✓ Sustitución, en algunos casos, de edificios de valor histórico o ambiental u otros elementos como jardines o paisajes, por nuevas edificaciones poco respetuosas con el entorno o con la tradición de la ciudad. ✓ Utilización de los espacios centrales por los que disponen de mayores rentas, fundamentalmente oficinas de grandes corporaciones, con el consiguiente desplazamiento de los equipamientos de estas áreas consolidadas, generando a veces desiertos urbanos a partir del mediodía o en los fines de semana." (Castresana, 1997) En unos casos como consecuencia del impacto del cambio de uso central y de las actuaciones de renovación, la población es expulsada hacia la periferia. En otros, el mal estado de conservación de los edificios, la ausencia de dotaciones elementales y la subestandarización de las viviendas, se presentan como causas inmediatas para que las familias que poseen un nivel económico suficiente para adquirir una vivienda moderna

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 82

y mejor equipada, cambien su residencia a áreas periféricas que es donde se localiza la oferta residencial de nueva planta. "En las principales metrópolis de Italia, Portugal y España se viene produciendo una proceso continuado de pérdida de población en las ciudades centrales. A la vez, las zonas periféricas han experimentado un generalizado crecimiento." (Díaz, 1991) Este vaciado de población de la zona centro, contrasta con una creciente presencia de actividad económica en sus calles que ha comenzado a disminuir en las últimas décadas, sobre todo en su vertiente comercial. "Mientras tanto, el centro urbano pierde efectivos y su población envejece (otra capacidad y estructura de consumo diferente), al tiempo que las actividades de servicio, siempre en aumento a medida que se consolida el modelo, se apoderan de los viejos lugares de habitación." (Roch, 1991) Pero este proceso no es exclusivo de las ciudades del sur de Europa sino que, con las variantes propias de cada país, se ha venido repitiendo en todas las sociedades desarrolladas, constituyendo un verdadero paradigma para las ciencias sociales. "La decadencia de los centro-ciudad es un fenómeno de carácter mundial y complejo que se observa de forma generalizada desde finales de los años sesenta y principios de los setenta." (Blair, 1974) La pérdida de importancia cuantitativa del centro en el conjunto de la ciudad no deja lugar a dudas. Prácticamente todas las grandes aglomeraciones con tradición histórica, han visto disminuir la población y la actividad económica en la zona centro. "En general los núcleos tradicionales de las ciudades, lo que en España se suele llamar el casco viejo y que muchas veces no es tan viejo porque se completa y

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 83

edifica en gran parte durante el siglo XIX, tienen ya poca importancia desde el punto de vista cuantitativo." (Chueca, 1978) De esta forma, y siguiendo a Precedo (1996) las características patológicas de los centros urbanos pueden concretarse, de una forma escueta, en las siguientes: !" Trama inadecuada para las nuevas necesidades de movimiento que se desprenden del uso generalizado de los vehículos a motor. !" Instalaciones obsoletas y de difícil adaptación a las nuevas tecnologías e infraestructuras. !" Deficiente oferta de locales que no responde a las demandas de las actividades económicas. !" Obsolescencia y deterioro de viviendas y edificios, dificultando su uso residencial. !" Rentas por alquiler desfasadas que impiden el interés del propietario por la conservación del inmueble. !" Disminución de la población y envejecimiento demográfico. !" Baja densidad de residentes y elevada presencia de familias monoparentales. !" Fuerte presencia de grupos de población de recursos escasos, inmigrantes, parados de larga duración, indigentes,... !" Conflictividad e inseguridad ciudadana. !" Deficientes condiciones infraestructurales, higiénicas, sanitarias,...

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 84

!" Implantación de actividades de ocio, sobre todo nocturnas, que generan un desagradable ambiente urbano. Le Corbusier (1971) indicaba, ya a principios de los años 20, cuatro postulados como bases del urbanismo moderno que debía cambiar el Centro de la ciudad: 1. "Descongestionar el centro de las ciudades para hacer frente a las exigencias de la circulación. 2. Aumentar la densidad del centro de las ciudades para lograr el contacto exigido por los negocios. 3. Aumentar los medios de circulación, es decir, modificar completamente la actual concepción de la calle que ya no tiene efecto frente al fenómeno nuevo de los modernos medios de transporte: subterráneos o autos, tranvías, aviones. 4. Aumentar las superficies plantadas, único medio de asegurar la suficiente higiene y la tranquilidad útil para el trabajo atento que exige el nuevo ritmo de los negocios."

1.3. EL CENTRO COMO BARRIO Las administraciones públicas han tratado de encontrar una solución a un problema que puede suponer la pérdida de identidad, cultura y

tradición de los

habitantes de las ciudades. "De esta interacción entre los centros históricos y las áreas de expansión urbana y de influencia surgen, precisamente, sus problemas principales... En definitiva,

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 85

el deterioro de la calidad de vida y la pérdida de valores culturales." (Hardoy y Gutman, 1992) Las primeras medidas, como veremos, se centraron en acciones aisladas sobre edificios con uso residencial, tratando de devolver la población al centro; pero no tuvieron el efecto deseado. El centro histórico no debe ser considerado como un ente aislado sino que, aunque constituye la parte posiblemente más representativa de la ciudad, hay que entenderlo como un elemento más de la trama urbana, con vida propia pero relacionado muy estrechamente con otras áreas. "La ciudad toda es considerada como un organismo vivo que se desarrolla y modifica según reglas precisas que son la garantía de su supervivencia. Una de dichas reglas es la creación de otros organismos urbanos en todo similares al organismo matriz: el barrio. El problema fundamental de la planificación de un Centro Histórico reside entonces en el reconocimiento de su estatuto de barrio y no de centro." (Tagliaventi, 1991) La consideración del centro como un barrio más de la ciudad, permitiría un tratamiento más comprensivo de la problemática socioeconómica que le rodea y sería un paso previo no sólo para la vuelta de la población sino también para su reactivación económica; porque si algo diferencia al centro de los barrios periféricos, es su diseño para facilitar las relaciones sociales. "Si en algo se distinguen los barrios de las periferias metropolitanas de los barrios de las áreas consolidadas del centro histórico o de los ensanches de la ciudad central, es en la falta de espacios identificables por los ciudadanos para la multiplicidad de usos que se dan en la vida cotidiana." (Corral, 1994)

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 86

Pero la tendencia a olvidar lo «antiguo» y la extremada velocidad con la que se adopta todo lo «nuevo», juegan en contra del resurgir de una zona urbana que, en la actualidad, dista mucho de poder ofrecer todos los servicios y comodidades que demanda la sociedad actual. "Todavía no nos hemos percatado del inmenso valor que tienen las áreas centrales de las viejas ciudades como órganos rectores de la vida ciudadana y como piezas esenciales para facilitarla." (Chueca, 1977) En la medida en que las autoridades, los agentes económicos y sociales y la población, tomen conciencia de la importancia del centro histórico como representante, nexo de unión y emplazamiento social de toda la ciudad, el esplendor volverá a sus calles y los ciudadanos dejarán de sentirse «apátridas» de una urbe sin historia común que les una. Estas breves pinceladas sobre el tapiz urbano, nos permiten ir dibujando lo que es la realidad actual de una obra milenaria que no tiene fin, porque cada generación deja su huella allí donde considera necesario. La renovación, reconstrucción, rehabilitación o revitalización del centro no son una misma cosa, sino que constituyen diferentes líneas de actuación. En el siguiente epígrafe trataremos de analizar qué acciones se han venido desarrollando sobre los centros históricos en los últimos años, para recuperar la vitalidad del pasado.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 87

2. RENOVACIÓN, RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN

2.1. CAUSAS DE LAS DISTINTAS ACTUACIONES "El cambio es su misma esencia. Generación tras generación individuos y grupos construyen, alteran, destruyen y reemplazan los artefactos que son la ciudad visible." (Blumenfeld, 1965) A lo largo de la historia de las ciudades, las diferentes acciones emprendidas sobre los centros históricos han tratado, en cada momento, de ordenar la estructura urbana adecuándola a las necesidades e intereses de la población. "La casa, la calle, la ciudad son puntos de aplicación del trabajo humano; deben estar en orden, sino se oponen a los principios fundamentales que tenemos como eje; en desorden, nos hacen frente, nos traban, como nos trababa la naturaleza ambiente que combatimos, que combatimos todos los días." (Le Corbusier, 1971) En este sentido, la mayor parte de las intervenciones han tenido como objeto la renovación, reconstrucción o rehabilitación del patrimonio inmobiliario ya que su situación de deterioro, dificultaba el uso residencial o la explotación económica de los inmuebles. "Todos los planes de urbanismo, por tratar fundamentalmente la creación del suelo, operan con planeamiento físico." (Pecourt, 1986) Según Caballero (1982), las principales causas del mal estado en que se encuentran los inmuebles de la zona centro, son las siguientes:

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 88

1. "La actuación del sector promotor y constructor, tanto privado como público, se ha centrado, en la mayoría de las ciudades, en la construcción de nuevas viviendas en zonas periféricas donde la disponibilidad de suelo vacante permitía operaciones de envergadura que resultaban directamente más rentables, marginando las operaciones de conservación de los edificios ya construidos. 2. La congelación de los alquileres provoca una desinversión en los edificios que por su antigüedad han sido ya ampliamente amortizados y constituye también una desincentivación a la hora de realizar obras de restauración y conservación." Por lo tanto, la ubicación de las nuevas construcciones en la periferia y el desinterés de los propietarios por conservar en buenas condiciones los inmuebles del centro, sin obtener ninguna recompensa económica a cambio, son algunas de las razones que impulsarán, a la postre, las distintas intervenciones sobre el casco histórico. Pero, de una forma un tanto más explícita, siguiendo a Zárate (1987), las actuaciones que se realizan sobre el paisaje urbano central, vienen impulsadas por tres tipos de razones principales: !" "Razones estructurales. Resultan del envejecimiento del centro de las ciudades, que motiva la desaparición de sus actividades características, el vaciamiento de su población y el deterioro progresivo de sus edificios. Ello va unido a la falta de confort de los inmuebles antiguos, a la escasez o ausencia de zonas verdes, a la carencia de equipamientos y a las dificultades de circulación y aparcamiento. !" Razones económicas.... Las perspectivas de conseguir una plusvalía de los solares sobre los que se levantan los edificios del centro, la escasez de

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 89

beneficios que obtienen los propietarios de los viejos inmuebles por el alquiler de sus viviendas o de sus locales, el interés de los promotores inmobiliarios y de las empresas de construcción y de obras públicas conducen a operaciones de derribo que facilitan la renovación de las áreas centrales. !" Razones políticas. Los poderes públicos también intervienen. En unos casos, se limitan a dejar hacer a la iniciativa privada; en otros, la estimulan, y, en otros, son ellos mismos los que acometen los cambios del paisaje urbano, si piensan que estas transformaciones benefician al interés general o pueden redundar en un incremento del prestigio del responsable político."

Figura 3. 1 Motivos de Actuación sobre el Paisaje Urbano

RAZONES ESTRUCTURALES ACTUACIONES SOBRE EL PAISAJE URBANO

RAZONES ECONÓMICAS

RAZONES POLÍTICAS

Fuente: Zárate (1987)

Como vemos (figura 3.1), pueden ser muy diversas las causas que van a desatar una intervención urbanística sobre el centro.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 90

Tanto el envejecimiento de los inmuebles como la falta de equipamientos sociales o las dificultades para la circulación rodada, así como los intereses económicos en forma de alquileres o plusvalías y las motivaciones políticas, serán excusas suficientes para llevar a cabo operaciones de renovación, restauración o rehabilitación, que no son precisamente una misma cosa sino que, como establece Gavira (1981), "son diferentes formas de actuar" que se pueden definir de la siguiente manera: ✓ Renovación: proceso de transformación radical en el que se une la iniciativa privada con la financiación y el control de los poderes públicos, y que tiene como fin la reestructuración del tejido urbano, basado en la demolición, la creación de infraestructuras y la reconstrucción de las zonas antiguas de la ciudad. Durante mucho tiempo se utilizó esta política urbana, pero hoy en día está en crisis. ✓ Restauración: operación por la que se intenta proporcionar nuevas estructuras a una zona concreta del centro urbano mediante la demolición y la liberación de suelo, teniendo como norma fundamental la conservación del patrimonio edificado. ✓ Rehabilitación: concepto mucho más difícil de definir pues cubre aspectos como la conservación, el equipamiento, la restauración,..., y todo adaptándose a las demandas sociales que vayan surgiendo.

2.2. LA RENOVACIÓN La renovación es un proceso devastador que arrasa con cualquier vestigio de forma urbana anterior cambiando trazados, estructuras, formas, volúmenes e incluso usos sociales. La renovación es, por lo tanto, un fenómeno de transformación completa,

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 91

que durante muchos años ha sido utilizado para hacer ciudad pero, afortunadamente, su uso ha decaído en las últimas décadas. "El ciudadano que usa su ciudad ve que los barrios viejos se hunden y que los Concejales de Urbanismo se olvidaron de términos como «recuperación» o «rehabilitación» y aprendieron demasiado rápidamente aquellos otros que expresan grandes operaciones urbanas de «renovación» o «nueva construcción», que llevan aparejadas demolición o destrucción." (López, 1990) La interpretación extrema de la renovación lleva a despreciar todo lo «viejo» simplemente por no responder a los cánones del momento presente, adoptando lo «nuevo» por sus connotaciones de modernidad. "Cuando el progreso se plantea como un asalto brusco al pasado, como una simple extorsión de lo tradicional para sustituir lo «viejo» por lo «nuevo», poniendo en práctica una perniciosa concepción del desarrollo social según la cual lo viejo es malo por «antiguo», y lo nuevo es bueno por «moderno», entonces el urbanismo no puede ser más que una expresión caótica, circunstancial y efímera de la vida humana." (Saavedra, 1985) La renovación así entendida rompe con el pasado y deja al hombre sin referencias dentro de la ciudad; reduciendo, por otra parte, toda su acción a la intervención sobre lo material, siendo lo más habitual la realización de un cambio funcional. Este cambio supone la sustitución de la función residencial de baja categoría o del uso extensivo del suelo (fábricas, cuarteles,...), por una función comercial o de negocios y residencial de alto nivel. "En los años 50 y principios de los 60, aparecen en nuestro continente las grandes operaciones de renovación urbana, entendiendo por este término el derribo para construir de nuevo... Estas actuaciones

serán para eliminar los focos de

degradación que se habían producido como consecuencia de la emigración campo-

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 92

ciudad y con el objeto de recuperar el centro para los poderes emergentes, empujando a las capas más desfavorecidas hacia los barrios periféricos." (Roca, 1995) Y aunque es cierto, como dice González-Varas (1998), que "en realidad, la renovación de las ciudades, lejos de ser excepcional, es una constante histórica", también es verdad que hay otras formas de interpretar la renovación urbana, sobre todo en el momento presente. Así, por ejemplo, Peña (1999) habla de este proceso como "la realización de proyectos integrales que atiendan a aspectos no sólo esteticistas sino también a otros como transportes, comercio, ambiente, usos, etc.".

Figura 3. 2 Naturaleza de la Renovación de las Ciudades

RENOVACIÓN DE LAS CIUDADES

VOLUNTARIA

INVOLUNTARIA

Fuente: Zárate (1987)

Por último, sería preciso realizar, siguiendo a Zárate (1987), la distinción entre renovación voluntaria e involuntaria, definiéndolas de la siguiente manera: !" Renovación voluntaria: actuación de transformación que responde al deseo de las clases dominantes por recuperar el interés económico del centro para el

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 93

beneficio personal, contando con el beneplácito del poder político. Pueden ser actuaciones puntuales sobre parcelas aisladas o actuaciones zonales sobre varias parcelas. !" Renovación involuntaria: transformación de los patrones urbanísticos como respuesta a las demoliciones ocasionadas por catástrofes naturales o guerras.

2.3. LA RESTAURACIÓN La restauración es un proceso más positivo que la renovación en la medida en que proporciona nuevas estructuras al centro, pero respetando, al mismo tiempo, el patrimonio edificado con cierto valor cultural y no sólo los declarados monumentos históricos. Hardoy y Gutman (1992) hacen hincapié en la corriente conservacionista de este proceso urbanísticos: "Este enfoque da prioridad al mantenimiento puntual del patrimonio arquitectónico y muy parcialmente del urbano, mediante las acciones más indispensables para evitar su desaparición o su irreparable deterioro." Esta situación intermedia entre la renovación y la rehabilitación, adquirió cierta importancia cuando la Administración decidió ampliar la protección de las zonas históricas más allá de los monumentos milenarios. "Memoria y proyecto, contexto e intervención, límites y libertad, el objetivo principal es recuperar nuestra capacidad de expresión pues sólo así tendrá sentido la conservación de las formas de expresión de las generaciones precedentes de constructores de la ciudad, la conservación del Centro Histórico." (Macchi, 1991)

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 94

Pero la conservación de los inmuebles no es suficiente, si no se logra que la población y la actividad económica vuelva a las calles del centro porque, como señala Sogaro (1999), "los cascos históricos deben ser habitables y habitados". Desde esta perspectiva, a mediados del siglo XX, se inician los procesos de sensibilización de las distintas Administraciones y agentes económicos y sociales, tendentes a lograr el mantenimiento físico y funcional de los centros históricos.

2.4. LA REHABILITACIÓN El investigador italiano Cervellati,

en su obra "La città post-industriale",

distingue expresamente entre "il restauro" referido a edificios singulares, la "conservación" a los centros históricos y "il recupero" referido al territorio en general tanto natural como al construido. Esa conservación sería lo que nosotros entenderíamos por rehabilitación, otorgándole, este mismo autor, una función moderadora y de equilibrio entre dos factores esenciales en la vida humana, como son la innovación y la tradición. En sí, la rehabilitación del centro ha sido tratada, hasta tiempos recientes, como una mera operación de restauración de los monumentos históricos, encaminada a perpetuar el legado cultural de nuestros ancestros. "Las razones que se invocan para preservar y rehabilitar las áreas históricas han sido tradicionalmente de índole cultural, aunque a ellas se han agregado en los últimos años motivos sociales, económicos y ambientales." (Hardoy y Gutman, 1992) No ha sido hasta los años sesenta, cuando se comienza a interpretar la rehabilitación como una amalgama de acciones de conservación, restauración e incluso renovación, tendentes a devolver el simbolismo social, cultural y económico que tenía el centro histórico, respetando siempre la filosofía de las estructuras existentes.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 95

"A diferencia de la restauración que contemplaba el hecho edificatorio o urbano exclusivamente desde una perspectiva histórico-estética haciendo abstracción de su vocación funcional, la rehabilitación debería de salvar los valores formales del edificio y del espacio conectándolos con el fenómeno humano del que constituían escenario natural." (Sánchez, 1990) Para lograr la recuperación funcional del centro histórico, hay que entender que lo realmente importante no son los inmuebles, sino los usos que de ellos se pueda hacer sin romper drásticamente con el pasado. "Ya no se trata de rehabilitar los edificios singulares que más valor e historia de nuestras ciudades atesoran en sus muros, sino de recuperar usos y hábitos que permitan compatibilizar los logros del progreso, conseguidos a lo largo de los siglos, y fundamentalmente en éste, con una utilización continuada de los cascos históricos de nuestras ciudades." (Leal, 1997) Por lo tanto, el componente social debe estar presente siempre en los procesos de rehabilitación y hay que valorar como interacciona con el medio que le rodea. Como señalábamos más arriba, la interpretación de la rehabilitación tiene que considerar el peso de lo tradicional pero no puede negar el dinamismo inherente a la evolución del hombre. "La rehabilitación trata de ahondar en la interacción existente entre la ecología y el comportamiento humano, posibilitando en un sentido beneficioso, la influencia mutua que se produce entre el medio físico y urbano, y el comportamiento del individuo y la organización del sistema social." (Gavira, 1981) De esta forma, la rehabilitación, según Coing (1966), "ayuda a conseguir que los centros históricos mantengan el pulso de la vida y no sean recintos muertos", porque con ella volverá la población y la actividad a sus calles.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 96

Pero no debemos olvidar los errores cometidos en el pasado. Una excesiva densidad de habitantes o una desproporcionada presencia de actividades económicas, serán contraproducentes para la zona en la medida en que supongan la vuelta de los problemas de circulación, limpieza, seguridad, etc. "Densificar cada vez más el centro de las ciudades, acumular habitantes por metro cuadrado, crear aparcamientos de automóviles con su correspondiente emanación de gases tóxicos, provocar el incremento de detritus de todo orden, mientras se hacen desaparecer plazas, árboles, jardines, avenidas y paseos es no sólo atentar al bien común, al bienestar de los ciudadanos, sino poner en grave peligro su salud orgánica y psíquica." (Chueca, 1978) La existencia de esos problemas sería el origen de una nueva fuerza centrífuga que expulsaría a los habitantes de esa zona y dejaría sin efectos los esfuerzos por conseguir la rehabilitación. "Y es esta contradicción entre el deseo antiurbano y la necesidad urbana lo que está determinando una tensión en la ciudadanía occidental que la lleva cíclicamente a conductas de fuga urbana, tanto minoritarias (el paraíso perdido de los movimientos naturalistas contraculturales, ciertas formas de ecologismo, etc.) como mayoritarias (la semificción del fin de semana campestre, la búsqueda de la pureza natural en la alimentación, y otras rutinas anímicas y corporales de la gran panoplia de ofertas que explotan esa tensión)." (Bouza, 1991) No obstante, el retorno de la vida al centro está avalado por la propia naturaleza humana, que obliga a los hombres a relacionarse con sus semejantes. Por lo tanto, la rehabilitación sólo debe facilitar el marco adecuado para que estas relaciones puedan desarrollarse.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 97

"El deseo de huir de la ciudad es más una ilusión escapista de teóricos nihilistas que una realidad concreta: el mundo urbano «artificial» cada día más sustituye al «paraíso perdido» del universo natural." (Segre, 1998) Por otra parte, la riqueza étnica y social del centro histórico, en el que podemos encontrar desempleados, inmigrantes, personas de edad avanzada, propietarios de viejas edificaciones, comercios, establecimientos turísticos, de ocio, de restauración, administraciones públicas, despachos profesionales, oficinas de empresas, etc., supone un freno para cualquier acción que se planifique puesto que ésta tendrá mayores dificultades para su implementación que en cualquier otro barrio de la ciudad. Sin embargo, no es éste el único problema que se debe afrontar para llevar a cabo la rehabilitación de un centro histórico sino que, como señala Zárate (1987), se pueden encontrar dificultades arquitectónicas -ausencia de materiales adecuados,...-, económicas -las operaciones carecen de rentabilidad monetaria-, funcionales -casi no se pueden mantener los mismos usos del suelo- y de circulación. A pesar de todo lo anterior, la rehabilitación permite mantener la población en las áreas tradicionales mejorando su calidad de vida y, al mismo tiempo, puede desencadenar un efecto multiplicativo sobre el resto de la ciudad, ya que la recuperación del uso cultural, económico, residencial, institucional y turístico de esa área, tendrá repercusiones sobre todo el conjunto. Para que esto sea posible, es necesaria una estrecha colaboración entre los poderes públicos y los agentes sociales de las zonas afectadas, de tal forma que se articulen mecanismos de financiación de las obras que permitan el equilibrio de los diferentes intereses puestos en juego.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 98

3. GESTIÓN DE LA REHABILITACIÓN Como señalábamos anteriormente, uno de los mayores escollos que encuentra la rehabilitación de los centros históricos para su puesta en marcha, es la necesaria conjunción de los intereses públicos y privados, teniendo en cuenta que dentro de esta dualidad hay a su vez múltiples partes involucradas. "La fragmentación de intereses sobre un mismo espacio entre los agentes privados, administraciones centrales, autónomas y locales, constituyen instancias de decisión que median entre los objetivos territoriales y los intereses de cada una de las instituciones." (Aurtenetxe, 1993) Si difícil resulta conciliar las opiniones de propietarios de inmuebles, inquilinos, comerciantes en régimen de propiedad o de alquiler, empresas, profesionales independientes, asociaciones, etc., toda la cuestión se complica aún más si tenemos en cuenta la distribución de competencias entre los distintos niveles de la Administración. "Sin duda alguna la organización político-administrativa tiene sus efectos en la rehabilitación urbana en tanto que determina las actuaciones de los agentes y los medios públicos que intervienen en la recuperación de la Ciudad Histórica." (Roca, 1995) Por lo tanto, es importante determinar cuál es la organización políticoadministrativa que va a guiar el proyecto, intentando siempre que su gestión sea los más centralizada posible. "El rasgo cualitativamente esencial de la política de recuperación de la ciudad reside no sólo en la especifidad de sus metodologías e instrumentos de diseño, sino también -y sobre todo- en la articulación de esos nuevos «métodos y prácticas» proyectuales con nuevas formas de gestión pública." (Pol, 1985)

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 99

No debemos olvidar, no obstante, que la rehabilitación del patrimonio residencial debe interpretarse como parte de las políticas urbanas adoptadas. Esto implica que, dentro de ese intento de gestión centralizada apuntado, es necesaria la colaboración y trabajo en equipo de áreas tan dispares como Urbanismo, Asuntos Sociales, Cultura, Economía, etc. "La política de rehabilitación del patrimonio residencial no puede desarrollarse con independencia del conjunto de las políticas urbanas, sino que deberá inscribirse en una estrategia más amplia y articulada." (Pol, 1983) En definitiva, podemos afirmar que la rehabilitación de los centros históricos necesita de un plan integral y multidisciplinar que pueda conducir a su preservación y revitalización funcional. Por otra parte, y partiendo de la distribución de competencias de las Administraciones Local, Autonómica y Estatal en materia de empleo, actividad económica, cultura, vivienda, obras públicas, etcétera, se requiere la integración de las propuestas para los centros históricos dentro de los programas de planeamiento urbano y regional. "La rehabilitación excede el marco estricto de una acción de restauración y se inscribe en el marco más amplio de las estrategias integrales de intervención, a través de la gestión colaborativa de los niveles municipales, estatales y nacionales y la participación de la población beneficiada." (Hardoy y Gutman, 1992) En la actualidad, esta "gestión colaborativa" que apuntan Hardoy y Gutman no es del todo la adecuada. Como indicábamos al principio de este epígrafe, la existencia de múltiples partes interesadas provoca la descoordinación y la falta de planificación de las actuaciones desarrolladas.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 100

"El problema de las actuaciones en el ambiente urbano, sea de arquitectura, infraestructura o servicios sociales es que está poco coordinado y planificado." (Casadevall, 1999) Por último, en cuanto al reparto de funciones, parece ser que el modelo más aceptado es aquél que atribuye a la Administración Pública la responsabilidad directa sobre la rehabilitación de los espacios públicos, infraestructuras y obras emblemáticas, así como el fomento de las acciones a realizar sobre los inmuebles de uso residencial o comercial, que serían acometidas en última instancia por los entes privados. "Las tendencias culturales en todos los países apuntan a que, las actuaciones públicas ya no deben tanto encaminarse hacia la rehabilitación pública de las arquitecturas domésticas y el mantenimiento de sus habitantes, sino a la rehabilitación y reutilización de los grandes contenedores arquitectónicos y espacios públicos que los enmarcan, dejando a la iniciativa privada la rehabilitación de nuestros centros históricos." (Roca, 1995) El carácter social y cultural que hacen que la rehabilitación no pueda ser planteada como una operación marginal, impiden que su enfoque se proyecte en el sentido de una mera obtención de beneficios. Y esta es la razón por la cual los poderes públicos se irrogan una legítima preponderancia en su planeamiento y supervisión

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 101

4. LA REHABILITACIÓN EN ESPAÑA El crecimiento que registran las ciudades españolas desde mediados del siglo XIX, ha obligado a las Administraciones Públicas a realizar planes de ampliación del suelo urbano a través de lo que se conoce como ensanches. Esto supone la creación de nuevas calles de mayor dimensión y con trazados más rectilíneos, entorno al área central. Simultáneamente, también se han realizado operaciones de renovación o de reforma interior en la parte más antigua de la ciudad, con la demolición de las viejas estructuras y la desaparición de los barrios insalubres. Estas operaciones de renovación, realizadas en principio por motivos de higiene y de adecuación de trazado urbano, tienen como telón de fondo un importante negocio inmobiliario. "La formación de las técnicas urbanísticas en España desde mediados del siglo XIX ha basculado sobre dos concepciones de intervención en la ciudad: la reforma interior y el ensanche...La reforma interior, responde explícitamente a la ideología higienista de saneamiento de barrios insalubres e implícitamente a la imposición de un más eficiente modelo de ciudad a través de un sustantivo negocio inmobiliario." (Ezquiaga, 1986) El desprecio por lo «viejo», aparejado a las acciones de renovación,

se

mantiene hasta mediados del siglo XX. A partir de ese momento, los primeros programas de restauración, que serán la puerta de entrada a la posterior rehabilitación, muestran ya una cierta preocupación por el mantenimiento de la memoria histórica a través de la conservación física de las áreas centrales, pero nada se hace aún sobre la conservación socioeconómica. "Ese afán generalizado de sustituir lo viejo por lo nuevo para rendir tributo a la sociedad de consumo ha encontrado ya su techo en todo el mundo industrializado y,

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 102

afortunadamente, lo está encontrando también en España. Esta es la razón que explica el auge tan notorio que la rehabilitación ha alcanzado en los últimos años." (Saavedra, 1985) La Ley del Suelo de 1956, participa de la tendencia europea de renovación urbana, olvidándose absolutamente del Centro Histórico como objeto de protección para preocuparse solamente de la extensión de la ciudad. En esta línea, Precedo (1996) al tratar las rehabilitaciones realizadas en España señala: "Se desatendieron los aspectos más complejos, es decir, los de tipo socioeconómico, para centrarse en los planes de rehabilitación física, siendo las actuaciones más comunes las siguientes: restauración de edificios para nuevos usos, como teatros, museos, centros culturales o instituciones; renovación de las redes e instalaciones urbanas evitando las estructuras aéreas que producían contaminación visual; peatonalización de calles y plazas; construcción de aparcamientos; regulación del tráfico interior y perimetral; restricción del automóvil a favor del transporte público; y localización de centros de actividad de elevada centralidad con el fin de promover procesos de arrastre en el entorno. Como se desprende de esta enumeración los aspectos socioeconómicos han pasado a ocupar un lugar secundario o, las más de las veces, fueron obviados de los proyectos de rehabilitación, ante las dificultades y la lentitud que su gestión presenta." No es hasta finales de los años 60 cuando, siguiendo la tendencia marcada por la Ley Malraux (Francia, 1962), la protección de la Ciudad Histórica vuelve a ser objeto de atención por parte de las autoridades públicas. Las nuevas políticas e instrumentos de planeamiento, defienden la rehabilitación integral de la ciudad mediante la recuperación de la arquitectura y de sus habitantes, quedando reflejado en la Ley del Suelo de 1975 y en sus Planes Especiales de Protección y Reforma Interior.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 103

"La aplicación, a lo largo de los últimos años, de extensas medidas de protección de la edificación «antigua» en la mayoría de los centros españoles constituye, sin duda, uno de los hechos cruciales en el desarrollo reciente de nuestras políticas urbanas y nuestra cultura arquitectónica. Estas medidas...han bloqueado, al fin, los procesos de «renovación» -o más exactamente, de «depredación urbana»- que se desplegaron a lo largo de los años 60 y 70." (Pol, 1985) De esta forma podemos afirmar que no es realmente hasta la década de los ochenta, cuando la Administración comienza a prestar una mayor atención al problema que representa el vacío residencial de los centros históricos. La crisis económica se refleja sobremanera en las áreas centrales, donde los bajos alquileres motivados por la mala conservación de los edificios, atraen a las clases sociales más desfavorecidas que agravan la situación de abandono que caracteriza a todo el centro. La pérdida de población y de actividad económica, junto con la necesidad de recuperar la atracción turística de la zona por lo que representa para el conjunto de la ciudad, hace que se hable ya de «recuperación integrada de los Centros Históricos». "Con el comienzo de la crisis y sus consecuencias, es a partir de 1980 cuando el Estado aprueba paulatinamente un conjunto de disposiciones legales encaminadas a favorecer la recuperación integrada de Centros Históricos, potenciando actuaciones de rehabilitación de viviendas y adecuación del entorno urbano." (Dávila, 1993) Sin embargo, el modelo español de rehabilitación deja una gran libertad a los propietarios de los inmuebles afectados para acometer las obras necesarias. Esto significa que, salvo excepciones, el interés público que supone la rehabilitación de una zona, sólo podrá conseguirse si el interés privado está de acuerdo. Y decimos salvo

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 104

excepciones, porque para casos extremos el Estado ha creado las órdenes de ejecución de obras por motivos de seguridad, salubridad u ornato. "El sistema previsto en España para llevar

cabo la rehabilitación puede

caracterizarse como un modelo de fomento que, en cuanto tal, deja a la libre iniciativa de los propietarios afectados por la zona o área de rehabilitación la realización de las obras en su edificio. Siendo esto así las limitaciones son evidentes para conseguir el interés público presente en la rehabilitación de la ciudad. Un medio para superar la estrechez de este sistema desde el punto de vista de la consecución del interés público lo constituyen las famosas órdenes de ejecución de obras por motivos de seguridad, salubridad u ornato." (González-Varas, 1998) Estas órdenes de ejecución son algunas de las medidas recogidas, normalmente, en los Planes Especiales de Protección o en los Planes Especiales de Reforma Interior, que son las herramientas básicas de que disponen las Administraciones para intervenir en el suelo urbano y, sobre todo, en la Áreas de Rehabilitación Integrada y en los Centros Históricos. "En la legislación urbanística actual...adquieren singular relevancia los Planes Especiales de Protección (PEPRI) y los Planes Especiales de Reforma Interior (PERI), como herramientas urbanísticas que permiten intervenir sobre suelo urbano consolidado mediante la aplicación de un plan previamente concebido, determinando usos, volúmenes, tipologías, medidas de gestión, etc. Estos Planes se han consolidado, así, como documento básico del nuevo planeamiento en Áreas de Rehabilitación Integrada (ARI) y Conjuntos Históricos." (Dávila, 1993) Con estos Planes, se trata de arbitrar un conjunto de medidas de rehabilitación física, económica, social y funcional, es decir, integrada- para esas zonas definidas, de las que los entes públicos puedan beneficiarse, dando entrada a la iniciativa privada, aunque siempre bajo control público.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 105

Y ese es el espíritu del legislador que Cruz (1997), recoge en los siguientes términos cuando se refiere a la Ley de Urbanismo y Suelo de Andalucía: "Una ley que entiende que ha de poner el acento junto a la construcción adecuada del ensanche...en la atención, conservación y cualificación de la ciudad consolidada...Una ley, en fin, que ha de atender a los requisitos de cohesión social, calidad ambiental y eficacia económica de las ciudades del siglo XXI". En este sentido, debemos ser razonables y entender la rehabilitación como un proceso global a largo plazo y no como un conjunto de proyectos aislados de rápida ejecución porque, como afirma Arias (1999), "no existen buenos proyectos si no están vinculados a una reflexión global de la ciudad....como tampoco existe un buen proceso de planeamiento si no es capaz de generar o de aprovechar, las oportunidades para promover las actuaciones estratégicas...". De una u otra forma, hay que perseguir situaciones posibles, alejadas de las grandes operaciones de recuperación de muy difícil consecución que no convencerán a nadie. La única forma de motivar a las múltiples partes interesadas en la recuperación del centro -administración, propietarios, inquilinos, comerciantes,...- es a través de proyectos reales. Así, por ejemplo Sánchez (1990), cuando comenta los objetivos que perseguía el Plan de Rehabilitación del casco medieval de Vitoria-Gasteiz, señala: "No parecería aceptable que por una voluntad desproporcionada de recuperar situaciones históricas hipotéticas o presumibles, que por preservar a ultranza las constantes morfológicas y tipológicas, supuestamente originales, o por aplicar criterios funcionalistas o higiénicos, deseables pero frecuentemente inviables, se crearan unas condiciones imposibles de asumir por el mismo centro histórico".

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 106

Sólo con la participación de los agentes económicos y sociales, la Administración podrá sacar adelante los planes de rehabilitación, siendo su obligación lograrlo ya que representa el interés público de todos los ciudadanos. Allí dónde el Ayuntamiento ha logrado la incorporación del interés privado al proyecto de rehabilitación, los resultados han sido muy positivos tal y como refleja Sigfrido Herraez (1997) en el caso particular de Madrid. "El caso de la rehabilitación del centro histórico de Madrid nos sirve, a este respecto, para ilustrar lo estimulante de la incorporación de fundaciones privadas, asociaciones vecinales, y organizaciones comerciales y empresariales a una intervención integral de recuperación del corazón de la capital, allí donde el comercio está tan presente. La línea de actuación del Ayuntamiento en esta materia es la de rehabilitar edificio, viviendas y calles pero, además, reactivar la vida ciudadana, recuperando la calle como punto de encuentro y, por tanto, de comercio."

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 107

5. REVITALIZACIÓN COMERCIAL

5.1. IMPORTANCIA DE LA REVITALIZACIÓN Como se desprende de lo comentado hasta ahora, la pérdida de actividad comercial es uno de los indicadores más significativos de la decadencia de los centros históricos. El desplazamiento de la población hacia los nuevos barrios periféricos en un movimiento de centrifugado, implica no sólo la disminución de la población del área más céntrica de la ciudad, sino también la activación de zonas comerciales próximas a esos barrios. De esta forma, y según Paniagua y Tarancón (1991), "la decadencia de los centros urbanos...va aparejada a una descentralización espacial de las actividades económicas." Recuperar las condiciones económicas y sociales que precedieron a esa situación de decadencia, es el objetivo básico de lo que podríamos llamar rehabilitación integral o revitalización del centro histórico. "Se emplea una amplia gama de vocablos para describir el paso de una metrópoli desde una situación de declive económico y social a otra de bonanza y bienestar social generalizado. Revitalización es uno de ellos." (Martínez, 1993) Probablemente, y en la medida en que la rehabilitación integral implica el necesario desarrollo de acciones multidisciplinares, podríamos hablar de la revitalización de la zona desde diferentes puntos de vista. Sin embargo, considerando la actividad comercial como uno de los elementos más importantes de la recuperación

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 108

urbana por el efecto de arrastre que puede representar sobre otras actividades, en estas líneas vamos a tratar casi exclusivamente la revitalización comercial. "Los poderes planificadores consideran la actividad comercial como uno de los elementos funcionales más importantes para la recuperación de este espacio urbano, tanto por su valor como actividad económica, como por su impacto en la animación de la calle." (García, 1997) La actividad comercial en el centro no sólo atrae a otras actividades económicas y sociales sino que, al realizarse a pie de calle, es un elemento dinamizador de la vida urbana que desde siempre ha caracterizado a la ciudad, por ser ésta un centro de intercambio y mercado de abastecimiento (Weber, 1987). "El comercio tradicional...es esencial para el mantenimiento de los centros urbanos tradicionales y la conservación de cascos históricos de los que es animador fundamental." (Marrero, 1997) Los cambios que se han producido en el sector de la distribución comercial en la segunda mitad del siglo XX, han contribuido decisivamente a la pérdida del papel que desempeñaba el centro en cuanto a polo de atracción de todo el núcleo urbano. Las formas tradicionales de hacer comercio estaban representadas, la mayoría de las veces, por pequeñas empresas de capital local que se identificaban con su ciudad. En la actualidad, la globalización de los mercados ha favorecido la creación de grandes organizaciones multinacionales que nada tienen que ver con los intereses urbanos de la población y prueba de ello es que con denominaciones como centro comercial tratan de suplantar la representación mental que para los ciudadanos tienen los centros históricos. "Por primera vez el comercio deja de ser capital local para depender de un capital internacional, lo cual es enormemente importante si tenemos en cuenta el papel decisivo que han jugado siempre los intereses comerciales locales en la construcción e,

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 109

incluso, en la defensa de la ciudad... Por el contrario, las grandes superficies carecen de intereses urbanos, quieren ser autosuficientes y, en sus últimas formulaciones, apuntan a la suplantación misma del corazón de la ciudad." (Roch, 1991) En este contexto surgen los Proyectos de Revitalización Comercial de los Centros Históricos, como instrumentos fundamentales para lograr la rehabilitación integral de la zona con todo lo que ello representa. "Un Proyecto de Revitalización Comercial actúa sobre un ámbito comercial que corresponde, en la mayoría de las ocasiones, con un área del Centro Comercial Tradicional de la trama urbana, que por diversas razones ha podido perder su atractivo comercial y verse sometido a un importante proceso de regresión." (Consejería de Economía y Empleo, 1997)

5.2. DECLARACIÓN DE TOLEDO La reactivación del centro es tan importante que desde distintos organismos se apuntan soluciones al problema. En este sentido, las Cámaras de Comercio e Industria reunidas en Toledo en el año 1996 aprobaron la Declaración Ciudad y Comercio (Cámara Oficial de Comercio e Industria de Toledo, 1996), recogiendo lo que podría considerarse principios generales que deben informar la estrategia de rehabilitaciónrevitalización comercial de los centros urbanos, en especial los de carácter histórico, y que se reproducen a continuación: 1. "Supeditar las actuaciones a la conservación del patrimonio histórico artístico de los conjuntos. 2. Resolver la integración de los centros históricos con la ciudad, clarificando su papel y potenciando sus valores de centralidad y representatividad histórica.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 110

3. Compatibilizar la necesaria renovación urbana y modernización que deben sufrir estas áreas con el mantenimiento y recuperación de los valores urbanos de los Cascos Históricos, la peatonalización racional de áreas concretas, la conversión de los espacios públicos en áreas de convivencia y desarrollo social y el fomento del retorno y la consolidación de la población residente, entre otras. 4. Plantear en términos económicos realistas y sobre el consenso social, las intervenciones y normas necesarias para el logro de estos objetivos. 5. Reconciliar ambas disciplinas, la urbanística y la comercial, en un instrumento operativo y globalizador. 6. Conseguir un marco de aceptación y compromisos públicos y privados para promover la rehabilitación y mejora de los Centros Históricos, con efectos y proyección sobre toda la ciudad, haciendo participar a todos los operadores de la misma en un proyecto de acción conjunta para frenar la erosión de los Cascos Históricos." Como podemos observar, los principios de partida de lo que debe ser la revitalización global del centro, giran entorno a ideas que ya hemos expuesto en estas páginas y que vienen a confirmar la necesidad de reconciliar las políticas sociales, económicas, culturales,..., con la planificación urbanística;

planteando siempre

objetivos de renovación realistas y respetuosos con la conservación del patrimonio histórico.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 111

5.3. DIAGNÓSTICO DE VITALIDAD COMERCIAL La aplicación de cualquier medida sobre el tejido comercial del Centro Urbano, requiere una identificación previa de los problemas clave y, por tanto, la formulación de un diagnóstico de situación. La necesidad de identificar con suficiente antelación las tendencias de declive para poder adoptar las políticas adecuadas, precisa de sistemas de recogida de información periódica sobre parámetros que permitan valorar la vitalidad comercial. Según Ezquiaga (1999), estos parámetros pueden ser: !" "Análisis de la diversidad de usos. Cuantificación de la superficie de Suelo Urbano ocupado por las diferentes funciones (instituciones públicas, equipamientos, oficinas, comercio, ocio, cultura, restauración, hoteles, etc.) en relación con el uso residencial. !" Proporción de locales vacantes en vías principales y transformaciones de uso de los locales comerciales. !" Análisis del mercado de alquiler de usos no residenciales en los diferentes sectores del Centro Urbano como indicador de la confianza de los inversores en su vitalidad a largo plazo y análisis de la dinámica de inversiones corporativas en el Sector Comercio Central. !" Accesibilidad. Valoración de la facilidad de acceso a través de una oferta variada de medios de transporte, incluyendo la oferta de aparcamiento, la frecuencia y calidad de los transportes públicos. !" Flujos peatonales. Análisis de los movimientos peatonales en función de las diversas horas del día de tal forma que puedan identificarse los ciclos de uso (negocios, comercio, ocio) de las diversas partes del Centro Urbano.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 112

!" Análisis participativo de los usuarios en relación con la evaluación de la efectividad de las mejoras implementadas, deficiencias existentes y prioridades subjetivas de actuación. !" Análisis de las condiciones objetivas de seguridad e incidencia de delitos del espacio urbano central y de su percepción subjetiva por ciudadanos y comerciantes. !" Valoración de la calidad ambiental del Centro Urbano incluyendo información sobre los impactos ambientales: contaminación ambiental, ruido, suciedad, etc., y el estado de la vegetación urbana, mantenimiento de las fachadas, mobiliario urbano, etc." Este mismo autor considera insuficiente, a medio y largo plazo, la política de subvención continua sobre el comercio para lograr su mantenimiento en los cascos históricos. Los esfuerzos deben dirigirse al logro de un incremento sostenido del gasto comercial en el centro como resultado de su vitalidad económica y demográfica, señalando para ello seis estrategias básicas: ✓ Satisfacer las necesidades de la población residente. ✓ Promover la diversidad de usos de la zona. ✓ Mantener la integración entre los desarrollo comerciales y el tejido residencial. ✓ Mejorar la accesibilidad peatonal, el transporte colectivo y la dotación de aparcamientos. ✓ Mejorar el entorno ambiental.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 113

✓ Realizar una gestión integrada del Centro Urbano. La implementación de estas estrategias requiere el diseño de una serie de medidas a desarrollar por los distintos agentes implicados en la recuperación social y económica de los núcleos urbanos tradicionales.

5.4. MEDIDAS CONCRETAS DE REVITALIZACIÓN La Comisión de Urbanismo Comercial, promovida desde la Dirección General de Comercio Interior del Ministerio de Economía y Hacienda, realizó en 1997 una serie de propuestas encaminadas a lograr la revitalización comercial de las distintas áreas de la ciudad. Estas propuestas se estructuran en cuatro grupos en función de a quién vayan dirigidas: Administraciones Municipal., Autonómica y Central o al propio Sector Comercial. En los siguientes subepígrafes se van a recoger sólo aquellas medidas que consideramos tienen una especial incidencia sobre los centros históricos. Haciendo un esfuerzo de síntesis, trataremos de indicar las acciones a llevar a cabo sin profundizar en ninguna de ellas, ya que serán reflejadas más ampliamente en el capítulo dedicado a los Centros Comerciales de Área Urbana.

5.4.1 Medidas de la Administración Municipal Tal vez por ser éste el nivel de la Administración más próximo a los ciudadanos y el que mayores competencias tiene en cuanto al planeamiento urbano y comercial, es el responsable de acometer la mayor parte de las iniciativas.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 114

Según la Comisión de Urbanismo Comercial, los Ayuntamientos deben promover los proyectos integrales de rehabilitación considerando aspectos tales como los usos residencial, comercial, turístico y de

servicios del espacio, así como la

seguridad, el medio ambiente, etc. Por otra parte, se considera que la Administración Municipal debe modificar su política actual respecto a las medianas superficies, favoreciendo su instalación en las áreas centrales por la atracción que pueden ejercer sobre el consumidor y que beneficiaría a los establecimientos más próximos. En cuanto al pequeño comercio ya establecido, es importante colaborar con las asociaciones de comerciantes apoyando la renovación de las instalaciones comerciales de los distintos locales y recuperando la vitalidad de los mercados de abastos tradicionales. En esta línea, se debe promover la figura del gerente de centro ciudad como integrador de los intereses públicos y privados en la zona. Ahora bien, de nada servirá todo lo anterior si no se posibilita un fácil acceso de los consumidores tanto creando aparcamientos en zonas próximas al centro como mejorando el transporte público y la circulación peatonal. De una forma más esquemática, estás medidas

podrían describirse de la

siguiente manera: !" Potenciar aquellos proyectos integrales de rehabilitación urbano-comercial en los que se considere el centro como un todo y no como distintos usos inconexos entre sí. !" Fomentar el centro ciudad con medidas integrales sobre la población, los servicios, el medio ambiente, la seguridad, etc.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 115

!" Fijar una estrategia de revitalización comercial fundamentalmente en las áreas históricas y artísticas, integrando los usos turísticos con los comerciales y de servicios, de forma que se presten mutuo apoyo. !" Asignar recursos financieros para la renovación del comercio en áreas centrales dentro de los planes integrales. !" No prohibir la introducción de superficies medias, del uso que sea, fundamentalmente en las áreas centrales degradadas, pues está comprobado que suponen una mejora importante en el nivel de frecuentación de las áreas cercanas. !" Establecer áreas de aparcamiento en los bordes del centro y reordenar los transportes públicos para mejorar la accesibilidad. !" Elaborar catálogos de edificios de interés para la posible reutilización con usos comerciales, de forma que aplicando determinadas políticas de exención transitoria de tasas sea más fácil su recuperación y adecuación para dichos usos. !" Ayudar a las asociaciones de comerciantes en la gestión de aquellos equipamientos, especialmente los mercados minoristas, que puedan serles transferidas. !" Dar prioridad a la calidad ambiental, mejorando el mobiliario urbano, la limpieza y la iluminación. !" Establecer programas de renovación de los mercados municipales, dotándolos no sólo de los medios necesarios para el mejor desarrollo comercial, sino también de toda la infraestructura complementaria, como aparcamientos, zonas de ocio, guarderías, etc., para recuperar su atractivo, ya que son en la práctica nodos comerciales importantes dentro del territorio de la ciudad.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 116

!" Promover la creación del gerente de centro ciudad que integre la capacidad y competencia administrativa de las distintas áreas del Ayuntamiento, y armonice las voluntades de los particulares, especialmente los promotores inmobiliarios, los comerciantes y los consumidores. !" Proteger el uso residencial en el centro de la ciudad, pues es el soporte inmediato de la actividad comercial. !" Modular la aparición de los grandes y medios establecimientos, de forma que su inserción permite la potenciación del centro con el indudable tirón que para determinadas áreas supone la existencia de unos de estos elementos.

5.4.2 Medidas de la Administración Autonómica Es competencia de la Administración Autonómica conceder un cierto grado de autonomía a los Ayuntamientos, para que estos puedan diseñar la función comercial dentro del tejido urbano, dotando, al mismo tiempo, fondos para los programas de urbanismo comercial, promoción de zonas específicas y formación del sector. En este sentido, las medidas a llevar a cabo por parte de la Administración Autonómica podrían concretarse en: #" Garantizar la participación efectiva de los Ayuntamientos en la concepción de los Planes Territoriales de Ordenación Comercial, permitiendo un cierto grado de autonomía municipal en lo referente a la concepción de la función comercial de las ciudades en el territorio. #" Dotar de fondos a los programas de urbanismo comercial en concordancia con las especificaciones de la reforma del Plan Marco.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 117

#" Facilitar ayudas a la promoción comercial de áreas urbanas específicas, mediante el apoyo a las actividades culturales, de ocio, creación de imagen corporativa mediante medios de pago específicos, logotipos, etcétera. #" Llevar a cabo acciones de mentalización-formación para el sector del comercio, como jornadas, viajes de estudio, etc. #" Finalmente, posibilitar que los Ayuntamientos sean destinatarios de las ayudas económicas, de forma que puedan abordar en el ámbito de sus competencias las distintas acciones aquí propuestas.

5.4.3 Medidas de la Administración Central La descentralización de la política urbana con la asunción de competencias por parte de las Comunidades Autónomas, supone la pérdida de la responsabilidad directa de la Administración Central en la realización de acciones de revitalización de los núcleos urbanos. De este modo, el Estado reduce su participación al fomento de la figura del gerente de centro ciudad y a la elaboración de recomendaciones para los comerciantes; sin olvidar la influencia que puede ejercer en los alquileres y en la implantación de nuevas formas comerciales, a través de la Ley de Arrendamientos Urbanos y la Ley del Suelo. Es decir, la Administración Central influye en la revitalización comercial de los centros históricos a través de las siguientes medidas: !" Potenciar la creación del gerente de centro ciudad y colaborar en su formación mediante cursos reglados a nivel nacional.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 118

!" Analizar las consecuencias de la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos y la incidencia de los nuevos alquileres en la cuenta de explotación de las empresas. !" Introducir en la nueva redacción de la Ley del Suelo, mecanismos más flexibles y plazos más cortos para la modificación del planeamiento y la consiguiente inserción de algunas nuevas tipologías comerciales que aparezcan a lo largo de la vida de los planes. !" Redactar manuales de recomendaciones que tengan en cuenta, para el comercio de las áreas centrales, aspectos como el diseño, los problemas urbanísticos, accesibilidad, logística, decoración, calidad y atención al cliente, etc.

5.4.4 Medidas del Sector La Comisión de Urbanismo Comercial considera que gran parte de la responsabilidad que supone la recuperación integral del centro, recae sobre los propios comerciantes. No obstante, casi todas las medidas determinadas en 1997, y que aún hoy siguen teniendo vigor, están enfocadas a la mejora en la gestión del establecimiento aplicando las nuevas tecnologías y las técnicas de merchandising, sin olvidar las ventajas competitivas que siempre han caracterizado al comercio tradicional, en lo que a la atención al cliente se refiere. Por otra parte, establece una participación más activa de las asociaciones de comerciantes y de las cámaras de comercio en el diseño, financiación y gestión de la zonas rehabilitadas, constituyendo lo que se denomina centros comerciales abiertos o centros comerciales de área urbana, y que serán tratados ampliamente en el capítulo seis de este trabajo de investigación. Concretamente, las medidas a desarrollar serían:

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 119

#" Mejorar la calidad y el servicio, siendo el consumidor su principal prioridad. #" Adoptar las nuevas tecnologías, lo cuál no supone un menoscabo de la actividad sino una mejora positiva de la gestión. #" Participar en el diseño, en la financiación y en la gerencia de las zonas rehabilitadas. #" Participación más intensa de las Cámaras de Comercio en los fenómenos de renovación urbana, liderándolos en algunos casos. #" Vincular al comercio y al consumidor en acciones públicas que tengan repercusión social. #" Fomentar las acciones de ocio en las tiendas, complementando así la actividad comercial. #" Animar el punto de venta con las nuevas técnicas de merchandising. #" Dignificar el comercio tradicional promoviendo sus ventajas competitivas (entrega a domicilio, recogida de envases reciclables, trato personalizado, etc.). #" Mejora del espacio físico aplicando las nuevas técnicas de escaparatismo, cierres, publicidad en el punto de venta, etc.

5.5. INFLUENCIA DEL COMERCIO EN LA REHABILITACIÓN Siendo cierta la importancia que juega el comercio en la actividad económica y social de los centros históricos, según Sogaro (1999), " por sí mismo no puede revivir la ciudad."

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 120

Como ya dijimos, la revitalización puede ser considerada como una rehabilitación integral y, por lo tanto, serían muchos los aspectos a considerar ajenos a lo propiamente comercial. "El comercio es necesario para la rehabilitación pero no suficiente. La gente debe tomar la calle con actos lúdicos y culturales, así como volver a vivir en la zona." (Prunés, 1999) Sin embargo, no podemos negar el papel crucial que la actividad comercial puede ejercer en la recuperación de los núcleos urbanos, involucrándose directamente en los procesos de diseño y gestión de las medidas a implantar. "El comercio de las zonas antiguas puede desempeñar un papel importante dentro de ese «Ente» a crear para la revitalización de la zona, conjugando sus intereses con el bien público y apostando por el desarrollo armónico de la zona con un gran atractivo peculiar por sus características de núcleo originario." (Alecha, 1981) No obstante, el consumidor actual busca una oferta global que le permita cubrir todas sus necesidades -comerciales, culturales, lúdicas, recreativas, administrativas,...sin incurrir en un excesivo coste por desplazamiento. "Al centro, además de ir de compras o a trabajar, se va a disfrutar, buscando los espectáculos y actividades que no se encuentran en otras áreas." (Caballero, 1982) Es decir, el consumidor quiere encontrar en el centro una oferta variada y complementaria tanto de comercios como de servicios, por eso la revitalización pasa por recuperar la plurifuncionalidad que, como recoge Blumenfeld en su obra The Modern Metropolis, siempre ha caracterizado al centro de la ciudad. De ahí que Herraez (1997) señale:

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 121

"Los cascos históricos de las ciudades no pueden ver reducida su actividad a una única función determinada, ya sea ésta turística, administrativa o docente, sino que, muy al contrario, la vitalidad y conservación de los mismos se basa en su plurifuncionalidad." Esa plurifuncionalidad a que hacen referencia, entre otros, Blumenfeld y Herraez, recoge de fondo el desarrollo de un uso mixto del centro histórico, salvaguardando la dimensión residencial o habitable de la zona mediante la satisfacción prioritaria de las necesidades de la población residente. La habitabilidad del centro, por otra parte, requiere también la animación que crea la actividad económica en la calle junto con el mantenimiento de un entorno limpio, seguro y saludable, buenas comunicaciones con el exterior y con otras zonas de la ciudad, equipamientos sociales y culturales, etc. "Hoy día se reconoce que un sistema urbano es más perfecto en la medida en que posea, entre otras cualidades, unas buenas comunicaciones con el exterior, una base económica moderna, un entorno medio-ambiental de calidad, una disponibilidad de espacio para nuevas actividades productivas, y unos equipamientos educativos y culturales de alto nivel." (Pradera, 1992) La pluralidad de opciones para resolver el problema de falta de actividad económica como elemento vertebrador necesario para iniciar esa recuperación del Centro Histórico, tiene que articularse de forma coordinada por los poderes públicos y la iniciativa privada , ya sea a título individual o con asociaciones de empresarios y comerciantes, entre otras posibilidades de colaboración. Todo centro urbano con voluntad de éxito comercial necesita, por tanto, recrear un determinado tipo de iniciativas dinamizadoras que ayuden a configurar una

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Revitalización de los Centros Históricos / 122

atmósfera motivadora donde el ocio y la diversión sean elementos básicos para la captación del cliente. La configuración de un ambiente atractivo donde el esparcimiento complemente el ir de compras, pasa a ser un objetivo necesario para hacer del centro el espacio de relación que, en muchos casos, ha dejado de ser. No obstante, ni el desarrollo ni la aplicación práctica de estos planteamientos están exentos de dificultades en su camino. La constitución de un Centro Comercial Abierto, entendido como aquel "espacio urbano céntrico organizado, que presenta una oferta comercial, de servicios, cultural, de ocio y turismo entorno a los mercados municipales, lo suficientemente atractiva y accesible como para devolver al consumidor a las calles de la ciudad y éstas a su esplendor de antaño" (Miquel, Parra, L'hermie y Miquel, 1999), parece ser el instrumento diseñado en los últimos tiempos para lograr esa necesaria revitalización de los centros históricos.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 123

CAPÍTULO IV MARCO REGULADOR E INICIATIVAS PÚBLICAS

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 124

1. INTRODUCCIÓN Comprender la realidad actual del comercio minorista requiere analizar su marco regulador y las iniciativas públicas desarrolladas en los últimos años, ya que se ha pasado de una situación de cuasi libertad absoluta a otra de un mayor control por parte de la Administración. El comercio tradicional, objeto de estudio en esta investigación, aparece con un papel destacado tanto en las últimas normas aprobadas como en las medidas de apoyo al sector de la distribución comercial. En las páginas que siguen analizaremos las leyes reguladoras de la actividad comercial en los ámbitos nacional y autonómico así como sus correspondientes planes de modernización del sector. El capítulo concluye con la Declaración de Málaga, documento de conclusiones del I Congreso Europeo de Comercio y Ciudad que puede marcar la futura política comercial.

1.1. LEYES E INICIATIVAS DE ÁMBITO NACIONAL Hasta fechas muy recientes, el estudio y regulación del comercio interior como actividad económica, no había despertado nunca el suficiente interés para las distintas Administraciones Públicas, las cuales no ofrecían al sector un tratamiento sistemático de su problemática. "La política de comercio interior se ha desenvuelto tradicionalmente en un marco muy limitado. El escaso interés político respecto al sector y la falta de innovaciones relevantes en el mismo, que era considerado como un sector «reflejo» de la producción, favorecían un planteamiento de política pública deslavazado, reglamentista y de fomento rutinario de algunas actividades

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 125

empresariales y de algunas infraestructuras concurrenciales (mercados mayoristas y minoristas)." (Casares, 1995) Sin embargo, los recientes cambios producidos en el propio sector -con la aparición de nuevos formatos comerciales controlados por grandes empresas multinacionales y la expansión de la venta sin establecimiento comercial- así como los nuevos intereses de la política económica -convergencia con Europa y control de la inflación- y la eclosión de la sociedad de consumo, han dibujado un nuevo panorama que ha hecho reflexionar a los poderes públicos. "La necesidad de un mejor reconocimiento del sector la justifica el hecho de que el comercio es el segundo proveedor de empleo más importante en la Comunidad Europea y de que en los años ochenta ha podido crear puestos de trabajo donde otros sectores los han perdido. Esto ha sido posible por su flexibilidad al adaptarse a los cambios de la demanda." (Comisión de las Comunidades Europeas, 1999) En nuestro país, además, el debate ha estado centrado en la disyuntiva "regulación sí" o "regulación no", ya que diferentes sectores o grupos de poder abogaban por una defensa a ultranza del artículo 38 de la Constitución, que reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. "La falta de libertad comercial en horarios, en implantaciones, tan solo beneficiará a otras formas de comercio -comercio sin establecimiento, básicamenteque ya avanzan de forma importante en Europa. Formas que están por encima de restricciones horarias o de espacio físico, como son las basadas en las nuevas tecnologías." (Ramos, 1996) Esa libertad de empresa no sólo ha sido reclamada en España, sino que incluso en toda Europa hay manifestaciones como la de EuroCommerce -Asociación Europea de Comerciantes- en esa línea.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 126

"En el Mercado Único Europeo, la regla fundamental es la de la libre competencia según los artículos 85 y 86 del Tratado. EuroCommerce se suscribe plenamente a este principio. La legislación no debe intervenir salvo en caso de excepción: la libertad es la regla; la regla es la excepción." (EuroCommerce, 1997) Pero, por otra parte, el peso económico y social del comercio tradicional no podía menoscabarse y su importancia debía ser valorada en su justa medida. Las repercusiones que sobre el empleo, y por lo tanto sobre la población votante, podía tener una completa liberalización de la actividad comercial, han sido positivamente valoradas por las autoridades públicas, después de oír las continuas reivindicaciones de las distintas asociaciones de pequeños comerciantes. "...es un sector estratégico que hay que defender en beneficio de los intereses nacionales, en beneficio de los dos millones de puestos de trabajo que tiene el sector comercio en España contra sólo cincuenta mil que tienen las grandes superficies de hipermercados franceses." (Cobreros, 1995) El primer paso de la Administración hacia el proteccionismo de las formas comerciales tradicionales, se inició con el fin de la desregulación absoluta en materia de horarios, que había sido introducida por el Real Decreto-Ley 2/1985, conocido como «Ley Boyer». De esta forma, el nuevo Real Decreto-Ley 22/1993 se convierte en un instrumento a disposición de las Comunidades Autónomas para establecer limitaciones a la libertad de horarios comerciales en sus respectivos ámbitos de competencia. "Una política de desregulación absoluta incrementaría el proceso de sustitución de comercio intensivo en mano de obra por comercio intensivo en capital, con los lógicos efectos de aumento del desempleo y sustitución de empleo estable por empleo parcial precario. La opción de una política proteccionista a ultranza, podría tener efectos de conservación del nivel de empleo, pero a costa de un incremento de márgenes e inflación, y de un menor nivel de servicios a grupos considerables de consumidores. Por último, mediante una política de modernización del comercio,

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 127

basada en favorecer su reconversión dentro de un marco competitivo, se pueden neutralizar los procesos de desaparición de trabajo autónomo con la creación de empleo asalariado con un fuerte componente de empleo temporal y a tiempo parcial." (Serrano y Cruz, 1995) En la medida en que los horarios comerciales no eran más que uno de los vértices de la problemática desatada entorno a la nueva distribución comercial, el Real Decreto - Ley 22/1993 era, a todas luces, insuficiente. Se consideraba necesaria una respuesta más amplia por parte del Ministerio que permitiera la coexistencia de las distintas formas comerciales que venían apareciendo, así como solucionara la problemática desatada entorno a la venta con pérdida, plazos de pagos a proveedores y garantías al consumidor; respetando siempre la política de modernización del comercio adoptada por el Gobierno. De esta forma, se llega hasta la promulgación de la ley 7/1996 de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista, que fue objeto de un arduo debate parlamentario que concluyó el 21 de diciembre de 1995 cuando se aprobó por 321 votos a favor y una abstención el conjunto de la Ley. Por lo tanto, y aunque es cierto que podemos encontrar opiniones muy diversas a favor y en contra de dicha Ley, no podemos negar que ésta fue fruto del consenso entre los representantes de la soberanía popular. Por otra parte, dentro de la Unión Europea, las características y peculiaridades económicas, demográficas, jurídicas, fiscales, estructurales y culturales de cada Estado miembro, justifican un tratamiento legislativo diferencial en cada país. "La regulación de las actividades comerciales es competencia de los Estados miembros y ha de cumplir la legislación comunitaria tal como ésta figura en los Tratados, especialmente en lo referido a la competencia, a la libertad de establecimiento y a la libre circulación de mercancías y servicios." (Comisión de las Comunidades Europeas, 1997)

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 128

No obstante, la ley 7/1996, de Ordenación del Comercio Minorista, tiene un articulado muy parecido al marcado por los usos más habituales de los países de la Unión Europea, y se configura como una norma de mínimos a expensas de lo que determine cada Comunidad Autónoma, con competencias en la materia, y los propios agentes del sector. "Con la Ley Royer de diciembre de 1973 en Francia, la legislación Belga de 1975 o las legislaciones de Alemania, Italia o Reino Unido, no parece que la regulación que contempla nuestra ley sea algo extemporáneo ni inadecuado respecto a nuestros socios comunitarios." (Allue, 1996) El otro instrumento regulador básico emanado de la Administración Central, es la Ley Orgánica 2/1996, de 15 de enero, complementaria de la de Ordenación del Comercio Minorista, que regula sobre horarios, domingos y festivos que se podrá abrir los establecimientos comerciales y otras competencias de las Comunidades Autónomas. Pero, si hemos señalado anteriormente, que la política adoptada por el Gobierno de la nación va encaminada a lograr la modernización del sector, no parecería lógico que desde los poderes públicos sólo se hubiesen articulado instrumentos reguladores. "Prescindiendo de toda clase de factores coyunturales, el conjunto de actuaciones posibles para alcanzar los objetivos de cualquier política de comercio interior se pueden articular a través de medidas de regulación, o mediante actividades de fomento, o en virtud de acciones que combinen ambas opciones." (Serrano y Cruz, 1995) De ahí que como complemento a estas leyes, y previamente a su publicación, el Consejo de Ministros aprobó el 12 de mayo de 1995 el Plan Marco de Modernización del Comercio Interior, que recoge el conjunto de actuaciones previstas por el Gobierno para fomentar la actividad de la distribución comercial.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 129

"El Plan Marco de Modernización del Comercio se extiende a todas las empresas comerciales sean de titularidad individual o social, mayoristas o minoristas, es decir, contemplando la totalidad del comercio interior pero, principalmente, dirigido a aquellas empresas de tamaño medio y pequeño." (Ministerio de Comercio y Turismo, 1995) Este Plan pretende vincularse con los Programas de Modernización de las distintas Comunidades Autónomas, mediante acuerdos bilaterales entre éstas y la Dirección General de Comercio Interior.

1.2. LEYES E INICIATIVAS DE ÁMBITO AUTONÓMICO Como ya se ha señalado, tanto en el aspecto regulador como en el de fomento, la Administración Central debe considerar la postura de los Gobiernos Autonómicos. "Según nuestro Ordenamiento legal, las competencias en materia de comercio interior, se encuentran distribuidas entre las distintas esferas de la Administración pública: Administración estatal, Administración autonómica y Administración local." (Marrero, 1996) La falta de claridad en la distribución de competencias entre las distintas Administraciones públicas, ha venido creando un entramado legislativo de difícil interpretación práctica que le ha restado eficacia al establecimiento de una política general para el sector. Esa distribución de competencias viene determinada por una serie de normas que van desde la propia Constitución Española de 1978 hasta los Estatutos de Autonomía, pasando por las diferentes leyes de carácter nacional y la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 130

En nuestra Carta Magna, a decir verdad, nada se señala respecto a la atribución de competencias en materia de comercio interior. Es más bien la interpretación dada a los artículos 148.1.13ª -que aborda el fomento del desarrollo económico por parte de las Comunidades Autónomas- y 149.3 -que establece la posibilidad que tienen las CC.AA. de asumir competencias en las materias que no estén atribuidas expresamente al Estadola que justifica esta capacidad reguladora por parte de los entes autonómicos. No obstante, en los Estatutos de Autonomía se resuelve esta insuficiencia del texto constitucional, ya que al ser éstos más explícitos y concretos permiten recoger de forma más clara y concisa las competencias de las que se han de hacer cargo los Gobiernos Autonómicos, para dar contenido a su función ejecutiva, legislativa y administrativa. Todo ello de acuerdo con las distintas vías de acceso a la autonomía que prevé la Constitución y que van a significar diferentes niveles de trasvase de competencias. Como consideramos que no es el objetivo de este capítulo analizar las diferencias reguladoras, entre cada una de la Comunidades Autónomas que constituyen el Estado Español, vamos a limitarnos al caso de Andalucía. La Comunidad Autónoma Andaluza accedió a su autonomía por una vía un tanto atípica que estuvo a punto de paralizar el proceso autonómico. "Está, en segundo lugar, la vía prevista en el art. 151.1 de la Constitución Española, en principio abierta a todos los territorios, pero que finalmente sólo consiguió seguir Andalucía. Se trata de una iniciativa reforzada, que implica además un referéndum. En el único caso de utilización de esta vía hubo necesidad de dictar la LO 13/1980, de 16 de diciembre, de sustitución en la provincia de Almería de la iniciativa

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 131

autonómica, habida cuenta de que en dicha provincia no se logró en el referéndum la mayoría exigida por el art. 151.1 de la Constitución Española." (Martín, 1996) Con algunas modificaciones legislativas, Andalucía obtuvo su autonomía a través de la vía abierta por el artículo 151.1, consiguiendo competencia exclusiva en materia de comercio interior y defensa del consumidor y el usuario, tal y como establece el artículo 18.1.6ª de su Estatuto de Autonomía. Al amparo de estas competencias en materia de comercio interior, la Junta de Andalucía dictó el Decreto 66/1994, de 22 de marzo, por el que se regulaban los horarios para la apertura y cierre de los locales comerciales en el ámbito de la Comunidad Autónoma. Dos años más tarde se promulga la Ley 1/1996, de 10 de enero, del Comercio Interior de Andalucía, que recoge en su exposición de motivos su razón de ser: "...la presente norma legal es el cauce adecuado para ordenar el comercio interior de nuestra Comunidad Autónoma, adaptándose a las características peculiares de su estructura económica y comercial, sin desviarse nunca de objetivos irrenunciables como la defensa de la libertad de empresa y de la competencia, la libre circulación de bienes en todo el territorio español y la garantía de los intereses y derechos de los consumidores." En la actualidad, y siguiendo lo dispuesto en la Ley 7/1996 y en la Ley Orgánica 2/1996, se puede precisar que las competencias administrativas más relevantes de las Comunidades Autónomas son las siguientes: ✓ "A las Comunidades Autónomas corresponde la competencia para establecer los requisitos en función de los cuales se otorgará la calificación de gran establecimiento, es decir de aquellos que tengan una superficie útil de exposición y venta superior a 2.500 metros cuadrados.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 132

✓ Les corresponde, así mismo, otorgar las licencias específicas, a las cuales queda condicionada la apertura de estos grandes establecimientos, siguiendo la pauta de las primeras Leyes de Comercio autonómicas. ✓ Además, corresponde a las autoridades autonómicas la determinación de los periodos de rebajas, de principio de año y de verano, dentro de los límites máximos y mínimos -dos meses y una semana, respectivamente-. ✓ Corresponde a las autoridades autonómicas la concesión de las autorizaciones a los comerciantes que realicen las ventas que la Ley califica de especiales (a distancia, ambulantes, automáticas y en pública subasta), así como la creación de Registros y la inclusión en ellos de dichos comerciantes. ✓ En lo relativo a la venta a distancia sólo corresponde a las Comunidades Autónomas autorizar aquellas que se difunden por medios que afecten sólo a su territorio geográfico, en otro caso la autorización corresponderá al propio Ministerio de Economía y Hacienda. ✓ La Ley atribuye, además, la competencia sancionadora a las Comunidades Autónomas, siendo el capítulo de infracciones y sanciones privativo de las Comunidades Autónomas, a las que corresponde tipificar las conductas constitutivas de infracción y establecer las correspondientes sanciones." (Fernández Rodríguez, 1996) En base a estas competencias, el desarrollo legislativo de la actividad comercial en el ámbito autonómico andaluz, ha tenido como resultado una serie de leyes, ordenes y decretos que, de forma abreviada, exponemos a continuación: !" Ley 9/1988, de 25 de noviembre, del Comercio Ambulante.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 133

!" Ley 1/1996, de 10 de enero, de Ordenación del Comercio Interior de Andalucía. !" Orden de 24 de julio de 1996 por la que se regula el procedimiento para la determinación de las zonas que tengan la condición de gran afluencia turística, a efectos de horarios comerciales. !" Decreto 507/1996, de 3 de diciembre, por el que, a nivel general, se regulan los períodos de rebajas. !" Decreto 127/1997, de 6 de mayo, por el que se regula la organización y funcionamiento de la Comisión Asesora de Comercio Interior de Andalucía. !" Orden de 26 de enero de 1998, por la que se aprueba el Plan Integral de Fomento del Comercio Interior de Andalucía 1998-2001. !" Orden de 9 de marzo de 1998, reguladora de ayudas a asociaciones y organizaciones empresariales en desarrollo del Programa de Cooperación Empresarial del Plan Integral de Modernización del Comercio Interior de Andalucía. !" Orden de 9 de marzo de 1998, reguladora de ayudas a municipios en materia de urbanismo comercial en desarrollo del Plan Integral de Modernización del Comercio Interior de Andalucía. !" Orden de 25 de noviembre de 1998, por la que se establece el calendario de domingos y festivos en los que los establecimientos comerciales podrán permanecer abiertos al público durante 1999. Por otra parte, y al igual que sucedía con la política comercial en el ámbito nacional, en Andalucía también se optó por una política de regulación y modernización

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 134

del sector, que se refleja en la Disposición Adicional Única de la Ley del Comercio Interior de Andalucía, mediante la promoción de un Plan Integral de Fomento del Comercio Interior. "Por Orden de la Consejería de Industria Comercio y Turismo se aprobará, en el plazo de nueve meses a partir de la entrada en vigor de esta Ley, un Plan Integral de Fomento del Comercio Interior de Andalucía cuyos objetivos serán, entre otros, la modernización de las pequeñas y medianas empresas, fomentar el asociacionismo comercial y mejorar la cualificación profesional y de gestión de los recursos humanos del sector, debiendo ser sus líneas básicas debatidas previamente en el Parlamento Andaluz." Con algún retraso, el Plan Integral de Modernización del Comercio Interior de Andalucía es consensuado por los agentes sociales y aprobado por la Comisión Asesora de Comercio Interior a finales de 1997, estableciendo el período 1998-2001 como horizonte temporal para su aplicación. Una vez realizada esta introducción a la problemática reguladora del comercio interior en España, en general, y en Andalucía, en particular, en las páginas que siguen vamos a desarrollar esquemáticamente la Ley de Ordenación del Comercio Minorista, su correspondiente Ley Orgánica complementaria y el Plan Marco de Modernización del Comercio Minorista. Posteriormente expondremos, de forma más detallada, el articulado de la Ley de Comercio Interior de Andalucía y el Plan Integral de Fomento del Comercio Interior de Andalucía.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 135

2. LEY 7/1996, DE 15 DE ENERO, DE ORDENACIÓN DEL COMERCIO MINORISTA La Ley de Comercio, como usualmente se denomina, viene a solucionar la dispersión de la normativa vigente adaptándola a los profundos cambios que ha experimentado la distribución comercial minorista en España. Hasta el momento de su promulgación, muchos de los aspectos contenidos en esta Ley ya estaban regulados en varias leyes específicas, como señala Petitbó (1993): a) "Los requisitos para el acceso a la profesión de comerciante o las ventas a ensayo o prueba están contempladas en el Código de Comercio. b) El Registro de Comerciantes puede ampararse en el Registro Mercantil regulado por el Código de Comercio si se establece la obligación de inscripción para el empresario individual. c) La publicidad ya está regulada por la Ley General de Publicidad del año 1998. d) La discriminación, las ventas a pérdida y las ventas en promoción están contempladas por la Ley de Competencia Desleal. e) La oferta de productos, las normas sobre interpretación de contratos, las normas de presentación de productos y el arbitraje o la mediación están consideradas por la Ley de Consumidores y Usuarios. f)

Las ventas a plazos ya están reguladas por la Ley de Ventas a Plazos." Por eso la Ley de Ordenación del Comercio Minorista es considerada por

muchos como una Ley necesaria para el sector, ya que permite establecer las normas

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 136

que regularán las relaciones entre los distintos agentes, favoreciendo la modernización del comercio y respetando el entorno urbano. "...un instrumento para establecer un marco de reglas de juego claro para todos, con unos mecanismos de lealtad comercial entre fabricantes, distribuidores grandes y pequeños, y los propios consumidores, como destinatarios finales de un sistema que ofrezca calidad y variedad de productos a precios competitivos en un marco urbano que respete la identidad cultural de las ciudades." (Allue, 1996) Ya desde su origen, fue calificada por muchos como instrumento de protección a disposición del comercio tradicional frente a la gran superficie, en línea con la reglamentación francesa. "Los aires proteccionistas del norte llegarán a todos y cada uno de los rincones de nuestra estructura comercial. Ofrecen «oxígeno» a la pequeña y mediana empresa. Pero no garantizan la salvación de aquellos comerciantes que frente a la modernidad, ofrezcan al consumidor tan solo tradición. El mercado, una vez más, tiene la palabra." (Davara, 1996) No obstante, atendiendo a su exposición de motivos debemos señalar que los objetivos perseguidos explícitamente por esta Ley son los siguientes: ✓ Establecer un régimen jurídico para las nuevas modalidades de venta al público, que hasta ese momento se encontraban entregadas al principio de libertad contractual produciéndose no pocos abusos en perjuicio de los adquirentes. ✓ Fijar unas reglas de juego en el sector de la distribución que constituyan un marco de mínimos, susceptible de completarse con los Códigos de Conducta, que libremente surjan en el sector para su regulación.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 137

✓ Servir de base para la modernización de las estructuras comerciales, contribuyendo a corregir los desequilibrios entre las grandes y las pequeñas empresas comerciales. ✓ Contribuir al mantenimiento de la libre y leal competencia, como condiciones necesarias para una mejora continuada de los precios, de la calidad y demás condiciones de la oferta y servicio al público, lo que significa, en definitiva, la más eficaz actuación en beneficio de los consumidores. Para la consecución de estos objetivos, las distintas Administraciones necesitan conjugar una serie de elementos reguladores así como promover la creación de códigos éticos dentro del sector. Según Casares (1997) estos instrumentos serían los siguientes: a) "Régimen jurídico general del comercio minorista. b) Marco legal de mínimos para regular determinadas ventas especiales y actividades de promoción comercial. c) Códigos de conducta surgidos libremente en el sector para su autorregulación. d) Leyes dictadas por las comunidades autónomas en el ejercicio de sus competencias en la materia." Ahora bien, los distintos instrumentos reguladores van a actuar sobre diferentes aspectos del comercio, configurando lo que podríamos denominar líneas de actuación de la función reguladora de la Administración (Carrasco, 1996): !" "Intervención administrativa en prácticas comerciales anteriormente libres (creación de la «segunda licencia», intervención ocasional del Estado en la fijación de precios y necesidad de inscribir las empresas de ventas "especiales" en un registro autonómico y obtener una autorización administrativa).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 138

!" Prohibición de estrategias de mercado (créditos al consumo concedidos por entidades bancarias, venta bajo coste, venta en pirámide, ofertas conjuntas como regla, envíos no solicitados y se prohibe la venta directa de mayorista a consumidor a precios distintos que los practicados a los minoristas). !" Limitación de las formas en que una práctica comercial se tolera como lícita (se impide la limitación de la cantidad de artículos que pueda adquirir un comprador o que se supriman las reducciones de precios, se restringe las temporadas de rebajas así como los productos que pueden venderse en ese periodo y se restringe la libertad del empresario que hubiese practicado una venta en liquidación ). !" Regulación mediante imposiciones (atención de los pedidos en el orden temporal de las solicitudes, aplazamiento de pago superior a sesenta días instrumentado en documento cambiario, constancia del precio anterior en toda estrategia promocional, no se puede exigir el pago anticipado en la venta a distancia,...)." En definitiva, y centrándonos en el contenido de la Ley 7/1996 de Ordenación del Comercio Minorista, el legislador ha regulado los aspectos relacionados con la implantación de grandes superficies, los pagos a proveedores, las actividades de promoción de ventas, las ventas especiales y los horarios comerciales. En este sentido, en el cuadro 4.1 se expone de forma abreviada un resumen de lo regulado. Como se observa, todos los temas tratados son de gran interés para el sector. Esta Ley clarifica una normativa nada precisa y regula actividades que hasta ese momento existían al margen de la normativa comercial. Sin embargo, y como ya se dijo, las mayores discrepancias han surgido por las restricciones de horarios, a pesar de ser ésta una medida de carácter temporal prevista solo hasta el año 2001.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 139

Cuadro 4. 1 Aspectos relevantes de la Ley de Comercio 7/1996

1.

2.

3.

4. 5.

TEMAS OBJETO DE RESUMEN DE LO REGULADO REGULACIÓN Instalación de grandes 1.1 Licencia comercial específica de la Comunidad Autónoma. superficies (superficie de exposición y venta superior a 1.2 Posible creación de comisiones territoriales de equipamientos comerciales. 2.500 m2). Pagos a proveedores.

2.1 Aplazamiento de pagos superiores a sesenta días deben quedar instrumentados en documentos que lleven aparejada acción cambiaría con mención expresa de la fecha de pago. 2.2 Para la concesión de aplazamientos de pagos superiores a ciento veinte días el vendedor podrá exigir avales bancarios o seguro de crédito y caución. 2.3 Devengo de intereses moratorios a partir del día siguiente al señalado para el pago. Actividades de promoción de 3.1 Prohibición de ventas en pirámide. 3.2 Regulación de las rebajas (dos períodos anuales de ventas. entre una semana y dos meses). 3.3 Regulación de venta de saldos, liquidación y obsequios. Ventas especiales. 4.1 Registro de empresas de venta a distancia. 4.2 Homologación de máquinas para la venta automática. 4.3 Autorización municipal para la venta ambulante. Horarios comerciales (hasta el 1 5.1 Apertura de, al menos, 8 domingos y festivos al año (número definitivo máximo y horario fijado por las de enero del año 2001). Comunidades Autónomas). 5.2 Excepciones en venta de pastelerías, pan, prensa, floristería, tiendas de conveniencia, tiendas en zonas turísticas... Fuente: Casares y Rebollo (1996a)

"Todas las partes coinciden en afirmar el carácter necesario de esta Ley en cuanto que contribuye a llenar el vacío existente hasta su aprobación. Existe además una práctica unanimidad en la conveniencia de la regulación sobre aspectos tales como: la sujeción de la apertura de grandes establecimientos a una licencia concedida por la Administración regional, la prohibición de realizar ventas al público con pérdida, la delimitación de los períodos de rebajas y de los artículos que pueden ser objeto de reducción de precio y la regulación de las condiciones y plazos de pago a proveedores.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 140

Las mayores discrepancias surgen, sin embargo, en la regulación de los horarios comerciales. Aunque el máximo de 72 horas semanales que autoriza a abrir la Ley de Ordenación del Comercio Minorista se considera suficiente, existe menos acuerdo sobre la conveniencia de la libertad total de horarios que previsiblemente tendrá lugar a partir del año 2001, pudiendo distinguirse dos visiones diferentes: 1) La de aquellos que consideran que la libertad total de horarios y, más concretamente, la posibilidad de abrir los domingos, es una oportunidad que permite ofrecer un mayor servicio al consumidor y adaptarse a sus necesidades. 2) La de quienes opinan que no responde realmente a algo que el consumidor demande. En este grupo se encuentran mayoritariamente las asociaciones de pequeños comerciantes, para quienes abrir los domingos, dicen, supondría un coste elevadísimo y les llevaría a no poder disfrutar de descanso alguno. Incluso existe la opinión, mayoritariamente extendida entre el pequeño comercio, de que la no apertura de los establecimientos los domingos es una «conquista social», como en su día lo fue también la no apertura los sábados por la tarde. Una opinión común entre las formas de comercio modernas es la poca conveniencia de la determinación de los ocho domingos al año en que se puede abrir el establecimiento. Consideran que en la selección de los mismos no priman los intereses comerciales y de orientación al consumidor, sino los intereses de determinados grupos de presión que participan en esta decisión." (Rodríguez-Del Bosque, 1997) En nuestra opinión, la Ley tiene un marcado carácter proteccionista, sobre todo si por proteccionismo entendemos la regulación de un sector que hasta ese momento estaba desvalido de normas claras y precisas. Pero, la pregunta sería: ¿proteccionismo para quién?.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 141

Con la Ley de Comercio se protege a la industria en tanto que se regulan los plazos de pago a proveedores; se protege a los consumidores y usuarios con el establecimiento de garantías, prohibición de envíos no solicitados, identificación de la empresa vendedora y otras medidas; y, por último, se protege también al comercio tradicional. "...puede representar una de las principales justificaciones del reciente texto legal: su condición de instrumento encaminado, en el fondo, a la defensa de los intereses generales de la población, en un plano superador de las polémicas entre el comercio tradicional y los formatos de venta más modernos." (Alcalde, 1996) La protección del comercio tradicional se deja ver en la limitación de los días festivos de apertura, en la necesidad de una

segunda licencia para las grandes

superficies y en el carácter transitorio de la regulación de horarios establecida para un período mínimo de cinco años durante el cuál, curiosamente, estará en vigor el Plan Marco de Modernización del Comercio Minorista. Por lo tanto, el período 1996-2001 puede entenderse como una prórroga concedida al pequeño comercio autóctono, para que se adapte a la fuerte competencia impuesta por los grandes grupos multinacionales implantados recientemente en nuestro país. "El pequeño comercio es una actividad insustituible, ahora y en el futuro, dentro del sistema de la distribución. Por razón de su dimensión y reducida capitalización y, sobre todo, por la función económica y social que cumple, debe ser ayudado y estimulado por los poderes públicos, especialmente en el marco de la economía de los servicios que nos ha tocado vivir. Adicionalmente, la pequeña distribución suele ser un vivero de empresarios, incorporando al proceso de generación de riqueza y empleo, a los agentes económicos más dinámicos y emprendedores, provenientes de otros sectores en proceso de ajuste, como es el caso del agrario." (Arévalo, 1996)

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 142

3. LEY ORGÁNICA 2/1996, DE 15 DE ENERO, COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE ORDENACIÓN DEL COMERCIO MINORISTA Esta Ley Orgánica, dictada por imperativos constitucionales, viene a regular, sobre todo, aquellos aspectos relacionados con los horarios y con los domingos y días festivos de apertura de los establecimientos comerciales. Por otra parte, prevé excepciones a la norma para las tiendas instaladas en zonas de gran afluencia turística, puntos fronterizos y estaciones de transporte, así como para las denominadas tiendas de conveniencia y aquellas otras dedicadas a una serie de actividades que se señalan expresamente en su articulado. "Las Comunidades Autónomas ya contaban, en gran parte, con Decretos, Órdenes o Leyes que regulan los horarios comerciales en su ámbito geográfico, en virtud del R. D. Ley de 29 de diciembre de 1993, vigente hasta enero de 1996, que ha proporcionado el modelo a la reciente Ley Orgánica de 15 de enero de 1996, entre los cuales podemos citar: Andalucía, Decreto 66/1994 de 22 de marzo; Aragón, Orden de 30 de noviembre de 1995; Canarias, Decreto 24/1994 de 4 de marzo; Cantabria, Decreto 58/1994; Castilla-La Mancha, Decreto 19/1994 de 1 de marzo; Cataluña, Decreto 41/1994 de 22 de febrero; C. Valenciana, Decreto 42/1994 de 21 de febrero; Extremadura, Decreto 42/1994 de 21 de febrero; Galicia, Decreto 20/1994 de 4 de febrero; Madrid, Ley 4/1994 de 6 de junio; Murcia, Decreto 32/1994." (Casares, 1997) La regulación de los horarios comerciales ha sido uno de los aspectos que más polémica ha desatado en el sector. Por un lado, las grandes empresas deseosas de aumentar sus ventas piensan que un mayor horario de atención al cliente es el camino

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 143

más adecuado. Por el otro, los pequeños comerciantes ven como unos horarios más dilatados pueden acabar por convertirlos en esclavos del negocio. "Un horario comercial más amplio es, sin duda, una necesidad de los tiempos modernos, en los que se han transformado los papeles dentro de la familia y donde el tiempo del consumidor para comprar es escaso....En este mismo sentido, se sabe que el tiempo medio disponible está en relación inversamente proporcional a la necesidad de ampliación de los horarios comerciales, ya que cuanto menos tiempo disponible tenga un consumidor mayor necesidad existe de que los establecimientos comerciales dispongan de un horario más amplio." (Loureiro y Muñoz, 1995) Tanto las grandes empresas como los pequeños comercios tienen parte de razón en sus argumentaciones. La libre competencia exige libertad de horarios, pero dejar la distribución comercial en manos de grupos que basan su estrategia en un uso intensivo de capital, en contraposición del uso intensivo de mano de obra del sector tradicional, puede que acabe suponiendo más inconvenientes que ventajas desde un punto de vista económico y social. Son muchos los investigadores que afirman que el horario no es lo más determinante en la elección de un establecimiento -Azpiazu y Sevilla (1995), Hernández, Munuera y Ruiz (1995), Múgica (1995), Suarez y Rodríguez del Bosque (1998),...- pero, sin duda, es una variable más a considerar. "...una mayoría clara de la población (el 54,7 por 100) está a favor de una regulación de horarios fijada por una norma de carácter general. Además, apenas un 6 por 100 de la población reconoce aprovechar los días festivos en los que permite la apertura de comercios para comprar y, por otra parte, el 66,6 por 100 de los encuestados no se sienten perjudicados por el cierre en días festivos y el 22 por 100 se siente poco perjudicado. Si bien estos porcentajes varían hacia una mayor tendencia a la liberalización en el caso de grandes ciudades o de titulados y profesionales". (Secretaría General Técnica, 1995)

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 144

"La regulación de horarios comerciales afecta en la decisión de los consumidores de cuándo comprar, pero no excesivamente a la de dónde hacerlo." (Idelco, 1997) Por otra parte, España es uno de los países de Europa con horarios comerciales más rígidos, según los datos del informe "Los horarios comerciales en la Unión Europea", elaborado por el Instituto de Empresa en colaboración con el Instituto de Estudios para el Libre Comercio (Idelco), y cuyas conclusiones se recogen de forma resumida en el cuadro 4.2. En teoría, la Legislación española fomenta la libertad de horarios comerciales. Según el artículo 2º de la Ley Orgánica 2/1996: "Cada comerciante determinará, con plena libertad y sin limitación legal en todo el territorio del Estado, el horario de apertura y cierre de sus establecimientos comerciales de venta y distribución de mercancías, así como los días festivos o no, y el número de horas diarias o semanales, en los que desarrollará su actividad." Sin embargo, la decisión de la Administración, como ya se dijo, ha sido la de proteger temporalmente al más débil, dejando sin efecto este artículo y estableciendo una moratoria que restringe la libertad de horarios hasta el 1 de enero del 2001, tal y como recoge el artículo 3º de la citada Ley Orgánica. "Lo dispuesto en el artículo anterior no será de aplicación hasta que el Gobierno, conjuntamente con el Gobierno de cada una de las Comunidades Autónomas, así lo decidan para su correspondiente territorio, y no antes del 1 de enero del año 2001."

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 145

Cuadro 4. 2 Horarios Comerciales en la Unión Europea PAÍS

ALEMANIA AUSTRIA BÉLGICA

DINAMARCA ESPAÑA

FINLANDIA FRANCIA

DÍAS LABORABLES

SÁBADOS Y VÍSPERAS DE FESTIVO

Libertad de apertura de 6:00 a 20:00. Libertad de apertura de 6:00 a 19:30. Máximo 66 horas semanales. Libertad de apertura de lunes a jueves, de 5:00 a 20:00. Viernes, apertura de 5:00 a 21:00. Libertad de apertura de 6:00 del lunes, hasta las 17:00 del sábado. Libertad de apertura 72 horas semanales, de lunes a sábado. Libertad de apertura de 7:00 a 21:00, de lunes a viernes. Libertad de apertura sin restricciones de apertura y cierre.

GRECIA

Libertad de apertura . Cierre a las 20:00. Máximo de 48 horas semanales IRLANDA Libertad de apertura y cierre. Imposibilidad de cerrar antes de las 18:00. ITALIA Libertad de apertura de 7:00 a 22:00 de lunes a sábado, con un máximo diario de 13 horas. LUXEMBUR- Libertad de apertura de GO 6:00 a 20:00. PAISES BAJOS PORTUGAL REINO UNIDO

DOMINGOS Y FESTIVOS

Libertad de apertura En pocas ocasiones. de 6:00 a 16:00. Libertad de apertura En pocas ocasiones. de 6:00 a 17:00.

Distinciones para grandes superf. y pequeños comercios.

Prohibida la apertura En pocas ocasiones. salvo si el lunes siguiente es festivo.

Excepciones para ciertos sectores en temporada estival.

(véase la columna En pocas ocasiones. anterior)

Excepciones para ciertos sectores.

(véase la columna Libertad de apertura anterior) 8 domingos al año, ampliables en algunas CCAA. Libertad de apertura Libertad de apertura de 7:00 a 18:00. en verano y otros 5 domingos al año. Libertad de apertura Libertad de apertura empresas sin restricciones de para unipersonales y apertura y cierre. posibilidad de permiso para el resto Libertad de apertura. En pocas ocasiones. Cierre como máximo a las 18:00.

Excepciones para ciertos sectores y zonas turísticas. Distingue domingos y festivos. Distingue pequeñas empresas y gran distribución.

Excepciones para ciertos sectores.

(véase la columna Apertura prohibida anterior) con excepciones por sectores y municipios. (véase la columna Todos los domingos Excepciones para anterior) de diciembre, más ciertos sectores. otros 8 al año.

Libertad de apertura Libertad todos los de 6:00 a 16:00. domingos y festivos de 6:00 a 13:00. Libertad de apertura de (véase la columna Libertad de apertura 6:00 a 22:00. anterior) 12 domingos al año, de 6:00 a 19:00. Libertad de apertura de (véase la columna Libertad de apertura 6:00 a 24:00. anterior) todos los domingos.

Libertad de apertura y cierre para todos los comercios. SUECIA No está regulado. Libertad absoluta. Fuente: Blas (1999)

OBSERVACIONES A LA LEY Minuciosa y con carácter casuístico.

Excepciones para zonas turísticas. Distingue pequeñas empresas y gran distribución. Distingue pequeñas empresas y gran distribución.

(véase la columna Libertad todos los anterior) domingos para el pequeño comercio. (véase la columna (véase la primera (véase primera anterior) columna) columna)

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 146

Al mismo tiempo, se pretende que ese periodo sirva para que los establecimientos afronten las reformas necesarias, poniendo a su disposición la Administración los instrumentos que faciliten la adaptación a las nuevas condiciones del mercado, a través del Plan Marco de Modernización del Comercio Minorista.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 147

4. PLAN MARCO DE MODERNIZACIÓN COMERCIO MINORISTA

DEL

Aprobado en el Consejo de Ministros del 12 de mayo de 1995, el Plan Marco de Modernización del Comercio Minorista es el instrumento diseñado por el Gobierno Central para lograr la adaptación de las empresas, estructuras y formas comerciales a los cambios producidos en el sector de la distribución comercial en los últimos años. "...además de apoyar la transformación de los establecimientos como se venía haciendo tradicionalmente, se hace hincapié en la constitución y mejora de las empresas y asociaciones de tamaño medio, que puedan ampliar la oferta a la que tiene acceso el consumidor, e incrementar el grado de competencia en los mercados minoristas. Junto con ello, se ha dado un nuevo impulso a la política de formación e información sobre distribución comercial." (Casares y Rebollo, 1996b) Explícitamente, los objetivos perseguidos por el Plan son los siguientes (Sainz de Vicuña, 1996): ✓ "Disminución del coste total de la distribución comercial. ✓ Incrementar el grado de competencia en precios y calidad del sector. ✓ Asegurar un nivel satisfactorio de oferta minorista. A estos objetivos generales hay que añadir otros de carácter específico: !" Aumentar la competencia en los mercados minoristas. !" Aumentar la dimensión económica de las empresas.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 148

!" Difundir las innovaciones tecnológicas. !" Mejorar la distribución espacial de la oferta comercial." La consecución de estos objetivos requiere la utilización de unos instrumentos y la implantación de una serie de medidas que, dentro de cada ámbito de actuación, van a permitir alcanzar unos objetivos específicos. En el cuadro 4.3 podemos observar el esquema de distribución de instrumentos y medidas para el logro de los objetivos. Por otra parte, para que el Plan pueda llevarse a la práctica es necesario que se determine tanto su forma de gestión como su financiación. Ambos aspectos, tal y como se determina en el propio Plan, serán compartidos por las Administraciones Central y Autonómica. Respecto a la gestión, la fórmula escogida ha sido el acuerdo de colaboración tanto para su implantación como para la tramitación de ayudas, y la coordinación de las acciones cuando este Plan coexista con otro a nivel autonómico. "El importe total del Plan, previsto para el período de actuación, 1995/2000, es de 58.453 millones de pesetas, de los que un tercio corresponde a la Administración Central (18.843 millones de pesetas) y los dos tercios restantes a las Comunidades Autónomas (con 39.610 millones de pesetas)." (Cruz y Rebollo, 1995) El Plan fue objeto de revisión en la siguiente legislatura, recortándose significativamente su asignación presupuestaria y realizándose una nueva distribución por ámbitos de actuación.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 149

Cuadro 4. 3 Plan Marco de Modernización del Comercio Interior ÁMBITOS DE ACTUACIÓN

1.

INSTRUMENTOS

MEDIDAS

1.1 Actuaciones en el ámbito laboral.

a)

1.2 Fiscalidad.

a) b)

Actuaciones de mejora del entorno del sector 1.3 Regulación del Comercio. de la Distribución Comercial. 1.4 Información y difusión de las actuaciones de la UE.

2.1 Mejora en la formación.

a) b) c) d)

2.

Programas Generales.

a) 2.2 Información sobre Distribución General.

b) c)

3.

Programas Específicos.

2.3 Difusión de la Innovación.

a)

3.1 Programa de cooperación.

a)

3.2 Programa de Ordenación Territorial del Comercio.

a)

3.3 Programa de ayuda a comerciantes independientes.

a)

b)

OBJETIVOS

#" Facilitar el abandono de la Convenio Regulador de actividad y el carácter excepcional para rejuvenecimiento del sector la posible implantación de jubilaciones anticipadas de #" Abrir huecos de mercado a establecimientos y formas aquellos comerciantes que comerciales más eficientes. deseen cesar la actividad. Reforma futura del IAE. Revisión del régimen de recargo de equivalencia del IVA para comerciantes personas físicas.

#" Mejorar la información de las empresas sobre actuaciones de la UE. #" Mejorar la relación con las instituciones de la UE. #" Incrementar el acceso de las empresas a las ayudas comunitarias. #" Incrementar el nivel de formación en materia de distribución comercial, de empleados del sector.

Desarrollo de nuevas "curricula". Desarrollo de material didáctico. Formación de formadores. Divulgación de aspectos para la mejora de la gestión empresarial. #" Incrementar el grado de Realización de estudios estructurales. conocimiento de la Establecimiento de una actividad. #" Facilitar y abaratar el Base de Datos de la Distribución Comercial. acceso a la información. #" Recoger información sobre Observatorio de la Distribución Comercial. situaciones particulares y diversos puntos de vista. Creación de centros de I+D #" Difundir nuevas de Tecnología Comercial. tecnologías entre la "pyme Organización de comercial". Congresos y Jornadas. #" Mejora del sistema Cooperación con asociaciones de logístico y de gestión. #" Desarrollo de nuevos comerciantes. formatos comerciales bajo enseña común de la asociación. #" Fomentar la existencia de Articulación especial del Comercio. oferta comercial con un nivel de servicios mínimos. #" Evitar situaciones de exceso de capacidad de oferta. #" Ordenar la implantación de grandes superficies. #" Mejorar la productividad Apoyo a "comerciantes emprendedores" y jóvenes de los establecimientos que se incorporan a la existentes. actividad con aportaciones #" Fomentar la novedosas. "especialización".

Fuente: Sainz de Vicuña (1996)

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 150

"La cofinanciación del Estado es distinta, según de qué programa se trate. Así, para la cooperación empresarial el Estado aporta hasta el 40 por 100 de la ayuda concedida por la Comunidad Autónoma; para las ayudas al comercio independiente hasta el 20 por 100 de la subvención de la Comunidad y para la ordenación territorial del comercio hasta el 30 por 100. Se pretende con esto lograr una mayor eficacia de los recursos, al incentivar en mayor medida aquellas actuaciones que se consideran de efecto más beneficioso para los objetivos del Plan." (Dirección General de Comercio Interior, 1998) En el cuadro 4.4 se detallan las asignaciones del Gobierno Central y de la Junta de Andalucía al Plan de Modernización durante el periodo 1995/1997. "En 1996 se reformó el Plan Marco de Modernización del Comercio Interior, para realizar una reasignación más eficiente de sus recursos, de forma que, a pesar de la reducción de fondos destinados al Plan como consecuencia del reajuste presupuestario general, se logre el mantenimiento de los objetivos con una mejor gestión. Uno de los cambios fundamentales del Plan consiste en incluir como beneficiarios de las acciones del mismo a los Ayuntamientos, con los que se podrán firmar acuerdos en materia de urbanismo comercial y modernización de mercados tradicionales, en los que la participación de dicha Administración resulta esencial." (Ministerio de Economía y Hacienda, 1997) De esta forma, en el Nuevo Plan se le da una mayor importancia a las obras municipales encaminadas a la mejora de los espacios urbanos comerciales, participando en su financiación; pero, a cambio, se reducen partidas que irían destinadas directamente a los comerciantes.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 151

Cuadro 4. 4 Efectos Económicos del Plan Marco de Modernización del Comercio (en pesetas)

AÑO

CANTIDAD ASIGNADA POR EL MINISTERIO

CANTIDAD TRANSFERIDA POR EL MINISTERIO

1995 Sin cupo previo 250.412.050 1996 371.162.224 206.479.572 1997 198.724.530 293.321.453 Fuente: Ministerio de Economía y Hacienda (1999)

SUBVENCIÓN CONCEDIDA POR LA COMUNIDAD (INCLUYENDO LA APORTACIÓN DEL ESTADO)

INVERSIÓN REALIZADA POR EL SECTOR BENEFICIARIO DE LAS AYUDAS

834.706.832 688.265.240 933.740.000

13.987.854.465 10.610.500.184 10.907.532.655

Por otra parte, las reformas realizadas sobre el Plan en la legislatura que comenzó en el año 1996, también han afectado al período de vigencia del mismo. El 27 de enero de 1998 fue acordada en la Conferencia Sectorial de Comercio, y ratificada por Acuerdo de Consejo de Ministros de 30 de abril, una prórroga del Plan Marco de Modernización del Comercio Interior hasta el año 2003, con lo cuál su horizonte temporal se amplia en tres años más de los inicialmente previstos. Una vez analizadas la Ley de Ordenación del Comercio Minorista, su Ley Orgánica Complementaria y el Plan Nacional de Modernización del Comercio Interior, pasamos a estudiar la vertiente autonómica de la regulación vigente con la Ley del Comercio Interior de Andalucía y el Plan Integral de Modernización del Comercio Interior de Andalucía.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 152

5. LEY 1/1996, DE 10 DE ENERO, DEL COMERCIO INTERIOR DE ANDALUCÍA "[La Ley del Comercio Interior de Andalucía] Establece, dentro de las posibilidades que permite el marco competencial en materia de comercio interior de Andalucía, unas relaciones equilibradas de competencia leal entre todos los agentes que integran el sector. En este sentido, regula el régimen de horarios comerciales en la comunidad autónoma, la necesidad de un informe preceptivo del Gobierno Autonómico para la instalación de grandes superficies comerciales, la creación de un foro de participación del sector a través de la Comisión Asesora de Comercio Interior de Andalucía, la regulación de las Ventas Especiales y la constitución de un Registro de Comerciantes y Actividades Comerciales de Andalucía." (Muñoz, 1998a) Según su exposición de motivos, la Ley del Comercio Interior de Andalucía pretende regular la actividad comercial, adaptándose a las características peculiares de su estructura económica y comercial, respetando la legislación estatal básica en la materia y la normativa emanada de las instituciones comunitarias, así como los principios constitucionales de libertad de empresa y competencia, defensa de consumidores y usuarios y libre circulación de bienes en todo el territorio español. Al mismo tiempo, consciente el legislador de las modificaciones habidas en los últimos años en nuestra tradicional estructura comercial, pretende limitar, en lo posible, las tensiones que se deriven de dichos cambios entre los distintos formatos comerciales, sin que ello suponga un freno al proceso modernizador. De una forma más detallada, y sin profundizar demasiado en el tema, podemos resumir el contenido de la Ley como sigue. Título 1.- Disposiciones Generales.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 153

Capítulo I. Objeto y ámbito El objeto de la Ley es la ordenación y modernización del comercio interior en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, salvo para aquellas actividades que estén reguladas por una Ley específica. Define lo que se ha de entender por actividad comercial y por actividades comerciales minorista y mayorista. Capítulo II. Régimen Administrativo El ejercicio de la actividad comercial en Andalucía responde al principio de libertad de empresa dentro de una economía de mercado y los comerciantes que quieran ejercer la actividad en la Comunidad deberán inscribirse en el nuevo Registro de Comerciantes y Actividades Comerciales de Andalucía. La función inspectora de las actividades comerciales es competencia de las Administraciones Autonómica y Local, siendo obligación de los titulares, empleados y representantes de dichas actividades facilitar tal función. Los comerciantes no podrán prohibir las cantidades adquiridas por cada comprador. Capítulo III. Registro Inspirado en los principios de unidad y desconcentración, se crea el Registro de Comerciantes y Actividades Comerciales de Andalucía como un censo que permitirá el control y tutela de los

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 154

intereses públicos, así

como la definición de políticas de ayudas

públicas al sector. De carácter público, su inscripción será obligatoria antes de iniciar el ejercicio de la actividad comercial. De igual modo, el titular de la inscripción registral deberá comunicar al Registro el cese de la actividad. Capítulo IV. Reforma de las Estructuras Comerciales Se potenciará la colaboración de la Junta de Andalucía con entidades públicas o privadas para la consecución de la reforma, modernización, mejora de la competitividad, racionalización y creación de empleo en el sector. Título 2.- La Comisión Asesora de Comercio Interior de Andalucía Capítulo Único. Disposiciones Generales Siguiendo lo previsto en el artículo 6.5ª de la Ley 7/1996 de Ordenación del Comercio Minorista, se crea la Comisión Asesora de Comercio Interior de Andalucía como órgano consultivo no vinculante con competencias en la elaboración de normas, en la tramitación de licencias de apertura de grandes superficies, en la elaboración de planes de fomento de la actividad comercial y en otros asuntos que se determinen. Su composición es representativa de las administraciones autonómica y local, de las organizaciones empresariales, de las asociaciones de consumidores, de los sindicatos y de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación, con lo cual se pretende

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 155

que este órgano colegiado combine adecuadamente los intereses, aspiraciones y propuestas de todos los sectores implicados. Título 3.- Horarios Comerciales Capítulo I. Disposiciones Generales El presente Título pretende conjugar los intereses generales del comercio con los de los consumidores, estableciendo para ello dos regímenes coexistentes: el régimen general de horarios comerciales libertad de los comerciantes para establecer sus propios horarios de actividad, dentro de los límites semanales en cuanto a horas y días- y el régimen de libertad de horarios -establecido para determinadas subactividades más sensibles a la pequeña compra dominical-. Los horarios de apertura y cierre deberán estar expuestos al público en lugar visible desde el interior y el exterior del local. Capítulo II. Régimen General La legislación autonómica hace máximos los mínimos establecidos por la Ley de Comercio estatal y su correspondiente Ley complementaria. A nivel nacional el horario global en el que los comercios pueden desarrollar su actividad durante el conjunto de días laborales de la semana es, "como mínimo", de setenta y dos horas, y los domíngos y días festivos en los que los comercios pueden permanecer abiertos al público son, "como mínimo", ocho días al año, con un mínimo de doce horas (art. 3.2ª de la Ley Orgánica 2/1996, complementaria de la Ley de Comercio).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 156

Sin embargo, en la Comunidad Autónoma Andaluza, a través de la Ley objeto de estudio, se establece que esos límites serán "como máximo" setenta y dos horas semanales (art. 18) y ocho días al año con un máximo de doce horas (art. 19). Para el año 2000, por ejemplo, los domingos y días festivos en los que la Junta autorizó la apertura fueron: ✓ 2 de enero, domingo. ✓ 2 de julio, domingo. ✓ 12 de octubre, jueves. ✓ 1 de noviembre, miércoles. ✓ 3 de diciembre, domingo. ✓ 8 de diciembre, viernes. ✓ 17 de diciembre, domingo. ✓ 24 de diciembre, domingo. Capítulo III. Establecimientos con Libertad Horaria Tendrán plena libertad para determinar los días y horas de apertura al público los establecimientos dedicados a aquellas subactividades más sensibles a la pequeña compra dominical panadería,

prensa,

carburantes,

floristerías,...-

las

tiendas

de

conveniencia y las zonas de gran afluencia turística. Siguiendo lo establecido en el art. 3.3ª de la Ley Orgánica 2/1996, la Comunidad Autónoma determina que se considera "zona de gran afluencia turística" (art. 20.1).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 157

Título 4.- Grandes Superficies Comerciales Capítulo Único. Disposiciones Generales Se define el concepto de Gran Superficie Comercial utilizado el mismo criterio que la Ley 7/1996 -aquél establecimiento con superficie de venta superior a dos mil quinientos metros- y se establece la necesidad de un informe preceptivo vinculante de la Administración comercial autonómica para su instalación, ampliación o traslado. La participación preventiva de la Administración autonómica responde al impacto supramunicipal que produce la implantación de las Grandes Superficies Comerciales. A pesar de la necesidad de esta "segunda licencia", cuyo expediente se incorpora simultáneamente al de la licencia de apertura ordinaria, la normativa andaluza es bastante fiel al principio de libertad de empresa y de libre instalación, sobre todo si la comparamos con otras regulaciones -caso de Cataluña-, que incluso varían esa superficie de dos mil quinientos metros, estableciendo escalas inferiores en función del número de habitantes de la localidad. En este último caso, no se podría argumentar el impacto supramunicipal para exigir esa doble licencia. Por otra parte, no queda constancia explícita del interés por defender el comercio tradicional, a la hora de conceder las licencias de apertura de grandes superficies comerciales. Mientras que la Ley 7/1996 de Ordenación del Comercio Minorista, establece en su artículo 6.4 la necesidad de valorar los efectos negativos que un nuevo gran establecimiento puede tener sobre el pequeño comercio existente con anterioridad en la zona; la Ley 1/1996 del Comercio Interior de

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 158

Andalucía solo señala en su artículo 23.2 que se considerará la integración de la gran superficie comercial en el tejido comercial de los núcleos de población existentes dentro de su ámbito de influencia. Título 5.- Ventas Especiales Capítulo I. Disposición General Son ventas especiales las celebradas fuera de establecimiento comercial y las ventas promocionales. Capítulo II. Ventas fuera de establecimiento comercial Define lo que ha de entenderse por venta a distancia, venta automática, venta domiciliaria y venta en pública subasta, abordando su regulación para evitar las incertidumbres y riesgos que estas modalidades de venta han generado, especialmente, sobre el consumidor. El texto es respetuoso con las competencias estatales de defensa de la competencia y con la legislación civil y mercantil, teniendo siempre como objetivo predominante la defensa del consumidor y, sobre todo, su derecho a la información, calificado como "derecho básico" por el artículo 2 de la Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios, y cuya promoción corresponde a los poderes públicos según el artículo 51.2 de la Constitución. Capítulo III. Ventas Promocionales Define la venta con prima, las ventas en rebaja, las ventas de saldo y las ventas en liquidación.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 159

Se prohibe la venta en cadena o pirámide. Todo el articulado gira en torno a la defensa de los derechos de los consumidores y al establecimiento de las garantías suficientes por parte de las empresas. La regulación de las diversas modalidades de ventas especiales, no supone la configuración de modalidades contractuales distintas del contrato de compraventa contemplado en las leyes civiles. Título 6.- Régimen Sancionador Capítulo I. Infracciones Capítulo II. Medidas Cautelares Capítulo III. Sanciones En estos tres capítulos se tipifican las infracciones en materia comercial -muy graves, graves y leves-, se establecen las sanciones -económicas o accesorias- y se cuantifican en relación con su importancia. Por último, se indican los órganos competentes para resolver el procedimiento sancionador e imponer las sanciones. Disposición Adicional Única En el plazo de nueve meses a partir de la entrada en vigor de esta Ley, se aprobará un Plan Integral de Fomento del Comercio Interior de Andalucía cuyos objetivos serán, entre otros, la modernización de las pequeñas y medianas empresas, el

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 160

fomento del asociacionismo comercial y la mejora de la cualificación profesional y de gestión de los recursos humanos del sector. Disposiciones Transitorias Será de aplicación inmediata a la entrada en vigor de esta Ley, lo dispuesto en cuanto a requisitos necesarios para abrir, ampliar o trasladar una gran superficie comercial. Para ello, y hasta que se constituya la Comisión Asesora del Comercio Interior de Andalucía, se requerirá un informe previo a cada uno de los órganos competentes. Una vez constituida la Comisión Asesora de Comercio Interior de Andalucía asumirá las funciones de la Comisión Andaluza de Comercio Ambulante. Disposición Derogatoria Seguirán en vigor, en tanto no contradigan lo dispuesto en la presente Ley, la Ley 9/1988 del Comercio Ambulante, el Decreto 66/1994 por el que se regulan los horarios, la Orden de 12 de abril de 1994 por la que se regula el procedimiento para determinar las zonas de gran afluencia turística.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 161

6. PLAN INTEGRAL DE MODERNIZACIÓN DEL COMERCIO INTERIOR DE ANDALUCÍA 1998-2001 Siguiendo el mandato legal recogido en la Disposición Adicional Única de la Ley de Comercio Interior de Andalucía, la Administración Autonómica diseñó el Plan Integral de Modernización del Comercio Interior de Andalucía 1998-2001, siendo aprobado éste por el Parlamento Andaluz el 26 de enero de 1998. En su elaboración intervinieron todos los agentes sociales involucrados, y prueba de ello es que su conclusión fue fruto del consenso alcanzado en el Pacto por el Empleo y el Desarrollo Económico de Andalucía suscrito el 21 de abril de 1997 por la Junta de Andalucía, la Confederación de Empresarios de Andalucía y las organizaciones sindicales Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores. El propio Pacto por el Empleo recoge la importancia socioeconómica del sector y las múltiples transformaciones que ha sufrido en los últimos años. Estos aspectos justifican, a parecer de los firmantes, la puesta en marcha de una serie de medidas, enmarcadas dentro del Plan Integral de Fomento del Comercio Interior, tendentes a conseguir un sistema distributivo eficaz, eficiente, equilibrado, articulado dentro de la economía regional y formado por grandes empresas y pymes modernas. "Las actividades comerciales en Andalucía tienen una significativa participación en el valor añadido y en el empleo de la región, y constituye un complemento indispensable para el tejido productivo andaluz. Por otra parte, el sector de la distribución comercial está sometido a un intenso proceso de transformación, como consecuencia de los cambios en los hábitos de los consumidores, la aparición de nuevas tecnologías aplicables al comercio, la

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 162

incorporación de nuevas formas comerciales y la entrada en vigor del mercado único europeo. Dicho proceso está modificando la naturaleza del servicio que prestan y su papel dentro del esquema de interrelaciones productivas regionales, y cuyas consecuencias son importantes para el conjunto de sectores productivos de la economía andaluza. Sobre la base de estas consideraciones, en el marco de las políticas de fomento de la actividad empresarial, las partes firmantes del presente Pacto acuerdan la elaboración consensuada y el posterior seguimiento del Plan Integral de Fomento del Comercio Interior, previsto en la Ley 1/1996, del Comercio Interior de Andalucía, que tendrá, entre otros, los siguientes objetivos: !" Conseguir un sistema comercial más eficaz y eficiente. !" Restablecer el equilibrio entre los diferentes agentes que integran el canal de distribución. !" Equilibrar la distribución territorial del comercio. !" Modernizar y renovar las PYMEs comerciales. !" Articular el sector comercial en el tejido productivo andaluz." (Junta de Andalucía, 1999) Como se establece en el preámbulo de la Orden de 26 de enero de 1998 por la que se aprueba el Plan Integral, este nace con un objetivo claro y múltiple al mismo tiempo. Persigue desde la mejora de la competitividad de la empresa comercial andaluza, en especial la pequeña y mediana empresa, hasta la vertebración comercial de las zonas urbanas pasando por la articulación de la distribución comercial con el tejido productivo.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 163

"El objetivo principal del Plan es la defensa de un modelo comercial de corte mediterráneo que potencie la vertebración comercial de las ciudades y pueblos de Andalucía, la competitividad de las empresas comerciales, en especial las pequeñas y medianas, y la articulación con el tejido productivo de nuestra región, tratando de disminuir el coste total de la distribución comercial, incrementando el grado de competencia, en precios, servicios y calidad del sector, mejorando el equilibrio en la distribución espacial de la oferta comercial, con especial atención a las áreas rurales y a los fenómenos de concentración comercial urbana." Para conseguir este objetivo global, es necesario establecer una serie de objetivos específicos que permitan llegar a lo genérico a través de lo particular. De esta forma, en el mismo preámbulo antes citado se señalan los siguientes objetivos específicos: a) "Adaptar los recursos humanos, materiales y tecnológicos de las pymes comerciales andaluzas a las necesidades del sector. b) Aumentar las relaciones de cooperación entre las pymes comerciales andaluzas. c) Mejorar la Ordenación Territorial del Comercio Andaluz. d) Adecuar la oferta formativa a las necesidades del sector comercial andaluz. e) Implantar un sistema de información susceptible de ser utilizado para la toma de decisiones por parte de los agentes implicados en el sistema comercial andaluz´. f)

Consolidar el desarrollo normativo de la actividad comercial andaluza.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 164

g) Mejorar la articulación entre los sistemas productivo y comercial de la Comunidad Autónoma Andaluza." Con la expresión de los objetivos específicos se permite descender hasta un mayor nivel de detalle en la expresión genérica, de manera que quedan claramente identificadas las acciones y los instrumentos puestos a disposición de las empresas y las administraciones públicas para el éxito del Plan Integral. Estas acciones e instrumentos vienen a determinar lo que es en sí misma la estructura del Plan, configurándose en siete programas o líneas de actuación que se recogen de forma abreviada en el cuadro 4.5. El diseño de todas estas actuaciones ha sido guiado por una serie de principios, que pueden constituir la filosofía del Plan Integral de Modernización del Comercio Interior de Andalucía. Según Muñoz (1998b) estos principios son: "El Plan Integral de comercio se inspira en los siguientes principios básicos: ✓ Principios de eficiencia y eficacia, para crear el marco adecuado para que las empresas comerciales andaluzas aumenten el volumen de las ventas, mejores los precios y reduzcan los costes operativos y de adquisición. ✓ Principio de adaptabilidad. Capacidad de las empresas para hacer frente a un entorno cambiante en los hábitos de los consumidores, formas de compra, tipos de producto, etc. ✓ Principio de competitividad. El Plan de Comercio está encaminado a impulsar la competitividad empresarial, es decir, el aumento de la capacidad de las empresas para que la demanda de sus productos supere a la de la competencia.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 165

✓ Principio de apertura. El nuevo entorno del sistema comercial andaluz debe ofrecer la posibilidad de acceso a todas aquellas empresas que mejoren su eficacia.

Cuadro 4. 5 Plan Integral de Fomento del Comercio Interior de Andalucía PROGRAMAS 1. 2. Modernización de las Pymes Comerciales Andaluzas

3. 4. 5. 1.

Cooperación Empresarial 2. 1. 2. Ordenación Territorial del Comercio 3. Formación Comercial

1.

2. 1. Información, Investigación e Innovación Comercial

2. 3. 1.

Ordenación Comercial 2. 1.

OBJETIVOS Fomentar la incorporación de jóvenes mediante ayudas financieras. Adecuar la dimensión física de los establecimientos a las necesidades del punto de venta mediante el apoyo a la transformación de los mismos. Expansión de la pyme comercial apoyando el sucursalismo y la franquicia. Mejorar la dotación tecnológica mediante el apoyo a la implantación de nuevas tecnologías. Fomentar la especialización y diferenciación. Fomentar la cooperación desde las organizaciones mediante la colaboración y apoyo a su labor. Incrementar la cooperación empresarial de tipo funcional y el asociacionismo de zona. Equilibrar la distribución de grandes superficies en los ámbitos regional y provincial, mediante la planificación de nuevas implantaciones. Adecuar urbanística y comercialmente determinadas formas comerciales tradicionales, mediante el apoyo a la creación y consolidación de centros comerciales abiertos, la remodelación y mejora funcional de los mercados de abastos y la promoción y mejora de los mercadillos de apertura periódica. Elevar el grado de inserción de las estructuras comerciales en los procesos de planificación urbanística, mediante la ejecución de planes de formación en urbanismo comercial. Ampliar la oferta de formación comercial reglada, mediante el apoyo a la introducción e impartición de áreas de conocimiento relacionadas con la distribución comercial y la promoción de la formación práctica en materia de distribución comercial. Fomento de la formación continua y mejora de la formación comercial de los funcionarios. Crear canales de información sobre aspectos que afecten al sector comercial andaluz, mediante programas de asistencia técnica. Incrementar la realización de estudios de investigación sobre el sector comercial andaluz, mediante el apoyo a la realización de proyectos de investigación. Propiciar el reconocimiento por parte de la sociedad andaluza de los comerciantes emprendedores. Avanzar en el desarrollo reglamentario de la Ley de Comercio Interior de Andalucía. Mejorar el seguimiento de los cambios en la normativa comercial estatal y europea. Elevar el grado de implantación de modernas fórmulas de distribución comercial desarrolladas por los productores andaluces, mediante el apoyo a la realización de estudios de mercado

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 166 Articulación del Comercio con el Tejido Productivo Andaluz

orientados a la expansión comercial y a la creación y consolidación de redes de distribución. 2. Incrementar la comercialización de productos andaluces mediante la consolidación de la Red Congresual de Andalucía y la promoción de productos autóctonos por parte de las empresas de distribución andaluzas. Fuente: adaptado de Muñoz (1998b)

✓ Principio de equilibrio. Con el objetivo de romper la dualidad que se está dando en muchas actividades comerciales y zonas de la geografía regional. ✓ Principio de integración. El Plan incluye medidas que tienden a articular un sistema comercial integrado con los sectores del sistema económico regional." La ejecución de las acciones diseñadas por el Plan requiere una dotación presupuestaria suficiente; siendo éste el aspecto que ha suscitado una mayor polémica dentro del sector, ya que diferentes organizaciones (CEA, CECA, ARDE, etc.) han considerado el presupuesto escaso. "...una vez que se deciden a apoyar al sector, hay que apoyarlo de verdad, no basta con poner medidas que son muy eficaces, pero para eso hace falta presupuesto. Si esas medidas las adoptas con cantidades pequeñas, la eficacia es relativa y se puede quedar en un papel y en un querer. Nosotros [la CECA] demandamos que este Plan, del que estamos orgullosos porque ha sido consensuado y recoge todo lo que necesita el sector, esté mejor dotado presupuestariamente. Si consideramos que el Plan de Comercio tiene unas grandes posibilidades, esta es nuestra gran oportunidad para apoyarlo de verdad. Se habla de 2.000 millones por cada año, lo que nos parece una cantidad pequeñísima que se va a quedar en nada. Cada años como mínimo debía estar dotado de 5.000 millones de pesetas." (Guerrero, 1998) Para el año 1998 la dotación del Plan fue de 2.200 millones de pesetas que se distribuyeron entre los distintos Programas -salvo el de Ordenación Comercial, por razones obvias-, como se indica en el cuadro 4.6.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 167

El Programa que recibe una mayor cuantía es el de Ordenación Territorial del Comercio. Este Programa tiene como objetivo principal las actuaciones en los centros urbanos y, por lo tanto, a él corresponde subvencionar a las Administraciones Locales para la realización de actuaciones urbanísticas dentro de este ámbito. Uno de sus objetivos principales es la adecuación urbanística y comercial de determinadas formas comerciales, mediante el apoyo a la creación y consolidación de lo que denomina centros comerciales abiertos.

Cuadro 4. 6 Presupuesto del Plan Integral del Comercio Interior de Andalucía para 1998 PROGRAMA

PRESUPUESTO (en millones de ptas.)

Modernización de Pymes.

500

Cooperación empresarial.

166

Ordenación del territorio.

828

Formación comercial.

230

Información y asistencia técnica.

120

Articulación con el tejido productivo.

45

Fuente: Muñoz (1998a)

La Modernización de Pymes, el segundo Programa en dotación presupuestaria, debe promover la mejora tecnológica y la competitividad de la empresa comercial andaluza, subvencionando directamente a las sociedades o empresas unipersonales. Los otros Programas obtienen pequeñas partidas para intentar responder a unos objetivos un tanto más genéricos que en los dos casos anteriores. En nuestra opinión, considerando que en Andalucía había aproximadamente 95.000 establecimientos minoristas y 22.000 establecimientos mayoristas en 1997,

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 168

según datos del Censo de Establecimientos Comerciales de Andalucía, las cuantías de las dotaciones presupuestarias para los distintos programas es insuficiente, aunque se debe valorar positivamente la voluntad del legislador y el carácter plurianual del Plan que pueden suponer una mejora de la situación actual. Por otra parte, también es cierto que desde la Unión Europea, a través del Programa Urban, se está contribuyendo a realizar las reformas necesarias para la rehabilitación de los espacios comerciales. Así, el Diario Oficial de las Comunidades Europeas publicó el 1 de junio de 1994, una comunicación a los Estados miembros por la que se fijan las orientaciones para los programas operativos que se les invita a elaborar dentro de la iniciativa comunitaria de zonas urbanas.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 169

7. DECLARACIÓN DE MÁLAGA Como se dijo más arriba, el papel que están desempeñando las distintas Administraciones Públicas ante el nuevo escenario diseñado por el sector de la distribución comercial minorista, no se restringe a la elaboración de normas reguladoras sino que, a través de otros instrumentos, también intentan fomentar la modernización de las actividades comerciales permitiendo su adaptación a las nuevas condiciones del mercado. Siguiendo las pautas marcadas por esta función no reguladora, se establecen en el Plan Marco de Modernización del Comercio Interior una serie de medidas tendentes a conseguir objetivos muy diversos. Más concretamente, entre las actuaciones destinadas a la mejora del entorno del sector de la distribución comercial, se prevé la información y difusión de las actuaciones de la Unión Europea y en el Programa de Difusión de las Innovaciones y Conocimientos se establece, como un instrumento adecuado, la celebración de congresos y jornadas. Es dentro de este contexto donde se justifica la celebración del I Congreso Europeo de Comercio y Ciudad, como iniciativa conjunta de la Dirección General de Comercio Interior -del Ministerio de Economía y Hacienda-, de la Dirección General XXIII de la Comisión Europea y del Comité de Regiones de la Unión Europea.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 170

El objetivo del

Congreso era provocar la reflexión entre autoridades,

profesionales e investigadores sobre la problemática del comercio en la ciudad, las acciones de la Comisión Europea a favor del comercio y los problemas que plantea el sector de la distribución; proponiendo soluciones para mejorar el marco ciudadano en el que se desarrolla el comercio y para reforzar el papel que tiene como generador de empleo y como actividad básica para el mantenimiento de la vida social y urbana. El resultado fueron diecinueve propuestas de actuación que constituyen un documento de conclusiones, denominado "Declaración de Málaga", sobre el que debe basarse la política a seguir respecto al comercio en los núcleos urbanos en los próximos años. Las propuestas, como se señala a continuación, giran entorno a la planificación urbana, la constitución de centros comerciales abiertos, el papel de las administraciones públicas y la participación de los comerciantes y las organizaciones empresariales, como elementos imprescindibles para asegurar el futuro del comercio como germen de la ciudad. 1. "Reconciliar la planificación urbanística y la actividad comercial de forma que se engloben en instrumentos operativos y globalizadores del fenómeno, desde visiones integradas. 2. Asumir en la estrategia urbanística la triple consideración de la actividad comercial como motor económico, equipamiento comunitario y elemento estructurante del Centro Urbano. 3. Satisfacer las necesidades de la población residente, estableciendo una jerarquía de centros que ponga en valor al comercio como equipamiento comunitario

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 171

4. Favorecer la integración entre los desarrollos comerciales y el tejido residencial, favoreciendo el desarrollo de los usos mixtos. 5. Establecer políticas integradas de mejora ambiental creando focos de centralidad y rediseñando el espacio público. 6. Conseguir un marco de aceptación entre los poderes públicos y los actores privados para promover la rehabilitación y mejora de los centros históricos con efecto y proyección sobre toda la ciudad, haciendo participar a todos los operadores, pero muy especialmente al sector comercial. 7. Promover desde las distintas instituciones y particulares la diversidad de usos en el centro urbano, para retener al mayor número de población residente de diversas edades. 8. Mejora de la accesibilidad peatonal, transporte colectivo y dotación de aparcamientos. 9. Ayudar a la reconversión de las áreas comerciales tradicionales en centros comerciales abiertos, mediante el apoyo a los movimientos asociativos necesarios, en el marco de la realización de proyectos integrales. 10. Impulsar decididamente la gestión integrada del centro urbano mediante la creación de gerencias de centro ciudad que apliquen las técnicas de los centros comerciales de forma que se incida especialmente en la promoción y marketing del centro urbano, mediante: a) Mantenimiento de las condiciones de seguridad. b) Limpieza e higiene. c) Mantenimiento de las áreas peatonales y aparcamiento. d) Organización de actos públicos, celebraciones, publicidad, etc. e) Incidencia en los usos favoreciendo su renovación.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 172

11. Trabajar coordinadamente entre las distintas Administraciones para que con respeto de los principios de homogeneidad y jerarquización normativa, se establezcan los procesos de racionalización administrativa que supongan en la práctica una profunda simplificación en los mecanismos de apertura y reconversión de los locales comerciales en los ámbitos urbanos. 12. Establecer las líneas de financiación, a medio y largo plazo para las Administraciones implicadas de forma que las hagan llegar en condiciones oportunas al sector comercial. 13. Establecer las medidas que incentiven al comerciante en la mejora de la calidad y en la prestación del servicio teniendo al consumidor como la primera de sus prioridades. 14. Participación más intensa de las Cámaras de Comercio y de las Asociaciones de Comerciantes en los fenómenos de renovación urbana liderándolos. 15. Estimular el debate entre los distintos colectivos sobre las estrategias activas posibles. 16. Mejora del espacio físico de los locales comerciales, aplicando las nuevas técnicas de marketing de forma que se establezca un atractivo adicional para el consumidor. 17. Coordinar con los Ayuntamientos ayudas a la promoción comercial de áreas urbanas específicas mediante la creación de imagen corporativa, logotipos, etc. 18. Potenciar las acciones de promoción turística de los centros ciudad y de los cascos históricos mediante el impulso del tejido comercial, coordinando las acciones de difusión, horarios, etc.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Marco Regulador e Iniciativas Públicas / 173

19. Asegurar el futuro de estas conclusiones y su desarrollo posterior mediante la creación de un Grupo Europeo permanente de trabajo que contribuiría a la divulgación e impulso tanto de las investigaciones necesarias en el plano teórico, como del fomento y apoyo de sus aplicaciones prácticas."

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 173

CAPÍTULO V ELEMENTOS ESTRUCTURALES INFLUYENTES EN EL COMERCIO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 174

1. INFLUENCIA DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN URBANA EN EL COMERCIO En la medida en que la actividad comercial se realiza dentro del espacio urbano, es necesario considerar cómo la regulación urbanística puede afectar al desarrollo de esta actividad. En las últimas décadas, la normativa urbanística, fundamentalmente las tres leyes del suelo que se han sucedido desde finales de los años cincuenta, han permitido la utilización de las áreas periféricas para la instalación de grandes superficies comerciales, así como los cambios de usos del suelo urbano más céntrico. En opinión de Castresana (1997), para reconducir la relación entre urbanismo y comercio, el planeamiento de la ciudad debería: !" Analizar la diversidad de usos y locales que conforman el centro. !" Estudiar la accesibilidad, los flujos peatonales, los usos residenciales y no residenciales, etc. !" Determinar la participación de los distintos agentes de la ciudad en el diseño y gestión del planeamiento. !" Valorar la calidad ambiental y de seguridad del centro. En la práctica, el Plan General de Ordenación Urbana es el instrumento o la expresión técnica de que dispone la Administración Local para determinar la estructura de la ciudad, tanto en su forma física como en la distribución de sus elementos fundamentales. De este modo, la intervención planificadora sobre las actividades comerciales se justifica por la reducción de la incertidumbre sobre las nuevas implantaciones comerciales que supone la previsión del crecimiento urbano, por los

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 175

derechos de toda la población a acceder a determinados servicios básicos y por la necesidad de evaluar las implicaciones de las nuevas aperturas sobre el conjunto del tejido económico. "El Planeamiento no tiene capacidad para inducir cambios sustanciales en la estructura y funcionamiento del Sector, pero tiene potencialidad para remover obstáculos

(normativos

y

administrativos)

que

condicionan

el

adecuado

desenvolvimiento de las actividades comerciales y, sobre todo, puede incorporar aquellas como elemento positivo en el desarrollo de las estrategias de ordenación de la ciudad formuladas por el Plan. Desde este punto de vista, la elaboración de los Planes municipales constituye una excelente oportunidad para integrar la ordenación del comercio conjuntamente con otros elementos clave de la política territorial: salvaguarda de la Ciudad histórica, transporte, medioambiente, promoción de la competitividad económica, etc." (Ezquiaga, 1999) Siguiendo el estudio Comercio y Planeamiento Urbano publicado por la Dirección General de Comercio Interior en 1999, vamos a tratar las tipologías de espacios comerciales urbanos considerando sólo aquellas variables que se relacionan con la capacidad normativa de los Planes municipales. Esto quiere decir que nos centraremos en los aspectos relativos a la forma y a la posición de los diversos tipos de establecimientos, sin tener en cuenta los métodos o técnicas de venta ni el régimen de tenencia del local, pues el objeto esencial del Plan consiste en anticipar la forma y ubicación de los elementos de la ciudad y diseñar los procesos más adecuados para su ejecución. Concretando, el término forma hace referencia a las dimensiones máximas de la construcción en superficie, su geometría, la relación con la parcela (intensidad edificatoria, ocupación, etc.) y las condiciones generales de la edificación en cuanto a seguridad, higiene y dotaciones.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 176

Figura 5. 1 Instrumentos del Plan Municipal para Regular las Actividades Comerciales

INCIDENCIA

INSTRUMENTOS CALIFICACIÓN DEL SUELO

Estrategia de localización de suelo para uso comercial

Grandes Superficies

Modificación del planeamiento

Centros Integrados

Implantaciones en suelo no urbanizable

Mercados

NORMATIVAS U ORDENANZAS ZONALES

Sistemas reguladores de la edificación Condiciones particulares de las zonas en suelo urbano Condiciones de las áreas de desarrollo

Compatibilidad con otros usos característicos

Condiciones generales de la edificación (Volumen, higiene, seguridad y dotaciones)

NORMATIVAS DE RÉGIMEN DE USOS Y EDIFICACIÓN

Lógica de implantación de las grandes superficies y centros especializados

Relación con las grandes infraestructuras de transporte

Incidencia sobre la localización de las diversas tipologías y tamaños de establecimientos Evaluación de impactos ambientales y urbanísticos Integración/segregación de usos en tejidos urbanos Tolerancia de grandes superficies

Incidencias sobre los costes de implantación, tipología y tamaño de los establecimientos comerciales

Régimen específico del uso comercial (Aparcamientos, almacén, condiciones de edificación y tipo de establecimiento)

Fuente: Ezquiaga (1999)

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 177

Por otra parte, la posición se refiere a la localización del elemento en la ciudad a través de la previsión de una calificación del suelo específica o de la previsión de un régimen de compatibilidades, tolerancias o eventuales transformaciones respecto de otros usos característicos no comerciales. Todo esto nos lleva a la adopción y consideración de tres variables, como determinantes en la distinción de las formas comerciales en base a su estructura espacial: !" Tamaño del establecimiento. !" Naturaleza de los bienes o servicios comercializables. !" Localización urbana. El tratamiento individual de cada una de ellas nos permitirá evaluar en qué medida inciden sobre el Planeamiento municipal.

1.1. TAMAÑO DEL ESTABLECIMIENTO Básicamente, su incidencia sobre el Planeamiento se centra en los aspectos que se describen a continuación: a) Aptitud del elemento para integrarse en las diversas tramas urbanas. En este sentido hay que destacar lo inadecuado que puede resultar para el centro urbano importar tipologías comerciales generadas en contextos suburbanos. Para evitar sus efectos negativos, el Plan municipal debe realizar un estudio sobre la capacidad de acogida de los diversos tejidos urbanos valorando las operaciones de renovación necesarias y el interés de integrar los nuevos modelos comerciales en las áreas consolidadas.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 178

b) Impacto territorial. Habría que considerar la incidencia del establecimiento sobre la vitalidad de las áreas consolidadas de su ámbito de influencia, así como sus repercusiones sobre la demanda de medios de transporte y la saturación de las infraestructuras disponibles. c) Impacto sobre el tejido comercial preexistente. En especial sobre la calidad y capacidad de atracción de los centros urbanos y de barrio, como polos de vida económica y social de la comunidad. En general, y siguiendo la clasificación que A.C. Nielsen Company utiliza en su Anuario de Evolución, podemos discriminar entre gran almacén, almacén popular, hipermercado, gran superficie especializada, tienda de descuento, supermercado, autoservicio y tienda tradicional. Sin embargo, ajustándonos estrictamente a un criterio espacial se podría simplificar en: !" Gran Superficie. En general, y según establece el artículo 2.3 de la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista, cualquier establecimiento comercial cuya superficie de venta (superficie útil total menos la destinada a almacenes, oficinas, servicios auxiliares y aparcamientos) sea superior a los dos mil quinientos metros cuadrado. No obstante, este criterio no es el mismo para el conjunto del territorio nacional ya que otras legislaciones como la Ley 9/1989 de Aragón, la Ley 3/1987 de Cataluña o la Ley 10/1988 de Galicia, por citar algunos ejemplos, ligan la superficie a partir de la cual se considera un establecimiento como gran superficie con la población de la localidad en la que esté instalada. !" Comercio

Mediano.

Aquel

Local

o

establecimiento

comercial

que

individualmente o agrupado tenga una superficie de venta comprendida entre los cuatrocientos y los dos mil quinientos metros cuadrados. Frecuentemente el

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 179

límite inferior suele reducirse hasta los ciento veinte metros cuadrados cuando se trata de establecimientos de alimentación. !" Comercio Pequeño. Engloba la mayor cantidad de comercios y está representado en aquellos locales o establecimientos con superficie de venta inferior a cuatrocientos metros cuadrados o ciento veinte metros si se dedica a la venta de productos de alimentación.

1.2. NATURALEZA DE LA OFERTA COMERCIAL Esta variable es importante para el Planeamiento Municipal por los aspectos siguientes: a) Hay unos niveles de oferta comercial que tienen la consideración de equipamiento urbano necesario para satisfacer la demanda de los residentes. b) La capacidad de atracción de los distintos establecimientos va a influir sobre la cantidad de personas y vehículos que circulen por la zona. c) La concentración de esa atracción en determinadas horas en función de la naturaleza de la oferta, tendrá repercusiones sobre la fluidez de la circulación. Por ejemplo, las superficies destinadas a ocio y bienes de comparación tendrán una mayor probabilidad de concentrar la afluencia de público en puntas horarias, no obstante, su incidencia sobre el tejido comercial será limitada. En cambio, los efectos de una gran superficie de alimentación caerán tanto sobre las infraestructuras viarias como sobre el tejido comercial.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 180

1.3. LOCALIZACIÓN URBANA La localización de la actividad comercial dentro de la aglomeración urbana es un factor importante, en tanto que de ella va a depender su consideración como equipamiento esencial o necesario y su influencia sobre la centralidad. Esto nos lleva a diferenciar, respecto a variables tales como identidad histórica, social o funcional, cinco áreas homogéneas dentro de la ciudad: ✓ Centro Histórico. Área urbana anterior al siglo XIX que, como se estableció en las Jornadas sobre Experiencias de Planeamiento en Centros Históricos celebradas en Sevilla en 1996, puede ser delimitada de diversas formas: #" Recinto amurallado que conserva aún, total o parcialmente, las fortificaciones y murallas, aunque la estructura interior actual corresponda a épocas posteriores. #" Casco antiguo alrededor de una fortificación o recinto amurallado. Generalmente situados en ladera, o en lo alto de un promontorio, alrededor o en total contacto con un castillo o un recinto fortificado. #" Casco antiguo consolidado en los siglos XVIII/XIX. La trama urbana delimitada se consolidó en esa época, aunque los edificios puedan pertenecer a épocas anteriores y sobre todo posteriores. #" Ciudades/Villas completas, valoradas por su emplazamiento u otros valores singulares. #" Entornos reducidos de edificios o espacios representativos. La delimitación afecta a una parte pequeña de los Cascos Antiguos, como entornos, completos o parciales, de plazas o edificios singulares.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 181

#" Poblados de fundación singular, con una trama característica y algunos edificios singulares, unitaria en su origen o progresiva y relacionada con usos mixtos residenciales-productivos. ✓ Centro Urbano Tradicional. Está formado por la unión del Centro Histórico y los Ensanches o ampliaciones del mismo desarrollados a lo largo del siglo XIX y principios del XX. Se da sobre todo cuando la separación de ambas áreas es muy tenue. Se caracteriza por constituir un tejido urbano continuo con densidad edificatoria elevada y organización morfológica basada en la calle-corredor y la alineación viaria de las edificaciones. ✓ Periferia Urbana. Área constituida por los barrios construidos en la segunda mitad del siglo XX, para atender el aumento en la demanda de viviendas originada por los movimientos migratorios de las zonas rurales a las ciudades. En la mayoría de los casos se trata de edificaciones abiertas (bloques y torres), de densidad media y antiguos núcleos rurales incorporados a la extensión urbana del núcleo principal, aunque también pueden darse casos de ciudades jardín como zonas que respondieron a las necesidades de las clases más acomodadas. ✓ Periferia Suburbana. Extensión residencial de baja densidad (unifamiliar y edificación abierta) situada en el entorno metropolitano de las grandes ciudades. ✓ Polígono Industrial. Espacio destinado al asentamiento de las actividades económicas donde predominan los procesos de producción, almacenamiento y venta al por mayor. En los epígrafes que siguen vamos a tratar aspectos profundamente relacionados tanto con los Planes de Ordenación como con el comercio en los centros históricos. Así, analizaremos los problemas derivados de la difícil accesibilidad, la

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 182

circulación, los transportes urbanos, los aparcamientos, el mobiliario de calle y, por último, las posibles estructuras físicas del entramado de calles que constituyen el Centro Comercial de Área Urbana. Pero antes creemos necesario señalar la aparición de unos nuevos instrumentos de actuación sobre el urbanismo comercial, denominados Programas de Orientación del Equipamiento Comercial (POEC) que Tarragó (1999b) define, para el caso de Cataluña, como "unos instrumentos municipales (su formulación y aprobación inicial y provisional son de competencia municipal, correspondiendo la aprobación definitiva a la Generalitat), cuya finalidad es adaptar el equipamiento comercial de los municipios a las necesidades de los consumidores y consumidoras. Para ello los programas propondrán las medidas a adoptar (urbanísticas, de ordenación, de fomento y dinamización, etc.) para que el equipamiento comercial se adapte de forma progresiva, al modelo comercial que el propio POEC formula."

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 183

2. LA CIRCULACIÓN URBANA

2.1. PROBLEMÁTICA Los problemas de circulación urbana producidos por los sistemas de transportes no son exclusivos de nuestro tiempo, sino que se han sucedido a lo largo de la historia dando lugar a distintas medidas como solución a las situaciones de congestión. Sin embargo, con la revolución industrial y la expansión del automóvil, ya en el siglo XX, dichos problemas se han agudizado. "Al iniciarse la producción en serie de automóviles y con la progresiva difusión de este medio de transporte privado a mayor número de personas, hasta convertirse en algo habitual para la mayoría de la población, tuvo lugar a un tiempo un importante proceso de cambio en nuestras ciudades y sus áreas centrales." (Cantallops, 1981) Las dificultades que encuentran en el centro los medios de transporte, son prolongación y acentuación de los problemas que del mismo tipo se producen en toda la aglomeración urbana. Esta situación de caos circulatorio ha sido propiciada por causas tales como los actuales modos de vida, la zonificación rígida, el modo de transporte, el tráfico de paso por la ciudad, la propia estructura urbana, etc. Pero, por otra parte, hay una serie de cuestiones respecto al tráfico y a la infraestructura viaria que diferencian claramente los problemas del centro de las restantes áreas urbanas. Según Santos Díez (1981), estas características diferenciadoras pueden concretarse en: !" "Su localización central en la ciudad con los problemas de tráfico de paso.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 184

!" Su estructura urbana antigua, consolidada a lo largo del tiempo, y su estructura viaria estrecha y curva no es adecuada para grandes flujos de automóviles. !" La fuerte atracción de las funciones centrales y la necesidad de accesibilidad desde todas las zonas de la ciudad." Por lo tanto, el análisis de la circulación en el área urbana central requiere el estudio de cuestiones como el tráfico de paso, la estructura de las calles y las funciones que acoge dicha zona porque, como señala Frybourg (1974), la circulación está condicionada no solo por los sistemas de transporte sino también por las actividades del área.

Figura 5. 2 Sistema de Circulación

Système de Transport T Circulations C Système d’Activité A

Fuente: Frybourg (1974)

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 185

En este sentido, Zárate (1987) reconoce la importancia de lo que denomina "generadores de tráfico", que son aquellos usos del suelo (comercios, hostelería, organismos públicos, estaciones de transporte,...) que ejercen atracción sobre las personas produciendo los desplazamientos que originan la circulación urbana. "Los desplazamientos en el interior de la ciudad son motivados por la atracción que ejercen ciertos usos del suelo sobre las personas. Estas utilizaciones constituyen los denominados generadores de tráfico, que son diferentes en las ciudades del mundo según las características culturales y socioeconómicas de las áreas geográficas en que se asientan.... No obstante, muchos de los desplazamientos responden en todas partes a la atracción simultánea de varios generadores de tráfico, con lo que se pretende maximizar el aprovechamiento del viaje y compensar el gasto de dinero y tiempo que ocasionan." (Zárate, 1987) La circulación en el centro ha sufrido un incremento radical en muy pocos años, fundamentalmente por el uso generalizado del vehículo automóvil privado. Pero, además, la propia estructura viaria de las calles centrales, por su estrechez y por la disposición radioconcéntrica, las hace incapaces de servir a flujos crecientes de coches que se dirigen al área central para hacer negocios, compras o acudir a algún organismo público; todo ello se ve agravado por las necesidades del transporte de mercancías y abastecimientos, cuyos vehículos (generalmente camiones o furgonetas de tamaño grande) tienen serias dificultades de circulación y de estacionamiento para realizar los repartos a los establecimientos allí ubicados. "La congestión creciente, sobre todo en los centros urbanos, repercute en el comercio por la dificultad de efectuar los suministros y el aumento de los costes organizativos, por ejemplo." (Comisión de las Comunidades Europeas, 1997) Una vez solteadas las dificultades de congestión para acceder al centro, los usuarios del vehículo privado tienen problemas para encontrar un lugar donde dejar

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 186

aparcado el vehículo. Interminables filas de coches se producen en la búsqueda de aparcamiento dificultando aún más la circulación. "Cuando la nueva fórmula de producción masiva exige un consumo igualmente masivo que, en el límite, debería alcanzar a toda la población, es necesario introducir algunos importantes retoques en el dispositivo de circulación, que, además, se enfrenta a una geografía y a una distribución demográfica que ha rota muchas barreras... El problema radica en que esa potencial masa de consumidores ha estallado por todo el territorio metropolitano, lejos de los centros comerciales históricos...". (Roch, 1991) Para obtener una mejora de la circulación en el centro de una ciudad, es necesario reorganizar el conjunto de la urbe; es decir, no es suficiente la actuación puntual de mejora de la situación del centro sino que el plan de actuación o mejora del área central, deberá venir inmerso o resultar derivado del plan de circulación del conjunto de la ciudad. En este plan de circulación se recogerán las medidas dirigidas a la obtención de un mejor funcionamiento del sistema circulatorio de la ciudad, presentando distintas alternativas de gestión de los flujos, garantizando el acceso y la accesibilidad de todos los públicos al centro, diferenciando los diversos sistemas de transportes, considerando los espacios peatonales y conteniendo el correspondiente análisis del estacionamiento.

2.2. ALTERNATIVAS AL TRÁFICO Como resultado del modelo actual de transporte urbano basado en la desigual coexistencia de medios de transporte públicos y privados, asistimos a una degradación creciente de nuestras ciudades que se exterioriza en la invasión de las aceras por los coches, el estacionamiento en doble fila en calzadas en las que casi no se puede circular,

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 187

la indisciplina generalizada de los conductores, etc. Estas pautas de comportamiento agravan sus consecuencias en las áreas centrales y agudizan el debate en torno a la dialéctica peatón - vehículo. Llegado este punto podemos decir que estamos ante un problema de adaptación. La cuestión sería la siguiente: ¿se debe adaptar el centro histórico a los modos actuales de transporte o se deben adaptar dichos modos a la estructura y capacidad del centro?. La primera opción, por todo lo que supondría en cuanto a demolición y alteración del centro, parece la más inviable. Luego está claro que hay que actuar sobre el tráfico y sobre la regulación de la circulación. En este sentido, la mayoría de los ayuntamientos han comenzado a considerar seriamente diversas alternativas al tráfico motorizado, con la finalidad de mejorar la calidad de vida del centro y de recuperar la calle como espacio social para el peatón.

2.2.1 Posibles actuaciones Siguiendo a Blanco y Mateos (1981), las posibles alternativas de actuación contra el predominio del vehículo a motor, pueden clasificarse bien en función de su intensidad o bien en función de la configuración espacial resultante. Opción A.-En base a la intensidad, las actuaciones posibles son: ✓ Segregación de tráficos. Supone la separación física total del tráfico peatonal del motorizado. Esto implica reservar distintas partes de la trama viaria para cada uno de ellos, eliminándose así las interferencias entre ambos. Desde el punto de vista temporal, esta separación de tráficos puede ser a su vez: !" Permanente. En realidad no hay prácticamente ningún caso de separación total permanente, ya que siempre se da cierto grado de

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 188

coexistencia entre ambos tipos de tráfico y ello es debido a las necesarias actividades de abastecimiento de los comercios de la zona, que pueden limitarse a unas horas determinadas, y a las posibles situaciones de emergencia de la población. !" Temporal. La separación se reserva para determinadas horas del día o en determinados días de la semana o festivos. ✓ Coexistencia de tráficos. Es un planteamiento alternativo al anterior que permite simultáneamente el tráfico motorizado y el peatonal, de ahí que cada vez esté tomando mayor auge. Evidentemente, esta alternativa no trata de mantener la situación actual de coexistencia con predominio del automóvil, sino que pretende redefinir las condiciones de tal forma que se prioricen los movimientos peatonales respecto al del tráfico motorizado. Para que este hecho pueda llevarse a cabo es necesario que en las zonas de coexistencia se disminuya la intensidad del tráfico rodado y la velocidad de éste sea similar a la del peatón. Opción B.-En base a la configuración espacial. Aunque habría que matizar lo difícil que resulta categorizar la configuración de las actuaciones dada la diversidad de los esquemas existentes y posibles, como veremos más adelante, a efectos expositivos se han agrupado en tres tipos: 1. Configuraciones puntuales o lineales. Se suele actuar sobre un tramo de calle, a veces abarcando además algunas transversales o incluso una plaza, incluyendo o no sus accesos inmediatos. 2. Configuraciones

que

determinan

un

área.

Dicha

área

aparece,

normalmente, bien por ampliaciones progresivas de una actuación del tipo anterior, bien por representar una zona característica de la ciudad.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 189

3. Configuraciones en malla o red. Definen itinerarios peatonales de conexión entre distintas zonas de la ciudad y que suponen, de alguna forma, un esquema de transporte alternativo al motorizado. Por otra parte, las actuaciones que en materia de transporte y tráfico se deseen implantar en el centro histórico de una ciudad, como hemos dicho más arriba, deberán considerar la incidencia que puedan producir sobre el funcionamiento del resto de la aglomeración, porque el centro es una zona más de la ciudad pero una zona de características muy específicas. Además, las medidas circulatorias habrán de ser afectadas de manera sustancial por otras de tipo o ámbito más amplio como, por ejemplo, las actuaciones urbanísticas en relación con el uso del suelo, intensidad de la edificación, etc., ya que la circulación no es sino un reflejo parcial del sistema de transporte y éste de los usos del suelo y actividades que se desarrollan.

2.2.2 Restricción del tráfico Partiendo de la base de que es posible identificar al vehículo individual, han surgido dos tipos de enfoque a la hora de aplicar técnicas de restricción. Primero.- "Por una parte existe la solución propugnada por los economistas especializados en los temas de transporte, cuyo punto de partida es la existencia de un abuso del uso del espacio vial y que éste debe regularse a través de la búsqueda de un punto de equilibrio entre la oferta y la demanda a un nivel aceptable, y para ello el único método válido es el cobro de un precio por el uso de la vía, dando lugar a la solución comúnmente llamada peaje urbano. Segundo.- La otra alternativa la defienden fundamentalmente los ingenieros de tráfico, y pretenden que la identificación de vehículos sierva para hacer una

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 190

selección de los mismos al entrar en una determinada zona, por ejemplo, en función de parámetros como el motivo del viaje, hora del día, tipo de vehículo, dando lugar a la solución denominada control selectivo de la demanda." (García, 1993) En definitiva, las dos opciones que se presentan para instrumentar la restricción a la circulación de los vehículos motorizados, pueden concretarse en: ✓ Un peaje urbano. Puede considerarse como un verdadero impuesto sobre la congestión, inexistente con pocos volúmenes de tráfico pero que aumenta rápidamente al acercarse el número de coches a la capacidad de la calle. El objetivo es disponer de un mecanismo corrector del uso de un servicio competitivo en que la demanda excede la oferta, incentivando el uso de servicios alternativos mediante la penalización del exceso de demanda del mismo. ✓ Un control selectivo del tráfico. Implica permitir el acceso a los vehículos en función de parámetros tales como tipo de propietario (residente, visitante, comerciante,...), tipo de vehículo, hora del día, número de veces que ha entrado en la zona, día de la semana, destino, etc.; lo cuál parece, en principio, una gestión más inteligente del tráfico pero que requiere una elevada dotación en alta tecnología. En general, los centros históricos de las ciudades precisan tratamientos específicos de limitación de la circulación y favorecimiento del tráfico peatonal. Ahora bien, no puede procederse de forma indiscriminada al cierre global de dicho centro a la circulación sino que, como fija Morales (1981), cuatro serían los pasos a seguir: 1. "Adoptar medidas restrictivas que dificulten la travesía de dicho centro habilitando itinerarios periféricos.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 191

2. Dotar el borde de dicho centro de aparcamientos en número suficiente a las necesidades, no de los que trabajan (que preferentemente deberían utilizar el transporte público), sino de los visitantes. 3. Reforzar las líneas de transporte público, habilitando itinerarios preferenciales con carriles reservados, incluso en sentido contrario al tráfico general. 4. Habilitar espacios especialmente reservados para las operaciones de carga y descarga de mercancías a fin de no estrangular el abastecimiento." Por lo tanto, la amortiguación del tráfico motorizado, y en especial la del vehículo privado, aparece como una necesidad si se quieren potenciar los tráficos no motorizados y, sobre todo, si este planteamiento se hace a nivel extensivo y no únicamente localizado en puntos o áreas determinadas. Como lo denomina Castresana (1997b), se trata de operaciones de "traffic callming" u operaciones de acceso restringido a calles, regulación

de horarios para carga y descarga, creación de

plataformas peatonales, etc. Las medidas comúnmente consideradas, según Blanco y Mateos (1981), para lograr esa amortiguación del tráfico motorizado son: !" Regulación por impuestos suplementarios de la tenencia de automóvil. !" Regulación del uso de vehículos en áreas determinadas estableciendo un sistema de prohibiciones y permisos según tipo de vehículo, usuario y motivo de viaje. !" Imponer tarifas para la entrada o utilización del vehículo en áreas determinadas. !" Regulación del aparcamiento.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 192

!" Sistemas "road pricing" en los que se paga en función de la utilización real que se hace del viario y del tipo de vía que se utiliza; la medición se hace por medio de contadores de varios tipos y su aplicación no ha tenido muy buenos resultados. Hasta el momento parece que de todas estas medidas la más adecuada es la regulación del aparcamiento, ya que conjuga la efectividad con la ausencia de efectos no deseados, siendo relativamente fácil de implantar y presentando unas elevadas posibilidades reales de control. Dentro de este control del aparcamiento, como veremos más adelante, se pueden plantear numerosas variantes como, por ejemplo, parquímetros, zona azul, prohibición total, etc.; sin embargo, no se puede recomendar un tipo concreto como el más idóneo en todos los casos, sino que para cada ciudad y en función de los objetivos perseguidos, la medida podrá ser una u otra.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 193

3. ACCESIBILIDAD

3.1. DEFINICIÓN La localización es el atractivo más importante con el que cuentan los comercios del centro histórico; el hecho de encontrarse en el centro de la ciudad es ya por sí solo el factor mejor valorado en la atracción que se ejerce sobre el consumidor. "Entre las ventajas que podemos destacar estaría como principal el propio hecho de estar en el centro, con todo lo que ello acarrea, tráfico tanto peatonal como rodado, aunque el que más interesa al comerciante es el peatonal...., buena comunicación....,localización de gran número de entidades de crédito..., la atractividad de la zona..., la configuración de éste como una zona comercial donde se reúnen todo tipo de oferta comercial desde minoristas de bienes diarios hasta especializados, incluyendo a los grandes almacenes que ayudan a aumentar ese poder de atracción." (Miquel y Caplliure, 1997) Ahora bien, aunque esa ubicación pueda ejercer una fuerte atracción acumulativa y combinar perfectamente los principios de intercepción y compatibilidad de la oferta, todo esto no servirá de nada si el consumidor no encuentra facilidades para llegar hasta la zona. "El principio de accesibilidad, quizá el más básico de los principios de evaluación del lugar, establece que mientras exista una mayor facilidad para que los consumidores potenciales se aproximen, entren, atraviesen y salgan de un lugar, habrá mayores posibilidades de que visiten el lugar de ir de compras." (Lewison, 1999)

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 194

En este mismo sentido se manifiestan Stern, El-Ansary, Coughlan y Cruz (1999) cuando afirman que "aunque las decisiones sobre la localización siguen siendo importantísimas, lo que domina la elección de los consumidores es la conveniencia, que normalmente se define por la facilidad y rapidez de acceso a los artículos." La accesibilidad de la oferta es, por lo tanto, un requisito imprescindible para que los clientes potenciales entren en los establecimientos. Según Ezquiaga (1999), "por accesibilidad se entiende la variedad de facilidades o servicios disponibles para alcanzar una zona", evaluándose el acceso en sí a dicha localización "en función del tiempo empleado en el viaje, la distancia recorrida en el trayecto, y el coste del mismo." Esto significa que no sólo la accesibilidad es importante sino que también debe valorarse el coste del desplazamiento, como parte del precio (Santesmases, 1996) que el consumidor está dispuesto a pagar a cambio del producto. Según recoge Juan (1998) "los factores que determinan una mejor capacidad de atracción comercial son precisamente aquellos que permiten a los consumidores la optimización de la relación servicios-coste del acto de compra, teniendo en cuenta las distintas restricciones a las que éstos se enfrentan (distancia a recorrer, accesos,...)." De esta forma, la accesibilidad al centro urbano suele calificarse como buena ya que el número y diversidad de medios de transportes disponibles es, normalmente, elevado. Pero, por el contrario, el acceso es dificultoso por todo lo que implica la congestión del tráfico, los problemas de aparcamientos y la precariedad del transporte público.

3.2. ESTRATEGIAS DE ACCESIBILIDAD El área central que representa la esencia de la ciudad, como dice Blumenfeld (1965), atrae particularmente aquellas funciones que corresponden a la metrópoli como un todo y que exigen una cantidad considerable de contactos interpersonales. Además

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 195

del comercio, de las oficinas, instituciones financieras, administraciones públicas, despachos profesionales,..., en el área central encontramos importantes establecimientos culturales, recreativos, de hostelería, etc. Toda esta función del área central decae, se deteriora y puede llegar a fracasar por completo si falla su accesibilidad. Precedo (1993), destaca entre las acciones necesarias para lograr el desarrollo de las ciudades, según las experiencias recientes, el "favorecer la accesibilidad a la ciudad y en particular a los centros, para reducir la congestión, siendo probablemente la política de tráfico el reto más importante para los planificadores en el futuro." La dotación de un adecuado acceso constituye, por lo tanto, una de las estrategias clave para la competitividad del Centro Comercial de Área Urbana respecto de los Grandes Centros Comerciales Periféricos. Mientras que "...los equipamientos comerciales que continúan en el centro de la ciudad se ven perjudicados por su dificultad de acceso" (Chaline, 1981), los establecimientos periféricos basan parte de su éxito en las facilidades que ofrecen al consumidor para llegar hasta ellos, tanto a través de los medios públicos como privados de transporte. "Cuando el tamaño de la ciudad aumenta y las características del centro urbano no resultan adecuadas para la cada vez mayor densificación comercial, se generan problemas derivados de la congestión...todo ello influye en que disminuya la accesibilidad, que es la razón principal de la gran atracción que para el comercio ejerce la zona céntrica." (García, 1995) La facilidad de acceso va a estar en función de unos parámetros físicos y psicológicos (Lewison, 1999). Los parámetros físicos son las características tangibles del lugar que facilitan o dificultan el movimiento real de los consumidores (tipo de vía, medios de transporte, flujos de circulación, mobiliario urbano, cruces de calles,...); los parámetros psicológicos incluyen las formas en que los clientes potenciales perciben la facilidad de movimiento para aproximarse o retirarse de un lugar (zonas peatonales de protección defectuosa, congestión del tráfico, intolerancia, falta de respeto a las

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 196

normas,...). Esto significa que para evaluar la accesibilidad al centro es necesario tratar individualmente aspectos tales como el tráfico, el aparcamiento, los transportes colectivos y la movilidad peatonal. Partiendo del estudio de los aspectos citados, pueden adoptarse las siguientes estrategias integradas de gestión del tráfico y mejora de la accesibilidad (Ezquiaga,1999): !" "Limitaciones al tráfico de vehículos privados mediante medidas de «templado» del tráfico. !" Mejora de las señalizaciones e información del usuario. !" Mejora del diseño de las vías e intersecciones al objeto de conceder prioridad y seguridad a los desplazamientos peatonales. !" Facilidades de acceso a los intercambiadores modales de transporte, incluyendo dotación de aparcamiento (park and ride) para los usuarios de transporte colectivo. !" Planificación horaria y espacial de las operaciones de carga y descarga de los establecimientos comerciales. !" Diseño de paseos peatonales bien acondicionados y, eventualmente, carriles bicicleta seguros que faciliten la comodidad de acceso a las áreas centrales por medios no mecánicos. !" Mejorar la frecuencia y comodidad de los transportes colectivos, incluyendo medidas de acceso prioritario y una adecuada distribución y diseño de las paradas.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 197

!" Coordinación de los medios de transporte para favorecer la intermodalidad, con atención a las facilidades para taxis. !" Diseño del viario, espacio público y medio de transporte adecuados a las necesidades de los grupos de movilidad reducida (minusválidos y ancianos)." En general, puede afirmarse que el aumento de la accesibilidad

al centro

conlleva un incremento en la calidad del transporte colectivo, al mismo tiempo que una política de aparcamientos que favorezca los de corta duración y penalice los de larga (con excepción de los residentes). Por otra parte, y como señala Goodall (1977), el consumidor no está dispuesto a realizar el mismo esfuerzo para adquirir cualquier tipo de producto, sino que establece dos categorías: "Bienes de orden inferior o de compra frecuente y Bienes de orden superior o de compra irregular." En los bienes de compra frecuente el consumidor no desea recorrer grandes distancias para efectuar la compra, lo que provoca que los comercios de este grupo estén distribuidos por el espacio urbano. Pero, por el contrario, en los productos de orden superior el consumidor no considera un grave inconveniente el desplazamiento, por lo que los comercios suelen agruparse en una o varias áreas de la ciudad. Esta distinción de la predisposición que muestra el consumidor para esforzarse en mayor o menor medida por adquirir un producto dependiendo de su naturaleza, es ampliamente aceptada en el ámbito de la dirección comercial (Martín, 1997; Santesmases, 1996; Kotler, 1996; Lambin, 1995; Esteban, 1997; etc.) y debe ser considerada al analizar la oferta de los distintos establecimientos del centro histórico. Por último, y según Colbert y Coté (1990), la localización y accesibililidad no lo son todo, sino que para los bienes especializados la imagen del establecimiento es tanto o más importante que la ubicación del local.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 198

4. LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE URBANO A lo largo de la historia, la voluntad del hombre por satisfacer sus necesidades le ha llevado a realizar distintos tipos de desplazamientos fuera de su habitat más inmediato. Con el tiempo, a medida que las aglomeraciones urbanas incrementaron su tamaño, la carencia de medios de transportes que facilitaran el movimiento de la población dentro de la ciudad se hizo más patente. Al principio los ciudadanos tratarán de suplir estas carencias con medios privados pero, más tarde, será la propia Administración Pública la que intervenga para solucionar estas deficientes comunicaciones. De este modo surgen los sistemas de transporte urbano como resultado de la integración de una red viaria, una serie de paradas o estaciones y unos determinados vehículos, con el fin de cubrir las necesidades de transporte del área urbana. Muy esquemática y sin profundizar en el tema, podemos clasificar los sistemas de transporte urbano, siguiendo a Zárate (1987), de la siguiente manera: !" "En base a la propiedad: públicos o privados. !" En base al número de personas que lo utilizan: colectivos o individuales."

4.1. LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE COLECTIVO Los sistemas de transporte colectivo son aquellos que se utilizan simultáneamente por una cantidad importante de personas, sin que tenga porqué existir un relación previa entre ellas. Numerosos autores (García Baile, 1997; Owen, 1999a; Pazoumian, 1997; Commanay, 1997; etc) destacan la importancia de unos buenos

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 199

transportes públicos como una de las características básicas para el éxito de un centro comercial. Estos sistemas de transportes, debido a los elevados gastos de instalación y mantenimiento que requieren, suelen ser de propiedad pública, aunque cada vez es más normal encontrar empresas privadas que prestan el servicio en forma de concesión por un espacio de tiempo limitado. Tanto si son de propiedad pública como privada, la obtención de beneficios de explotación es muy difícil y sus déficits tienden a ser cubiertos por la Administración Local, puesto que este servicio tiene la consideración de interés social. El continuo desarrollo de nuevos mecanismos de propulsión ha propiciado la sucesión de distintos sistemas de transportes colectivos, entre los que destacamos el tranvía, autobús, trolebús, metro, ferrocarril de cercanías y los medios fluviales o marítimos. ✓ Tranvía. Es el sistema de transporte colectivo de mayor duración en el tiempo ya que todavía se sigue utilizando en bastantes ciudades europeas. Sus principales ventajas son la rapidez de los desplazamientos, su capacidad, las relativas bajas inversiones de instalación y mantenimiento, la ausencia de contaminación y su bajo consumo de energía. Por otra parte, entre los inconvenientes de este transporte se pueden destacar la rigidez del recorrido, su inadecuación para áreas de poca densidad poblacional y el espacio que consume pues obstaculiza el desplazamiento de otros vehículos. ✓ Autobús. Sistema implantado sobre todo en las ciudades pequeñas y medianas, sustituyó al tranvía en las grandes aglomeraciones urbanas. Sus mayores ventajas estriban en que no requiere una infraestructura propia y en la flexibilidad de su recorrido. Por el contrario sus inconvenientes son más numerosos, destacando el elevado consumo de energía, la contaminación que

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 200

produce, la lentitud de desplazamientos y su limitada capacidad. No obstante, en un análisis global sus ventajas suelen superar los inconvenientes antes señalados, sobre todo por las limitaciones físicas y presupuestarias que imposibilitan el acceso a otros sistemas. ✓ Trolebús. Comparte ventajas e inconvenientes de los sistemas anteriores. Por una parte, es silencioso, no contamina, consume poca energía y no está sujeto a un carril fijo; por otra, tiene menos flexibilidad de uso que el autobús al depender de un tendido eléctrico y de la instalación de unas subcentrales transformadoras de energía. Sin embargo, supera al tranvía y al autobús en su capacidad para subir fuertes pendientes. Durante los años cincuenta y sesenta fueron reemplazados por autobuses en casi todas partes, pero en la actualidad algunos urbanistas propugnan su nueva puesta en servicio por el bajo consumo de energía y ausencia de contaminación. ✓ Metro. Al igual que el trolebús, este sistema surge en el siglo XX pero sus características han imposibilitado la implantación más allá de las grandes ciudades. Las principales ventajas que presenta son la elevada capacidad de transporte, la rapidez de desplazamientos y la regularidad de horarios. Su mayor inconveniente es el elevado coste de construcción. ✓ Ferrocarril de Cercanías. Presente en todas las grandes y medianas ciudades de los países desarrollados, su función es conectar el núcleo urbano con la periferia y permitir a los usuarios el acceso a otros sistemas de transportes. ✓ Medios Fluviales o Marítimos. Existen sólo en algunas ciudades atravesadas por un río o emplazadas junto al mar o junto a un lago. Los transbordadores, barcazas, balsas, etc., funcionan a modo de autobuses acuáticos uniendo diferentes áreas residenciales o el núcleo principal de la ciudad con las áreas industriales o dormitorio.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 201

Hoy se observa, prácticamente en todas las ciudades, una política local dirigida a potenciar los transportes colectivos y a limitar la utilización del automóvil, debido a las dificultades crecientes de la circulación y a que, con ello, se consigue un ahorro de dinero de los usuarios, un menor consumo de energía, un descenso en la contaminación y un menor gasto de espacio. "Entre las características más valoradas por los ciudadanos, tanto usuarios como no, del transporte colectivo, ocupan los primeros lugares la velocidad comercial y la regularidad." (Roca, 1993) Sin embargo, los transportes colectivos tienen que hacer frente a algunos problemas importantes, entre los que destacan las fuertes variaciones en la demanda del servicio, su déficit económico y la congestión del tráfico. Las oscilaciones en la demanda vienen motivadas porque el mayor número de viajeros se concentra en unas pocas horas, las horas punta, lo que hace que los transportes circulen semivacíos durante buena parte del día, con el mismo consumo de energía que cuando van llenos. Una medida que se suele tomar para disminuir el consumo energético y de capital, es reducir el número de vehículos en circulación, aunque no resuelve el problema económico al inmovilizar el material móvil y el capital invertido y, además, perjudica a los usuarios más dependientes de estos transportes, como son las personas de mayor edad, los escolares y los grupos de población de ingresos más bajos. El déficit económico de explotación se deriva del propio funcionamiento de los transportes colectivos y de su carácter de servicio público. Por un lado, es preciso mantener en servicio unos medios materiales y humanos capaces de satisfacer la demanda en las horas punta y aquella otra que se genera por la aparición de las nuevas áreas residenciales en la periferia. Por otro lado, el carácter de servicio público hace que

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 202

los costes reales de mantenimiento no se puedan repercutir completamente sobre los usuarios, por lo que son los poderes públicos los que cubren esos déficits.

4.2. LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE INDIVIDUAL El principal sistema de transportes individual en todo el mundo es, sin duda, el automóvil, tanto privado como público, seguido muy de lejos por las motocicletas, ciclomotores y bicicletas. Las ventajas del automóvil como medio de transporte residen en su maniobrabilidad, velocidad, confort y posibilidad de traslado de puerta a puerta. Constituiría, en realidad, el medio más adecuado para desplazarse dentro de la ciudad si no existieran problemas de circulación y de aparcamiento. Por el contrario, sus desventajas radican en la peligrosidad para el propio usuario y en los costes sociales para la colectividad: congestión del tráfico, contaminación, vibraciones, ruido, accidentes, espacio que ocupa,... Muchos de sus inconvenientes intentan ser paliados, según Santos (1981), por los poderes públicos con medidas como la creación de aparcamientos disuasorios en la periferia y disposiciones coercitivas contra el aparcamiento en el centro de las ciudades. Por su parte, el taxi o automóvil público es una alternativa a la utilización masiva del automóvil particular. En algunas ciudades, como afirma Zárate (1987), incluso se hace una utilización colectiva simultánea por parte de más de un usuario, lo cuál favorece la circulación y disminuye los costes del servicio. En cuanto a las motocicletas, ciclomotores y bicicletas su uso se encuentra limitado por las inclemencias atmosféricas. No sería del todo razonable tratar como un grupo homogéneo estas tres modalidades de transporte ya que sus ventajas e inconvenientes son, en muchos casos, diferentes. Sin embargo, puede que una

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 203

reivindicación común a las tres sea la creación de un carril especial que favorezca su circulación y les proteja de otros vehículos a motor de mayor tamaño. Según Duran (1993), la convivencia de los distintos sistemas de transporte produce el siguiente catálogo de problemas, por otra parte, comunes a la mayoría de las principales ciudades españolas: !" "Congestión en las zonas centrales, derivada de la utilización abusiva del coche para realizar los desplazamientos en esas zonas. !" Incrementos notables de los tráficos en los accesos radiales a las zonas centrales, con elevados niveles de congestión en horas punta. !" El modo básico, y casi exclusivo, de transporte colectivo es el autobús funcionando dentro del tráfico general y sin reservas específicas, sometido por tanto a la congestión. !" Elevados niveles de impacto sobre la calidad ambiental producidos por el tráfico en las zonas urbanas, con incidencia especial sobre el tráfico peatonal. !" Ausencia de regulación del estacionamiento en superficie, e ineficacia cuando la hay, lo que unido a la limitada capacidad de estacionamiento, consecuencia de la estructura de las ciudades, da lugar a la invasión de la vía pública por coches mal estacionados. !" Elevados déficits de estacionamiento fuera de la vía pública para residentes, lo que determina en gran medida el abuso en el uso del coche para los desplazamientos. !" Ausencia de un gestión coordinada de los diversos modos de transporte colectivo."

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 204

El incremento en la demanda de factores que faciliten la movilidad se traduce en una presión sobre la oferta de infraestructuras cuyo aumento, especialmente en el medio urbano, es siempre limitado, básicamente, por dos cuestiones principales: 1. Presupuestos insuficientes. 2. Imposibilidad o incapacidad física para acometer las reformas. Por lo tanto, la única alternativa posible con un coste razonable para mantener la movilidad urbana es una decidida política de apoyo al transporte público, que sea capaz de atender por capacidad y regularidad la demanda con una calidad suficiente. "La política de apoyo al transporte público puede tener una doble vertiente: restricción de uso del transporte privado, limitando la circulación o el aparcamiento; la otra vertiente será facilitar la calidad del servicio público de transporte con infraestructuras segregadas (carril bús, por ejemplo) y apoyo económico, ya sea mediante subvenciones o el establecimiento de impuestos específicos para financiar los servicios de transporte." (Monzón, 1993) Con el objetivo de potenciar los transportes públicos y solucionar los problemas de congestión producidos por un uso excesivo del vehículo privado, las principales ciudades españolas han elaborados Planes Intermodales de Transporte que se estructuran de la siguiente forma (Molina, 1993): ✓ "La definición de objetivos claros y comúnmente aceptados: #" Potenciación del uso del transporte colectivo. #" Modulación de la utilización de vehículo privado en las áreas más congestionadas.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 205

✓ Definición de actuaciones referidas a la construcción de: !" Infraestructura viaria (circunvalación, accesos,...) !" Transporte colectivo (cercanías, metro,...) !" Infraestructuras intermodales (estaciones de intercambio entre modos, aparcamientos disuasorios, calzadas reservadas a autobuses,...) ✓ Programación de Actuaciones."

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 206

5. APARCAMIENTOS El concepto de la gestión del estacionamiento imperante hasta los años setenta pretendía facilitar el empleo del coche particular, haciendo posible el aparcamiento. Los planificadores pensaban que aumentando la oferta se mejorarían las condiciones de circulación y la capacidad de las vías públicas, con lo cuál se resolvería el problema de la congestión. Sin embargo, con el tiempo se observó que esta política no era una solución a los problemas de la circulación urbana ya que, realmente, lo que conseguía era atraer más vehículos al centro, agravando la contaminación ambiental y acústica. A partir de este momento, las ciudades limitaron la construcción de nuevas vías e implantaron distintas políticas de estacionamiento como medio para racionalizar los desplazamientos en coche particular. "El hecho de reconocer que la incidencia sobre el uso del vehículo privado es fundamental para operar cambios en el equilibrio alcanzado por el sistema viario de la ciudad, suponen el conseguir superar posiciones anteriores que la práctica diaria demuestra como utópicas, según las cuales las medidas destinadas a promover el uso del transporte público o el no motorizado serían suficientes como para conseguir transferencias modales en el sentido de disminuir la participación de los viajes en automóvil en el conjunto del transporte urbano." (García, 1985) Según un estudio elaborado por la O.C.D.E. en 1981, el bloqueo completo de la circulación conduce al abandono del centro urbano y por otra parte un crecimiento excesivo del tráfico puede dar lugar también a una paralización completa. En otras palabras, "es necesario una cierta posibilidad de circular y, por lo tanto, la consiguiente posibilidad de estacionar, para mantener la vida y las funciones del centro de las ciudades."

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 207

Independientemente de que la provisión de aparcamientos sea en la calzada o fuera de ella, deberá analizarse la cantidad y localización de las plazas que se propongan en función de los motivos, en tres grandes grupos (Santos, 1981): !" "Aparcamiento de disuasión en la periferia de la ciudad, con su incidencia sobre el funcionamiento del centro. !" Aparcamiento de protección del centro histórico en el borde del hipercentro, similar al aparcamiento de disuasión respecto del centro urbano o bien en el propio perímetro del centro. !" Aparcamiento en el propio centro en función de la capacidad de las vías y de las características medioambientales de accesibilidad previstas."

5.1. APARCAMIENTOS ROTATORIOS Y DISUASORIOS En los centros de las ciudades, como ya hemos señalado más arriba, se concentra una importante oferta comercial, de ocio, servicios,..., que atrae cada día a distintos ritmos, frecuencias e intensidades clientes y trabajadores hacia ese espacio claramente limitado; de tal modo que es necesaria la convivencia del vehículo privado con los transportes colectivos de pasajeros, servicios públicos y vehículos industriales. "El aparcamiento es una de las principales variables estratégicas para la organización en una ciudad compleja donde los síntomas de congestión configuran un problema omnipresente. Progresivamente se convierte en el principal regulador de la movilidad en la medida en que, cada vez más, crece la proporción de viajes que se inician en vehículo privado." (Salóm, 1994)

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 208

Esto supone la generación de unos flujos muy importantes de desplazamientos que demandan plazas de aparcamiento de larga, media y corta duración. Los primeros, los de larga duración, en la medida que son producidos por trabajadores y residentes de la zona, son relativamente fáciles de determinar, pero no así los derivados de las otras dos modalidades. Esa demanda de aparcamientos de corta y media duración, que permite que una plaza sea ocupada sucesivamente por varios vehículos a lo largo del día, suele solicitarse durante las horas puntas de la mañana, por lo que si no hay un sistema eficaz de aparcamiento las actividades que generan esa demanda se perjudicarán. Este problema trata de paliarse a través de una serie de medidas reguladoras del aparcamiento en superficie entre las que podemos destacar las siguientes: #" Prohibición de aparcar entre las ocho y las diez de la mañana con la finalidad de disuadir de la ocupación de las plazas de bordillo a quienes acuden al trabajo con su automóvil, o fijar precios por estacionamiento muy superiores a los del resto del día. #" Tarifas muy bajas para estancias cortas inferiores a los treinta minutos. #" Limitación del uso de la plaza por un período máximo de dos horas. #" Los residentes provistos de tarjeta de estacionamiento pueden aparcar durante el día si bien sólo se reservarán algunos espacios sólo para residentes. Un ejemplo de estas medidas reguladoras es el programa AREA (Áreas de Regulación del Aparcamiento) concebido como un instrumento de la organización de la circulación urbana cuyos objetivos son, según Moll (1985), los siguientes: !" "Mejorar sustancialmente las condiciones del tráfico rodado.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 209

!" Favorecer y estimular la utilización de los transportes colectivos en los desplazamientos obligados. !" Incrementar y controlar la capacidad de estacionamiento legal." Estas medidas, que pueden constituir la esencia de lo que se denomina aparcamiento rotatorio, entendido éste como el disponible para cualquier usuario a cambio del pago de una tarifa horaria, han perdido eficacia en los años noventa debido básicamente a un considerable aumento de los estacionamientos de larga duración. Por otra parte, según Salóm (1994), la última década del siglo XX ha significado cambios profundos en los patrones de movilidad

precedentes debido,

principalmente, a la existencia de un proceso de cambio de la localización espacial de la demanda insatisfecha con su residencia. Esto produce un incremento de las distancias medias que tienen que recorrer los ciudadanos diariamente y, por lo tanto, un incremento del uso del automóvil. Sin que aún se haya encontrado la solución ideal para este nuevo factor de congestión del centro de las ciudades, se apunta como alternativa la construcción de aparcamientos disuasorios (park and ride) como instrumento regulador que permita acceder a la red de transporte colectivo, a los residentes de los asentamientos que cada vez están más dispersos por el área de influencia de la metrópolis. De este modo, el aparcamiento disuasorio periférico permitiría intercambiar el vehículo privado por el transporte público que garantiza una amplia y cómoda accesibilidad a las áreas centrales de la ciudad.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 210

5.2. APARCAMIENTOS PARA RESIDENTES Desde mediados de los años setenta algunos Ayuntamientos han comenzado a detectar los inconvenientes que tiene el aparcamiento de rotación en el suelo público de las zonas centrales de las ciudades. Y el motivo es bien sencillo; un aumento de las plazas de aparcamiento implica, en la práctica, una mayor atracción de viajes en vehículo privado, lo cuál agravaría aún más los problemas de congestión del tráfico en las áreas centrales. Pero, por otra parte, el residente requiere un lugar donde dejar el coche próximo a su domicilio. De lo contrario, se verá impedido a poseer un vehículo o tendrá que mudarse a otra zona donde pueda disponer de este espacio. Cualquiera de estas dos soluciones es negativa para el centro ya que pueden implicar situaciones de desertización y de concentración de población que, por uno u otro motivo, no tiene posibilidades de acceder a un vehículo privado. "Desde el punto de vista del interés general, la construcción de los aparcamientos para residentes no sólo contribuye a disminuir la presión del vehículo privado del residente sobre el espacio (reglamentario o antirreglamentario), utilizado en superficie para estacionar los vehículos. También permite, si así se desea, liberar determinadas zonas para dedicarlas a otros usos, como pueden ser los estanciales, para juegos infantiles, ornamentales, etc." (Rica, 1994) Uno de los objetivos, al menos en principio, de los aparcamientos para residentes es incitar a un menor uso del vehículo privado. De hecho, algunos estudios han llegado a la conclusión de que casi un cincuenta por ciento de los vehículos que están estacionados en aparcamientos para residentes, solamente son utilizados los fines de semana. Sin embargo, también es cierto que la seguridad de contar con un aparcamiento próximo al domicilio familiar cuando se regrese de un traslado, invita a muchos

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 211

conductores a utilizar el vehículo particular. A este respecto, sería conveniente complementar la política de construcción de aparcamientos para residentes con una política de mejora en la calidad y cantidad del transporte público. Pero, además, también serían recomendables acciones que contribuyeran a elevar el coste y limitar el tiempo del estacionamiento en la vía pública en la zona central de la ciudad, así como a mejorar

la

disciplina

viaria

reduciendo

drásticamente

el

estacionamiento

antirreglamentario. Por otra parte, con el tiempo, el perfil del usuario de los aparcamientos para residentes puede ampliarse, de tal manera que tengan acceso a estas plazas los comerciantes más directamente afectados, facilitando así la vida del pequeño comercio de barrio cuya existencia favorece que muchos desplazamientos se hagan andando. Por último, en los edificios de nueva construcción la normativa urbanística debe obligar a la correspondiente dotación de plazas de aparcamiento para los residentes en los propios edificios.

5.3. APARCAMIENTOS PARA CARGA Y DESCARGA El desarrollo de la actividad terciaria y el uso generalizado del transporte por carretera, son las principales causas que explican el extraordinario volumen de movimientos de mercancías que se produce a diario en las ciudades. Las operaciones de carga y descarga de mercancías constituyen una parte muy importante de las actividades diarias que se realizan en el centro de las ciudades y su influencia sobre la congestión del tráfico urbano es notable. Por ello, en base al estudio realizado por Consultrans en 1994 en el municipio de Madrid, vamos a tratar de inferir una serie de rasgos característicos de este tipo de acciones proponiendo algunas medidas correctoras.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 212

En general, puede afirmarse que las operaciones de descarga de mercancías son más numerosas que las de carga y ambas se realizan, normalmente, casi todos los días; siendo los pequeños comercios de productos de consumo ocasional (textil, confección, hogar y oficinas,...) sus máximos generadores. Por otra parte, mientras que la mayoría de las acciones de descarga tienen lugar por la mañana, las de carga pueden darse en cualquier momento del día. En cuanto al lugar donde se llevan a cabo ambas actividades la coincidencia es muy elevada, ya que tanto la carga como la descarga suelen realizarse mayoritariamente sobre la vía pública y no en el interior de los locales. Esto explicaría por qué un elevado porcentaje de los vehículos de transporte de mercancías suelen detenerse frente al punto de venta o lo más cercano a él, siendo raras las operaciones realizadas estrictamente en las áreas o bahías reservadas para este tipo de vehículos. No obstante, puede que el problema de fondo sea, por una parte, la infradotación de plazas de estacionamiento para carga y descarga y, por otra, la invasión habitual de estos espacios por vehículos diferentes a los destinados originalmente. Esto nos puede llevar a proponer, entre otras, las siguientes acciones correctoras: #" Aumentar el número de plazas de aparcamiento reservadas para operaciones de carga y descarga. #" Mejorar la delimitación de dichas bahías dificultando su invasión por parte de otros vehículos. #" Elaborar un Plan Especial de Carga y Descarga que permita, en la medida de lo posible, disminuir el tráfico de vehículos de mercancías por las zonas centrales y concentrar las operaciones en aquellas franjas horarias de menor circulación.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 213

Las tareas de carga y descarga ocasionan graves trastornos que reclaman una atención preferente por parte de las autoridades implicadas. La importancia del tema en cuestión debe llevar a la Administración Local a elaborar un Plan Especial cuyos objetivos básicos podrían ser los siguientes (Hernando,1994): ✓ "Mejorar la organización y racionalización del transporte de mercancías dentro de las ciudades para concentrar vehículos y mercancías en puntos concretos de recepción y distribución. ✓ Disminuir en lo posible el tráfico de vehículos de transporte de mercancías sobre la red viaria urbana. ✓ Reducir el volumen global de operaciones de carga y descarga efectuadas en la vía pública."

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 214

6. MOBILIARIO URBANO El mobiliario urbano es el elemento que puede dar solución a gran parte de los problemas presentes en las calles peatonales o, preferentemente, en las de uso mixto. Como comenta Morales (1981), el ambiente de la zona es muy importante para obtener el éxito en la implantación de un área peatonal. Se trata incluso de que durante las horas en que el tráfico de vehículos esté autorizado, estos tengan la sensación de que no están en su terreno. Por ello un pavimento especial es esencial así como eliminar las aceras que son las que marcan la segregación del peatón y utilizar diverso mobiliario dispuesto de tal forma que cuando los vehículos circulen tengan que hacerlo con cierta dificultad y a baja velocidad. Esquemáticamente, los elementos más utilizados son: !" Asientos, papeleras, paneles, luminarias. !" Arbolado, maceteros, contenedores de plantas. !" Fuentes, esculturas, relojes, toldos de comercios. !" Paradas de vehículos públicos. !" Áreas de juego infantil, etc. Todos estos elementos son combinables

con otras medidas tales como la

creación de espacios diferenciados mediante tratamiento del pavimento, protección del peatón en las zonas de uso mixto, etc.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 215

Por otra parte, los defectos más generalizados del mobiliario urbano, según Blanco y Mateos (1981), son: #" "Falta de adecuación del diseño del mobiliario a las características históricoartísticas de la zona peatonal, por utilización de elementos estandarizados. #" Escaso diseño arquitectónico en el planteamiento general de la actuación, que permita la creación de ambientes y la aparición de actividades. Generalmente el mobiliario aparece desperdigado, inconexo y sin ninguna planificación real, obedeciendo a disposiciones puramente geométricas y formales. #" Deficiente dotación de elementos de reposo y relación, fundamentalmente bancos o asientos que, cuando existen, suelen localizarse aisladamente. #" Falta de papeleras y ausencia de diseño de las mismas. #" Maceteros y contenedores inapropiados a las plantas que contienen, localizados en sitios inadecuados o con un diseño mediocre. #" El arbolado suele estar desperdigado y en formaciones geométricas de difícil integración en la red peatonal y de escasa utilización como zona de protección o reposo. El árbol se concibe en el diseño urbano como un adorno y no como un elemento integrador."

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 216

7. AGRUPACIÓN URBANAS

DEL

COMERCIO

POR

ZONAS

7.1. ESTRUCTURA DE LA TRAMA URBANA La determinación del tipo de estructura física a la que corresponde el área peatonal comercial, puede ayudar a comprender el comportamiento y evolución de la actividad tanto dentro de su perímetro como en las zonas adyacentes. Así, en base al estudio realizado en 1991 por la Dirección General de Comercio Interior sobre las áreas peatonales comerciales, podemos establecer, en principio, cuatro tipos de trama urbana de una zona peatonal, que son: tramos diseminados, paseo peatonal comercial, eje comercial y perímetro peatonal.

7.1.1 Tramos Diseminados Espacio constituido por calles o tramos de calles situados entre dos ejes de circulación importantes, pero que por sí mismos carecen de interés para el consumidor; siendo los grandes equipamientos comerciales, culturales, de ocio, restauración, etc., allí ubicados los que mantienen el atractivo de la zona en la que, por otra parte, el mobiliario urbano es escaso o inexistente. Son ejemplos típicos casos tales como las calles peatonales inconexas de la zona centro de Córdoba, calle Nueva y próximas en Málaga, el entorno de calle De la Plaza en Puerto Real o las calles Cintería y Bañales en Ecija. Sus características básicas suelen ser:

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 217

!" "Tienen una longitud, para cada tramo, inferior a los cien metros o se constituyen con plazas peatonales comerciales. !" Forman principalmente áreas de estancia para el peatón, situadas entre avenidas de circulación rápida. !" El asociacionismo comercial es escaso y, cuando aparece, sólo se hace en uno de los tramos peatonalizados y siempre con escasa actividad promotora debido a la escasez de recursos económicos, al estar constituido por un número de comercios insuficiente. !" El motivo principal de la peatonalización es la ordenación del tráfico. !" Las zonas de coexistencia entre peatón y automóvil no están resueltas, pasándose de un modo brusco de un medio a otro. !" La atenuación del ruido ambiental es baja."

7.1.2 Paseo Peatonal Comercial Trama urbana concebida para cumplir una doble funcionalidad. De una parte es un área comercial relevante y de otra es un lugar de esparcimiento de la población donde, como su propia denominación indica, la gente va a pasear y a relacionarse con sus semejantes. Como ejemplos de esta trama podemos citar calle Navas de Tolosa en Jaén, calle Delicias en Zaragoza o el Paseo de la Explanada en Alicante. Las características que suelen presentar son las siguientes:

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 218

#" "Se sitúan en núcleos de construcción reciente, principalmente realizados en el decenio 1970 - 1980. #" El ancho y la longitud de la zona peatonal es superior a lo habitual. #" Están dotados normalmente de arbolado, fuentes y mobiliario urbano con el propósito de disminuir la velocidad en el desplazamiento de los transeúntes y hacer su estancia más agradable. #" Preferentemente, este tipo de área peatonal está localizada en las ciudades del litoral, en los núcleos turísticos y en los nuevos ejes comerciales. #" En algunos casos, la zona peatonal se divide en tres áreas mediante jardines, quedando la central para paseo únicamente."

7.1.3 Eje Comercial Desde un punto de vista puramente comercial constituyen el tipo de área peatonal más importante ya que, por sí mismo, el eje se concibe como el núcleo diferenciado que alberga una importante actividad y entorno al cual se agrupan tramos de calles adyacentes que amplían la oferta y conceden una posibilidad de expansión a la zona. Entre los ejes comerciales de ciudades de Andalucía nos encontramos, por ejemplo, con la calle Sierpes en Sevilla, calle Espinel en Ronda o calle Évora en Jerez de la Frontera. Las principales características del eje comercial son: !" "Constituyen en la mayoría de los casos el principal centro de atracción comercial de la zona.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 219

!" Tienen un alto grado de integración comercial. !" Los entresuelos suelen ser usados por empresas de servicios y despachos profesionales. !" La principal motivación de la peatonalización es facilitar el tránsito a pie en zonas densamente pobladas por comercios, junto a la revitalización comercial de la zona. !" El ancho suele ser más reducido del habitual (sobre nueve metros). !" Tienen escasa dotación de mobiliario, utilizándose principalmente iluminación mediante farolas murales. !" Normalmente, los ejes comerciales de mayor éxito tienen grandes centros de atracción comercial en su área de influencia."

7.1.4 Perímetro Peatonal Su origen se encuentra normalmente en las operaciones de protección de los centros históricos de las ciudades, sobre todo en aquellos casos en los que existen barreras físicas que delimitan su perímetro. En este sentido, podemos encontrarnos el Casco Antiguo de Cádiz, la Plaza de los Naranjos y adyacentes en Marbella o el entorno de la Calle Zacatín en Granada. #" "Tiene principalmente un tipo de comercio tradicional. #" Los locales comerciales son de dimensiones reducidas.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 220

#" La acción urbanística de peatonalización tiene la finalidad principal de preservar el casco histórico del tráfico rodado y, además, de revitalizar comercialmente el área. #" El diseño del mobiliario urbano e iluminación es propio para la zona. #" Tiene problemas debido a una inseguridad ciudadana elevada. #" Existe mala dotación comercial (en artículos de alimentación principalmente), favoreciendo la implantación de bares y restaurantes. #" Normalmente han sido zonas pensadas o reservadas para el peatón desde siempre. #" Tienen graves problemas de dotación en aparcamientos y de resolución de la carga y descarga."

7.2. FORMAS DE ESTRUCTURA ESPACIAL Por otra parte, siguiendo el trabajo sobre Centros Comerciales Abiertos realizado por RSD Consultores (Dirección General de Comercio Interior, 1998c), podemos inferir las siguientes formas de estructura espacial:

7.2.1 Lineal Totalmente Peatonal Constituye la típica calle comercial sin tráfico rodado con una amplia oferta a ambos lados de la vía. Según Blanco y Mateos (1981), la longitud óptima de una calle peatonal consolidada podría definirse como "aquella que permita que el peatón no se sienta

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 221

perdido". La percepción negativa de una calle excesivamente larga puede disminuirse mediante elementos de orientación y de integración como monumentos, edificios simbólicos, pavimento con dibujos que corten la monotonía, mobiliario urbano, localización estratégica y no seriada de las luminarias, etc. Normalmente la dimensión es inferior a los 10 metros de ancho, lo cual va a favorecer que el peatón pueda observar toda la calle y no circule junto a uno de sus bordes, siendo la altura media de este tipo de vía de tres plantas además de la planta baja que suele estar completamente dedicada al ejercicio de actividades terciarias. No obstante, no existen unas determinaciones que puedan señalar de forma estricta la anchura máxima o mínima de un viario peatonal. Sin embargo, parece ocurrir que cuando se supera una relación ancho - alto de dos a uno, o sea, que el ancho sea el doble de la altura de las edificaciones se produce en los usuarios una sensación de pérdida de escala, y que existe un óptimo de igual ancho - alto que ofrece un alto nivel de integración. En cuanto a la altura, el óptimo idóneo suele ser el de los edificios de dos a cuatro pisos. Es muy conveniente que en sus extremos se sitúen centros focales que incentiven el flujo de circulación por el interior de la calle. Estos centros focales pueden ser plazas, monumentos histórico artísticos, edificios de organismos públicos, cruces con otras calles principales o, incluso, algún establecimiento comercial, de ocio o de restauración importante. El crecimiento más razonable para esta zona comercial debe entenderse limitado, al menos en un primer momento, a los tramos viarios comprendidos entre este eje principal y otras calles paralelas, con lo cual se pasaría de ser un espacio comercial de tipo Lineal a una auténtica Trama Comercial.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 222

No obstante, esta expansión dependerá de la disponibilidad de locales de negocio situados en los bajos de las citadas calles próximas porque, de lo contrario, la única posibilidad será el crecimiento en altura de la actividad en el eje principal.

7.2.2 Lineal de Uso Mixto Si en el caso anterior de vía lineal totalmente peatonal decíamos que estabamos ante la típica calle comercial, cuando ese espacio tiene un uso mixto peatonal - tráfico rodado su longitud es mayor y suele coincidir bien con la unión de dos calles principales bien con un eje importante dentro del conjunto de la ciudad. De esta forma, el uso mixto hace referencia a la doble utilización del vial ya que parte del trazado del área comercial lineal tendrá un carácter peatonal, mientras que el resto ser articulará como un modelo híbrido que permita la circulación de vehículos sobre un pavimento diferenciado por los materiales utilizados, pero diseñado al mismo nivel que la zona puramente peatonal. En realidad, se trata de un solo eje comercial con al menos dos centros focales en sus extremos y que puede, incluso, incluir un tercer centro intermedio entre las zonas peatonal y mixta. Si la actividad está muy centrada sobre esta vía su crecimiento se vincula sin solución de continuidad a ella, salvo que se opte por la ampliación en altura ya que la ocupación terciaria de los bajos es prácticamente del cien por cien. Cuando en la trama lineal se diferencian dos partes, una antigua y otra correspondiente al ensanche, ese crecimiento tiene además las siguientes limitaciones: !" La escasa disponibilidad de locales a pie de calle en los tramos viarios más próximos a la zona antigua.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 223

!" El menor formato espacial de los tramos viarios adyacentes a la parte del eje que discurre por el ensanche.

7.2.3 Trama Urbana de Casco Antiguo Una trama es como una maraña de calles entre las que destacan dos o tres vías principales que constituyen los ejes de la aglomeración. Tales ejes tienen, normalmente, algún centro focal en común que les permite acotar la trama a un espacio claramente delimitado. No obstante, es posible que también exista algún centro focal importante próximo a esta área pero fuera de lo que es la zona básica. Este otro centro puede ser básicamente un mercado de abastos, mercado minorista al aíre libre o algún establecimiento de gran importancia. La distribución en altura, al encontrarse dentro del casco antiguo, puede recoger edificaciones de dos o tres plantas más una planta baja dedicada en su mayor parte a actividades terciarias. La expansión o crecimiento de la actividad comercial de la zona puede ser bien sobre los tramos viarios próximos a los ejes comerciales principales, bien sobre aquellos otros que llevan hacia el centro focal que se situaba fuera de la zona básica. En ambos casos encontraran los problemas derivados del incremento del uso residencial de las plantas bajas a medida que nos alejamos de los ejes principales. Por otra parte, no debe descartarse el crecimiento en altura con la ocupación de las primeras plantas de los edificios. Si no existe posibilidad de continuidad de la zona principal fuera del recinto histórico, debido a las limitaciones urbanísticas impuestas por la propia estructura morfológica, el crecimiento ilimitado en forma de "mancha de aceite" será inviable.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 224

7.2.4 Trama Urbana de Casco Antiguo Renovado La renovación de algunos cascos históricos a finales del siglo XIX y principios del XX, trajo consigo la introducción de amplias secciones viarias, incluso por encima de los quince metros, y edificaciones de más de tres plantas en el centro de las ciudades. Las nuevas vías, cuando se destinan a un uso mixto, facilitan el tráfico rodado y permiten aceras más anchas pero, al mismo tiempo, dificultan el paso del peatón de un borde a otro de la calle lo cual disminuye la atracción de la oferta comercial allí ubicada. Cuando su uso es exclusivamente peatonal una excesiva sección viaria invitará a caminar junto a uno de los extremos de la calle, lo cual será contraproducente para los establecimientos porque se reducirá su capacidad de impacto sobre el cliente potencial. La estructura funcional de los cascos antiguos renovados suele vincularse a dos o tres ejes comerciales principales con clara vocación peatonal, que normalmente convergen en los mismos centros focales. La ampliación de la oferta comercial pasa por la incorporación de las calles anexas a los ejes principales, si bien la existencia de circulación rodada en estas otras calles será un factor negativo en la medida en que romperá con la imagen de homogeneidad del área peatonal. Al igual que se había señalado en los casos anteriores, otra solución es el crecimiento de la actividad comercial en altura. En las áreas renovadas, las edificaciones presentarán mayores ventajas que en los cascos antiguos tradicionales para poder aprovechar al menos las primeras plantas con un uso comercial.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 225

7.2.5 Aglomeración Comercial Urbana Difusa Espacio configurado por una amplia aglomeración urbana sin una demarcación espacial demasiado precisa de cara al usuario potencial y que representa un híbrido entre la zona comercial y la más restringida calle comercial. Su morfología es típica de aquellos casos en los que la actividad comercial del casco antiguo, compuesto por calles pequeñas y algún eje principal de sección inferior a los diez metros, se expande por la zona del ensanche caracterizada por viales de mayor sección que acogen una importante circulación rodada y peatonal. En el casco antiguo la densidad de la trama puede considerarse media ya que las edificaciones no suelen pasar de dos o tres plantas más la rasante. Por el contrario, en las calles del ensanche se pueden llegar a sobrepasar las cinco plantas. Tanto en uno como en otro caso, las plantas bajas de los ejes principales acogen, básicamente, actividades de carácter terciario. Los centros focales están dispersos por toda la trama, pero con una concentración más importante en el límite de separación del casco antiguo con el ensanche. Lo más habitual es que la zona comercial más antigua muestre más facilidades para la peatonalización de sus calles, por lo que puede entenderse el casco antiguo como calle o zona peatonal mientras que las nuevas zonas del ensanche pueden constituir por sí mismas zonas comerciales con identidad propia, al caracterizarse por el uso mixto del vial con circulación rodada y amplias aceras para los peatones. El ensanche es la zona de mayores posibilidades de expansión comercial dado que la elevada ocupación residencial de los bajos en las calles próximas a los ejes del centro histórico, dificultan el desarrollo de la trama dentro del casco antiguo.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 226

De esta manera, la aglomeración estaría compuesta por una trama típica de centro histórico con calles de sección pequeña y peatonalizadas que se unirían a los ejes de mayor dimensión y función de circulación mixta del ensanche quedando, de este modo, algunas calles peatonales por un lado y una zona comercial más amplia por el otro.

7.2.6 Trama Urbana con Zona de Expansión Sería justo el caso opuesto al anterior. Ahora la zona comercial más importante se sitúa en el casco antiguo, mientras que el ensanche sólo consta de algunas calles comerciales. No obstante, las nuevas calles albergan los comercios de mayor superficie y las tiendas de marca, mientras que en el centro histórico se ubican los comercios más pequeños. Aunque esta trama también se caracteriza por tener distintos centros focales dispersos por toda la zona, podemos considerar que los ejes principales de la aglomeración se encuentran en la parte más antigua del área. La distribución en altura no supera las tres plantas más la baja en el centro histórico y puede llegar hasta cinco en el ensanche más próximo. La planta rasante alberga casi siempre actividades de carácter terciario. La dinámica de crecimiento gira en torno a los tramos próximos al eje comercial del ensanche porque la ocupación de los locales en el centro histórico suele ser próxima al cien por cien. Una excesiva dispersión de la zona comercial dificultaría la percepción de conjunto por parte del cliente potencial y esto restaría capacidad de atracción al conjunto de la oferta. Por otra parte, sería interesante establecer restricciones al tráfico rodado dentro del área, llegando incluso a la peatonalización de los ejes principales.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 227

8. LOS ESPACIOS PEATONALES COMERCIALES

8.1. DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y CARACTERÍSTICAS La excesiva presencia del automóvil en las calles de la ciudad ha sido respondida por parte de la Administración Local de muy diferentes formas, tal y como hemos visto más arriba. Una de las medidas implantadas ha sido la restricción total o parcial al tráfico rodado sobre todo en el centro de la ciudad. "La situación normal en las calles de la ciudad, que podríamos caracterizar como coche más peatón, cambió claramente a favor del coche. El coche dominó la calle mientras los seres humanos eran desplazados contra la pared. Por lo que la primera decisión contra el coche y a favor de los peatones fue acertada: las calles cerradas, a pesar de su corta longitud, tuvieron una función que superó la de simple conexión de una red viaria." (Peters, 1981) Ya en 1969 el Pleno Municipal del Ayuntamiento de Bilbao aprobó la implantación de una zona peatonal por iniciativa de los comerciantes, y desde 1967 se venían realizando pruebas sobre el cierre del tráfico en las calles Carmen y Preciados de Madrid sobre todo a petición de Galerías Preciados y El Corte Inglés (Gaviria, 1981). Los espacios peatonales comerciales tienen su origen, por lo tanto, en la agregación de las superficies individuales de los establecimientos ubicados en las zonas afectadas por una restricción del tráfico rodado. Esto significa que el área común a todos ellos estará constituida por las calles o plazas afectadas por la restricción y que la mayor o menor imagen de conjunto dependerá de las características de su realización y de la gestión posterior.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 228

"La auténtica peatonalización podría definirse como equipamiento específico y permanente tendente a una potenciación del peatón derivada de los objetivos de la política municipal en el marco de un plan de acondicionamiento urbano y con frecuente desaparición de la diferenciación calzada-aceras y supresión de todas o determinadas categorías de tráfico." (Santos, 1981) Antes de proceder a la implantación de una zona peatonal conviene abrir un amplio debate con todos los sectores afectados: vecinos, comerciantes, consumidores, suministradores, hosteleros, gestores de aparcamientos, sindicatos, fuerzas políticas, líderes de opinión y responsables municipales de áreas tales como urbanismo, seguridad, circulación, medio ambiente, etc. "La respuesta del colectivo de comerciantes a las propuestas de peatonalización, es normalmente de rechazo, en contra de sus propios intereses comerciales en la mayoría de los casos. La respuesta de los residentes es favorable, salvados los casos en que sea previsible la proliferación de usuarios no residentes perturbadores del sosiego y el orden de la zona." (García, 1981) No obstante, Morales (1981) matiza: "A la larga estos mismos comerciantes son los más enérgicos defensores de las zonas peatonales. De todas formas, no todo tipo de comercio es apto para una zona peatonal; los más adecuados son: grandes almacenes, confección, boutiques, zapaterías, camiserías, artículos de regalo, electrodomésticos, marroquinería, joyerías, artículos de deporte, etc." En definitiva, cuanto mayor sea la unanimidad en la aceptación de la propuesta por los distintos agentes involucrados, tanto mejores serán los resultados obtenidos. En este sentido, las áreas peatonales comerciales suponen una serie de ventajas no sólo para los comerciantes sino también para los consumidores y para el municipio en general. Según la Dirección General de Comercio Interior (1992), estas ventajas son las siguientes:

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 229

!" "Para el consumidor le supone una mayor comodidad al tener una mayor elección de compra posible en un núcleo concentrado, uniendo tres alternativas ocio - servicio - comercio, básicas para la actividad del tiempo libre. !" Para el comerciante le permite la consecución de economías de aglomeración, la complementariedad con la gran superficie y la elevación del nivel de ventas como objetivo final. !" Para el municipio supone la revitalización de la parte del casco urbano en que se implanta, contribuyendo a la mejora de la estética del mismo y a la distribución de las distintas funciones a desarrollar dentro de las zonas urbanas del municipio." La peatonalización, la restricción o limitación de la circulación del automóvil por una calle o zona, no es un fin en sí misma. Con esta acción no se trata simplemente de reducir el tráfico o perjudicar al automóvil, y en concreto al automóvil particular, sino de obtener otros objetivos, como por ejemplo: ✓ Canalizar y jerarquizar las corrientes de circulación, mejorándola. ✓ Reforzar el atractivo comercial facilitando el acceso de los clientes a los comercios. ✓ Facilitar la circulación del peatón. ✓ Mejorar el medio ambiente en cuanto a ruido, contaminación atmosférica y estética. ✓ Salvaguardar el centro de la ciudad, revitalizándolo y mejorando su imagen.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 230

Por otra parte, desde una óptica puramente comercial, como señala Martínez (1991): "El objeto de los espacios peatonales comerciales (los espacios más dinámicos de la ciudad) es, de forma primordial, poder atraer al público y congregarlos en unos espacios con más y mejores posibilidades para realizar las compras. A mayor calidad ambiental mayor éxito comercial. La intencionalidad es que los usuarios de estos espacios comerciales se relacionen y negocien en un ambiente distendido y de calidad." Pero para poder alcanzar los objetivos planteados, y según la Dirección General de Comercio Interior (1991), las áreas peatonales comerciales deben tener las siguientes características diferenciadoras: #" Área reservada de modo permanente y exclusivo, salvo excepciones, al tráfico peatonal. #" Calzada y aceras perfectamente niveladas para facilitar el tránsito a pie. #" Estructura y

equipamiento específico que le permite promocionar los

establecimientos comerciales allí situados. Para ello es necesario un mobiliario urbano y una decoración adecuada, así como una iluminación, sonorización y señalización que potencien el conjunto. Al mismo tiempo son importantes los accesos, los aparcamientos y la propia dimensión de la calle. #" Gran concentración y variedad de comercios y servicios, con los que se obtengan las llamadas economías de aglomeración, en virtud de las cuales cada establecimiento se beneficie de la existencia en su entorno de otros establecimientos complementarios o del mismo ramo. #" Imagen global y personalidad propia que la hagan distinguirse con toda nitidez de otros centros de atracción (centros comerciales cubiertos, grandes almacenes,...).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 231

8.2. EFECTOS DE LA PEATONALIZACIÓN Según Santos (1981), entre los diferentes efectos que se producen generalmente tras la peatonalización de un área, debemos destacar los siguientes: !" "Aumento del flujo peatonal hasta en un cincuenta por ciento. !" Disminución de la contaminación ambiental producida por la emisión de carbono y ruido. !" Reducción del número de accidentes. !" Aumento de la atracción comercial de la zona. Esto supone un cambio de postura de los comerciantes afectados que pasan de la oposición inicial a la peatonalización a solicitar una ampliación del área. !" Aumento del valor de los terrenos. !" Disminución del espacio dedicado a vivienda y sustitución de los estratos sociales preexistentes por otros más pudientes. !" Incremento en la utilización del transporte colectivo. !" Eliminación del vehículo privado, salvo excepciones para residentes y operaciones de carga-descarga, en el interior del área. !" Trasvase de los problemas circulatorios a las zonas colindantes.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 232

!" Aumento de la oferta de aparcamientos en la periferia o perímetro del área. !" Culminación de un proceso de protección al peatón más allá de la implantación de islas peatonales." Cuando la peatonalización se lleva a cabo en el centro histórico de una ciudad, se convierte en "uno de los instrumentos más potentes de los que dispone el planeamiento y la gestión urbana para conseguir la revitalización del centro." (García , 1981) En este mismo sentido se manifiesta García Escalona (1997), al reconocer en las actuaciones de peatonalización una influencia no sólo sobre el comercio sino también sobre el papel social del área. "El centro recupera su papel de espacio de encuentro ciudadano, con el incremento de la movilidad a pie, mediante la peatonalización de algunas calles, o el acotamiento esporádico de enclaves vinculados a manifestaciones festivas." Por su parte, Gómez (1981) considera necesario acompañar esta medida con otras de conservación y animación del centro histórico. "La peatonalización... única medida, experimentada, para los Centros Antiguos, que acompañada necesariamente de otras medidas de conservación y animación, permite conservar todo el legado histórico y cultural de la zona, potenciando a su vez su propio desarrollo socio-económico y revitalizándole como centro residencial, comercial e institucional." En la misma línea, Peters (1981) afirma: "Si queremos mantener y salvar nuestros centros históricos se necesitarán más y probablemente mejores herramientas que las zonas peatonales como las conocemos hoy en día."

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 233

No obstante, y centrándonos en la peatonalización, el ámbito del estudio de planificación deberá rebasar la propia zona en la que físicamente se vaya a implantar y abarcará al conjunto de la ciudad. Esto quiere decir que no es suficiente con diseñar hermosos paraísos para peatones mediante la transformación de los aspectos estéticos de algunas calles, sino que hay que poner más atención al contexto urbano y a su periferia. El estudio de planificación peatonal tiene que considerar, entre las diferentes variables y factores, la historia y los condicionantes físicos, culturales, económicos, sociales, funcionales, urbanísticos y, sobre todo, un calendario de ejecución. "Un aspecto a tener en cuenta...es la necesidad de establecer fases en el tiempo en las realizaciones peatonales. La razón fundamental que apoya esta necesidad es la inexistencia de técnicas que, con la precisión necesaria, permitan evaluar los impactos que pueden producirse." (Blanco y Mateos, 1981) Por otra parte, para que el éxito de una zona peatonal sea una realidad es preciso que , entre otras cosas, los peatones tengan acceso a ella bien en transporte público bien en vehículo privado que podrán estacionar en la periferia. Al mismo tiempo, se deben garantizar también las operaciones de abastecimiento y asegurar ciertas facilidades a los residentes. "En el caso de que se trate de peatonalizar un área central de actividad comercial, entonces las cuestiones de accesibilidad tomarán un carácter determinante." (García, 1981) Pero si las áreas peatonales tienen que contribuir a reactivar los centros de las ciudades, el problema principal a resolver será cómo conectar estas áreas a las calles, plazas y barrios circundantes sin actividad comercial, sabiendo que "no es aconsejable que la zona para peatones sea simplemente una calle (la más comercial), sino que es conveniente que sea un conjunto orgánicamente integrado de calles." (Morales, 1981) y que todo el tráfico que se desaloje de esta zona aparecerá en otra parte de la ciudad.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 234

Por último, Montero (1981) recuerda como la Declaración de Bruselas de 1978 postula la no separación de las distintas funciones residencial, comercial e industrialartesanal, con el objeto de evitar la aparición de vacíos urbanos en los centros históricos, lo cual parece ir en contra de las zonas peatonales. Por su parte, Paulhans Peters, en su obra "La ciudad peatonal", se cuestiona acerca de las funciones que se le pueden asignar a una calle exclusivamente peatonal: "Las funciones que pueden asignarse a esta calle de uso exclusivamente peatonal para que sea algo más que un ghetto para los consumidores; dado que su uso monofuncional provocará un desajuste con el contexto urbano." A pesar de que algunas zonas peatonales son áreas de esparcimiento y otras funciones, su situación les obliga a ser, en la mayoría de las ocasiones áreas para el consumo. Esta en manos de los planificadores y de todos los agentes involucrados evitar el uso monofuncional del espacio, incentivando la ocupación de la vivienda y atrayendo otras actividades sociales y culturales.

8.3. TIPOLOGÍA DE ESPACIOS PEATONALES Según la clasificación establecida por Martínez (1991), en los espacios peatonales comerciales de las ciudades se pueden distinguir las siguientes tipologías: ✓ La Calle Principal Suele ser la calle más importante del centro histórico en la que se concentra una fuerte

actividad comercial y de negocios. Su decadencia se inicia cuando la

expansión del tráfico rodado choca con las limitaciones físicas del área y las incomodidades para los peatones se hacen patentes. Para su recuperación se han desarrollado acciones tales como:

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 235

!" Peatonalización total o parcial de la vía. !" Incremento de la seguridad peatonal. !" Establecimiento de espacios de encuentro cívico. !" Amueblamiento urbano. !" Aparcamiento selectivo y de proximidad. ✓ La Calle Comercial Peatonalizada El conflicto entre el peatón y el vehículo en las principales calles comerciales de muchas ciudades, se ha saldado con victoria del primero en la medida en que, tras un estudio previo de viabilidad comercial de la zona, se ha eliminado el tráfico rodado desviándolo hacia itinerarios alternativos. Este concepto urbano tiene su origen en los años cincuenta y requiere para su implantación el cumplimiento de una serie de pasos, entre los que podemos citar los siguientes: #" Establecimiento de alternativas para los distintos tipos de tráfico rodado (privado de paso o de residentes, carga y descarga, transporte público, urgencias, policía,...). #" Dotación de aparcamientos en las proximidades de la calle. #" Mejora del aspecto de la calle mediante el diseño de mobiliario urbano acorde con el entorno, iluminación, arboleda, señalización, pavimento, etc. #" Mantenimiento de esculturas, fuentes y edificios con interés histórico.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 236

#" Renovación de los edificios en mal estado de conservación. #" Uniformar en la medida de los posible los rótulos y escaparates de los establecimientos comerciales. #" Incorporación de actividades socio-culturales e incluso comerciales o de restauración a la calle. #" Contribución económica no sólo de los distintos niveles de la Administración Pública (Europea, Estatal, Autonómica y Local) sino también de los comerciantes de la zona. ✓ La Calle Semipeatonalizada Se corresponde normalmente con una calle importante del centro que se ha transformado para favorecer al peatón, pero sin eliminar por completo el paso de vehículos a motor. El objetivo que se persigue es descongestionar la zona, disminuir la polución, potenciar el transporte público, crear espacios cívicos y, en definitiva, mejorar la calidad de vida permitiendo una mejor interrelación personal que favorecerá el uso mixto comercial - habitacional del centro. Para ello es necesario ejecutar las siguientes acciones: !" Ampliar las aceras existentes situándolas al mismo nivel de la calzada pero diferenciándolas por una distinta pavimentación y por la instalación de algún tipo de pivote que proteja al peatón.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 237

!" Eliminar el tráfico privado de paso permitiendo el acceso sólo a los residentes. !" Autorizar el transito de los transportes de viajeros y servicios públicos, regulando las acciones de carga y descarga de mercancías. !" Mejorar el mobiliario urbano uniformando el diseño de papeleras, bancos públicos, farolas, señalización, etc. !" Establecer líneas de arboleda y zonas ajardinadas. ✓ La Calle Comercial con Amueblamiento Urbano La revitalización de determinadas calles degradadas pero con una tradición comercial importante, puede llevarse a cabo sin realizar grandes cambios. De esta forma, la calle comercial mantendría las mismas aceras y la vía de circulación de vehículos anterior pero ganaría en confortabilidad del espacio peatonal mediante la dotación de asientos, papeleras, árboles y plantas, farolas,..., y postes que protejan la acera de la invasión del tráfico rodado. ✓ La Plaza Exterior El concepto europeo de plaza es consustancial al de espacio cívico exterior en el que se realizan actividades al aire libre tales como fiestas, mercados, actos públicos, etc. Su diseño puede variar desde una concepción completamente peatonal, sobre todo para plazas pequeñas, hasta una doble utilización que incluya la circulación vial. En el primer caso la presencia de actividades comerciales será más notable en toda su extensión, mientras que en el segundo esta actividad se reducirá a su perímetro.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 238

En cuanto a su imagen, estos espacios, por su representatividad, suelen presentar buenos estados de conservación que se ven positivamente mejorados por la presencia de fuentes, arboleda, jardines, bancos públicos, farolas, papeleras, etc. ✓ La Plaza Interior Este tipo de espacio peatonal puede definirse como aquél espacio público resguardado de las condiciones atmosféricas, al encontrarse en el interior de un edificio o conjunto de edificios. A veces se utiliza para suavizar el paso del peatón del espacio abierto que representa la calle, al interior de un gran complejo inmobiliario. Su diseño, en cuanto a mobiliario y decoración funcional, es muy similar al de las calles exteriores plenamente peatonales. ✓ El Atrio Corporativo Espacio semipúblico, aunque generalmente de propiedad privada, que sirve para introducir a la ciudad en los complejos de edificios. En la práctica se trata de uniones peatonales a mitad de manzana, sistemas de circulación peatonal más complejos aparte de la trama ya existente en la ciudad y, en definitva, un incremento de la "porosidad a nivel de calle". ✓ La Galería Comercial Especie de calle cubierta que acoge a ambos lados establecimientos dedicados a la actividad comercial junto con otros de diversa índole. La calle estaría formada por

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 239

edificios que acogerían distintas actividades en sus plantas, unidos por una techumbre común. Una variante a este modelo serían las entradas sin salida en los bajos de las edificaciones que, sin alcanzar la importancia peatonal del atrio corporativo, pueden entenderse también como pequeñas calles comerciales cubiertas. ✓ La Calle Peatonal Elevada Para solucionar los problemas ocasionados por la expansión en el uso del automóvil, en muchas ciudades se ha recurrido a las "calles aéreas". De esta forma se separan por niveles las viviendas y espacios libres de uso peatonal, de la circulación de vehículos a motor. En algunos casos esta nueva trama peatonal superpuesta facilita la desertización del peatón en las calles, al carecer de una correcta solución de continuidad entre un nivel y otro. ✓ El Bulevar Amplia calle formada por varias vías de circulación en ambos sentidos y anchas aceras con bandas de arboleda y jardines, que introducen la naturaleza en la ciudad. En los últimos años se han revitalizado comercial y cívicamente gracias a la inclusión de actividades mixtas de tipo comercial, institucional y de ocio. ✓ La Franja Comercial De origen americano, es una calle comercial eminentemente en pro del automóvil. Formada por dos calzadas centrales cada una con tres carriles y dotada de amplias franjas de aparcamiento en batería lineales a ambos lados del vial, reduce la

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 240

presencia del peatón al movimiento necesario para dejar o recoger el coche del aparcamiento o esperar el autobús. El espacio cívico de interrelación personal desaparece en beneficio del vehículo a motor. ✓ La Calle de Servicio Aunque aparece por primera vez en Inglaterra, es en Estados Unidos donde alcanza su máxima expresión. Concebidas como calles estrechas próximas a las calles principales, las calles de servicios unen los fondos de las parcelas de cada manzana facilitando las acciones de carga y descarga de mercancías, recogida de basuras, extinción de incendios, entrada a aparcamientos, etc. En los últimos años ha surgido la necesidad de recuperar estos espacios para el peatón por su localización centralizada compaginándolos con el vehículo, lo que ha llevado a la instalación de restaurantes, comercios y servicios de apoyo a los edificios. ✓ El Centro Comercial Las grandes superficies comerciales de origen americano son la antesala de los centros comerciales situados en la periferia de los núcleos urbanos. Espacios amplios, dotados de aparcamientos suficientes, se conciben en Estados Unidos como agrupaciones de edificios y tiendas situadas alrededor de zonas ajardinadas y amuebladas. Sin embargo, en Europa estos centros comerciales son concebidos generalmente como edificios únicos. ✓ El Parque Comercial

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 241

Puede considerarse como una tipología de centro comercial desarrollado en amplias extensiones de terreno, en el que se combinan actividades comerciales y de ocio. Según la Asociación Española de Centros Comerciales (1999), se consideran parques de actividades comerciales "aquellos que tengan un espacio común urbanizado, realicen actividades comerciales al por menor y estén formados, principalmente, por medianas y grandes superficies". ✓ El Recinto de Viviendas Espacio comercial cotidiano en la vida de las ciudades, los bajos de los edificios de viviendas con salida al exterior habilitados como locales comerciales, atienden la demanda de los vecinos próximos sin llegar a trascender más allá del barrio o distrito. ✓ La Supermanzana La unión de bloques o manzanas con la eliminación de las pequeñas calles interiores que las separan normalmente,

da lugar a lo que se puede denominar

supermanzana. Estos espacios requieren la creación de sistemas alternativos de tráfico rodado y peatonal alrededor de la zona o bajo tierra. En estos edificios es fácil incorporar oficinas y despachos pero no así viviendas, con lo que se puede perder el carácter mixto de la ciudad y la seguridad de la misma. ✓ El Soportal Originarios de Europa del Sur, los soportales, pórticos o porches son una solución aportada por el urbanismo para la obtención de suelo público a pesar de la alta densidad edificatoria.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Elementos Estructurales Influyentes en el Comercio de los Centros Históricos / 242

El comercio situado en los soportales es positivo para la estética urbana y se encuentra separado del tráfico rodado pero, al mismo tiempo, próximo a él. ✓ El Paseo El paseo es un lugar de la ciudad al que la gente va no sólo a transitar sino también a encontrarse con sus amigos, a distraerse un rato, a contactar con grupos de personas, etc. Por lo tanto, y dada la elevada circulación de clientes potenciales en la zona, en los paseos suelen instalarse muy diversas actividades comerciales, de ocio y restauración. Entre los distintos tipos de paseos podemos encontrar: el paseo del río, el paseo del parque, el paseo marítimo, la rambla e incluso la escalinata o la rampa.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 243

CAPÍTULO VI CENTROS COMERCIALES DE ÁREA URBANA

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 244

1. PROCESO DE DETALLISTA

CAMBIO

EN

EL

COMERCIO

Los canales de distribución pueden ser estudiados desde ópticas muy diferentes, dependiendo de si los aspectos analizados hacen referencia a la longitud, a la cobertura, a la tecnología incorporada, al nivel de integración o al tipo de intermediario, entre otros. Los vertiginosos cambios producidos en los formatos del nivel minorista y la aparición de nuevas fórmulas comerciales, han obligado a los investigadores a prestar un especial interés, sobre todo en las últimas décadas, a las características del intermediario. Un somero repaso a los planteamientos realizados nos puede ayudar, como señala Santesmases (1996), a comprender el comportamiento de los canales de distribución y predecir su situación futura. Esto significa, implícitamente, que podemos analizar cuál será el papel del comercio tradicional ubicado en el centro de las ciudades dentro de este proceso. Para simplificar la presentación y análisis del amplio conjunto de modelos, hipótesis o conceptualizaciones que se han desarrollado con la intención de explicar la evolución de las formas comerciales, es muy útil establecer su clasificación, desde una perspectiva general, a través de los dos enfoques más relevantes que según Vázquez y Trespalacios (1997) son: 1. Teorías cíclicas: mantienen que los cambios en las formas comerciales ocurren de forma oscilatoria o cíclica con repetición de tendencias. Entre las distintas exposiciones encontramos la teoría de la rueda, la teoría del acordeón y la teoría del ciclo de vida.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 245

Por su parte, Ballina (1993) incluye también dentro de las teorías cíclicas el "principio de polarización" de Dreesman y Kirby (1968). 2. Teorías del entorno: sostienen que la situación de la distribución comercial y su tendencia depende de una serie de factores medioambientales como pueden ser el comportamiento del consumidor, la forma de organización empresarial imperante (cooperación, fusión,...), el precio de los recursos, la disposición de tecnología, la legislación, etc. Una forma comercial perdurará en la medida en que sea capaz de adaptarse a los cambios en el entorno.

1.1. TEORÍA DEL GIRO DE LA RUEDA La teoría del giro de la rueda, enunciada originalmente por McNair en 1958, tiene su fundamento en el proceso de destrucción creadora y parte de la base de que los nuevos conceptos comerciales siempre se orientan a conseguir costes y precios bajos. "El «giro de la rueda» comienza en el momento preciso en que este concepto comercial, más preocupado por asegurar la venta que por ofrecer un buen servicio, eleva gradualmente su nivel en aspectos comerciales no tenidos en cuenta inicialmente, como son la presentación/decoración del establecimiento, los servicios que ofrece, los productos que expone, la mercancía que almacena, etc. Poco a poco, esta fórmula comercial evolucionará hasta convertirse en otra diferente, guiada por nuevos intereses y, a la vez, más vulnerable a una incipiente forma de comercio capaz de operar con costes y precios más bajos. La rueda habrá dado así un giro completo que se repetirá sucesivamente en la medida en que nuevas fórmulas comerciales ocupen el lugar que otras, siguiendo el lógico curso de la evolución, van abandonando." (Sainz de Vicuña, 1996a)

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 246

La teoría de McNair, así desarrollada, expone básicamente la existencia de una competencia intertipos que se basa en la aparición de nuevas concepciones y formas de comercialización, y no en la mera acumulación de establecimientos comerciales. No obstante, algunos autores han realizado ciertas modificaciones sobre esta teoría del ciclo de la rueda. Entre ellos, por ejemplo, podemos citar a Casares y Rebollo (1996b) que consideran que los cambios recientes en el giro de la rueda no sólo se basan en la irrupción de nuevas formas comerciales sino en la reacomodación y transformación tecnológica y organizativa de formas comerciales consolidadas que buscan nuevos caminos de competencia intratipos.

1.2. TEORÍA DEL ACORDEÓN Surge dentro de la corriente crítica a la teoría del giro de la rueda y plantea el paso de un surtido amplio y poco profundo a otro estrecho y profundo, o lo que es lo mismo, la especialización en el surtido como la variable que explicaría la aparición de nuevas formas comerciales. "La transformación gradual que experimentan las fórmulas comerciales se explica a partir de un movimiento cíclico que oscila entre los extremos de generalidadespecialdad. En su fase inicial, una fórmula comercial se caracteriza por su amplitud de líneas de producto, todas ellas poco profundas. Con el tiempo la fórmula comercial irá paulatinamente especializándose, aumentando la profundidad de surtido y estrechando el número de líneas de producto." (Hollander, 1966)

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 247

1.3. TEORÍA DEL CICLO DE VIDA Propuesta inicialmente por Davidson en 1970, parte de los preceptos del ciclo de vida del producto. Esta teoría expone, por analogía con el ciclo de vida del producto o, incluso, con el "ciclo de vida de los seres vivos" (Rodríguez-Del Bosque, 1997), la existencia de una serie de etapas en el desarrollo de las distintas formas comerciales que van desde el lanzamiento hasta el declive pasando por el desarrollo y la madurez. De esta manera se intentan explicar los aspectos de la gestión en cada fase que dan lugar al planteamiento de diferentes opciones estratégicas. "Los sistemas de distribución son totalmente conservadores. Sus miembros rehuyen la competencia agresiva, sobre todo la competencia en precios, y compensan su ineficiencia con los acostumbrados, injustificados y económicamente irracionales márgenes altos. Los sistemas de distribución se ven, no obstante, periódicamente obligados a adoptar prácticas modernas y eficientes como consecuencia de la aparición de formas comerciales agresivas, cuyos propietarios utilizan sus bajos precios y su eficiencia operativa para lograr introducirse en el sector." (Fullerton, 1986) No obstante, y al igual que sucede al analizar el ciclo de vida de un producto determinado, esta teoría presenta ciertas limitaciones a la hora de explicar la evolución de determinados casos concretos individuales. "Cada caso particular es distinto, ya que influye el propio buen hacer de la organización, con independencia de que la situemos en una u otra etapa, y también influye en gran medida el entorno del mercado en que se desenvuelve. Así por ejemplo, una tienda tradicional puede obtener una fuerte rentabilidad y estar muy bien orientada en núcleos rurales." (Vázquez y Trespalacios, 1997)

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 248

1.4. TEORÍA DEL ENTORNO Elaborada por Blizzard en 1976, realiza un análisis de la evolución de las formas comerciales más completo que las tres teorías anteriores ya que puede incluir los planteamientos de éstas y aporta, además, una capacidad de predicción de los cambios detallistas a partir de dos variables de vital importancia como son la complejidad del entorno y la incertidumbre. "Dos competidores no pueden ocupar el mismo segmento de beneficios, ya que con el tiempo el más eficiente debe llegar a dominar y el más débil de los dos puede pasarse a otro segmento o morir... Para que una forma comercial detallista sobreviva debe adaptarse a los cambios del entorno o intentar cambiar el entorno." (Blizzard, 1976) Una premisa esencial para poder analizar este tipo de teorías, es el establecer los diferentes factores o fuerzas sobresalientes del entorno determinantes del proceso de evolución. De una forma sintética, podemos señalar como más representativos, según Ballina (1993), el factor consumidor, la competencia, la tecnología, y los factores económicos, políticos y legales. Bajo esta perspectiva se han desarrollado un amplio conjunto de aproximaciones entre las que citaremos, por ejemplo, el denominado "proceso ecológico" desarrollado por Markin y Duncan (1981).

1.5. TEORÍA DE ADAPTACIÓN DEL COMERCIO TRADICIONAL Modelo expuesto por Pulido (1976), trata básicamente la evolución lógica que puede seguir el comercio tradicional hacia otras formas comerciales en función de tres criterios:

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 249

!" Tecnologías incorporadas. !" Técnicas de organización implementadas. !" Dimensión y especialización del surtido. Nosotros, en nuestra hipótesis de trabajo en la presente investigación, añadimos, mediante contrastación empírica, un cuarto criterio: #" Relaciones con entidades laterales. Al hablar de entidades laterales nos estamos refiriendo a la cooperación entre empresas u organizaciones que desarrollan su actividad económica en el centro de las ciudades, y a las instituciones o administraciones

públicas

cuyas

competencias

y

esfuerzos

influyen

directamente en la consecución de unos objetivos comunes. "" ""Por otra parte, entendemos que estas relaciones deben hacerse extensivas también a otros agentes económicos y sociales (propietarios de inmuebles, vecinos, asociaciones culturales y profesionales,...) que pueden tener intereses directa o indirectamente en el centro. Y hacemos esta última distinción porque se debe contar con empresas como las compañías eléctricas, las proveedoras de equipos informáticos, las constructoras, etc., que se van a beneficiar de las inversiones que se realicen en el centro urbano. Este es el caso, por ejemplo, de Electricité de France que participa activamente en la reactivación de los centros de muchas ciudades francesas, como veremos más adelante. Por otra parte, dentro de las diferentes técnicas de organización utilizadas, hacemos referencia a la concentración espacial u "organización espacial del comercio", como lo denominan Miquel, Parra, L'hermie y Miquel (1999), que da lugar, entre otros formatos, a los Centros Comerciales de Área Urbana.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 250

Por último, queremos señalar la existencia de otros planteamientos como pueden ser la "teoría dialéctica" (Gist, 1968), el "paradigma de las tres ruedas" (Izraeli, 1973) o las "combinaciones entorno-conflicto" (Guiltinan, 1974), etc., que pueden enriquecer el análisis porque, como apunta Brown (1987), cabe interpretar los modelos ciertamente como interdependientes.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 251

2. LOS CENTROS COMERCIALES DE ÁREA URBANA: ORIGEN, CONCEPTO Y SITUACIÓN ACTUAL

2.1. ORIGEN Como se ha expuesto en capítulos anteriores, en general, el comercio minorista tradicional

y, en particular, el ubicado en el centro de nuestras ciudades,

progresivamente ha ido experimentando en los últimos años serias dificultades con cierre de establecimientos, pérdida de cuota de mercado y deterioro de su capacidad empresarial global. Este proceso, como sabemos, es consecuencia de unos factores que ya hemos señalado y entre los que se podría destacar, principalmente, los cambios en los hábitos de vida y consumo de la población, y la ubicación de grandes superficies en la periferia de las ciudades. "El pequeño comercio de los centros urbanos europeos se encuentra en una situación difícil debido tanto al efecto de la competencia de las grandes superficies en localizaciones periféricas como a la aparición de nuevas fórmulas en las áreas de transición o borde del centro ciudad. Por otra parte, la vitalidad comercial se ha visto severamente afectada por los procesos más amplios de declive económico y demográfico de determinadas áreas centrales." (Castresana, 1999b) Pero, como señala Marrero (1999c), estos factores que inciden negativamente sobre el comercio urbano tradicional, se ven agravados además por la propia estructura del centro histórico, el deterioro físico y ambiental de la zona, las dificultades de accesibilidad y aparcamiento, el elevado precio del suelo y de los alquileres, etc.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 252

"Las nuevas formas de comercio han cambiado el uso del suelo urbano con la aparición de grandes centros comerciales fuera de la ciudad, así como con la implantación muy extendida de tiendas especializadas a lo largo de los ejes de transporte, que desencadenan o contribuyen al declive económico de los centros urbanos... Por otra parte, hay que tener en cuenta cada vez más el cambio evidente en los hábitos de los consumidores y el desplazamiento de la población a la periferia.... Asimismo, tienen importancia en este proceso las dificultades de aparcamiento y accesibilidad, el deterioro físico y ambiental de los inmuebles, la incapacidad de muchos de los pequeños comerciantes tradicionales para salir de su inercia operativa, la legislación urbanística, que encorseta y dificulta su evolución y, por último, el precio de los arrendamientos, el excesivo coste del suelo y, sobre todo, el cambio de los estilos de vida." A pesar de todo, el centro trata de recuperar su vitalidad; no en vano, es el área de la ciudad que concentra un mayor número de actividades comerciales y de servicios por metro cuadrado. Por otra parte, la tradición que alberga entre sus calles le convierte por sí mismo en un punto focal de atracción y obligada visita de los consumidores. "Al hallarse perdido en una ciudad, de día y entre semana, uno puede llegar a descubrir el centro por la densidad excepcional del movimiento, de los comercios, por los ruidos y por los gestos, antes incluso de haber observado la arquitectura." (Veyrenche y Panerai, 1983) Las grandes firmas, las joyerías más importantes, las tiendas de moda, las principales franquicias, los establecimientos de restauración tradicional y los nuevos fast food, etc., todos quieren estar en el centro a pesar de las dificultades anteriormente señaladas.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 253

"El área central se ha revitalizado mediante la especialización y adaptación a la demanda: se ha internacionalizado con las franquicias, las mismas que se instalan en los centros comerciales periféricos, acoplándose a la mundialización del marquismo (el número de franquiciados se exhibe a modo de garantía), y ha afirmado su vocación de que en «el centro se encuentra de todo»." (García, 1997) Sin embargo, en este caso no es suficiente el efecto de atracción que se produce por la concentración de la oferta en un mismo área sino que, además, para conseguir esa revitalización comercial y habitacional tan ansiada para el centro, es necesario desarrollar una serie de acciones que escapan de la capacidad individual de cada establecimiento. Ante esta situación de impotencia muchos comercios, como expone Jean Luc Commany (1997) cuando explica la problemática del centro de Nantes, muestran una actitud excesivamente pasiva y una falta de estrategia individual para adaptarse a los nuevos tiempos. "El comportamiento de los comerciantes también influye. No siempre han entendido o admitido que, si bien en el pasado el centro urbano se había constituido en centro político, cultural, lúdico y comercial de la aglomeración, hoy su capacidad histórica de arrastrar hacia sí, de forma casi obligatoria, a la población, disminuye año tras año. La falta de estrategia individual para adaptarse a las nuevas clientelas, como los estudiantes, la desmovilización y el individualismo no han hecho más que acentuar el debilitamiento del centro." Ahora bien, no todos los comerciantes del centro han permanecido impasibles ante la bajada de las ventas sino que algunos han aplicado estrategias competitivas distintivas. "Los detallistas compiten entre sí sobre la base de su estrategia de ventas individual, esto es, un plan general para obtener una ventaja competitiva por medio del uso de una estructura distintiva de ventas para ganar la clientela de uno o más mercados meta." (Lewison, 1999)

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 254

No obstante, y aunque es necesaria una mejora de las técnicas de gestión individual, son muchos los autores (Sainz de Vicuña, 1996b; Casares y Rebollo, 1996b; Tarragó, 1997; Martín, 1998; Castresana, 1999; Marrero, 1999; Sánchez, 1999;...) que entienden las acciones sobre el centro como una conjunción de promoción y mejora de la oferta individual dentro de una imagen y gestión externa unitaria. De esta forma, en los últimos tiempos, el asociacionismo de los comerciantes se ha comenzado a entender como un punto de partida necesario para la revitalización no sólo del comercio sino, en definitiva, de toda el área central urbana. "Las tiendas son los lugares de encuentro y los centros de intercambio que potencian la revitalización de las comunidades locales. Cabe estudiar la posibilidad de extrapolar la experiencia de los grandes minoristas en cooperación local en centros urbanos y zonas comerciales." (Comisión de las Comunidades Europeas, 1997) El asociacionismo es necesario para el comerciante tradicional si quiere ofrecer todos aquellos servicios que el mercado demanda y contrarestar la atracción de otras formas comerciales periféricas. "El comercio que no se organice, que no se asocie, que no gestione acciones en común, no va a estar en condiciones de poder competir con superficies cada vez más especializadas con mejores ofertas en precios y logística." (Marrero, 1999d) En este sentido, y siguiendo a Miquel, Parra, L'hermie y Miquel (1999), las formas más frecuentes de comercio asociado se pueden agrupar en tres tipos: ✓ Comercio asociado contractual. Las principales formas serían las cadenas voluntarias, las cooperativas detallistas y las cadenas de franquicias.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 255

✓ Asociacionismo espacial. Las modalidades más destacadas son el centro comercial, la galería comercial, los mercados mayoristas y los mercados minoristas. ✓ Otras formas de asociacionismo. Por ejemplo, la venta multinivel. En nuestro país, como demuestra el Informe de la Dirección General de Comercio Interior sobre la Distribución Comercial en España en 1998, la mayoría de los comercios minoristas no aprovechan las ventajas que les podría proporcionar el pertenecer a algún tipo de asociación y prueba de ello son los datos facilitados por el citado Informe: "El 21,1% de los comercios minoristas está integrado en algún tipo de cadena, franquicia, agrupación de compra o cooperativa....El nivel de asociacionismo zonal en nuestro país es bajo, ya que sólo un tercio de los comercios pertenece a algún tipo de asociación." Por otra parte, al tratar el comercio del centro de las ciudades como un todo debemos reconocer las dificultades que existen para implantar una asociación del tipo de cadena voluntaria o cooperativa de detallistas, ya que estas modalidades de integración son más propias para situaciones en las que prima el factor aprovisionamiento, no en vano tuvieron su origen en las bases de los canales administrados. Pero el asociacionismo espacial o zonal supone una cuestión bien distinta ya que, por definición, lo importante no es la actividad o el sector en el que ésta se desarrolle, sino la ubicación o localización del establecimiento dentro de un área determinada. "Dentro de los sistemas horizontales se encuentran, a su vez, los de organización espacial y los de no espacial. Los primeros se caracterizan por la

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 256

agregación de ofertas y la asunción en común de servicios e instalaciones propias del lugar donde se ubican los establecimientos." (Serrano y Parras, 1994) Según Dawson y Shaw (1993), las posibilidades de realizar alianzas entre minoristas que operan en el mismo mercado espacial, pueden deberse a alguna de las siguientes razones: !" Búsqueda de economías de escala organizativas. !" Defensa de un mercado existente o el enfrentamiento a una amenaza competidora. !" Compartir costes y recursos. !" Mejorar la capacidad de innovación. !" Acceder a nuevas oportunidades. !" Intercambiar experiencias. !" Defensa frente a depredadores corporativos. !" Pasos iniciales hacia la total integración corporativa. !" Aumentar las barreras a las nuevas entradas. !" Conseguir el apoyo gubernamental, a veces, mediante ayudas financieras. De este modo, una asociación zonal puede agrupar a empresas de distinto tamaño, a especialistas y generalistas, al comercio, al ocio, a la restauración e, incluso, a las actividades culturales o profesionales, tal y como demuestra el siguiente texto

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 257

extraído de los Estatutos de la Asociación Empresarial, Social, Turística y Cultural «Centro Histórico de Málaga», por citar un ejemplo. #" "Artículo 1º. Se constituye en la ciudad de Málaga la Asociación empresarial, social, turística y cultural, denominada Centro Histórico de Málaga.... #" Artículo 2º. La Asociación Centro Histórico de Málaga la constituyen personas físicas (propietarios de edificios, propietarios, arrendatarios y gerentes de negocios o empresas), así como profesionales y personas jurídicas (mediante representante legal) que se encuentren establecidos en el Centro Histórico de la ciudad de Málaga." La percepción de la realidad empresarial presente en el sector de la distribución comercial y, más concretamente, la comprensión de la situación de los establecimientos de los centros históricos por parte de sus gerentes, entendiendo que la competencia no es en realidad sólo entre tipos de establecimientos sino también entre localizaciones, da origen a un proceso expansivo de las asociaciones de carácter espacial. Este hecho se refleja en el incremento registrado en el periodo 1996/1998 en el número de comercios minoristas que pertenecen a algún tipo de asociación. Durante dicho periodo se ha producido un aumento de casi el doble ya que se ha pasado de un 18,9% de comercios asociados a un 34,6% (Dirección General de Comercio Interior, 1999b). Dentro de estas asociaciones espaciales han surgido con personalidad propia los llamados Centros Comerciales Abiertos que, impulsados por diversos colectivos y organismos, están en fase de constitución en ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao, Vigo, Valencia, Cádiz, Granada, Sevilla, o Málaga, entre otras.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 258

2.2. DEFINICIÓN Aunque se hace un uso generalizado de la denominación «centro comercial abierto», consideramos necesario realizar algunas precisiones antes de llenar de contenido esa expresión, puesto que existe cierta ambigüedad en torno al concepto de centro comercial (Frasquet y Mollá, 1997; Serrano y Parras, 1994), el cuál, tanto en el ámbito académico como en el lenguaje corriente, viene siendo utilizado para designar realidades bien distintas. No obstante, esta vaguedad en el uso de dicho término es un fenómeno que se extiende dentro del sector de la distribución porque, tal y como señalan Casares (1995b); Parra, González, Molinillo y Villarejo (1998); Rebollo (1993), Sainz de Vicuña (1996), Sarabia y Ruiz (1996) o Suárez y Rodríguez del Bosque (1998), entre otros, uno de los principales problemas con los que se enfrenta el investigador de Marketing es la no existencia de homogeneidad y consenso, en la denominación y descripción de las diversas formas comerciales. En cuanto a la denominación centro comercial se refiere, existen muchas definiciones y clasificaciones que varían según diversos criterios. No obstante, en todos los casos se emplea en referencia a alguna forma de aglomeración de la oferta detallista, existiendo diversos niveles de agrupación espacial que son englobados indistintamente bajo este término. Algunas de las definiciones y clasificaciones existentes sobre los centros comerciales, se enuncian a continuación. Según Suárez (1998), es posible efectuar una distinción entre centro comercial en cuanto a ciudad y centro comercial entendido como un establecimiento en particular o una agrupación de la oferta detallista, dependiendo de si la oferta es: planificada, espontánea, en el centro urbano o en las afueras. La tipología postjerárquica de localizaciones detallistas propuesta por Brown (1991), en base a la función general no especializada, distingue entre: grupo no

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 259

planificado en el centro de los pueblos y ciudades, por un lado, y grupo planificado en centro comercial no especializado, por otro. Atendiendo al grado de coordinación entre los establecimientos del centro, McGoldrick (1992) señala que el término centro comercial puede significar indistintamente dos cosas: 1. Un agrupamiento coherente, planificado y controlado de establecimientos, lo que lleva aparejada la dirección y control de la competencia por parte del centro. 2. La concentración de establecimientos comerciales, cada uno de ellos de propiedad individual, pero sin coordinación global. Para Ortega (1987) el término centro comercial, aunque no lo establezca de forma explícita,

hace referencia tanto a los centros planificados como a los no

planificados, pudiéndose utilizar en los siguientes casos: !" Para hacer referencia a aquellos distritos o lugares dentro de una ciudad en los que existe una gran cantidad de comercios y establecimientos de venta al público. !" Para designar un área situada fuera de las grandes ciudades, en la que expresamente se ha creado una gran cantidad de establecimientos diversos, con los servicios adecuados para atender a las necesidades del público, y cuya implantación ha venido motivada, entre otros factores, por el deseo de descongestionar las ciudades. !" Para referirse a un conjunto de pequeños establecimientos de diferentes características que se crean en un mismo edificio, dentro de las ciudades, con el fin de presentar a los posibles compradores una amplia variedad de productos.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 260

!" En un sentido más amplio, para designar la zona geográfica formada por una determinada localidad y los diferentes núcleos de población circundantes, desde donde los habitantes acuden a realizar la mayoría de sus compras. Por su parte, la Asociación Española de Centros Comerciales - AECC (1999) define al centro comercial como "un conjunto de establecimientos comerciales independientes, planificados y desarrollados por una o varias entidades, con criterio de unidad,

cuyo

tamaño,

mezcla

comercial,

servicios

comunes

y

actividades

complementarias están relacionadas con su entorno, y que dispone permanentemente de una imagen y gestión unitaria." Como observamos, nada se dice en esta definición sobre la concentración del conjunto de establecimientos bajo un mismo techo; sin embargo, esta característica se puede desprender de la clasificación que la propia AECC establece, al diferenciar entre los siguientes tipos: #" Centro Comercial (C.C.) Regional., de más de 40.000 m2 de Superficie Bruta Alquilable (S.B.A.) #" C.C. Grande, desde 15.001 m2 hasta 40.000 m2 de S.B.A. #" C.C. Pequeño, desde 4.000 m2 hasta 15.000 m2 de S.B.A. #" C.C. fundamentado en Hipermercado con Galería Comercial de hasta 40 comercios. #" Parque de Actividades Comerciales, aquellos que tengan un espacio común urbanizado, realicen actividades comerciales al por menor y estén formados, principalmente, por medianas y grandes superficies.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 261

#" Galería Comercial Urbana de hasta 4.000 m2 de S.B.A. #" Centro Temático de Fabricantes y/o de Ocio, formados por locales individuales agrupados bajo un mismo tema o actividad. #" Mercado, tendrá carácter y categoría propia cuando reuniendo la condición de Centro Comercial, al menos la mayoría de las unidades en explotación sean de alimentación y sin limite máximo de superficie. La Ley 1/1996, de 10 de enero, del Comercio Interior de Andalucía en su artículo 21.3 establece expresamente la necesidad de que exista unidad física: "Constituye un centro comercial el conjunto de establecimientos comerciales que, integrados en un edificio o complejo de edificios, ejercen las respectivas actividades de forma empresarialmente independiente, disponiendo de determinados elementos de gestión comunes." En este sentido se manifiesta también Cruz Roche (1990), considerando el centro comercial como un edificio de gran extensión que ubica en su interior un conjunto de tiendas especializadas e independientes entre sí, junto con una oferta de ocio y restauración, los de mayor tamaño. Por lo tanto, también adopta una definición de centro comercial desde el punto de vista de centro planificado, al igual que Santesmases (1996), Alba (1989), la Dirección General de Comercio Interior (1998) o Díez de Castro (1997) para quién los centros comerciales son fruto de la evolución de los almacenes colectivos de detallistas. No obstante, no todos los autores mantienen este criterio, sino que como recoge Juan (1998), podemos encontrar ejemplos como Berman y Evans (1989) o Levy y Weitz (1992), que presentan una definición de los centros comerciales mucho más amplia que las anteriores, distinguiendo claramente los centros no planificados de los

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 262

planificados y estableciendo diferentes formas dentro de cada una de estas clasificaciones, tal y como vemos a continuación: ✓ Centros Comerciales no planificados. Localización minorista donde dos o más establecimientos están situados de tal manera que el conjunto de establecimientos de ese distrito comercial no es el resultado de planificaciones ni organizaciones anteriores. Los establecimientos se localizan en función de lo que resulta mejor para cada uno de ellos, pero no para la zona comercial. Distinguen: !" Zonas céntricas de las ciudades. Se corresponden, generalmente, con el núcleo original de la ciudad, englobando las calles comerciales típicas que conforman el casco histórico. !" Zonas urbanas secundarias. Son zonas comerciales localizadas en la intersección

de

dos

calles

importantes,

que

recogen

diversos

establecimientos alrededor de un gran almacén o hipermercado abarcando gran variedad de productos. !" Zona comercial vecinal. Aquella que satisface las necesidades básicas de un vecindario. !" Hilera comercial. Grupo de establecimientos minoristas con líneas de productos similares o compatibles, situados a lo largo de una arteria importante. ✓ Centros Comerciales planificados. Son un grupo de establecimientos construidos arquitectónicamente de forma unificada, dirigidos y diseñados por una gerencia única que generalmente cuenta con, al menos, un establecimiento «locomotora» (un gran almacén o un hipermercado) que ejerce la atracción de

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 263

los consumidores hacia el centro, diversos establecimientos pequeños y diversos lugares de ocio. Distinguen: #" Megacentro. Centro con más de 300.000 m2 de extensión, varios establecimientos

«locomotora»,

más

de

500

establecimientos

especializados, zonas de restauración y lugares de ocio. #" Centro Comercial Regional (mall). Con una superficie entre 5.000 y 250.000 m2 , tratan de recrear de forma planificada y organizada los centros tradicionales, concentrando para ello uno o dos grandes almacenes y/o hipermercados y entre 50 ó 150 establecimientos pequeños y medianos, en el mismo espacio. #" Centro Especializado. De mayor tamaño que los centros de comunidad pero más pequeños que los regionales, tienen como «locomotoras» varios supermercados y ciertos establecimientos especializados en una categoría de productos. #" Centro Comercial de Comunidad. De tamaño medio, albergan una gran superficie y una variada oferta de productos y servicios suficientes para servir a una población entre 20.000 y 100.000 habitantes. #" Centro Comercial Vecinal. Ofrece productos de primera necesidad y su «locomotora» suele ser un supermercado. Por otra parte, Burruezo (1999) diferencia, respecto al tipo de ubicación de un local, entre "local aislado, distrito comercial no planificado y centro comercial planificado", de tal forma que define el distrito comercial no planificado como: "aquel donde varios locales están situados juntos o en estrecha proximidad, pero sin ser el resultado de una operación planificada del conjunto, sino más bien fruto del desarrollo individual de los distintos comerciantes". Y entiende que los centros comerciales

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 264

planificados "están diseñados y gestionados como una sola unidad y basados en la asociación de varios establecimientos que se complementan en la calidad y variedad de sus ofertas." Dicho esto, podemos afirmar que la denominación de Centros Comerciales Abiertos (CCA), extendida entre los profesionales e investigadores del comercio minorista, se realiza en contraposición a los clásicos Centros Comerciales concebidos como una concentración artificial y planificada de establecimientos dentro de un mismo edificio. En este sentido, parece ser que el uso del adjetivo «abierto» en la denominación de los Centros Comerciales, quiere señalar expresamente el carácter no cubierto de un espacio comercial al que se pretende dotar de cierta unidad en la gestión y comercialización. No en vano, en Francia, la denominación utilizada es "galerie marchande à ciel ouvert" (Noury, 1999) o "centre commercial à ciel ouvert" (Assemblée des Chambres Françaises de Commerce et d'Industrie, 1999), siendo también adoptada la terminología "centro comercial a cielo abierto" en distintas experiencias realizadas en Cataluña (Portal, 1999). Otras expresiones que también se utilizan para denominar las concentraciones de oferta comercial minorista en las calles de la ciudad son, por ejemplo, "centros comerciales naturales" (Casares, 1992), "comercio en centro ciudad o comercio de comerciantes" (Periz, 2000), "centros comerciales tradicionales, de barrio o de distrito" (Consejería de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid,1997), "centros comerciales tradicionales" (Tarragó, 1997), "centro comercial no planificado" (Montero, 1998), "áreas comerciales urbanas" (Sainz de Vicuña, 1996b), "centro ciudad" (Owen, 1999b), "distritos centrales de negocio" (Lewison, 1999), o "distrito comercial" (Dawson y Lord, 1985). De todas, puede que la denominación más correcta y fiel a la realidad sea la de área comercial urbana o, considerando el caso concreto del centro de la ciudad, distrito central de negocios, ya que las acciones a desarrollar para implantar una gestión e imagen unitaria no implican la existencia de una planificación previa a la implantación

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 265

de los establecimientos, por lo que no se daría una de las condiciones que la practica totalidad de autores señalan como característica esencial de los centros comerciales. Ahora bien, si lo que se pretende es fijar una denominación que resalte el carácter de centralidad del área respecto del conjunto de la aglomeración, así como su variada oferta comercial bajo una imagen y gestión común, se podría utilizar Centro Comercial de Área Urbana. No obstante, considerando el uso generalizado del término, tal vez la denominación más oportuna sea la de Centro Comercial Abierto, por lo que utilizaremos indistintamente una u otra. Por otra parte, y a pesar de lo reciente del uso del término, ya se aprecia cierta evolución en los contenidos que distintas instituciones y organizaciones le atribuyen. Así, por ejemplo, el Instituto de Desarrollo Regional de Andalucía (1996) define un Centro Comercial Abierto como: "Agrupación de un número indeterminado de establecimientos comerciales independientes que se encuentran ubicados en las calles urbanas de un espacio concreto con una tradición comercial en la zona (habitualmente en los cascos históricos de las ciudades), que están vinculados a través de una sociedad jurídica y con una gestión externa común, con un criterio de unidad e imagen propia permanente." Sin embargo, más recientemente, entre las conclusiones del I Congreso Nacional de Centros Comerciales Abiertos, celebrado en febrero de 2000 en Huelva, se acuñaba la siguiente definición: "Fórmula de organización comercial, con una imagen y estrategia propia, que cuenta con la implicación de todos los agentes de un área delimitada de una ciudad, con una concepción global de oferta comercial, servicios, cultura y ocio." (Asociación Provincial de Empresarios de Comercio de Huelva, 2000)

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 266

Como puede observarse, la concepción de un Centro Comercial Abierto está evolucionando hacia lo que podría considerarse una gestión integral del centro urbano, dando cabida a los distintos agentes con intereses en el área y abarcando otros muchos aspectos además de los puramente comerciales.

2.3. CARACTERÍSTICAS Según Mammoser (1995), a pesar de sus problemas y de las predicciones de extinción, el distrito central de negocios y los agrupamientos comerciales que lo conforman han sobrevivido a los cambios en el sector de la distribución comercial. Con los Centros Comerciales Abiertos se trata de potenciar y favorecer la transformación de las aglomeraciones comerciales tradicionales en auténticos centros comerciales, tal y como indica Sánchez (1999). "La estrategia de los centros comerciales abiertos surge como respuesta a la necesidad de compatibilizar la proximidad y el grado de concentración espacial, con las nuevas técnicas de promoción y publicidad sobre un conjunto comercial concreto." Ahora bien, esta estrategia no puede suponer una reproducción idéntica de los centros comerciales cerrados o clásicos, sino que su implantación trata, sobre todo, de llevar a las calles de la ciudad las innovaciones relacionadas con la promoción y gestión unitaria de una zona comercial claramente delimitada. "La clave de los proyectos de reactivación exitosos no es la construcción de instalaciones o el mejoramiento de las existentes, sino la creación de un ambiente de compras seguro y agradable." (Lewison, 1999)

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 267

Por otra parte, cualquier aglomeración comercial no puede acometer su evolución hacia un formato de Centro Comercial Abierto sin más, sino que, siguiendo a Pascual (1995), debe reunir una serie de requisitos previos entre los que destaca: !" Necesidad que exista un determinado número de establecimientos y que éstos tengan una cierta entidad y tradición comercial. !" Definición geográfica concreta del Centro Comercial Abierto. !" Elevada diversificación de la oferta comercial y de servicios. !" Existencia de polos de atracción que actúen como locomotora del resto de establecimientos ubicados en el Centro Comercial Abierto. !" Existencia de comerciantes con vocación asociativa y de gestión común. !" Adecuación de los establecimientos comerciales al entorno arquitectónico y urbanístico mediante la restauración y remodelación externa de fachadas, escaparates, rótulos y señalización que potencien la imagen singular del conjunto. !" Consolidación del Centro Comercial Abierto en torno a un eje comercial principal, que representa la columna vertebral del centro. !" Existencia de una voluntad real de revitalizar y rehabilitar los Centros Comerciales Abiertos (CCA) por parte de las diferentes instituciones involucradas. En definitiva, para Pascual la constitución de un CCA exige la existencia de una importante oferta comercial, algunos establecimientos «locomotoras», una clara vocación asociativa de los empresarios, rehabilitación de los edificios, acuerdo entre las

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 268

múltiples partes involucradas y la delimitación espacial de la zona en torno a un eje comercial principal. A esto cabría añadir todos los aspectos relacionados con la circulación urbana y la accesibilidad. Llegado este punto, es oportuno hacer un inciso y señalar

qué tipo de

establecimientos consideramos miembros de ese Centro Comercial Abierto. En este sentido, y aunque la Ley 7/1996 de 15 de enero de Ordenación del Comercio Minorista establece en su artículo 2.1 que: "Tendrán la consideración de establecimientos comerciales los locales y las construcciones o instalaciones de carácter fijo y permanente, destinados al ejercicio regular de actividades comerciales, ya sea de forma continuada o en días o en temporadas determinadas." Entendemos que la actividad comercial no debe quedar limitada sólo al intercambio de bienes sino que la definición tiene que ser bastante más amplia. En esta línea, la clasificación elaborada por la Commission Française des Activités Commerciales en 1979, ya incluía un apartado para los servicios con carácter comercial que abarca desde los servicios personales (peluquerías, lavanderías, etc.), a los de ocio (agencias de viajes, discotecas, pub's,...), pasando por los financieros (seguros, banca,...) y otros. Posteriormente, la ampliación de las actividades que se consideran comerciales ha sido defendida por distintos autores. Así, por ejemplo, Metton (1980) señala la dificultad de establecer una exacta separación entre comercio de bienes y comercio de servicios, ya que cada vez es más corriente que los comercios efectúen simultáneamente las ventas de bienes y de servicios. Por su parte Carreras (1989), cuando trata los trabajos de geografía comercial, sostiene que éstos no pueden ceñirse sólo a los establecimientos comerciales clásicos y sugiere que se incluyan todos los locales de servicios comerciales relacionados con la venta al por menor.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 269

Más recientemente, y ya en el ámbito de la dirección comercial, Philip Kotler (1996) al determinar la naturaleza de la venta al por menor señala: "La venta al por menor incluye todas las actividades relacionadas con la venta de bienes o servicios directamente a los consumidores finales para su uso personal, no relacionado con los negocios." Por tanto, podemos fijar como criterio para determinar la inclusión o no de una actividad en el Centro Comercial Abierto, el que realice proposiciones de venta de bienes y/o servicios a clientes finales en un local ubicado dentro de una zona claramente delimitada.

2.4. PLAN DE ACCIÓN PARA LA CONSTITUCIÓN DE UN CENTRO COMERCIAL DE ÁREA URBANA Antes de enfocar el diseño de las actuaciones necesarias para la constitución del Centro Comercial de Área Urbana - CCAU, abordando los problemas específicos del comercio tanto desde una óptica estructural como coyuntural, es preciso tomar conciencia de la importancia que este sector tiene para el conjunto de la población. Ya en capítulos anteriores exponíamos el interés económico y social del sector comercial para toda

la ciudad. Siguiendo a Marrero (1999c), pensamos que "la

actividad comercial ha dejado de ser considerada sólo como un servicio, para pasar a ser un elemento fundamental de cohesión del tejido social y del territorio que lo estructura." Pero, además, no debemos olvidar que la creación del CCAU es una estrategia, y por lo tanto una acción a largo plazo (Kotler, 1996; Porter y Fuller, 1988), encaminada a lograr la revitalización comercial de la zona. Esto significa que el diseño

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 270

de la oferta debe adaptarse a las preferencias de la demanda, respondiendo a lo que son los nuevos hábitos y costumbres de los consumidores. En este sentido, Davara (1999), al analizar la evolución que han seguido los centros comerciales en los últimos tiempos, señala: "Los años en que el consumidor buscaba tan solo la oferta, han pasado. Ahora se busca la oferta confortable. Espacios donde comprar y disfrutar en un entorno cómodo, atractivo, apacible, bien diseñado." Por otra parte, una prueba de la nueva actitud del consumidor ante el acto de compra, se refleja en la descripción que realiza Gómez (1994) sobre lo que son los Centros Comerciales, que podría servir también de guía a la hora de diseñar el Centro Comercial de Área Urbana, considerando tanto los aspectos complementarios y lúdicos de la oferta como su accesibilidad. "El Centro Comercial aparece ante los consumidores como algo más que una superficie de venta. Se convierte en una alternativa lúdica y de ocio, ya que cuenta con otro tipo de establecimientos: cines, bares, discotecas, exposiciones,... Los Centros Comerciales se convierten en un espacio normalmente de fácil accesibilidad, donde se garantiza el poder llegar a ellos mediante vehículos de transporte públicos, y en el caso de hacerlos con vehículos privados siempre se garantiza el parking." Por lo tanto, el Proyecto de Centro Comercial Abierto debe integrar dos tipos de actuaciones (Concejalía de Fomento Económico, 1997): 1. Aquellas tendentes a potenciar el asociacionismo y las actuaciones conjuntas del pequeño comercio. 2. Aquellas que conduzcan a la renovación de las estructuras que mejoren el atractivo comercial de la zona.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 271

De este modo, y según Tarragó (1997a), las actuaciones encaminadas a la organización de un Centro Comercial Abierto serán beneficiosas, principalmente, para tres públicos objetivos: los comerciantes, los consumidores y la propia ciudad. ✓ Para los comerciantes porque puede conseguir que con las actuaciones del colectivo, aumenten sus ventas individuales. De acuerdo con Collins y Doorley (1992), ninguna empresa formalizará una alianza si no se ve obligada por las circunstancias o si no está convencida de que mediante la cooperación puede conseguir sus objetivos de una manera más eficaz que si actuase aisladamente. ✓ Para los consumidores porque tendrán que desplazarse menos para tener acceso a una oferta competitiva y moderna y porque comprarán y consumirán productos en lo que siempre ha sido su espacio de relación. En este sentido Roger Sánchez (1999) opina que: "Potenciar el atractivo de las zonas comerciales tradicionales supone poder garantizar una mayor libertad de elección por parte de la población a la hora de seleccionar su lugar de compra, fomentar la competencia entre iguales, y evitar situaciones predominantes a favor de las grandes superficies comerciales del extrarradio." ✓ Para la ciudad porque puede frenar el proceso de desertización e inseguridad del centro en días u horas determinadas. "Los Centros Comerciales Abiertos son una apuesta de futuro para el pequeño y mediano comercio o para el comercio especialista, pero también causan un amplio abanico de posibilidades a la ciudad porque con él llegan nuevas estructuras urbanísticas y, en definitiva, la transformación del sector donde se ubican." (Troughton, 1999)

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 272

Ahora bien, ¿cuáles deben ser los objetivos que se han de perseguir, con el planteamiento de lo que podría denominarse Plan Integral de Acción del Comercio para el Centro Histórico?. En opinión de Martín Rojas (1998), Presidente de la Confederación Nacional de Asociaciones de Comerciantes de los Cascos Históricos, estos objetivos son, básicamente, cinco: a) "Modernización del sector. b) Mejora de la competitividad. c) Creación de empleo en el sector. d) Mejora de la cualificación profesional de trabajadores y de autónomos. e) Fomento del asociacionismo." Alcanzar estos objetivos implica la recuperación de una serie de elementos (Consejería de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, 1997): !" Imagen comercial del conjunto, frente a la imagen pormenorizada de los comercios individuales. !" Definición de signos de identificación del área. !" Creación de ambiente comercial y de actividad urbana en los espacios públicos. !" Actuación colectiva de los comerciantes en la promoción de la oferta comercial del conjunto. !" Prestación de servicios comunes complementarios.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 273

!" Profesionalización y formación de los comerciantes. Por otra parte, a esos elementos puramente empresariales, habría que añadir otros de distinto carácter , entre los que destacamos: #" "Reforma de los viejos edificios y otros espacios como las plazas. #" Peatonalización de las calles más importantes. #" Ampliación de las aceras y reforma del mobiliario urbano. #" Reurbanización de espacios, conjugando la practicidad, por ejemplo construyendo una parking subterráneo, con la estética, encima de ese parking diseñar un jardín, fuente, etc. #" Fomentar no sólo la actividad comercial sino también la instalación de asociaciones culturales, colegios profesionales, etc. #" Facilitar el acceso de los jóvenes a las nuevas viviendas." (Revuelta, 1999) Para que todo esto sea posible, es conveniente seguir las recomendaciones de RSD Consultores (Dirección General de Comercio Interior, 1998c): ✓ "Necesidad urgente de delimitar, de modo selectivo, perímetros alrededor de las aglomeraciones comerciales tradicionales, a fin de darles un tratamiento urbano uniforme, específico y diferenciado. ✓ Necesidad de una actuación conjunta entre todos los operadores a pie de calle y el Ayuntamiento, para dar continuidad y apoyo urbanístico a las distintas aglomeraciones comerciales tradicionales.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 274

!" El Ayuntamiento conforma las zonas comunes y recauda de forma obligada las aportaciones dinerarias de los implicados. !" Los comerciantes se hacen cargo de la promoción y de la publicidad continua y centralizada del conjunto. ✓ Las aglomeraciones se transformarían en auténticos centros comerciales abiertos donde el espacio público sería cogestionado, por ley, por todos los operadores del centro y las autoridades locales. ✓ En la actualidad existe un vacío legal y administrativo que permita conformar, espacios públicos de gestión mixta que eviten situaciones de trato preferencial dentro de la ciudad. ✓ Los centros comerciales abiertos deben convertirse en patrimonio turístico y comercial de todas las ciudades y al servicio de toda la población, residente o visitante, incluida dentro de su área de influencia. ✓ Los centros comerciales abiertos constituyen la única alternativa viable para que el pequeño comercio pueda competir, en pie de igualdad, con las grandes superficies comerciales, garantizando al mismo tiempo: !" la libertad de elección a los consumidores, !" el atractivo de las ciudades, barrios y distritos, !" la creación de empleo comercial y !" una mayor calidad de servicio a la población".

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 275

3. EXPERIENCIAS NACIONALES DE GESTIÓN DEL COMERCIO EN CENTROS HISTÓRICOS

Como señala EMER-GFK (1999), el desarrollo de las nuevas formas de distribución ha sido, entre otros, uno de los factores que más han influido sobre los cambios que se han producido en los centros de las ciudades españolas en las últimas décadas. Estos centros, en general, se caracterizan por sufrir el desplazamiento de la población hacia otras zonas, terciarización del área, problemas urbanísticos (accesos, aparcamientos, deterioro,...), inadaptación de la oferta comercial, etc. Ante esta situación, se respondió con acciones aisladas realizadas individualmente por alguno de los agentes con competencias en los centros. Sin embargo, en los últimos años, y a la vista de la ineficacia de estas políticas, se ha girado hacia una actuación integral en las áreas centrales, aglutinando distintos agentes económicos, sociales y políticos en la realización y ejecución de los proyectos. En las líneas que siguen vamos a tratar de reflejar algunas de estas iniciativas, para comprobar en qué medida el establecimiento de relaciones entre los distintos agentes, se está interpretando o no como un paso imprescindible para la revitalización integral de los centros y su transformación en centros comerciales de área urbana. De este modo, en primer lugar, trataremos los casos más significativos dentro de la geografía nacional para describir, en el siguiente epígrafe, las principales experiencias desarrolladas en el extranjero.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 276

3.1. BILBAO La Asociación de Comerciantes del Casco Viejo de Bilbao (2000), es una agrupación voluntaria de comerciantes y profesionales que desarrollan su actividad en el Casco Viejo. Aunque sus orígenes se remontan a 1969 bajo la forma de Asociación de Vecinos, en la actualidad es una Asociación de Comerciantes sin ánimo de lucro. Su objetivo fundamental es la promoción comercial del Casco Viejo, atrayendo el mayor número de visitantes y potenciales compradores a la zona, no sólo mediante acciones promocionales y publicitarias sino potenciando también actividades de tipo socio-cultural y urbanístico de la Villa que redundan en evidentes beneficios de los comerciantes allí instalados. El máximo órgano de gobierno lo constituye la Asamblea General de Asociados, que se reúne, con carácter ordinario, una vez al año. No obstante, es la Junta Directiva, compuesta por seis comerciantes que se renuevan cada dos años, la encargada de realizar la gestión de la Asociación, contando para ello con el apoyo de las Comisiones de Trabajo (a las que pueden pertenecer cualquier socio) creadas sobre los siguientes aspectos: !" Urbanismo. Controla las reparaciones y atenciones de servicios municipales como agua, gas, alumbrado, limpieza, vialidad, vigilancia, etc. Al mismo tiempo, es la responsable de las relaciones institucionales con el Ayuntamiento, Diputación Provincial, Surbisa (empresa municipal), etc., en materia de sus competencias como el Plan Especial, obras de infraestructuras, Patrimonio Histórico, limpieza de pintadas,...

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 277

!" Promoción y Publicidad. Estructura y lleva a cabo las diferentes campañas de publicidad y actos de animación comercial que se realizan con el fin de promocionar los comercios del Casco Viejo. !" Interior. Gestiona las relaciones de la Asociación con sus asociados. Capta nuevos miembros y estudia la creación de servicios que puedan facilitar el desarrollo de la actividad comercial a sus miembros. Asimismo, esta Comisión es la encargada de mantener las relaciones con los Vocales de Calle, que son quienes ejercen de vínculo entre la Asociación y los comerciantes de cada calle. !" Tarjeta de Crédito. Es la Comisión responsable de las negociaciones con el banco gestor de la tarjeta propia de la Asociación. Realiza, además, el diseño de diferentes acciones promocionales dirigidas a la consolidación del uso de esta tarjeta. Por último, el "staff" de la asociación lo completan dos personas contratadas a tiempo completo (un administrativo y un gerente), cuya labor es desempeñar el trabajo administrativo, ejecutar los acuerdos de la Junta Directiva, atender a los socios, etc. Con independencia de lo anterior, existe un Gabinete de Asesoramiento Técnico Comercial (GATC), compuesto por dos titulados superiores especializados en distribución comercial, subvencionado por el Gobierno Vasco. Este Gabinete ofrece asesoramiento previo a la apertura o ampliación de un comercio, diagnóstico de la situación actual de los comercios, difusión de las ayudas existentes por parte de la Administración, apoyo en la informatización de comercios, consultas jurídicas, fiscales y laborales, y análisis de la gestión de los comercios mediante la realización de un Plan de Mejora de la Gestión Comercial adaptado al comercio que lo solicite. Por otra parte, los recursos económicos de la Asociación están formados por las cuotas de sus asociados y por las subvenciones y ayudas provenientes de diversas

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 278

entidades oficiales. En ningún caso, el Ayuntamiento, el Gobierno Vasco o la Cámara de Comercio, soportan el presupuesto de la Asociación, sino que sus contribuciones son con carácter puntual y específico, vinculadas al desarrollo de programas y actividades concretas. El importe de las cuotas mensuales a satisfacer por todos los asociados, se fija en base a los siguientes baremos: ✓ Número de empleados (incluido propietario y familiares). ✓ Metros cuadrados de sala de ventas (almacén no). ✓ Metros lineales de escaparate. El cálculo del importe final se hace considerando las siguientes cuestiones: !" Las plantas superiores y los escaparates interiores se valoran al 75%. !" Los datos de los baremos se multiplican por unas constantes que se hallan dividiendo: #" 100 entre el número de empleados del comercio que más tenga. #" 20 entre los metros cuadrados del comercio con mayor sala de venta. #" 20 entre los metros lineales del mayor escaparate. !" De igual modo, se aplican también unos índices correctores en función del gremio (de 1 a 3) y de la calle (de 1 a 6).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 279

De esta forma, la Asociación logra cubrir sus gastos de mantenimiento y las campañas publicitarias, a través de las cuotas de sus asociados, a los cuáles se les presta una serie de servicios entre los que podemos destacar: suministro de información general, asistencia técnica, formación, telefax, bolsa inmobiliaria, boletos de aparcamientos, provisión de servicios comunes, tarjeta de compra, interlocución con el Ayuntamiento, publicidad, etc. Por otra parte, según Aldeiturriaga (2000), las herramientas utilizadas a partir de 1984 para la revitalización del área, con una inversión de 17.000 millones de pesetas a los que ha contribuido el sector privado con el 53%, han sido: ✓ Plan Especial de Rehabilitación. ✓ Creación de la empresa municipal Surbisa. El Ayuntamiento de Bilbao, a través de esta empresa, colabora con inversiones sobre el espacio público previamente acordadas con los representantes de las asociaciones. No en vano, la Asociación está representada en la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento para informar y señalar sus prioridades en materia de urbanismo comercial. ✓ Plan Estratégico de Revitalización. ✓ Constitución del Taller de Escenarios. ✓ Estudio de Aforos e Imagen. ✓ Difusión, por parte de la Asociación de Comerciantes, de los principios del asociacionismo y de la necesidad de trabajar juntos por el centro. El resultado de estas acciones ha sido valorado, en cierta medida, por el Estudio de Imagen del Casco Viejo de Bilbao (Asociación de Comerciantes del Casco Viejo de

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 280

Bilbao, 2000), realizado recientemente por Eutas Mercadotecnia. Dicho Estudio viene a recoger una valoración muy positiva de los ciudadanos, sobre los esfuerzos realizados para mejorar la imagen de la zona. En concreto, los aspectos mejor calificados han sido: oferta comercial, oferta cultural, ambientación, oferta de ocio y restauración, y limpieza e iluminación de las calles (por este orden). En el lado opuesto, se ha percibido negativamente la evolución de los accesos y de los aparcamientos. La Asociación pretende seguir trabajando por la reactivación comercial del área, y para ello prevé la realización de las siguientes acciones: #" Elaboración de un Plan de Mejora de la Competitividad del Área Comercial. #" Creación de la Mesa de Comercio de Bilbao (constituida por la Asociación de Comerciantes y El Corte Inglés). #" Campaña "Casco Viejo, lugar de encuentro". #" Campaña "somos el centro de Bizkaia". #" Creación de una Fundación que permita acoger a otros agentes del centro de la ciudad.

3.2. BARCELONA Barna Centre (1999) es la federación de asociaciones de comerciantes más importante de Barcelona. Fruto de una Asociación creada por un grupo de comerciantes del Barrio Gótico en 1973, con el objetivo de promocionar un espacio que perdía poco a poco el poder de atracción comercial que siempre había tenido, se transforma en Federación de Asociaciones en noviembre de 1989. En la actualidad aglutina más de

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 281

mil establecimientos en torno a las 18 asociaciones de 25 calles, avenidas y plazas situadas en la denominada Isla Peatonal. Por lo tanto, su modelo de funcionamiento, tal y como recoge la figura 6.1, recoge la figura del Presidente, como máximo representante de la Federación, y la Junta Directiva como órgano de decisión formado por los presidentes de cada una de las 18 asociaciones federadas.

Figura 6. 1 Organigrama de Barna Centre

PRESIDENTE

JUNTA EJECUTIVA Vicepresidente Secretarios 1º y 2º Tesorero y Vocal

JUNTA DIRECTIVA Compuesta por los 18 presidentes de las asociaciones federadas

GERENCIA

SECRETARÍA (5 personas) Fuente: Barna Centre, 1999.

La Junta Ejecutiva sería la responsable de la aplicación de las directrices emanadas de la Junta Directiva, así como de la realización de estudios y proyectos. Esto supone que el organigrama facilitado por la propia Asociación no representaría fielmente su realidad orgánica ya que sitúa en el mismo nivel a órganos entre los cuales existe realmente una relación de dependencia.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 282

Por último, la Gerencia es la responsable del desarrollo de la actividad diaria de la organización, contando con el apoyo de una Secretaría Técnica y Administrativa compuesta por cinco personas. Por otra parte, Barna Centre mantiene relaciones con las siguientes instituciones y entidades: ✓ Ayuntamiento de Barcelona. #" Relación directa con la Regiduría de Comercio. #" Contacto casi diario con el Distrito de Ciutat Vella para la resolución de problemas burocráticos (licencias de apertura, obras, normativa,...), así como participación en las Comisiones de Trabajo (limpieza, urbanismo, seguridad, movilidad, etc.). #" Colaboración con todas las instancias municipales en la realización de acciones promocionales, urbanísticas, culturales, etc. ✓ Generalitat de Catalunya. #" Encuentros esporádicos tanto con la Consejería de Industria y Comercio, como con la Dirección General de Comercio. ✓ Delegación del Gobierno. #" Encuentros regulares para tratar temas relacionados con la seguridad de la zona. Por este mismo motivo, también mantienen reuniones con los representantes de la Guardia Urbana y de la Policía Nacional.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 283

✓ Además Barna Centre es miembro de la gran mayoría de organismos de comercio de Barcelona, Cataluña y España: #" Cámara de Comercio de Barcelona. Miembro de la Comisión de Comercio. #" Federación Comerç Actiu. #" Forum Ciutat i Comerç del Ayuntamiento de Barcelona. #" Confederación Nacional de Asociaciones de Comerciantes de Cascos Históricos. Por otra parte, también es habitual la colaboración de Barna Centre con otras entidades privadas de la zona para la realización de iniciativas promocionales. Entre los servicios que se prestan a los asociados se encuentran: gestiones con el distrito, formación profesional, suministro de bolsas y papel, boletos de aparcamiento, fotocopias, fax, información general, convenios con empresas suministradoras de bienes y servicios, servicio de limpieza de las calles, traducción de textos, corrección de textos en catalán, etc. Por otra parte, su actividad promocional es muy elevada, realizando una serie de actividades fijas (Guía Comercial de Barna Centre, Cena de la Noche de Santa Eulalia, Paseos de la mascota Barni por las calles del área, reparto de rosas el día de Sant Jordi, concursos infantiles, cliente del año, alumbrado de navidad,...), y otras de carácter esporádico, a lo largo de todo el año, dependiendo de acontecimientos puntuales. ✓ Objetivos a corto plazo

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 284

En este momento, Barna Centre tiene ya una identidad consolidada por lo que su objetivo más inmediato es mejorar su posición competitiva mediante actuaciones que refuercen la visibilidad y la notoriedad externas construyendo, con este fin, una imagen de marca que aporte valor añadido al comercio de la zona. No obstante, la potenciación de la identidad y de la oferta comercial de Barna Centre está en estrecha relación con el respeto y la potenciación del atractivo de la oferta cultura del entorno del Barrio Gótico. Por lo tanto, los objetivos que se fija la Asociación a corto plazo son: !" Potenciar la marca Barna Centre. !" Conseguir una unidad perceptiva de la zona de Barna Centre. !" Seleccionar y promocionar unos referentes singulares. !" Crear dentro de Internet un centro comercial virtual. Ahora bien, para conseguir esos objetivos, Barna Centre reconoce la importancia de los siguientes activos: #" Espacio físico predeterminado. #" Oferta comercial amplia, diversa y de calidad. #" Patrimonio cultural e histórico privilegiado. #" Ubicación inmejorable en el centro de Barcelona. #" Importante infraestructura en cuanto al transporte individual y colectivo.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 285

#" Federación organizada y con capacidad de decisión. #" Zona de realización de la mayoría de las fiestas populares de Barcelona. #" Espacio de gran tránsito urbano. Por otra parte, para Sobrino (2000) un Plan de Dinamización puede empezar sin contar con el Ayuntamiento correspondiente, pero no puede llevarse a cabo sin él. De ahí que en Cataluña se haya optado por llegar a acuerdos, que podrían materializarse en consorcios entre la Generalitat, los Ayuntamientos, las Cámaras de Comercio e Industria y las Asociaciones de Comerciantes. Una iniciativa novedosa por parte de la Generalitat ha sido la creación de una "Guía de señalización de Centros Comerciales Abiertos en Cataluña", en la que se recogen los centros que existen en la actualidad en la región así como el diseño del pictograma que les identifica incluso a la entrada de las ciudades. Portal (1999), recoge los siguientes pasos como desarrollo habitual de un proyecto de centro comercial abierto en Cataluña: 1. La asociación de comerciantes decide implantar un proyecto en la zona. 2. Se elabora un proyecto global. 3. Se establece el oportuno presupuesto con partidas bien diferenciadas y especificadas. 4. Una vez aprobado el proyecto y presupuestado se procede a firmar un convenio entre la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento correspondiente y, en algunos casos, la Cámara de Comercio e Industria y la Asociación de Comerciantes.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 286

5. El convenio recoge el contenido y ejecución del plan de dinamización y la financiación que normalmente se reparte de la siguiente forma: Generalitat, 50%; Ayuntamiento, 25%; Cámara de Comercio, 10-12%; Comerciantes, el resto. 6. Se establece una comisión de seguimiento integrada por los representantes de las entidades firmantes. Paralelamente a este proceso, se crea la Unidad de Gestión Operativa (UGO), como órgano de gestión unitaria del área. En esa Unidad desempeñará su labor un gerente que dependerá directamente del Presidente de la Asociación (consorcio, agrupación de interés económico, fundación, etc.) creada para dar cabida a todas las partes implicadas. La UGO se ubicará en un local a pie de calle fácilmente accesible, ya que actuará también como «centro de atención al cliente» y prestará diversos servicios tanto a los comerciantes asociados como a sus clientes (consigna, envíos a domicilio, crédito a las compras, paquetes de oferta,...). La propia capacidad de generar recursos a partir de la prestación de estos servicios, la convierten en una empresa con muchas posibilidades de autofinanciarse evitando que su creación suponga un coste más para los asociados. Por último, según Serret (2000), la experiencia acumulada tras la realización de unos veinte proyectos en otras tantas ciudades de Cataluña, ha permitido determinar una serie de problemas que se repiten con demasiada frecuencia: !" La gestión de la Asociación creada debe ser profesional, por lo tanto, hay que formar a un gerente dinamizador.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 287

!" Las asociaciones de comerciantes están muy extendidas en la Comunidad, pero deben cambiar su función reivindicativa por una función de gestión. !" Las asociaciones de carácter territorial municipal o supramunicipal, son de difícil utilidad para la actuación sobre el centro urbano, ya que acogen a muchos comerciantes que no están interesados en el proyecto. !" Es necesaria una capacidad de liderazgo dentro de la Asociación que aglutine voluntades. !" El modelo de gerencia no está bien definido en España. La iniciativa parte de los Ayuntamientos o de las Cámaras o de las Asociaciones de Comerciantes. En Cataluña la iniciativa parte de las asociaciones, pero todos deben participar en el proyecto a través de las comisiones de seguimiento, asumiendo responsabilidades y contribuyendo activamente. !" Un centro comercial abierto (CCA) requiere un mix comercial tanto en variedad como en cantidad, así como un fácil acceso. El modelo puede aplicarse también a las barriadas, por lo que es importante diferenciar entre CCA y actividades de potenciación de centros urbanos. !" El perfil del gerente dinamizador se define, a veces, de tal modo que es casi imposible que exista una persona con tantos conocimientos y cualidades. Realmente, lo importante para el desempeño de esta función es tener un buen conocimiento del sector, ser capaz de acometer importantes actuaciones y ser un buen comunicador. !" Normalmente, los recursos económicos son escasos. El comerciante debe acostumbrarse a colaborar, aunque puede ser mejor la participación del 40% de los comerciantes motivados que del 75% sin motivar.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 288

!" Se está induciendo a los comerciantes a formar parte de las asociaciones y a los ayuntamientos a firmar convenios. La figura jurídica que instrumentalice estos acuerdos podría ser el consorcio. !" El asociacionismo y el desarrollo de una zona van unidos.

3.3. GANDÍA La ciudad de Gandía, con 57.518 habitantes según el censo de 1998, se sitúa por detrás de las capitales de provincia de la Comunidad Valenciana, pero por delante del resto de cabeceras comarcales en lo que a la atracción de población de otras áreas se refiere. No obstante, la importancia de la ciudad y, en particular, de la actividad comercial de su zona centro, contrastaba, a principios de los años ochenta, con el aspecto que presentaba su trama urbana. En este contexto, y sin entrar aquí a valorar más exhaustivamente los datos de población y actividad económica del área, el Ajuntament inicia en 1981 la redacción del Plan Especial de Revitalización y Mejora del Medio Urbano de Gandía (PERYMMU), que será aprobado definitivamente en 1984. Tres años más tarde, el Plan recibe un fuerte impulso tras la firma del convenio de colaboración entre la Generalitat Valenciana y el Ajuntament de Gandía, para la ejecución del Programa de Renovación de la Ciudad Medieval de Gandía. Los objetivos y criterios de actuación de este Programa fueron (Ajuntament de Gandía, 1995): ✓ Objetivos #" Recuperar la trama viaria y el patrimonio histórico edificado de la Ciudad Medieval. #" Mejorar la función residencial del espacio urbano.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 289

#" Mejorar el desarrollo de las actividades económicas tradicionales que se dan en el Centro Histórico. ✓ Criterios !" Rehabilitación y adecuación de fachadas y cubiertas, viviendas y bajos comerciales. !" Renovación de la infraestructura viaria, red de servicios, urbanización de espacios y equipamiento urbano. !" Rehabilitación de edificios monumentales y singulares, y dotación de equipamientos sociales y comunitarios. Por otra parte, en el periodo 1987/1990 la Generalitat también aprobó distintos programas de ayudas destinadas tanto a la reforma y mejora de los establecimientos comerciales como a la rehabilitación de viviendas. ✓ Resultado El resultado, después de una inversión de más de 2.500 millones de pesetas en el periodo 1990/1995, puede resumirse en: $"Mejora de las condiciones de habitabilidad de las viviendas del Centro Histórico. $"Mejora de los bajos comerciales. $"Aumento de las actividades de servicios a las personas y a las empresas.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 290

$"Recuperación de calles y plazas. $"Rehabilitación de edificios históricos. Paralelamente a las actuaciones urbanísticas, la Generalitat, con el apoyo institucional del Ajuntament y la ayuda técnica de la Cámara de Comercio, realizó un Programa de Actuación Comercial en la Comarca de la Safor (PAC) que sentó las bases técnicas, jurídicas y organizativas para la promoción de la actividad comercial en el centro de Gandía, y su funcionamiento como Centro Comercial de Área Urbana. En concreto, y tras realizar el oportuno análisis de la oferta y la demanda, el PAC propuso: #" Potenciar el asociacionismo y las actuaciones conjuntas del pequeño comercio, hasta la constitución de una sociedad similar a la de un centro comercial que se regirá por criterios empresariales. #" Renovar las estructuras que ayuden a mejorar el atractivo comercial de la zona, pero respetando el componente histórico y monumental del centro de la ciudad, ya que éste es precisamente uno de los principales elementos diferenciadores del comercio que allí se ubica. Para la consecución de estos objetivos se constituye una Comisión de Seguimiento que contaba con la siguiente representación: !" Ajuntament de Gandía: aportó varios técnicos y apoyo económico (tres millones de pesetas). !" Dirección General de Comerç de la Consellería d'Industria, Comerç i Turisme de la Generalitat Valenciana: aportó dos técnicos y una ayuda de doce millones de pesetas.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 291

!" Federación de Comerciantes: apoyo técnico y económico. !" Cámara de Comercio e Industria de Valencia: aportó un técnico. !" Instituto Politécnico Tirant lo Blanch: aportó dos técnicos (profesores del Instituto). En 1995, fruto de los estudios realizados y del apoyo encontrado en los distintos niveles de la Administración, la antigua Federación de Gandía Centro Histórico se constituye en Cooperativa de Servicios Gandía Comercial Centre Historic. No obstante, otras motivaciones de esta transformación fueron la implantación de un Centro Comercial con hipermercado en las afueras de la ciudad y la necesidad de contribuir a la construcción de un aparcamiento público próximo al centro. Según Torró (1999), se optó por esta forma jurídica porque es la más adecuada para que todos los socios puedan participar en la empresa, permitiendo una gestión flexible, la obtención de importantes subvenciones de la Administración y la creación de una sección de crédito. Inicialmente la Asociación se configuró alrededor de los comerciantes, aunque no se descarta la posibilidad de ir integrando, con el tiempo, otros operadores a pie de calle. Por otra parte, los profesionales y las Asociaciones de Vecinos tienen una participación meramente simbólica en Gandía Comercial Centre Historic. El balance, en cuanto a la captación de socios, del período 1996/1999 ha sido muy positivo, en tanto que el número de asociados casi se ha triplicado superando ya los 200 (Mendieta, 1999).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 292

Por otra parte, tal y como consta en sus estatutos, la Cooperativa tiene un Presidente, un Consejo Directivo, una Asamblea General y un Gerente contratado que no es miembro de la misma. La figura del Gerente se creó en la organización en 1991, cuando aún funcionaba como Federación de Asociaciones. Durante el periodo 1991/1994 la Dirección General de Comercio de la Generalitat Valenciana subvencionó su contratación, según el modelo basado en la regresiva participación de la Administración (primer año, 75%; segundo, 50%; tercero, 25%; cuarto, 0%) y progresiva asunción del coste por parte de la Asociación (primer año, 25%; segundo, 50%; tercero, 75%; cuarto, 100%). El Gerente es el responsable de ejecutar las acciones propuestas por el Consejo Directivo y que suponen el día a día del trabajo de la organización. Entre las actividades desarrolladas por la Cooperativa podemos destacar: ✓ Servicios: #" Formación: escaparatismo, empaquetado, informática, gestión, marketing,... #" Gestión Técnica: bolsa de trabajo, tramitación de subvenciones, trámites burocráticos, defensa de los intereses generales,... #" Asesoramiento Técnico - Comercial: estudios gratuitos sobre la actividad comercial de un establecimiento o sobre su posible implantación. #" Gestión de Compras: bolsas, papel, etiquetas, acuerdos con empresas de servicios (seguros, bancos,...), etc.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 293

#" Gestión de Marketing: mejora del mix comercial del centro, localización de tiendas, negociación con potenciales «locomotoras», enriquecer la oferta complementaria (ocio),... #" Otros servicios tales como aparcamiento gratuito, parque de ocio propio, taller de compostura, seguridad, etc. ✓ Campañas de Promoción: durante todo el año en autobuses, radio, prensa, cartelería, etc. Además, en fechas clave para la actividad comercial como son San Valentín, Feria y Fiestas, Navidad, Rebajas, Semana Santa,... ✓ Campañas de Ayuda Social: recogida de ayuda para los necesitados (enfermos, indigentes,...) y para las víctimas de desastres naturales (inundaciones, terremotos,...). ✓ Campañas de animación: tren turístico que recorre las calles del centro, Belén natural, cabalgata de Reyes Magos y Papa Nöel, música en vivo en la calle, etc. ✓ Fidelización de clientes: adopción del programa Turyocio y creación de una tarjeta de compra propia. ✓ Creación de un Aula de Gestión para ayudar a otros centros urbanos a implantar este método de gestión. La realización de todas actividades es cubierta por un presupuesto que oscila en torno a los treinta millones de pesetas y que es cubierto, básicamente, por las cuotas de los asociados siguiendo un sistema de fijación similar al expuesto en el caso del Casco Viejo de Bilbao. Además, el Ayuntamiento suele participar, a través de subvenciones para la realización de acciones puntuales, en un porcentaje que puede alcanzar hasta el 30% de ese presupuesto (Dirección General de Comercio Interior, 1998b).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 294

Por otra parte, según Torró (1999), la Asociación ha propuesto al Ajuntament el reembolso a los comerciantes del 10% del Impuesto de Actividades Económicas, para que éstos lo inviertan en animación. Esta peculiar iniciativa nos recuerda al modo de funcionamiento de los Business Improvement District (BID) americanos, que analizaremos en el siguiente epígrafe. Con todo, según Mendieta (1999), al proyecto de tiendas del Centro Comercial Abierto le falta un acceso más fácil al centro de la ciudad, incrementar las plazas de aparcamiento más próximas al centro histórico, acabar de instalar mobiliario urbano en las calles peatonales, mejorar la oferta de ocio y aumentar el número de socios.

3.4. ANDALUCÍA Como recoge el Plan Integral de Fomento del Comercio Interior de Andalucía 1998/2001, en los últimos años se ha producido una pérdida de la capacidad competitiva del comercio tradicional de los centros históricos andaluces, paralelamente a los procesos de desertización y deterioro social y urbanísticos de estas áreas. El Programa de Ordenación Territorial del Comercio recogido en dicho Plan, pretende, entre otras cuestiones, evitar que se produzca el deterioro de estas zonas a través de incentivos tanto a la reforma, modernización, adaptación al entorno y equipamiento del parque comercial existente, como a la introducción de nuevas actividades y actuación sobre los espacios comunes, todo ello acompañado de otras medidas que potencien la total regeneración. Con este fin, el comercio tradicional, según el Plan, debería asumir los modos de distribución corporativa y de la gestión común cediendo parte de su individualismo para integrarse en un proyecto mancomunado.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 295

Al mismo tiempo, resultan necesarias iniciativas que comprendan, tanto la adaptación física de las calles a su funcionalidad comercial como su adecuación mediante mobiliario urbano, señalización, creación de zonas de carga y descarga, aparcamientos, etc. De este modo se constituyen de forma natural, espacios comunes en los que se facilita el desarrollo de pequeñas y medianas empresas comerciales que tiendan hacia la especialización, de forma individual, y hacia la complementariedad de la oferta, de forma conjunta. Como posible solución, el Plan Integral de Fomento del Comercio Interior apunta la creación y consolidación de Centros Comerciales Abiertos, con las consiguientes inversiones públicas en aparcamientos, peatonalizaciones y mobiliario urbano, así como la promoción, remodelación y mejora funcional de los mercados de abastos y mercadillos de apertura periódica, de manera que pueda lograrse en un futuro próximo la recuperación de la actividad comercial de los establecimientos tradicionales y el equilibrio en la ordenación del espacio destinado al comercio. Para el logro de estos objetivos generales y, dentro de la Línea de Actuación de Apoyo a la Creación y Consolidación de Centros Comerciales Abiertos, la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Trabajo e Industria, establece las siguientes acciones: $"Convenios con los Ayuntamientos y con las Asociaciones de Comerciantes para la realización de estudios de viabilidad. $"Convenios con los Ayuntamientos para la realización de las inversiones públicas necesarias (aparcamientos, peatonalizaciones, iluminación, mobiliario urbano, señalización, etc.). $"Ayudas financieras para la realización de actividades promocionales.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 296

$"Ayudas financieras para sufragar los costes de funcionamiento de la gerencia del centro comercial abierto, según el modelo regresivo en un horizonte temporal de tres años. Esta actitud por parte de la Administración Pública Autonómica, ha sido el revulsivo que ha animado a muchas asociaciones de comerciantes de toda la Comunidad, ha iniciar procesos de creación de estructuras gerenciales sobre la base de un incremento de la participación no sólo de los comerciantes, sino también de otros agentes con intereses en el centro de la ciudad. Buena prueba de ello, puede obtenerse simplemente con la observación de las fechas de inicio de los estudios de viabilidad, realizados en las ciudades andaluzas. No obstante, y como se pondrá de manifiesto a continuación, deben reconocerse también los esfuerzos realizados por las Asociaciones para concienciar a los comerciantes y, en algunos casos, a las Administraciones Locales por la oportunidad que representan estos proyectos para los centros urbanos. Prácticamente todas las experiencias iniciadas en las distintas provincias andaluzas, están siendo divulgadas gracias a la labor de la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía que secunda estos proyectos y los da a conocer a través de su periódico La Tienda de Andalucía. A continuación, vamos a recorrer la geografía de la región recogiendo aquellas iniciativas que pueden considerarse más interesantes, dado su estado de desarrollo. ✓ Almería Tanto en la capital como en el resto de la provincia, la implantación de centros comerciales de área urbana va con cierto retraso respecto al resto de la Comunidad.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 297

No es hasta finales de 1999, cuando el Ayuntamiento de Almería inicia los trámites administrativos necesarios para la realización del estudio que permita la remodelación del Mercado de Abastos, como eje de las actuaciones que se realizarán en la zona centro. El proyecto prevé dar cabida dentro del recinto del Mercado a todo tipo de tiendas y actuar sobre las calles adyacentes reavivando la actividad de la zona. No obstante, tanto desde la Asociación de Comerciantes del Centro de Almería (campañas promocionales, tarjeta propia,...) como desde la Federación Provincial de Comercio de Almería (Consigna Comercio de Almería, etc.), ya se vienen realizando algunas acciones que están animando la actividad comercial en el centro, pero sin ser concebidas dentro de un proyecto integral de centro comercial abierto. ✓ Cádiz En la provincia gaditana hay varios proyectos en marcha (La Línea, El Puerto de Santa María, San Fernando, Rota, Villamartín,...) aunque, tal vez, los más avanzados sean los de Cádiz capital y, sobre todo, el de Jerez de la Frontera. En la capital, el Ayuntamiento se comprometió en 1999 a tramitar a través de Bahía Activa - Pacto Territorial por el Empleo de la Bahía de Cádiz, el proyecto de centro comercial abierto presentado por la Asociación Cádiz - Centro Club de Calidad. Este proyecto incluye, entre otros aspectos, la creación de un centro cultural - lúdico, una tarjeta de compra, un sistema de envío de compras a domicilio, una guardería para los hijos de los clientes y la necesidad de delimitar un perímetro alrededor de la concentración comercial tradicional con el fin de acometer un tratamiento urbano uniforme. Por otra parte, en Jerez de la Frontera es la Asociación de Comerciantes del Centro de Jerez (ACOJE) la que viene apostando por la creación de un centro comercial de área urbana desde 1998. Según esta organización, Jerez ya cuenta con unos buenos

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 298

transportes públicos, paseos, aparcamientos, rehabilitación del centro, alto nivel de asociacionismo comercial, elevada densidad comercial en la zona, etc. El uno de febrero de 1999 se dio el primer paso para la materialización del centro comercial abierto, con la firma de un convenio entre la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Jerez, la Cámara de Comercio de Jerez y la Asociación de Comerciantes del Centro. A partir de ese momento empezaron su labor diferentes comisiones de trabajo coordinadas por un gestor municipal. El proyecto del Centro Comercial de Área Urbana fue concluido ese mismo año, aunque después del primer trimestre de 2000 aún no se había presentado a los comerciantes, debido a que su viabilidad económica no estaba garantizada hasta que la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento concretaran las subvenciones que concederían para su realización. ✓ Córdoba La Federación Provincial de Empresarios de Pequeña y Mediana Empresa de Comercio de Córdoba (APEPMECO), empieza a gestionar el proyecto de centro comercial abierto para la capital, en 1995. Sin embargo, no es hasta enero de 1998 cuando esta Federación firma un convenio con la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento, por el que ambas administraciones se comprometían a subvencionar un estudio sobre la viabilidad del CCA. A finales de ese mismo año, el estudio fue presentado a los comerciantes de la zona que mostraron su satisfacción con el proyecto siendo, asimismo, respaldado por la Junta, el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio, para seguir adelante. De esta forma, en enero de 1999 se constituyó en Córdoba la primera Asociación de Centro Comercial Abierto de Andalucía. Su Junta Directiva estaba compuesta por once miembros, representantes de todos los sectores comerciales, hosteleros y joyeros de la zona, más tres vocales en representación del sector financiero, asegurador y de las agencias de viajes. Por último, es elegido Presidente de la Junta Directiva el Presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba. A mediados de ese

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 299

mismo año, la Asociación de Comerciantes del Centro de Córdoba (Acec) decidió integrarse en el proyecto, reforzando así la unidad y representatividad de la Asociación de Centro Comercial Abierto de Córdoba. No obstante, después de los primeros meses del año 2000, las iniciativas realizadas se han reducido prácticamente a campañas promocionales y a la creación de una Plataforma Pro-Aparcamientos en el centro de la ciudad. Existen otras experiencias en la provincia (Montilla, Priego de Córdoba, Puente Genil, Lucena,...), pero se encuentran aún en las primeras etapas del proceso, con la realización de los oportunos estudios de viabilidad. ✓ Granada La Federación Granadina de Comercio lleva varios años promoviendo el proyecto de centro comercial de área urbana para Granada capital. Fruto de este trabajo, y de unas coincidencias y simbiosis de intereses con otros agentes, se firma en enero de 1998 un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Granada y la Cámara de Comercio al que se adhirieron la Asociación de Comerciantes del Centro, la Federación Granadina de Comercio, la Federación de Hostelería y Turismo, la Asociación de Vecinos del Sagrario, la Delegación Provincial de Trabajo e Industria de la Junta de Andalucía y la Caja General de Ahorros de Granada, con el fin de promocionar y fomentar el centro comercial abierto. En octubre del mismo año se constituyó la Comisión de Fomento y Promoción del Centro Comercial Abierto, que acordó crear una Comisión Técnica que se ocupase de realizar la evaluación del mencionado proyecto. Los trabajos de esta Comisión dieron como fruto un informe sobre la viabilidad de la implantación del CCAU en Granada.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 300

Este informe destaca el grado de concentración de la oferta y la antigüedad de los comercios, que son fundamentalmente tradicionales y en forma de empresa individual, además de una notable falta de formación académica y comercial entre los comerciantes del centro. En cuanto a la demanda, el centro histórico sigue siendo un lugar de atracción importante, estimándose que un 63% de los consumidores granadinos acuden a él para realizar sus compras. Dentro de sus ventajas competitivas destacan el trato personal, la cercanía, la variedad y la calidad de la oferta. Respecto a la forma jurídica, se propone la cooperativa de servicios como la más adecuada, siguiendo el modelo de Gandía. Por último, se consideran una serie de acciones necesarias en muy diferentes ámbitos, como pueden ser: equipamientos, mobiliario urbano, infraestructuras de servicios, ordenación urbanística, promoción y animación, concienciación, etc. La propuesta de inversión, al margen de las reformas urbanísticas, se valora en unos cincuenta millones de pesetas. Este proyecto fue presentado a la Comisión de Gestión del Centro Comercial Abierto de Granada, que inició los trámites para la solicitud de ayudas y subvenciones ante las distintas administraciones. Por otra parte, a mediados de 1999, la Federación Granadina de Comercio firmó un acuerdo con la Asociación de Vecinos Sagrario - Centro, con el objeto de establecer un clima de cooperación y confianza entre las partes, para poder llevar a cabo acciones que beneficien a los vecinos residentes en el centro e impulsar la actividad comercial de los empresarios pertenecientes a la Federación Granadina de Comercio, en temas tales como seguridad ciudadana, venta ilegal, carga - descarga, alumbrado de las calles,..., y realización conjunta de actividades lúdicas (Corpus, Semana Santa, Día de la Cruz,

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 301

Fiestas del Barrio, etc.). Con tal fin se constituyó una Comisión Paritaria y se estableció un calendario de trabajo. Otros proyectos de centro comercial abierto que se están acometiendo en la provincia, son los de Guadix, Almuñecar, Motril y Loja.

✓ Huelva Prácticamente, la totalidad de las iniciativas desarrolladas en la provincia onubense se reducen a su capital. A finales del año 1998, la Asociación Provincial de Empresarios de Comercio de Huelva (Asemco), el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, presentaron a los comerciantes de la zona centro un estudio que recogía la viabilidad del centro comercial abierto. Este estudio reflejaba la predisposición del 60% de los comerciantes entrevistados a apoyar el proyecto, así como las siguientes propuestas de actuación: !" Constitución de un Grupo Promotor. !" Definición de su organización y funciones. !" Nombramiento de un Gerente. !" Definición de las vías de financiación. !" Creación de la marca Centro Comercial Abierto de Huelva. !" Tratamiento urbanístico del área (puertas de acceso, mobiliario urbano, señalización, directorios, peatonalizaciones, aparcamientos, etc.).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 302

Es, a principios de 1999, cuando el proyecto cobra un nuevo impulso con el acuerdo por parte del Ayuntamiento de Huelva y de la Agrupación de Comerciantes e Industriales de las Calles del Centro, para destinar cuarenta millones de pesetas al proyecto, financiados al 50%. Las actuaciones más inmediatas a ejecutar son la instalación de mobiliario urbano, señalización e hilo musical, así como la peatonalización de nuevas calles, la creación de plazas de aparcamiento y la promoción de la marca Centro Comercial Abierto. ✓ Jaén La Federación de Empresarios de Jaén (FEJ) está promoviendo el centro comercial abierto para algunas calles del centro y el casco antiguo. La idea, apoyada por la Coordinadora de Asociaciones Vecinales del Casco Antiguo, el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, está en proyecto desde hace varios años (aproximadamente desde 1996). A mediados de 1998 únicamente se había logrado delimitar la zona de actuación, con la digitalización en tres dimensiones de los planos de las calles que formarán parte del mismo, y estudiado las carencias de las vías en cuanto a alumbrado, asfalto y mobiliario urbano. También se habían llevado a cabo una serie de reuniones entre la FEJ y los vecinos de las calles afectadas para conocer su opinión sobre el proyecto. A principios de 1999, la Federación de Empresarios de Jaén firmó un convenio de colaboración con la Cámara de Comercio e Industria de la provincia, por el que ésta financiará la creación de una red informática que conectará a los comercios del centro entre sí y los vinculará a la red de comercios de Andalucía, de la que forman parte más de 20.000 establecimientos. Por otra parte, en la provincia existen proyectos como los de Ubeda, Linares o Alcalá La Real que ya se encuentran en fase de ejecución. Así, por ejemplo, este último

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 303

ha obtenido una subvención de cincuenta millones para los tres próximos años, cubierta a partes iguales por el Ayuntamiento de la localidad y la Junta de Andalucía. ✓ Málaga Málaga es, tal vez, una de las provincias más activas en la realización de proyectos de centros comerciales de área urbana. A lo largo de su geografía encontramos casos como los de Antequera, Alora, Estepona, Marbella, Nerja, Ronda, Vélez Málaga,..., y la propia capital. No obstante, su estado de implantación es desigual dependiendo de los casos. Aquí, solo recogemos el de Antequera, por ser el más avanzado, el de Marbella, por presentar una situación similar a los anteriores, y el de la capital, por recapitular sobre su situación actual. En Antequera, la Asociación del Comercio e Industria de Antequera (ACIA), creada en 1985 con 9 socios, encara el proyecto de centro comercial abierto en 1996. En 1997, la Junta de Andalucía financió la realización de un estudio de viabilidad que significaría la base de las acciones desarrolladas con posterioridad. La Asociación firmó un convenio de colaboración con el Ayuntamiento y se fijó un programa de actuaciones, presupuestado en 1.600 millones de pesetas, que abarcaría aspectos tales como: !" Plan urbanístico para la zona. !" Incentivos a la inversión privada. !" Búsqueda de financiación. !" Elaboración de un Plan Especial de Urbanismo. !" Creación de un ente gestor mixto que, bajo la denominación de Comisión del Centro Comercial Abierto, daría cabida a representantes de la Asociación y del Ayuntamiento.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 304

!" Creación de una Oficina Técnica del Centro Comercial Abierto o Gerencia, bajo la tutela de la Asociación. Esta iniciativa obtuvo en 1999, la mención especial del Premio Nacional de Comercio Interior por su contribución a la modernización del comercio en el centro de la ciudad, después de haber sido elegida ese mismo año por la Dirección General de Comercio Interior de la Junta de Andalucía, para participar en el I Congreso Europeo de Comercio y Ciudad, celebrado en Torremolinos. La colaboración de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento y la Asociación del Comercio e Industria de Antequera ha dado como frutos, en el periodo 1997/1999, la creación de aparcamientos, la peatonalización de calles, el ensanche de aceras, la mejora del entorno urbano, la modernización de comercios, el aumento de los puntos de venta activos, el incremento de las actividades de ocio y cultura en el área, la apertura de un cine, la atracción de franquicias, la promoción de la zona, etc. Por otra parte, en 1998 la Junta de Andalucía aprobó el proyecto para la puesta en marcha del Centro Comercial Abierto de Marbella. La Asociación de Profesionales y Comerciantes del Casco Antiguo de la ciudad junto con los técnicos municipales y autonómicos, iniciaron un estudio conjunto para la realización del proyecto. Dicho estudio, realizado por una consultora y concluido a mediados de 1999, cuantificó las inversiones necesarias para la creación del CCA en unos setenta y un millones de pesetas para los tres primeros años, sin considerar las actuaciones urbanísticas. Al mismo tiempo, preveía que la subvención pública asumiría la financiación del 60% el primer año, el 33% el segundo y el 20% el tercero, siendo el resto aportado por los comerciantes y por la captación de patrocinadores. A partir del tercer año, el estudio establece plena capacidad de autofinanciación por parte del Centro Comercial Abierto. Transcurridos los primeros meses de 2000, el proyecto aún no se había puesto en marcha.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 305

En Málaga capital, la Junta de Andalucía financió en 1998 la realización de un estudio de viabilidad, para la creación de un centro comercial abierto en el entorno del Mercado de Atarazanas. Sin embargo, dos años más tarde, muchas de las actuaciones recogidas en dicho estudio (aparcamientos subterráneos en calle Camas, rehabilitación física y comercial del Mercado de Atarazanas, rehabilitación de bajos comerciales, etc.) aún no han sido realizadas; prácticamente, sólo se han ejecutado las intervenciones urbanísticas (peatonalizaciones, rehabilitación de edificios,...) cubiertas por el Plan Urban. En cuanto a las relaciones institucionales, no existe ningún acuerdo o convenio de colaboración ni entre las distintas Administraciones, ni entre éstas y los diferentes agentes con intereses en el centro. De igual modo, no hay un plan integral que abarque los aspectos urbanísticos y comerciales, y que haya sido consensuado por todas las partes. Prueba de ello es el documento elaborado por la Federación de Comercio de Málaga (FECOMA), la Asociación de Empresarios de Hostelería de Málaga (AEHMA), la Asociación de Mercados Municipales, la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de la provincia y la Asociación Empresarial, Social, Turística y Cultural Centro Histórico de Málaga que, recogiendo una propuesta conjunta sobre las necesidades y problemas cuya solución se considera más urgente, fue entregado a todos los candidatos de las elecciones municipales de 1999. Ese documento contenía, respecto al centro histórico de Málaga, entre otras, las siguientes propuestas: !" Reforma de las calles: Larios, Especerías y Granada; así como de las plazas de la Constitución, del Carbón y del Siglo. !" Ampliación del aparcamiento de la Plaza de la Marina y creación de otros dos en la plaza General Torrijos y Pedro Luis Alonso. !" Embovedamiento del río Guadalmedina.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 306

!" Mejora de la Parada de autobuses de la Alameda Principal. !" Creación de la ventanilla única para los trámites del centro, así como la congelación de los impuestos locales como ayuda a la conservación del centro. !" Creación de la Concejalía del Centro Histórico. !" Aplicación de la Ley del Suelo con respecto a los locales vacíos y solares, así como una mayor agilidad en la aplicación de los expedientes de ruina. !" Reforma del Mercado de Atarazanas y adecuación de su entorno. !" Mayor vigilancia nocturna, recuperación de la figura del policía de establecimientos y del agente de espectáculos públicos. !" Creación de espacios públicos al aire libre para actuaciones culturales. !" Limitación de las licencias de venta ambulante en el centro. ✓ Sevilla La provincia de mayor población de la Comunidad andaluza, no se caracteriza precisamente por sus iniciativas en torno a la creación de centros comerciales de área urbana. No existe aún ninguna experiencia consolidada y sólo puede destacarse el proceso emprendido en la capital. A principios de 1999, mediante un convenio suscrito entre la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento y la Federación Provincial de Comercio de Sevilla, se inicia el estudio de viabilidad del CCAU. En diciembre de ese mismo año, el estudio recogía, principalmente, las siguientes conclusiones:

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 307

!" La zona seleccionada consta de tres vías principales, casi paralelas entre sí, que son las calles Franco, Álvarez Quintero y Hernando Colón. !" Zona de gran tradición comercial consolidada y de importante atractivo turístico. !" Buena disposición hacia el proyecto por parte de comerciantes, ciudadanos y administraciones. !" Se estima en 98.000 el número de sevillanos que comprarían allí al menos una vez cada tres meses, más unos 170.000 turistas. !" Es necesario mejorar la accesibilidad. !" Deberían establecerse microbuses con entrada en la zona así como entregar boletos de aparcamiento gratuito para los clientes que accedan en vehículo particular. !" No existe una auténtica "locomotora comercial". !" El mix comercial no es el más adecuado y la forma empresarial tampoco. !" Deben emprenderse mejoras en el entorno urbano (pavimento, fachadas, iluminación, mobiliario urbano, toldos, jardines, hilo musical,...). !" Se debe contratar un gerente y crear un Grupo Promotor. En los primeros meses del año 2000 aún no se habían acometido las recomendaciones previstas en el estudio, por lo que su valoración desde estas páginas resulta imposible.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 308

Sin duda, en la geografía nacional podríamos encontrar otras muchas experiencias de gestión del comercio en centros históricos (Valencia, Vigo, Madrid, etc.), no obstante, consideramos los casos aquí expuestos una síntesis interesante de la diversa casuística que caracteriza este fenómeno en nuestro país. Por otra parte, de las experiencias descritas, podemos extraer las siguientes conclusiones globales: ✓ Los proyectos de Centros Comerciales de Área Urbana o Centros Comerciales Abiertos, se acometen de manera ambigua sin una definición clara de compromisos, competencias y responsabilidades. ✓ El modelo de gerencia no está bien definido. ✓ La iniciativa puede partir tanto de los Ayuntamientos, como de las Cámaras de Comercio o de las Asociaciones de Comerciantes y se acaba recurriendo a la Administración Autonómica. ✓ Existe una clara dependencia de las subvenciones públicas para su creación, sin que haya quedado patente la viabilidad financiera de los proyectos a través de la de la autofinanciación. ✓ En general, no se efectúa una planificación más allá de los tres años en los que la Administración Pública participa en el sostenimiento de la iniciativa. ✓ Los vínculos entre los diferentes agentes no suelen sobrepasar los convenios y acuerdos de colaboración, mientras que los compromisos formales a través de la constitución de asociaciones mixtas público - privadas son prácticamente inexistentes.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 309

✓ Con frecuencia, sus actuaciones se reducen a trámites administrativos o intervenciones de poco calado socioeconómico en la zona (campañas de publicidad y promoción, implantación de tarjeta propia como medio de pago, reivindicaciones a las Administraciones Públicas, etc.), sin prestar realmente atención a la gestión unitaria integral de la zona y al compromiso relacional necesario para acometer un proyecto conjunto. ✓ La fórmula de Centros Comerciales de Área Urbana se está concibiendo sólo como modelo a aplicar en los centros históricos pero, en realidad, puede aplicarse también a otras barriadas siempre que cumplan ciertos requisitos. ✓ El comerciante no está acostumbrado a colaborar económicamente. ✓ Aunque son procesos diferentes, la rehabilitación del medio urbano y la revitalización comercial del centro histórico, convergen en lo que es un proyecto de Centro Comercial de Área Urbana. ✓ Allí donde los intereses de las iniciativas públicas y privadas han convergido, se han logrado progresos importantes tales como: !" Creación de una imagen comercial común. !" Mejora de las condiciones de habitabilidad. !" Aumento de la población. !" Incremento de la actividad económica. !" Rehabilitación de edificios. !" Recuperación de calles y plazas. !" Limpieza y mantenimiento de los espacios públicos. !" Atracción de enseñas importantes. !" Adecuación del mix de la oferta comercial a la demanda.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 310

4. PRINCIPALES EXPERIENCIAS EXTRANJERAS

Como dijimos más arriba, la situación de crisis por la que atraviesan los centros urbanos de un número importante de ciudades españolas, no es más que el reflejo de una problemática muy extendida en distintos países del norte de Europa y América. En estos países, las distintas Administraciones y los agentes económicos y sociales, han emprendido, de una u otra forma, diferentes procesos para revitalizar la dinámica del entorno urbano.

Las experiencias analizadas (Suecia, Francia, Bélgica, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos) responden a los diferentes modelos de gestión de centros urbanos utilizados hasta el momento. De su estudio pretendemos extraer los elementos convergentes y los posibles procedimientos a adoptar en el desarrollo de la gestión integral de las áreas urbanas en España.

4.1. SUECIA En Suecia, según Gibert (1999), la revitalización de los centros urbanos se ha hecho sobre la base del "partenariat" y de la gestión global. "El «partenariado» implica aceptar un camino común, es decir, unirse a otros agentes por el interés mutuo, respetando los intereses individuales". Esto sólo puede funcionar si existe una confianza recíproca y una participación de todos y cada uno de los miembros, porque supone compartir decisiones sobre competencias muy diversas, y delegar poderes.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 311

Para la consecución de los objetivos se debe elaborar un proyecto a largo plazo flexible, capaz de prever y adaptarse a los cambios en el entorno. Sus resultados no serán inmediatos ni muy visibles, por eso se deben completar con operaciones más visibles a corto plazo sobre la mejora del medio urbano, la comunicación, la animación, etc. En todo este proceso debe destacarse, por un lado, los medios necesarios y, por otro, el lenguaje utilizado. ✓ La importancia de los medios utilizados 1. Los medios humanos. En Suecia se encuentran, frecuentemente, tres niveles de asociación a escala local: a. Un Comité Consultivo. Agrupa un conjunto muy amplio de agentes: Ayuntamiento, agentes económicos, comerciantes, representantes de empresas (internas o externas al centro), propietarios, inversores, representantes de vecinos, asociaciones culturales y sociales, medios locales, etc. b. Un Grupo de Pilotaje. Creado a partir del Comité Consultivo, agrupa a aquellos que tomaran parte en la financiación y en la Célula de Gestión. En general está constituido por los principales agentes locales: Ayuntamiento, agentes económicos (empresas y comerciantes), agentes sociales y culturales, propietarios de inmuebles e inversores. c. Una Misión Local o Célula de Gestión. Es la responsable de la animación de la gestión cotidiana. Constituida, en general, por tres o cuatro personas empleadas a tiempo completo, para el seguimiento y la conducción de los grupos de trabajo específicos ligados a cada acción propuesta. Para la buena consecución de los proyectos, es necesario que esta Célula de ayuda al

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 312

Grupo de Pilotaje sea neutral, es decir, que no dependa directamente de ninguno de los agentes involucrados. Su función es garantizar el interés general y los objetivos, animar la dinámica cotidiana así como mediar y arbitrar en las situaciones de conflicto. Esto requiere una formación importante por parte de los gestores de centros urbanos, que es facilitada por la Association Nationale des Centres Villes. Por otra parte, esta última Asociación facilita un soporte metodológico y ciertas herramientas de gestión, necesarias para la organización del debate social y para la evaluación de los resultados de la gerencia de centro urbano. Además, ejerce de observador nacional en todas las experiencias implantadas, organiza cursos y seminarios, y es un foro de debate e intercambio permanente. 2. Los medios financieros. Normalmente la cuestión respecto a la estructura de la financiación gira en torno a dos opciones: !" Portafolio separado, en el que cada uno responde por su cuenta de las acciones que le conciernen. !" Bolsa común, en la cuál cada uno ingresa lo que le corresponde según los criterios de repartición definidos en cada caso. Frecuentemente, en Suecia, la financiación de las operaciones se reparte entre los Ayuntamientos, los agentes económicos del centro y los propietarios de los inmuebles. Pueden intervenir también agentes económicos exteriores que encuentran algún beneficio en que el centro sea activo y próspero. No obstante, las estructuras de la financiación pueden variar dependiendo de la etapa en la que se encuentre la gestión.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 313

La experiencia sueca muestra como un «partenariado» financiado a partes iguales para la puesta en marcha y los gastos de gestión y funcionamiento de la Célula, constituye un elemento fuerte para garantizar la implicación de los diferentes socios y asegurar la gestión, garantizando a cada uno el derecho a conocer y a intervenir al mismo nivel que los demás. Por otra parte, respecto a las acciones y a la realización de proyectos, la financiación es frecuentemente adaptada al tipo de operación: #" Operaciones promocionales. Son más bien subvencionadas por los agentes económicos. #" Operaciones de mejora y ordenación urbana. Son asumidas, en su mayor parte, por los Ayuntamientos. ✓ La importancia de un lenguaje común Parece indispensable asegurar desde el principio y en cada una de las etapas del proceso, la aceptación de los socios a través de consultas y validaciones frecuentes. Este aspecto necesita una observación constante y atenta del contexto global y de la posición de cada uno de los agentes implicados. Al mismo tiempo, se requiere una definición clara y explícita de los objetivos, del perímetro de intervención, de las acciones, etc., y del compromiso que se le pide a cada socio para evitar que ninguno se sienta desplazado. En este punto son aún más importantes la discusión y evaluación para poder organizar el debate, definir el nivel de ambición u objetivos que se pretenden lograr, así como definir y evaluar las acciones. ✓ Balance de las experiencias suecas

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 314

Iniciadas en los años 90, la gestión del centro urbano está implantada en más de 120 ciudades suecas. Una importante encuesta de evaluación de esta gestión fue realizada en 1995, aportando los resultados siguientes: $"Respecto a los puntos estratégicos de la gestión: #" Es importante poder impulsar la gestión y mantenerla en el tiempo, sobre un compromiso compartido, lo más amplio y fuerte posible. #" Es importante partir de objetivos claros para no defraudar las expectativas de los diferentes asociados. #" Es importante disponer de medios expertos que permitirán alcanzar la claridad de los objetivos. #" Es importante obtener permanentemente el consenso de los diferentes agentes. $"Respecto a los resultados de las gestiones comprometidas. !" Una neta mejoría de la frecuencia de clientes y visitantes, en relación a otros centros en los cuales no se ha realizado ninguna acción de este tipo. !" Una mejora global de la imagen de los centros urbanos. !" Un aumento del 10 al 15% de la cifra de negocios en el perímetro referido, frente a una ligera bajada en los otros centros encuestados que no han aplicado este tipo de gestión.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 315

!" Una tasa de «vacantes» reducida a cero para los locales comerciales y alza de los valores inmobiliarios y bienes raíces entre del 10 al 15% en los perímetros referidos.

4.2. FRANCIA Según la Assemblée des Chambres Françaises de Commerce et d'Industrie ACFCI (1999), el comercio del centro de las ciudades francesas ha pasado de representar el 33% en 1986 a menos del 20% en 1996, encontrándose en algunos casos incluso con porcentajes muy inferiores (Perpignan, 14%, Bourdeaux y Nantes, 17%, etc.). De esta forma, en 1999, cerca del 65% de los consumidores que habitaban en los centros históricos tenían que desplazarse hacia los exteriores para efectuar sus compras de proximidad. En este contexto, el Informe del Groupe de Perrilliat (1998) ponía de manifiesto algunos de los errores que se han venido cometiendo, en las operaciones de revitalización comercial: 1. Muy frecuentemente las acciones se reducen a simples políticas de animación, sin integrar, suficientemente, cuestiones tales como el alojamiento o la vivienda, la circulación, el estacionamiento. 2. Las acciones son desarrolladas por un solo agente, aunque exista un acuerdo. 3. Insuficiente movilización de los agentes del centro (comenzando por los comerciantes). 4. Medios financieros insuficientes, sobre todo a partir de los tres primeros años subvencionados por el Estado.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 316

5. Falta de locomotoras. 6. Falta de profesionalismo en los operadores encargados de los proyectos de revitalización. Ante esta situación, los agentes económicos y sociales del país galo consideran necesario desarrollar una dinámica global de centro urbano, que se base en la sinergia de los agentes públicos y privados (promotores, comerciantes, banqueros, grandes enseñas, locomotoras alimentarias y no alimentarias, urbanistas, asociaciones culturales y deportivas, Ayuntamientos, Cámaras de Comercio e Industria, etc.). Pero las iniciativas pueden llevarse a cabo de muy diversas maneras. Para Lepage (1999), se pueden diferenciar, básicamente, dos modelos de gestión de centros urbanos: 1. El modelo inglés: el Estado es quién sostiene administrativa y financieramente la gestión del centro. 2. El modelo francés: las federaciones de comerciantes (Fédération Nationale des Centres-Villes, básicamente) son las que inician el proceso bajo la etiqueta "Vitrines de...". Sin embargo, la cofinanciación pública-privada del gestor del centro y de los comités de pilotaje, es un requisito importante para impulsar este modelo. La fórmula "Vitrines de..." tiene su origen en la ciudad de Nancy (MLW,1999), cuando se decidió impulsar una federación local de comerciantes para relanzar el comercio en el centro. En la base de su acción, existía un «partenariado» concebido entre las cámaras consulares (de Comercio e Industria, de Profesionales,...), el Ayuntamiento y las asociaciones de comerciantes, que garantizaba la representación de todos los agentes implicados, así como un compromiso financiero establecido sobre la

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 317

base de 1 por 1: cuando los comerciantes contribuyen con un franco, la ciudad hace otro tanto. Para Pinson (1999), han sido Lehmann y Lepage (co-presidentes de Fédération Nationale des Centres-Ville), quienes han modernizado el concepto de asociación de comerciantes en todo el territorio francés, alrededor de la etiqueta "Vitrines de...", inspirada en los más de diez años de experiencia del «partenariado» de Nancy y Dijon. No obstante, en ocasiones, este tipo de iniciativas se realizan bajo la fórmula de "Office du Commerce" (Destribats, 1999), que no es más que el instrumento legal elegido para albergar el «partenariado» como asociación no lucrativa sujeta a la ley 1901. Por lo tanto, según Cossardeaux (1999), el modelo francés puede interpretarse como una variante del town center management inglés, en la medida en que la financiación del gerente correrá a cuenta del Ayuntamiento, de la Cámara de Comercio e Industria y de los comerciantes. Y esto es así porque, según Pison (1999), en Francia, el urbanismo del centro de la ciudad se revela de la política municipal, es decir, de la esfera pública. En este sentido, en la actualidad se observa una fuerte voluntad política hacia la reactivación de la vida y del comercio de los centros urbanos, que se refleja en el apoyo financiero del Estado a las iniciativas de numerosas ciudades (Opérations Centres 2000, Coeur de Pays, ORAC, Proyectos Raffarin y Gaudin,...). Aún así, todavía no existen muchas experiencias de gestión colectiva de centro urbano, aunque están apareciendo distintas propuestas: A. El Estado, a través del Ministère de l'Aménagement du Territoire, de la Ville et de l'Intégration tiene, con la Caisse des Dépôts et Consignations, un programa experimental de revitalización de centros urbanos. Tres principios guían este programa: 1. La adopción por colectivos locales de un proyecto coherente que englobe el desarrollo de actividades comerciales, rehabilitación de viviendas, mejora de equipamientos y espacios públicos,...

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 318

2. Organización de una asociación público-privada, para la promoción del centro urbano equilibrado sociológicamente y dotado de una oferta comercial atractiva. 3. Puesta en marcha de diversos medios y procedimientos operacionales para la designación de un miembro de la Asamblea como responsable, bajo la autoridad del Ayuntamiento, de conducir el proyecto. Los dos acuerdos alcanzados entre el Estado y la Caisse des Dépôts et Consignations, como entidad financiera, afectan: !" En primer lugar, los 18 barrios centrales de las ciudades de: Amiens, Bergerac, Bordeaux, Chalons-sur-Saône, Châteauroux, Chatellerault, La Ciotat, Laval, Le Havre, Lille, Longwy, Marseille, Meaux, Nevers, Orléans, Perpignan, Poitiers y Rouen. !" En segundo lugar, las 21ciudades medianas en zonas de revitalización rural: Argentan, Auch, Aurillac, Autun, Brivela-Gaillarde, Carhaix-Plouguer, Carpentras, Digne-les-Bains, Guéret, Issoire, Le-Puy-en-Velay, Limoux, Mende, Millau, Moulins, Pamiers, Rodez, Sarlat, Tulle, Verdun y Villeneuve-sur-Lot. B. La Association des Maires des Grandes Villes consideran los proyectos desde la idea de aglomeración y apuesta por una asociación lo más amplia posible. C. EDF - Electricité de France, junto con la ACFCI, son fervientes defensores de los proyectos de revitalización.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 319

D. La Fédération Nationale des Centres-Villes y la Fédératión Européenne des Centres-Ville son los promotores. Su objetivo es proteger y mantener la vida, la vitalidad y la viabilidad de los centros de las ciudades. E. La Union du Grand Commerce de Centre-Ville es un ferviente defensor de estos proyectos; no en vano, reagrupa a importantes enseñas que ejercen de «locomotoras» en la revitalización de centros urbanos. F. Marks and Spencer, iniciador de la gestión colectiva en Inglaterra, es el propagandista en Francia, impulsando la gestión de centros urbanos en las ciudades en las que se implanta. Según Fouillet (1999), miembro de la Direction des Entreprises Commerciales, Artisanales et de Services de la República Francesa, el Estado está dispuesto a apoyar, junto con la entidad financiera pública Caisse des Dépôts et Consignations, los proyectos globales siempre que se involucren otras administraciones y, principalmente, los Ayuntamientos. En resumen, el modelo francés, propuesto en la Jornada Nacional del 31 de mayo de 1999 organizada por la ACFCI y la Fédération Nationale des Centres-Villes, se basa en: 1. Creación de una Asociación entre Ayuntamiento, Cámaras Consulares y Federación de Comerciantes. 2. Constitución de un Comité de Pilotaje, compuesto por esos miembros junto a otros agentes económicos como los propietarios de inmuebles, los prestatarios de servicios, los profesionales,..., que contribuirán económicamente. 3. Los medios financieros librados permitirán contratar al Gestor del Centro Urbano que no será el "hombre de nadie"; no será el hombre del Ayuntamiento,

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 320

ni el hombre de los comerciantes, ni el hombre de los propietarios de los inmuebles: será el hombre del Comité de Pilotaje, representante del interés general. El Comité es quién debe estudiar los diversos temas que conciernen al entorno de la ciudad y perseguir el consenso entre los diferentes agentes. Después someterá las conclusiones al Pleno Municipal que será quien las lleve a cabo, porque ese es su papel y porque para eso percibe los impuestos. Cuando la municipalidad no pueda desarrollar el proyecto, por dificultades financieras o por cualquier otro motivo, el gestor debe buscar socios privados, internos o externos a la ciudad (como, por ejemplo, EDF), para que aporten los medios financieros necesarios a fin de realizar las acciones preconizadas por el Comité de Pilotaje. Para Lehmann (1999), la metodología a la francesa que quiere aplicarse sobre todos los proyectos que conciernen al entorno comercial, se une a la consideración del interés general de la ciudad según una democracia participativa. Y, bien entendido, será el político quien decida en función del interés general y del consenso. No es cuestión de tomar el poder... pero sí de comprometer el diálogo en el marco de los comités de pilotaje. De ahí que Vermeulen (1999) considere que un proyecto global para el centro de la ciudad, exige la movilización de todos los agentes pero sobre todo una fuerte voluntad política local.

Tabla. 6. 1 Presupuesto de la Office de Commerce de Bayonne para 1998 INGRESOS

GASTOS

Ayuntamiento

500.000 F

Consultora

100.000 F

Cámara Comercio

200.000 F

Gerente

250.000 F

Gobierno (FISAC)

700.000 F

Operaciones permanentes 460.000 F

Comerciantes

500.000 F

Operaciones puntuales

Oficina de Turismo

100.000 F

Tesis Doctoral

1.190.000 F

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 321

TOTAL

2.000.000 F

TOTAL

2.000.000 F

Fuente: ACFCI, 2000.

4.3. BÉLGICA Según el Informe elaborado por la Assemblée des Chambres Françaises de Commerce et d'Industrie (1999), en colaboración con sus homólogos belgas, el concepto de gestión de centro urbano se presenta por primera vez en Bélgica en la Región de Wallonne, en un forum celebrado en mayo de 1996, como resultado de una reflexión surgida en la ciudad de Charleroi (municipio de 210.000 habitantes y aglomeración de 400.000). El entorno urbano que presentaba la ciudad en ese momento, era el mismo que caracteriza a otras aglomeraciones de la Región: dificultades socio-económicas, necesidad de redinamizar los centros, competencia de polos periféricos y desertificación urbana asociada a la deslocalización de la función residencial, un potencial de grandes superficies muy próximo a la saturación, una ausencia de esquemas de urbanismo y de planos de circulación, éxodo de los polos culturales hacia la periferia, desarrollo de los establecimientos de descuento duro, etc. Ante esta situación, la Administración decide actuar en defensa del centro urbano, lo que significa que una iniciativa pública va a beneficiar al sector privado y, concretamente, a los comerciantes. En concreto, la experiencia de Charleroi contó con: !" La existencia de una dinámica y de un proyecto de ciudad bien establecido. Una combinación de necesidades y una voluntad política real, que se concretan en el sostenimiento de la gestión por el Alcalde de la ciudad, así como la implicación inmediata de la Unión del Comercio Independiente y del Centro de Formación de las Clases Medias de Charleroi.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 322

!" Un trabajo de investigación previo realizado sobre las experiencias extranjeras, inglesas y francesas netamente, y la exploración de iniciativas que podían ser útiles para la redinamización de los centros urbanos belgas. Toda esta fase de reflexión y de investigación fue atendida, al principio, por el Ayuntamiento y, después, por la Association du Management de Centre-Ville. Esta Asociación, creada en 1998, es quien ha divulgado el concepto en Bélgica y ha sido elegida para lanzar la dinámica por toda la Región, al interpretarse como una ayuda exterior para evitar las tensiones entre los agentes locales deseosos de atribuirse cierto dominio sobre la estructura y para conseguir el beneficio propio. En la puesta en marcha de esta dinámica han de destacarse una serie de acontecimientos: ✓ La realización en 1994 de un estudio dirigido por el Ayuntamiento, con el objetivo de evaluar las necesidades, las demandas y determinar los ejes prioritarios, sobre: #" La adecuación de la oferta (tanto comercial como social, cultural, medioambiental, ...) a la demanda y las condiciones de realización y éxito del proyecto de nueva gestión de centro urbano. #" La demanda. #" La competencia. ✓ La promoción por la Unión de Clases Medias (Sindicado de Comerciantes Independientes) de este nuevo concepto de gestión. ✓ La aportación, desde el inicio, de una ayuda financiera del Gobierno Regional (ayudas a la contratación en el marco de los empleos de proximidad, para las "stewards" o azafatas urbanas, netamente).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 323

✓ La puesta en marcha de comisiones de trabajo. ✓ La promoción, dirigiéndose a promotores inmobiliarios, de espacios situados alrededor del centro urbano ocupados por terrenos industriales sin explotar. ✓ La decoración de los escaparates vacíos suprimiendo la fijación salvaje de carteles. Una vez iniciada la dinámica de trabajo en el centro urbano, se siguieron unas etapas y se consideraron ciertas cuestiones previas, indispensables para la implantación de la gestión integral: 1. Creación de un Comité de Pilotaje. La única forma de conseguir el éxito de un proyecto de este tipo, es por medio de un amplio consenso entre todos los agentes implicados (autoridades locales, agentes económicos, asociaciones de comerciantes,...), para obtener la adhesión total al proyecto. También las instancias representativas de la ciudad, responsables sobre todo de los diferentes departamentos que contribuyen a la calidad de la ciudad (urbanismo, medioambiente, cultura), deben estar asociados en este Comité. 2. Creación de una Célula de Gestión del centro urbano. Estructura financiada conjuntamente por los agentes públicos y privados. La Célula es creada por iniciativa de la autoridad local y tiene como misión la gestión, promoción y animación del centro urbano. Se basa en una asociación activa entre los diferentes agentes del centro. 3. Contratación de un Gestor de Centro Urbano. Es la figura que permite la concreción de la gestión (en Charleroi esta contratación se produjo en enero de 1997). El Gestor es reclutado por el Regidor de Comercio y por un Comité de acompañamiento que reagrupa a las uniones de comerciantes (Union des

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 324

Classes Moyennes y Union des Commerçants et Artisans), el Ayuntamiento, la Región de Wallonne y el centro de Formación de Pequeñas y Medianas Empresas. Su misión es aplicar sobre el terreno los planes de acción determinados por la Célula de Gestión. Al mismo tiempo realiza las funciones de intermediario entre los agentes privados y públicos, y los usuarios del centro urbano, favoreciendo la transversalidad en las relaciones, catalizando, coordinando e impulsando iniciativas. El 90% de las cargas que representa el gestor de centro urbano son cubiertas por la Región de Wallonne el primer año; el 75% el segundo año y la totalidad deberán ser cubiertas, el tercer año, por la Asociación mixta sin ánimo de lucro, (50% privada y 50% pública) que debe constituirse a nivel local. Respecto a la formación específica necesaria para la gestión de centros urbanos, ésta será impartida por el FOREM (instrumento de formación regional) a azafatas y otros empleos de proximidad, y por la Association du Management de Centre-Ville a los gestores de centros urbanos. 4. Elaboración de un programa de comunicación y de una campaña publicitaria basada en la estructuración de una verdadera identidad común, la entidad «ciudad», que se concreta en: #" La creación de un logotipo del centro urbano. #" La realización de una comunicación profesional de la entidad y no de individualidades. #" La realización de un plano propio del centro urbano. ✓ Balance de las primeras acciones

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 325

Los resultados de las primeras acciones que han mostrado la utilidad de una gestión común del centro urbano, han suscitado un interés inmediato de todos los agentes, lo cuál ha facilitado la adhesión al proyecto y la constitución del «partenariado». $"La experiencia de las azafatas urbanas (unas 14 en Charleroi en 1999), ha demostrado que este tipo de empleo de proximidad produce un efecto de convivencia (calidad de acogida y calidad de los servicios prestados) en el centro urbano y al mismo tiempo contribuye a incrementar su seguridad. $"Su puesta en funcionamiento ha producido sobre todo cambios de actitud en los comerciantes. $"Administrar el centro urbano como un centro comercial implica: una política de reimplantación de locomotoras comerciales, la especialización de ciertos barrios, la promoción del aparcamiento, etc. ✓ Planificación Se realiza, en el marco de la expansión del proyecto en la Región de Wallonne, una experiencia piloto de un año de duración sobre 20 centros urbanos de más de 30.000 habitantes, que se ve reforzada por la creación de: •

Un instrumento de gestión consolidado, antes de ofrecer una autonomía total a cada centro urbano.



Un Comité Interministerial para seguir esta experiencia piloto y reflexionar sobre la puesta en funcionamiento de "incitantes" que ayuden al desarrollo de la gestión de centro urbano (renovación de espacios públicos, rehabilitación de viviendas vacías encima de los comercios, instauración de una tasa sobre las viviendas o partes de las viviendas desocupadas,...).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 326



Nuevos oficios (agentes de limpieza, agentes de intervención rápida, renovadores de edificios, etc.).



Un Observatorio del Comercio y de un Observatorio de la Vivienda.



Puesta en marcha de una red de células de gestión en la Región de Wallonne con la creación de una federación regional.



Puesta en marcha de una metodología que permita adaptar los instrumentos de gestión a las especificaciones de cada centro urbano, basada en un sistema de información de marketing que comprenda: #" Un análisis diagnóstico de la ciudad, a partir de la colaboración de unos cincuenta agentes económicos y sociales (comerciantes, políticos, policía,...) y completado con una batería de indicadores económicos (alquiler por metro cuadrado de superficie comercial, comercios vacíos, flujos peatonales,...): !" Análisis de los comercios y censo de las actividades económicas y comerciales. !" Auditoría del centro urbano con descripción de sus características. !" Análisis de la clientela (zona de atracción, tasa de penetración, competencia por segmentos, beneficios,...). !" Censo y análisis de todo lo que concierne a la accesibilidad del centro, a los flujos de circulación, flujos de vehículos, ocupación de aparcamientos,...

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 327

#" Una identificación de los agentes claves del centro urbano y de su ámbito de responsabilidad. #" Una

evaluación

de

las

estrategias

posibles:

análisis

de

oportunidades/amenazas. #" Elección de los planes de acción a dirigir (identificación para cada acción, cada segmento de clientela seleccionado, que medios, que presupuestos,...) para alcanzar los objetivos que han sido fijados en el marco de la experiencia piloto. Este análisis debe desembocar en la puesta en marcha de indicadores de rentabilidad o de resultado, elementos de base del análisis de la actividad de la célula de gestión del centro urbano. •

El Impacto presupuestario para la Región de Wallonne en 1998 fue de 61.350.000 francos, destinados a remunerar los 20 gestores (20.000.000), las 200 azafatas (40.000.000) y un coordinador regional (1.350.000).

4.4. REINO UNIDO Según Stansbury (1999), a lo largo de la historia se ha intentado de diversas maneras revitalizar los centros urbanos, pero sólo en la actualidad se ha llegado a la fórmula de la asociación público-privada para alcanzar este objetivo. En ocasiones, las administraciones locales reconocen sus limitaciones para mejorar el centro por sí solas y deciden recurrir al «partenariado» para favorecer a los ciudadanos. Por su parte, el sector privado se va a interesar también por lo que pasa fuera de su establecimiento, aunque sea responsabilidad del sector público, porque reconoce la influencia que puede tener sobre sus resultados. De este modo, en el Reino

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 328

Unido se utiliza la gerencia de centro urbano para coordinar las actividades dentro de la ciudad y atraer el mayor número posible de consumidores al centro. La idea de una gestión del centro de la ciudad como unidad se extrae de la gestión de los Centros Comerciales a principios de los años ochenta, siendo Redbridge en 1986 una de las ciudades pioneras en el Reino Unido. En esta ciudad se aplicaron ya los conceptos de dirección, desarrollo y promoción del centro, en un momento en el que la competencia entre ciudades comenzaba a ser importante. Rápidamente el concepto se extendió y le siguieron localidades tales como Reading, Falkirk, York, Merry Hill, Meadow Hall, Lakeside, Blue Water Park, Cribbs Causeway, Manchester, Exeter,... A finales de los ochenta y principios de los noventa, las autoridades locales reconocen el problema que supone el declive de sus centros y aparecen muchos más town centre management. No obstante, no se puede homogeneizar en la gestión de los centros porque cada ciudad presenta unas características propias. Para impulsar el proceso, en 1991 se crea la Association of Town Centre Management que viene a facilitar el intercambio de experiencias y la formación de los gerentes. Más tarde, en 1993, los miembros de los sectores público y privado, junto con un grupo de 70 gerentes de centros urbanos, elaboran la PPG6 (Planning Policy Guidance Note 6) como instrumento director de la intervenciones en los núcleos urbanos. Esta Guía de la Política de Planificación PPG6, sobre centros de las ciudades y desarrollo del comercio minorista, es revisada en 1996 recogiendo, según la Institution of Civil Engineers (1999), entre otros, los siguientes aspectos: A. Sobre la Planificación para el centro de las ciudades y el comercio minorista: !" Una aproximación planificada para promover el desarrollo en el centro de las ciudades.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 329

!" Actividades de ubicación el comercio minorista, ocio y desarrollo del empleo, así como otros usos importantes del centro. !" Promover un buen diseño urbano incluyendo aparcamientos atractivos y seguros. B. Sobre el centro de las ciudades: #" Promover el desarrollo y la retención de usos importantes del centro. #" La implantación de una estrategia coherente de aparcamiento en el centro de la ciudad para el mantenimiento de la vitalidad urbana. #" Promover la gerencia del centro de la ciudad desarrollar estándares de servicios y mejorar la calidad para los usuarios del centro. #" Promover un buen diseño urbano. C. Sobre la evaluación de las propuestas de comercio minorista: !" La guía clarifica los tres test clave para evaluar el desarrollo de la distribución minorista: impacto en la vitalidad y viabilidad del centro de la ciudad; acceso a través de diferentes medios de transporte e impacto en el uso general de las diversas modalidades de transporte. ✓ De este modo, la PPG6 perseguía los siguientes objetivos: $"Mantener y fomentar la mejora de la vitalidad en el centro de la ciudad y la viabilidad.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 330

$"Desarrollos concretos, particularmente del comercio minorista en el que la proximidad de los negocios genera una competencia que beneficia a todos los consumidores y posibilita la utilización de medios de transporte alternativos al vehículo privado. $"Mantener un sector comercial minorista eficiente y competitivo. $"Asegurar un amplio abanico de comercios, empleos, servicios e instalaciones fácilmente accesibles. Por otra parte, respecto a la estrategia del centro de la ciudad, la PPG6 señala la necesaria involucración de los inversores privados y de los proveedores de infraestructuras, en la preparación de una estrategia que forme parte de un proceso de planificación más amplio. Este partenariado permitirá a la autoridad local de planificación valorar adecuadamente el papel del centro de la ciudad, la envergadura del cambio así como las actividades de revitalización y diversificación. Además, el partenariado asegurará que las necesidades de la comunidad del centro sean satisfechas. La vitalidad y viabilidad del centro se verá mejorada a través de una dirección y promoción eficiente de éste. Para ello es recomendable la elección de un gerente del centro urbano que permita el desarrollo de vínculos entre iniciativas del sector público y del sector privado. En Escocia, la PPG8, revisada en 1998, (The Scottish Office, 1999) sobre el Centro de las Ciudades y Comercio Minorista, recoge la necesidad de que la autoridad planificadora adopte un papel proactivo en la mejora y el cambio del centro de la ciudad; proponiendo el trabajo en partenariado de la Administración, comercios, empresas, inversores privados, agencias públicas, proveedores de infraestructuras y la comunidad en general. Todos estos agentes deberán estar de acuerdo en el desarrollo de una estrategia global para el centro de la ciudad, indicando la envergadura del cambio y las actividades de revitalización y diversificación. Además, también la PPG8 advierte la

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 331

necesidad de abordar estos procesos desde posiciones realistas, ya que no todos los centros son susceptibles de realizar estas actuaciones. Una de las dificultades que encuentra este tipo de asociaciones respecto a la financiación de las actividades, es la reticencia de los empresarios a pagar cuota alguna cuando consideran que ya contribuyen suficientemente a través de los impuestos estatales, por lo que el Estado debería revertir parte de estos impuestos a los Ayuntamientos, con la finalidad de que acometan las actuaciones. Es una especie de descentralización ya que en la actualidad el Estado concede ayudas pero sin considerar en qué medida ese centro urbano ha contribuido a las arcas públicas. Por otra parte, algunas ciudades están empezando a utilizar la iniciativa privada para tomar ventaja respecto a otros centros urbanos. Algunas de las formas de financiación alternativas son: !" Emisión de bonos para atraer capital privado. !" Incentivos fiscales. !" Incentivos a través de subvenciones sobre el tipo de interés de los préstamos bancarios. Para la Association of Town Centre Management (1998), los centros de las ciudades cada vez se parecen más gracias al trabajo de los gestores de centros urbanos y a la iniciativa de empresas como Marks & Spencer y Boots the Chemist, pioneras en Inglaterra, que deciden actuar en pro de los centros ante las disminuciones de sus beneficios como consecuencia de la extensión del modelo "out of town shopping centre", también denominado "one-stop-shopping". Este movimiento, que pretende reformar el área convirtiéndola en un pseudo centro comercial, ha creado ya más de 300 gerencias (Pinson, 1999), en ciudades como Bradford, Shipley, Bingley y Keighley, en las que existe una asociación entre el sector público y el privado, de tal modo que su financiación es pública pero su dirección no es política sino profesional y compartida a

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 332

través de los "steering groups", como señalaremos al tratar las estructuras de la asociación. Algunas experiencias recientes que pueden argumentar la diversidad de opciones que se están utilizando en la implantación de la gerencia de centro urbano en Inglaterra son, por ejemplo: !" En Huddersfield surge el town centre management en 1995 (Huddersfield Creative Town Initiative, 1999) como un partenariado público-privado, que cuenta además con las organizaciones sin ánimo de lucro y otras asociaciones voluntarias del sector de las ONGs. !" En St. Edmudsbury (St. Edmudsbury Borough Council, 1998) el Ayuntamiento, en colaboración con la Cámara de Comercio e Industria, inicia el proceso para implantar el town centre management en 1996. El Grupo de Control o "steering groups" tiene representación del sector público, del sector negocios, comercios, servicios, residentes, otros grupos de interés, etc. Entre esos miembros se encuentran, por ejemplo: Councillor, Marks and Spencer, West Suffolk College, Body Shop, Cornhill Walk Shopping Centre, Boots the Chemist, McDonalds, Bury Society, Residents Member, Tourism Forum, Lloyds Bank, Chamber of Commerce and Industry, town centre manager, etc... !" En 1997 se crea en Rushmoor el puesto del town centre manager, bajo la asociación de empresas comerciales y de negocios, tales como Marks and Spencer, The Wellington Centre y el National Westminster Bank, y la Cámara de Comercio. Se plantea la entrada del Ayuntamiento, que podría aportar subvenciones, y de otras asociaciones (Rushmoor Borough Council, 1998) !" En el Shrewsbury Town Centre Management Partnership, el 50% de los gastos de funcionamiento los aporta el Ayuntamiento y el resto los otros socios.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 333

Según The Urban and Economic Development Group - URBED (1999), en el Reino Unido se ha realizado ya un Proyecto de Evaluación de las Actividades del «Partenariado» en el Centro, promovido por el Department of Environment con el apoyo financiero de Boots the Chemists, British Property Federation, Land Securities PLC y Scottish Enterprise. El programa se centra, entre otras, en las ciudades de Bristol, Coventry, Gravesend, Nottingham y Royal Tunbridge Wells. Se trata de evaluar el valor añadido conseguido con el gerente de centro urbano, mediante una serie de trabajos de discusión y análisis, y la creación de paneles de expertos y seminarios para intercambiar experiencias. Por otra parte, para el Presidente de la International Downtown Association IDA (Urbed, 1999), la aproximación del modelo inglés a los BIDs (Business Improvement Districts) estadounidenses podría implicar la consecución de una serie de beneficios: $"Mejora de los servicios. Los servicios ofrecidos por el BID son un suplemento de los servicios prestados por la Administración (mantenimiento, seguridad,...). $"Promoción y realización de actividades. $"Desarrollo del comercio minorista y de los negocios en general. $"Gestión del transporte y de los aparcamientos en el centro de la ciudad, y mejora entorno físico. $"Creación de un espacio más agradable, limpio, seguro,... $"Incremento de las rentas de alquiler. $"Mejora de las ventas y de los valores de los bienes raíces.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 334

$"Aparición de nuevas actividades (ocio, restauración, comercio,...). $"Fortalecimiento del atractivo turístico y de negocios de la ciudad. Ahora bien, como señalan Tallentire y Chase, en este mismo documento, la aplicación de los BID en Inglaterra debe considerar una mayor participación de los gobiernos locales que va a determinar la forma de financiación de este tipo de proyectos.

4.5. CANADÁ Según Varin (1999), en 1985 se crea en Canadá la fundación privada sin ánimo de lucro Rues Principales, con el objetivo de ayudar a la revitalización de las regiones, a la sensibilización del patrimonio y a la emergencia de nuevas asociaciones locales. Desde su creación, la Fundación ha intervenido en más de 80 municipios y barrios de Québec, de todos los tamaños (desde menores de 1.000 vecinos hasta mayores de 100.000). En las intervenciones de Rues Principales en los municipios, la comunicación es fundamentalmente. No se trata simplemente de saber cómo hacer las cosas, sino de llegar a hacer trabajar a la gente junta. Por ello se pone mucha atención al principio de la gestión, en la organización: #" Se contrata un Responsable de Proyecto. #" Se crea un Comité de Gestión formado por individuos que representan a los diversos organismos y grupos de interés. En este Comité se encuentra gente que se compromete voluntariamente y, evidentemente, organismos que están legalmente constituidos como el Consejo

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 335

Municipal, la Cámara de Comercio o la Asociación de Empresarios. Éstos organismos envían a alguien para que les represente y se siente en el Comité de Gestión. Cada uno se vera socio de los otros porque no hay una relación de autoridad o de poder; sino una relación de colaboración, y el éxito de la gestión reside precisamente en la creación de este clima de cambio y de colaboración. Luego, el verdadero reto consiste, pues, en animar a este Comité para que obtenga el consenso. La fundación Rues Principales, por su condición de neutralidad, favorece la obtención del consenso reuniendo a los agentes alrededor de posturas colectivas. Para garantizar su neutralidad, esta Fundación esta financiada en parte por la renta de intereses de un fondo de dotación creado gracias a la contribución de los dos niveles de gobierno, el Federal y el Regional, y en parte por la fundación Héritage Canada, que es el origen de Rues Principales (1 dólar público invertido = 7 dólares privados). Sus ingresos se completan con contratos de servicios que suscribe con Ayuntamientos, para revitalizar determinadas áreas urbanas durante un periodo de 3 años. Por otra parte, el Responsable del Proyecto garantiza una cierta objetividad. Sólo de esta forma se puede hacer trabajar a diferentes agentes que tienen frecuentemente relaciones de autoridad y de poder muy diferentes. El Responsable de Proyecto trabaja también por la creación de una conciencia colectiva que permita alcanzar, gracias a una verdadera unión, resultados concretos, rápidos y duraderos. Con el Comité, la Fundación realiza diagnósticos antes de pasar a la acción. Se realizan sondeos entre los consumidores y usuarios del centro urbano, y se analiza el conjunto de los datos obtenidos: las tendencias de consumo, los comportamientos de los consumidores, sus hábitos de consumo.... Al cabo de cinco o seis meses, se elabora un escenario de revitalización con el objetivo de apreciar, juntos, una visión común del desarrollo que permita además establecer las prioridades de acción. El plan de acción que se deriva de este escenario, acarrea y necesita de la puesta en marcha de tres comités de trabajo que han de colaborar conjuntamente:

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 336

!" Comité de Desarrollo Económico. !" Comité de Animación y Promoción. !" Comité de Ordenación Urbana e Intervención sobre Edificios. El Comité de Gestión, cuando exista, será informado regularmente de la evolución de las diferentes acciones realizadas por cada comité. Y todo esto se desarrolla sobre la base de compromisos benévolos. La financiación de la puesta en funcionamiento de la gestión en un municipio necesita una inversión anual que puede corresponder aproximadamente en torno a los 250.000 francos franceses; sin considerar los recursos necesarios para la realización del plan de acción. Una vez elaborado el plan de acción y determinados los resultados esperados, es mucho más fácil concretizar los «partenariados» y las participaciones financieras para la realización de las acciones específicas. En definitiva, se desarrolla una estrategia a dos velocidades: 1. A largo plazo. Se toma el tiempo necesario para reflexionar sobre la visión común del centro, traduciéndose ésta en estrategias. 2. A corto plazo. Prácticamente desde el principio del proceso, se realizan acciones a corto plazo para suscitar el entusiasmo y mantener el interés de la gente hacia la gestión y su movilización. Tal gestión de revitalización económica pretende despertar, fundamentalmente, el sentimiento de pertenencia, de apego y de orgullo de la gente respecto al medio en el

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 337

que vive (esta idea es utilizada, por ejemplo, en el eslogan creado para la operación de promoción de una ciudad, "Montmagy, c'est moi"). Una vez los agentes locales deciden comprometerse en una gestión de concertación colectiva, el análisis de las fortalezas y debilidades de su entorno se traducirá concretamente en la elaboración de estrategias y planes de acción en los tres dominios señalados: $"De forma general, los municipios encuentran un problema

de falta de

diversidad comercial: frecuentemente no responden bien a las necesidades de los clientes. Por ese motivo se han de realizar sondeos a fin de tener una mejor medida de las necesidades, que permita ajustar la oferta comercial y determinar cuál es el potencial de desarrollo de las nuevas empresas. Numerosas nuevas plazas de negocios han sido creadas así, allí dónde la necesidad había sido identificada. En algunos municipios la realización de concursos de ideas ha permitido desembocar en la creación de empresas originales. $"En cada ciudad, el Comité de Gestión, con la colaboración del Responsable de Proyecto, pone en marcha diferentes medidas para estimular el compromiso de los agentes del entorno y la emergencia de una vitalidad renovada. $"Evidentemente el conjunto animación/promoción es igualmente importante, pues hace volver de nuevo la gente hacia el centro urbano. Se crea un calendario de animaciones y de actividades para el conjunto del año, con el objetivo de devolver la familia a esa área. Esto pone en evidencia la importancia de preocuparse por mejorar las condiciones de vida y la calidad residencial del entorno. $"La ordenación urbana y las intervenciones sobre la propiedad privada son importantes, no sólo para embellecer sino también para crear un marco de vida interesante y agradable. Se deben analizar los conjuntos de calles para tomar

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 338

conciencia de la evolución de la ciudad, de la trama urbana, para hacer resaltar las potencialidades y llamar la atención del impacto de la ordenación urbana sobre la clientela, sobre el comportamiento del consumidor y sobre la rentabilidad de las empresas comerciales. El plan de acción física propondrá pues la mejora de los rótulos comerciales, una mejor disposición de los escaparates, el respeto a la arquitectura de los edificios, crear rincones de descanso, instalar mobiliario urbano, etc. $"Se ha de abordar igualmente el problema de la seguridad para los transeúntes, para el peatón. Ganar espacio para los peatones, ensanchar las aceras, facilitar los cruces, etc. ✓ Balance Como conclusión, Varin (1999b) resume las acciones y resultados obtenidos en Canadá de la siguiente forma: %"Acciones: #" Apertura de nuevos comercios y creación de nuevas empresas (221 nuevas empresas). #" Renovación de los comercios existentes; relocalización de ciertos comercios. #" Realización de numerosas operaciones originales de animación. #" Política de gestión del estacionamiento. #" Conservación y renovación de edificios y espacios públicos.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 339

#" Revalorización del patrimonio inmobiliario y cultural. #" Reordenación de sectores. %"Resultados: !" Creación de empleos (en el periodo 1996-1997, en 13 municipios, se crearon 762 nuevos empleos). !" Neta mejoría del clima social. !" Aumento del número de residentes ligado a la mejora de la calidad de vida y una mayor consideración de las preocupaciones de los ciudadanos. !" Mayor sensibilización para valorar las riquezas naturales, culturales e históricas y de los potenciales socioeconómicos. !" Mejora de los edificios de uso habitacional y comercial, así como ordenación adecuada de los espacios públicos. !" Aumento del valor de los bienes raíces. !" Aceleración económica generalizada en el área de aplicación de la gestión. Este modelo de intervención característico de la región de Québec, es muy similar al utilizado en el Reino Unido, Suecia, Bélgica,.... No obstante, en Canadá existen también experiencias de intervenciones que siguen el modelo de Estados Unidos. Así, en 1983 se creó en Ontario el proyecto The Rideau Street Business Improvement Area (BIA), como resultado de una iniciativa de los gobiernos local, provincial, regional y de un consorcio de negocios privados. El BIA, que se inspira en el BID (Business Improvement District) estadounidense, está constituido por propietarios y

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 340

arrendatarios, y cualquier negocio que se instale en el área formará parte de él automáticamente. Su presupuesto lo establece de forma autónoma, y es recogido por el Ayuntamiento a través de una sobretasa impositiva basada en una valoración de la propiedad. En la actualidad, en Ontario hay cerca de 200 BIAs localizados, normalmente, en los centros de las ciudades y en otras áreas tradicionales de comercio minorista y distritos comerciales.

4.6. ESTADOS UNIDOS Según Jackson (1999), en Estados Unidos los Business Improvement Districts (BIDs) son una vía innovadora y emprendedora para limitar las demandas de los negocios locales sobre la hacienda pública, construyendo, al mismo tiempo, un centro urbano de mayor calidad. Por lo general, los BIDs se establecen cuando la mayoría de los propietarios y, algunas veces, de los negocios, acuerdan autoimponerse una tasa o impuesto adicional para proveer de servicios suplementarios al centro de la ciudad. La mayoría de las legislaciones respecto a los BIDs, establecen dos condiciones para iniciar el proceso: ✓ El acuerdo de la mayoría de los propietarios del Distrito. ✓ La mayoría del valor de las propiedades del Distrito. Los fondos obtenido por los Business Improvement Districts

tienen,

comúnmente, dos destinos: !" Mejorar los servicios básicos para el público que utiliza el centro de la ciudad.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 341

!" Incrementar el nivel de confianza en el centro de la ciudad para atraer una inversión adicional del sector privado. Ahora bien, ¿cuáles son las motivaciones que llevan a las autoridades locales, propietarios y arrendatarios a actuar directamente para mejorar el centro urbano?. Básicamente, los principales motivos son: 1. La primera motivación del BID es el reconocimiento de la influencia que la imagen del centro (basuras, deterioro físico,...) tiene en los usuarios. Si los compradores no compran y los empleados se quejan a sus empleadores, entonces las tiendas y los negocios se marcharán, reduciéndose el valor de los edificios y de los negocios; todo lo cuál implica un empeoramiento del entorno urbano. Sin embargo, cuando el BID se encuentra establecido y los servicios de la ciudad son complementados, y no usurpados, el ambiente para los clientes, empleados, visitantes y propietarios mejora, sin tan sólo un dólar adicional de los contribuyentes. Es decir, el proceso consiste en una descentralización impositiva disminuyendo lo que se paga al Estado para aumentar la contribución a los impuestos locales que ellos mismo podrán gestionar. 2. La segunda motivación de incrementar la confianza en el centro, es el aumento que se producirá en la recaudación vía impuestos en la ciudad, por el aumento del número de negocios, la revalorización de las propiedades inmobiliarias, el aumento del empleo, el incremento del gasto,.... Esto no significa que los BIDs constituyan una fuente filantrópica de dinero, pero sí que un clima apropiado para los negocios puede generar más riqueza que revertirá en la comunidad. No obstante, no se puede decir que el Business Improvement District sea un instrumento cuasi gubernamental sin la supervisión o control del sector público, sino que en la mayoría de los casos la naturaleza de los servicios que prestan, son negociados con los gobiernos locales (por ejemplo, el mantenimiento de una calle), sin sustituir ni

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 342

duplicar los servicios que éste ya venía prestando sino más bien complementándolo, ya que de lo contrario se incurriría en una ineficiencia de la nueva distribución del sistema impositivo. Como señala Ysa (2000), "la base del modelo reside en una cooperación y confianza entre el sector público y el privado." Por otra parte, el poder del BID no trata de legislar sobre el comportamiento socialmente aceptable en el centro, eliminando de forma autoritaria

indigentes,

marginados, etc.; sino al contrario. Los líderes del centro son conscientes del problema social que suponen los vagabundos, sin hogar, drogodependientes, pedigüeños, etc. y por eso se involucran en encontrarles una solución, y no sólo porque interfieran en el desarrollo de la actividad económica en el centro. La mayoría de los BID trabajan conjuntamente con los Servicios Sociales de la ciudad para encontrar soluciones a este segmento de la población, de tal forma que las ordenanzas municipales que prohiben su estancia en la calle, sean innecesarias. Una modo de ampliar el conocimiento sobre el modelo de gerencia de los centros urbanos basado en los Business Improvement Districts, es a través de la observación de algunas experiencias realizadas en distintos puntos de Estados Unidos: ✓ The Downtown DC Business Improvement District (Downtown DC, 2000) es una iniciativa privada de 110 bloques y 825 propietarios, en la que estos últimos se autoimponen un impuesto. En 1996 el Ayuntamiento de Washington DC y las principales comunidades de negocios trabajaron juntos para aprobar el acta del BID. En enero de ese mismo año se creó el Comité del BID, corriendo la financiación del proyecto a cargo de un grupo de propietarios. En noviembre de 1997 se constituye la sociedad Downton SAM que realiza ya actividades en la calle. El BID está llevando a cabo un nuevo espíritu de cooperación entre propietarios, negocios y la comunidad, a través de la provisión de un amplio abanico de programas de gestión de la mejora de la ciudad que incluyen:

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 343

seguridad, mantenimiento de equipamientos, marketing, mejora física, transportes, servicios sociales, ayudas a los "sin hogar", etc. La finalidad es transformar el centro en el principal destino para negocios, cultura, entretenimiento,... ✓ En 1988 se crea la Atlanta Downtown Partnership como una coalición entre las comunidades de negocios, de vecinos, del sistema educativo y del gobierno, dedicada a la comercialización, desarrollo y sostenimiento de un centro vital. Con más de 250 miembros, es una organización sin ánimo de lucro financiada a través de las contribuciones realizadas por los miembros, las subvenciones públicas y la esponsorización de entidades privadas. ✓ En San Diego (Downtown San Diego, 2000) la base del partenariado está formada por negocios de toda la región. Tiene 501 empresas asociadas y fue creado en 1993 por la fusión de 2 entidades: San Diego Downtown Association/Central City Association (fundada en 1952) y San Diegans, Inc. (fundada en 1958). Los socios pagan entre 350 y 10.000 dólares. El «partenariado» dirige el BID dentro de la zona centro y recibe financiación pública. ✓ En Denver (Downtown Denver Partnership, 2000), el partenariado es una asociación sin ánimo de lucro que elabora planes, dirige y desarrolla el centro como un espacio único, diverso, vibrante y económicamente saludable. El BID es una organización para la gestión creada por los propietarios del centro de la ciudad. Todas las operaciones típicas de un BID son financiadas a través de un impuesto anual que recae sobre los dueños de las propiedades comerciales. El BID fue fundado en 1982 en torno a 16 bloques (en 1992 eran 120), para fortalecer el comercio minorista en el centro de Denver.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 344

✓ En Los Angeles el BID (Los Angeles Downtown Center District, 1998) es una coalición de propietarios unidos en su cometido de mejorar la calidad de vida en el centro de Los Angeles, así como los negocios. Alrededor de 250 propietarios, pertenecientes a 65 bloques, contribuyen con la provisión de fondos a través de la imposición de una tasa o impuestos voluntario, a la mejora del distrito. La finalidad del BID es desarrollar la economía del centro de la ciudad a través de la comercialización del área como un espacio único para los negocios y maravilloso para los visitantes. La Central City Asociation of Los Angeles, constituida en 1924, es la voz del centro, y tiene como finalidad fomentar el crecimiento del centro como un lugar para el comercio, el gobierno y la cultura. ✓ Incluso en Sudáfrica existen experiencias que tratan de imitar a los BID americanos. En este caso al BID se le denomina Improvement District, pero sigue siendo un área geográfica en la cual los propietarios acuerdan contribuir a la provisión de servicios que mejoren el entorno (marketing, seguridad, limpieza, dirección del comercio,...). Estos servicios son suplementarios a los prestados por la autoridad local. Por ejemplo, en Johannesburg (Central Johannesburg Partnership, 2000) se constituyó en 1992 un «partenariado» trilateral en el centro de la ciudad, entre los negocios, la comunidad y la autoridad local. Es una asociación sin ánimo de lucro que representa básicamente los intereses de los negocios del centro. Su misión u objetivos son: !" Involucrar a los grupos de interés del centro en un esfuerzo de cooperación para promover el centro de la ciudad. !" Lograr una economía armonizada. !" Ciudad limpia y atractiva.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 345

!" Posibilidades de alojamiento. !" Oportunidades de negocio, etc.

A través de estas experiencias, hemos podido observar cómo cada modelo tiene algunas variantes que le diferencian de los demás y esto se debe, sobre todo, a la distinta estructura social, económica y política de los países estudiados. Ahora bien, por encima de esas diferencias, se infieren dos modelos generales: el americano y el europeo. La diferencia básica entre ambos, radica en la mayor capacidad de gestión que tiene el órgano resultante de la asociación en el primero de ellos y que se deriva, en parte, de la implantación de una cuota obligatoria para todos los negocios ubicados en el área y en la posibilidad de prestar una serie de servicios (seguridad, limpieza, asistencia social,...) que, en Europa, suelen ser potestad exclusiva de las Administraciones Públicas. Esto no significa que el modelo americano, más liberal y privado, sea el idóneo, puesto que el modelo europeo tiene otros argumentos favorables, en la medida en que la responsabilidad última de ciertos servicios básicos para la sociedad recae en la Administración. En cualquier caso, la gestión global del centro de la ciudad viene produciendo una serie de resultados positivos tales como: ✓ Incremento del número de clientes. ✓ Mejora de la imagen comercial y social del área. ✓ Elevación del volumen de negocio. ✓ Creación de empleo. ✓ Aumento del número de puntos de actividad económica. ✓ Mejora de la oferta comercial.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 346

✓ Disminución de los índices de criminalidad. ✓ Alza de los valores inmobiliarios y bienes raíces. ✓ Mejora de la calidad de vida. ✓ Aumento de la población residente. ✓ Rehabilitación de edificios y espacios públicos. En definitiva, y a modo de conclusión, todos los modelos analizados, nacionales y extranjeros, comparten una condición imprescindible para su implantación: la confianza recíproca, la participación y la cooperación de los distintos miembros a un mismo nivel; tras lo cuál, consideramos que las relaciones suponen la base fundamental de la creación y mantenimiento de los centros comerciales de área urbana. Su estudio debe centrarse, pues, en determinar cuáles son las motivaciones y circunstancias que podrían llevar a la creación de asociaciones mixtas, que posibiliten la aplicación de una gestión integral desde una posición de consenso de todos los agentes. No obstante, y reconociendo la importancia que el sector comercial debe desempeñar en el origen del proceso, entendemos que es el análisis de este sector el que tiene que concentrar todo nuestro interés, al menos, en un primer momento.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 347

5. ELEMENTOS COMUNES OBSERVADOS EN LAS DISTINTAS EXPERIENCIAS ANALIZADAS

5.1. CONCEPTO Como hemos podido comprobar en los epígrafes anteriores, la idea de crear una figura independiente que aglutine y coordine a todos los agentes con intereses en el centro de la ciudad, tiene su origen en los países anglosajones y, preferentemente, en Estados Unidos e Inglaterra. La "town center management" es una importación que, con una interpretación autóctona, se da a conocer en nuestro país a mediados de los noventa. No obstante, algunos años antes, ciertas asociaciones de comerciantes (Bilbao, 1984; Barcelona, 1986; Gandía, 1992; por citar algunos ejemplos) ya habían comenzado a incluir en sus proyectos de gestión del comercio en los centros históricos, aspectos relacionados con la peatonalización, la circulación, la degradación del entorno, la promoción del centro, etc.., aunque sin llegar a implantar claramente la figura de la «gerencia de centro - ciudad». En la práctica, la traducción literal de "town center management" por «gerencia de centro - ciudad», puede llevar a confusión por dos motivos: 1. Porque, según Drucker (1976), "los términos ingleses «manager» y «management» son por lo menos equívocos... La palabra «manager» no tiene

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 348

equivalente exacto en alemán, francés, español, italiano o ruso". No obstante, es muy habitual su traducción por «gerente» y «gerencia», respectivamente (Meunier, 1993; Grant, 1996; Ansoff, 1997; etc.). 2. Porque, a diferencia de lo que sucede en otros países (Oxford Brookes University, University of Shopping Centers,...), en España no existe una titulación académica superior que reconozca o acredite el desempeño de la «gerencia de centro urbano». En este sentido, sólo puede destacarse la iniciativa puesta en marcha por la Universidad Miguel Hernández de Elche que, tras un acuerdo con la Dirección General de Comercio Interior, ha comenzado a ofertar en 1999, los estudios de Gestión de Centros Urbanos como un título propio. En la determinación de esta función de «gerencia de centro - ciudad», puede ser interesante la apreciación que hace al respecto la Association of Town Centre Management (2000), al considerar que su contenido parte de la definición del centro como un lugar que combina un amplio abanico de usos, que es susceptible de ser delimitado y dirigido, y que incluye funciones tales como vivienda, trabajo, comercio, administración, ocio, educación, servicios públicos y sanidad. Por su parte, Owen (1999b), partiendo de la Ley de Planeamiento del Reino Unido, define la gestión del centro de la ciudad como "el mantenimiento y mejora de la vitalidad y viabilidad de los centros de las ciudades", abarcando todos los aspectos de una ciudad (comercio, ocio, oficinas, infraestructuras, instalaciones municipales, etc.).

5.2. PROCESO DE IMPLANTACIÓN Ahora bien, para que eso se cumpla "la gestión debe representar a un grupo comprometido y proactivo (autoridades administrativas, Cámara de Comercio, policía, sindicatos, comerciantes,...)." (Wright, 1999)

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 349

Es decir, la «gerencia de centro - ciudad» no puede ser algo que se implante de modo artificial en el medio urbano, sino que debe ser el resultado de la colaboración activa de todos los agentes. Según Calonger (1999b), es necesario que exista una voluntad política fuerte, un compromiso de los agentes privados y un "agente neutro" que inicie el proyecto integrando a todas las partes. Para Coste (1998), una forma de lograr la neutralidad económica y política de la "oficina del Comercio" o "casa del comercio", resultante de la reagrupación de las distintas asociaciones comerciales de la ciudad y del "partenariat" creado por éstas junto a los organismos consulares y el Ayuntamiento, es mediante el compromiso de la Cámara de Comercio e Industria de asumir la función de mediador en la creación del proyecto. Por lo tanto, se comienza a vislumbrar en el inicio del proceso de «gerencia de centro - ciudad», la necesidad de constituir un órgano, a iniciativa de un agente neutro como puede ser la Cámara de Comercio, que sirva como punto de encuentro de todos los agentes públicos y privados, y del cuál van a emanar las líneas generales de actuación en el centro de la ciudad. Este órgano, "Groupe de Pilotage" (Gibert, 1999) o "Steering Group/Management Board" (Tallentire, 2000), no se encuentra implantado como tal en la mayoría de las experiencias llevadas a cabo en España, sino que a lo sumo se constituyen "Comisiones de Seguimiento" (Serret, 2000; Porras, 2000;...) como organismos delegados de las distintas partes asociadas, sin un verdadero poder de decisión. En este sentido, Thery (1999) señala cómo frente a la complejidad ligada a la multiplicidad de opciones y financiaciones, diversidad de instituciones públicas y privadas, socios del proyecto, etc., el riesgo principal de la «gestión de centro - ciudad» es el derivado de la "disolución del sistema de decisión". Para evitarlo, considera indispensable poner en marcha, alrededor de los Ayuntamientos, un verdadero "sistema de pilotaje" que englobe a los principales socios y que funcione como un Consejo de Administración. En la actualidad, pocas experiencias se dotan de este sistema, sino que

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 350

más bien sus funciones pretenden ser asumidas por una comisión que se reúne dos o tres veces al año, sin un poder de decisión y de evaluación real.

5.3. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Según la Association of Town Centre Management - ATCM (2000), el abanico de iniciativas de dirección del centro de la ciudad parte de los "partnership ad hoc, hacia la formación de compañías de responsabilidad limitada. Por lo general, estas iniciativas son dirigidas por un "Steering Group" o Grupo de Dirección, que va a clarificar las funciones y responsabilidades de cada una de las partes intentando, al mismo tiempo, que ninguno de los agentes implicados se sienta "eliminado" (Gibert, 1999). "Se gira demasiado la gestión del centro - ciudad sobre el comercio... Si se concentra sobre el comercio, se cae muy rápidamente en el corporativismo, legítimo y comprensible pero que no permite mantener la gestión que, en este caso, descansa demasiado sobre una sola persona." (Berge, 1999) Este Grupo de Dirección es el responsable de desarrollar las estrategias y de asegurar la continuidad del proyecto; trabajando, normalmente, con un gerente de centro - ciudad (figura 6.2) que es elegido después de que el Grupo haya desarrollado su visión del centro de la ciudad. Pero, según Hollins (1999), antes de aplicar una gestión de centro - ciudad, se han de ejecutar las siguientes acciones: ✓ Realizar un análisis DAFO del área. ✓ Crear un "partnership" público - privado.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 351

✓ Definir claramente las estrategias y los objetivos. ✓ Diseñar una comunicación efectiva y detallada, así como establecer las "network" (redes) necesarias. ✓ Planificar los medios tanto a corto como a medio plazo.

Figura 6. 2 Estructura de la Gerencia de Centro Urbano

Autoridad Local

Servicios

Comunidad

Negocios del Sector Privado

Grupo de Dirección

Gerente de Centro Urbano

Grupos de Trabajo

Grupos de Trabajo

Grupos de Trabajo

Grupos de Trabajo

Fuente: adaptado de ATCM, 2000.

En la elaboración del análisis DAFO se debe prestar especial interés, como señala Chase (1999), a las "4A": $"Accesibilidad: acceso rodado, aparcamientos y transporte público. $"Acción: dirección, promoción y gestión de los recursos.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 352

$"Atracción: comercios, arte, cultura, entretenimiento y empleo. $"Amenidad: medio ambiente, instalaciones, servicios y seguridad.

5.4. LA FIGURA DEL GERENTE La secuencia descrita anteriormente, va a permitir la elaboración de un Plan de Negocios y de un Programa de Actividades que determinarán las habilidades requeridas al futuro gerente. La ATCM considera que un buen gerente del centro urbano debe combinar conocimientos políticos, comerciales, analíticos, etc., con unas importantes habilidades de dirección y una considerable capacidad para "construir relaciones" y sugestionar a la población. En este sentido, la Dirección General de Comercio Interior propone, en el trabajo realizado sobre la figura del Gerente de Centros Urbanos, un Plan de estudios para esta nueva categoría profesional, cuya finalidad radica en "facultar al futuro directivo para la gestión de la diversidad, de la interdependencia y del cambio estructural necesario, propias del entramado urbano". Esto significa, como apunta Serret (2000), que el perfil del gerente ideal se corresponde con el de una persona que sea al mismo tiempo: impulsor, negociador, innovador, técnico, experto en el sector, comunicador, etc. Pero, a decir de Ansoff (1997), "cuando todas las habilidades y aptitudes arquetípicas se encuentran en un solo individuo, tenemos un genio raro de la gerencia que realiza cada tarea distintiva con igual facilidad y excelencia; sin embargo, como en otras ocupaciones, los genios son raros." De ahí que algunos autores (Thery, 1999; Periz, 2000; Serret, 2000; Portal, 1999...) valoren la capacidad de comunicarse y de relacionarse del gerente, por encima de otras cualidades.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 353

"El gestor del Centro Ciudad requiere ser un buen comunicador y administrador, y tener cualidades como imaginación, iniciativa y bastante dinamismo para realizar adecuadamente el trabajo." (Owen, 1999b) No obstante, para favorecer el desarrollo, el atractivo, la promoción y la animación del espacio, según la Assemblée des Chambres Françaises de Commerce et d'Industrie (1999), el gerente del centro urbano debe ser a la vez: !" Identificador de necesidades. !" Iniciador de ideas para responder a esas necesidades. !" Prospector y catalizador de proyectos. !" Consejero para la recomercialización de establecimientos a transferir o traspasar. !" Intermediario entre las partes. !" Representante del perímetro. !" Controlador de la ejecución de los programas. !" Buscador de inversores potenciales tanto públicos como privados. !" Precursor de sinergias en la zona. En definitiva, y como señalaba Drucker (1976), un gerente afronta dos tareas específicas:

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 354

1. "La creación de un conjunto auténtico que es mayor que la suma de sus partes, una entidad productiva que rinde más que la suma de los recursos incorporados a la misma. 2. Armonizar, en todas las decisiones y todos los actos, los requerimientos del futuro inmediato y el futuro a largo plazo." Por lo tanto, la figura del gerente de centro urbano o centro ciudad, es el elemento esencial en la implantación de una estrategia de colaboración tendente a la revitalización de los centros históricos. Y en este sentido lo ha entendido el Observatorio de la Distribución Comercial en España, al proponer a las Administraciones Locales "promover la creación del gerente de centro urbano que integre la capacidad y competencia administrativa de las distintas áreas del Ayuntamiento, y armonice las voluntades de los particulares, especialmente los promotores inmobiliarios, los comerciantes y los consumidores." (Castresana, 1997). Ahora bien, en contra de lo que sugiere el propio Observatorio al señalar que "el gerente de centro urbano debe insertarse en las estructuras municipales" (Marrero, 1999b), para poder coordinar y organizar mejor todas las políticas que afectan a esta zona de la ciudad; consideramos, en consonancia con otros autores (Wright, 1999; Calonger, 1999; Lehmann, 1999;...), que el gestor debe ser independiente de todos los posibles "lobbies". El gestor del centro ciudad "no es un simple oficial de las autoridades locales, sino que se le debe dar considerable libertad para operar independientemente y construir una verdadera asociación entre los sectores públicos y privados." (Owen, 1999b) Sólo a través de la independencia, el gerente podrá llevar a cabo las acciones necesarias para la recuperación de la zona dentro de una gestión global. Y sólo a través de la independencia podrá lograr involucrar a todos los agentes, para que se sientan

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 355

integrados en el proyecto. Esto significa, en la práctica, que sus dependencias no pueden estar dentro de las instalaciones de ninguno de los miembros del Grupo de Dirección y que sus emolumentos, así como el sostenimiento de las infraestructuras básicas, no pueden ser cubiertos por ningún agente en concreto. La necesaria capacidad de negociación y diálogo, sólo puede aplicarse desde la desinhibición del que se sabe independiente. Por otra parte, el Grupo o Comité de Dirección del Centro, con frecuencia va a encontrar de gran ayuda el establecimiento de Subcomités o Grupos de Trabajo para la supervisión de proyectos concretos y la investigación de resultados específicos. Al mismo tiempo, el Comité podrá celebrar regularmente encuentros con los grupos de interés no representados en la Dirección así como con los usuarios del centro, para revisar los progresos logrados y examinar los planes propuestos, de manera que los miembros de la comunidad tengan la oportunidad de presentar sus iniciativas. El Grupo de Dirección trabajará , por lo tanto, a través de la creación de asociaciones o acuerdos naturales y de la provisión de redes que permitan a todas las partes interesadas, la consecución de sus objetivos de manera que beneficie a todos. Esta aproximación fomentará la cooperación entre las partes, compartiendo sus habilidades comerciales, sociales, técnicas y de dirección en general, para conseguir que el centro de la ciudad sea lo más vital posible. Según la Association of Town Centre Management (2000), los "partnerships" eficaces reconocen que los grupos de interés no se encuentran limitados a las autoridades locales y a los comerciantes minoristas, sino que incluyen a restauradores, operadores del sector ocio y cultura, directores de oficinas, empresas de transporte, inversores, propietarios de inmuebles, prestatarios de servicios, tanto públicos (educación, sanidad, seguridad ciudadana, etc.) como privados (financieros, contables, médicos,...), y organizaciones no gubernamentales que acogen a los sectores del voluntariado y la comunidad.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 356

5.5. BENEFICIOS DE LA GERENCIA GLOBAL La implantación de una gerencia de centro urbano reporta una serie de beneficios que, en general, hacen referencia al incremento de la actividad económica de la zona y a la mejora de la calidad de vida. Según el Urban and Economic Development Group - URBED (1999), después de un periodo en el que el sector público ha acometido individualmente las reformas necesarias en los centros de las ciudades, sin obtener un resultado preciso; en los últimos años se ha empezado a probar con la idea del "partnership" público - privado, habiéndose realizado ya un Proyecto de Evaluación de las Actividades de estas Asociaciones en los centros, sin poder determinar aún los resultados. Sin embargo, y considerando que son muchas y variadas las experiencias de revitalización de los centros urbanos que se están llevando a cabo en distintos países del mundo, tales como Estados Unidos (Los Angeles, Nueva York, Denver, Washington, San Diego, Baltimore,..), Reino Unido (Londres, Croydon, Bradford, Huddersfield, Aldershot, Oxford,...), Suecia (Katrineholm, Linköping,...), Francia (Paris, Lille, Bordeaux, Bayonne,...), Canadá (Otawa,...), República Sudafricana (Johannesburg,...) etc., podemos apuntar algunas opiniones sobre los beneficios más importantes obtenidos con la gerencia de centro - ciudad. Así, Varin (1999), destaca el desarrollo económico equilibrado, la animación y la promoción del medio, y la mejora de la imagen física del entorno; por su parte, Gibert (1999), hace especial hincapié en la mejora de la frecuencia de clientes, la buena imagen del centro, el aumento de las ventas, la inexistencia de locales vacíos y el alza del valor de las propiedades inmobiliarias; Naessens (1999), señala la satisfacción de los turistas por el servicio de las azafatas urbanas y Jackson (1999), destaca la mejora del entorno urbano, el incremento de la actividad económica y de las recaudaciones de los Ayuntamientos vía impuestos, así como la mejora de los servicios sociales, entre otros.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 357

Figura 6. 3 Beneficios de la Gerencia de Centro Urbano

Comerciantes Aumento de las ventas y del tráfico peatonal.

Clientes Disfrutan de un ambiente agradable, seguro, accesible y con oferta muy variada.

Gerencia de Centro Urbano

Visitantes Encuentran lugares de interés y actividades de entretenimiento.

Propietarios Incremento de las rentas y del valor de sus propiedades.

Ayuntamientos Recuperación del centro de la ciudad, como lugar vibrante que satisface al ciudadano.

Fuente: adaptado de ATCM, 2000.

Para la Association of Town Centre Management (2000), la gestión del centro urbano consigue: !" El desarrollo de la vida en el centro de las ciudades tanto para los inversores como para los usuarios. !" La mejora en la dirección de lo público, de manera que las ciudades sean seguras y accesibles para todos.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 358

!" Ayudar a las ciudades a comprender, desarrollar, alcanzar y mantener un nivel competitivo. !" Crear una visión compartida de la ciudad, su función, nicho de mercado e imagen que satisface las necesidades de la gente a la que sirve ahora y en el futuro. !" Organizar "partnerships" que involucren a todos (comerciantes, proveedores de servicios, sector público y la comunidad). !" Crear un plan de negocio efectivo y un programa de acción alcanzable anualmente, así como proyectos a medio y largo plazo, que son asumidos por todos. !" Desarrollar proyectos que se centren en el desarrollo del entorno, accesibilidad, aparcamientos, señalización, seguridad, marketing, inversión interna, atención al consumidor y atracciones. !" Justificar las ayudas públicas a través de la atención a las propuestas de los consumidores y de la comunicación de las decisiones tomadas de forma abierta y objetiva. !" Promover la confianza a través de la publicidad de los logros alcanzados. Ahora bien, para valorar los beneficios que produce la gestión integral del centro urbano, debe seguirse algún método de evaluación y diagnóstico que, según Orange (1999), debe constar de los siguientes pasos: ✓ Delimitar el perímetro del centro - ciudad de una forma ni demasiado amplia, pues los fenómenos observados se diluirán, ni demasiado restringida, porque el

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 359

centro no se puede reducir al hipercentro dado que la evolución resultante podría ocultar una retracción geográfica de la actividad del área. ✓ Observar la evolución registrada desde una fecha relativamente reciente (por ejemplo, ocho o diez años atrás), a través de datos anuales. ✓ Utilizar al máximo las fuentes estadísticas disponibles, tanto de organismos públicos como privados, de tal forma que se abarque durante un periodo de ocho o nueve años aspectos tan diferentes como: número de puntos de venta, edificios rehabilitados, asistencia a espectáculos, plazas de aparcamiento, población residente, aforos de circulación, delitos cometidos, presencia de indigentes, etc. ✓ Agregar los datos para obtener una serie de índices globales capaces de facilitar un diagnóstico de la evolución reciente del centro. Otros autores (Portal, 1999; Periz, 2000; Coste, 1998;...) consideran también primordial la determinación del perímetro de actuación para poder evaluar los resultados de las acciones desarrolladas. "Cuanto mejor definida, espacialmente hablando, queda la zona comercial y, por tanto, la percepción de la misma sea mayor en el usuario potencial, más valor obtiene y viceversa. De este modo, las zonas comerciales asociadas con una o dos calles de las que obtienen su propia denominación, son las más valoradas." (Sánchez, 1999) Sin embargo, Calonger (1999) opina que si se delimita un perímetro de actuación desde el principio, automáticamente aparecerán individuos o agentes económicos y sociales descontentos porque se encontraran justo fuera de esa área, y esto no es bueno para desempeñar el trabajo en la gerencia del centro urbano. Lo ideal es estudiar toda la zona y realizar acciones a corto plazo allí donde se considere que es

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 360

posible obtener fácilmente financiación y resultados visibles. "Una vez que se tiene resultados, es mucho más fácil movilizar a la gente, un «partenariat» se construye y se refuerza poco a poco". En este sentido, el estudio realizado por la Assemblée des Chambres Françaises de Commerce et d'Industrie (1999) recoge como "la experiencia ha mostrado que es preferible que los primeros objetivos giren sobre la obtención rápida de resultados visibles", precisamente para atraer a nuevos asociados y mantener la ilusión de todos los agentes ligados al proyecto. De igual modo, la ACFCI considera que la gestión de centro - ciudad permite: $"La sinergia de los agentes. $"El desarrollo de las actividades económicas. $"La mejora del atractivo del centro. $"La realización de una buena política de comunicación. $"La promoción y revalorización del centro. $"La atracción de nuevos inversores. Todos estos beneficios, enumerados de forma global y sin una evaluación precisa, entre otras cosas porque van a depender de cada caso concreto y del tamaño de la ciudad (Scemama, 1999), se pueden observar fácilmente en la implantación de la gestión global de los centros históricos de las grandes ciudades, en los que, habitualmente, se concentra una importante oferta comercial y de servicios, en competencia con las grandes superficies implantadas en la periferia. Por el contrario, los resultados que pueden obtenerse en ciudades pequeñas son aún más difíciles de determinar; tanto por las características de la oferta como por la estructura de la propia ciudad; sin embargo, y como señala Periz (2000), "parece que

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 361

hay un poco de moda y política" entorno a la implantación de la gerencia de centro urbano y "todo el mundo cree que tiene un Centro Comercial Abierto en su ciudad" (Peña, 1999). En este sentido, son de destacar las iniciativas desarrolladas en Francia para evaluar la evolución del comercio en las ciudades menores (por ejemplo, Commerce Centre Ville, edition spéciale Villes Moyennes), o el proyecto acometido en España por la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía, la Federación Gallega del Comercio y la Confederación de Comercio de Cataluña, con la finalidad de analizar la viabilidad de los Centros Comerciales Abiertos en municipios de menos de cien mil habitantes (Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía, 1999).

5.6. FINANCIACIÓN Como venimos señalando, "para resolver las dificultades actuales del comercio... parece necesario, más allá de las acciones puntuales y demasiado frecuentemente ineficaces, poner en marcha proyectos a largo plazo con una visión estratégica del futuro de la ciudad." (Coste, 1998) Según Abell y Hammond (1991), la "presupuestación" es una de las cuatro decisiones más importantes que se han de tomar al diseñar un plan estratégico. En este sentido, Periz (2000) opina que la elaboración de un presupuesto permite ir concretando el proyecto de tal modo que se transmita realidad e ilusión a las partes implicadas. Sin embargo, y como señala Lehmann (1999), a la hora de iniciar un proyecto de gerencia de centro urbano, suelen acontecer dos graves problemas: ✓ El primero es siempre la financiación. ✓ El segundo, que aparece frecuentemente, es la falta de voluntad de los agentes locales para trabajar juntos.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 362

Por lo tanto, la concreción de ese presupuesto básico esencial para la determinación de las acciones a realizar, en base a la consecución de unos objetivos y en función de las disponibilidades financieras, encontrará un importante escollo en la precisión de las fuentes de ingresos. Para la ATCM (2000), aunque existen diversas fuentes de ingresos, el sector público y los negocios privados son las más importantes. En este sentido, una miscelánea de fondos es siempre mejor que una sola fuente, pudiendo contribuir los partícipes de muy diversas maneras: dinero para la financiación de la gerencia, bienes y servicios de todo tipo, staff secundario, esponsorización de acciones puntuales o, incluso, el uso de influencias. No obstante, "no existe un acuerdo general sobre la forma de financiar la gerencia del centro urbano." (Owen, 1999b) En la práctica, el presupuesto debe determinar, básicamente, la financiación de tres partidas importantes que son: a). Gastos de funcionamiento (sueldos, alquiler, material fungible, etc.). Aunque más arriba señalábamos que la única forma de garantizar la independencia necesaria en la función del gerente, era creando mecanismos que distribuyeran sus costes entre todas las partes asociadas, la realidad, como apunta Saenz (2000), es que "al principio las Administraciones deben cubrir los gastos de la gerencia". Esta posibilidad, que también es recogida por Coste (1998), encuentra ciertas matizaciones en otros autores. Así, por ejemplo, Calonger (1999b) contempla la financiación del 90 % de estos gastos por parte del sector público y el 10 % restante por el sector privado, aunque sólo como fórmula inicial de financiación tendente a una mayor asunción de responsabilidad por parte del sector privado en el plazo de 3 años. La fórmula propuesta por Torró (1999), a partir de la experiencia de Gandía, contemplaba, en tres años, una aportación decreciente de la Administración (75

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 363

% en el primero; 50 % en el segundo; 25 % en el tercero) y progresiva para los comerciantes vinculados a la Cooperativa de Servicios (25 %; 50 %; y 75 %). Para Owen

(1999b), aunque la mayor parte de los costes de la gerencia

(personal y oficinas) se financian a través de las autoridades locales, ya que su actuación supone una contribución valiosa a la viabilidad y vitalidad de la ciudad, tal vez los propietarios y arrendatarios deberían contribuir a sufragar esos costes pues, aunque ya pagan impuestos, las acciones realizadas por la gerencia se transforman en plusvalías inmobiliarias y en un aumento de la actividad económica de la zona. Este último, puede ser uno de los motivos que han llevado al Observatorio de la Distribución Comercial a recomendar al sector comercial "participar en el diseño, en la financiación y en la gerencia de las zonas rehabilitadas." Castresana (1997) Por otra parte, en el trabajo realizado por RSD Consultores sobre la Gerencia de los Centros Urbanos (Dirección General de Comercio Interior, 1998c), sólo se recoge la figura del "gerente subvencionado" por la Administración, para aquellas aglomeraciones con menos de doscientos cincuenta mil habitantes, y "pagado íntegramente por todos sus miembros" para poblaciones mayores. b). Inversiones en acciones puntuales de promoción, comunicación, fidelización, campañas, etc. Como señala Sobrino (2000), lo más habitual es que éste tipo de acciones sean cubiertas por los comerciantes, si bien pueden encontrar financiación externa a través de algún acuerdo puntual con alguna empresa privada, o acudiendo a las convocatorias de ayudas que puedan establecer las distintas administraciones. Calonger (1999b), en este caso, plantea una financiación a partes iguales (50 %) entre el sector público y privado hasta que, al igual que sucedía con los gastos de funcionamiento de la gerencia, en el plazo aproximado de 3 años el sector privado cubra la totalidad de su importe. c). Inversiones en infraestructuras. Sin duda, las inversiones necesarias para la dotación de aparcamientos, rehabilitación de inmuebles, peatonalización de

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 364

calles, zonas verdes, mobiliario urbano, equipamientos sociales, etc., suponen, por su cuantía, la partida más importante de las tres analizadas. Normalmente, "en las infraestructuras, a menos que sean rentables, es inusual la financiación privada" (Calonger, 1999b). Sin embargo, cuando se logran explicar los beneficios que este tipo de acciones conllevarán, la participación de todos los agentes se hace más fácil. En este sentido, ante la imposibilidad de que la Administración Pública asuma en solitario las fuertes inversiones necesarias, algunas Asociaciones ya han realizado inversiones en cuestiones que, hasta fechas recientes, eran responsabilidad exclusiva de la Administración. Concretamente, como ejemplo, podemos considerar las iniciativas realizadas en Gandía para la peatonalización de una calle; en Antequera para la construcción de un aparcamiento; en Bilbao para la creación de una zona peatonal, etc. En definitiva, lo que se pretende, como señala Owen (1999b), es encontrar una financiación adicional que permita llevar a cabo las reformas necesarias dentro de lo que es la gestión global del centro urbano. Esto supone que, en ocasiones, haya que recurrir a empresas sin intereses en el centro pero que utilizan su participación a modo de inversión. Sería el caso, por ejemplo, de EDF (Electricité de France) que ha participado en la financiación de algunos proyectos de reforma urbana en varias ciudades del país galo (Jollivet, 1999). Por lo tanto, observamos como, de una u otra forma, la financiación de la gerencia de centro urbano debe ser compartida entre los agentes públicos y privados (Lepage, 1999). Entre los agentes públicos pueden participar tanto los distintos niveles de la Administración como las Cámaras de Comercio, las empresas públicas de transporte, suministro de energía, servicios públicos, etc. Entre los agentes privados, según la Dirección General de Comercio Interior (1998c), el número de operadores que van a participar en la iniciativa va a depender del

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 365

tamaño de la población. Así, para aglomeraciones menores de cincuenta mil habitantes sólo se consideraran los comerciantes de la zona; para aquellas comprendidas entre cincuenta mil y quinientos mil habitantes, se tendrán en cuenta todos los operadores a pie de calle; y para las ciudades mayores, todos los empresarios y profesionales de la zona delimitada. Sin embargo, como ya se ha señalado en otra ocasión, el bajo índice de asociacionismo espacial presente en España, reduce estos modelos de participación a meras declaraciones de intenciones. En la práctica, muchos autores se manifiestan conformes con representaciones del sector comercial en torno al 30% de los comercios censados (Coste, 1998), o del 40% de comerciantes motivados mejor que el 75% no motivado (Serret, 2000). Sin embargo, el comerciante debe acostumbrarse a colaborar y, como señala Periz (2000), el esfuerzo tiene que ir hacia la integración de casi todos los comerciantes porque de lo contrario unos pagaran y otros se beneficiaran. Por lo tanto, "solidaridad en los esfuerzos - igualdad en los efectos". En este sentido, la idea de cuotas obligatorias y recaudadas por el Ayuntamiento, para las aglomeraciones de más de doscientos cincuenta mil habitantes, ha sido recogida ya en el trabajo de RSD Consultores. No obstante, algunos autores manifiestan su disconformidad con el establecimiento de una cuota obligatoria para todos los agentes de la zona, apostando en cambio por una adhesión voluntaria motivada por los beneficios que aporta la pertenencia a la Asociación (Aldeiturriaga, 2000; Tallentire, 2000; Rossinot, 1999; etc.). Una experiencia que va mucho más lejos, como ya hemos expuesto en el epígrafe anterior, son los "Business Improvement Districts" americanos; en los cuales no sólo suelen contribuir todos los empresarios y propietarios afectados sino que incluso, como señala Jackson (1999), se pretende una disminución de los impuestos

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 366

nacionales para que los miembros del BID se autoimpongan un impuesto que ellos gestionarían directamente, buscando la mejora del área. Por otra parte, una de las mayores dificultades con las que hasta ahora se han encontrado las Asociaciones de comerciantes, es la dificultad para generar recursos propios con los que afrontar las acciones necesarias en los centros urbanos (Almendros, 2000). La Confederación Nacional de Asociaciones de Comerciantes de Cascos Históricos, considera que no se puede estar permanentemente esperando ayudas y hacer actividades, solamente, con las cuotas sociales. Es muy importante añadir a lo anterior recursos que se generen desde la propia dinámica de la Asociación incluso mediante la creación de empresas de servicios para los asociados (Martín, 1998). En esta línea, la Association of Town Centre Management (2000), señala cómo la participación del sector privado en la financiación está limitada por la correcta identificación de actividades de negocio y su relación con los objetivos del centro urbano. Según Barnard (1959), la eficiencia de un sistema de cooperación, consiste en conservarse a sí mismo a partir de las satisfacciones individuales que depara.

5.7. FÓRMULA JURÍDICA La organización de las relaciones entre los distintos agentes públicos y privados, en torno a un ente con personalidad jurídica propia, parece ser un paso obligado en la consolidación de la gerencia del centro urbano como modelo de gestión integral. Sin embargo, la forma jurídica "no es más que un título que sirve al Consejo de Administración para aplicar y hacer cumplir el reglamento interior acordado y aceptado por todos los miembros." (Laborda, 1997) La práctica ha puesto de manifiesto que "no hay una fórmula ideal" que pueda aplicarse a todos los casos (Almendros, 2000), sino que su interpretación como un mero instrumento para la consecución de los objetivos determinados (Saez, 2000), ha

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 367

permitido diseñar distintas opciones que, como señalábamos, aún no han podido evaluarse en términos de resultados. Sin pretender, desde estas líneas, hacer un estudio exhaustivo sobre la legislación vigente en materia de asociaciones de empresas, dado que ese no es el objeto del presente trabajo; vamos a señalar aquellas opciones que consideramos más interesantes, a partir de la configuración de ente público-privado que hemos venido defendiendo en todo momento. Esto supone que modelos exclusivamente privados, utilizados en la actualidad por algunas asociaciones, no serán desarrollados. Es decir, no trataremos casos tales como las cooperativas de servicios (aplicada por ejemplo en Gandía) o las meras Asociaciones de Comerciantes (aplicadas en el Casco Viejo de Bilbao, en Antequera, en el Barri Gòtic de Barcelona, etc.). Según la Ley 2/1999, de 31 de marzo, de Sociedades Cooperativas Andaluzas, se consideran "cooperativas de servicios las que asocian a las personas físicas o jurídicas, titulares de algún derecho que lleve aparejado el uso o disfrute de explotaciones industriales o de servicios y a profesionales o artistas que ejerzan su actividad por cuenta propia y tengan por objeto la prestación de suministros y servicios y la realización de operaciones encaminadas al mejoramiento económico y técnico de las actividades profesionales o de las explotaciones de sus socios." Por lo que entendemos que se dificulta la participación del sector público en este tipo de empresas y, consecuentemente, la toma de decisiones en ámbitos tradicionalmente municipales. La unión así establecida, puede reducir su gestión a la prestación de servicios a los asociados y a la promoción de la imagen del área. Por otra parte, no se instrumentaliza ningún mecanismo que pueda obligar al pago de cuotas a todos los agentes instalados en el centro. La organización en forma de Asociación topa con un ordenamiento jurídico desfasado y una inoperancia manifiesta; no obstante, algunos autores consideran

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 368

suficiente esta forma societaria (Periz, 2000; Porras, 2000;...) como medio para llegar a acuerdos o convenios con diversos agentes. El artículo 22 de la Constitución de 1978, recoge el derecho de asociación como uno de los derechos fundamentales de la persona. Por consiguiente, éste debería haberse desarrollado a través de una ley orgánica (art. 81.1 de la Constitución). Sin embargo, esto no ha sucedido y sigue en vigor la Ley 191/1964, de 24 de diciembre. Más recientemente, de forma muy escueta, el nuevo Código Civil recoge en los artículos 35 a 39 la regulación de las asociaciones, desprendiéndose de su lectura la consideración de la asociación como un "conjunto de personas organizado con vistas a la consecución de un fin de interés general y no lucrativo". Los Estatutos, en cuanto reglas de autorregulación de la asociación, han de comprender los extremos requeridos por el funcionamiento de una organización (denominación, fines, domicilio, órganos directivos, patrimonio fundacional, derechos y deberes de los socios, etc.) En opinión de Lasarte (1995), "desde los tiempos de la Revolución francesa hasta nuestros días, el derecho de asociación ha sido constantemente reclamado por los ciudadanos, incorporado a las Constituciones, pero escasamente promovido desde el poder político." Para Almendros (2000), los principales problemas detectados en la gestión de las asociaciones de comerciantes en las áreas comerciales urbanas, son: !" Escasos recursos económicos. !" Escasos recursos técnicos internos. !" Fórmulas de organización/gestión precarias. !" Objetivos generalistas y mayoritariamente de carácter reivindicativo. !" Escasa cultura asociativa/participativa.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 369

!" Capacidad y recursos de los asociados escasos. !" Falta de hábitos de trabajo con otras organizaciones y administraciones. !" Le afectan numerosas acciones externas. !" Escasa influencia sobre estas acciones externas. !" Débil imagen externa. Dicho esto, los modelos jurídicos que consideramos pueden ser la base de la gerencia del centro urbano son: los consorcios, la gestión por empresa mixta, las corporaciones de derecho público y las agrupaciones de interés económico.

5.7.1 Consorcios El artículo 87 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases de Régimen Local, establece:

"Las

Entidades

locales

pueden

constituir

consorcios

con

otras

Administraciones públicas para fines de interés común o con entidades privadas sin ánimo de lucro que persigan fines de interés público, concurrentes con los de la Administraciones públicas." Por lo tanto, esta modalidad posibilita la participación de los agentes públicos y privados en un misma entidad que pueda ejercer la función gerencial del centro, y en este sentido se manifiestan algunos autores como Serret (2000) o Sobrino (2000). Respecto a su funcionamiento, el artículo 110 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, Texto Refundido de las Disposiciones Legales Vigentes en Materia de Régimen Local., recoge los siguientes aspectos: #" Los Consorcios gozarán de personalidad jurídica propia.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 370

#" Los Estatutos de los Consorcios determinarán los fines de los mismos, así como las particularidades del régimen orgánico, funcional y financiero. #" Sus órganos de decisión estarán integrados por representantes de todas las Entidades consorciadas, en la proporción que se fije en los Estatutos respectivos. #" Para la gestión de los servicios de su competencia podrán utilizarse cualquiera de las formas previstas en la legislación de Régimen Local. Y en estos mismos términos se expresaba, más recientemente, el artículo 7 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. (Martín Rebollo,1997)

5.7.2 Gestión por Empresa Mixta Esta modalidad puede que no tenga sentido en la medida en que el objetivo o fin de las empresas mixtas, al menos en principio,

debe ser "realizar servicios

susceptibles de municipalización o provincialización" (art. 102 Decreto de 17 de junio de 1955, Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales) o "la gestión indirecta de los servicios" públicos locales (art. 104 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, Texto Refundido de las Disposiciones Legales Vigentes en Materia de Régimen Local). No obstante, en los trabajos realizados por el Gabinete Gaudi (Dirección General de Comercio Interior, 1998b) y RSD Consultores (Dirección General de Comercio Interior, 1998c), se recoge esta posibilidad de organización, con participación en el capital social tanto del Ayuntamiento como de los operadores implantados en el centro; llegándose incluso a señalar la posibilidad de elaborar un estatuto legal específico que permita al Ayuntamiento recaudar fondos o cuotas, de forma obligatoria,

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 371

a todos los operadores, para revertirlas luego a dicha sociedad que será quien las gestionará.

5.7.3 Corporaciones de Derecho Público Según Entrena (1998), podemos definir las Corporaciones de Derecho Público como "entes, de base asociativa, a los que se atribuye la consideración de Administraciones públicas en cuanto ejercen las funciones públicas que el legislador les asigna." Son entidades asociativas sectoriales de base privada y, en cuanto tales, están sometidas al Derecho Privado; pero, en la medida en que ejercen las funciones administrativas que el legislador les asigna, tienen la consideración de Administraciones públicas, se someten al Derecho Administrativo y sus actos y disposiciones son impugnables ante los juzgados y tribunales del orden jurisdiccional contencioso administrativo. La cualidad de miembro de una Corporación pueden ostentarla tanto las personas físicas como las jurídicas. Aunque tradicionalmente en el Derecho español la pertenencia a estas asociaciones tiene carácter obligatorio y permanente, se ha suscitado recientemente el problema de la compatibilidad de dicha incorporación obligatoria con la libertad de asociación; en la medida en que tal libertad, reconocida en el artículo 22 de la Constitución, comporta el derecho de asociarse, pero, también, el de no asociarse. Entre la abundante jurisprudencia existente respecto a la obligatoriedad de pertenencia a Colegios Profesionales, Cámaras Agrarias, Cámaras de la Propiedad Urbana, etc..., el caso de las Cámaras de Comercio, Industria y Navegación, puede ser un claro ejemplo de colegiación obligatoria (Sentencia del Tribunal Constitucional 107/1996, de 12 de junio), máxime cuando uno de los argumentos utilizados ha sido la dificultad de realizar las funciones encomendadas por Ley (3/1992, de 22 de marzo, Básica de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación), entre las que

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 372

destacan el fomento del comercio exterior y la formación profesional, sin recurrir a la adscripción forzosa al ente corporativo. "La razón determinante del establecimiento de la asociación se halla en los intereses comunes de los miembros, cuya satisfacción y defensa persigue. A la vista de la conexión de estos intereses con el interés público, el Estado atribuye a la asociación personalidad jurídica pública, descargando en ella el ejercicio de funciones que de otra manera habría tenido él que desarrollar." (Entrena, 1998) Por lo tanto, tal vez cabría la posibilidad de crear un órgano similar a las Cámaras de Comercio que, con una vocación intersectorial y marcadamente territorial, por Ley tuviesen la función y responsabilidad de revitalizar los centros de las ciudades, pudiendo exigir la colegiación obligatoria de todos los operadores y el pago de una cuota. De este modo, se podrían solventar muchos de los problemas que nos encontramos a la hora de involucrar a todos los agentes privados en los proyectos de mejora de las áreas centrales, pero habría que buscar otra fórmula de colaboración con las Administraciones Públicas, sobre todo para tratar aquellos aspectos que son exclusivamente de su competencia.

5.7.4 Agrupación de Interés Económico Según Serra (1992), "la Agrupación de Interés Económico es una sociedad mercantil cuyo objeto tiene el carácter de actividad económica auxiliar de la actividad desarrollada por sus socios, los cuales pueden ser personas físicas o jurídicas que desarrollen actividades empresariales, agrícolas y artesanales, así como personas que desarrollen actividades no lucrativas dedicadas a la investigación y personas que ejerzan profesiones liberales, siendo responsables solidariamente entre sí y subsidiariamente con la Agrupación de las deudas de ésta." Una Agrupación de Interés Económico - AIE no puede confundirse con una Unión Temporal de Empresas - UTE, puesto que la primera es una persona jurídica

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 373

mercantil (sociedad mercantil con patrimonio propio) y la segunda un pacto asociativo sin personalidad jurídica creado para la consecución de alguna obra o proyecto. Esta modalidad jurídica hizo su aparición en el ordenamiento español en el año 1991 (Ley 12/1991, de 29 de abril, de Agrupaciones de Interés Económico), sustituyendo a las Agrupaciones de Empresas (reguladas por la Ley 196/1963, de 28 de diciembre, y por la Ley 18/1982, de 26 de mayo). Su creación viene marcada por la existencia previa de las Agrupaciones Europeas de Interés Económico, reguladas por el Reglamento de la Unión Europea 2137/1985 del Consejo, de 25 de julio. Figura formal, como vemos, relativamente reciente en nuestro ordenamiento y en nuestro tejido económico, ha sido utilizada recurrentemente (Laborda, 1997; Gabinete Gaudi - Dirección General de Comercio Interior, 1998b; RSD Consultores Dirección General de Comercio Interior, 1998c; etc.), como una alternativa novedosa a las Asociaciones de Comerciantes. Para comprender este modelo jurídico y su aplicación a la gerencia de centro urbano, podemos señalar las siguientes características extraídas del articulado de la Ley de Agrupaciones de Interés Económico: !" Art. 2. El fin de la AIE es facilitar el desarrollo o mejorar los resultados de la actividad de los socios, sin tener ánimo de lucro para sí misma, aunque puede tener beneficio. !" Art. 3 El objeto de la sociedad queda limitado exclusivamente a una actividad económica auxiliar de la que desarrollen sus socios. !" Art. 4 Pueden ser socios las personas físicas o jurídicas que se encuentren en alguno de los siguientes supuestos: #" Que desempeñen actividades empresariales, agrícolas o artesanales.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 374

#" Que sean entidades no lucrativas dedicadas a la investigación. #" Que ejerzan profesiones liberales. !" Art.

5

La

Sociedad

es

responsable,

inicialmente,

de

sus

deudas.

Subsidiariamente son responsables los socios en forma personal y solidaria entre sí. !" Art. 8 Indica que la escritura de constitución podrá señalar el número de votos atribuidos a cada socio. En consecuencia, puede no existir la igualdad de votos. No obstante, del art. 10 se deduce que todos tienen voto. !" Nada se expresa en la Ley en cuanto a la aportación, salvo que puede estar formada por bienes, derechos o dinero (art. 8). Por lo tanto, las partes hacen una aportación inicial, si lo consideran oportuno ya que el capital social inicial puede ser cero, y, en virtud de pactos incluidos en la escritura social, se comprometen a realizar aportaciones periódicas. Por lo tanto, la Agrupación de Interés Económico, según Laborda (1997), presenta diversas ventajas sobre cualquier otro régimen jurídico, en concreto destacamos las siguientes: $"Cubre los objetivos estratégicos de un Centro Comercial Abierto. $"Pueden llegar a ser socios las empresas privadas, los profesionales liberales, las organizaciones sin ánimo de lucro y las administraciones públicas (a través de las sociedades anónimas municipales) $"Permite aportaciones diferentes entre establecimientos de forma justa y diferenciada.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 375

$"Posibilita la obtención de subvenciones y la firma de convenios. $"No hay un capital mínimo en su constitución.

5.8. LOS MERCADOS MINORISTAS COMO «LOCOMOTORAS» DE LOS CENTROS COMERCIALES DE ÁREA URBANA

5.8.1 Concepto, Origen y Evolución Como ya señalábamos al establecer qué se entiende por centro comercial, el sector de la distribución no tiene claramente definidos todos los formatos que podemos encontrar en el mercado. Al igual que sucedía entonces, ahora la heterogeneidad de contenidos con los que se llena la denominación «mercado minorista tradicional» o «mercado de abastos» abunda entre los distintos organismos y autores. Así, por ejemplo, en la edición de 1996 del Diccionario de la Distribución se define el mercado local de un modo muy escueto, sin hacer referencia a aspectos importantes como son la propiedad, la gestión, el método de venta, etc. "Una concentración de la oferta en un solo edificio o lugar, donde se comercializan especialmente productos de alimentación, frescos y perecederos (carnes, pescados, verduras y frutas)." La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Málaga, en el "Estudio sobre la estructura y dinámica comercial-territorial de la provincia de Málaga", establece de forma más explícita los tipos de productos que se pueden encontrar en estos Mercados y añade la modalidad de venta imperante, pero omite

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 376

cualquier referencia a la propiedad o gestión municipal o privada del conjunto así como la existencia o no de servicios y espacios comunes. "Los Mercados Municipales son espacios de distribución comercial dedicados esencialmente a la venta de productos de consumo cotidiano, con una importante especialización en productos perecederos, conformados por puntos de actividad de tipología tradicional." Por último, sin querer profundizar excesivamente en el tema, tal vez una de las definiciones más completa, similar a la utilizada posteriormente por numerosos autores (Casares y Rebollo, 1996; Díez de Castro, 1997; Miquel, Parra, L'hermie y Miquel, 1999; Serrano y Parras, 1994; Martín, 1997), sea la dada por la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Hacienda, en el estudio realizado en 1989 sobre los "Centros Comerciales y Mercados Minoristas". En este Estudio se define el Mercado de Abastos recogiendo algunos de los aspectos de los que carecía la definición anteriormente expuesta. "Un

conjunto

de

establecimientos

minoristas,

fundamentalmente

de

alimentación, agrupados en un edificio y que presentan una gestión de funcionamiento común controlada por un ayuntamiento u otra entidad por concesión de éste." Los Mercados de Abastos han sido durante mucho tiempo, uno de los principales elementos de distribución comercial alimentaria . Su origen se remonta al principio

mismo de las ciudades, ya que los núcleos de población dedicados a

actividades artesanales, industriales y de servicios, solían estar alejados de las zonas de producción agrícola y, por lo tanto, imposibilitados para el autoconsumo de alimentos; lo cual hacía necesaria la presencia de comerciantes o agricultores que se acercaban hasta la ciudad para ofrecer sus productos.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 377

"Los mercados de abastos actuales tienen sus orígenes en los «bazares» de medio oriente, los «zocos» musulmanes o las «ferias» medievales." (Casares y Rebollo, 1997) De aquí se deriva la concepción más primitiva de los mercados minoristas que, por cumplir una misión eminentemente de abastecimiento de la población urbana, pasan a denominarse también mercados de abastos. "El origen de los Mercados Municipales se encuentra en las políticas dirigidas la control de la higiene y la calidad de los alimentos con el fin de asegurar tanto el abastecimiento como una calidad promedio en las grandes ciudades desde mediados del siglo XIX." (Guaita, 1950) Hasta finales del siglo XIX se organizaban al aire libre una o dos veces por semana, concentrando una cantidad de puestos de venta que ofertaban toda clase de productos, sobre todo de alimentación, en las zonas más céntricas de las ciudades. A partir de este momento, el incremento de población de las áreas urbanas como consecuencia de la Revolución Industrial, obliga a las administraciones locales a asumir mayores responsabilidades en el abastecimiento de la ciudad. Es así como, con el descubrimiento del hierro, surgen los mercados de abastos entendidos como amplios espacios diáfanos cubiertos capaces de albergar una variada oferta comercial, básicamente alimentaria y necesariamente en fresco. "Se puede afirmar que los mercados municipales suponen una concepción producto - establecimiento no muy frecuente en Europa (aunque sí, por ejemplo, en los países hispanoamericanos) y que tuvieron su origen en la sustitución de los mercados al aire libre (por esta razón se les denominó «mercados de hierro»)." (Casares y Rebollo, 1996a)

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 378

En España, los Mercados Minoristas tuvieron un período de máximo auge entre 1930 y 1960, debido al crecimiento de las ciudades y a las políticas autárquicas del régimen que dificultaban el abastecimiento y el desarrollo de otras formas comerciales (Juste, 1993). Tras los años sesenta, los Mercados observaron impasibles como se producía un proceso de cambio en la distribución comercial, con la aparición de nuevos formatos importados que presentaban una oferta muy interesante para el consumidor y que ya habían demostrado su éxito en otros países de nuestro entorno. "Los supermercado aparecen en España en 1957. El primer autoservicio lo montó la Comisaría General de Abastecimiento en Madrid. El Gobierno favorecía la implantación de este modelo de distribución que tuvo gran aceptación tanto por parte de los empresarios como del público, aunque al principio tuvo problemas de adaptación." (Miquel, Parra, L'hermie y Miquel, 1999) De este modo los Mercados Minoristas inician su retraso respecto a la evolución de las formas comerciales y los cambios en los hábitos y costumbres de los consumidores. "El mercado y, especialmente el mercado de abastos municipal, ha sido testigo mudo de la evolución de los diferentes sistemas de distribución en España; ha aguantado estoicamente los vientos de modernidad que, en aras de la funcionalidad, intentaron acabar con él como institución y ha sabido permanecer, con mayor o peor fortuna según los casos, ocupando espacios centrales y neurálgico de nuestras ciudades." (Puxeu, 1993) El tiempo no pasa en balde y los edificios que albergan las instalaciones de los mercados cada vez presentan un aspecto más deteriorado. Ante esta situación, en las últimas décadas los Ayuntamientos han asumido su papel de gestores de los Mercados Minoristas Municipales de formas muy diferentes.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 379

De este modo, los proyectos de remodelación de los mercados de abastos no han tenido una interpretación uniforme ni un único objetivo, sino que se distinguen tres etapas diferentes en la actuación de los ayuntamientos como propietarios y gestores (Juste, 1993): 1. "Una primera etapa que podríamos ubicar entre 1980 y 1987, en la que los Ayuntamientos

demuestran

una

voluntad

decidida

por

asumir

la

responsabilidad de gestionar los mercados municipales, incluyendo su renovación, como se demuestra al comprobar que 340 de los 465 mercados remodelados en España entre 1950 y 1988, un 73 % del total, lo fueron en ese período. 2. Una segunda etapa, entre 1988 y 1992, en la que se ralentizan los proyectos de remodelación, coincidiendo con dos factores: !" Eclosión de nuevas formas comerciales... !" Los Ayuntamientos...relajan su vocación de intervención directa, a través de sus propias redes de mercados de abastos, ante la evidencia de que el abastecimiento de la población queda sobradamente garantizado por la existencia de comercio tradicional y nuevas formas comerciales de carácter privado. 3. Una tercera etapa, iniciada a partir de 1992, en la que... se comienza a notar un cambio de actitud por parte de los Ayuntamientos, en lo que supone una especie de vuelta hacia atrás sobre el camino andado,... y apuntan hacia los mercados municipales como una alternativa de máxima utilidad desde la doble óptica del urbanismo comercial y la modernización del colectivo de comerciantes independientes tradicionales."

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 380

Con todo, la presencia de los Mercados Minoristas Municipales en el entramado de la distribución comercial acentúa el carácter dual de ésta, ya que se pueden apreciar, por un lado, formatos con gran capacidad de negociación e incorporación de nuevas tecnologías y, por otro, establecimientos que sobreviven casi "de espaldas" al consumidor. La situación actual la resume Díez de Castro (1997) de la siguiente forma: "Mientras de un lado existen grandes superficies con una política de precios muy competitiva, utilizando técnicas de marketing avanzadas, transmitiendo imagen de calidad, higiene, modernidad, comodidad, etc., de otro lado se observa la existencia de Mercados con una política de precios no unificada, en absoluto competitiva con la de grandes superficies, con una imagen en algunos casos lamentable, debido al envejecimiento y la falta de planificación en el desarrollo de los centros, con una política de marketing inexistente que en la mayoría de los casos se resume a esperar que el público acuda al establecimiento, con una oferta comercial que no sigue ninguna pauta en cuanto a su ocupación y otros aspectos que, en resumen, dejan a los Mercados en una situación enormemente desfavorable frente a otras ofertas comerciales. La venta en Mercados no ha evolucionado en las últimas décadas más que en pequeños detalles, circunstancia que plantea un alto grado de incertidumbre sobre su futuro."

5.8.2 Importancia Económica y Social Los Mercados Minoristas Municipales tienen una notable importancia económica y social para todas las ciudades. Como se ha dicho más arriba, su origen se encuentra en la necesidad de los Ayuntamientos de garantizar el abastecimiento de la población pero, en la práctica, los Mercados realizan más funciones sobre el tejido urbano. Entre esas funciones podemos destacar, siguiendo a Casares (1999), las siguientes:

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 381

✓ Función de abastecimiento. Aún hoy, los Mercados constituyen la base de comercialización de alimentos perecederos en las ciudades. Aunque de los informes anuales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación no puede deducirse exactamente cuál es la cuota de mercado de este tipo de agrupación espacial, si podemos inferir su importancia a partir de la representación del conjunto de tiendas tradicionales. De este modo, "en el segmento de alimentación fresca (frutas y hortalizas, carnes y pescados, básicamente), las tiendas tradicionales se mantienen en un 50% aún habiendo perdido 2 puntos en 1998." (Mercasa, 1999) ✓ Fomento de economías de aglomeración. Su presencia permite la concentración de la oferta tanto en establecimientos ubicados en su interior como en los que se localizarán en las proximidades, lo cual facilita el acto de compra al usuario. ✓ Regulador Zonal de precios y competencia. Los menores costes estructurales que soportan los establecimientos, al ser la propiedad municipal, y la fuerte concentración de la oferta en un mismo espacio, presiona los precios a la baja e intensifica la competencia. ✓ Generación de externalidades positivas. Los Mercados de Abastos son una pieza clave en la revitalización de barrios y cascos históricos, ya que frenan el despoblamiento de la zona y favorecen la localización de establecimientos comerciales, de restauración, oficinas,... "Los mercados minoristas...constituyen el centro de un núcleo comercial mucho más amplio formado por pequeñas tiendas de proximidad, enclavadas en su entorno, que son complementarias a los mismos y que se benefician del efecto de atracción que dichos centros generan. Es de resaltar que debido a esta razón cualquier acción emprendida sobre estos mercados producen unos efectos inducidos automáticos en su entorno." (Marrero, 1997)

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 382

✓ Producción de servicios. Almacenamiento, preparación de productos,... ✓ Imagen social. La buena imagen tradicional de las plazas de abastos está forjada en la calidad de los productos, en el trato personalizado de los operadores con los clientes y en la vocación de servicio a la ciudad. Por otra parte, Alonso (1999) considera que los Mercados Municipales, como fórmula comercial, deben defenderse por todo lo que significan para la ciudad respecto a cuestiones tales como: !" Compra alternativa para el consumidor. !" Defensa del empleo. !" Fortalecimiento de la pequeña empresa y competencia al gran comercio. !" Elemento que configura la centralidad urbana y puede regenerar su zona más próxima. "Los

mercados

municipales

fundamentaran

su

poder

en

la

configuración de la centralidad comercial local." (Tarragó, 1997) !" Locomotora que impulsa otras implantaciones comerciales. "Es necesario llegar a un amplio consenso para crear unos espacios comerciales centrales diferenciados en las ciudades, especializados y de calidad en los que los Mercados Municipales deben jugar un papel determinante al convertirse en la auténtica locomotora de dichos centros urbanos." (Martín, 1998) ""

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 383

!" Factor de conservación del sentido humano y social de la calle y, por lo tanto, del centro histórico. "Los mercados municipales son indispensables para la rehabilitación de los centros históricos. Son su motor. Las sinergias que se crearan en torno a él atraerán vida y comercio. Son fundamental para los comercios tanto si están directamente relacionados con la alimentación como si no." (Ramírez, 1999)

5.8.3 Características Estructurales y de Gestión Las características más sobresalientes de los mercados actuales se resumen, según Díez de Castro (1997), de la siguiente forma: $"Los edificios de los mercados son propiedad, en gran parte, de las corporaciones locales respectivas, que se ocupan de su puesta en funcionamiento...así como de su posterior vigilancia y conservación. Este hecho se refleja en la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local que recoge la obligación de los Ayuntamientos de poblaciones mayores de cinco mil habitantes, de dotar y gestionar los correspondientes Mercados con el fin de asegurar el abastecimiento de la población porque, como afirma Smith (1999): "La inversión en los mercados municipales es una inversión directa en la calidad de vida de las ciudades." $"El edificio se ubica en el centro de las ciudades y se concreta en una o dos plantas comerciales como máximo. $"No disponen, normalmente de aparcamiento para sus clientes. $"Los vendedores son totalmente autónomos. No existe acción común o colaboración de ningún tipo entre ellos...

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 384

$"Los productos que se venden son principalmente perecederos...por esta razón las compras de los consumidores son frecuentes. $"Por el número de puestos, destacan frutas y verduras que casi doblan a los de carnes y pescados. $"Existe una gestión de funcionamiento en común, así como servicios y locales técnicos comunes. Ahora bien, para que los mercados municipales puedan funcionar como centros comerciales de barrio y, por tanto, como elementos locomotora en la configuración de centralidad local, es necesario que se hallen dimensionados e integrados en la trama urbana atendiendo a diversos criterios: #" "Unir de forma sinérgica el mercado municipal con los equipamientos comerciales necesarios para dar el más amplio servicio en un acto unitario de compra. Ello supone un tratamiento exquisito al incorporar en un mix comercial óptimo determinados usos o sectores. #" Concepción de la reestructuración de los mercados desde la óptica de la generación de atractividad y, por tanto, de centralidad. #" Adecuación de las condiciones del mercado como conjunto, y de los operadores individualizados, a los requisitos y condiciones de los comportamientos de los consumidores." (Tarragó, 1997) Las actuaciones estratégicas a desarrollar sobre los Mercados Minoristas Municipales, tendentes a ordenar los recursos y a determinar las actuaciones concretas y particulares a aplicar en cada caso, como señala Rebollo (1999), serían las siguientes:

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 385

✓ Considerar los mercados municipales minoristas como un producto de la cartera que los municipios ofrecen a los ciudadanos. En este sentido, Gil (1984) manifiesta tradicionalmente "el planteamiento de los mercados ha solido hacerse respondiendo más a un principio de actuaciones puntuales que a una auténtica planificación que permita aprovechar las economías de escala y organizar una verdadera red que no sólo dé cobertura de establecimientos, sino que permita trasladar al consumidor las ventajas derivadas de la fórmula." !" El conjunto de los mercados municipales minoristas de un municipio debe responder a una idea previa de la dotación comercial idónea o deseable al menos para la localidad correspondiente. !" La existencia de un buen comercio minorista es un signo de diferenciación y palanca de actividad económica de una zona urbana o de una ciudad en su conjunto. ✓ Definir los objetivos particulares respecto de cada mercado minorista municipal. No todos los mercados tienen las mismas posibilidades de subsistencia ni todas las situaciones son idénticas. Por otra parte, tal vez sería conveniente romper con la idea de formato único de los mercados municipales minoristas, de manera que se pueda orientar la actividad de cada mercado hacia la satisfacción de los deseos y necesidades de grupos concretos de ciudadanos. ✓ Analizar cada caso en particular. Es necesario definir la adecuación de cada mercado a los objetivos corporativos establecidos, valorando en que medida se cumplen y, de otra parte, cuál es su eficiencia económica en términos de rentabilidad.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 386

✓ Establecer el modo de gestión más adecuado que puede ser público, privado o mixto. En este sentido las recomendaciones del profesor Rebollo son: !" La planificación y dirección del servicio debe ser municipal. !" La planificación y dirección de la red de mercados minoristas municipales debería dejarse en manos de profesionales y de los propios interesados. !" La gestión de cada mercado debería realizarse por los propios comerciantes instalados junto con las entidades de planificación y dirección. Es en esta última medida enunciada por el profesor Rebollo, la gestión, dónde parece radicar gran parte del futuro de los Mercados de Abastos. En este sentido se manifiesta también Leal (1997) al considerar imprescindible una mayor involucración de los comerciantes en la gestión del mercado. "La solución no puede ser sólo con aportación municipal, sino que el sector privado tiene un papel que asumir, tanto en la recuperación como en la gestión y en algo que cada día es más imprescindible: la mejora en la atención al cliente." (Leal, 1997) Esta mayor participación en la gestión podría articularse, como apuntan Vázquez y Trespalacios (1997), mediante la aplicación de un régimen mixto públicoprivado. "Los Ayuntamientos deben replantearse la esencia tradicional de su intervención en estos mercados municipales, buscando un régimen de gestión privado mixto con representación de los comerciantes, tratando de atraer nuevos clientes con una política adecuada de promoción, mediante campañas de comunicación y animación comercial para fomentar la calidad del servicio y de las compras."

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Centros Comerciales de Área Urbana / 387

Por último, consideramos que por encima de todas las reformas físicas y todos los cambios posibles en el organigrama de gestión, para conseguir la revitalización comercial del mercado de abastos como «locomotora» de un centro comercial abierto, es esencial la transformación de los comerciantes en auténticos gestores de negocios. "Para poder competir... no basta con la renovación de las instalaciones físicas... Los comerciantes deben abandonar progresivamente los esquemas tradicionales para convertirse en gestores de sus negocios." (Fernández, 1999)

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 387

CAPÍTULO VII RELACIONES DE COOPERACIÓN: EL «PARTENARIADO»

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 388

1. EL MARKETING DE RELACIONES Las tradicionales actividades de marketing, basadas en favorecer la realización de los intercambios y atraer clientes, entran en una situación de crisis a finales del siglo XX. En los años 80 y, sobre todo, a principios de los 90, las empresas se encuentran con la necesidad de actuar no sólo para efectuar intercambios satisfactorios para las partes sino también para mantenerlos y consolidarlos; en definitiva, se comienzan a desarrollar tareas enfocadas a la fidelización de clientes. Hasta los años ochenta, la preocupación de los investigadores y de los directivos que estudiaban y practicaban el marketing se había centrado mucho más en cómo atraer a los clientes que en cómo retenerlos (Schneider, 1980). Sin embargo, en los noventa, cuando los clientes se han vuelto más exigentes, la competencia se ha intensificado y la tecnología ha abierto nuevas posibilidades, la orientación ha cambiado (Cravens, 1995). No obstante, Berry (1983)

entendía ya que los objetivos del marketing

relacional eran "atraer, mantener e intensificar las relaciones con el cliente".

Como señala Parra (1999a), la aparición y desarrollo del marketing relacional se está produciendo a través de las reflexiones que se vienen sucediendo en distintos ámbitos del marketing: 1. El marketing de servicios (Berry, 1983, 1995; Bitner, 1995; Carlzon, 1987; Christopher, Payne y Ballantyne, 1991; Grönroos, 1983, 1990, 1995; Gummesson, 1994, 1996a; Lovelock, 1991). 2. El marketing de los mercados de consumo y los canales de distribución (Bagozzi, 1995; Frazier y Antia, 1995; Gruen, 1995 y 1997; Nevin, 1995; Peterson, 1995; Sheth y Parvatiyar, 1995a; Weitz y Jap, 1995).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 389

3. El marketing industrial (Anderson, 1995; Anderson, Hakanson y Johansson, 1994; Hutt, 1995; Kalwani y Narayandas, 1995; Wilson, 1995). 4. Alianzas estratégicas (Day, 1995; Johansson, 1995; Varadarajan y Cunninghan, 1995). En realidad, lo que se está cuestionando no es el intercambio como núcleo del marketing, sino el enfoque que se le ha dado a su estudio, ya que, debido a la influencia de los mercados de consumo, ha prevalecido una visión transaccional del mismo (Kotler, 1972; Tambe y Mehta, 1995). Según la visión transaccional, el intercambio se ve como una función discreta, sin tener en cuenta las expectativas de las partes de cara a futuros intercambios (Glynn y Lehtinen, 1995; Lentell y Morris, 1996; Palmer, 1994). Este enfoque puede ser adecuado para algunos negocios, pero para otros, como la mayoría de los servicios, no deja de suponer una miopía, siendo necesario un "continuum" en la estrategia de marketing (Grönroos, 1990; 1995). El coste de establecer un contacto con un cliente potencial y llevar a cabo la primera venta es, a menudo, tan grande que los beneficios pueden ser nulos o negativos, mientras que resulta más rentable conseguir la fidelidad y la lealtad en una relación estable a largo plazo (Berry, 1983; Jackson, 1985). En este sentido, la Escuela Nórdica de Servicios muestra su discrepancia con la definición de Marketing dada por la American Marketing Association, ya que la considera orientada a la producción y es por ello que uno de sus investigadores más notables propone otra definición, muy influida por el marketing de servicios e industrial y por el paradigma relacional.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 390

"El marketing consiste en establecer, desarrollar y comercializar relaciones a largo plazo con la clientela, de forma que los objetivos de las partes sean alcanzados. Esto se lleva a cabo a través del intercambio y el mantenimiento mutuo de promesas". (Grönroos, 1989) En este concepto de marketing relacional está presente también el enfoque estratégico, pues considera que el marketing relacional puede aplicarse a cualquier tipo de intercambio. Así, algunos autores hablan de mercados de clientes, de referencias, de proveedores, de empleados, de influyentes e internos (Christopher, Payne y Ballantyne, 1991), mientras que otros hablan de relaciones con proveedores de bienes o servicios, con clientes intermedios o finales, con competidores, organizaciones no lucrativas o Gobierno, y con empleados, unidades de negocio o departamentos funcionales (Morgan y Hunt, 1994; Varadarajan y Cunningham, 1995). De este modo, Parra (1999a) define el marketing de relaciones de la siguiente forma: "El marketing de relaciones consiste en establecer, desarrollar y comercializar relaciones a largo, medio y corto plazo con clientes, proveedores, distribuidores, entidades laterales (competidores, organizaciones no lucrativas y gobierno) y ámbito interno (empleados, departamentos funcionales y unidades de negocio), tales que permitan el mayor valor ofertado al consumidor final y, a la vez, la consecución de los objetivos de todas las partes mencionadas de la forma más eficiente para cada una de ellas." Por lo tanto, y como señala Grönroos (1996) al desarrollar los elementos estratégicos del marketing relacional, la creación y entrega de valor al cliente se concibe como una cadena de actividades en la que pueden colaborar diferentes organizaciones, desde los proveedores de materias primas, los transformadores de éstas y los ensambladores de componentes, hasta los diferentes miembros del canal de distribución. En la práctica, esto implica la aceptación de un enfoque basado en la colaboración y no

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 391

en la confrontación entre las organizaciones o entre éstas y sus clientes, y, por consiguiente, el desarrollo de acuerdos, asociaciones y redes. Según Barroso y Martín (1999), los planteamientos del marketing relacional "no pueden circunscribirse a un único tipo de mercado para cada empresa, ni a una transacción discreta, sino que se expande a una serie de nuevos mercados donde las relaciones son tan importantes como las que se deben mantener con el cliente final, en busca de generar una cadena de relaciones." Como veremos al analizar la naturaleza de lo que debemos entender por gestión integral del centro urbano o "town centre management", las relaciones entre los distintos agentes involucrados en esa área de la ciudad, deben ser el eje en torno al cual se va a dirimir el proceso de revitalización o reactivación de dicho espacio. La creación de asociaciones sólidas con las que todos se sientan identificados y en las que todos participen, asumiendo responsabilidades para la obtención de un beneficio común, requiere la comprensión del contexto relacional en el que estas se van a integrar. Con la exposición de los principales modelos de relaciones que entienden la participación de la empresa en un entorno de múltiples mercados interactivos, pretendemos sentar las bases de lo que puede ser una interpretación amplia de las relaciones en los centros urbanos. Así pues, se abordará: 1. El Modelo de los Seis Mercados de Christopher, Payne y Ballantyne en su versión de 1991, y las modificaciones posteriores introducidas en 1999 por Peck, Payne, Christopher y Clark. 2. La Teoría del Marketing Total de Kotler (1992).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 392

3. Las Relaciones de Intercambio en el Marketing Relacional de Morgan y Hunt (1994). 4. La Ampliación de las Relaciones Laterales o Externas del Marketing Relacional de Doyle (1995). 5. Las Redes o Interacciones Múltiples de Anderson, Hakanson y Johanson (1994). 6. El Marketing para Asociaciones de Mayaux y Revat (1994). 7. La Teoría de las 30 R de Gummesson (1995). Posteriormente, para la comprensión y articulación de las relaciones, se desarrollarán el Modelo de Comportamiento Contractual y la Teoría Compromiso Confianza como "medios" que nos permitirán consolidar la relación.

1.1. EL MODELO DE LOS SEIS MERCADOS El "Modelo de los Seis Mercados" fue desarrollado por Christopher, Payne y Ballantyne en 1991. Desde su inicio, este modelo ha sufrido modificaciones considerables. Así, mientras que en 1991 situaba en el centro de la relación el dominio de "Mercado Interno" (figura 7.1) en la nueva concepción realizada por Peck, Payne, Christopher y Clark en 1999, ese lugar central es ocupado por el dominio de "Mercado de Clientes" (figura 7.2). No obstante, en las dos versiones, el modelo pone de manifiesto la existencia de una gama amplia de mercados que la empresa debe tener presente en su estrategia relacional. De este modo, el concepto de cliente debe ser ampliado más allá de los

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 393

tradicionales clientes externos (consumidores finales) y clientes internos (personal de la organización).

Figura 7. 1 Modelo de los Seis Mercados - 1991

Customer Markets Referral Markets

Influencer Markets INTERNAL MARKETS

Employee Markets

Supplier Markets

Fuente: Christopher et alia (1991)

En definitiva, estos autores toman en consideración seis mercados o "dominios de mercado" que vienen a representar seis dimensiones diferentes del concepto de marketing relacional. Para cada uno de estos dominios de mercado, se van a definir las partes involucradas (organizaciones o individuos) que tienen en común la posibilidad de contribuir, directa o indirectamente, al comportamiento eficiente de la empresa en el mercado.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 394

Figura 7. 2 Modelo de los Seis Mercados - 1999

Internal Markets Supplier & Alliance Markets

CUSTOMER MARKETS

Recruitment Markets

Referral Markets

Influence Markets

Fuente: Peck et alia (1999)

A continuación, se desarrollaran brevemente cada uno de estos dominios de mercado. 1. "Mercado de Clientes" ("Customer Markets"). Este dominio de mercado ocupa el lugar central del modelo. De este "Mercado de Clientes" forman parte tanto los intermediarios del canal de distribución como los clientes finales, aunque se hace cierta distinción entre los "intermediarios o

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 395

consumidores directos" que adquieren el producto del fabricante u oferente y aquellos otros que lo hacen en segundos niveles (figura 7.3).

Figura 7. 3 Mercado de Clientes

Comprador directo “buyer”

Intermediario “intermediaries”

Consumidor “consumers” Fuente: Peck et alia (1999)

"El foco de atención de las actividades de marketing ha sido, y sin duda sigue siendo, el cliente final o consumidor. Por ello, el marketing relacional no implica una devaluación de este tipo de mercado, sino que plantea un cambio de actitud en las empresas a la hora de actuar en sus diferentes mercados." (Barroso y Martín, 1999) El canal descrito en la figura 7.3 puede modificarse en cuanto al número de miembros (directo, corto o largo), dependiendo del tipo de producto, mercado, etc.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 396

Por otra parte, para que la empresa tenga éxito necesita crear una cadena de distribución que sea más eficiente que la de sus competidores. Por lo tanto, se puede decir que son las cadenas de distribución o las "redes de mercado" ("market networks") las que compiten y no sólo las empresas. 2. "Mercado de Productores u Oferentes y de Alianzas" ("Supplier & Alliance Markets"). ✓ Mercado de Productores u Oferentes. Son los que proveen de recursos físicos al negocio. Algunas veces estos recursos se verán incrementados por servicios adicionales, pero lo más habitual es que este grupo se caracterice por ser un proveedor de materias primas, componentes, productos u otros elementos tangibles que fluyen en dirección al consumidor.

Figura 7. 4 Mercado de Proveedores y de Alianzas

Alliance Markets

Supplier Markets

ORGANIZATION

Fuente: Peck et alia (1999)

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 397

✓ Mercados de Alianzas. En cierto sentido son también oferentes. La diferencia reside en que típicamente estos proveerán de competencias y aptitudes que, en la mayoría de los casos, estarán basados en el conocimiento más que en el propio producto. Lo más probable es que este grupo ofrezca servicios y, con frecuencia, serán "alianzas" creadas en respuesta a la necesidad de externalizar una actividad dentro de la cadena de valor de la empresa. La gestión de las relaciones con "proveedores" y "aliados" ("partners") tiene que ser considerada como una función clave dentro del negocio. La fortaleza de cualquier negocio va a depender de cómo se dirijan estas relaciones. Según Vázquez (1993), "ya no se utiliza internamente el poder como un instrumento para resolver la negociación, pero sí externamente para reforzar frente a terceros la posición competitiva del fabricante y distribuidor que apuestan por la cooperación como forma de optimizar la eficiencia y efectividad con la que pueden hacer llegar los productos al consumidor final". El marketing relacional fomenta el trato de colaboración entre un proveedor y sus clientes para eliminar los inconvenientes que surgen en los abastecimientos porque, finalmente, se acaban trasladando al usuario o consumidor final. En este sentido, Christopher, Payne y Ballantyne (1994) acuñan el concepto "co-makership" para recoger la nueva actitud de colaboración entre proveedores y clientes, bajo la filosofía de "todos ganamos". 3. "Mercado de Referencias" ("Referral Markets"). Integra dos categorías fundamentales:



Fuentes de Referencias de Consumidores.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 398



Fuentes de Referencias de No Consumidores. La primera categoría cuenta con un gran impacto potencial en la mayoría de las

organizaciones. En este sentido, es fundamental que la organización potencie la creación de referencias positivas "boca a oreja", y para ello será indispensable la entrega de una calidad de servicio excepcional.

Figura 7. 5 Mercado de Referencias

Advocacy referrals Customer base development

Staff referrals CUSTOMER MARKETS General referrals

Incentive-based referrals Reciprocal referrals

Fuente: Payne (1998)

En cuanto a la segunda categoría, ésta hace alusión a aquellas fuentes de referencias que "recomiendan" la organización a sus potenciales consumidores. A este grupo de organizaciones se les denomina "intermediarias" ("intermediaries") y a ellas se ha hecho referencia previamente, en el análisis del mercado de clientes. La importancia de esta segunda categoría dependerá de la organización con que tratemos.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 399

"En ambos casos, las firmas deben ser conscientes de dos fenómenos que se están produciendo en la actualidad: en primer lugar, un incremento en el número de fuentes, es decir, cada vez son más las entidades o individuos que ofrecen referencias y, en segundo lugar, la importancia de estas fuentes." (Barroso y Martín, 1999) El mercado de referencias de consumidores va a tener un impacto directo en la adquisición de bienes o servicios por parte del consumidor de nuestra organización. 4. "Mercado de Influyentes" ("Influence Markets"). Los grupos que constituyen este dominio de mercado son los más amplios y heterogéneos de la totalidad de mercados considerados. Además, los componentes de este grupo van a variar dependiendo del sector de actuación de la empresa estudiada. Por ejemplo, empresas involucradas en la venta de servicios de telecomunicaciones, hoy por hoy ubicarían al Gobierno y a otras instituciones reguladoras en los primeros puestos de su "lista de organizaciones influyentes". Otras empresas podrían localizar en estas posiciones, a los accionistas, analistas financieros o a la prensa de negocios. Además, a lo largo de la vida de la empresa, la importancia de cada uno de los grupos dentro del "mercado de influencias" puede cambiar. Por ejemplo, un banco que se encuentre con problemas de fraude o actuaciones ilícitas pondría, transitoriamente, al Banco Central, instituciones reguladoras y la prensa en los primeros niveles de influencia. Otro caso particular podría ser la influencia que tuvo Greenpeace sobre la petrolera Shell, cuando ésta trató de abandonar una plataforma en medio del océano. El factor principal en la distinción de grupos dentro del dominio de mercado de influencias, es la marcada diferencia existente entre éstos en lo que se refiere al esfuerzo relacional que requieren.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 400

El número de grupos potenciales que debe constituir este dominio de mercado es considerable. No en vano, Argenti (1997) propone un número infinito de grupos potenciales aunque, en un momento determinado, los más importantes para una empresa son relativamente pocos.

Figura 7. 6 Mercado de Influyentes

Unions & Industry Bodies Financial & Investor Groups

Political, Government & Regulatery ORGANIZATION

Enviromental Groups

User & Evaluater Groups

Business Press & Media

Competitors

Fuente: Payne (1998)

Peck, Payne, Christopher y Clark (1999) consideran que las categorías principales o claves en el dominio de mercado de influencias, son: ✓ "Grupos Financieros y de Inversión" ("Financial & Investor Groups"): !" Agentes de mercados financieros !" Directores de cartera

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 401

!" Inversores individuales !" Inversores institucionales !" La Bolsa !" Agencias de rating o evaluación de riesgos ✓ "Uniones e Instituciones Empresariales" ("Unions & Industry Bodies"). !" Grupos no oficiales !" Grupos oficiales (asociaciones, sindicatos,...) !" Cámara de Comercio !" Asociaciones de Banca !" Otras instituciones ✓ "Instituciones Reguladoras, Políticas y de Gobierno" ("Political, Government & Regulatery"). !" Banco Central !" Agencia de Medio Ambiente !" Ombudsman !" Departamento de Salud y Seguridad !" Gobierno Central !" Gobierno Regional !" Autoridad Local !" Departamento de Gobierno específico !" Grupos de presión ✓ "Medios de Comunicación y de Negocios" ("Business Press & Media"). !" prensa comercial !" prensa nacional !" prensa de negocios !" medios de comunicación para consumidores

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 402

✓ "Grupos de Usuarios y Evaluadores" ("User & Evaluater Groups"). !" organizaciones de consumidores y usuarios !" asociaciones de prescriptores ✓ "Grupos Medioambientales" ("Enviromental Groups"). !" grupos de consumidores !" grupos defensores del medioambiente ✓ "Competidores" ("Competitors"). !" Actuales !" Potenciales Esta lista se ha realizado a través del análisis de los mercados de influencias de alrededor de 20 organizaciones. En ella se presentan muchos pero no todos los posibles grupos de interés. Esta línea de investigación está en fase de desarrollo y, por lo tanto, continuamente se pueden ir añadiendo nuevos grupos. Vamos a profundizar en el análisis de los grupos que presentan un interés especial por la frecuencia con la que aparecen entre los grupos de interés de las organizaciones. ✓ Grupos financieros y de inversión. Para muchas organizaciones es de gran interés ganarse el apoyo y la lealtad de un amplio espectro de mercado financiero. Los mercados de influencia financiero y de inversión son de especial interés para aquellas empresas que cotizan en Bolsa o proyectan hacerlo. ✓ Mercados de influencia medioambiental.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 403

Los mercados de influencia medioambientales constituyen un grupo clave para muchas organizaciones pertenecientes a sectores tales como el petroquímico, minero y manufacturero. Son numerosas las instituciones medioambientales que han surgido en los últimos años y que vienen a constituir un grupo de presión importante para muchas organizaciones. Estos grupos pueden constituir un elemento potencialmente negativo para la empresa (por ejemplo, la influencia de Greenpeace sobre la plataforma petroquímica de Shell). Una buena práctica de marketing relacional, en este sentido, es la desarrollada por la empresa The Body Shop, con la utilización de productos naturales, el respeto del medioambiente, la contribución a causas sociales, etc. ✓ Mercados de influencia de competidores. Las grandes organizaciones, especialmente aquellas que dominan el sector industrial, necesitan prestar una atención especial a las relaciones que mantienen con sus competidores. ✓ Mercados de influencia del ámbito político y regulador. Este dominio de mercado incluye a miembros del Parlamento, Ministros, Departamentos de los Gobiernos Central y Local, así como otras entidades gubernamentales o semigubernamentales Estas relaciones cuentan con una especial relevancia para empresas que comercializan servicios de infraestructuras tales como teléfono, gas,... Por otra parte, en el desarrollo de relaciones con los mercados de influencias es recomendable seguir los siguientes pasos: a) Identificar los grupos relevantes dentro del mercado de influencias.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 404

b) Desglosar estos grupos en subgrupos. c) Determinar su importancia relativa y su potencial para tener un impacto positivo o negativo en la organización. d) Realizar un "diagrama de red" ("spidergram") de marketing relacional, que pueda ser utilizado para representar la situación actual y el énfasis que se desea poner en cada grupo constituyente. e) Desarrollar por escrito una auditoria de mercado para cada grupo. f) Los restantes pasos en el proceso de planificación de marketing, con su consiguiente modificación, pueden ser utilizados para conseguir los objetivos específicos de cada mercado y de cada grupo dentro de cada uno de los mercados de influencias. g) Desarrollo de un apropiado sistema de medida y supervisión.

5. "Mercado de Selección de Personal" ("Recruitment Markets"). Representa a todos los empleados potenciales que poseen las habilidades y los atributos necesarios para ajustarse al perfil que la empresa desea ofrecer a sus consumidores. Estas competencias, características, habilidades, etc., ofrecen un perfil óptimo que servirá para la selección de aquellos candidatos que pueden ofrecer un nivel máximo de calidad de servicio.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 405

Este dominio de mercado también hace referencia a terceros agentes, como por ejemplo consultoras especializadas en la selección de personal directivo, agencias especializadas en la selección de comerciales, universidades y otros "empleadores", que tienen acceso a fuentes de empleados potenciales.

Exec search

Board

Management Agencies

Own Staff Supervisory

Advertising

Admin work

Fuente: Peck et alia (1999)

Figura 7. 7 Mercado de Selección de Personal

En definitiva, este mercado refleja las diferentes vías de captación del personal más adecuado para desempeñar las diversas funciones de la empresa (figura 7.7). Por lo tanto, incluye a aquellas personas que, en cada nivel de la organización, se encargan de la selección del personal a través de anuncios ("advertising") y referencias de los propios empleados de la empresa, o acudiendo a agencias ("agencies") y a empresas de "cazatalentos" o "busca ejecutivos" ("exec search") para contratar empleados destinados

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 406

a los distintos niveles del personal ("own staff"), desde administrativos ("admin work") a ejecutivos y consejeros ("board") pasando por supervisores ("supervisory") y directores o gerentes ("management"). 6. "Mercado Interno" ("Internal Markets"). Hay dos aspectos claves en lo referente al marketing interno. El primero hace referencia a la forma en que los diferentes niveles funcionales de la empresa trabajan de forma coherente con la misión estratégica y objetivos de la empresa. El segundo se refiere a la idea del "consumidor interno"; cada persona que trabaja en una organización desempeña simultáneamente dos roles: el de oferente - proveedor y el de cliente consumidor.

Figura 7. 8 Mercado Interno

Front line staff Supervisors Managers CEO

Fuente: Peck et alia (1999)

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 407

"La preocupación básica de la dirección debe ser hacer comprender a los empleados que existen clientes dentro de la organización y que, en consecuencia, deben preocuparse por el servicio y la atención que ofrecen a esos clientes. En segundo lugar, la dirección debe preocuparse para que todos los empleados realicen un esfuerzo común, de tal manera que su trabajo se lleve a cabo bajo una elevada coordinación de tareas que tenga como objetivo ofrecer el mayor valor posible al cliente externo." (Barroso y Martín, 1999)

✓ El Plan Relacional. Para cada uno de los dominios analizados, la empresa tendrá que realizar un plan de tal manera que, como podemos ver en el siguiente gráfico, los seis planes desarrollados convergerán en el "Plan Relacional" de la Empresa ("The Relationship Plan"): 1. "Plan de Desarrollo de Clientes" ("Customer Development Plan"). 2. "Plan de Desarrollo de Proveedores" ("Supplier Development Plan"). 3. "Plan del Mercado de Selección" ("Recruitment Market Plan"). 4. "Plan del Mercado de Referencia" ("Referral Market Plan"). 5. "Plan del Mercado de Influencia" ("Influence Market Plan"). 6. "Plan del Mercado Interno" ("Internal Market Plan").

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 408

Figura 7. 9 El Plan Relacional

Supplier Development Plan Customer Development Plan THE RELATIONSHIP PLAN Internal Market Plan

Influence Market Plan

Recruitment Market Plan

Referral Market Plan

Fuente: Peck et alia (1999)

1.2. EL MARKETING TOTAL

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 409

En 1992, Kotler avanza el marco del "Marketing Total" como una visión estructural de la puesta en práctica del marketing, donde el marketing mix tradicional no es reemplazado sino reposicionado, como una herramienta para entender y responder a todos los elementos relevantes del entorno empresarial. "Para el propósito de este debate, el Marketing Total puede ser tomado como Marketing Relacional en todo menos en el nombre." (Peck, Payne, Christopher y Clark, 1999). En el resumen de un documento ejecutivo, Kotler (1992) profundiza en la literatura de la Escuela Nórdica y del Grupo IMP ("Industrial Marketing and Purchasing Group"), esbozando, sucinta y concienzudamente, muchos de los mismos conceptos fundamentales identificados por muchos autores como fundamentos del Marketing Relacional. El primer párrafo de ese documento, recoge lo siguiente: "El consenso en los negocios americanos está creciendo. Si las compañías estadounidenses están compitiendo con éxito en los mercados domésticos y globales, deben impulsar fuertes vínculos con los distintos agentes de su entorno, incluyendo clientes, distribuidores, proveedores, empleados, asociaciones, gobiernos y otros elementos críticos en sus entornos. Prácticas comunes como el «whipsawing» de los proveedores para obtener mejores precios, imponer condiciones a los distribuidores o tratar a los empleados como un coste en lugar de cómo un bien, deben terminar. Las compañías deben trasladarse desde una orientación de transacciones a corto plazo, a construir relaciones a largo plazo." Por lo tanto, también Kotler establece que las empresas deben cambiar su orientación transaccional, basada en el establecimiento de objetivos a corto plazo, por una orientación relacional, basada en el establecimiento de relaciones a largo plazo.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 410

En este marco determina la existencia de, al menos, diez "partes" clave o, lo que denomina, "jugadores" en el entorno de marketing de la empresa. Dentro de este entorno fija dos niveles bien diferenciados: ✓ Entorno inmediato (figura 7.10). ✓ Macroentorno (figura 7.11).

Figura 7. 10 Los "Cuatro Jugadores" del Entorno Inmediato

End User Marketing

COMPANY

Distributor Marketing

Supplier Marketing 1. Suppliers

Employees Marketing

2. Distributors

3. End Users

4. Employees

Fuente: Kotler (1992)

Los componentes de cada uno de estos entornos son los siguientes: ✓ "Entorno Inmediato":

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 411

1. Proveedores. 2. Distribuidores. 3. Usuarios. 4. Empleados.

Figura 7. 11 Los "Seis Jugadores" del Macroentorno

Financial Marketing Government Marketing

Allies Marketing

Finance Companies Government Allies

COMPANY Competitor Marketing Media Marketing Public Marketing

Competitors Media General Public

Fuente: Kotler (1992)

✓ "Macroentorno":

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 412

!" Compañías financieras. !" Gobierno. !" Socios o aliados. !" Competidores. !" Medios de comunicación. !" Público en general.

1.3. LAS RELACIONES DE INTERCAMBIO EN EL MARKETING RELACIONAL

Frente a la concepción inicial del marketing relacional formulada por Berry en 1983, centrada básicamente en el consumidor final, Morgan y Hunt (1994) amplían el ámbito subjetivo de la relación en cuatro direcciones: relaciones con compradores, relaciones con proveedores, relaciones laterales y relaciones internas; considerando el marketing relacional como todas las actividades de marketing dirigidas al establecimiento, desarrollo y mantenimiento de relaciones de intercambio con éxito. En la actualidad, tanto los razonamientos teóricos como la puesta en práctica del marketing van mucho más allá de la relación empresa-cliente. El ámbito de la relación se amplía en cuatro direcciones (figura 7.12): 1. Alianzas con proveedores ("supplier partnership") tanto de bienes como de servicios.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 413

2. Alianzas con compradores ("buyer partnership"), bien sean clientes intermedios o clientes finales. 3. Alianzas laterales ("lateral partnership") dirigidas a las organizaciones no lucrativas, el Gobierno e, incluso, los competidores. 4. Alianzas internas ("internal partnership") con las distintas unidades de negocio, departamentos y empleados.

Figura 7. 12 Relaciones de Intercambio Supplier Partnership Services Suppliers

Goods Suppliers Business Units

Competitors Non-profit Organizations

FOCAL FIRM

Employees

Functional Departments Internal Partnership

Lateral Partnership

Government Intermediate Customers

Ultimate Customers Buyer Partnership

Fuente: Morgan y Hunt (1994)

Según Hunt (1994), las redes son ahora el punto central de la competencia y del éxito, extendiendo las relaciones a todos los niveles y direcciones.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 414

En este sentido, Houston y Gassenheimer (1987) argumentan que, si se presta atención solamente al estudio de transacciones aisladas, se está ignorando el corazón del marketing. La idea subyacente es, por tanto, que los intercambios no deberían ser vistos de manera aislada como una serie de actos de tipo discreto, sino como una vía para establecer y ampliar una relación (Palmer, 1994). Christopher, Payne y Ballantyne (1991), y Tambe y Mehta (1995) nos advierten que el estudio del intercambio debe ampliarse del enfoque transaccional al relacional. En consecuencia, se está produciendo un cambio de paradigma dominante en el marketing, relativo al enfoque del estudio del intercambio (Bigné, 1996). Si se reflexiona sobre las consecuencias que tiene para la empresa este nuevo enfoque, se comprenderá que estamos asistiendo al desarrollo de un nuevo modelo de marketing, a un cambio paradigmático que exige una nueva conceptualización del mismo. Desde el punto de vista funcional, el marketing de relaciones tiene cuatro partes bien definidas: 1. Cooperación, colaboración e interrelación fabricante-distribuidor. 2. Fidelización de clientes. 3. Alianzas laterales. 4. Alianzas internas.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 415

La aplicación de este nuevo enfoque de marketing está comenzando a ponerse en práctica. Se puede plasmar a través de varias fórmulas, bien mediante un comportamiento contractual, bien a través de la relación compromiso-confianza o mediante el poder de recompensa, etc.

1.4. RELACIONES DIÁDICAS Dentro de la corriente de Morgan y Hunt, Doyle (1995) desarrolla un marco general para el marketing relacional que permite la integración de conceptos clave para el desarrollo estratégico y la creación de valor.

Supplier partnerships Internal partnerships

External partnerships

Employees CORE FIRM

Functional departments

Competitors Governments Strategic alliances

Other SBUs

Customer partnerships Fuente: Doyle (1995)

Figura 7. 13 Relaciones Diádicas

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 416

Su marco teórico profundiza en el concepto de marketing relacional identificando una serie de relaciones diádicas entre el centro neurálgico de la empresa y diez tipos de "socios de red" ("network partners"). De este modo, Doyle, partiendo de la taxonomía general de Morgan y Hunt, añade una serie de "socios aliados" ("alliance partners") a la categoría "lateral o externa" (figura 7.13).

1.5. LAS REDES O INTERACCIONES MÚLTIPLES Para autores como Anderson, Hakanson y Johanson (1994), el análisis exclusivamente diádico de la relación proporciona una visión parcial de la misma. Según este enfoque, las organizaciones no actúan aisladamente en el mercado ni mantiene exclusivamente relaciones puramente diádicas, sino que forman parte de "redes" de relaciones empresariales ("business network"), de tal modo que las múltiples interacciones que se producen en esa red van a condicionar la rentabilidad individual de cada empresa. De esta forma, en toda relación que suceda entre dos empresas existirán posibles relaciones indirectas con otros miembros de la red, que nos permiten diferenciar dos funciones de las redes de negocios: #" Función primaria: recoge los efectos positivos y negativos que se derivan de la relación directa entre dos empresas. #" Función secundaria: recoge los efectos indirectos positivos y negativos de una relación, producidos por la conexión directa o indirecta con otras relaciones. Según Grönroos (1996), las empresas adoptan los planteamientos relacionales cuando entienden las relaciones desde la óptica de "ganar y ganar", abandonando las

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 417

posiciones de enfrentamiento de intereses que suponía interpretar la obtención de beneficios como una consecuencia de las pérdidas de otro. De ahí que Coviello, Brodie y Munro (1997) consideren el marketing de redes como la última etapa del marketing relacional. Por lo tanto, según Barroso y Martín (1999), "el origen de la red lo podemos situar en el momento en el cual los diferentes actores que intervienen en un intercambio dejan de considerarse como adversarios, para coordinar sus esfuerzos ante un objetivo común." Es decir, a pesar del papel que cada organización, individualmente considerada, pueda ejercer en el mercado, su participación en éste puede ser más efectiva si coordina sus actuaciones a través de asociaciones. Anderson y Narus (1990), definen el asociacionismo como: "El punto en el que existe un reconocimiento y una comprensión mutuos de que el éxito de cada firma depende en parte de la otra firma, con lo que cada firma lleva a cabo las acciones para proporcionar un esfuerzo coordinado enfocado a satisfacer conjuntamente los requerimientos de los clientes del mercado."

1.6. MARKETING PARA ASOCIACIONES Según Mayaux y Revat (1994), "el objeto de toda asociación es modificar los comportamientos humanos para hacerlos coincidir con los valores que propone su proyecto". Desde esta óptica el Marketing para Asociaciones es definido por Flipo y Mayaux (1988) como "la voluntad de crear «en casa» de otro un comportamiento definido en un contexto de libre elección."

Es precisamente ese "contexto de libre elección" sobre la pertenencia o no a la Asociación el que reenvía a la competencia interna o externa al sector, permitiendo una

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 418

elección que deberá hacerse con conocimiento de causa. El Marketing para las Asociaciones no es sólo una definición sino que también una forma de gestión. Según Thorelli (1985), "se trata de pasar de una noción reducida y simplista de marketing, para reemplazarla por otra de red."

Y esto es así porque, según Flipo y Mayaux (1988 y 1989), toda asociación evoluciona en el seno de una red de relaciones complejas que podríamos llamar "red relacional". De tal modo que los numerosos interlocutores de una asociación, que forman parte de una red relacional, podrán denominarse, según Marion (1989), "partes adheridas" ("parties prenantes" o "stackeholders"). En este sentido, Mayaux y Revat (1994), muestran también su preferencia por esta denominación en contra de la más utilizada "socio" ("partenaires"), pues esta última caracteriza demasiado positivamente las relaciones con los diferentes interlocutores, cuando, realmente, la organización puede tener relaciones buenas o malas con interlocutores de diferente naturaleza.

CIBLER

ANIMER

Réseau relationnel externe

Réseau relationnel interne

PROJET

Public Adhérents DEVELOPPER Fuente: Mayaux y Revat (1994)

Figura 7. 14 El Marketing Relacional en las Asociaciones Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 419

Así, según Mayaux y Revat, "comprender las «partes adheridas», analizar y administrar su red relacional constituye la base de una gestión metódica y adaptada al marketing asociativo" que podríamos denominar "marketing relacional".

De este modo, para estos autores, el marketing relacional es un modo de gestión que permite, en el marco del proyecto de la asociación, federar los esfuerzos empresariales alrededor de las tres grandes categorías de "partes adherentes" para, en definitiva, hacer triunfar el proyecto (figura 7.15).

Se trata, de un lado, de señalar los objetivos o fines ("cibles") en la red relacional externa ("réseau relationnel externe"), es decir, de las "partes adheridas" útiles para el desarrollo de la asociación, y de dirigir hacia ellas las acciones adoptadas. De otro lado, la propia organización deberá poner en marcha un verdadero marketing interno para animar esta red particular. Por último, el conocimiento de las expectativas de los "adheridos" permitirá a la vez satisfacerlos mejor, favorecer su compromiso y atraer "público" hacia la asociación, lo cual contribuirá, sin duda, a su desarrollo.

En definitiva, según Mayaux y Revat (1994), "como toda organización, una asociación está en relación con los interlocutores necesarios para su funcionamiento: banqueros, aseguradoras, suministradores, contables, etc. Pero, por su propio objeto, las asociaciones se encuentran, generalmente, profundamente insertadas en la Ciudad, en la vida social, y están así dirigidas a "bordear" ("côtoyer") y a trabajar con numerosos organismos e individuos".

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 420

Por lo tanto, y según Douard (1995), "la posición concurrencial depende cada vez más de la estructura de relaciones con las unidades exteriores". De tal modo que los acuerdos de cooperación entre empresas se revelan, por lo tanto, como un modo de respuesta a las nuevas "coacciones" del entorno y un medio de reforzar la empresa particularmente adaptado a la pyme.

1.7. LA TEORIA DE LAS "30 R" La contribución realizada al campo del marketing relacional por Gummesson (1997a) recibe el nombre de "Teoría de las 30 R". Esta teoría fue recogida inicialmente en su libro "Relationsmarknadsforing: Fran 4P till 30R" (Marketing relacional: de las 4P a las 30R) en 1995. Su base se encuentra en la identificación de treinta relaciones que existen en cualquier tipo de organización, así como las consecuencias que cada una de ellas puede tener para la empresa. Los principales aspectos de esta teoría del marketing relacional son los siguientes: ✓ Definición El Marketing Relacional es el marketing visto como relaciones, redes e interacción. ✓ Características El Marketing Relacional conlleva un incremento de valor para las partes involucradas, de las cuales una es el consumidor.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 421

Este valor se crea a través de un proceso de interacción entre productores, consumidores, competidores, y otros. Productores y consumidores son, con frecuencia, co-productores, ambos crean valor (el uno para el otro) conjuntamente. ✓ Valores Más relaciones de ganador a ganador y menos relaciones de ganador a perdedor. Partes más igualadas. Todas las partes tienen una responsabilidad y pueden tomar parte activa en la relación. Se han de buscar siempre el establecimiento de relaciones a largo plazo. ✓ Tangibilidad y Aspectos Operacionales La especificación de las 30 R es un intento de hacer el marketing relacional tangible y operacional. Las erres han sido agrupadas de la siguiente forma: #" Relaciones de Mercado: se subdividen a su ven en Relaciones Clásicas ("Classic Market Relationships") y Relaciones Especiales ("Special Market Relationships"). #" Relaciones de No Mercado: Gummesson (1997b) diferencia, dentro de este grupo, entre Mega relaciones ("Mega Relationships") y Nano relaciones ("Nano Relationships"). ✓ Relación de Cartera ("relationship portfolio") y Planificación de Marketing La selección de una cartera relacional (las relaciones que una compañía pretende desarrollar durante el próximo periodo de planificado), es parte del proceso de planificación de marketing.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 422

✓ Base Teórica y Práctica En sus orígenes el marketing relacional se construyó sobre una síntesis entre el marketing mix (las "4Ps") y la dirección de marketing tradicional, marketing de servicios, la aproximación de red al marketing industrial, gestión de la calidad, teoría de la organización y observaciones de la práctica desempeñada por algunas empresas. ✓ Vínculos con la Dirección El marketing relacional es más que la simple dirección de marketing de la empresa (más que una simple función de empresa). Con el marketing relacional el plan de marketing formará parte de la planificación general de la empresa, dejando de ser un área funcional más dentro de la empresa, para asumir un papel más amplio dentro de la organización. ✓ Ventajas para la Empresa Mayor "retención" o fidelización de clientes, mayor productividad de marketing y, por consiguiente, mayores beneficios para la empresa; así como mayor estabilidad y seguridad. ✓ Ventajas para la Economía de Mercado El marketing relacional añade colaboración a la competencia, así como a las actividades de regulación y a las relaciones con otras instituciones. La simbiosis generada entre estas tres fuerzas contribuirá a la consecución de un "equilibrio de marketing", a una dinámica y un equilibrio optimo de la economía de mercado visto desde una perspectiva de marketing. ✓ Ventajas para la Sociedad y los Ciudadanos

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 423

El marketing relacional es un marketing para la nueva economía (la sociedad de servicios, la sociedad de la información, la sociedad postmoderna o, como Gummesson la denomina, "la sociedad del valor"), que añade valor a través de la "producción clientizada", una producción cada vez más orientada al consumidor y el establecimiento de relaciones de marketing "one to one". Existe una tendencia creciente a establecer relaciones personales con los clientes. Progresivamente van desapareciendo la producción en masa y el anónimo marketing de masas.



Validez El Marketing Relacional provee de una aproximación más realista a la

disciplina de marketing de la que hasta ahora prevalecía en la enseñanza del marketing. En la práctica, los negocios son dirigidos, en gran parte, a través de redes de relaciones.



Generalización El marketing relacional puede ser aplicado a todo tipo de empresas. Por otra parte, las "30Rs" recogen aspectos tan variados como las clásicas

relaciones entre fabricante y distribuidor o las más recientes relaciones de la empresa con el Gobierno. Tal es así, que Gummesson (1996) desarrolla expresamente el contenido de las "30 Rs" diferenciando entre "relaciones de mercado" y "relaciones de no mercado".

1.7.1 Relaciones de Mercado Se subdividen a su vez en "relaciones de mercado clásicas" y "relaciones de mercado especiales". ✓ Relaciones de Mercado Clásicas:

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 424

R1. La clásica "diada" ("dyad"): la relación entre oferente y cliente. Esta es la relación "padre" del marketing. El último intercambio de valor que constituye la base del negocio. R2. La clásica "triada" ("triad"): el drama del triángulo cliente - oferente competidor. La competencia es un ingrediente central de la economía de mercado. En una situación de competencia se establecen relaciones entre tres partes: el cliente y su consiguiente oferente, el cliente y los competidores oferentes, y entre consumidores. R3. La red multidimensional clásica ("multidimensional network"): distribución física. La distribución física consiste en una red de relaciones que es, a veces, totalmente decisiva para el éxito del marketing. ✓ Relaciones de Mercado Especiales: R4. Relaciones vía comerciales a tiempo completo ("FTMs - full time marketers") y comerciales a tiempo parcial ("PTMs - part time marketers"). Aquellos que trabajan en los departamentos de marketing y ventas (los FTMs) son profesionales en el desarrollo de relaciones. Los PTMs son aquellos que

realizan todas las restantes funciones dentro de la empresa

excepto aquellas que implican una relación directa o indirecta con el consumidor. También hay FTMs y PTMs que contribuyen desde fuera de la organización. R5. El encuentro con el servicio: interacción entre el consumidor y el personal de primera línea. La producción y entrega de servicios envuelve al consumidor en una relación interactiva con el personal proveedor de servicios que recibe comúnmente la denominación de "momento de la verdad".

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 425

R6. Las relaciones industriales. El marketing con otras organizaciones (marketing industrial o marketing de negocios) con frecuencia significa contacto entre muchos individuos de las organizaciones del oferente y del consumidor. R7. La relación hacia el cliente del cliente. Una condición para el éxito es, con frecuencia, entender al "cliente del cliente", y lo que los oferentes pueden hacer para ayudar a sus consumidores a tener éxito. R8. La proximidad física y mental hacia el consumidor versus la relación distante. En el marketing de masas la cercanía al consumidor se encuentra "perdida"

y la relación es distante, basada en estudios, estadísticas,

informes, etc. R9. La relación hacia el consumidor no satisfecho. El consumidor no satisfecho percibe un tipo especial de relación, más intensa que la de una situación normal y, con frecuencia, mal dirigida por el oferente. La forma de dirigir o gestionar una queja puede determinar la calidad de relaciones futuras. R10.

La relación de monopolio: el cliente o el oferente como "prisionero".

Cuando la competencia se encuentra inhibida el consumidor probablemente se encuentre a merced del oferente, o al contrario. Uno de los dos llega a transformarse en "prisionero". R11.

El consumidor como "miembro". Con el fin de crear una relación

sostenible a largo plazo, cada vez es más frecuente realizar listas de consumidores miembros de diferentes programas de marketing.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 426

R12.

La relación electrónica. Hoy día un volumen importante de marketing

tiene lugar a través de redes basadas en el comercio electrónico. Es de esperar que este volumen crezca de forma significativa. R13.

Relaciones parasociales: relaciones hacia símbolos y objetos. Las

relaciones no sólo existen hacia las personas y los fenómenos físicos sino también hacia imágenes mentales y símbolos tales como marcas e identidades corporativas. R14. los

La relación no comercial. Esta es una relación entre el sector público y clientes/ciudadanos,

pero

también

incluye

organizaciones

de

voluntariado fuera de la economía basada en el beneficio, tales como aquellas desarrolladas en familia. R15.

La relación verde. Las áreas relacionadas con el medioambiente y la

salud, han incrementado su importancia de forma gradual y están creando un nuevo tipo de relación con el consumidor a través de la legislación, la expresión de la voz de los consumidores, el comportamiento cambiante de los consumidores y una extensión del proceso de reciclaje para armonizar la relación cliente - oferente. R16.

Relaciones basadas en la ley. La relación con el cliente, a veces, se

encuentra fundada en contratos legales y el trato de litigación. R17.

La red criminal. El crimen organizado se basa en una estrecha y, a

veces, impermeable red guiada por la misión de negocios ilegales. Estos negocios existen por todo el mundo y, aparentemente, están creciendo pero nunca se reflejan en la teoría de marketing. Estas redes pueden perturbar el funcionamiento de toda la industria de mercado.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 427

1.7.2 Relaciones de No Mercado Se subdividen a su vez en "mega relaciones" y "nano relaciones". ✓ Las Mega Relaciones: se encuentran por encima de las relaciones de mercado. R18.

Redes personales y sociales. Las redes personales y sociales con

frecuencia determinan las redes de negocios. En algunas culturas incluso, los negocios se encuentran dirigidos exclusivamente por amigos y por amigos de amigos. R19.

Megamarketing. El "consumidor real" no siempre se encuentra en el

mercado. En algunos casos las relaciones han de ser vistas como una "red de no mercado", red o conjunto de relaciones que se encuentran por encima del propio mercado. Esta red está constituida por el Gobierno, instituciones legisladoras y otras entidades influyentes, con el fin de hacer la actividad de marketing "factible" a nivel operacional. R20.

Las alianzas cambian los mecanismos de mercado. Las alianzas

significan relaciones más cercanas y colaboración entre empresas. Por lo tanto, la competencia se encuentra en parte truncada, ya que la colaboración es necesaria para hacer que funcione la economía de mercado. R21.

La relación de conocimiento. El conocimiento puede ser el recurso más

estratégico y crítico de la empresa, y la "adquisición de conocimiento" ("knowledge acquisition") es, con frecuencia, la razón para la constitución de alianzas.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 428

R22.

Mega-alianzas. La Unión Europea y la NAFTA son ejemplos de

alianzas que se encuentran por encima de una simple compañía e industria. Este tipo de alianzas existen a nivel de Gobierno y a nivel supranacional. R23.

Las relaciones con los medios de comunicación de masas. Los medios

pueden apoyar o perjudicar el marketing. La forma de dirigir con "mano izquierda" las relaciones con los medios de comunicación es con frecuencia crucial para el éxito o fracaso de la organización. ✓ Las Nano Relaciones: se encuentran a un nivel inferior al de las relaciones de mercado. R24.

Los mecanismos de mercado se llevan al interior de la compañía. A

través de la introducción de "centros de beneficios" en la organización, se crea, en el interior de ésta, relaciones internas y externas de otro tipo. R25.

Dependencia interfuncional e interjerárquica: las relaciones entre

cliente interno y oferente interno. La dependencia existente entre los diferentes niveles y departamentos en una compañía se ve como un proceso consistente en la existencia de relaciones entre consumidores y proveedores. R26.

La calidad como proveedora de relaciones entre la dirección de

operaciones y marketing. El concepto moderno de calidad ha construido un puente entre el diseño, manufactura y otras actividades basadas en la tecnología y el marketing. Toma en consideración las relaciones internas de la empresa, así como sus relaciones con los consumidores. R27.

Marketing interno: relación con el "mercado de empleados".

El

marketing interno puede ser visto como parte del marketing relacional en

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 429

cuanto a que éste da un soporte indirecto y necesario a las relaciones con los consumidores externos. R28.

La bidimensional matriz de relaciones. Las matrices organizacionales

son frecuentes en corporaciones grandes que se encuentran por encima de las relaciones existentes entre la dirección de producto y ventas. R29.

La relación con los proveedores externos de servicios de marketing.

Los proveedores externos fortalecen la función de marketing a través de la oferta de una serie de servicios tales como aquellos ofrecidos por agencias de publicidad e institutos de investigación de mercados, así como en el área de distribución y ventas. R30.

La relación del propietario y el financiero. Los propietarios y otros

financieros pueden, a veces, determinar las condiciones en las que se desarrolla el marketing. La relación desarrollada hacia ellos, por lo tanto, podrían influir sobre la estrategia de marketing. Tanto las "mega relaciones" como las "nano relaciones" son condiciones necesarias para que las relaciones de mercado lleguen a tener éxito.

1.8. EL MODELO DE COMPORTAMIENTO CONTRACTUAL El modelo contractual se basa en el establecimiento de relaciones y actividades de cooperación mediante contratos. Empresas independientes se comprometen, mediante contrato, a realizar actividades en beneficio mutuo. Muchas de estas actividades no forman parte de un simple intercambio sino de una colaboración mutua cuya finalidad es la consecución de objetivos comunes.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 430

McNeil (1980) y Nevin (1995) exponen la idea de que el contrato captura las relaciones entre las partes proyectando el intercambio hacia el futuro, es decir, que son las relaciones formalizadas a través de contratos las que permiten mantener e intensificar las transacciones, de tal manera que el contrato expande el concepto de intercambio más allá de la compra-venta como hecho aislado y se convierte en el eje del marketing. El éxito, respecto al comportamiento de las partes dentro de un contrato, depende de varios factores: #" Las expectativas. #" La división y el reparto de beneficios y cargas. #" Las relaciones personales. #" La cooperación. #" El número de partes. #" Las obligaciones. Con todo ello, no sólo se tiene en cuenta elementos históricos, sino que se considera que será el valor futuro esperado de la relación de intercambio el que guiará la contribución de cada miembro. Hay autores, como Gundlach y Murphy (1993), que consideran que en una relación de intercambio hay dos dimensiones importantes que son los aspectos legales y los éticos, y que conforme la relación se va consolidando son los aspectos éticos los que

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 431

van

adquiriendo

mayor

importancia,

lo

cual

implica

confianza,

igualdad,

responsabilidad y compromiso entre las partes. Parra (1999b) añade, además, una tercera dimensión no menos importante, "los beneficios mutuos obtenidos a consecuencia de la relación. Si a las partes contratantes les interesa mantener el contrato, las posibilidades de permanencia están aseguradas. El interés puede unir más que la fuerza legal o ética, incluso se soportan situaciones ilegales o anti-éticas por el beneficio que reportan."

1.9. LA TEORÍA COMPROMISO - CONFIANZA La "Teoría compromiso - confianza" constituye otro modelo de intercambio relacional. Bajo esta situación se considera que el tándem compromiso - confianza es el eje invisible que conduce a la eficiencia, a la productividad y a la eficacia de las relaciones. A partir de esta teoría, Morgan y Hunt (1994) formulan el modelo KMV ("Key Mediating Variables"), según el cual hay unos precursores del compromiso, como son los costes, los beneficios de la relación y los valores compartidos. Además, existen precursores de la confianza que son la comunicación, el comportamiento y también los valores compartidos. Para Morgan y Hunt (1994), como consecuencia de la influencia de estas variables clave, hay unos resultados en la relación que son: #" La aquiescencia. #" La propensión a irse o a quedarse.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 432

#" La cooperación. #" El conflicto funcional. #" La incertidumbre. #" La seguridad. La teoría compromiso - confianza es, tal vez, el elemento fundamental para entender el nuevo paradigma (Bigné, 1996), y a su alrededor se han ido construyendo otros trabajos. Así, en los mercados de consumo se ha iniciado el estudio de las relaciones en el canal de distribución, ya que hasta el momento éstos se habían centrado en el papel del poder (Frazier y Antia, 1995; Nevin, 1995; Weitz y Jap, 1995). La teoría del compromiso - confianza se ha aplicado también en el estudio del comportamiento del consumidor (Bagozzi, 1995; Peterson, 1995; Shet y Parvatiyar, 1995a). Otros autores como Berry (1995), Bitner (1995), Chapman y Ranck (1995) y Grönroos (1990), han considerado fundamental el binomio compromiso - confianza para conseguir la calidad del servicio y la satisfacción del oferente y demandante en el marketing de servicios. También en los mercados industriales ha tenido su consideración esta teoría para explicar las relaciones que se entablan entre las empresas (Anderson, Hakanson y Johansson, 1994; Ganesan, 1994; Kalwani y Narayandas, 1995; Wilson, 1995). Por lo tanto, la teoría compromiso - confianza es un elemento central del paradigma relacional en la actualidad (Bigné, 1996).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 433

2. ESTRUCTURA INTERRELACIONAL ACTIVIDAD COMERCIAL EN LOS URBANOS

DE LA CENTROS

Como se ponía de manifiesto en los capítulos precedentes, el ejercicio de la actividad comercial minorista en el centro de las ciudades se ha visto perjudicado, en las últimas décadas, por una serie de cambios que han afectado a muy diversos ámbitos. En este contexto, la actuación aislada de cada organización no es suficiente para reactivar la actividad económica y social del área. Según Barroso y Martín (1999), cuando la oferta de una organización no es suficiente para atender las exigencias de sus clientes, se verá obligada a establecer acuerdos con otras firmas estableciendo una serie de relaciones entre las organizaciones que pueden dar lugar a verdaderas redes interorganizacionales. En este sentido, Gruen (1997), considera que "basándose en esta noción de la interdependencia y la cooperación, el marketing de relación ha desarrollado un modelo de estrategia empresarial en el que las relaciones de colaboración mantenidas a lo largo del tiempo son la clave de la ventaja competitiva sostenible."

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 434

En este epígrafe vamos a analizar, pues, los vínculos y relaciones que tienen que implantarse en un centro urbano para conseguir su revitalización. En concreto, se estudiará quién debe formar parte de la relación, cuál debe ser su función y cómo puede ésta instrumentalizarse.

2.1. INTRODUCCIÓN Como señala Grant (1996), la reestructuración organizativa es uno de los cambios estratégicos que han sufrido las empresas, a fin de ajustar sus estrategias, estructuras y sistemas de dirección a las condiciones de competencia, inestabilidad y bajas tasas de crecimiento económico que han caracterizado el entorno de las actividades económicas durante la mayor parte de los años ochenta y noventa. El

asociacionismo

puede interpretarse, en cierta forma, como

una

reestructuración de la organización bajo un prisma de cooperación empresarial. Según Bueno y Morcillo (1994) "los acuerdos constituyen la forma más antigua de alianza", en cuanto que siempre y en presencia de voluntad, los individuos y organizaciones han solicitado y recibido el apoyo de otros individuos de la colectividad, tratando de alcanzar objetivos considerados como imposibles al intentar conseguirlos de forma individual. Esta voluntad ha dado lugar a una manifestación que conforma el proceso de la cooperación, de tal manera que las actuaciones se articulan alrededor de una organización formal que desarrollará e implementará una posible estrategia que o bien cumplirá el objetivo propuesto, o bien lo conseguirá de una forma más eficiente que con la actuación individual de los individuos u organizaciones. Por lo tanto, al igual que cualquier otra estructura de gobierno, la cooperación interempresas requiere un desarrollo organizativo completo que sea capaz de

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 435

implementar las estrategias necesarias para la consecución de los objetivos propuestos. Esta estructura organizativa, calificada como híbrida por Williamson (1989), puede recibir denominaciones tales como: acuerdos (Mariti y Smiley, 1983), alianzas estratégicas (Badaracco, 1992), asociaciones (Mytelka, 1991), agrupaciones (Bressy y Richoux, 1974), coaliciones (Porter y Fuller, 1988; Salas, 1987), consorcios (Perlmutter y Heenan, 1987), redes (Jarillo, 1986), redes de cooperación (Bueno y Morcillo, 1994) o estrategias de simbiosis (Bueno, 1991). En el ámbito del comercio minorista, y según Sainz de Vicuña (1996), "la asociación pasa por la utilización de alguna de las alternativas de comercio asociado, y/o por el uso de alguno de los sistemas de integración espacial, ya que no son formas excluyentes sino complementarias". En síntesis, siguiendo a Casares y Rebollo (1996), podemos considerar dos opciones estratégicas para el comercio minorista tradicional en el marco del asociacionismo: •

Asociacionismo espacial (centros comerciales, galerías comerciales, parques comerciales, calles peatonales, mercados minoristas, áreas comerciales urbanas, etc.).



Asociacionismo no espacial (cadenas voluntarias, cooperativas de detallistas, cadenas franquiciadas, grupos de compra, centrales de compras y servicios,...). Ahora bien, en el caso concreto que nos atañe, al estudiar el comercio en los

centros históricos y después de exponer el análisis precedente, podemos inferir la necesaria adopción de un modelo de integración espacial bajo la forma de "área comercial urbana" pendiente de la concreción de una figura societaria de base legal. "Cualquier forma de organización espacial en un centro comercial tiene un mayor poder de atracción para los clientes que la oferta dispersa. La unión de áreas

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 436

comerciales de cada establecimiento genera una capacidad de atracción mayor que la simple suma del atractivo de los comercios que forman parte del conjunto." (Vázquez y Trespalacios, 1997) Es decir, asumiendo la incapacidad individual de cada comerciante para actuar de forma aislada respecto a su entorno (Burruezo, 1999), debemos establecer cuáles son las alternativas como modelos de asociación a las que puede optar. A pesar de la diversidad de actividades económicas que se desarrollan en el centro, tradicionalmente, cuando se aborda la cuestión del asociacionismo en las áreas urbanas, y más concretamente en los centros históricos, se suele reducir el debate a la participación del comercio en algún tipo de asociación territorial que, con vocación reivindicativa (Almendros, 2000), represente los intereses del sector ante la sociedad y, especialmente, ante la Administración Local, olvidando la existencia de otros agentes económicos. "Si sólo se tiene en cuenta al comerciante será difícil realizar las revitalizaciones. Hay que involucrar a todos los agentes del centro." (Francis, 2000) Por el contrario, el dinamismo de una ciudad está ligado frecuentemente a la diversidad de funciones presentes en su centro y, sobre todo, a

aquellas que se

corresponden con actividades culturales y de ocio (cafés, restaurantes, cines,...), sinérgicas con las actividades comerciales. "La fuerza de los centros de las ciudades reside en la posibilidad que tiene el cliente de efectuar múltiples actividades en un mismo desplazamiento." (Coste, 1998) Luego, podemos constatar la existencia de un interés por la revitalización del centro, compartido por los múltiples agentes económicos que actúan en la zona. En este sentido, Auroux (1999) llega incluso a expresar su disconformidad con el termino urbanismo comercial, puesto que se corre el riesgo de identificar con un determinado

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 437

sector un conjunto de competencias (alojamiento, circulación, aparcamiento, servicios públicos y privados, paisaje urbano, inmuebles,...) que no le pertenecen. Como señala Martín (1997), "Toda organización se encuentra siempre inmersa en un entorno que la condiciona y con el que interactúa". Por lo tanto, la realización de cualquier actividad económica en el centro de la ciudad, está influenciada, que duda cabe, por una serie de actores y fuerzas que pueden interferir en el proceso de intercambio que las empresas mantienen con sus mercados-meta. Esto significa que la mejora del centro no sólo beneficia al comercio, sino a cualquier otra actividad económica que allí se realice (hostelería, servicios personales, despachos profesionales,...) e incluso a los vecinos y propietarios de los inmuebles, puesto que la mejora del entorno supondrá una mayor calidad de vida y una elevación del valor de sus propiedades y de los alquileres que pueden percibir. Por otra parte, y según Guigou (1999b), la situación actual del centro de las ciudades es un problema cultural en tanto que son lugares a partir de los cuales se organizan las mezclas y las relaciones entre la población, y prueba de ello es el interés de la Unión Europea de intervenir frente a la metropolización y periurbanización actual, dotando fondos destinados a la mejora de la ordenación urbana. "La aplicación de los principios de la Carta de Atenas en el contexto de la reconstrucción postbélica [en Europa] y el expansionismo económico de la década de los cincuenta van a determinar el gigantismo urbano común a los diversos países industrializados, la fragmentación de la ciudad entre su núcleo preexistente y las nuevas periferias como meros agregados de edificios y espacios sin contenido e identidad. Precisamente, en este contexto de oposición entre la centralidad y la periferia urbana, va a emerger la problemática de los Centros Históricos de las ciudades. Como producto de un doble movimiento de ideas: la valorización de los Centros Históricos como símbolos de identidad y de condensación de la imagen focal de la comunidad urbana frente a la despersonalización de las periferias; y como

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 438

defensa contra los intentos de someter las áreas urbanas históricas al dominio de las fuerzas económicas que pretenden destruir el tejido histórico y sustituirlo por actividades terciarias." (Bassols, 1989) Por lo tanto, si la dinamización y regeneración comercial urbana se caracterizan por su alto grado de interdisciplinariedad, en cuanto a las materias sobre las que se basan, así como por la intensa heterogeneidad de los agentes públicos y privados que intervienen en cualquiera de estos procesos, ¿por qué debemos centrar el asociacionismo en los comerciantes?, ¿no sería más lógico hacer extensivo ese asociacionismo a todos los agentes públicos y privados con intereses en el centro?. No en vano, como señalan Anderson, Hakanson y Johanson (1994), cuando los actores que intervienen en un intercambio dejan de considerarse como adversarios para coordinar sus esfuerzos ante un objetivo común, se inicia lo que puede ser una red de relaciones entre organizaciones.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 439

Figura 7. 15 Agentes del Centro Urbano Sector Comercio •Comerciantes independientes. •Asociaciones de Comerciantes. •Cámara de Comercio. •Asociaciones de Centros Comerciales. •Gestoras de Centros Comerciales. •Mercados Municipales.

Servicios Públicos •Operadores de Transporte Público. •Operadores de aparcamientos. •Cámara de la Propiedad Urbana. •Escuelas y Universidades. •Empresas de Promoción y Desarrollo Local. •Agrupaciones de taxistas.

Asociaciones Cívicas Agentes del Centro •Asociaciones vecinales. Urbano •Asociaciones de consumidores. •Voluntariado. •Entidades Cívicas. Sector Servicios •Grupos de disminuidos. •Restauración. •Asociación Hostelera. •Entidades financieras. •Industria del ocio. •Prensa local. •Despachos profesionales liberales.

Administración Pública •Ayuntamiento. •Patronato Municicipal de Turismo y Comercio. •Policía Municipal. •Entidades Supramunicipales. •Comunidad Autónoma.

Fuente: Dirección General de Comercio Interior, 1998b.

Según se afirma en la Carta Urbana Europea, "...el modelo de ciudad sería aquél que sea reflejo de diferentes formas de vida y aptitudes de sus habitantes, que tenga plenamente en cuenta a todos los usuarios, a aquéllos que trabajan en sus empleos, el comercio, el turismo... La ciudad debe saber equilibrar las nuevas tendencias y el reconocimiento del patrimonio, integrar lo nuevo sin destruir lo viejo, adaptarse al principio del desarrollo realista." En este sentido, el Comité Económico y Social de la Unión Europea aprobó el 25 de septiembre de 1.996, el siguiente dictamen sobre el papel de la Unión Europea en cuestiones urbanas a propuesta de la Sección de Desarrollo Regional, Ordenación del Territorio y Urbanismo de la UE: "La reducción generaliza de los recursos públicos disponibles para intervenciones en el ámbito de las infraestructuras y de los servicios ha favorecido (y en algunos casos ha requerido) la multiplicación de experiencias de

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 440

asociación entre instituciones públicas y privadas en proyectos de desarrollo de los sistemas de infraestructuras y servicios con repercusiones en toda la comunidad local." Por lo tanto, en la revitalización económica y social de los centros de las ciudades no sólo deben involucrarse los comerciantes, ni tampoco es responsabilidad exclusiva de las Administraciones Públicas, sino que se necesita la colaboración de todos los agentes públicos y privados con o sin intereses específicos en el centro (Torró, 1999). "Las autoridades locales no pueden alcanzar los resultado más eficaces trabajando aisladamente, y se necesita la cooperación y asociación de todas las partes, incluyendo: oficiales de la autoridad local, comerciantes, proveedores de servicios locales, empresas locales, operadores de ocio, la policía, suministradores de gas, electricidad y agua, operadores del transporte público, propietarios inmobiliarios e inversores y, finalmente, sociedades locales y grupos de la comunidad." (Owen, 1999b)

2.2. ENTIDADES PARTICIPANTES A tenor de lo visto hasta ahora, parece diseñarse un nuevo tipo de asociacionismo en el centro de la ciudad, que iría mucho más allá de la mera agrupación de comerciantes encaminada a implantar una estrategia comercial en la zona. En concreto, lo que en estas páginas se apunta como necesario es un Proyecto Integral de Desarrollo de la Zona, basado en la cooperación entre empresas privadas y sector público. En este sentido se manifiesta la Asociación Europea de Centros Históricos, cuando considera que para poner en marcha los procesos de regeneración del centro se debe "hacer participar a todos los operadores de la ciudad, poderes públicos, operadores privados, asociaciones de comerciantes, y de profesionales liberales, de

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 441

vecinos, etc., en un proyecto de acción conjunta para frenar la agresión al centro histórico." (Aldeiturriaga, 1997) Efectivamente, al ser múltiples las partes y competencias a considerar en la revitalización de un área determinada, se debe contar con todos los operadores afectados pero, no es menos cierto, como apunta Calonger (1999), que "si se espera a que todo el mundo se conecte al proyecto al mismo tiempo, no se hará nunca nada". Incluso dentro del propio sector comercial, es muy probable que existan distintas posiciones respecto al asociacionismo porque, según Tarragó (1997a), "la integración y el grado de compromiso de los comerciantes con el proyecto de centro comercial, será de distinta intensidad. Incluso a lo largo del tiempo, la propia lógica de desarrollo del proyecto incentivará la incorporación de comerciantes que en un primer momento hubiesen podido ver esta perspectiva con una cierta tibieza." Luego, tal vez la pregunta que nos aborde, llegado este momento, sea ¿quién debe iniciar el proceso y cuál ha de ser su papel?. Como señala Mintzberg (1984), "para poder entender cómo se estructuran las organizaciones, tenemos que entender en primer lugar cómo funcionan, conociendo sus partes constitutivas, las funciones que desempeñan cada una de ellas y la forma en que se relacionan entre sí dichas funciones". Tanto unos como otros tienen intereses en la zona. Para el empresario, según Commanay (1997), "los centros urbanos ofrecen oportunidades reales para realizar un proyecto comercial,.. esto hace necesario inventar formas de colaboración originales entre agentes públicos y privados". Para la Administración Local, Escribano (1999), "la creación del mercado único obliga a las ciudades a competir entre ellas... Cuando las ciudades compiten entre sí... el centro histórico, los barrios tradicionales, los grandes monumentos y los espacios centrales de estas ciudades son su tarjeta de visita."

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 442

Pero, en realidad, la colaboración sector público - sector privado no es nada fácil. Así, entre las conclusiones presentadas por la Association International du Développement Urbain (1999), en el trabajo realizado sobre las relaciones de las empresas con las autoridades locales, podemos destacar que para conseguir el desarrollo urbano las Administraciones reconocen encontrar dificultades de metología en sus relaciones con las empresas, mientras que éstas observan dificultades en la determinación de los objetivos y en los comportamientos. Y es que, mientras que en la empresa existe un interlocutor claramente identificado, en la Administración podemos tropezar con una distribución de competencias y servicios que dificulta la relación; todo ello sin dejar de reconocer la diferencia de criterios económicos y sociales que presiden la fijación de sus objetivos. Por lo tanto, la cooperación requiere una profunda reflexión y un diálogo importante. En términos similares se recogían las conclusiones del Foro Internacional sobre los Centros Históricos Urbanos celebrado en Bilbao en 1997: "el divorcio que hay, en ciertas ciudades al menos, entre el sector comercial de los centros históricos y las instituciones sociales y políticas de esas ciudades" (Asociación de Comerciantes del Casco Viejo de Bilbao, 1999). En este sentido, mientras que algunos políticos señalaban la falta de motivación e interés de los comerciantes por la formación, asociación y profesionalización de su actividad; los comerciantes se quejaban de la falta de colaboración institucional motivada, en parte, por el desinterés de la Administración en compartir el diseño del modelo de ciudad con una asociación fuerte y bien organizada. Y es que, en España, como señala Tarragó (1999), no tenemos ninguna o casi ninguna tradición de asociación entre los sectores privado y público. Sin embargo, y a pesar de todas las posibles dificultades de coordinación, según Lepage (1999), "la asociación publico - privada es hoy una necesidad absoluta. No es sólo una elección, es una necesidad." Ahora bien, ¿en qué medida han de contribuir los diferentes actores a esa regeneración del centro?.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 443

Para Rodríguez (1999), "en la recuperación de un centro histórico... el motor de arranque lo tiene que poner en marcha la iniciativa pública, y la iniciativa privada tiene que colaborar, fomentar lo que llama «focos regeneradores de actividad urbana»... En esos focos regeneradores tiene que estar el comercio, el ocio, el equipamiento, todo mezclado para aprovechar el concepto tan en boga de sinergia." Es lo que en Europa se denomina "Public-Private Partnership (P.P.P.)". Independientemente de quién sea el motor de arranque, ya que hay distintas opiniones sobre si esta iniciativa debe partir de la Administración o del sector privado, en lo que parecen coincidir la mayoría de los agentes es en la necesidad de establecer lo que se ha dado en denominar un "partenariado". Término que, por otra parte, y según consulta efectuada a la Real Academia de la Lengua Española, es una traducción libre, no reconocida, del vocablo francés "partenariat" o del inglés "partnership"; cuando, en realidad, según la REA, sería más correcta la denominación de "asociación o sociedad de empresas". Por lo tanto, el término "partenariado", comúnmente utilizado por los profesionales del sector comercial, "no está recogido en los diccionarios ni admitido por la Academia", por lo que su creación puede ser más bien debida a lo que Sorokin (1964) denomina "complejo del descubridor", ya que en definitiva no se trata más que de una asociación público - privada.

2.3. MODELO DE ORGANIZACIÓN INTERRELACIONAL El establecimiento de un modelo de organización que asiente las bases para la distribución de competencias y permita la integración de los diferentes intereses puestos en juego, se dificulta por la naturaleza dispar de los agentes involucrados así como por la cantidad de áreas de acción. Como señala Mintzberg (1984), "a medida que una organización supera su estado más sencillo... suele recurrir a un segundo mecanismo de coordinación."

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 444

El Ayuntamiento, como "propietario" de la calle (Marrero, 1999c), la Administración Autonómica, como organismo legislador en materia de comercio minorista (Marrero, 1999b), y las asociaciones de comerciantes, como verdaderos agentes económicos organizados (Coste, 1998), son, al menos, los tres estamentos necesarios en el inicio de la organización. Según Mariti (1989), para que un acuerdo sea fructífero, las partes han de "tener algo que intercambiar y también un interés común en el acuerdo, así como además un objetivo común." Aunque por motivos diferentes, todos los agentes están interesados en la revitalización del centro (creación de empleo, mejora de la calidad de vida, atractivo turístico, aumento de las ventas, incremento de las rentas y del valor de los inmuebles, disminución de la delincuencia,...); por lo tanto, el objetivo común parece claramente determinado. Pero además, ese objetivo puede ser prácticamente inalcanzable si las partes interesadas actúan aisladamente, tal y como ha quedado de manifiesto en las últimas décadas. "Es verdad que desde hace veinte años se discute sobre lo mismo. No se esperará veinte años más porque la desintegración del comercio del centro - ciudad, es también la desintegración del medio urbano." (Amoudry, 1999) En este sentido, la implantación de una gestión global o integral del centro requiere, según la Assemblée des Chambres Françaises de Commerce et d'Industrie (1999), cuatro etapas: Primera etapa Evaluación de las necesidades. Después de determinar el perímetro global de acción, la realización de un estudio de situación permitirá evaluar las necesidades ligadas a los factores de atracción y de desarrollo de la ciudad. Los

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 445

resultados de este prediagnóstico permitirán establecer señales de alarma que deben ser contrastadas con estudios ad hoc. Segunda etapa Realización de un balance - diagnóstico. Permitirá determinar las prioridades de acción así como los elementos a mejorar. Tercera etapa Constitución de una asociación: esencia de la gestión colectiva. La gestión del centro - ciudad es un concepto basado, sobre todo, en una asociación público privada y en la consideración de la interdependencia que existe entre las diferentes funciones del centro - ciudad. El éxito de la gestión pasa, en efecto, por un gran consenso de todos los actores del desarrollo de la ciudad. En concreto, seis son los requisitos que han de cumplirse para lograr el éxito de esta asociación: 1. La creación, en el ámbito local, de una federación de comercio que englobe tanto al comercio de proximidad como a las grandes cadenas locales. 2. El compromiso formal del Ayuntamiento, de la Cámara de Comercio y de la Federación anteriormente mencionada. 3. El establecimiento de unos objetivos claros. 4. La gestión de la asociación a través de una estructura que sea jurídica y financieramente neutral. 5. Establecer fuentes de financiación tanto para los gastos corrientes como para inversiones estructurales. Al principio es posible una financiación

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 446

tripartita entre el Ayuntamiento, la Cámara y la Federación, contando con ayudas de otros niveles de la Administración. Después, progresivamente irá aumentando la aportación de los comerciantes y disminuyendo la de las Administraciones Públicas. 6. Obtener resultados cuantificables o medibles. Es indispensable poner en marcha, desde el principio del proceso, un sistema de evaluación que, gracias a sus efectos movilizadores e incitadores, favorecerá la financiación, la temporización de las acciones y el control de la evolución. Esa unión de los sectores público y privado, debe concretarse en una estructura, tipo asociación, que reagrupe a todos los agentes interesados en la gestión. En el seno de esta asociación se determinaran los compromisos, responsabilidades y misiones de cada asociado, cubriéndose su presupuesto conjuntamente por todos los agentes. En concreto, la misión de esta asociación se puede concretar en: #" Organizar el acuerdo entre los asociados sobre cada proyecto para tomar una posición común. #" Determinar el perímetro de intervención. #" Definir las grandes líneas de acción. #" Decidir la puesta en marcha de un equipo permanente y de su gestor. #" Constituir el Comité de Dirección o de Pilotaje, responsable de: !" Asegurar la gestión del proyecto.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 447

!" Velar por hacer prevalecer los ejes y prioridades definidas que podrán concernir a la promoción y animación del lugar, la mejora del entorno, la circulación, los accesos, el estacionamiento, etc. !" Seleccionar al gestor que será asalariado de la asociación. !" Validar el plan de acción propuesto. !" Seguir las acciones del gestor. !" Evaluar y controlar el desarrollo del proyecto. Cuarta etapa Preparación el plan de acción. La puesta en marcha de las acciones debe hacerse sobre la base de una planificación que diferencie entre el corto plazo (1 año), el medio (de 3 a 5 años) y el largo (10 años). La permanencia del concepto centro - ciudad necesita de una estrategia a largo plazo sobre los grandes ejes de desarrollo de la ciudad: $"Desarrollo económico. $"Entorno urbano. $"Animación colectiva, comunicación y promoción. Por otra parte, en la forma de implantar este proceso, algunos autores encuentran cierta similitud con la gestión de un centro comercial (entendido éste como un edificio que agrupa una oferta comercial, de ocio y servicios variada).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 448

"La gestión integrada del centro urbano trasladando al mismo las técnicas de gestión de los centros comerciales, unificando los procesos bajo una misma gerencia, pues, de limpieza, promoción, seguridad, animación, imagen, marketing, etc., de forma que la totalidad de los agentes estén implicados y sientan aquello como una unidad." (Castresana, 1997b) Pero, en realidad, lo único que puede extrapolarse de la organización de un centro comercial al centro de la ciudad es el concepto de "gerencia unificada", ya que sus problemáticas, configuración y constitución son muy diferentes, como señala Francis (2000): "Es difícil aplicar la gestión de un Centro Comercial al Centro de la Ciudad porque son cosas muy diferentes." En el centro de la ciudad, la propiedad no es única, las administraciones públicas tienen una fuerte representación, los edificios comparten la función habitacional con otras de carácter variado, los modos de gestión de muchos establecimientos están desfasados, las infraestructuras son escasas y precarias, hay problemas de accesibilidad, aparcamiento, delincuencia, marginación,...; el centro es una imagen de la vida de la ciudad y no un recinto puramente comercial. Por lo tanto, lo realmente importante para la recuperación del centro de la ciudad es la asimilación de la idea de "gestión global" de todos y cada uno de los aspectos que allí acontecen, así como su organización en torno a un eje básico como es la asociación de los agentes públicos y privados. Según Periz (2000), lo más importante a la hora de diseñar la estrategia para el centro, es considerar la regla de las tres C: "Común, Coherente y Concertada". Ahora bien, ¿cuál es el modelo de organización que debe adoptarse?. Según la Confederación de Empresarios de Comercio de Andalucía (1999), "pese a la más que probable proliferación de esta nueva forma de distribución

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 449

comercial, no puede afirmarse que se posea un auténtico modelo de funcionamiento de Centro Comercial Abierto, ya que aún no se dispone de una herramienta que dé cobertura teórica y práctica." En la misma línea se expresan autores tales como: Periz (2000), Almendros (2000), Rossinot (1999), Rustarazu (2000), Calonger (1999), Association of Town Centre Management (2000), etc., cuando manifiestan la necesidad de elaborar modelos de gestión flexibles que puedan adaptarse a cada ciudad y no un modelo uniforme de obligado cumplimiento, ya que cada área urbana presenta unas características diferenciadoras. "La ciudad es una organización compleja, sometida a la influencia de factores ampliamente interdependientes. No existe, pues, una única solución. La acción debe intentar de responder a múltiples aspectos, identificando las posibles «palancas» de intervención y alcanzando efectos sinérgicos." (Orange, 1999) Luego, lo único que puede establecerse como idea general a implantar en la consecución de una gestión global, es la necesaria colaboración de todos los agentes, para lo cuál debe crearse una figura independiente que se ocupe de coordinar y unificar voluntades, llevando a la práctica los acuerdos alcanzados. Esa figura ha dado en llamarse "gestor de centro - ciudad". "La movilización de cada uno alrededor de un proyecto de ciudad debe permitir instaurar un diálogo constructivo entre los representantes del sector público (autoridades locales, Estado, policía, organismos de transporte público,...), los del sector privado (comercios, bancos, constructoras, propietarios de inmuebles e inversores) y los de las distintas asociaciones (de consumidores, de vecinos, de discapacitados,...); un town center manager (o gerente de centro - ciudad) será entonces designado para garantizar la mediación entre todos estos asociados." (Coste, 1998)

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Relaciones de Cooperación: el «Partenariado» / 450

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TESIS DOCTORAL

CENTROS COMERCIALES DE ÁREA URBANA: ESPECIAL REFERENCIA A LAS RELACIONES CON ENTIDADES LATERALES TOMO II

Doctorando: Sebastián Molinillo Jiménez Directora: Doctora Dña. Francisca Parra Guerrero

Málaga, junio de 2000

MENU

SALIR Índice / i

ÍNDICE TOMO II

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Índice / ii

TOMO II

PARTE III CONTRASTACIÓN EMPÍRICA

CAPÍTULO VIII. EL CENTRO HISTÓRICO DE MÁLAGA 1. MÁLAGA: ORIGEN Y EVOLUCIÓN .................................................................452 1.1. Asentamiento Fenicio .........................................................................................452 1.2. La Málaga Romana.............................................................................................453 1.3. Ciudad de Al-Andalus ........................................................................................456 1.4. La Edad Moderna................................................................................................459 2. EL CENTRO HISTÓRICO DE MÁLAGA ...........................................................469 2.1. La Función de Centralidad..................................................................................469 2.2. El Núcleo Histórico: Área de Comercio Denso..................................................470 2.3. La Estructura del Núcleo ....................................................................................471 2.3.1 Sus Calles y Plazas ........................................................................................471 2.3.2 El Patrimonio Inmobiliario............................................................................476 2.3.3 Transporte, Circulación y Aparcamiento ......................................................477 2.3.4 Limpieza, Recogida de Residuos, Mobiliario Urbano y Zonas Verdes ........480 2.4. Crisis del Centro Histórico .................................................................................481 3. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA ..........................................................................483 3.1. El Despoblamiento de los Años Setenta y Ochenta............................................483

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Índice / iii

3.2. La Recuperación de los Años Noventa...............................................................487 4. LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN EL NÚCLEO HISTÓRICO........................490 4.1. Estructura de la Oferta Comercial en 1980.........................................................491 4.2. Estructura de la Oferta Comercial en 1990.........................................................493 4.3. Comercios y Servicios del Núcleo Histórico de Málaga al Final del Siglo XX.500 5. EL MERCADO DE ABASTOS DE ATARAZANAS ..........................................511 5.1. Origen del Mercado ............................................................................................511 5.2. Situación Actual..................................................................................................513 5.3. La Oferta Comercial en el 2000..........................................................................514 5.4. Descripción de la Demanda ................................................................................516 5.5. Estrategia de Rehabilitación ...............................................................................520 6. INICIATIVAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ............................522 6.1. Ayuntamiento de Málaga....................................................................................522 6.1.1 Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Centro..........................523 6.1.2 Iniciativa Comunitaria Urban ........................................................................525 6.1.3 Programa Pomal ............................................................................................532 6.1.4 Programa Futures...........................................................................................533 6.1.5 Plan Estratégico de Málaga ...........................................................................534 6.2. Junta de Andalucía..............................................................................................539 7. ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES DEL CENTRO HISTÓRICO.................541

CAPÍTULO IX. CONTRASTACIÓN DE LAS HIPÓTESIS DE TRABAJO 1.

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LAS HIPÓTESIS DE TRABAJO 546

2. CARACTERÍSTICAS DE LA OFERTA COMERCIAL......................................553

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Índice / iv

2.1. Características del Comercio ..............................................................................554 2.1.1 Forma Jurídica del Negocio...........................................................................554 2.1.2 Antigüedad del Negocio ................................................................................555 2.1.3 Grupo de Actividad .......................................................................................557 2.1.4 Régimen de Tenencia del Local ....................................................................559 2.1.5 Zona de Actividad .........................................................................................560 2.1.6 Superficie del Establecimiento ......................................................................562 2.1.7 Empleo en el Sector.......................................................................................568 2.1.8 Equipamiento.................................................................................................569 2.1.9 Servicios Relacionados con el Pago de las Compras.....................................574 2.1.10 Área de Influencia del Establecimiento.......................................................577 2.2. Características del Comerciante..........................................................................580 2.2.1 Edad...............................................................................................................581 2.2.2 Experiencia ....................................................................................................584 2.2.3 Formación......................................................................................................587 2.2.4 Motivo de Elección de la Actividad Comercial ............................................589 3. NIVEL DE ASOCIACIONISMO ..........................................................................593 4. DISPOSICIÓN DE LOS COMERCIANTES HACIA EL ASOCIACIONISMO GLOBAL.............................................................................606 5. CLASIFICACIÓN DE LOS COMERCIANTES SEGÚN SU DISPOSICIÓN A DELEGAR FUNCIONES EN LA ASOCIACIÓN GLOBAL: ANÁLISIS CLUSTER........................................................................ 621 6. APLICACIÓN DEL ANÁLISIS FACTORIAL A LAS VARIABLES CLASIFICATORIAS.............................................................................................630 7. VARIABLES INFLUYENTES SOBRE LA DISPOSICIÓN A DELEGAR: REGRESIÓN LOGÍSTICA...................................................................................640 8.

AGRUPACIÓN DE LOS COMERCIANTES SEGÚN EL GRADO DE ACEPTACIÓN DE OTROS AGENTES EN LA ASOCIACIÓN: ANÁLISIS CLUSTER..........................................................................................647

9.

APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DISCRIMINANTE MÚLTIPLE A LA CLASIFICACIÓN DE LOS COMERCIANTES SEGÚN LA ACEPTACIÓN DE OTROS AGENTES EN LA ASOCIACIÓN..................................................654

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Índice / v

PARTE IV CONCLUSIONES

CONCLUSIONES............................................................................................ 665

ANEXOS 1. 2. 3. 4. 5.

Anexo I. Guía de Puntos de las Entrevistas en Profundidad. .................................685 Anexo II. Cuestionario. ..........................................................................................687 Anexo III. Localización Geográfica del Centro Histórico en Málaga....................695 Anexo IV. Delimitación del Centro Histórico de Málaga......................................697 Anexo V. Anexo Estadístico. .................................................................................699

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................... 772

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 450

PARTE III CONTRASTACIÓN EMPÍRICA

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 451

CAPÍTULO VIII EL CENTRO HISTÓRICO DE MÁLAGA

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 452

1. MÁLAGA: ORIGEN Y EVOLUCIÓN Para entender una ciudad es fundamental conocer sus raíces, su área de influencia y las causas que han determinado su evolución. En la historia de Málaga ha pesado fuertemente el emplazamiento. La ciudad situada a orillas del Mediterráneo, ha sido asentamiento de diferentes culturas, unas orientales (fenicia, musulmana) y otras occidentales (romana, hispana), pero siempre, sobre una base de mestizaje, se configuró como una ciudad cuya actividad fundamental fue el comercio a través de su puerto.

1.1. ASENTAMIENTO FENICIO Prácticamente todos los historiadores coinciden en el origen Púnico de la ciudad de Málaga, basados en las citas de Estrabón III-4-2, en el siglo I a. de C., aunque realmente los primeros datos de las existencia de Malaka datan del siglo II a. C. Aunque se pueden dar como buenas algunas referencias anteriores a los siglos IV a. C. y siglo V a. C., todas estas alusiones se refieren a fundaciones fenicias en el litoral. (Gram, 1983) El yacimiento fenicio del Cerro del Villar en la desembocadura del Guadalhorce, uno de los más importantes del Mediterráneo, presenta restos notables que corresponden a los siglos VIII a VI antes de Cristo. Tal vez como extensión de este núcleo se fundaría la colonia comercial de Malaka, en el s. VIII, también en la desembocadura de un río. (Camacho, 1999) Por su parte Rodríguez (1976) considera que a pesar de existir cierta divergencia entre el origen semítico o no de la ciudad de Málaga, éste se puede situar en la colina donde se asentó la Alcazaba, en lo que es el espigón que se forma en la esquina NE. de la Aduana.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 453

La Málaga fenicia pudo encontrar posiblemente su límite Noroccidental en el arroyo que descendía por calle Granada, quedando así enclavada entre el Monte de Gibralfaro y el mar. Se han encontrado restos de enterramientos próximos a la Plaza donde se ubica la Iglesia de los Mártires; este hecho indica que dicho lugar debió estar fuera del casco de la población y próximo a una de sus puertas. El problema del abastecimiento quedaba solventado por la fertilidad de las tierras limítrofes y por la presencia del río que discurría y desembocaba pocos metros al oeste de ese primitivo núcleo urbano, y que durante siglos mantendría un curso constante, aunque no muy caudaloso, permitiendo el cómodo abastecimiento de la ciudad.

1.2. LA MÁLAGA ROMANA Por su posición, Malaka pasaría a poder de los romanos mediante un pacto, alcanzando la consideración jurídica federada de Roma, bajo la cual su tradición económica y comercial tomó nuevo impulso sobre la base de su industria de salazones, que se perfeccionaría en esta época. (Camacho, 1999) Como afirman muchos especialistas, Roma ocupó y utilizó lo existente, por lo que la ciudad romana fue una continuación de la púnica visitada por los griegos. Por otra parte, es cierto que la dominación fue lo suficientemente larga como para que de alguna forma dejase el sello del urbanismo romano.

A comienzos del siglo IV la llegada de los silingos y la alteración posterior producida por los visigodos para expulsarlos, crearon momentos de inseguridad que se

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 454

intensificaron hacia el 420 por la presencia de los vándalos y su paso a Africa por el Estrecho de Gibraltar. Desde finales del siglo V las disputas entabladas entre los mismos visigodos trajeron a Málaga el dominio bizantino, que duró hasta que fue recuperada en el siglo VII por los visigodos. La ciudad con el tiempo va sufriendo una serie de transformaciones que hacen irreconocible su estructura primitiva e incluso la que tuvo en etapas tan importantes de su historia; a pesar de ello, de la lectura de su parcelario, de sus calles y espacios públicos, se puede deducir en ocasiones cómo fue su estructura urbana, ya que existen una serie de elementos que permanecen en el tiempo como hilo conductor del pasado al presente. Al igual que sucedía con el asentamiento fenicio, la zona más importante de la ciudad romana se encontraba por encima del puerto, al pie de la colina de la Alcazaba donde se hallaba un templo, un arco de triunfo y un teatro, y parece probable la existencia de un anfiteatro en la zona que hoy ocupa la plaza de la Merced. No obstante, los tres elementos definitorios de la ciudad romana (Fórum, Capitolio y Decumanus) se pueden adivinar sobre el tejido urbano de Málaga. El Forum era el espacio ligado a los ejes principales de circulación y en el que se desarrollaban actividades comerciales, públicas, judiciales, políticas y, en los templos de alrededor, religiosas. En Málaga podrían ubicarse dos posibles Forum: uno en lo que hoy es la Plaza de la Constitución, con un carácter puramente comercial, y otro en el solar ocupado por la Catedral, con un carácter más religioso. Respecto a la primera opción Bejarano (1972) señala:

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 455

"De sus primeros tiempos nada sabemos. Sólo puede conjeturarse que la torrentera que, descendiendo del Gibralfaro y del Calvario, señaló con su curso el sinuoso y primitivo trazado de lo que luego habría de ser calle de Granada, al expandirse por este lugar, en que el terreno se allanaba con suave declive hacia el mar, fue causa, tal vez, de que se fuera formando un paraje de cierta amplitud, imprescindible en la vida de todos los pueblos mediterráneos: la plaza pública. ....ofrece una muy débil resistencia a los audaces dominadores; viniendo a ser, al poco tiempo, una pequeña república federada de Roma, y, más tarde, bajo el Imperio, ostentaba el título de Municipio Flavio Malacitano. La influencia de la dueña del mundo es incontrastable; y nuestra ciudad, que como tantas otras, se romaniza y sólo aspira a ser un trasunto exiguo de la urbe eterna, probablemente y posiblemente constituye en el lugar que nos ocupa un pequeño foro." Por su parte, Machuca (1987) se inclina por ubicar en el solar de la Catedral y sus jardines, lo que sería el Capitolio con los templos. Y el Decumanus Maximos o eje principal de la ciudad entre las calles Cister, Santa María, Compañía y Puerta Nueva. "La reconstrucción de la ciudad medieval, y el eje Este-Oeste que forman las calles Cister, Santa María y que continúa por la calle de Compañía hasta la Puerta Nueva, puede dar una idea del Decumanus maximus existente en la ciudad antigua y que permanece en el casco histórico de la ciudad actual." El límite Norte de la ciudad, al igual que en la época fenicia, estaba en la calle Granada y por el Sur y Oeste su límite fue el propio Mar Mediterráneo formando los puertos de Levante (al pie de la Alcazaba) y Poniente (junto a la Plaza de la Constitución). Respecto a las puertas de la ciudad, se estima que la Puerta Norte pudo estar ubicada en la inflexión de calle Granada próxima a la Iglesia de Santiago, de donde partirían caminos hacia el Norte (en la Plaza de la Merced se situaría un anfiteatro o

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 456

gimnasium) y el Oeste (por calle Beatas evolucionó el crecimiento ordenado de la ciudad. La Puerta Oeste debió estar en un principio en la Plaza de la Constitución, siendo por tanto punto de partida tanto terrestre como marítimo. Por último, la Puerta Este estaría en la calle Cister al pie de la Alcazaba.

1.3. CIUDAD DE AL-ANDALUS La invasión de España por los musulmanes bereberes de las montañas africanas en el año 711, supuso la conquista del estado visigodo y la creación del Al-Andalus, como provincia musulmana dependiente de Damasco. La sumisión violenta de Málaga tuvo lugar entre el 711 y el 713 (los historiadores no muestran uniformidad en la fecha) provocando la huida de la población judía a las montañas. Según Machuca (1987), la primera etapa del Al-Andalus se podría fechar en el comienzo del Emirato por el año 756, cuando Abd-al-Rahman I establece en Córdoba el emirato omeya independiente. Durante este primer periodo, hasta el califato de Córdoba, no faltaron los problemas sociales interiores y las rebeliones protagonizadas por los mozárabes y muladíes. Abd-al-Rahman III, en el 960, abandona el título de Emir y se nombra Califa; lo cual significa la independencia política y religiosa de Al-Andalus. En el 1031 desaparece la unidad política y surgen los Reinos de Taifas, por los que cada ciudad importante tenía su área de influencia y su gobernador. Según Camacho (1999), en Málaga se instalaron los Hammudíes procedentes del Magreb y es esta una etapa de relevancia, construyéndose un alcázar que servía también de prisión militar. Aprovechando su despegue económico, una minoría judía se instala en la ciudad, cerca de la residencia del gobierno (el alcázar), probablemente en la judería, que ocupaba el mismo lugar cuando los cristianos conquistaron la ciudad, a la espalda de San Agustín, donde hoy se conserva en completa ruina.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 457

En 1056 los ziríes, reyes taifas de Granada, conquistaron Málaga y fue Badis quien puso en marcha un proceso de estabilización. La población desborda los límites de la medina, se configura un arrabal al norte, el de Fontanella, un cementerio al pie de Gibralfaro, un barrio intramuros en torno a una mezquita y se construye la Alcazaba sobre el alcázar de los Hammudíes. La Málaga del siglo XI contaba con una Mezquita Aljama de cinco naves situada en el corazón de la medina. Tras un efímero paso de los almorávides, defensores de la más pura ortodoxia, los almohades establecen en el 1152 la capital del territorio en Sevilla, resultando infructífera la pugna de Málaga por ostentar esta condición. El último período de la historia de Al-Andalus abarca de 1232 a 1492, con la creación del reino de Granada, integrado por Granada, Málaga y Almería. Aunque hay algunos años de sublevación contra el poder granadino, desde 1296 todo el territorio malagueño se encuentra bajo el control de la dinastía nazarí, produciéndose en el siglo XIV el crecimiento de su economía y su reconocimiento como segunda ciudad del reino. Respecto a la economía, los productos más frecuentes eran los cereales, olivas y la vid, pese a las prohibiciones del Corán; en realidad se cultivaba la herencia visigótica, enriqueciendo y multiplicando ésta, practicando cultivos intensivos, para lo cual se perfeccionaron sistemas de regadío con lo que se obtuvieron productos de la huerta, frutales, arroz, caña de azúcar, plantas aromáticas e industriales. Los campesinos mejoraron su suerte gracias a que trabajaban las tierras en sistema de aparcería. En estos tiempos se revitalizan las ciudades produciéndose un intercambio con el campo. Los barrios agrupan gente del mismo oficio y el comercio se produce no sólo en el interior del estado sino que los productos de Al-Andalus llegan a todo el mundo. En el siglo XI Al-Andalus llegó a ser una avanzadilla de la cultura, el comercio y la industria en toda Europa.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 458

Por otra parte, Málaga, por su situación privilegiada en cuanto a clima, facilidad de obtención de agua, buenas posibilidades agrícolas y ganaderas, bien ventilada, etc., continuó y aumentó el solar de la antigua ciudad imperial. Y aunque no existió fundación de nueva ciudad, los árabes se asentaron sobre la ciudad que existía, dejando construcciones de importancia que aún hoy permanecen. La descripción de la Málaga islámica nos lleva a identificar tres espacios importantes: la Alcazaba, la madina y los arrabales. La Alcazaba era la sede el poder político. Contaba con una mezquita, un palacio y un barrio de casas. Yusuf I construyó también la fortaleza de Gibralfaro a la que se unía mediante una coracha terrestre. La madina formada por la mezquita aljama, la madrasa (centro de estudios superiores) y la alcaicería (mercado de lujo). También se incluyen las dos dársenas enmarcadas por tres espolones arenosos: uno a la altura de la alcazaba; otro defendido por el Castillo de los Genoveses (alhóndiga fortificada de uso comercial, situada fuera del recinto de la ciudad) y el tercero, el del oeste, junto a las atarazanas. Las calles principales eran calles de circulación, pasaban por la Mezquita Mayor y por los centros neurálgicos de la ciudad (puertas, alcaicería,..), su trazado podía ser sensiblemente rectilíneo. De éstas salen otras calles menos importantes que comunicaban los barrios y, a su vez, de ellas salían otras calles secundarias, prácticamente privadas de los vecinos que los habitaban, tortuosas, de ancho variable, en ocasiones sin salida,... El conjunto conformaba un laberinto que contribuía a la defensa de la ciudad. "El núcleo de la ciudad no era muy amplio, rodeado por un cerco de murallas con puertas que comunicaban con los principales caminos de acceso a ella. Algunas tenían carácter monumental. La orilla del Guadalmedina servía para el trazado de otro

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 459

tramo de muralla que iba a terminar en el puente llamado hoy de Santo Domingo, que tenía por el lado de la ciudad una torre alabarrana y enlazaba con las Atarazanas, que se disponían como un espolón que cerraba una de las entradas a la bahía y de la que salía un brazo que unía con la Torre Gorda; entre las Atarazanas y el castillo de genoveses estaba la puerta del Mar, principal acceso a la ciudad por la marina y la Puerta de Espartería o del Baluarte. La zona oriental presentaba mayor acumulación de defensas por situarse en ella la Alcazaba y porque se trataba de defender el puerto con torreones paralelos a la costa que unían con la Alcazaba a través de la coracha marítima. Este conjunto erizado de torres haría de Málaga una ciudad difícil de conquistar." (Camacho, 1999) Los arrabales fueron dos, los de la Fontanilla (Judería) y el Perchel (tratantes de paja). Málaga será siempre, durante este periodo, una ciudad segundona . Su población se vio diezmada a mediados del siglo XIV por los estragos de la gran peste y su resurgimiento en el XV se verá frenado por la dura reconquista del 1487, en la que sus quince mil habitantes fueron vendidos como esclavos y desposeídos de sus tierras.

1.4. LA EDAD MODERNA El siglo XVI comienza con la unidad de España aunque sufriendo la miseria, consecuencia de la que parecía interminable guerra entre los distintos reinos que formaban la península, y la peste que asoló toda Europa. El único camino posible para recuperar la economía parecía encontrarse en la aventura del Nuevo Mundo. La idea de unificación religiosa y política resultante de la Reconquista, implicó la disolución de las comunidades judías y la limitación de las mudéjares. La recuperación del territorio se entendía como una restauración del sistema cristiano por lo que la repoblación con familias venidas de otros lugares era necesaria. En Málaga,

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 460

por orden Real, se realizaron sendos repartimientos en 1487 y 1491 entre los nuevos vecinos. Pero la penuria de la época no posibilitó grandes cambios en la trama urbana, resultando una mera adaptación de las estructuras existentes a los nuevos usos. Así por ejemplo, en la mezquita mayor o aljama que había sido consagrada en iglesia cristiana dedicada a Nuestra Señora de la Encarnación, se erigió la Catedral en 1488 modificando sólo la portada. No pudo ser hasta 1528 cuando se proyectaron las verdaderas obras de reforma que concluirían en 1588. Desde el inicio de este nuevo periodo las obras se centraron en la recalificación de antiguas mezquitas y edificios para convertirlos en iglesias y conventos. "La ciudad de Málaga, a lo largo del siglo XVI, incluso el XVII, se ajusta perfectamente a la generalidad de los descrito. El casco histórico, el centro de la ciudad, se va convirtiendo -una vez hechos los repartimientos y después de una serie de demoliciones y transformaciones de edificios- en un conjunto de nuevas edificaciones, dominando las de carácter religioso sobre el resto." (Machuca, 1987) Después de los repartimientos a los judíos se les albergó en el arrabal que existía junto a la Puerta de Granada, en lo que pudo ser Fontanalla. La Alcaicería musulmana acogió a la morería. Y las actividades industriales tales como curtidurías, tenerías, anchoveras y percheles se les asignó la margen derecha del Guadalmedina en lo que es el barrio del Perchel. La transformación intramuros más importante es la apertura de calle Nueva, producida por la perentoria necesidad de unir la plaza con la salida del mar, Puerta del Mar, donde existía el puerto de poniente de la ciudad en sus antiguas etapas. La calle Nueva, ya desde su creación, tuvo un carácter mercantil. Ello fue debido a que unía los dos extremos más comerciales de la ciudad. En la Plaza Mayor, hoy de la Constitución, se encontraba la Alcaicería árabe; Puerta del Mar, era la salida comercial

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 461

de la ciudad medieval. Todo el barrio de lo que es la zona más occidental del Casco Histórico y por supuesto el centro de éste, desde la instalación de los grupos gremiales, forman la zona mercantil y artesana de la ciudad de Málaga. En el Casco Histórico, durante el siglo XVI, se realizan otras obras de remodelación como es la de la Plaza Mayor, en la que se hacen sucesivos ensanches y reconstrucciones de los edificios más importantes en ella, acogiendo el Ayuntamiento (1529), las escribanías Públicas, las Casas de la Audiencia, la Cárcel, la Casa del Corregidor, etc. También los arrabales se amplían, sobre todo el Perchel, la Trinidad y la Victoria, contribuyendo al cambio hacia la ciudad cristiana. Los ensanches y reformas fueron fundamentalmente debidos a la expansión demográfica que se estaba experimentando y al final de la guerra que motivo la pérdida del miedo a vivir extramuros. “Extramuros se desarrollan núcleos anejos de población, con su eje principal siguiendo las vías que vinculan la ciudad a los principales conventos del otro lado de la cerca, a saber: Carmen, Victoria, Capuchinos y Trinidad (estos dos últimos destacan sobre los anteriores por estar asentados junto a lo que desde la Baja Edad Media fueron los arrabales de la Fontanilla y Atabín).” (Ordóñez, 1991) “Un importante papel en la limpieza de las calles correspondía al empedrado, labor, que Málaga como la mayoría de las ciudades españolas efectuó a lo largo del siglo XVIII, bien mediante campañas de carácter general o bien puntuales, destinadas a las vías más importantes del centro y de sus arrabales. La primera actuación en este sentido la emprenderá el gobernador de Málaga en 1700.” (Morales, 1985) En España que hasta el siglo XVIII prácticamente no existió alumbrado público en las ciudades. Para resolver este problema en Málaga “Se llegó a un acuerdo en 1787, por el que los vecinos debían colocar en las puertas de sus casas los faroles con que acostumbraban a iluminar sus zaguanes, tiendas y puestos.” (Morales, 1985)

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 462

Málaga, en el siglo XVIII, era una ciudad fundamentalmente agrícola (vid, frutos secos, cebada, trigo, etc.) y ganadera (sobre todo ganado caprino). El cultivo de la vid fue el pilar fundamental sobre el que se basó la siguiente prosperidad económica. La comercialización de esta materia prima en forma de vino de los montes que se exportaba a centro Europa y América, hizo que apareciera una nueva burguesía. En la ciudad empiezan a aparecer extranjeros relacionados con el comercio del vino. A esta gente, venida de fuera del reino, se incorpora otra proveniente de la agricultura, la nobleza y el artesanado, que termina formando compañías totalmente autónomas. Muchos de los apellidos malagueños que siguen formando hoy las clases sociales más alta, son descendientes de aquellos comerciantes del siglo XVIII. “Junto a este desarrollo económico...hay que citar la presencia en Málaga, y la definitiva instalación en la mayoría de los casos, de personajes de otras provincias españolas: Heredia, Larios; o del extranjero: Livermoore, Gross, Pries, Krauel, Crooke, Shooltz, Loring, etc. que se convirtieron en promotores y creadores de nuevas empresas... La mayoría de estas familias ejercerán sus actividades comerciales y con el enriquecimiento se verán convertidas en parte de la nueva burguesía del siglo XIX.” (Moreno, 1992) En definitiva, son el sector primario y los transportes marítimos los que marcan la economía del siglo XVIII. El sector secundario es muy débil, y se relaciona directamente con la agricultura y la pesca. El siglo XIX se presenta con la caída de los precios a partir de 1812 que produce una crisis hasta el 1828. En los años treinta se inicia un nuevo proceso expansivo con la industrialización y la desamortización de los bienes del clero. “En la segunda mitad del siglo XVIII la ciudad había gozado de una privilegiada situación económica basada en la industria de la seda y en un activo

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 463

comercio marítimo, pero a fines de siglo, se inició una decadencia de la que empezó a salir en el segundo tercio del siglo XIX cuando, a la vez que se reanudan las actividades comerciales, se produce el nacimiento de la industria propiamente dicha.” (Barrios, 1989) Al principio, la industria, que era puramente artesanal y complemento del sector primario, pasa a sufrir un incremento apoyándose en una mayor tecnificación, lo que provoca a su vez un mayor desarrollo del sector siderúrgico (La Concepción y la Constancia de Heredia, por ejemplo). Pero también se consolidó la industria algodonera y los derivados del cáñamo (Industria Malagueña S.A., de Larios y Heredia). A la vez se que se desarrolló la industria, se extendió más la producción agrícola de agrios en el Valle del Guadalhorce y de caña de azúcar a lo largo del litoral. Todos estos acontecimientos tienen un resultado inmediato en el puerto, ya que por él continuaban saliendo productos al resto del mundo. En 1878 llegó la filoxera a Málaga y la economía sufrió un golpe mortal. Disminuyó el movimiento del puerto y el de todas las industrias de apoyo. La ayuda estatal fue tardía e insuficiente y los campesinos emigraron a la ciudad en busca de un medio de vida. Pero además, este periodo coincide con la desaparición de la industria del hierro colado de Málaga, como consecuencia de las disputas entre Asturias y Vizcaya por conseguir la preponderancia industrial y por la lejanía de la materia prima con la que se alimentan los altos hornos, el carbón de coke inglés. Sus consecuencias sociales van a evitar los intentos de expansión urbanísticos paralizando los proyectos de mayor envergadura. Por otra parte, durante los siglos XVII y XVIII las ciudades españolas eran, tanto en su ambiente como aspecto, auténticos conventos. Las comunidades religiosas

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 464

poseían los mejores edificios y espacios libres próximos al centro de la ciudad y, además, estaban exentos de cargas fiscales. “La meta de los gobiernos liberales era lograr transformar las estructuras y eliminar los privilegios. La desamortización fue el instrumento utilizado.” (Machuca, 1987) Con Fernando VII se anularían todas las órdenes de venta. Esta situación de expropiaciones y reversiones se suceden en función de la alternancia de gobiernos, hasta prácticamente la mediación del siglo XIX que fue cuando realmente se produce la verdadera desamortización. Algunas de las operaciones realizadas dentro de este proceso en la ciudad de Málaga fueron, por ejemplo, la cesión al ejercito de sendos conventos donde instaló el Cuartel de la Trinidad o el Hospital de La Victoria; la remodelación de la Plaza Mayor, la ampliación de la Plaza del Teatro, el Pasaje de Larios y la Plaza de San Pedro o las calles de Molina Lario y San Juan de Dios así como la ampliación de Strachan o Bolsa. Ya en los siglos XVIII y XIX, los proyectos más importantes son la Alameda y el Polígono de la Malagueta. En esta época se consolida la estructura básica actual del centro, los barrios del norte (La Victoria, Molinillo y Capuchinos) y los del oeste (El Perchel, El Bulto y La Trinidad), como zonas obreras, mientras que la burguesía comienza a ubicarse hacia el este en las zonas de La Caleta y El Limonar. El proyecto del siglo XVIII fue sin duda el Paseo de la Alameda, que se realizó en dos etapas. La primera parte se trazó desde la Cortina del Muelle hasta la situación del Fuerte de San Lorenzo (junto al río Guadalmedina), inaugurándose en 1785. La prolongación de la Alameda por su vertiente Este trae consigo la creación del Parque en los primeros años del siglo XX, aunque en la práctica más que una prolongación se vean como dos realizaciones inconexas.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 465

En el siglo XIX se plantean fenómenos de crecimiento urbano y de apertura de los cascos de las poblaciones, en un intento de reconvertir las calles estrechas de la ciudad medieval en vías aseadas y bien trazadas. En 1873, con vientos republicanos, se derriban una serie de conventos a lo largo de calle Granada, El Angel, El Carmen, Carmelitas, Capuchinos, Cister, Encarnación y en los alrededores de la Plaza de la Merced. Pero sin duda, el proyecto más importante que se llevó a la práctica en el siglo XIX fue la calle Larios. La insistencia en la comunicación de la Plaza Mayor con el puerto de poniente es debida a la búsqueda de justificaciones a tan importante lugar, en una ciudad marítima que quedó encerrada en el corazón del casco antiguo en época musulmana. Las obras iniciadas en 1886 permitirían unir el Paseo de la Alameda con la Plaza por la Acera de la Marina y convertirían la calle Marques de Larios en el centro de los principales comercios y sociedades de Málaga. “En el último tercio del siglo XIX se produce una nueva crisis económica en la ciudad propiciada por el decaimiento de la industria, primero la metalurgia y luego la téxtil. Pero a pesar de ello se llevan a cabo grandes reformas, como la apertura de calle Larios y el Parque.” (Urbistondo, 1999) No obstante, si se analizan conjuntamente los trazados de calle Larios y Molina Lario, el resultado no es del todo positivo, puesto que la zona que las separa (calle Sancha de Lara, Bolsa, Strachan, etc.) no alcanzó del todo una adecuada regularidad en su ordenación. En definitiva, en el siglo XIX se produce el gran cambio urbanístico y social en la ciudad de Málaga. Morales (1989) describe perfectamente como quedó estructurada la ciudad después de este periodo.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 466

“A grandes rasgos encontramos tres núcleos espaciales bien diferenciados. El primero ocupa la antigua medina y traza un semicírculo que, siguiendo el curso de las demolidas murallas, va desde el delta del río Guadalmedina hasta la Aduana nueva (1829). Bordeando el mar, en torno al puerto, los centros de decisión administrativos, religiosos y económicos, animan la vida local. En la zona de la Alameda, Puerta del Mar y Cortina del Muelle reside la clase más opulenta del comercio marítimo. Este escaso cinco por ciento de electores censitarios que componen la elite urbana en 1842. El comercio al por menor se agrupa en la zona próxima en la zona próxima a la Alhóndiga (s. XVII), al Mercado de Chanel (1846) y en los alrededores de la Plaza de la Constitución, donde están ubicadas las casas Capitulares. En calle Nueva, San Juan, Carnicerías... se extienden innumerables tiendas de ropas, despachos de mercancías y víveres. Hacia el interior, en torno a la parroquia de los Santos Mártires, las calles se hacen cada vez más angostas y sombrías, multiplicándose allí los talleres artesanales: carpinterías, zapaterías, sastrerías, etc. Al norte de este semicírculo se sitúa el segundo conjunto urbano, que comprende, de Este a Oeste, el núcleo de la Alcazaba: habitado por gente de mar, con las calles antihigiénicas e insalubres convertidas en foco de inmundicias y prostitución, el barrio de la Victoria en cuya parte baja: Plaza de la Merced -llamada de Riego- y calle Alamos viven funcionarios, médicos, abogados, etc., en tanto que en la parte alta se localizan unas decenas de fábricas de tejas, ladrillos y vasijas. Al Oeste, el barrio de la Goleta presenta calles desiguales, poco aseadas, en las que se vierten las aguas residuales de las almonas, las tenerías y de los numerosos corralones para lavanderas. El último gran espacio urbano abarca los barrios de la Trinidad y el Perchel, separados de los anteriores por el río Guadalmedina. Ambos barrios presentan un trazado moderno, con calles amplias: Trinidad, Mármoles, convertida en eje divisorio entre un barrio y otro y Ancha del Carmen. Calles que no guardan relación, sin embargo, con la estrechez y hacinamiento de las casas.... De marcado carácter rural, el barrio de la Trinidad está habitado por jornaleros ocupados en las labores de las

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 467

huertas que abastecen la ciudad, en tanto que en el Perchel la actividad económica se reparte entre los numerosos almacenes de vinos y de aceite, los talleres de tonelería, las faenas del muelle y la pesca.” La ciudad de Málaga, que a finales del siglo XV contaba aproximadamente con una población en torno a los 15.000 habitantes y en el XVIII tenía unos 50.000, concluye el siglo XIX con 115.000 habitantes. Pero la crisis económica (desindustrialización, filoxera, etc.) y social (inestabilidad política) tuvo una clara incidencia sobre la población y Málaga penetró en el siglo XX con una cantidad de vecinos inferior a la registrada veinte años antes. Por eso se buscan alternativas como la “Sociedad Propagandística del Clima y Embellecimiento de Málaga” cuyos fines eran promover mejoras en la población para embellecerla y atraer forasteros que disfruten de su clima. Esta crisis de las últimas décadas del XIX continuó en el siglo XX, llegando al desmoronamiento de la economía malagueña. No obstante, los años veinte traen una coyuntura favorable que propician los Planes de reforma urbana de Málaga, entre los que destacamos el Plan de Grandes Reformas y Mejoras de 1924, cuyos frutos fueron, por ejemplo, el Muelle Heredia, la Ciudad Jardín y la unión del Parque con la Alameda; y el Plan de Ensanche de 1929 que dejó orientada la ciudad al otro lado del río, lo que será la Prolongación de la Alameda, dando lugar a la ciudad moderna. En plenos años sesenta se podría fechar el inicio del declive del Centro Histórico, aparejado con la acelerada expansión de Carretera de Cádiz y la zona norte (años del boom de la construcción y el turismo) y el desplazamiento de parte de las funciones de centralidad a la nueva Prolongación de la Alameda y la nueva Malagueta (una vez desmantelado el barrio popular).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 468

En los años setenta el centro se encuentra ya sumido en la espiral de degradación urbana; un mobiliario no renovado hace que la población solvente cambie a los nuevos barrios con mayor calidad de vivienda, permanece la “población atrapada” sin capacidad económica para concurrir al mercado inmobiliario ni renovar su vivienda, y solo se renueva con población de bajo poder adquisitivo dispuesta a asumir esas condiciones de vida a cambio de los bajos alquileres. La pérdida de población, la falta de funcionalidad en las comunicaciones y el inicio de la inseguridad ciudadana (amplias zonas degradadas y poco habitadas) hace entrar en declive al sector comercial. En pocos años el centro proyecta una imagen de área desvalorizada no atrayente para el desarrollo de la actividad económica. La etapa presente, como veremos más adelante, está definida por la revitalización del Centro por parte del Ayuntamiento, contando con el apoyo de las diversas asociaciones e instituciones afectadas.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 469

2. EL CENTRO HISTÓRICO DE MÁLAGA

2.1. LA FUNCIÓN DE CENTRALIDAD Cómo ya se expuso más arriba al desarrollar el proceso evolutivo de la ciudad de Málaga, el origen de la ciudad se remonta varios siglos antes de Cristo a un pequeño enclave fenicio situado a los pies de lo que luego sería la Alcazaba islámica. El paso de las distintas culturas y civilizaciones (fenicia, visigoda, bizantina, romana, islámica, cristiana, etc..) ha ido produciendo una serie de cambios sobre ese pequeño núcleo original, demandados por las necesidades de crecimiento de un importante puerto comercial como era, y es, el de Málaga. Hasta después de la Reconquista por los Reyes Católicos, la población de los arrabales (Fontanilla, El Perchel, etc.) era poco significativa, y aún varios siglos después la gran mayoría de los habitantes residían dentro de lo que es el Núcleo del Centro Histórico. El poder político siempre se ha situado dentro de esta área y prueba de ello son el Teatro Romano, la Alcazaba islámica o el Ayuntamiento de 1529 en la Plaza Mayor, hoy de la Constitución. Y, por último, la actividad comercial. La historia de la ciudad de Málaga es la historia de sus actividades comerciales. Respecto al comercio exterior ha sido un importante puerto comercial en todas las épocas (seda, vinos,..) y del comercio intraurbano sólo podemos tener constancia de cierta especialización a partir del siglo VIII con la llegada de los musulmanes.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 470

En las cercanías de la actual Catedral, se ubicó un complejo conocido como Alcaicería (comercio al por menor de artículos de lujo) y un Zoco (aglomeración de comercios minoristas de todo tipo de productos artesanos, agrícolas, marítimos, etc). La conquista castellana de la ciudad trajo consigo la expulsión de los judíos a los arrabales, el hacinamiento de los musulmanes en la Alcaicería y una nueva organización del comercio interno. La apertura de Puerta Nueva y la construcción de la calle de igual nombre, que acogería a los mercaderes de vara, desplaza el ámbito de la actividad mercantil al espacio comprendido por las calles Puerta Nueva, Compañía, Plaza de las Cuatro Calles, Nueva, Atarazanas y margen izquierda del río Guadalmedina. En esta área de calles estrechas surge, con mucho vigor lo que será, hasta finales del siglo XIX, el lugar de encuentro de los consumidores tanto locales como de las comarcas próximas. En definitiva, la función de centralidad del área analizada, desde un punto de vista social, político, comercial,..., se ha mantenido prácticamente inalterada hasta el siglo XX.

2.2. EL NÚCLEO HISTÓRICO: ÁREA DE COMERCIO DENSO En la actualidad, una de las concentraciones comerciales más importantes de la ciudad de Málaga se localiza en su Centro Histórico (Anexo VII), constituyendo lo que se denomina el Área de Comercio Denso o Núcleo del Centro Histórico. Esta área, según Geocon (1998), tiene un perímetro de 2.648 metros y ocupa 458.900 m2 distribuidos en 156 calles comerciales que albergan unos 2.512 puntos con actividad económica.

Esta Área de Comercio Denso estaría delimitada de la siguiente forma (Anexo IV):

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 471



Norte: siguiendo el trazado de lo que era la antigua muralla, comprende las calles Carretería, Álamos y Plaza María Guerrero.



Este: se corresponde con la calle Alcazabilla que, realizada en el siglo XIX, separa el Centro Histórico del complejo monumental Teatro Romano, Alcazaba- Gibralfaro.



Sur: está formado por lo que era la muralla sur de la ciudad. Tras los ensanches realizados en los siglos XVIII y XIX , se convirtió en lo que hoy es Cortina del Muelle y Alameda Principal.



Oeste: el río Guadalmedina, límite histórico y natural de la ciudad, es el elemento que corta con la continuidad del área representándose a través del Puente de Tetuan y las calles Andrés Caparrós y Pasillo de Santa Isabel. Por lo tanto, como se observa, el Núcleo del Centro Histórico de la ciudad de

Málaga abarca un tejido urbano complejo producto, sobre todo, de las transformaciones realizadas en los últimos siglos en lo que era la madina islámica o ciudad amurallada. Pero además, en un sentido amplio, el Núcleo debe incluir el conjunto histórico monumental que se sitúa fuera de los límites señalados, Teatro Romano, Alcazaba y Castillo de Gibralfaro, así como el Puerto y la Plaza de la Marina.

2.3. LA ESTRUCTURA DEL NÚCLEO

2.3.1 Sus Calles y Plazas El espacio del Núcleo Histórico de Málaga se caracteriza por contener una morfología derivada tanto de la ciudad islámica que albergó como de los procesos decimonónicos de cambio o reforma interior.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 472

En esta maraña de calles y plazas difícilmente homogenizables, se pueden identificar distintas categorías de espacios que podríamos clasificar, sin hacer uso de criterio urbanístico alguno, en: ejes o vías vertebradoras, vías de penetración, entornos significativos y calles o plazas de segundo orden. ✓ Ejes o vías vertebradoras. Sin duda el principal eje del Centro Histórico es el constituido por las calles Marqués de Larios, Plaza de la Constitución y calle Granada que permite conectar dos espacios sumamente importantes como son la Alameda Principal y la Plaza de la Merced. La calle Larios se ha convertido, con el paso del tiempo, en la "imagen" del Centro; fruto de las reformas realizadas en el siglo XIX, presenta el vial más ancho y recto de todo el Núcleo, caracterizándose por acoger en sus inmuebles tanto a las clases más acomodadas como a los mejores comercios de Málaga. Sin embargo, este eje principal propuesto, como sucede con toda la aglomeración, es muy heterogéneo. Las características de la vía descrita, con desembocadura en la plaza principal, contrastan con el trazado de la calle Granada. Esta calle, junto con Cister y San Agustín, fueron el resultado de un proceso de ordenación que concluyó con el fraccionamiento físico de calle Granada en dos tramos: uno contiguo a la Plaza de la Constitución y que permite el tráfico de vehículos y otro posterior a la Plaza del Carbón de vial menos uniforme y peatonal. Luego, el eje propuesto se caracteriza por su discontinuidad actual, que podría ser solventada por la peatonalización total del conjunto, creando un verdadero eje comercial. ✓ Cinturón del Núcleo. Si el eje permite cruzar esta área por el centro, el cinturón posibilita rodearla. Siguiendo el trazado de lo que era la antigua muralla de la ciudad islámica nos encontramos con las calles Pasillo de Santa Isabel, Carretería, Alamos, Plaza María Guerrero, Alcazabilla, Plaza de la Aduana y Cortina del Muelle. Este cinturón permite tanto el acceso como la evacuación de circulación al propio Núcleo, siendo su modificación reciente más

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 473

importante el enlace con el Túnel de Gibralfaro que permitirá una futura peatonalización de la calle Alcazabilla, con la creación de una importante área peatonal en su entorno. ✓ Vías de penetración. Aunque al Núcleo se puede acceder a través de una cantidad importante de calles (unas diez y seis, dependiendo de cómo se interprete el acceso), por su conexión con otras vías podemos destacar las siguientes: •

Puerta del Mar: permite enlazar la Alameda Principal con las manzanas de calle Nueva y San Juan que se caracterizan por ser gran tradición comercial y de tráfico sólo peatonal.



Torregorda: calle de menor importancia que la anterior, se destaca porque conecta la Alameda con el entorno del Mercado de Atarazanas permitiendo, al mismo tiempo, la continuidad con Plaza Arriola y el posterior enlace con lo que hemos denominado como cinturón del Núcleo Histórico.



Prim: es, tal vez, una de las calles que más posibilidades presenta de cara al futuro. Su situación privilegiada entre el Mercado de Atarazanas y el Puente de la Esperanza, que conecta con el área de comercio denso conformada por el entorno de El Corte Inglés, posibilita la conexión de dos importantes zonas comerciales.



Cisneros: más que vía de penetración esta calle podría constituir un vía de evacuación, ya que el sentido del tráfico es hacia el exterior del área desde la Plaza de la Constitución y calle Especerías hacia su extremo occidental que desemboca en la margen del río Guadalmedina.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 474



Puerta Nueva: situada junto al Puente de la Aurora permite enlazar la calle Marmoles, de importante tradición comercial, con la zona peatonal del entorno de calle Compañía, por la que se accede a la Plaza de la Constitución.



Nosquera: calle infravalorada por encontrarse en un entorno conflictivo con presencia de prostitución y una elevada concentración de bares y pub's, no puede interpretarse como una verdadera vía de penetración ya que no invita al acceso a pie y el sentido de la circulación rodada es hacia el exterior. Conecta con las recientemente rehabilitadas calles Comedia y Santa Lucía, que se caracterizan precisamente por ser focos de actividades nocturnas.



Tejón y Rodríguez - Puerta de Buenaventura: las obras realizadas facilitan su utilización tanto por el tráfico peatonal como por el rodado. Conecta con uno de los entornos más significativos del Centro, la Plaza Uncibay, y sirve de continuidad a los flujos procedentes de la zona norte a través de las calles Dos Aceras y Mariblanca.



Casapalma - Carcer: calles menores que, aunque también conectan con la Plaza de Uncibay, no presentan una concentración comercial significativa. Por otra parte, el sentido de la circulación rodada hacia el exterior le confiere un carácter de salida, enlazando con un área de baja densidad habitacional como es la zona del Teatro Cervantes.



Cister: calle enclavada en lo que se supone fue la alcaicería-zoco de la madina islámica, no es muy utilizada para el acceso peatonal ya que presenta un sentido de la circulación hacia el exterior desembocando en la Plaza de la Aduana. Sin duda, la futura peatonalización de la calle Alcazabilla y la posible localización del Museo de Bellas Artes en el edificio de la Aduana así como la recuperación turística de la zona

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 475

monumental (Alcazaba, Teatro Romano, Gibralfaro) le conferirían un nuevo carácter funcional aumentando su importancia como vía de acceso. •

Molina Lario: las reformas realizadas en la calzada y en la continua Plaza del Obispo, así como su ubicación privilegiada entre la Catedral y el área más comercial del entorno de la calle Marqués de Larios, le conceden una cierta importancia como vía de enlace aunque sería conveniente descargarla de parte de la circulación rodada que recoge sobre todo en su extremo sur, lo cual puede conseguirse con la peatonalización de calle Alcazabilla.

✓ Entornos significativos. Los entornos significativos están constituidos por aquellas plazas que, sin alcanzar una gran dimensión porque la estructura del Centro no lo permite, tienen una importancia considerable en la vida del Núcleo. De este modo podríamos destacar: •

Plaza de Félix Sáenz: ubicada junto a una de las puertas de entrada (Puerta del Mar), sirve de lugar de expansión previo a las calles comerciales Nueva y San Juan.



Plaza Uncibay: situada en la zona más al norte del Núcleo, es el fruto de una reforma interior que permitió abrir este espacio en la trama urbana de vías más estrechas situadas en el entorno de calle Beatas. Conecta las calles de acceso Tejón y Rodríguez y Casapalma con Calderería y Mendez Nuñez, dando paso así a la zona más céntrica, y sirviendo de lugar de esparcimiento.



Plaza del Obispo: es el resultado de la intervención sobre la Mezquita Mayor y la posterior edificación de la Catedral. Las reformas del siglo XIX le confieren su aspecto actual, recientemente restaurado.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 476



Plaza de las Flores: pequeño espacio continuo a la calle Marqués de Larios se caracteriza por ser un pequeño "pulmón" verde del centro y por romper con el estilo de las edificaciones de la calle principal.

✓ Calles y Plazas de segundo orden. Si todas las calles y plazas enumeradas hasta ahora configuran lo que podríamos denominar "trama principal", no debemos olvidar que el Núcleo está constituido por unas 160 calles y 15 plazas. La mayoría de estas calles y plazas son de pequeña dimensión y responden a trazados de la ciudad islámica o medieval pero otras son fruto de las reformas decimonónicas del siglo XIX. Entre las últimas merecen especial mención las céntricas calles de Sancha de Lara, Bolsa y Strachan, así como las de Sagasta, Sebastián Souviron, Alarcón Lujan y Martínez en el entorno del Mercado de Atarazanas. Otras con gran tradición, aunque más antiguas y estrechas, son las situadas en los entornos de Pasaje Chinitas, Santa María y San Agustín, en las proximidades de la Plaza de la Constitución, o calles como Camas, Fernan González, Esparteros y Cintería, en los alrededores del Mercado de Atarazanas. Por último, numerosas plazas casi sin estructura propia como son Plaza del Siglo, del Carbón, San Pedro de Alcántara, María Guerrero, del Teatro, Marqués del Vado Maestre o de los Mártires.

2.3.2 El Patrimonio Inmobiliario Según el Estudio de Color del Centro Histórico dirigido por Casadevall (1999), el patrimonio existentes (1.319 inmuebles, incluidos solares) es susceptible de agruparse en períodos cronológico-estilísticos, diferenciando: •

Edificios anteriores al barroco (< 1700). Representan el 1% del total.



Edificios barrocos (1700-1830). Suponen el 20%.



Edificios neoclásicos y eclécticos (1830-1900). Representan el 26% y el 24%, respectivamente.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 477



Edificios modernistas y postmodernistas (1900-1940). Representan el 2% y el 6%, repectivamente.



Edificios contemporáneos (1940 en adelante). Suponen el 18% del total. Como se observa, el 71% de las edificaciones del Centro cuenta con casi un

siglo de antigüedad. "Un primer recuento nos indica que en el centro existen un buen número de edificios que figuran como «contemporáneos» (230), además de los solares (39) y los no contemporáneos que ya han sido «restaurados» (187) con resultados considerados suficientes. Ello representa un porcentaje significativo (35%), en el que el Estado de Conservación no es el problema preocupante. Sin embargo si hacemos la lectura inversa, el 65% restante de fachadas si que necesita alguna intervención." (Casadevall, 1999) En este mismo Estudio se valoraba la inversión necesaria para rehabilitar el patrimonio inmobiliario, en lo que respecta a las fachadas, en 4.400 millones de pesetas, teniendo en cuenta que no se incluyen los edificios contemporáneos ni los de carácter histórico. "Desde que en 1996 se puso en marcha la Oficina de Rehabilitación del Centro Histórico con la tarea de impulsar la modernización de esta zona, el Ayuntamiento ha invertido en ayudas más de 1.100 millones,.. que han generado una inversión privada en rehabilitación de unos 5.500 millones de pesetas. Ello ha permitido la rehabilitación de unos 250 edificios en la zona de actuación referida." (Recio, 1999) Según la Dirección General de la Vivienda, la Arquitectura y el Urbanismo (1999), en el Centro Histórico de Málaga, "el 71,43% de los edificios previstos han sido rehabilitados".

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 478

2.3.3 Transporte, Circulación y Aparcamiento El acceso al Núcleo utilizando algún tipo de vehículo a motor, puede realizarse a través de cinco accesos, las calles: Larios, Tejón y Rodríguez, Martínez, Puerta Buenaventura y Bolsa. El flujo de vehículos a la zona es importante pero, tal vez, los principales problemas se presenten por las operaciones de búsqueda de aparcamientos y espera en doble fila. Estas circunstancias provocan problemas de congestión que reducen la movilidad de los peatones e incrementan los niveles de ruido en la zona. La peatonalización de muchas de las calles del Centro o la restricción al tráfico rodado, es una necesidad evidente que se desprende no sólo del impacto medioambiental que supone sino también del respeto a la integridad física de las personas que observan como el automóvil se ha apoderado de su espacio vital de relaciones, la calle. Solucionar esta situación requiere, como ya vimos en el capítulo dedicado a la estructura de las áreas urbanas entendidas como centros comerciales, implantar no sólo medidas restrictivas a la circulación sino establecer toda una política de aparcamientos (periféricos, rotatorios, disuasorios,...) e incentivación del uso de los transportes públicos (autobús, taxi,...). En este sentido, en Málaga se está procediendo a la redacción del Plan Intermodal de Transportes del Área Metropolitana con un horizonte en el 2007. Este Plan debe determinar los objetivos a alcanzar en cuanto a modos de transporte, a implantación del modelo de transporte público, definir qué tipo de medios mecánicos se consideran más adecuados para conseguir los objetivos propuestos... y todo ello considerando las estructuras y la ordenación definida por el Plan General Municipal de Ordenación de 1998. "La organización del transporte urbano según la noción moderna de red unitaria o sistema mallado y continuo, mantenida hasta hace poco como objetivo de

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 479

toda política de tráfico, ha de matizarse hoy.... No parece que los sistemas indiferenciados tradicionales sean los adecuados al panorama emergente...En Málaga el Plan General ha encontrado razones para introducir un sistema de transporte público de tipo metro ligero o tranvía en determinados corredores, para satisfacer la demanda en ellos, y también como política de transporte capaz de empujar el desarrollo o la regeneración de áreas...". (Ayuntamiento de Málaga, 1999b). Respecto a los aparcamientos el mismo Plan General establece la necesidad de realizar Planes Especiales, para valorar las necesidades reales de las áreas ya consolidadas, como es el caso del Núcleo Histórico. Según la Fundación Ciedes (1998), la dotación de aparcamientos en el Núcleo del Centro Histórico puede cuantificarse, aproximadamente, de la siguiente forma: •

930 plazas de aparcamientos públicos en calzada (S.A.R.E., zona de carga y descarga, calzada libre y ocupación especial: taxis, minusválidos, autobuses, reservas para organismos públicos, etc...).



280 plazas de aparcamientos fuera de calzada (inmuebles de vecinos).



660 plazas en aparcamientos públicos (440 en la Plaza de la Marina y 220 en la Plaza del Teatro).



466 plazas en aparcamientos creados por la iniciativa privada (300 en calle Postigo de los Abades; 46 en la Plaza Uncibay; 120 en calle Sagasta). Por otra parte, se prevé la construcción, en un corto plazo de tiempo, de dos

aparcamientos públicos en calle Alcazabilla (con unas 500 plazas) y Pasillo de Santa Isabel (con 350 plazas), así como otros dos privados, con unas 100 plazas cada uno, en las calles Cister y Santa Lucía.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 480

Sin embargo, según la Federación de Comercio de Málaga (Throughton, 1999), esta dotación de plazas de aparcamientos es insuficiente y deberían retomarse proyectos abandonados como los elaborados para calle Camas, Puerta Nueva, Hoyo de Esparteros, Plaza del Teatro y Plaza de la Constitución. En este sentido, el grupo de investigación Geocom (1998) cuantifica las necesidades de aparcamientos para el Centro en torno a las 3.000 plazas.

2.3.4 Limpieza, Recogida de Residuos, Mobiliario Urbano y Zonas Verdes Una de las características principales de las ciudades mediterráneas es el disfrute y desarrollo de su actividad en la calle. La vida está muy ligada al espacio urbano abierto y Málaga no es una excepción. El Núcleo Histórico atrae por sí solo unos importantes flujos de personas durante todo el día. La oferta de comercios y servicios variados concentra la atención de los consumidores durante la mañana y la tarde, pero al caer la noche serán los establecimientos de ocio, especialmente bares y y pub's, los polarizadores de esta demanda. Esta continuidad en la actividad del Centro genera una serie de inconvenientes. "La limpieza de las calles, la recogida periódica y selectiva de basuras y el control de ruidos se han tenido que intensificar". (Fundación Ciedes, 1998) Se han ampliado las plantillas de barrenderos y operarios, el número de máquinas de limpieza, contenedores, papeleras, urinarios, camiones, etc. y se está elaborando un Mapa de Ruidos del Centro para definir la localización de los principales focos, determinar su origen y poder actuar en consecuencia. Por otra parte, dentro del nuevo mobiliario urbano podemos destacar tres elementos: las papeleras, las farolas y los bancos. Para la elección de su diseño, según el Ayuntamiento de Málaga (1995), se tuvieron en cuenta criterios tales como:

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 481



Papeleras: el tamaño y el diseño debían permitir su integración en el entorno, posibilitando un vaciado fácil y, al mismo tiempo, ofreciendo garantías de resistencia frente a actos vandálicos.



Farolas: diseño clásico que posibilitara su instalación a través de báculos conectados al suelo o de brazos colocados en la pared.



Bancos: diseño clásico y resistentes tanto a la intemperie como a los actos vandálicos.

Este mobiliario se ha instalado, preferentemente, en las calles rehabilitadas tales como Santa Lucía, Comedias, Alamos, Cister, Santa María, Plaza de las Flores, Plaza Uncibay así como otras que más adelante señalaremos al exponer las iniciativas municipales. Por último, hay que señalar la inexistencia de grandes espacios verdes dentro del Núcleo Histórico, por lo que la mayoría de las actuaciones realizadas en este sentido se han concentrado en jardines situados en sus proximidades (Puerta Oscura, Gibralfaro, Paseo del Parque,...). No obstante, una de las actuaciones realizadas para la mejora de las infraestructuras y condiciones medioambientales, en el marco del Plan Urban, ha sido la intervención sobre recovecos urbanos con la colocación de jardineras, plantas y otro mobiliario urbano.

2.4. CRISIS DEL CENTRO HISTÓRICO La función de centralidad que, como antes señalábamos, ha caracterizado al Centro Histórico a lo largo de los siglos, ha sufrido una profunda crisis en las últimas décadas.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 482

Los años sesenta traen consigo las primeras políticas aperturistas en España desde la Guerra Civil y con ellas, en la provincia de Málaga, el inicio del boom turístico de la Costa del Sol. En los años setenta, los movimientos migratorios producidos por las buenas expectativas de empleo en el litoral malagueño, obligaron a duplicar la extensión urbanizadora de Málaga puesto que la población pasó, según datos del Censo de Población, de 301.048 habitantes en 1960 a 503.251 en 1981. De este modo se afianza la coexistencia de tres ámbitos urbanos plenamente diferenciados: un área Este urbanizada extensivamente y poblada por los sectores sociales más representativos; el Centro, aún con una población y actividad económica considerable y un área Oeste con una alta densidad habitacional que acoge a los nuevos moradores, en su mayoría miembros de la clase obrera. “Desde hace tres décadas, Málaga es el área urbana española que ha experimentado un crecimiento más espectacular en su población.” (Fundación Ciedes, 1996b) Pero la crisis del Centro Histórico no se debe sólo a ese incremento de la población de la ciudad, sino que paralelamente se han dado otra serie de circunstancias como la creación de una centralidad funcional alternativa en la Prolongación de la Alameda (Ocaña, 1998a), cambios en los hábitos de consumo, creación de una nueva área de comercio denso en torno a El Corte Inglés (Martínez, Moreno y Navarro, 1989), construcción de Hipermercados y Centros Comerciales periféricos, etc. En los siguientes apartados trataremos de analizar un poco más detenidamente, los factores que consideramos han tenido una mayor incidencia sobre el declive del Centro Histórico y, en especial, de su Núcleo.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 483

3. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA Hasta ahora, al referirnos a la población, hemos hecho mención al crecimiento que se ha producido en el exterior del centro histórico a partir de los años sesenta, pero nada se ha señalado sobre la propia dinámica de la estructura demográfica interna del Centro. En este sentido, en la evolución de la población del área más céntrica de la ciudad podemos establecer dos periodos claramente diferenciados, por cuanto que el balance obtenido al final de cada uno de ellos ha sido completamente distinto. De este modo, se puede hablar de una primera etapa que abarcaría los años setenta y ochenta, con un resultado desolador para la evolución demográfica del centro, y una segunda etapa en la década de los noventa con un saldo muy positivo que llevaría a un incremento del número de residentes.

3.1. EL DESPOBLAMIENTO DE LOS AÑOS SETENTA Y OCHENTA El inicio de la crisis poblacional del Centro Histórico se caracteriza por unas tendencias que eran contradictorias con respecto a la evolución demográfica general de la ciudad: mientras ésta iba adquiriendo cada vez un mayor peso en su ámbito regional, tanto en términos relativos como absolutos, el Centro perdía residentes continuamente.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 484

“Contrariamente a la tendencia de rápido crecimiento de población que se ha producido en la ciudad, el Centro Histórico ha perdido población de forma continuada. En el ámbito del PEPRI (Plan Especial de Protección y Reforma Interior), la población ha pasado de 30.478 habitantes en 1975 a 24.402 en 1981 y a 22.532 habitantes en 1995. En el ámbito más restringido de la antigua ciudad amurallada, el centro histórico, ha pasado de 8.968 habitantes en 1981 a 6.251 en 1995, lo que supone un decrecimiento poblacional del 3,1 % anual.” (Ayuntamiento de Málaga, 1996) La pérdida de habitantes ha llevado al centro histórico (antiguos arrabales incluidos) a albergar en 1995 sólo el 4,25% de la población de la ciudad, cuando en 1975 este porcentaje ascendía hasta el 8,6%. Del mismo modo, el Núcleo Centro Histórico, es decir, la ciudad intramuros, ha descendido su representación desde el 2,7% hasta el 1,18% en la misma época. Por otra parte, y según Geocon (1998), el periodo más negativo para la evolución de la población del Centro Histórico fue el comprendido entre los años 1975 y 1981, en los que frente a un crecimiento del 22,4% de la ciudad, el Centro Histórico perdió un 16,4% de su población y su Núcleo hasta un 20%. Ahora bien, el análisis del despoblamiento del Centro debe ser abordado desde una doble perspectiva que nos permita tanto su comprensión cuantitativa como cualitativa. Se trata, por tanto, de conocer y/o comprender las razones que han conducido a su abandono. El Centro Histórico dejó de ser un espacio percibido socialmente como favorable para vivir a medida que se fueron imponiendo nuevos modelos culturales. El desarrollo económico y social, la incorporación de la mujer al mercado laboral, las influencias de la población extranjera residente en las zonas turísticas, el inicio de la sociedad de consumo y otros muchos factores, influyeron sobre los nuevos demandantes de viviendas. En la medida que no responde a las necesidades de la demanda, el deterioro físico de los inmuebles y el descuidado ambiente del Centro Histórico son algunas de

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 485

las principales causas de su desertización. De este modo, las clases sociales más acomodadas absorberán las nuevas promociones de viviendas construidas de forma extensiva en el Este de la ciudad, mientras que las viviendas de reciente construcción al Oeste serán adquiridas, preferentemente, por individuos jóvenes de las clases media y baja que huyen de los corralones y los pequeños pisos de la ciudad histórica. “Las nuevas áreas urbanas (o bien las renovadas) asientan en cada momento al segmento de población más móvil, el de las nuevas familias, y secundariamente al segundo segmento en cuanto a movilidad, el de las familias de ciclo vital medio, en fases de superación o consolidación de su estatus económico.” (Ocaña, 1998a) Las nuevas familias y aquellas otras con posibilidades de mejorar su nivel de vida abandonaban el Centro Histórico. Al final de los ochenta, según datos de Geocon (1998), los grupos de edad compuestos por aquellos que tenían menos de quince años suponían un 24% de la población total de la ciudad, mientras que en el Centro Histórico significaba únicamente un 15%. Por el contrario, la población con edades superiores a los sesenta años representaba el 14,5% del municipio, frente a un 29,8% en el Centro Histórico. Por tanto, a fines de los años ochenta, una de las componentes

más

significativas de la población del Centro Histórico era la presencia de porcentajes muy bajos de población joven y muy altos de población con más de sesenta años, es decir, una estructura ausente de dinamismo y posibilidades de cambio demográfico, dado que la población residente no podía contribuir con importantes tasas de natalidad a garantizar la renovación y crecimiento necesarios. Por tanto, ante esta situación sólo quedaba recurrir a la atracción de población externa. No obstante, durante el periodo 1981-1987 la dinámica del proceso de abandono del Centro Histórico pierde intensidad tanto por la propia desaceleración del crecimiento general de ciudad cómo por las operaciones de renovación urbana que se inician en los barrios históricos y populares de la corona que rodea al Núcleo Histórico (Molinillo, Capuchinos y La Victoria, principalmente), lo cual no frena, sin embargo, el despoblamiento y envejecimiento del Núcleo Histórico que llega a ser definido por

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 486

Ocaña (1989) como un área urbana de dinámica regresiva y de gran estancamiento de la población incapaz de atraer ni a emigrantes ni a jóvenes familias. Según Rubio (1990), de 1985 a 1989 se produce una débil recuperación con incorporación de nuevos efectivos, especialmente jóvenes, pero que se frena, entre otras causas, por el fracaso de la política de rehabilitación, el aumento desmesurado de los alquileres, el deterioro de las condiciones de habitación del Núcleo Histórico y la presencia masiva de establecimientos de hostelería. “La presión de las actividades productivas, terciarias en general, es fuerte para un centro histórico... Esta presión hace residual progresivamente la función residencial, limitada en muchas calles a los inmuebles no rehabilitados, por lo que progresivamente se va disminuyendo la superioridad de estatus de los asentados. No por la sucesión de clases menos acomodadas, sino por la permanencia de las que tienen menos posibilidades de abandonar. La ciudad de Málaga nos ha mostrado esta paulatina transformación que no se ha asociado al deterioro urbano sino a los cambios funcionales.” (Ocaña, 1998a) Por lo tanto, los primeros intentos de recuperación del área más céntrica de la ciudad resultaron infructíferos debido a una inadecuada comprensión integral de las políticas de rehabilitación, que no interpretaron correctamente los problemas de la centralidad histórica urbana. En ese momento resultaba inviable vincular, al menos a corto plazo, la reactivación de las actividades comerciales de la Área de Comercio Denso, a la evolución de la población residente en el Núcleo Histórico. Sin embargo, cabe recordar que históricamente, desde la realización de los primeros ensanches, la actividad de esta Área en cuestión había estado ligada no sólo a la población residente sino también a la demanda de los barrios periféricos e incluso a la de otras comarcas próximas.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 487

La situación de la oferta comercial había cambiado a lo largo de los años setenta y ochenta, el Centro ya no era la única área comercial de la ciudad y, además, la tendencia demográfica descrita había derivado en el deterioro del parque de viviendas, abandono de los espacios públicos, obsolescencia del paisaje urbano y despreocupación política consentida por la inexistencia de grupos sociales (vecinos, asociaciones profesionales, etc.) que presionasen por el mantenimiento de unos servicios e infraestructuras mínimas, que pudieran garantizar cierta calidad ambiental. El resultado fue la pérdida de imagen del Núcleo Histórico como espacio de residencia y consumo y, por lo tanto, la agudización de la crisis del sector comercial puesto que, como señala Lewison (1999), uno de los factores clave para el éxito de una área de negocios es la creación y mantenimiento de un ambiente de compras seguro y agradable.

3.2. LA RECUPERACIÓN DE LOS NOVENTA A principios de la década de los noventa la estructura física del Centro Histórico databa de cerca de un siglo y no había sido renovada desde antes de los años sesenta, con lo que desde entonces entró en una larga fase de degradación física, ambiental y social que condujo a una situación casi insostenible al final de los ochenta. En ese momento, sólo los itinerarios centrales de actividad comercial y de servicios mantenían cierta calidad de vida, el resto de la zona manifestaba unos indicadores claramente negativos respecto a otros espacios de Málaga, en cuestiones tales como vivienda, equipamientos sociales, zonas verdes, dotación comercial, mendicidad, inmigración, etc. Ante esta situación, y como veremos más adelante, el Ayuntamiento de Málaga estableció como uno de sus objetivos más importante rehabilitar y revitalizar el Centro Histórico de la ciudad, potenciando el desarrollo económico e interviniendo en asistencia social, equipamientos y medioambiente urbano (Dirección General de la Vivienda, la Arquitectura y el Urbanismo, 1999).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 488

Aunque ya desde 1983 se había comenzado a actuar sobre el Centro a través del Plan General de Ordenación Urbana, no fue hasta 1989 cuando con la aprobación del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Centro Histórico, se da realmente un gran impulso al proyecto. No obstante, la voluntad política por recuperar esta área tiene escasa repercusión en el primer lustro de los noventa, dadas las limitaciones financieras de las arcas municipales para abarcar grandes proyectos de reforma. Esto se refleja en el mantenimiento de la evolución negativa de la población que en el año 1995 era en el Núcleo Histórico de 6.251 habitantes. En este año, la composición de la población se caracterizaba por tener un 12,14% de sus miembros menores de diecisiete años, frente a un 21,93% en el conjunto de la ciudad, y un 33,81% mayores de sesenta y cinco años, frente a un 13,05% de la población de Málaga (Ayuntamiento de Málaga, 1996). Se trataba, por tanto, de una población envejecida, poco móvil y habituada a unas relaciones sociales de vecindad especifica, donde predominaban los ancianos, los solteros y los viudos de edad madura de ambos sexos, de un nivel económico bajo salvo reducidas zonas donde habitan sectores de clases medias profesionales y comerciantes, que se pueden localizar en las manzanas que definen los ejes Larios-Compañía-Molina Larios y Plaza Uncibay. Sin embargo, la incorporación a diversos programas cofinanciados con fondos de la Unión Europea (Urban, Pomal, Futures,...) posibilitó la aceleración de diversos proyectos que redundaron en la recuperación de espacios degradados, reforma de infraestructuras y edificios, reactivación del tejido económico, etc. El resultado, en términos de población, ha sido una importante recuperación del número de residentes en un periodo en el que el conjunto de la ciudad ha ralentizado su crecimiento. Así, mientras que Málaga ha pasado de 532.425 habitantes en 1995 a 552.290 en 1999, un crecimiento en torno al 3,7% (Ayuntamiento de Málaga, 1999a) su Núcleo Histórico ha cambiado la tendencia de forma considerable aumentando la

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 489

población casi un 60% en este mismo periodo, de tal forma que los 6.251 habitantes censados en 1995 se han convertido en 9.970 en 1999 (Centro de Servicios Sociales del Distrito Centro, 1999). Por otra parte, este incremento de la población, relacionado directamente, que duda cabe, con la mejora del entorno, parece ir acompañado de una vuelta de las clases sociales más acomodadas al Centro de la ciudad en un proceso natural que la profesora Ocaña (1998a) describe de la siguiente manera: “Los procesos naturales de deterioro físico de la ciudad histórica, pueden conducir, por su progresiva devaluación, a substituciones por clases sociales menos pudientes. Pero puede inducir a todo lo contrario si el deterioro aboca a la renovación urbana. En tales circunstancias el valor de estas áreas se acrecienta al integrar los valores propios de la centralidad a los de la renovación urbanística.” Por último, y observando la pirámide de edad, hay que señalar la permanencia de grandes diferencias entre la composición de la población del Núcleo y la del conjunto de la ciudad. A pesar de no ser exactamente iguales los intervalos utilizados dada la distinta procedencia de las fuentes utilizadas, podemos señalar a modo indicativo como mientras que en Málaga el 14,15% de la población tiene 65 años o más y el 23,5% menos de 20, en el Núcleo Histórico el 29% tiene más de 65 años y el 15% menos de 21. Estas diferencias se reducen de forma ostensible cuando nos referimos a residentes con edades más típicas para la constitución de familias y su contribución a la regeneración de la población. De este modo, el 20% de los habitantes del Núcleo tienen entre 31 y 45 años, porcentaje próximo al 23,12% del conjunto de la ciudad con edades comprendidas entre los 31 y 44 años.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 490

4. LA ACTIVIDAD HISTÓRICO

COMERCIAL

EN

EL

NÚCLEO

Tradicionalmente, en Málaga, el Área de Comercio Denso del Centro Histórico ha sido el lugar de mayor concentración de la oferta comercial de toda la ciudad. Sin embargo, a partir de los años setenta una serie de factores influyeron negativamente sobre el mantenimiento de esta condición. Como se ha señalado más arriba, en la base de la crisis del Centro Histórico se encuentra un fenómeno descontrolado de crecimiento urbano y demográfico de la ciudad que, unido a un proceso de abandono, conduce al cuestionamiento de la centralidad funcional del Núcleo. No obstante, y aunque éste sea un factor esencial, la crisis comercial no puede explicarse exclusivamente por aspectos ajenos a la evolución del propio sector. Hasta el año 1980 no se elaboró un censo, el Informe Capezco, que pudiera utilizarse para estructurar y clarificar la oferta comercial existente en el Núcleo Histórico de Málaga. Pero para ese año ya se habían producido importantes cambios en la ciudad. La dinámica urbana de crecimiento iniciada en los años sesenta, requería un sistema comercial intraurbano policéntrico capaz de satisfacer la demanda de la nueva población. Simultáneamente a esa expansión, en un proceso que podemos considerar natural desde la óptica del mercado, se fueron creando varias áreas de comercio denso que acabaron con la “exclusividad” que hasta ese momento ostentaba el Núcleo.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 491

Al mismo tiempo, las nuevas formas comerciales hicieron acto de presencia en las calles de la ciudad y los autoservicios, introducidos por la Comisaria de Abastecimientos y Transportes, junto con los hipermercados (el primero abrió en la periferia Oeste en 1975), comenzaron a convivir con los formatos más tradicionales del Centro Histórico. Sin embargo, uno de los cambios que más afectarían al Núcleo, por su importancia y proximidad a éste, no sucedería hasta el final de la década de los setenta. En 1979 se inauguran los grandes almacenes de El Corte Inglés en una ubicación privilegiada dentro de la Prolongación de la Alameda por su proximidad al Puente de Tetuan y por tener sus fachadas al viario principal y al eje de Armengual de la Mota. Esta gran superficie se convirtió, sin duda, en el principal polo de atracción comercial de la ciudad introduciendo técnicas comerciales que dificultaban la competencia de los comercios del Núcleo Histórico. Con el paso de los años, en torno al gran almacén se desarrolló un foco comercial de carácter complementario que, hoy, constituye por sí solo un área de comercio denso fuera del Centro Histórico pero con una fuerte carga de centralidad funcional metropolitana.

4.1. ESTRUCTURA DE LA OFERTA COMERCIAL EN 1980 Según datos del Informe Capezco, recogidos por Geocon (1998), en el año 1980 había censados en el Núcleo Histórico de Málaga 1.487 comercios, de los cuales 1.279 (el 86%) estaban en funcionamiento. Por producto comercializado, como muestra la tabla 8.1, el sector textil (vestido, calzado y complementos) con 395 establecimientos era el que tenía una mayor representación (26,6%) dentro del total de locales comerciales; le seguían en

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 492

importancia el sector de muebles y accesorios para oficinas y hogar (11,7%) y el de hostelería (11,1%). Es decir, casi el 50% del total de puntos de actividad comercial del Área de Comercio Denso se dedicaban a textil, mobiliario y hostelería. Por otra parte, hay que destacar también los 113 establecimientos dedicados a actividades de esparcimiento, cultura y deportes que representan un 7,6% del total, y los 109 establecimientos de alimentación y bebidas (7,3%).

Tabla 8. 1 Establecimientos Comerciales y de Servicios del Núcleo Histórico, 1980 SECTOR

Número

Porcentaje % Acum.

Vestido, calzado y objetos personales

395

26,6

26,6

Muebles y accesorios de hogar y oficinas

174

11,7

38,3

Hostelería

165

11,1

49,4

Esparcimiento, cultura y deportes

113

7,6

57

Alimentación y bebidas

109

7,3

64,3

Talleres

65

4,4

68,7

Oficinas y consultorios

63

4,2

72,9

Sanidad e higiene

49

3,3

76,2

Almacenes (tanto mayoristas como minoristas)

39

2,6

78,8

Servicios personales

33

2,2

81

Droguería y perfumería

32

2,2

83,2

Servicios recreativos y culturales

24

1,6

84,8

Transporte y comunicaciones

11

0,7

85,5

Grandes Almacenes

4

0,3

85,8

Enseñanza

3

0,2

86

Saneamiento, limpieza y similares

0

0,0

86

Vigilancia y seguridad

0

0,0

86

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 493

Alquileres

0

0,0

86

Organismos Públicos y asociaciones

0

0,0

86

208

14,0

100

1.487

100

100

Locales inactivos TOTAL Fuente: Adaptado de Geocon (1998).

Estos datos, cuya procedencia original es el Informe Capezco, reflejan la inexistencia de sectores tales como alquileres, saneamientos y seguridad. Por otra parte, hay que señalar que en este censo no se contabilizaron los locales dedicados a Organismos Públicos y otras asociaciones. La estructura de la oferta comercial y de servicios del Núcleo Histórico así descrita es importante, sobre todo, porque nos permite observar la evolución de esta área al comparar los datos con el siguiente censo realizado en 1990. Los cambios socioculturales, económicos y tecnológicos producidos en la década de los ochenta desvirtúan completamente las predicciones que se realizaron en el Informe señalado. Así, por ejemplo, los almacenes populares no sólo incumplieron la función de “activadores” del Centro que se les atribuía sino que prácticamente desaparecen de él; algo similar sucede con el sector de alimentación representado, principalmente, por el Mercado Central o de Atarazanas y que tampoco ejerció de fuente de generación de flujos como el Informe Capezco preveía.

4.2. ESTRUCTURA DE LA OFERTA COMERCIAL EN 1990 Con una metodología diferente a la utilizada por Capezco en el censo de 1980, la empresa Asesoramiento y Marketing realiza un nuevo estudio de la oferta comercial y de servicios del Núcleo Histórico en 1990. Básicamente, en esta ocasión se hace una mayor división de las tipologías de establecimientos existentes y se recogen los

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 494

formatos aparecidos en la última década. Aunque, evidentemente, existen diferencias conceptuales entre ambos trabajos, como señala Geocon (1998), “es posible establecer algunas

comparaciones

y

extraer conclusiones fundamentalmente de orden

cualitativo”. No obstante, consideramos interesante describir también cuantitativamente la estructura del sector al principio de los noventa, a pesar de no poder realizar una comparación exhaustiva con los resultados presentados en el censo de 1980, para reflejar cómo la oferta se iba polarizando en torno a ciertos sectores mientras que otros prácticamente no tenían representación. De este modo, la tabla 8.2 recoge por orden decreciente la importancia de los distintos sectores. En primer lugar nos encontramos con el sector de oficinas y consultorios que con 840 establecimientos representa el 31,3% del total. Es éste el sector que más creció en la década de los ochenta y viene a mostrar la tendencia hacia la terciarización del área. Dentro de él podemos destacar tres subsectores: •

Despachos profesionales, con 543 establecimientos. Merecen especial atención las consultas médicas (273) y los despachos de abogados (103).



Servicios financieros, asesorías e inmobiliarias, con 232 establecimientos. Destacan inmobiliarias-constructoras (87), bancos (52) y seguros (56).



Agencias de servicios, con 31 establecimientos. Destacan las dedicadas a marketing y publicidad (16) y las de viajes (10). En segundo lugar, desplazado del primer puesto que había ocupado en el censo

de 1980 a pesar de su incremento en términos absolutos, nos encontramos el sector textil-confección, calzados y objetos de uso personal con 415 puntos de actividad, lo que representa el 15,5% del total. Por subsectores se estructuraban del siguiente modo:

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 495

!"Confección, con 257 establecimientos. Dentro de él podemos destacar los comercios dedicados a confección en general (en torno a 150) y las boutique de señora y caballero (74). !"Objetos personales, con 80 puntos de actividad. Podemos señalar la importancia de las joyerías (36), las bisuterías (16) y las tiendas de artículos de regalo (14). !"Calzado, con 62 negocios de los cuales 57 no estaban especializados en ningún segmento en concreto, es decir, eran generalistas. !"Complementos, con 30 establecimientos. Destacar los dedicados a la piel (18) y las mercerías (9). !"Tejidos, con 16 puntos de actividad dedicados sobre todo a la venta de telas. Los dos sectores anteriores (oficinas y consultorios; vestido, calzado y objetos de uso personal) junto con el de hostelería, con 289 locales, representan casi el 58% del total de establecimientos del Núcleo Histórico de Málaga en 1990, como muestra la tabla 8.2. Los años ochenta habían mantenido la hegemonía de las cafeterías y bares (100) dentro de este sector, pero también significaron el inicio de otros formatos más desconocidos hasta ese momento como eran los pub's (64) y los emergentes establecimientos fast food o de comida rápida (19) que venían a dificultar el futuro de otros modelos más tradicionales como restaurantes (35) y tabernas (16). Por último, cabe señalar las características de la oferta hotelera centrada en pensiones (27) y hostales (22) y hoteles (3). Durante la década de los ochenta, el sector mobiliario y accesorios de hogar y oficinas perdió su peso en el Centro tanto en términos absolutos como relativos. Entre sus 157 establecimientos cabe destacar los dedicados a mobiliario en general (20), los

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 496

bazares (19) y las tiendas especializadas en decoración (17), teniendo una representación menor otros tales como electrónica, textil-hogar o antigüedades. Del sector esparcimiento, cultura y deporte cabe destacar tres cuestiones: •

Prácticamente se mantiene en el mismo nivel durante toda la década anterior (113 establecimientos en 1980 y 115 en 1990).



Los subsectores que dominaban eran los comercios especializados en artículos deportivos (21) y las librerías (20).



Inexplicablemente, el censo incluye en este sector otros subsectores menores como expendedurías, prensa, fotografía y papelerías. En el sector de la sanidad e higiene se censaron 103 establecimientos, más del

doble que diez años antes, destacando las farmacias (29), los laboratorios de análisis clínicos (18) y las ópticas (17). Además había un número considerable de clínicas o centros médicos y ningún gimnasio. Sin duda, el sector que más establecimientos perdió en la década fue alimentación y bebidas que, sin contar con los puestos del Mercado de Atarazanas, paso de 109 puntos de actividad a 85. Desaparecieron sobre todo comercios de alimentación en general, reduciendo su presencia a algunos establecimientos especializados (18) y unos pocos detallistas tradicionales (9) y autoservicios (3). Pero también otros subsectores como las pastelería (15) y las panaderías (7) redujeron el número de locales. Los establecimientos dedicados a servicios personales doblaron su número (76) destacando las peluquerías (36) y los estudios fotográficos (10). No puede decirse lo mismo de los talleres (76) que, manteniendo su carácter tradicional, aumentaron sensiblemente (en 1980 se censaron 65 establecimientos) y se

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 497

distribuían homogéneamente entre relojerías, tapicerías, imprentas, cristalerías, marqueterías y mecánicos. Otro sector que duplicó su presencia en las calles del Núcleo fue el de los servicios recreativos y culturales con 75 establecimientos. Destacaban las sociedades recreativas, culturales y deportivas (20), templos e iglesias (14) y administraciones de loterías (12). Respecto a otros establecimientos típicos de un centro ciudad, podemos destacar las salas de exposiciones (6), los museos (3) y los cines (2). El sector de la enseñanza, con 49 establecimientos, también había registrado un crecimiento espectacular representado a través de las academias de estudios en general (17), idiomas (10) e informática (8). Tras el sector denominado almacenes nos encontramos con una miscelánea de formas comerciales que engloba conjuntamente tanto establecimientos mayoristas como minoristas, por lo que poco se puede señalar al respecto salvo que su variación no es importante. Respecto a los locales ocupados por organismos públicos y asociaciones hay que señalar que se recogen por primera vez en 1990 dentro del censo de actividad comercial y de servicios. Sus escasos 46 establecimientos parecen poco representativos (el 1,7% del total) en un área que pretende mantener la función de centralidad dentro de la metrópolis. Destacan los organismos públicos (21), las asociaciones (19) y los sindicatos (3); siendo menor la presencia de consulados (2) y de partidos políticos (1). Las droguerías y perfumerías reducían su presencia en el Núcleo y tenían idéntica representación con 12 establecimientos de cada tipo. Por último, con un peso relativo inferior al 1% del total de establecimientos del área, encontramos sectores tales como: transporte y comunicaciones (14), vigilancia y seguridad (12), alquileres (7), saneamiento y limpieza (5) y grandes almacenes (1).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 498

Tabla 8. 2 Establecimientos Comerciales y de Servicios del Núcleo Histórico, 1990 SECTOR

Número

Porcentaje % Acum.

Oficinas y consultorios

840

31,3

31,3

Vestido, calzado y objetos personales

415

15,5

46,8

Hostelería

289

10,8

57,6

Muebles y accesorios de hogar y oficinas

157

5,8

63,4

Esparcimiento, cultura y deportes

115

4,3

67,7

Sanidad e higiene

103

3,8

71,5

Alimentación y bebidas

85

3,2

74,7

Servicios personales

76

2,8

77,5

Talleres

76

2,8

80,3

Servicios recreativos y culturales

75

2,8

83,1

Enseñanza

49

1,8

84,9

Almacenes (tanto mayoristas como minoristas)

47

1,8

86,7

Organismos Públicos y asociaciones

46

1,7

88,4

Droguería y perfumería

24

0,9

89,3

Transporte y comunicaciones

14

0,5

89,8

Vigilancia y seguridad

12

0,4

90,2

Alquileres

7

0,3

90,5

Saneamiento, limpieza y similares

5

0,2

90,7

Grandes Almacenes

1

0,0

90,7

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 499

SECTOR

Número

Locales inactivos TOTAL

Porcentaje % Acum.

248

9,2

99,9

2.684

100

100

Fuente: Adaptado de Geocon (1998).

Bajo la denominación de grandes almacenes nos encontramos en realidad en el censo tanto de 1980 como de 1990 con lo que diversos autores (Díez de Castro, 1.997; Santesmases,1996; Casares y Rebollo, 1996a; Miquel, Parra, L'hermie y Miquel, 1999) consideran almacén popular. En los inicios de los noventa sólo quedaba un establecimiento de este tipo en el Núcleo Histórico, el popular Félix Sáenz que, junto al Mercado Municipal de Abastos de Atarazanas, generaba un área comercial importante en la zona Noroeste. A la vista de estos datos, y con las reservas expresadas con anterioridad, podemos extraer las siguientes conclusiones referidas a la evolución de la estructura comercial y de servicios del Núcleo Histórico en el periodo 1980-1990: !"Fuerte terciarización del área reflejada en la evolución de sectores tales como oficinas y consultorios, clínicas, academias, servicios recreativos y servicios personales. !"Es uno de los lugares predilectos para la ubicación de determinados profesionales (médicos y abogados) pero no así para otras profesiones emergentes (economistas, arquitectos, ingenieros,...) que se ubican en la prolongación de la Alameda. !"Aunque se produce un incremento de los servicios recreativos y culturales, no existe ningún teatro, ni museo moderno, ni bibliotecas y los cines disminuyen, con lo cual el atractivo cultural es bajo.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 500

!"Considerable incremento de determinadas fórmulas hosteleras (pub's y fast food, fundamentalmente) que, a la larga, serán contraproducentes para el Núcleo Histórico. !"Los establecimientos propiamente comerciales perdieron importancia relativa respecto al sector servicios ya que salvo el sector vestido, calzado y objetos personales que, con un balance positivo en el periodo, seguía siendo el más representativo del Núcleo, el resto (alimentación y bebidas; mobiliario y accesorios; droguería y perfumería; grandes almacenes) vio disminuir el número de puntos de actividad.

4.3. COMERCIOS Y SERVICIOS DEL NÚCLEO HISTÓRICO DE MÁLAGA AL FINAL DEL SIGLO XX Los diversos estudios realizados para evaluar el potencial comercial del Núcleo Histórico de Málaga (Capezco, 1980; Asesoramiento y Marketing, 1990; Rubio, 1996), encuentran su representación más reciente en el trabajo elaborado en 1998 por el grupo de investigación Geocon, adscrito al Departamento de Geografía de la Universidad de Málaga. El estudio de Geocon vuelve a modificar la clasificación sectorial realizada en los censos precedentes, basándose para ello en las tipologías establecidas en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE). Esto significa que el establecimiento de tendencias o la determinación cuantitativa de la evolución de los diferentes sectores, debe realizarse siempre desde una óptica aproximada reconociendo posibles márgenes de error. De los datos facilitados por dicho estudio podemos inferir la estructura comercial y de servicios que se refleja en la tabla 8.3.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 501

Por la importancia del número de establecimientos destacan en primer lugar las Actividades Empresariales, Administración Pública, Defensa y Seguridad Social con 395 puntos de actividad. Este sector puede dividirse en dos grupos, por un lado las actividades empresariales, que suponen el 95% de los locales de este sector, y por otro las de la Administración Pública. •

Actividades empresariales. Los 376 locales de este grupo, que incluye 18 subsectores, se distribuyen principalmente entre despachos de abogados (136), asesores contables y fiscales (58), asesores de empresas (22) y otras actividades no recogidas en la CNAE (88).



Administración Pública. Las tres Administraciones (Central, Autonómica y Local) se distribuyen casi por igual los 19 establecimientos registrados. Aunque estos puntos de actividad económica se localizan por todo el Área de

Comercio Denso, en su distribución podemos establecer hasta tres concentraciones dominantes sobre el resto: entornos de la Alameda Principal, calle Marques de Larios y Plaza Uncibay. El segundo sector en importancia es el de Educación, Actividades Sanitarias y Servicios Sociales que con 343 establecimientos representa el 12,2% del total. Cabe destacar, en el subsector de actividades sanitarias, la elevada presencia de consultas médicas (237) y, en menor medida, clínicas odontológicas (35) y laboratorios de análisis clínicos (14); y, en el subsector de la enseñanza, las academias (36). Por otra parte, al igual que sucedía con el sector anterior, estos puntos de actividad están dispersos por todo el Núcleo pero podemos encontrar cierta concentración en las proximidades de la Alameda Principal, calle Marques de Larios y Plaza Uncibay.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 502

Tabla 8. 3 Establecimientos Comerciales y de Servicios del Núcleo Histórico, 1997 CNAE

Número

Act. empresariales, admón. públ. y Seg. Soc.

395

14,0

14,0

Educación, act. sanitarias y servicios sociales

343

12,2

26,2

Hostelería

338

12,0

38,2

Comercio al por menor de textil y confección

321

11,4

49,6

Comercio al por menor de librería y otros

256

9,1

58,7

Act. asociativas, recreativas y servicios pers.

148

5,3

64

Act. financ., inmob., alquiler e informática

139

4,9

68,9

C. al por menor de mobiliario y hogar

82

2,9

71,8

C. al por menor de alimentac. Especializado

70

2,5

74,3

C. al por menor farmacia, belleza e higiene

57

2,0

76,3

Comercio al por menor no especializado

23

0,8

77,1

Otras actividades

23

0,8

77,9

Act. de transporte, almacenaje y comunicac.

20

0,7

78,6

Reparación de efectos personales

14

0,5

79,1

Venta, mantenimiento y reparac. de vehículo

12

0,4

79,5

Comercio al por mayor

10

0,4

79,9

Inactivos

562

20,0

99,9

2.813

100

100

TOTAL

Porcentaje % Acum.

Fuente: Adaptado de Geocon (1998).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 503

El sector Hostelero se mantiene como el tercero en importancia desde el censo de 1980, con un incremento del número de puntos de actividad que le permite llegar a los 338 establecimientos. Dentro de este sector diferenciamos: !"Hotelería, con 26 establecimientos. Es importante señalar la disminución de hostales y pensiones a menos de la mitad (21), el incremento de hoteles (4) y la aparición de una residencia universitaria. !"Restauración, con 312 locales. Es, sin duda, uno de los subsectores de mayor crecimiento. Se divide en bares y pub's (205) por un lado, y por otro restaurantes, cafeterías y heladerías (107). La distribución espacial de los puntos de actividad económica de este sector se encuentra dispersa en todo el Núcleo Histórico, existiendo una mayor densidad en la zona comprendida entre las calles Santa Lucía, Comedias, Alamos y Granada. Por su parte, el Comercio al por Menor de Textil y Confección sigue siendo la actividad netamente comercial con más puntos activos del área de comercio denso. Sus 321 establecimientos se distribuyen desigualmente entre los subsectores prendas de vestir (221), calzados y artículos de cuero (74) y textiles (12). La localización de esta actividad se concentra en las calles principales del Núcleo (Marqués de Larios, Nueva, Granada, Comedias,...) y en otras de gran tradición en la ubicación de este sector (Puerta Nueva, Compañía, San Juan, Cisneros, Especerías,...). El sector denominado Comercio al por Menor de Librería y Otros se caracteriza por distribuir sus 256 establecimientos entre once subsectores que podemos clasificar en dos grupos: •

Aquellos que tienen menos de diez establecimientos. Nos encontramos con comercios de semillas, plantas y animales domésticos (9), galerías de arte (6),

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 504

anticuarios (6), comercios de segunda mano (6), droguerías (3) y expendedores de combustible (2). •

Aquellos que tienen más de diez establecimientos. Se pueden dividir en joyerías, relojerías y platerías (67), comercios de libros, periódicos y papelería (41), juguetes y artículos de deporte (24), ópticas (19) y un gran bloque denominado otros comercios (75). Respecto a su localización cabe señalar la gran dispersión de los puntos de

actividad, aunque se puede reconocer cierta concentración en torno a las principales calles comerciales (Marqués de Larios, Granada, Calderería, Carretería y proximidades del Mercado de Atarazanas). Las Actividades Asociativas, Recreativas-Culturales y de Servicios Personales representan el 5,3% de los locales del centro (148 en términos absolutos). Si dividimos estos tres subsectores observamos lo siguiente: •

Las actividades asociativas suponen el 49,3% de los locales. Destacan las religiosas (17), las profesionales (7) y las empresariales (6). Otras actividades no recogidas por la CNAE ocupan en su conjunto 39 establecimientos.



Las actividades recreativas-culturales representan sólo el 15,5% de los puntos activos. Su distribución es: Loterías y apuestas (9), casinos y salas de juego (5), museos (4), cines (2), producción de espectáculos (2) y discotecas (1).



Los servicios personales ocupan el 35,2% de los locales de este sector. Prácticamente, estos servicios se reducen a peluquerías y salones de belleza (38) y, en menor medida, funerarias (5), tintorerías (4) y otros (5). La localización de estas actividades presenta una distribución dispersa con total

ausencia de posibles concentraciones en el área de comercio denso.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 505

El número de establecimientos ocupados por Actividades Financieras, Inmobiliarias, de Alquiler e Informáticas sufre una importante disminución respecto al censo anterior, situándose en 139 puntos activos. Básicamente, el sector se concentra en torno a las inmobiliarias (50), sucursales de bancos y cajas de ahorros (41) y agencias de seguros (35). Los establecimientos de este sector se ubican, sobre todo, en las calles y entornos de Marqués de Larios, Alameda Principal y Plaza Uncibay. La distribución de los 82 establecimientos dedicados al Comercio al por Menor de Mobiliario y Hogar, muestra un claro predominio del subsector más tradicional denominado mueble, iluminación y otros (50), en perjuicio de los comercios más modernos de electrodomésticos y artículos de electrónica (16) y de aquellos de venta de materiales de construcción y ferretería. La localización de estos comercios es dispersa, existiendo una leve concentración en calle Carretería. El Comercio al por Menor de Alimentos en Establecimientos Especializados tiene realmente una mayor importancia de la que se desprende de la tabla 3, ya que si se desagregan los puestos incluidos dentro del Mercado de Atarazanas, los 70 establecimientos recogidos se elevan hasta 321. Por subsectores, los más importantes son los comercios dedicados a la venta de frutas y verduras (106), seguidos por los de carnes (79) y los de pescados y mariscos (52). Menor representación tienen las panaderías y pastelerías (16), los estancos (9) y los de venta de bebidas (2). Por último, también cabe señalar la existencia de otros comercios (ultramarinos, golosinas, frutos secos,...) no recogidos por la CNAE y que suponen 57 establecimientos.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 506

Descrito de esta forma el comercio al por menor de alimentos en establecimientos especializados, parece lógico restringir la localización de sus puntos de actividad prácticamente al Mercado de Atarazanas y su entorno. Los 57 Comercios al por Menor de Productos Farmacéuticos, Belleza e Higiene se concentran sobre todo en farmacias (27) y, en menor medida, en establecimientos de cosméticos (19) y artículos ortopédicos (11). Su localización es muy dispersa por todo el Núcleo, concentrándose sensiblemente en su mitad sur-occidental. El resto de sectores recogidos en la tabla 3 representan, individualmente, valores inferiores al 1% del total de establecimientos. Dentro de estos sectores con bajo peso relativo cabe destacar el Comercio al por Menor en Establecimientos No Especializados pues, aunque sólo cuenta con 23 establecimientos, entre ellos se encuentran el Mercado de Atarazanas y el almacén popular Felix Sáenz que poseen una importante capacidad de atracción, así como otros establecimientos sin predominio de la alimentación (16). Dicho esto, parece lógico pensar que la localización se concentra en el entorno y del Mercado y en calle San Juan. En el sector denominado Otras Actividades (23 establecimientos) destacan la confección a medida, que reduce el número de puntos de actividad de 15 a 8, y las imprentas (6) ya que entre ambos suman más de la mitad de los locales del sector. La ubicación de estas actividades es muy dispersa por todo el Núcleo. La estructura sectorial de las Actividades de Transporte, Almacenaje y Comunicación (20) se reduce, prácticamente, a las agencias de viajes (16) y sociedades gestoras de aparcamientos (3), mostrando cierta concentración en las proximidades de la Alameda Principal. Respecto a las Actividades de Reparación de Efectos Personales y Enseres Domésticos cabe señalar la equilibrada distribución de sus 14 establecimientos entre los

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 507

tres subsectores que la componen: joyerías y relojerías (5), zapaterías (4) y otros talleres (6). Su localización es dispersa. Con representaciones inferiores al 0,5% del total de establecimientos aparecen dos sectores que, por sus características, están siendo desplazados hacia los polígonos industriales. Nos referimos a la Venta, Mantenimiento y Reparación de Vehículos, que distribuye sus establecimientos desigualmente entre motos (8) y turismos (4), y al Comercio al por Mayor, que reduce de manera importante su oferta quedando sólo mayoristas de confección (6) y otros mayoristas (4). Ambos sectores se concentran en calle Carretería y adyacentes. Por último, los Locales Inactivos aumentan considerablemente su presencia pasando de representar el 9,2% del total en 1990 (248 en términos absolutos) al 20% en 1997 (562). Su localización es dispersa por todo el área de comercio denso mostrando una mayor concentración en los espacios más periféricos de la zona noroeste (Carretería, proximidades del río Guadalmedina y Galería Comercial Goya). El análisis conjunto de todos los sectores, nos permite extraer las siguientes conclusiones: ✓ Evolucionan muy favorablemente las categorías: •

Actividades Empresariales. Concentración en torno a la práctica del derecho y, en menor medida, asesorías contables y fiscales.



Actividades Sanitarias. Crecimiento continuo de las consultas médicas.



Hostelería. Expansión importante de bares y pub's; moderada en restaurantes y cafeterías; negativa en hostales y pensiones.



Actividades Asociativas. Incremento del grupo otras asociaciones y el resto estable.



Otros Comercios (joyerías, relojerías y platerías).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 508



Comercio de Cosméticos y Artículos Médicos.

✓ Muestran dinámicas positivamente estables los sectores: •

Comercio al por Menor de Confección y Calzado.



Comercio al por Menor No Especializado.



Actividades de Transporte (agencias de viajes y aparcamientos).



Otros Comercios (ópticas y ocasión).



Servicios Personales.

✓ Tendencias ligeramente negativas en: •

Venta, Mantenimiento y Reparación de Vehículos. Sobre todo en el subsector turismos.



Actividades de Enseñanza (Academias).



Otros Comercios (jugueterías, artículos de deporte, plantas y animales).



Productos Farmacéuticos.



Libros, periódicos y papelerías.



Tendencias claramente negativas:



Otros Comercios (droguerías y anticuarios).



Comercio al por Menor de Textil (tejidos y mercerías).



Actividades Financieras e Inmobiliarias. Reducen de manera importante su presencia los bancos, inmobiliarias y aseguradoras.



Comercio de Mobiliario y Hogar.



Comercio de Alimentación. Disminución importante de carnicerías, panaderías, pastelerías y estancos. Estable en el resto.



Comercio al por Mayor.



Reparación de Efectos Personales y Enseres Domésticos.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 509



Otras Actividades. Importante reducción

de la confección a medida y

estable el resto. En definitiva, esto no significa más que una importante terciarización del área de comercio denso, constatada tanto por el incremento absoluto y relativo de los servicios como por la disminución de las actividades puramente comerciales. Esta tendencia se refleja en las propias palabras de Villalobos (1996), cuando define el Centro como "una gran superficie comercial y de servicios". Ahora bien, cabe hacer además las siguientes apreciaciones: #"Se registra una importante especialización de la zona en torno a los servicios médicos y los despachos de abogados, siendo muy inferior la presencia de otras profesiones liberales que, junto con las Administraciones Públicas, se han implantado en la Prolongación de la Alameda, creando una “centralidad artificial”. #"El crecimiento desmesurado de ciertos subsectores hosteleros es negativo para el Núcleo Histórico y prueba de ello es que en el área de mayor concentración de bares y pub's la presencia de otros servicios, comercios y residentes es muy baja. #"La oferta de alimentación es escasa e inadaptada a los nuevas tendencias del mercado, existiendo una excesiva concentración en la zona del Mercado de Atarazanas. #"La oferta de servicios financieros e inmobiliarios ha sufrido un ajuste por la apertura de sucursales y agencias en otras áreas. #"Se eliminan ciertas actividades que, por su naturaleza, han sido desplazadas a otras zonas tales como los polígonos industriales; nos referimos al comercio al

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 510

por mayor, a la venta, mantenimiento y reparación de vehículos, y al comercio al por menor de mobiliario. #"Se consolida la especialización comercial en torno a la confección y el calzado, y se mejora la oferta de otras actividades o comercios con una buena imagen para el área (ópticas, joyerías, perfumerías, agencias de viajes,...). #"Se mantiene la actividad de dos posibles “locomotoras” como son el Mercado de Atarazanas y el almacén popular Felix Sáenz. #"La actividad económica, medida por la cantidad de puntos de actividad, ha decrecido en el periodo 1990-1997 ya que si bien el número de establecimientos se ha incrementado en 129 locales, los puntos inactivos han aumentado en 314, lo cual hace que el peso relativo de éstos pase del 9,2% en 1990 al 20% en 1997. Estos locales se concentran sobre todo en la zona más periférica al noroeste del Núcleo. #"Se produce una importante concentración comercial y de servicios en el cuadrante sur-occidental (área comprendida entre las calles: Alameda Principal, Atarazanas, San Juan, Compañía, Granada, Uncibay y Molina Lario).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 511

5. EL MERCADO DE ABASTOS DE ATARAZANAS Como se ha señalado anteriormente, junto a la puerta de poniente de la ciudad se levantaban en el siglo XIII las atarazanas islámicas, cuartel naval o astillero de estructura sólida y cúbica, cuyos últimos restos llegaron hasta el siglo XIX. El carácter militar del edificio se mantuvo a lo largo de varios siglos pues, considerado de interés estratégico, se convirtió en cuartel en el s. XVIII y, más tarde, en Colegio de Cirugía, Hospital Militar y almacén de material de ingenieros. Como lo define Machuca (1987), las Atarazanas de Málaga es un “edificio de época árabe, cuyo nombre aún conserva. Actualmente sólo cuenta con la puerta, a pesar de haber ocupado el solar del actual mercado y el espacio en que se abren las calles que lo rodean hasta la de Sebastián Souvirón. Por referencias cristianas se sabe que estaba rodeada de torres y almenados murallones en los que se abrían otras puertas. Por la plaza Arriola avanzaba el muro hacia el mar, terminado en una gran torre, que los cristianos llamaron Torre Gorda”.

5.1. ORIGEN DEL MERCADO Según la Fundación Ciedes (1996a), la idea de construir un mercado de abastos en el lugar que ocupaban las antiguas Atarazanas y la Alhóndiga (especie de mercado mayorista con almacenes y posada incluída), surgió como respuesta a la situación que se estaba viviendo en sus alrededores al haberse dispuesto en 1814 que en la antigua Puerta del Mar se instalara la venta de verduras y hortalizas. A lo largo de los años el mal fue en aumento y las aceras se vieron ocupadas por una serie de tenderetes con toldos o sin ellos, de las más caprichosas hechuras, agrupados según la conveniencia y el gusto de sus dueños. A su amparo prosperaron numerosos negocios familiares y

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 512

artesanales, algunos de los cuales aún perduran, así como algunos de dudosa índole, más relacionados con el contrabando y la venta ilegal. La construcción del Mercado coincide con la expansión económica y urbanística de Málaga a raíz de las leyes desamortizadoras y la revolución de 1868, que hicieron cambiar la faz de una ciudad que todavía conservaba parte de un centro lleno de instituciones religiosas y conventos. La revolución decretó el derribo total del edificio, que había perdido su uso como cuartel y se deterioraba paulatinamente, para dar trabajo a los pobres y construir sobre sus restos un mercado. De este modo se lograría mejorar tanto las condiciones higiénico-sanitarias como la concurrencia de la oferta y la demanda. Tras varios proyectos, se inició la demolición en torno al 1873 y pese a que el edificio sólo tenía en pie los muros, quedaba un arco que atrajo la atención de la Academia de San Telmo, que, preocupada por su conservación, consiguió que se le cediera entregándolo posteriormente al Ayuntamiento con la condición de que formara parte del nuevo edificio que albergaría la actividad comercial minorista de productos perecederos. De este modo, el arco se convirtió en la Puerta Central del mercado, con sus veinticuatro metros de altura por siete y medio de ancho, inaugurado en 1880. En su interior el espacio se dispone en calles rectas para la situación de los puestos. Se proyectó un toldo y luces, puertas en las naves laterales y en la fachada posterior, para las operaciones de carga y descarga. En la parte superior de la Puerta Central se instaló un aljibe, en el espacio que hoy ocupan los Servicios Municipales de Veterinaria. Su estructura metálica, realizada en Sevilla, sigue en las fachadas la tradición granadina de arcos en número impar, siendo mayor el central, y otros elementos de decoración. “Con la construcción del mercado, en un proceso cuyos componentes y duración desconocemos, el entramado urbano que rodeaba el mercado se fue colmatando de comercios dedicados a la venta de perecederos (frutas y verduras,

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 513

pescaderías, etc.), complementados con la oferta de la cercana calle San Juan, hasta formar uno de los paisajes más característicos del Núcleo Histórico.” (Geocon, 1998)

5.2. SITUACIÓN ACTUAL La zona de Atarazanas se integra en el Casco Histórico en el marco del área del comercio tradicional. Su aspecto descuidado se ve agravado por la imagen del entorno, ya que es una zona de origen portuaria proclive al desarrollo de actividades ilegales (delincuencia, prostitución, etc.). En general, esa zona del Núcleo se encuentra deteriorada y devaluada tanto desde el punto de vista urbanístico como desde el punto de vista social, comercial o cultural. Los edificios, que antes se erigían como baluartes de un pasado glorioso lleno de esplendor, se han convertido con el paso del tiempo y la falta de conservación en reliquias de otra época con graves problemas de equipamientos e infraestructuras básicas. Los comercios y tiendas tradicionales del barrio han perdido competitividad y atractivo tanto para los habitantes de la zona como para los visitantes. En las viviendas y las calles se asienta población de bajo poder adquisitivo y con problemas de integración social, que crean focos de marginación y exclusión social. Por otra parte, la propia situación de abandono y deterioro físico del edificio del Mercado, ha dado lugar a la degradación de su imagen comercial y al olvido de su atractivo turístico, perdiendo así los principales motivos de influencia sobre el comercio de los alrededores. Este aspecto negativo de lo que podríamos denominar componentes físicos de la oferta, se ve agravado por la inadaptación a los nuevos hábitos y costumbres de los consumidores que se refleja tanto en la poca formación comercial de los autónomos allí instalados, como en la ausencia de medios y servicios habituales en cualquier comercio

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 514

de alimentación (carros de compra, pago con tarjeta, servicio a domicilio, aparcamientos,...). La Administración Municipal, responsable de la gestión del Mercado, y la Sociedad Cooperativa Andaluza de Comerciantes del Mercado Central de Atarazanas “Comercenta”, no son ajenos a esta situación. Sin embargo, la falta de iniciativas adecuadas para financiar los 736 millones que, según Ciedes (1996a), costaría rehabilitar el Mercado, paralizan todas las actuaciones necesarias.

5.3. LA OFERTA COMERCIAL EN EL 2000 Tras una pequeña reestructuración interna realizada recientemente, el Mercado ha reducido en 4 el número de puestos de venta hasta obtener los 260 actuales. Estos puestos, según informaciones obtenidas de la Oficina de Gestión de Mercados del Ayuntamiento de Málaga, se distribuían, en febrero de 2000, como muestra la tabla 8.4. Por otra parte, esta tabla refleja también la ausencia de lógica alguna en la elaboración de la clasificación de los distintos establecimientos ya que, como puede comprobarse, pueden encontrarse denominaciones tan singulares como

"carnes y

pollo", "huevos y refrescos embotellados", "alimentación, pan y huevos", etc. En la práctica, los puestos se organizan en tres naves: carnes, frutas y verduras y pescados. Mientras que las dos últimas ofrecen productos que responden exactamente a su denominación, la primera acoge una mayor variedad de puestos incluyendo ultramarinos, panaderías, hueverías, etc. Estadísticamente, y siguiendo el criterio utilizado por Fernández (2000) a fin de poder comparar la oferta del Mercado de Atarazanas con la de los Mercados de Madrid, podemos agrupar los puestos en alimentación fresca, alimentación seca y no alimentación; incluyendo dentro de estos grupos los siguientes productos:

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 515



Alimentación fresca: carnes, frutas y verduras, y pescado. Dentro de carnes se encontrarían: carnicería, aves, huevos y caza, casquería, charcutería y salchichería.



Alimentación seca: ultramarinos, congelados, frutos secos, lechería, panadería, platos cocinados.



No alimentación: bancos, bar, cuero y calzado, equipamiento del hogar, mercerías, plantas y animales, textil, librería, joyería, droguería y prensa.

Tabla 8. 4 Distribución de Puestos del Mercado de Atarazanas según el Producto Principal Comercializado PRODUCTO

Núm.

PRODUCTO

Núm.

Frutas y Verduras

106

Flores

2

Carnes

76

Carnes y pollo

1

Pescado

53

Refrescos embotellados

1

Comestibles

4

Droguería y perfumería

1

Especies

3

Embutidos, quesos,...

1

Aliment. pan y huevos

2

Charcutería y carnes

1

Frutos secos

2

Huevos y refrescos emb. 1

Panaderías

2

Venta y reparación reloj

Charcuterías

2

1

Fuente: Oficina de Gestión de Mercados (2000).

Al realizar esta agrupación se observa, tal vez como nota más característica, la insignificante oferta en no alimentación y alimentación seca, ya que sólo representan el 1,5% y 5,4% de los puestos respectivamente, frente al 17,63% y 13,77 % que suponen este tipo de establecimientos para los Mercados de Abastos de Madrid y es que, como

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 516

señala Alonso (1999), consideramos que es necesaria una "nueva mezcla comercial" que incluya otros productos fuera de los denominados alimentos frescos. Precisamente en estos últimos, en los alimentos frescos, se encuentran también algunos matices diferenciadores, lógicos por otra parte si partimos de una desigual distribución entre las categorías anteriores, que nos pueden describir la idiosincrasia de este Mercado. En concreto, nos referimos a la elevada presencia de frutas y verduras (40,8%) así como de pescados (20,4%), sobre todo si los comparamos con los porcentajes obtenidos para Madrid (24,60% y 10,35%, respectivamente) y que responden a la confianza y costumbres del consumidor local a adquirir este tipo de productos en los mercados de abastos pero, como señalan Casares y Rebollo (1997), esto no significa que no deban renovarse y adaptarse a las nuevas condiciones del mercado y del sector de la distribución comercial. Evidentemente, para valorar la oferta comercial del Mercado de Abastos de Atarazanas sería necesario analizar también la gestión comercial del mismo y de cada uno de los puestos allí ubicados, sin embargo, no siendo ese uno de los objetivos de esta investigación y no encontrando información secundaria a través del órgano municipal competente que nos permita evaluarla, (cuestión ésta bastante habitual a decir de Rebollo (1999): "en el nivel municipal pocas veces se cuenta con una información puntual sobre la evolución de los Mercados Municipales Minoristas"), consideramos oportuno señalar su carencia como una posible línea de investigación.

5.4. DESCRIPCIÓN DE LA DEMANDA El estudio de la composición de una variable como la demanda y la descripción de las pautas de comportamiento de los consumidores, nos permite reflejar la situación del Mercado de Abastos de Atarazanas a través de su clientela.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 517

De esta forma, y según datos aportados por Geocon (1998), podemos discriminar el mercado actual por sexo, edad, lugar de residencia, medio de transporte y día de compra. ✓ Sexo. Las compras en el Mercado son realizadas, mayoritariamente, por mujeres (56% del total) y, en menor medida, por hombres (24,1%). Un tercer grupo lo constituyen las “parejas” (19,8%). ✓ Edad. La participación por edad es distinta dependiendo del sexo. •

Mujeres: a) Baja: menores de 30 años. b) Media: mayores de 51 años. c) Alta: 31 a 50 años.



Hombres: a)Baja: menores de 30 años. b) Media: 31 a 64 años. c) Alta: mayores de 65 años.

✓ Desplazamiento. Más de la mitad (51,2%) de las personas que compran en el mercado de Atarazanas, tardan más de quince minutos en llegar. Sólo un 8,6% tiene que realizar un desplazamiento inferior a los cinco minutos, y el 40,1% entre cinco y quince minutos. ✓ Medio. Del total de compradores del mercado el 43,8% realiza el recorrido hasta el mercado a pie, mientras que los clientes que usan algún medio de transporte se distribuyen casi por igual entre vehículo particular (29,8%) y autobús (26,4%). ✓ Frecuencia. Atendiendo a la periodicidad de las visitas al Mercado, la mayor cantidad de clientes se concentra en los grupos de una sola vez (39,7%) ó entre dos y tres veces a la semana (31,6%). Son menos numerosos los clientes que efectúan las compras a diario en el Mercado (13,9%) y aquellos otros que lo

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 518

visitan bien esporádicamente (10,5%) o bien quincenal (3,8%) o mensualmente (0,5%) ✓ Concentración. Los clientes prefieren efectuar sus compras los sábados (27,9%) y los martes (18,7%) principalmente; el resto de la semana recoge participaciones más bajas y, salvo el lunes que no hay pescado fresco, similares: miércoles (11,6%), jueves (12,3%), viernes (13%), lunes (7,3%) y aleatoriamente (9,2%). ✓ Productos más demandados. Por este orden: pescados, frutas, hortalizas y carnes. ✓ Gasto realizado por día en el mercado. Esta variable se relaciona muy directamente con el carácter de la compra. Sin duda, son las personas que acuden al Mercado dos o tres veces a la semana las que realizan un mayor desembolso (el 41,5% del total), seguidas de las que hacen la compra semanal o quincenalmente (33,2%) y, por último, aquellas que visitan a diario el Mercado porque viven en las cercanías aportan el 25,3% del gasto total efectuado en el mismo. ✓ Motivos de compra. Sin lugar a dudas, el principal motivo de atracción de los consumidores es el precio y la calidad de los productos. En segundo lugar se valora también la variedad de la oferta y, después, se consideran otros factores tales como cercanía al lugar de trabajo o a la vivienda, localización céntrica, permite la compra como ocio,... ✓ Los clientes que acuden al Mercado Central o de Atarazanas, completan sus compras principalmente en supermercados (45,2%) e hipermercados (37,5%).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 519

✓ Los servicios más demandados por los clientes de este Mercado son, por este orden: aparcamientos (con gran diferencia respecto a las otras carencias señaladas), reparto a domicilio,

carros para la compra, rehabilitación del

inmueble, más limpieza y apertura por las tardes. Este perfil del cliente del Mercado de Abastos es muy similar a los elaborados en otros estudios realizados en distintos puntos de la geografía nacional (Burriel, 1993; Fernández, 1999; Consejería de Comercio, Consumo y Turismo del País Vasco, 1994; Instituto Nacional de Consumo, 1994; Dirección General de Comercio Interior, 1999b; etc.). No obstante, cabe resaltar algunas diferencias y semejanzas que pueden ayudar a definir las peculiaridades del Mercado de Atarazanas: !"Se está produciendo una incorporación individual del hombre en la función de compras así como de las parejas, que refleja los cambios sociales. !"Mientras que en otros estudios se refleja el predominio entre la clientela de los residentes próximos al mercado, en nuestro caso el 51,2% tardan más de quince minutos en llegar al mercado, utilizando algún medio de transporte. !"El importe de la compra diaria es poco representativa y destaca aquella que se efectúa dos o tres veces a la semana. !"La calidad y el precio de los productos, al igual que sucede en la mayoría de los Mercados, son los principales motivos de atracción. !"Los productos más demandados no son frutas y verduras, sino el pescado. !"Las mayores carencias detectadas hacen referencia a los aparcamientos.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 520

Por último, la atracción que ejerce el Mercado sobre la población de otras zonas de la ciudad, como ha quedado patente al reflejar la estructura de los desplazamientos, es tan importante que le convierte en el principal elemento dinamizador de la zona. “El mercado municipal de Atarazanas polariza 42.599 consumidores semanalmente que significan aproximadamente unos 170.000 consumidores mensuales. Por tanto, con la excepción de la hostelería relacionada con la denominada «movida urbana», es el principal foco de atracción de consumidores del Núcleo Histórico si consideramos aisladamente los distintos establecimientos comerciales.” (Geocon, 1998)

5.5. ESTRATEGIA DE REHABILITACIÓN La estrategia de rehabilitación del Mercado de Atarazanas para que éste pueda ejercer como posible “locomotora” del Centro Histórico podría resumirse en: “Rehabilitar el Mercado de Atarazanas y mejorar parte del mobiliario urbano de los alrededores, de forma que se revalorice el edificio histórico como un atractivo turístico fundamental de la ciudad y se modernice el edificio comercial mejorando la gestión y las condiciones laborales de las pymes que lo integran.” (Fundación Ciedes, 1996a) Con la implantación de esta estrategia de rehabilitación se persiguen los siguientes objetivos: ✓ Recuperar un edificio histórico que puede servir como reclamo turístico para la zona. ✓ Mejorar las condiciones higiénicas, de seguridad,..., del Mercado Central.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 521

✓ Incrementar el número de puestos de trabajo. ✓ Crear una Asociación de Minoristas que sea capaz de autogestionar de forma competitiva el Mercado. ✓ Recuperar la actividad comercial de las tiendas tradicionales y talleres artesanales de la zona. ✓ Incidir positivamente sobre la actividad económica del Centro Histórico de Málaga. Para lograr la consecución de estos objetivos será necesario efectuar una serie de acciones, que podemos enmarcar dentro de las líneas de actuación que se exponen a continuación: 1. Rehabilitación del edificio histórico respetando los elementos originales. Durante el periodos de realización de las obras sería conveniente trasladar los puestos de venta a otro lugar próximo con la finalidad de no romper con la dinámica comercial de la zona y poder mantener así la clientela que ya es considerada fija. 2. Rehabilitación de la función comercial del edificio sustituyendo los elementos e instalaciones que sean necesarios, para ofrecer un servicio que responda a las actuales demandas del mercado. 3. Revalorización turística de la zona. La inclusión del edificio en los circuitos turísticos del Centro Histórico, ya que su Puerta Central está declarada Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía, sería positiva para todo el área.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 522

4. Realización de cursos de formación y adaptación de los pequeños comerciantes tanto del Mercado como de las calles próximas, con la finalidad de mejorar su métodos de gestión comercial y favorecer su integración en una Asociación de Comerciantes autogestionada. 5. Difundir a través de los distintos medios de comunicación y otros recursos publicitarios, tanto las acciones realizadas sobre el Mercado como las posibilidades y servicios que ofrecen las nuevas instalaciones.

6. INICIATIVAS PÚBLICAS

DE

LAS

ADMINISTRACIONES

6.1. AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA Como ya se ha señalado en otra ocasión, el crecimiento moderado de Málaga en la primera mitad del siglo XX rompe completamente su tendencia a partir de los años sesenta, duplicando su población en poco más de veinte años.

Cuando a principios de los ochenta, la ciudad estabiliza su crecimiento, el principal objetivo de la autoridad municipal es lograr unos niveles equilibrados en infraestructuras de saneamiento, urbanización, zonas verdes y equipamientos comunitarios.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 523

El interés municipal por la remodelación global de la ciudad, y especialmente del Centro Histórico, se refleja en el Plan General de Ordenación Urbana de 1.983, en el Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Centro, y en los planes Territoriales de Servicios.

Por otra parte, si bien es cierto que en un primer periodo el Ayuntamiento sufragaría con fondos propios las costosas tareas de recomposición de las infraestructuras de la ciudad, no es hasta la incorporación a diversos programas cofinanciados con fondos de la Unión Europea (Urban, Pomal, Futures) cuando se posibilita la aceleración de los proyectos, sobre todo a partir de 1995.

6.1.1 Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Centro Como ya hemos dicho en otras ocasiones, el Centro Histórico de Málaga presenta una peculiar estructura urbana que se caracteriza tanto por los diferentes estilos arquitectónicos como por la mezcla de diferentes tipos de vías y parcelas frutos del transcurso del tiempo y de las distintas políticas aplicadas. Esto justifica que, aunque en 1998 se publicara el nuevo Plan General Municipal de Ordenación, el área requiera de un tratamiento diferenciado que se refleja en el mantenimiento del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Centro (PEPRI Centro) de 30 de octubre de 1992, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia el 22 de diciembre de ese mismo año. Los principales objetivos que persigue la intervención en la zona Centro son: $" Recuperación y conservación de la estructura urbana y su tipología edificatoria mediante procesos de rehabilitación. $" Control de procesos de renovación urbana en cuanto a la homogeneidad de sus principales parámetros, recuperando la continuidad perdida en el proceso edificatorio.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 524

$" Mantenimiento de la población existente y captación mediante las actuaciones y procesos de renovación, de nueva población en las áreas degradadas. $" Controlar las actividades terciarias revitalizando aquellas de uso tradicional. $" Mejorar la accesibilidad y circulaciones interiores, así como la permeabilidad de entre las distintas piezas urbanas. $" Mejorar el medio ambiente y el paisaje urbano, y la dotación de equipamientos públicos y privados como base fundamental para la revitalización de la zona. Para alcanzar esos objetivos el PEPRI Centro, regula las siguientes cuestiones: %" Condiciones de edificación de los inmuebles de nueva planta. %" Actuaciones permitidas en relación con el Catálogo de Edificios Protegidos (conservación, restauración, rehabilitación y renovación). %" Determinación de las Unidades de Expropiación y Unidades de Ordenación, para la ejecución del Plan Especial. %" Condiciones de la "Declaración de ruina". Condiciones de uso de los inmuebles: viviendas, aparcamientos, oficinas o terciario, comercial, industrial, hotelero, hostelero, recreativo, asistencia sanitaria, educativo, cultural, religioso, deportivo y de protección. En este sentido, en las calles que a continuación se relacionan sólo se permiten en planta baja de los edificios los siguientes usos: comercial, hostelería (cafés, bares y restaurantes), recreativo (cines, teatros y espectáculos), cultural y religioso. Las calles son: Larios, Alameda

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 525

Principal, Puerta del Mar, Plaza de Felix Saenz, Plaza de las Flores, Plaza de La Constitución, Nueva, Comedias, Molina Larios, Plaza Mitjana, Plaza del Carbón, Liborio García, Plaza del Teatro, Muro de Puerta Nueva, Santa María, Calderería, Sánchez-Pastor, Especerías, Strachan, La Bolsa, Martínez, Granada y Plaza Uncibay. %" Condiciones de la publicidad exterior visual. %" Condiciones de urbanización y mobiliario urbano. %" Ordenanza arqueológica.

6.1.2 Iniciativa Comunitaria Urban El Diario Oficial de las Comunidades Europeas publicó el 1 de junio de 1994 una comunicación a los estados miembros, por la que se fijaban las orientaciones para los programas operativos que se les invitaba a elaborar dentro de la Iniciativa Comunitaria Urban. La Comisión Europea decidió crear esta Iniciativa para ampliar y coordinar mejor las políticas urbanas realizadas desde hacía varia años a partir de programas nacionales o de medidas innovadoras. Con ella se pretendía encontrar soluciones a los problemas a que se enfrentaban los distritos urbanos en crisis, subvencionando solo aquellos que presentaran una tasa de desempleo elevada, una estructura urbana deteriorada, malas condiciones de la vivienda y falta de atención social. La ciudad de Málaga , al igual que otros espacios urbanos españoles y europeos, conoce en los últimos años de la década de los ochenta y principios de los noventa, un agravamiento de la situación de deterioro del tejido urbano del Centro Histórico que se manifiesta en la obsolescencia de las edificaciones e infraestructuras, en la evolución demográfica y en otros indicadores socio económicos.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 526

En este contexto, el Pleno del Ayuntamiento de Málaga acordó, en sesión celebrada el 28 de octubre de 1994, presentar un proyecto a la Iniciativa Urban con el objetivo de mejorar la imagen física y medioambiental del Centro Histórico, así como la calidad de vida y formación de los ciudadanos que habitaban en él. (Ayuntamiento de Málaga, 1995) El Proyecto ha presentar ante la Comisión Europea debía adaptarse a las líneas de intervención subvencionables que recogía la Iniciativa Comunitaria y que se centraban en los siguientes aspectos: •

“Creación de nuevas actividades económicas.



Fomento del empleo local.



Renovación de equipamiento en el ámbito social, sanitario y de la seguridad.



Mejora de las infraestructuras y del medio ambiente.” (Comisión Europea, 1998) El documento definitivo, elaborado por el Área del Plan Estratégico y Desarrollo

Tecnológico e Industrial del Ayuntamiento de Málaga, recibió la aprobación mediante Decisión de la Comisión Europea del 19 de julio de 1995. Las actuaciones, en un principio, propuestas y, más tarde, realizadas dentro de la Iniciativa Comunitaria Urban en el ámbito del Centro Histórico de Málaga, han abarcado aspectos muy diferentes obteniendo la financiación Comunitaria que aparece en la tabla 8.5. Si bien es cierto que todas las operaciones realizadas han resultado sumamente positivas, por su repercusión sobre el conjunto del Centro Histórico merecen una especial atención la recuperación de la zona degradada del entorno de calle Camas, la construcción del Túnel de Gibralfaro, la rehabilitación de las infraestructuras de las

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 527

principales vías vertebradoras, la rehabilitación de entornos significativos, las ayudas para la mejora de los medios productivos y la mejora de los servicios sociales. ✓ Recuperación de Espacios Degradados. Entornos de calle Camas y del Mercado de Atarazanas. Las inversiones realizadas han permitido habilitar la zona y recalificarla morfológica y funcionalmente. El carácter de espacio céntrico concede aún más valor a la recuperación de esta zona, con la obtención de futuras zonas verdes, eliminación de edificios en situación de ruina, esponjamiento de la trama viaria, mejora de la calidad de vida, disminución de la delincuencia, etc. ✓ Accesibilidad al centro: Túnel de Gibralfaro. Desde mediados del siglo XVIII se hace patente en Málaga la necesidad de comunicar de una forma clara las zonas altas de la ciudad con el puerto. Diversas actuaciones de renovación interior han ido facilitando esa tarea siendo, tal vez, la apertura de calle Alcazabilla y la unión del Parque con la Alameda, a partir de 1940, las obras más significativas. El descubrimiento del Teatro Romano a principios de la década de los años cincuenta, añade un nuevo factor en el análisis de la comunicación vial de esta zona. De este modo, con la intención de convertir el entorno del Teatro Romano en un parque arqueológico suprimiendo el tráfico en calle Alcazabilla, se retoma la idea, ya planteada a principios del siglo XX, de construir un túnel que partiendo de la plaza de la Merced conectara con el Parque. El Proyecto definitivo ejecutado en el periodo 1995-1999 consigue: •

Establecer las bases para una futura peatonalización de calle Alcazabilla.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 528



Cerrar el circuito de circulación en la periferia del Núcleo Histórico dándole continuidad al itinerario Carretería-Alamos y disminuyendo sensiblemente el tráfico de las calles Molina Lario y Cister.



Facilitar el acceso al parking de futura construcción en la misma zona.



Disminuir la intensidad de tráfico de vehículos en el Centro Histórico y propiciar su uso peatonal.

✓ Rehabilitación de las infraestructuras de las principales vías vertebradoras del tejido urbano y económico del Centro Histórico. El desarrollo integral-funcional -de habitación, social y económico- de una zona urbana, conlleva obligatoriamente unos niveles mínimos en cuanto a dotaciones de equipamientos e infraestructuras de su espacio físico. Por otra parte, la rehabilitación y puesta al día de las principales vías vertebradoras de la vida del Centro, es una medida con un alto valor de imagen y de incentivación en cuanto a la participación real en el desarrollo y apoyo al Plan Urban por parte de los agentes sociales y económicos.

Tabla 8. 5 Plan Urban - Inversión Directa en el Centro Histórico 1995/1999 (en miles de pesetas) ACCIÓN

INVERSIÓN

Embellecimiento

35.000

Señalización turística

19.500

Zona calle Camas Zona calle Alcazabilla

Tesis Doctoral

331.746 75.000

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 529

Gibralfaro

46.860

Tunel Gibralfaro

532.100

Infraestructuras

322.647

Incentivos fachadas

576.322

Recovecos urbanos

22.000

Medios productivos

161.868

Promoción y desarrollo

7.143

Equipamientos sociales

59.814

Promoción y divulgación

63.772

Servicios sociales

156.241

Formación policial TOTAL

9.568 2.429.377

Fuente: Ayuntamiento de Málaga (1999c)

En este sentido, se han realizado actuaciones de pavimentación de aceras y calzadas así como colocación de farolas y papeleras, en el principal eje del Centro Histórico (calle Marqués de Larios, Plaza de la Constitución y calle Granada) y en otras vías y plazas de reconocida importancia para el área (calle Santa María y Sánchez Pastor; calle San Juan; Plaza de Félix Sáenz; calle Santa Lucía; calle Comedias; calle Tejón y Rodríguez; calle Atarazanas). Sin olvidar calle Nueva y Molina Lario, que fueron objeto de actuación al margen de este Programa.

✓ Medidas para incentivar la rehabilitación de entornos significativos en el Centro Histórico de Málaga. Desde que en el año 1987 se elaborara el estudio sobre edificios ruinosos hasta el inicio del Programa Urban, se había destinado una ayuda pública directa de más de mil cien millones a rehabilitación de edificios. Sin embargo, y salvo las

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 530

actuaciones en las plazas de la Merced, Uncibay, Constitución y Félix Sáenz, las operaciones se desarrollaron de un modo disperso sin que conllevaran la renovación de ninguna zona en concreto. Con las actuaciones realizadas al amparo del Programa citado, se consigue dar solución a puntos estratégicos del Centro Histórico resolviendo problemas arquitectónicos, urbanísticos y sociales, que la iniciativa privada por sí sola no podía afrontar. De este modo, se ha actuado de una forma integral (rehabilitación de edificios, fachadas, interiores, supresión de barreras arquitectónicas, iluminación, pavimentación, mobiliario urbano,...) sobre unos determinados entornos considerados significativos para el Centro. En concreto, se trata de: Pasaje Heredia, Pasaje Chinitas, Pasaje Larios, calle Convalecientes, calle Compañía y la zona de calle Salinas y Strachan. Por otra parte, merece también especial mención el Estudio del Color del Centro Histórico que, tras el análisis particularizado de la situación de todas y cada una de las fachadas, permite evaluar los condicionantes y afrontar las necesidades que planean sobre el patrimonio existente. ✓ Mejora de los medios productivos. El desarrollo económico de una zona urbana conlleva obligadamente unos niveles mínimos en cuanto a dotaciones de equipamientos e infraestructuras de su espacio físico. Por este motivo se decide incluir dentro del Plan Urban una línea de actuación dirigida a los comerciantes, asociaciones sin ánimo de lucro y pequeñas y medianas empresas que tengan sus instalaciones en el Centro Histórico, con el fin de mejorar la imagen externa de los establecimientos, facilitar la adquisición y renovación de las instalaciones interiores y potenciar la

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 531

utilización de equipos de seguridad. Los resultados obtenidos se recogen en la tabla 8.6.

Tabla 8. 6 Plan Urban - Ayudas al Comercio, 1996/2000 CONCEPTO Comercios Subvencionados

CUANTÍA 118

Subvención Total (en pesetas)

134.000.000

Inversión Inducida (en pesetas)

640.000.000

Empleo Creado

94

Empleo Inducido

585

Fuente: Promálaga (2000).

Aunque la cuantía total de las ayudas no alcanzan los 162 millones de pesetas para el periodo 1996-1999, cantidad que parece insuficiente considerando la cantidad de locales de negocios que hay en la zona, la entidad responsable de su distribución, Promálaga, ha podido constatar como la escasa voluntad renovadora de los comerciantes ha permitido que después del mes de enero del año 2000 aún queda una cantidad no dispuesta por importe de 44 millones de pesetas. ✓ Mejora de los Servicios Sociales. Málaga es una de las ciudades españolas que mayor crecimiento de población ha tenido en las últimas décadas. Las innumerables contingencias de tipo social que plantean los casi 600.000 habitantes, deben ser atendidas de la manera más inmediata posible. Las especiales características urbanísticas y sociales del Distrito Centro justifican, sin embargo, que el Plan Urban haya centrado sus recursos en esta

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 532

zona. De este modo, con la participación de diversas O.N.G. (Cáritas, Málaga Acoge,...) se ha conseguido mejorar la atención social a los ciudadanos y, especialmente, a aquellas segmentos sociales más desfavorecidos (inmigrantes, drogadictos, indomiciliados, ancianos,...), redundando en una mejora de la calidad de vida en el Núcleo Histórico. En definitiva, la inversión realizada en el Centro Histórico a través de estos proyectos ha producido una notable mejoría en la calidad de vida de la zona tanto para los residentes como para los visitantes lo cual, sin duda, influirá positivamente sobre la imagen del área. “La Rehabilitación y revitalización del Centro Histórico se refleja en una serie de intervenciones físicas para la recuperación de espacios degradados (c/ Camas y c/Alcazabilla), el esponjamiento de áreas congestionadas (Plazas de San Julián y Pozos Dulces) y la creación de espacios abiertos. La reforma de las infraestructuras y de la edificación es un aspecto fundamental en la mejora de la calidad de vida de la zona, tanto para la población residente, como para la que habitualmente acude por motivos comerciales y turísticos.” (Dirección General de la Vivienda, la Arquitectura y el Urbanismo, 1999)

6.1.3 Programa Pomal La Iniciativa Europea Pomal ha permitido articular políticas encaminadas a la Protección y Revalorización del entorno natural materializadas en acciones como la recuperación y creación de nuevos espacios naturales, el tratamiento de aguas residuales, la recuperación de residuos sólidos, la corrección y prevención de la contaminación acústica y la sensibilización ciudadana hacia las cuestiones ambientales. Respecto a su incidencia sobre el Centro tal vez la actuación más destacada sea la intervención sobre los montes urbanos de Gibralfaro que, aún estando situado en el

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 533

casco urbano, no podía ser utilizado por sus malas condiciones de mantenimiento y accesibilidad. “Los programas de mejora de medio ambiente urbano son la plasmación técnica y sobre todo económica de unas propuestas realizadas inicialmente a nivel de planeamiento en las que Málaga fue pionera, obteniendo el Premio Nacional de Urbanismo de 1985.” (Dirección General de la Vivienda, la Arquitectura y el Urbanismo, 1999) La preocupación por la sostenibilidad ambiental, elemento esencial para conseguir la justicia social en términos de equidad y sostenibilidad económica (Fundación Ciedes, 1999), llevó al Consistorio de la ciudad a redactar, de forma consensuada con los agentes económicos y sociales, la Carta Verde de Málaga en 1995. Este documento, que contiene una Agenda 21 Local en el sentido que proclamó la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo, ha recibido la aprobación internacional reconocida con la concesión del II Premio Europeo a la Ciudad Sostenible de 1997 y el I Premio Habitat II Buenas Prácticas para la Mejora de la Calidad de Vida Urbana de la O.N.U en 1998.

6.1.4 Programa Futures El Plan Futures de Excelencia Turística o Plan de Desarrollo Turístico Cultural la Ciudad de Málaga ha permitido, gracias a la cofinanciación del Ayuntamiento de Málaga, Junta de Andalucía y Gobierno Central, potenciar el aspecto turístico de la capital de Costa del Sol. Entre las actuaciones realizadas destacan (Fundación Ciedes, 1997): •

Creación y acondicionamiento de dos oficinas de información turística y la adquisición de una oficina móvil de turismo.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 534



La creación del Museo del Cister de la Abadía de Santa Ana.



Reforma de la Casa natal de Picasso.



Peatonalización del entorno de la Catedral y acondicionamiento de calles como Postigo de los Abades, San Agustín, Granados, Pedro de Toledo y Afligidos.



La promoción turística de la ciudad, mediante la organización de visitas de profesionales del sector turístico y la edición de material informativo.

6.1.5 Plan Estratégico de Málaga Según la Fundación Ciedes (1996b), la planificación estratégica llega a las ciudades al comienzo de la década de los ochenta, siendo San Francisco la pionera en adoptar una concepción de la ciudad como empresa. Diversos serían los motivos que inducirían a otras ciudades a seguir sus pasos. Así, algunas metrópolis elaboraron este tipo de planes por padecer problemas económicos o financieros generalizados (Liverpool, Londres,...) y otras por sufrir una grave recesión en sus sectores básicos (Detroit, Lille,...) o por enfrentarse a grandes operaciones de reformas urbanas (Boston, Rotterdam,...). En España, el primer Plan comienza a elaborarse algunos años después para aprovechar la posible proyección internacional de Barcelona con motivo de las Olimpiadas de 1992. Tanto unos como otros, estos planes tienen en común, por un lado, el objetivo central de dar solución a los problemas más acuciantes derivados de la crisis de sus territorios y de transformarlos en focos de atracción económica, difusores de innovación y desarrollo, permitiéndoles situarse en mejores condiciones para afrontar el futuro; y, por el otro, la necesaria participación en el proceso del mayor número posible de agentes sociales y económicos, bajo la óptica del consenso.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 535

En este contexto, y ante la situación que atravesaba la ciudad de Málaga a principios de la década de los noventa, el Ayuntamiento decidió promover, en el año 1992, la realización de un Plan Estratégico en el que estuviesen involucrados todos los agentes económicos y sociales. De este modo, en 1993, tras diversas negociaciones se alcanza un pacto político-institucional entre el Ayuntamiento; la Cámara de Comercio, Industria y Navegación; la Confederación de Empresarios; el Gobierno Central; la Junta de Andalucía; la Diputación Provincial; la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos y Usuarios; el Parque Tecnológico de Andalucía; la Universidad de Málaga; Unicaja y las centrales sindicales UGT y CC.OO., por el que se crea la Fundación “Centro de Investigaciones Estratégicas y de Desarrollo Económico y Social de Málaga” (CIEDES), que será quién asuma el proceso de planificación estratégica. El primer paso del Plan Estratégico de Málaga (PEM) fue elaborar un diagnóstico estratégico de la ciudad y sintetizarlo a través de una matriz DAFO (Debilidades-Amenazas-Fortalezas-Oportunidades) que permitió ver cuál era el posicionamiento competitivo de

Málaga. A partir de las situaciones previsibles y

escenarios deseables se fijó el Objetivo Central-Modelo de Ciudad que se pretendía conseguir. “Una ciudad metropolitana de alcance mediterráneo, metrópolis de alta calidad de vida y respeto ambiental, capital económica y tecnológica de Andalucía, capital turística y de ocio europea”. (Fundación Ciedes, 1996b) Para alcanzar este objetivo se fijaron cinco líneas estratégicas y una serie de proyectos específicos y programas necesarios para su cumplimiento, clasificándose todas las actuaciones por “áreas o sectores estratégicos”, de forma que fuera más fácil determinar por los órganos institucionales de la Fundación las prioridades a corto y medio plazo del Plan. De los 22 bloques resultantes, a corto plazo se concedió prioridad a cuatro: centro histórico, vivienda, agua y suelo industrial.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 536

De este modo, y siguiendo la estructura de las líneas estratégicas y programas establecidos en el Plan, los proyectos más importantes relacionados con el centro histórico recogidos en el PEM eran los siguientes: ✓ Línea estratégica I. “Ciudad Metropolitana de Alcance Mediterráneo”. !"Proyecto: Integración del Puerto, Centro Comercial y Centro Monumental. Descripción: Actuación coordinada de los distintos agentes públicos y privados de la ciudad, con el fin de conseguir un gran centro urbano, con un puerto abierto y como espacio lúdico; un centro comercial moderno y de calidad; y un centro monumental que sea atractivo para los malagueños y para cualquier visitante o turista. !"Proyecto: Recuperación del Centro Histórico y su entorno. Descripción: Instalación de mobiliario urbano adecuado. Regulación de la publicidad y del tráfico. Reurbanización y peatonalización. Exigir el compromiso a los propietarios de los edificios para su conservación. Plan de limpieza y seguridad. Obligar a edificar sobre sobre los solares “históricos”. Realce, con fines turísticos, de la Alcazaba, Catedral, Castillo de Gibralfaro, Teatro Romano y Casa de Picasso. ✓ Línea estratégica II. “Metrópolis de Alta Calidad de Vida y Respeto Medio Ambiental”. !"Proyecto: Dotar a Málaga de dos grandes parques “pulmones”: GibralfaroVictoria-Tasara y Guadalhorce. Descripción:

Dar

usos,

itinerarios,

equipamientos

de

recreo

y

acondicionamiento de los espacios verdes señalados. !"Proyecto: Plan de aparcamientos del Centro Histórico y coordinación de los distintos sistemas de transporte.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 537

Descripción: Limitación progresiva del Centro Histórico al vehículo privado para favorecer la movilidad a pie. Limitaciones horarias de acceso al mismo en coche e implantación progresiva de itinerarios peatonales. ✓ Línea estratégica III. “Capital Económica y Tecnológica de Andalucía”. !"Proyecto: Creación de un Parque Empresarial. ""Descripción: Creación de un área enfocada a resolver las necesidades de las empresas, tanto en equipamientos e infraestructuras como de servicios. !"Proyecto: Fomento de la calidad entre las PYMEs. ""Descripción: Establecer una serie de ventajas para las empresas que consigan el Certificado de Calidad AENOR. ✓ Línea estratégica IV. “Capital Turística y de Ocio Europea”. !"Proyecto: Promoción de programas formativos para empresarios y trabajadores del comercio. Reciclaje permanente para los profesionales del sector. Descripción: Promocionar los cursos de reciclaje y adaptación de los comerciantes a las nuevas tecnologías y tendencias del sector a través de incentivos, bien económicos, de horarios o fiscales. !"Proyecto: Recuperación del Edificio de la Aduana para Museo Arqueológico. Descripción: Trasladar el Gobierno Civil. !"Proyecto: Ampliación del Teatro Cervantes y Recuperación de su Entorno. Descripción: Aún sin estar exactamente dentro de lo que hemos establecido como Núcleo Histórico su proximidad a éste, escasos metros les separan, justifican su inclusión. La actuación consistiría en ampliación de la

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 538

capacidad del Teatro y eliminación de las barreras arquitectónicas del mismo, así como de las zonas colindantes. !"Proyecto: Utilización de edificios catalogados como históricos y/o artísticos para centros culturales de carácter social. Descripción: Utilización de edificios artísticos o de interés cultural como equipamiento lúdico de carácter social. !"Proyecto: Tratamiento, restauración y composición del conjunto jardinístico Alcazaba-Teatro Romano- Jardines de Ibn-Gabirol. Descripción: Remodelación de las zonas ajardinadas en consonancia con los monumentos a los que se encuentran vinculados. !"Proyecto: Política de incentivos a la rehabilitación urbanística del Casco Histórico. Descripción: Favorecer la rehabilitación de los edificios del Centro, dado que es la imagen de la ciudad y en el momento actual se haya muy deteriorada. Facilitar el acceso a subvenciones, créditos e incentivos fiscales. ✓ Línea estratégica V. “Ciudad Educadora y Formadora”. !"Proyecto:

Mejora

de

dotaciones

de

infraestructuras:

laboratorios,

bibliotecas, idiomas, zonas deportivas, etc. ""Descripción: Dotar tanto a las antiguas como a las nuevas instalaciones de equipamientos adecuados y con la capacidad suficiente para acoger a todo su alumnado. Creación de equipamientos comunes para toda la familia universitaria. !"Proyecto: Creación de una adecuada red de bibliotecas en la ciudad.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 539

""Descripción: Dotar a los barrios de bibliotecas públicas que estén conectadas entre sí. Como se desprende de los epígrafes anteriores, gran parte de las iniciativas señaladas en el Plan Estratégico de Málaga en el año 1996 referentes al Centro Histórico, han sido realizadas en el periodo 1996-1999 con la financiación de la Administración Local y la Comisión Europea.

6.2. JUNTA DE ANDALUCÍA Como ya se señaló al tratar la normativa reguladora en materia de comercio minorista, la Comunidad Autónoma de Andalucía, en virtud de lo dispuesto en el artículo 18.1.6º. del Estatuto de Autonomía, tiene competencia exclusiva en materia de comercio interior. En ejercicio de esta competencia se aprobó la Ley 1/1996, de 10 de enero, del Comercio Interior de Andalucía, cuya Disposición Adicional Unica dispone que “...se aprobará... un Plan Integral de Fomento del Comercio Interior de Andalucía...” siendo este desarrollado hasta la actualidad, en materia de subvenciones y ayudas, por las siguientes Ordenes: #"Orden de 9 de marzo de 1998, reguladora de ayudas a asociaciones y organizaciones empresariales en desarrollo del Programa de Cooperación Empresarial del Plan Integral de Modernización del Comercio Interior de Andalucía. Dentro de este Programa de Cooperación Empresarial las cuatro líneas de actuación son: 1. Apoyo a la labor de las organizaciones empresariales de comerciantes, colaborando en la puesta en marcha de centros de prestación de servicio. 2. Colaboración para la promoción de las actividades desarrolladas por las organizaciones empresariales de comerciantes mediante medidas como el

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 540

lanzamiento de una tarjeta de compras o acciones promocionales que permitan la creación y el disfrute de una marca o imagen común. 3. Fomento de la cooperación empresarial de tipo funcional con medidas como las ayudas financieras para la realización de estudios e inversiones en infraestructuras y equipamientos, necesarios para la puesta en marcha de centrales de compra sectoriales. 4. Fomento del Asociacionismo de zona en general mediante medidas como las ayudas financieras a la inversión en infraestructuras y equipamientos para la creación de centrales de servicios, subvenciones para la reforma de centros comerciales de barrio y ayudas financieras para estudios de viabilidad de centros comerciales abiertos. #"Orden de 9 de marzo de 1998, reguladora de ayudas a municipios en materia de urbanismo comercial en desarrollo del Plan Integral de Modernización del Comercio Interior de Andalucía. Dentro del ámbito de actuación de esta Orden pueden distinguirse tres actuaciones diferentes: 1. Proyectos de inversión a realizar en los mercados municipales de abastos que supongan una modernización y adaptación de los mismos a las nuevas exigencias del mercado, es especial los que están situados dentro de los cascos históricos de las ciudades, con la finalidad de servir de impulso para la revitalización de dichas zonas. 2. La constitución y mejora de espacios comerciales agrupados abiertos que, mediante la mejora de las condiciones de acceso, equipamiento, aparcamiento, peatonalización y adopción de medidas que le confieran una imagen unitaria, puedan convertirse en una verdadera alternativa a los centros comerciales cerrados.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 541

3. Proyectos de inversión para la realización o mejora de los mercadillos de apertura periódica. 4. Realización o preparación de Memorias de Información y Diagnóstico Comercial en las Revisiones de los Planes Generales de Urbanismo Comercial.

7. ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES DEL CENTRO HISTÓRICO La Asociación “Gran Centro Comercial de Málaga” fue fundada por un grupo de comerciantes en el año 1977, convirtiéndose así en una de las asociaciones empresariales de cascos históricos pioneras en España. Tras dos décadas de trabajo por y para el Centro, en el año 1996 realiza su refundación con la aprobación de unos nuevos estatutos, más adaptados a la realidad del momento, y el diseño de una nueva imagen corporativa, pasando a denominarse Asociación Empresarial, Social, Turística y Cultural “Centro Histórico de Málaga”. Como ponen de manifiesto sus responsables, la Asociación, de carácter territorial e intersectorial, surgió con el fin de proteger los intereses económicos de los comerciantes y profesionales, y tiene como principal objetivo crear servicios y mecanismos de apoyo a los mismos, fomentando las condiciones más idóneas para el desarrollo y la promoción del mayor Centro comercial, de servicios, de ocio y de cultura de Málaga. De una manera un tanto más formal, los Estatutos de la Asociación expresan sus fines de la siguiente forma:

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 542



“Facilitar información, gestión y asesoramiento sobre las mejores condiciones para el desarrollo de la actividad mercantil y profesional de todos y cada uno de sus asociados así como en lo referente a aspectos jurídicos, fiscales, contables y laborales, mediante profesionales titulados.



Facilitar información, gestión y asesoramiento acerca de las actuaciones de la Administración bien sea la Estatal, la Autónoma o la Local, sobre proyectos que determinen un mejor desarrollo de las actividades de toda índole que se realicen sobre el Centro Histórico de Málaga.



Facilitar información, gestión y asesoramiento acerca de las actuaciones de cualquier otro ente u organismo, público o privado, que puedan incidir en el desarrollo y funcionamiento del Centro Histórico de Málaga.



Cooperar, asesorar y participar activamente en el desarrollo y puesta en práctica de cualquier actividad, normativa, plan o reglamento que afecte al desarrollo del Centro Histórico o a los intereses de sus asociados en su conjunto, así como promociones comerciales y campañas que fueran de interés.



Poner en valor el Centro Histórico de Málaga para conseguir llegar a alcanzar niveles de un Centro Histórico Europeo del siglo XXI sin olvidar las tradiciones, historia y pasado de nuestra ciudad.



Cuantos fines puedan conseguirse a través de la Asociación en orden a la defensa de los intereses de todos los asociados y de la ciudad de Málaga.” Más recientemente, en la página web creada en el año 1999, la Asociación

Centro Histórico de Málaga señala que su actividad principal es “el fomento de las condiciones más idóneas para el desarrollo y la promoción del mayor Centro Comercial Abierto, de ocio y de cultura de Málaga.”

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 543

Sus 250 asociados pueden hacer uso de una serie de servicios tales como: asesoramiento administrativo, tramitación de subvenciones, convenios financieros, cursos de formación, acceso a nuevas tecnologías, gestión de informes, representación ante los organismos públicos, etc. Por otra parte, la Asociación ha promovido la imagen del centro por medio de acciones puntuales (Campaña de Navidad, participación en la Feria de Agosto,...), el diseño de un logotipo, la creación de una tarjeta de pago propia y otras acciones de carácter más promocional (tickets de aparcamiento gratuito, bono taxis, teléfonos móviles gratuitos, descuento en la entrada al parque El Retiro,...). Todas estas acciones se desarrollan con un presupuesto anual que oscila en torno a los 25 millones de pesetas, cubierto gracias a un sistema de financiación mixto que incluye las cuotas de los miembros (unos 15 millones de pesetas distribuidos en función del número de empleados de cada establecimiento) y las subvenciones puntuales de las distintas administraciones públicas. A la vista de estos datos, y siendo ésta la única Asociación empresarial radicada en el Centro, podemos detectar una baja participación del sector comercial en la Asociación que les representa y una capacidad financiera muy limitada para poder acometer los fines previstos en sus Estatutos. Por otra parte, cabe también señalar la práctica ausencia de representantes del sector servicios entre los asociados, reduciéndose aproximadamente al 5% del total, concentrados en torno a las actividades de hostelería. Respecto a la distribución de responsabilidades de gestión de la Asociación hay que diferenciar entre las actividades cotidianas, realizadas por su Gerente, y la fijación de directrices sobre programas y actuaciones, así como la aprobación de cuentas y presupuestos, realizada por sus órganos de gobierno, que son: •

Asamblea General de Socios.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 544



Junta Directiva (formada por doce empresarios). Puede nombrar, a su vez, Comisiones de Trabajo, Consejo de Socios Asesores y Delegados de Calle, que actuarán como órganos consultivos.



Comité Ejecutivo (compuesto por el Presidente, los Vicepresidentes, el Tesorero, el Secretario y el Gerente). Por lo tanto, las actividades más importantes están claramente asumidas por los

propios comerciantes a través de los distintos órganos de participación sin que exista una gestión externa independiente y profesionalizada. No obstante, es de destacar la importante labor que realiza la Asociación como único interlocutor válido de los comerciantes frente a las distintas Administraciones, así como por su colaboración con otros organismos (Cámara de Comercio, Industria y Navegación, Fundación Ciedes, Fundación para la Formación Continua, Federación de Comercio de Málaga, etc.) en la realización de cursos, estudios y proyectos que redunden en una mejoría del Centro como área comercial. En este sentido, también merece una mención especial su participación en la Confederación Nacional de Asociaciones de Comerciantes de Cascos Históricos de España (CO.CA.HI) y de la cual ostenta la Presidencia en la actualidad.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR El Centro Histórico de Málaga / 545

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 545

CAPÍTULO IX CONTRASTACIÓN DE LAS HIPÓTESIS DE TRABAJO

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 546

1. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA HIPÓTESIS DE TRABAJO

DE

LAS

Como ya indicamos en el capítulo dedicado a la exposición metodológica de la presente investigación, nuestro estudio empírico está precedido del planteamiento de una serie de hipótesis de trabajo. La confirmación de dichas hipótesis supone la vía o camino que nos conduce a la consecución de los objetivos fijados. El enunciado y descripción de las hipótesis es el siguiente:

H1.

La incorporación a cualquier fórmula que signifique la integración de la gestión del establecimiento, aumenta con el tamaño de la sala de ventas.

A medida que un establecimiento comercial aumenta su tamaño, las dificultades inherentes a su gestión son cada vez mayores, de ahí que se requiera una organización más cuidada y eficiente que, con cierta frecuencia, desemboca en la adhesión a alguna de las diversas fórmulas jurídicas de cooperación para mejorar su posición en el mercado.

H2.

La incorporación a cualquier fórmula que signifique la integración de la gestión del establecimiento, es mayor en las zonas con densidad comercial más elevada.

Las zonas de mayor densidad comercial son el lugar de ubicación preferente de las principales enseñas del mercado, organizadas en torno a las distintas modalidades de comercio asociado. Este hecho, junto con el mayor tamaño medio de los

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 547

establecimientos allí instalados, justificaría una propensión hacia la integración de la gestión superior a la registrada en otras áreas con menor oferta comercial.

H3.

La participación en asociaciones empresariales aumenta con el tamaño de la sala de ventas y con el número de empleados.

Una de las características más diferenciales del pequeño comercio minorista, es su elevada independencia. Sin embargo, a medida que aumenta el tamaño de los establecimientos, la actitud del comerciante se modifica y entiende que su situación en el mercado no depende sólo de las actuaciones que él pueda desarrollar a título individual, por lo que se muestra más dispuesto a participar en asociaciones empresariales.

H4.

Los establecimientos que pertenecen a alguna asociación empresarial (sectorial, zonal, etc.), muestran una gestión más moderna

con la

incorporación de nuevas tecnologías.

El comerciante que se involucra en una asociación empresarial suele mostrar un talante más abierto y profesional, preocupándose por mejorar la gestión del negocio incorporando los instrumentos y tecnologías que pueda tener a su alcance.

H5.

El nivel de asociacionismo depende del tipo de calle, siendo menor en las peatonales.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 548

Las tradicionales calles peatonales poseen un poder de atracción del que carecen el resto de calles de su entorno. Los establecimientos ubicados en las calles no peatonales aspiran a mejorar su competitividad actual, confiando en mayor medida en el modelo asociativo para mejorar los problemas comunes derivados de su ubicación.

H6.

La formación del comerciante influye positivamente a incrementar la participación en asociaciones empresariales.

La formación del comerciante determina su actitud hacia la modernización y adaptación del comercio al nuevo entorno. Una mejor formación permite ir desarrollando formas de colaboración que mejoren la competitividad del establecimiento.

H7.

La aceptación de una asociación global por parte de los comerciantes, aumenta con el tamaño de la sala de ventas.

Aunque, a priori, podríamos pensar que son los pequeños comercios los más interesados en la creación de una Asociación Global, consideramos que la gestión más moderna presente en los establecimientos de mayor tamaño será más determinante a la hora de adherirse al proyecto.

H8.

La aceptación de una asociación global es mayor en las zonas con una densidad comercial más elevada.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 549

Las zonas con una densidad comercial más elevada se caracterizan por presentar una continuidad de la oferta en los bajos comerciales que facilita la imagen de unidad del área, por lo que es más fácil transmitir la idea de un proyecto asociativo común a todos los establecimientos.

H9.

Se admite una Asociación de carácter global que aglutine todo tipo de actividades económicas y en la que estarían representadas las Administraciones Públicas, pero no los vecinos ni los propietarios de los inmuebles.

El comerciante considera que, en general, la clase empresarial presenta unos objetivos comunes en tanto que todos sus miembros persiguen maximizar los beneficios de sus respectivos negocios. A su entender, alcanzar estos objetivos requiere no sólo la unión de los empresarios, sino también el apoyo del poder político representado en las Administraciones Públicas, puesto que de éstas depende la viabilidad de múltiples acciones a desarrollar en el área. Sin embargo, la colaboración con vecinos y propietarios de viviendas presenta mayores dificultades, en la medida en que es muy probable la presencia de conflictos de intereses.

H10.

La disposición a asociarse con las Administraciones Públicas, depende del grupo de actividad al que pertenezca el comercio.

No todos los sectores de actividad comercial están igualmente regulados respecto a cuestiones tales como libertad de precios (libros, medicamentos,...) o libertad de ubicación (farmacias); ni todos los sectores han sufrido igualmente la implantación de grandes superficies (alimentación, básicamente) o las medidas liberalizadoras de la Administración Central. Por lo tanto, el beneficio que podría aportar una

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 550

Asociación en la que estén presentes las Administraciones, no es percibido de igual forma por todos los comercios.

H11.

La Asociación Global no se entiende como un ente con capacidad para asumir responsabilidades de gestión integral de la zona.

La Asociación es concebida por los comerciantes como un ente más propio de administración que de gestión,

capaz sólo de acometer actuaciones de poca

envergadura y que deberá dirigirse a las Administraciones Públicas para resolver los problemas de la zona.

H12.

El comerciante es muy reticente a contribuir económicamente al sostenimiento de un proyecto asociativo.

En general, el desconocimiento de las ventajas que puede aportar un movimiento asociativo, es determinante en la reticencia que muestra el comerciante a contribuir económicamente al proyecto. Si los beneficios no pueden ser cuantificados el comerciante no podrá valorar la aportación en su justa medida.

H13.

Se considera adecuada la articulación de algún mecanismo que posibilite la aplicación de una cuota obligatoria para todos los negocios instalados en la zona.

La libertad de asociación y, por lo tanto, de contribución económica, puede dar lugar a situaciones de discriminación en perjuicio de los socios, en tanto que todos

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 551

los negocios de la zona se benefician de determinadas actividades realizadas por la Asociación (publicidad, limpieza, seguridad), sin pertenecer a ella.

H14.

El comerciante sólo estaría dispuesto a delegar en la Asociación, aquellas funciones que no son consideradas relevantes en la gestión del negocio.

La independencia en la gestión del negocio sigue siendo, aún hoy, uno de los factores más valorados por los comerciantes. Por este motivo, sólo se delegaría en la Asociación aquellas funciones o actividades que no se consideran relevantes ni diferenciales para cada establecimiento.

H15.

La voluntad de delegar funciones aumenta con la dimensión del establecimiento.

La gestión más moderna y profesional de los establecimientos de mayor dimensión, interpretarán de forma más positiva los beneficios derivados de una pérdida de autonomía que aquellos otros establecimientos de pequeño tamaño tradicionalmente independientes.

H16.

La experiencia influye positivamente sobre la voluntad de asociarse con otros agentes.

La experiencia en el sector comercial permite comprender mejor los profundos cambios acaecidos en las últimas décadas, valorando positivamente la relación con

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 552

otros agentes ante los resultados obtenidos de las actuaciones individualmente realizadas.

H17.

A mayor distancia física del eje principal con mayor densidad comercial, menor identificación con el proyecto asociativo.

Los establecimientos más alejados del eje principal vertebrador del área comercial, se sienten menos identificados con una asociación global en tanto que no se consideran partes integrantes de un mismo área.

H18.

El nivel de asociacionismo se ve influenciado por la carencia de información sobre los beneficios que éste puede aportar.

La delegación de funciones, el pago de una cuota,..., y otros aspectos considerados en un proyecto asociativo, sólo serán aceptados si se perciben unos beneficios en forma de contraprestación a esa pérdida de independencia.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 553

2. CARACTERÍSTICAS DE LA OFERTA COMERCIAL El estudio de las características de los establecimientos comerciales que componen la muestra, es un paso previo al posterior análisis sobre asociacionismo y voluntad de derogación en la medida en que, como afirma Rodríguez Del Bosque (1997), "las consecuencias de las decisiones en torno al establecimiento condicionan todas las actuaciones posteriores del comerciante...".

En este sentido, se ha decidido recoger una serie de cuestiones que están presentes en todos los comercios independientemente del grupo de actividad y de la zona de actuación. Estas cuestiones son las siguientes:

!" Titularidad Jurídica del Negocio. !" Régimen de Tenencia del Local. !" Antigüedad del Negocio. !" Grupo de Actividad. !" Zona de Actuación. !" Superficie de Almacén (m2). !" Superficie de Sala de Ventas (m2). !" Número de Empleados. !" Equipamiento. !" Servicios de Pago. !" Procedencia de la Clientela Habitual.

Por otra parte, reconociendo que las características personales del comerciante influyen ineludiblemente en su actitud hacia el ejercicio de la actividad (Lewison,

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 554

1999), se ha decidido elaborar el perfil medio del comerciante del Centro Histórico a partir de una serie de variables representativas como son la edad, formación académica, experiencia en el negocio y motivos de elección de la actividad.

De todas estas variables se han obtenido los estadísticos univariables (media, mediana, frecuencias,...) más significativos y, en los casos que se ha considerado necesario, se han elaborado también las correspondientes tablas de contingencia con los contrastes bivariantes oportunos (Chi cuadrado de Pearson, Phi, V de Cramer, Tau-b de Kendall,...). No obstante, con la finalidad de facilitar el análisis visual, se ha tendido a incorporar al anexo estadístico la mayoría de las tablas, recogiéndose en este apartado su representación gráfica.

Por último, para tener una mejor perspectiva en la interpretación de estos datos, en ocasiones, se van a comparar con la información aportada por la Dirección General de Comercio Interior (1999b) para el conjunto del país.

2.1. CARACTERÍSTICAS DEL COMERCIO

2.1.1 Forma Jurídica del Negocio La profesionalización de la gestión del comercio tradicional, como una opción estratégica más, va inexorablemente unida a su evolución empresarial y organizativa (Sainz de Vicuña, 1996). En este sentido, el pequeño comerciante autónomo tiene objetivos más conservadores en la marcha de su negocio que las empresas que recurren a estructuras jurídicas más complejas como sociedades limitadas o anónimas (Rodríguez Del Bosque, Agudo, Suárez y García, 1997).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 555

En el Centro Histórico de Málaga, la forma jurídica habitual es la de comerciante autónomo que viene a representar el 74,9% del total de negocios; mientras que las diferentes formas societarias (sociedad limitada, sociedad anónima, comunidad de bienes, etc.), suponen sólo el 24,7% restante (figura 9.1).

Figura 9. 1 Titularidad Jurídica de los Establecimientos

A utónom o 74.9%

Sociedad 24.7%

Estos porcentajes difieren, ostensiblemente, de los niveles registrados para el conjunto del país, donde dos de cada tres comercios detallistas son de titularidad física y un tercio son de titularidad jurídica.

2.1.2 Antigüedad del Negocio La antigüedad de los negocios de una zona es un indicador que permite reflejar tanto el dinamismo del sector como la tasa de renovación, ya que éstas vendrán determinadas por las nuevas aperturas y por los cierres fruto de los frecuentes fracasos.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 556

En el Centro, el 65% de los negocios llevan más de diez años desarrollando su actividad y sólo un 7% la inició en el último año (figura 9.2). Agrupando intervalos, puede observarse como más de las tres cuartas partes de los comercios establecidos, han superado los cinco primeros años de actividad que pueden considerarse críticos para el futuro del negocio.

Figura 9. 2 Antigüedad del Negocio

0.4% 7.0%

64.8%

15.9% 11.9%

m enos de 1 año

entre 1 y 5 años

m ás de 10 años

ns/nc

entre 5 y 10 años

Por otra parte, cabe destacar el aumento de formas sociales de titularidad jurídica en aquellos establecimientos de menos de un año de antigüedad, representando el 37,5% de los negocios (anexo estadístico, tabla A.1). Esta tendencia, que se produce también en el ámbito nacional, refleja una cambio en la concepción empresarial.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 557

2.1.3 Grupo de Actividad Como quedó de manifiesto en el capítulo anterior, el Centro Histórico de Málaga concentra su oferta comercial claramente en torno a las actividades enmarcadas en los grupos "Textil y Confección" (textil, confección, calzado y artículos de cuero), así como "Librería y Otros" (librerías, ópticas, joyerías, jugueterías, etc.) (figura 9.3). De ahí que la muestra que ha servido de base a la presente investigación, recoja la distribución de establecimientos por actividad derivada esta concentración, con pequeñas diferencias respecto al censo de Geocon (1998), sobre todo, en aquellos grupos con menor número de efectivos.

Figura 9. 3 Grupos de Actividad

32.6% 9.3%

0.4% 0.9% 6.6% 9.7%

40.1%

Vta. rep. de veh.

Estab. no espec.

Estab. alim. espec.

Farm. bellez e hig.

Textil y Conf.

Mob. y hogar

Librería y otros

Prácticamente, los dos grupos de actividad mencionados aglutinan casi el 75% de los establecimientos; si bien, cabe matizar que mientras el denominado "Textil y

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 558

Confección" es homogéneo, el de "Librería y Otros" recoge establecimientos muy diversos por lo que difícilmente puede extraerse un componente estructural. En segundo lugar, los negocios de "Mobiliario y Hogar", "Farmacias, Belleza e Higiene" y "Alimentación Especializada", presentan porcentajes superiores al 5%. Por último, con una representación residual, se encuentran los establecimientos dedicados a la "Venta y Reparación de Vehículos" y los "No Especializados". Como puede observarse, tal vez las conclusiones más relevantes sean la escasa participación de establecimientos de alimentación y la excesiva concentración en torno a la oferta de equipamiento personal y, más exactamente, textil y confección.

Tabla 9. 1 Antigüedad del Negocio por Grupo de Actividad Antigüedad Negocio

%

< 1 año

% de Antig.

A1

A2

Grupo de Actividad A3 A4 A5

A6

A7

Total

31.3% 25.0% 43.8% 100.0%

% de Act.

5.6%

19.0%

9.5%

7.1%

1-5 años

% de Antig.

5.6%

2.8%

38.9% 19.4% 33.3% 100.0%

% de Act.

13.3%

4.5%

15.6% 33.3% 16.2% 16.0%

6 - 10 años

% de Antig.

7.7%

3.8%

61.5%

13.3%

4.5%

17.8%

4.8%

8.1%

7.5%

13.6% 37.4%

6.1%

33.3% 100.0%

% de Act.

> 10 años % de Antig. % de Act. Total

% de Antig. % de Act.

.7%

1.4%

3.8%

23.1% 100.0% 11.6%

100.0% 100.0% 73.3% 90.9% 61.1% 42.9% 66.2% 65.3% .4%

.9%

6.7%

9.8%

40.0%

9.3%

32.9% 100.0%

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

A1. Venta, mantenimiento y reparación de vehículos A2. Comercio al por menor en establecimiento no especializado A3. Comercio al por menor de alimentos en establecimiento especializado A4. Comercio al por menor de productos de farmacia, belleza e higiene A5. Comercio al por menor de textil y confección A6. Comercio al por menor de mobiliario y hogar A7. Comercio al por menor de librería y otros

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 559

No obstante, analizando conjuntamente la antigüedad del negocio y el grupo de actividad (tabla 9.1), es posible detectar como la mitad de los establecimientos de "Mobiliario y Hogar" (A6) han iniciado su actividad hace menos de cinco años, mientras que para el sector mayoritario de "Confección y Textil" esta proporción se reduce al 20%. Por otra parte, es, precisamente, el grupo "Mobiliario y Hogar" el que opta en mayor medida (33,3%) por la forma societaria (anexo estadístico, tabla A.2). Otra característica significativa, es la escasez de nuevas implantaciones en uno de los sectores menos representado hasta el momento, como es el de alimentación (grupos A2 y A3).

2.1.4 Régimen de Tenencia del Local La distribución de locales en régimen de propiedad y alquiler presenta claras diferencias, con un predominio absoluto de este último sistema. Casi el 80% de los establecimientos comerciales del Centro de Málaga ejercen su actividad en locales alquilados, mientras que sólo el 20% restante lo hace en recintos de su propiedad.

Figura 9. 4 Régimen de Tenencia del Local

P ropiedad 20.3%

Alquiler 78.9%

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 560

Ahora bien, es significativo resaltar como casi el 90% de los negocios de menos de cinco años de antigüedad se encuentran en locales alquilados, mientras que este porcentaje desciende al 75% para establecimientos de más de diez años (anexo estadístico, tabla A.3). En cuanto a la titularidad del negocio, no se producen diferencias significativas entre las sociedades y los autónomos en el régimen de tenencia del local, sino que, más bien, sigue la proporción de éstos en el conjunto del sector (anexo estadístico, tabla A.4). Por último, puede apreciarse como las actividades de los grupos "Mobiliario y Hogar" así como "Farmacias, Belleza e Higiene", se ejercen, en mayor medida que el resto, en locales de alquiler (anexo estadístico, tabla A.5).

2.1.5 Zona de Actividad Tal y como se señaló al describir la situación del comercio en el Centro Histórico de Málaga en la década de los noventa, en nuestra investigación se ha observado una mayor concentración de establecimientos en lo que hemos dado en llamar zonas "suroeste" y "noroeste" (Anexo IV). Estas dos zonas aglutinan casi las tres cuartas partes de los establecimientos, mientras que al sureste no se encuentran más del 8% y al noreste el 21,6% restante (figura 9.5). En este sentido, cabe recordar como desde la conquista de la ciudad por parte de los Reyes Católicos, la concentración de la actividad comercial se desplazó ya desde el complejo alcaicería - zoco, actual entorno de la Catedral, hasta la zona de Puerta Nueva y todo el área de influencia de las Atarazanas y la Alhóndiga.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 561

Figura 9. 5 Distribución de Establecimientos por Zona de Actividad

34.4%

40

36.1% 21.6%

30

7.9%

20 10 0 Suroeste

Noroeste

Noreste

Sureste

Por otra parte, es significativo constatar como en las zonas con mayor densidad comercial es, precisamente, donde los establecimientos se sitúan con mayor propensión sobre vías peatonales (tabla 9.2).

Tabla 9. 2 Tipo de Calle por Zona Tipo de Calle

Zona Suroeste

Noroeste

Noreste

Sureste

Total

Peatonal

64.1%

53.1%

28.6%

38.9%

50.4%

No Peatonal

35.9%

46.9%

71.4%

61.1%

49.6%

Aplicando el constraste Chi cuadrado de Pearson, puede observarse como existe una relación de dependencia entre el tipo de calle (peatonal o no peatonal) y la zona de ubicación del establecimiento (suroeste, noroeste, noreste y sureste), que puede valorarse por los coeficientes Phi y V de Cramer (anexo estadístico, tabla A.6)

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 562

Tabla 9. 3 Contraste de Independencia entre Tipo de Calle y Zona

Chi-cuadrado de Pearson Razón de verosimilitud Asociación lineal por lineal N de casos válidos

Valor

gl

16.386

3

Sig. Asint. (bilateral) .001

16.776

3

.001

13.059

1

.000

226

En cuanto a la especialización de las zonas, cabe destacar la ausencia de establecimientos de los grupos "Venta, Mantenimiento y Reparación de Vehículos" y "Comercio No Especializado" en las áreas sureste y noreste, donde predominan "Confección y Textil" y "Librerías y Otros", respectivamente (anexo estadístico, tabla A.7). No obstante, hay que recordar que estas dos áreas son también las que acogen un menor número de establecimientos. La antigüedad es mayor en el sureste, donde el 83% de los establecimientos lleva más de diez años ejerciendo la actividad, mientras que ninguno la ha iniciado en el último año: Por el contrario, las zonas suroeste y noroeste han concentrado el 90% de las aperturas del último ejercicio (anexo estadístico, tabla A.8).

2.1.6 Superficie del Establecimiento Al objeto de hacer un análisis más preciso de las superficies de los establecimientos comerciales del Centro Histórico de Málaga, se ha optado por diferenciar entre superficie de sala de ventas y superficie de almacén, estableciéndose en cada caso los intervalos oportunos a fin de facilitar la respuesta del encuestado.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 563

Como podemos observar (figura 9.6), más de las tres cuartas partes de los establecimientos comerciales no superan los 100 metros cuadrados de sala de ventas y el 60% del total no llega ni a los 50 metros cuadrados.

Figura 9. 6 Establecimientos por Superficie de Sala de Ventas

70 60

60.4%

50 40 30

28.2%

20 10

7.9%

2.6%

0 Menos de 50 Entre 50 y m2 100

Entre 100 y Más de 200 200 m2

Estas reducidas dimensiones de los negocios es, en cierto modo, comprensible si consideramos que las actividades predominantes son, precisamente, aquellas que tienen una menor superficie media en el ámbito nacional, es decir: "equipamiento personal", "droguería, perfumería y farmacia" y "alimentación, bebidas y tabaco". No obstante, cabe matizar que los únicos establecimientos que superan los 200 2

m de sala de ventas, se encuentran en los grupos "confección y textil" y "librerías y otros", mientras que casi el 87% de los "comercios de alimentos especializados" tienen una superficie inferior a los 50 m2 (anexo estadístico, tabla A.9).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 564

Por zona de actividad, las mayores superficies medias se encuentran en el sureste, donde el porcentaje de establecimientos con más de 100 m2 de sala de ventas (23.5%) dobla la media del Centro Histórico (tabla 9.4).

Tabla 9. 4 Superficie de Sala de Ventas por Zona de Actividad Superficie S. de Ventas < 50 m

2

50 - 100 m

2

100 - 200 m > 200 m

2

2

Zona de Actividad Suroeste

Noroeste

Noreste

Sureste

Total

64.9%

51.2%

77.6%

41.2%

60.9%

26%

39%

12.2%

35.3%

28.4%

7.8%

4.9%

10.2%

17.6%

8%

1.3%

4.9%

5.9%

2.7%

En segundo lugar, el noroeste tiene el 50% de sus comercios con más de 50 m2 de sala de ventas, mientras que en el noreste más de las tres cuartas partes tienen menos de esos 50 m2. Por otra parte, al contrastar la dimensión del local con la forma jurídica de explotación del negocio (tabla 9.5), se observa cómo mientras el 82% de los locales con menos de 50 m2 de sala de ventas son explotados en régimen de autónomo, las sociedades gestionan el 83% de los establecimientos de más de 200 m2, apreciándose un incremento en la participación de esta última forma jurídica a medida que se incrementa la superficie de sala de ventas. Es decir, cuanto mayor sea la envergadura del negocio mayor parece ser la disposición del comerciante por adoptar formas de organización de la propiedad que le permitan delimitar la responsabilidad y compartir los riesgos de la inversión.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 565

Tabla 9. 5 Superficie de Sala de Ventas por Titularidad del Negocio Superficie S. Venta 2 (m ) < 50 50 - 100 100 - 200 > 200 Total

Propietario %

Total

Autónomo Sociedad

% de Superficie

81.6%

18.4%

100%

% de Propietario

65.7%

45.5%

60.7%

% de Superficie

79.7%

20.3%

100%

% de Propietario

30.2%

23.6%

28.6%

% de Superficie

33.3%

66.7%

100%

% de Propietario

3.6%

21.8%

8%

% de Superficie

16.7%

83.3%

100%

% de Propietario

0.6%

9.1%

2.7%

% de Superficie

75.4%

24.6%

100%

% de Propietario

100%

100%

100%

Como nos muestra el contraste Chi cuadrado de Pearson existe relación de dependencia entre el tamaño de la sala de ventas y la zona de actividad, así como entre la primera variable y la forma jurídica de explotación del negocio adoptada (tablas 9.6 y 9.7, respectivamente).

Tabla 9. 6 Contraste de Independencia entre Sala de Ventas y Zona de Actividad

Chi-cuadrado de Pearson Razón de verosimilitud Asociación lineal por lineal N de casos válidos

Valor

gl

49.063

6

Sig. asint. (bilateral) 0.000

46.010

6

0.000

16.776

1

0.000

225

Esta dependencia es valorada por los coeficientes Phi y V de Cramer (anexo estadístico, tablas A.10 y A.11).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 566

Tabla 9. 7 Contraste de Independencia entre S. de Venta y Titularidad del Negocio

Chi-cuadrado de Pearson Razón de verosimilitud Asociación lineal por lineal N de casos válidos

Valor

gl

31.841

3

Sig. asint. (bilateral) 0.000

26.999

3

0.000

22.290

1

0.000

224

Por otra parte, puede observarse (tabla 9.8) como a medida que aumenta la superficie de sala de venta, el porcentaje de locales en propiedad es mayor, pasando del 17% para establecimientos de menos de 50 m2, al 33% para los de más de 200 m2.

Tabla 9. 8 Superficie de Almacén por Régimen de Tenencia del Local Superficie Almacén 2 (m ) < 15

%

Propiedad

Alquiler

Total

% de Superficie

19.5%

80.5%

100%

% de Tenencia

50%

53.4%

52.7%

15 - 50

% de Superficie

15.5%

84.5%

100%

% de Tenencia

23.9%

33.7%

31.7%

% de Superficie

33.3%

66.7%

100%

% de Tenencia

19.6%

10.1%

12.1%

% de Superficie

37.5%

62.5%

100%

% de Tenencia

6.5%

2.8%

3.6%

% de Superficie

20.5%

79.5%

100%

% de Tenencia

100%

100%

100%

50 - 100 > 100 Total

Tenencia del Local

En cuanto a la superficie de almacén (figura 9.7), sólo el 15% de los comercios superan los 50 m2 , mientras que la mitad de los establecimientos no llegan a los 15 m2. La distribución por actividad (anexo estadístico, tabla A.12) es muy similar a la seguida por la superficie de sala de ventas, encontrándose los establecimientos con

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 567

almacenes de mayor dimensión en los sectores "confección y textil" así como "librería y otros", mientras que el 73% de los "comercios de alimentos especializados" tienen menos de 15 m2 de almacén.

Figura 9. 7 Establecimientos por Superficie de Almacén

60

52% 31.7%

40

11.9%

20

4%

0 Menos de 15 m2

Entre 15 y 50 Entre 50 y 100 Más de 100 m2 m2

Respecto a la titularidad de los negocios, se produce el mismo efecto señalado para la sala de ventas, ya que a medida que aumenta la superficie de almacén la proporción de sociedades es mayor en detrimento del número de autónomos (tabla 9.9). Esta relación de dependencia es señalada por el contraste Chi cuadrado de Pearson (anexo estadístico, tabla A.13) y valorada por los constrastes Phi y V de Cramer (anexo estadístico, tabla A. 14). Del modo de tenencia del local, se constata cómo la proporción de aquellos que están en alquiler disminuye conforme aumenta su dimensión; de tal forma que mientras el 80% de los establecimientos con menos de 15 m2 de almacén son explotados en

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 568

régimen de alquiler, éste porcentaje es del 62% para los que tienen más de 100 m2 (anexo estadístico, tabla A. 15).

Tabla 9. 9 Superficie de Almacén por Titularidad del Negocio Superficie Almacén 2 (m ) < 15 15 - 50 50 - 100 > 100 Total

Propietario %

Autónomo Sociedad

Total

% de Superficie

78.6%

21.4%

100%

% de Propietario

54.1%

45.5%

52%

% de Superficie

79.2%

20.8%

100%

% de Propietario

33.5%

27.3%

32%

% de Superficie

66.7%

33.3%

100%

% de Propietario

10.6%

16.4%

12%

% de Superficie

33.3%

66.7%

100%

% de Propietario

1.8%

10.9%

4%

% de Superficie

75.6%

24.4%

100%

% de Propietario

100%

100%

100%

2.1.7 Empleo en el Sector Casi el 80% de los establecimientos del Centro Histórico de Málaga tienen entre uno y dos trabajadores (figura 9.8), y sólo el 1,3% supera los 10 empleados. Estos datos son muy comprensibles si recordamos que las tres cuartas partes de los negocios tienen menos de 100 m2 de sala de ventas, y que el 75% de los negocios tienen al frente a un empresario autónomo. Por otra parte, es una realidad constatada en las estadísticas de empleo del comercio minorista en el ámbito nacional que, salvo los sectores relacionados con vehículos a motor y el comercio mixto por secciones, la media de empleados es de dos ó tres por establecimiento.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 569

Figura 9. 8 Distribución de Establecimientos por Número de Empleados

1.3%

M ás de 10

5.7%

Entre 6 y10

13.7%

Entre 3 y 5

79.3%

1ó2 0

10

20

30

40

50

60

70

80

90 100

Por actividades, son los grupos de "comercio al por menor de alimentos en establecimientos especializados" y "mobiliario y hogar", los que presentan, con el 86% de sus negocios, mayores porcentajes de comercios con 1 ó 2 trabajadores; mientras que en los subsectores de "productos farmacéuticos, belleza e higiene" así como "libros y otros", el 25% de los negocios tienen más de 2 trabajadores (anexo estadístico, tabla A. 16).

2.1.8 Equipamiento En el análisis del nivel de equipamiento de los comercios, hemos pretendido recoger sólo aquella información que puede ser homogénea para todos los establecimientos, independientemente de cuál sea su grupo de actividad. No obstante, en función del carácter del equipamiento, podría diferenciarse:

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 570

!" Equipamiento técnico: medido a través de la existencia de lectores ópticos de códigos de barras, cajas registradoras y sistemas antirrobo. !" Equipamiento informático: evaluado a través del uso del ordenador en algún área del negocio, de la conexión en red y de la posesión de página web. . Figura 9. 9 Nivel de Equipamiento

100 80

63.4%

60

42.3%

40.1%

40

19.8%

14.1%

11.5%

20 0

C

a aj

g re

is

ad tr

a or S.

an

b ro tir

o O

rd

a en

do

r

C

o

x ne

n ió

a

d re L

t ec

or

t óp

o ic g Pá

a in

W

eb

En primer lugar, puede ser interesante destacar el bajo porcentaje de establecimientos que poseen un equipo tan básico como la caja registradora (63%), máxime cuando la media nacional obtenida para los diferentes sectores de actividad es, en cualquier caso, superior a la unidad (100%).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 571

No obstante, este dato negativo puede ser compensado, en cierta medida, si consideramos que el 37% de los comercios que no poseen caja registradora sí tienen ordenador (anexo estadístico, tabla A. 17). En este sentido, el nivel de equipamiento informático puede entenderse como muy aceptable ya que el 40 % de los establecimientos cuentan con algún área informatizada, mientras que en el ámbito nacional este porcentaje es del 37%. En el Centro Histórico, el 26% de los negocios tienen, simultáneamente, ordenador y caja registradora. Ahora bien, es importante destacar como el nivel de equipamiento informático está muy relacionado con la superficie de la sala de ventas (tabla 9.10), existiendo una relación de dependencia entre ambas variables (tabla 9.11).

Tabla 9. 10 Dotación de Equipo Informático por Superficie de Sala de Ventas 2

Superficie Sala de Ventas (m ) Ordenador

%

< 50

No

% de Ord.

Sí Total

50-100 100-200

> 200

Total

69.1%

27.2%

2.9%

0.7%

100%

% de Superf.

68.6%

57.8%

22.2%

16.7%

60.4%

% de Ord.

48.3%

30.3%

15.7%

5.6%

100%

% de Superf.

31.4%

42.2%

77.8%

83.3%

39.6%

% de Ord.

60.9%

28.4%

8%

2.7%

100%

% de Superf.

100%

100%

100%

100%

100%

En este sentido, puede apreciarse como a medida que aumenta la superficie de la sala de ventas el porcentaje de establecimientos que tienen ordenador es mayor. Así, mientras que sólo 31% de establecimientos con menos de 50 metros cuadrados de sala de ventas posee ordenador, este porcentaje se eleva al 83% para comercios de más de 200 metros cuadrados.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 572

Tabla 9. 11 Contraste de Independencia entre Equipo Informático y Superficie Sala de Ventas

Chi-cuadrado de Pearson Razón de verosimilitud Asociación lineal por lineal N de casos válidos

Valor

gl

19.817

3

Sig. asint. (bilateral) 0.000

19.924

3

0.000

17.682

1

0.000

225

Por otra parte, es de destacar el importante número de establecimientos que ya están conectados a alguna red informática (20%), así como los que disponen de pagina web (11.5%).

Tabla 9. 12 Nivel de Equipamiento por Grupo de Actividad Grupo de Actividad Equipo

A2

A3

A4

A5

A6

A7

Total

C. registrad.

50%

66.7%

63.6%

70.3%

42.9%

62.2%

63.7%

Lector óptico

50%

40.9%

7.7%

9.5%

17.6%

14.2%

S. antirrobo

A1

100%

50%

13.3%

45.5%

39.6%

28.6%

54.1%

42.5%

Ordenador

50%

13.3%

54.5%

34.1%

42.9%

48.6%

40.3%

Conexión red

50%

6.7%

31.8%

14.3%

23.8%

24.3%

19.9%

9.1%

6.6%

9.5%

21.6%

11.5%

Página Web

A1. Venta, mantenimiento y reparación de vehículos A2. Comercio al por menor en establecimiento no especializado A3. Comercio al por menor de alimentos en establecimiento especializado A4. Comercio al por menor de productos de farmacia, belleza e higiene A5. Comercio al por menor de textil y confección A6. Comercio al por menor de mobiliario y hogar A7. Comercio al por menor de librería y otros

En cuanto a los lectores ópticos de códigos de barra, su presencia en los comercios detallistas del centro de Málaga es casi testimonial (14%) y muy inferior a la media nacional (38%), con la excepción del sector de "productos farmacéuticos, belleza e higiene" (tabla 9.12).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 573

Como muestra el contraste Chi cuadrado de Pearson, existe relación de dependencia entre el grupo de actividad y la incorporación o no de lector óptico (tabla 9.13).

Tabla 9. 13 Contraste de Independencia entre Grupo de Actividad y Lector Óptico

Chi-cuadrado de Pearson Razón de verosimilitud Asociación lineal por lineal N de casos válidos

Valor

gl

21.914

6

Sig. asint. (bilateral) 0.001

20.455

6

0.002

0.015

1

0.901

226

Del análisis del equipamiento por actividad, se desprende también como el nivel informático es netamente superior en los grupos de "productos farmacéuticos, belleza e higiene" y "librerías y otros", mientras que es más bajo, aunque importante, en "mobiliario-hogar" y "confección-textil", por este orden. Es precisamente en este último grupo, "confección y textil", donde se da la mayor dotación proporcional de cajas registradoras (70%). El nivel de instalación de sistemas antirrobo depende del grupo de actividad de que se trate (tabla 9.14), así mientras que los establecimientos dedicados a "libros y otros" (joyerías, relojerías, ópticas, galerías de arte, etc.) incorporan estos sistemas en un 54% de los casos, aquellos que comercializan "productos farmacéuticos, belleza e higiene" lo hacen en un 45% y "confección - textil" en un 40%, siendo muy inferior el resto de casos.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 574

Tabla 9. 14 Contraste de Independencia entre Grupo de Actividad y Sistemas Antirrobo

Chi-cuadrado de Pearson Razón de verosimilitud Asociación lineal por lineal N de casos válidos

Valor

gl

12.732

6

Sig. asint. (bilateral) 0.047

13.916

6

0.031

4.072

1

0.44

226

2.1.9 Servicios Relacionados con el Pago de las Compras La comodidad del cliente a la hora de realizar el pago de sus compras en el Centro Histórico de Málaga, está ampliamente garantizada en la medida en que el 72% de los comercios aceptan el pago a través de tarjeta de crédito o débito.

Figura 9. 10 Servicios Relacionados con el Pago de las Compras

72.2%

80

71.8% 38.3%

60

35.7%

40 20 0 Admite Tarjeta

Vales por devoluc.

Efectivo por devoluc.

Tesis Doctoral

Pago a plazos

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 575

Este porcentaje, muy superior a la media nacional (46%), recoge diferencias significativas por sectores (tablas 9.15 y 9.16).

Tabla 9. 15 Servicios Relacionados con las Compras según Grupo de Actividad Servicios de Compra

Grupo de Actividad A1

A. tarjeta

100%

P. aplazado

100%

Vales x dev.

100%

Efect. x dev.

100%

A4

A5

A6

A7

Total

57.1%

81.3%

71.4%

82.4%

72.4%

6.7%

19%

31.9%

57.1%

45.9%

36%

20%

38.1%

85.7%

66.7%

79.7%

72.4%

26.7%

14.3%

42.9%

38.1%

41.9%

38.7%

A2

50%

A3

A1. Venta, mantenimiento y reparación de vehículos A2. Comercio al por menor en establecimiento no especializado A3. Comercio al por menor de alimentos en establecimiento especializado A4. Comercio al por menor de productos de farmacia, belleza e higiene A5. Comercio al por menor de textil y confección A6. Comercio al por menor de mobiliario y hogar A7. Comercio al por menor de librería y otros

El grupo de "venta, mantenimiento y reparación de vehículos" es el que ofrece, en mayor medida, este servicio de pago de las compras, aunque hay que recordar que está representado solo por un comercio. En contraposición, los "establecimientos no especializados" y los de "alimentos especializados", no aceptan en absoluto el pago a través de tarjeta.

Tabla 9. 16 Contraste de Independencia entre Admisión de Tarjeta y Grupo de Actividad

Chi-cuadrado de Pearson Razón de verosimilitud Asociación lineal por lineal N de casos válidos

Valor

gl

54.836

6

Sig. asint. (bilateral) 0.000

54.677

6

0.000

23.986

1

0.000

225

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 576

Destacan muy positivamente, con porcentajes superiores al 80% de los negocios, los sectores "confección y textil" y "libros y otros", siendo algo inferior en "mobiliario y hogar". Por el contrario, "productos farmacéuticos, belleza e higiene", sector que se ha caracterizado por una elevada dotación en equipamiento, sólo admite tarjeta en el 57% de los casos; esta peculiaridad tiene explicación si consideramos la importancia relativa de las farmacias en este grupo y los escasos servicios de pago de la compra que ofrecen. En cuanto a la relación entre la admisión de tarjeta y la superficie de la sala de ventas (anexo estadístico, tabla A. 18), puede apreciarse cómo el porcentaje de comercios que la admiten aumenta a medida que la dimensión del establecimiento es mayor. Por otra parte, la posibilidad de efectuar el pago a plazos variará dependiendo del grupo de actividad del establecimiento (tabla 9.17).

Tabla 9. 17 Contraste de Independencia entre Pago Aplazado y Grupo de Actividad

Chi-cuadrado de Pearson Razón de verosimilitud Asociación lineal por lineal N de casos válidos

Valor

Gl

19.050

6

Sig. asint. (bilateral) 0.004

21.550

6

0.001

11.008

1

0.001

225

Exceptuando el sector "venta, mantenimiento y reparación de vehículos", es el de "mobiliario y hogar" el que recoge más establecimientos (57%) con pago aplazado, mientras que "libros y otros" (joyerías, relojerías,...), "confección-textil" y "productos farmacéuticos, belleza e higiene" lo hacen en menor medida.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 577

Por último, es importante destacar que sólo el 39% de los comercios reembolsa el efectivo cuando se produce una devolución, mientras que el 72% del total prefiere optar por la entrega de vales de compra. Estos porcentajes varían significativamente por sectores (tabla 9.18), obteniéndose las mayores participaciones en "cofección-textil", "libros y otros" y "mobiliario-hogar", por este orden.

Tabla 9. 18 Contraste de Independencia Entrega de Vales por Grupo de Actividad

Chi-cuadrado de Pearson Razón de verosimilitud Asociación lineal por lineal N de casos válidos

Valor

gl

49.063

6

Sig. asint. (bilateral) 0.000

46.010

6

0.000

16.776

1

0.000

225

2.1.10 Área de Influencia del Establecimiento Las dos terceras partes de la clientela habitual de los establecimientos encuestados proceden, en opinión de los comerciantes, de un área tan amplia que abarca toda la ciudad y las localidades próximas. Sólo un 6,6% de los comerciantes opinan que sus clientes habituales son del propio Centro Histórico, mientras que un 28% entiende que recibe clientes de toda la ciudad pero no de otras poblaciones (figura 9.11) Por otra parte, para analizar el ámbito de influencia de un negocio parece necesario conocer la oferta que éste tiene (tabla 9.19).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 578

Figura 9. 11 Procedencia de la Clientela Habitual del Centro Histórico

C iu d a d y p o b la c io n e s p ró x im a s

6 4 .8 %

D e to d a la c iu d a d

2 8 .2 %

D e l C e n tro His tó ric o

6 .6 %

0

10

20

30

40

50

60

70

Los comercios con menor ámbito de influencia son los "no especializados" (A2) y los de "alimentación especializada" (A3), cuyos clientes proceden principalmente del Centro y del resto de la ciudad. Actividades como "farmacias, belleza e higiene" (A4) amplían su radio de cobertura y atraen clientes tanto del barrio como de la ciudad y alrededores de ésta. Sin embargo, aún tienen mayor capacidad de atracción sectores como "librería y otros" (A7) ó "mobiliario y hogar" (A6), que captan más del 95% de su clientela fuera del barrio. Y, sobre todo, "confección y textil" (A5) cuya clientela procede en casi un 80% de las localidades próximas. No obstante, parece lógico que sea el sector de automoción (A1) el que tenga un mayor radio de atracción, aunque, como ya hemos

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 579

comentado en otra ocasión, hay que considerar que está formado por un solo establecimiento.

Tabla 9. 19 Procedencia de la Clientela por Grupo de Actividad Grupo de Actividad

A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 Total

Procedencia Clientela Habitual %

Centro Histórico

Toda la Ciudad

Total

% de Activ.

Poblaciones Próximas 100%

100%

% de Proced.

0.7%

0.4%

% de Activ.

50%

50%

100%

% de Proced.

6.7%

0.7%

0.9%

% de Activ.

21.4%

50%

28.6%

100%

% de Proced.

20%

11.1%

2.7%

6.2%

% de Activ.

9.1%

36.4%

54.5%

100%

% de Proced.

13.3%

12.7%

8.2%

9.8%

% de Activ.

5.5%

16.5%

78%

100%

% de Proced.

33.3%

23.8%

48.3%

40.4%

% de Activ.

33.3%

66.7%

100%

% de Proced.

11.1%

9.5%

9.3%

% de Activ.

5.4%

35.1%

59.5%

100%

% de Proced.

26.7%

41.3%

29.9%

32.9%

% de Activ.

6.7%

28%

65.3%

100%

% de Proced.

100%

100%

100%

100%

Por lo tanto, se reconoce la existencia de una relación de dependencia entre la capacidad de atracción de los negocios del centro y su actividad principal (tabla 9.20), valorada a través de las pruebas Phi y V de Cramer (anexo estadístico, tabla A.19). Tabla 9. 20 Contraste de Independencia entre Procedencia y Grupo de Actividad

Chi-cuadrado de Pearson Razón de verosimilitud Asociación lineal por lineal N de casos válidos

Valor

gl

28.096

12

Sig. asint. (bilateral) 0.005

26.160

12

0.010

1.391

1

0.238

225

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 580

Una última observación, estadísticamente significativa (anexo estadístico, tablas A.20 y A.21), es que el tamaño del establecimiento condiciona su capacidad de atracción, de tal modo que aquellos que disponen de una mayor superficie de sala de ventas, han reconocido tener un mayor ámbito de influencia (tabla 9.21).

Tabla 9. 21 Procedencia de la Clientela según Superficie de Sala de Ventas Procedencia Clientela Habitual Centro Histórico Ciudad

2

Superficie Sala de Ventas (m ) Total

%

< 50

% de Proc.

93.3%

6.7%

% de Superf.

10.3%

1.6%

22.2%

6.7%

% de Proced.

68.3%

23.8%

27.8%

100%

% de Superf.

31.6%

23.4%

7.9%

28.1%

Otras Poblaciones

% de Proced.

54.1%

32.9%

8.9%

4.1%

100%

% de Superf.

58.1%

75%

72.2%

100%

65.2%

Total

% de Proced.

60.7%

28.6%

8%

2.7%

100%

% de Superf.

100%

100%

100%

100%

100%

50-100 100-200

> 200

100%

2.2. CARACTERÍSTICAS DEL COMERCIANTE Como señalábamos más arriba, definir la oferta comercial del Centro Histórico requiere no sólo describir las características de sus establecimientos, sino también determinar el perfil medio del comerciante a partir de variables tales como la edad, la formación, la experiencia y los motivos que le llevaron al ejercicio de la actividad Por otra parte, a la hora de interpretar el perfil del comerciante hay que tener en cuenta, como señalan Miquel, Parra, L'hermie y Miquel (1999), que desde finales de los setenta hasta principios de los noventa, el sector de la distribución comercial ha actuado como refugio del empleo desaparecido en la agricultura y la industria.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 581

2.2.1 Edad La edad del comerciante se ha dividido para su análisis en tres intervalos que permiten discriminar claramente entre empresario joven y empresario en edad avanzada, a fin de corroborar si existe alguna diferencia de postura o posicionamiento en la gestión del negocio relacionada con esta variable. Algo más de un tercio de los comerciantes tienen más de 50 años. Esta proporción que puede considerarse alta, es inferior a la obtenida en el ámbito nacional (42%) y vienen acompañada, además, por un 22% de empresarios de menos de 35 años (figura 9.12).

Figura 9. 12 Edad del Comerciante

41.85%

22.02%

36.12%

menos de 35 años entre 35 y 50 años más de 50 años

El reparto de comerciantes por intervalos de edad recogido en la figura anterior muestra que se trata de una estructura comercial relativamente joven; no obstante, en base a un análisis bivariable, cabe hacer ciertas matizaciones.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 582

Analizando la edad de los propietarios de los establecimientos según la antigüedad del negocio (tabla 9.22), se observa como prácticamente la mitad de los establecimientos de menos de cinco años están gestionados por comerciantes menores de treinta y cinco años; mientras que en el 48% de los negocios de más de diez años, encontramos al frente a una persona mayor de cincuenta años.

Tabla 9. 22 Edad del Comerciante por Antigüedad del Negocio Antigüedad del Negocio

Edad del Gerente (años) %

< 35

35 - 50

> 50

Total

% de Antig.

56.3%

37.5%

6.3%

100%

< 1 año

% de Edad

18%

6.3%

1.2%

7.1%

1-5 años

% de Antig.

44.4%

47.2%

8.3%

100%

% de Edad

32%

17.9%

3.7%

15.9%

6 - 10 años

% de Antig.

22.2%

51.9%

25.9%

100%

% de Edad

12%

14.7%

8.6%

11.9%

> 10 años

% de Antig.

12.9%

39.5%

47.6%

100%

% de Edad

38%

61.1%

86.4%

65%

% de Antig.

22.1%

42%

35.8%

100%

% de Edad

100%

100%

100%

100%

Total

Estas diferencias significativas nos permite inferir (tabla 9.23) la existencia de una relación de dependencia entre la edad del comerciante y la antigüedad del establecimiento, siendo valorada por el contraste Tau-b de Kendall (anexo estadístico, tabla A. 22). En cuanto a la forma de titularidad jurídica adoptada y al régimen de tenencia del local, se puede apreciar una mayor propensión hacia las sociedades y hacia el régimen de alquiler, por parte de los empresarios más jóvenes (anexo estadístico, tablas A. 23 y A. 24).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 583

Tabla 9. 23 Contraste de Independencia entre Edad del Comerciante y Antigüedad del Negocio

Chi-cuadrado de Pearson Razón de verosimilitud Asociación lineal por lineal N de casos válidos

Valor

gl

41.251

6

Sig. asint. (bilateral) 0.000

42.865

6

0.000

38.707

1

0.000

226

Por otra parte, los datos observados respecto a equipamiento informático y servicios de pago de las compras (anexo estadístico, tablas A. 25 y A. 26), no reflejan diferencias importantes por grupos de edad. Sin embargo, la distribución de los establecimientos según su dimensión entre los distintos intervalos de edad (tabla 9.24), sí permite establecer una relación de dependencia entre ambas variables (tabla 9.25), valorada por el contraste Tau-b de Kendall (anexo estadístico, tabla A. 27).

Tabla 9. 24 Edad del Comerciante por Superficie de Sala de Ventas Edad Gerente < 35 años

2

Superficie Sala de Ventas (m ) %

< 50

% de Edad

50-100 100-200

> 200

Total

75.5%

12.2%

10.2%

2%

100%

% de Superf.

16.7%

21.8%

27%

9.4%

27.8%

35 - 50 años

% de Edad

59.6%

33%

7.4%

100%

% de Superf.

40.9%

48.4%

38.9%

41.8%

> 50 años

% de Edad

53.7%

32.9%

7.3%

6.1%

100%

% de Superf.

32.1%

42.2%

33.3%

83.3%

36.4%

% de Edad

60.9%

28.4%

8%

2.7%

100%

% de Superf.

100%

100%

100%

100%

100%

Total

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 584

Por grupos de actividad, prácticamente se mantiene la misma distribución de edades que la descrita para el conjunto del sector comercial, aunque se puede apreciar cierta concentración de empresarios más jóvenes en "mobiliario-hogar" y "libros y otros" (anexo estadístico, tabla A.28)

Tabla 9. 25 Constraste de Independencia entre Edad del Comerciante y Superficie de la Sala de Ventas

Chi-cuadrado de Pearson Razón de verosimilitud Asociación lineal por lineal N de casos válidos

Valor

gl

14.810

6

Sig. asint. (bilateral) 0.022

17.411

6

0.008

4.339

1

0.037

225

2.2.2 Experiencia La valoración de la experiencia a través de los años que se lleva ejerciendo la actividad, nos permite observar cómo el 32% de los comerciantes no supera los cinco años y sólo un 54% tiene más de diez años de experiencia (figura 9.13). Por grupos de actividad, las diferencias reproducen en cierta medida las tendencias señaladas al tratar la antigüedad de los negocios. De esta forma, los establecimientos de "mobiliario y hogar" tienen, en el 57% de los casos, gerentes con menos de cinco años de experiencia, mientras que los comerciantes de "automoción" y "no especializados" superan los diez años (anexo estadístico, tabla A.29). Destacan también, por su elevada experiencia, los empresarios de los sectores de "productos farmacéuticos, belleza e higiene", así como "alimentos especializados".

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 585

Figura 9. 13 Experiencia del Comerciante

60

54.2%

40 20

23.3%

13.7%

8.4%

0 menos de 1 año

entre 1 y 5 años

entre 5 y 10 años

más de 10 años

Ahora bien, considerando la antigüedad del negocio, el 84% de los gerentes con menos de un año de experiencia, desempeña su labor en un establecimiento abierto en el último ejercicio y sólo el 12% de los comercios con más de 10 años de antigüedad, tienen al frente un comerciante con menos de 5 años de experiencia (tabla 9. 26).

Tabla 9. 26 Experiencia del Comerciante según Antigüedad del Negocio Antigüedad del Negocio

Experiencia (años) %

10

Total

% de Antig.

100%

100%

< 1 año

% de Exper.

84.2%

7.1%

1-5 años

% de Antig.

100%

100%

% de Exper.

67.9%

16%

5 - 10 años

% de Antig.

3.8%

7.7%

88.5%

100%

% de Exper.

5.3%

3.8%

76.7%

11.6%

% de Antig.

1.4%

10.2%

4.8%

83.7%

100%

% de Exper.

10.5%

28.3%

23.3%

100%

65.3%

% de Antig.

8.4%

23.6%

13.3%

54.7%

100%

% de Exper.

100%

100%

100%

100%

100%

> 10 años Total

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 586

Efectuados los oportunos contrastes, se confirma la relación de dependencia entre la experiencia del comerciante y la antigüedad del negocio (tabla 9.27), valorándose como altamente positiva (tabla 9.28).

Tabla 9. 27 Contraste de Independencia entre Experiencia del Comerciante y Antigüedad del Negocio

Chi-cuadrado de Pearson Razón de verosimilitud Asociación lineal por lineal N de casos válidos

Valor

gl

468.594

9

Sig. asint. (bilateral) 0.000

322.088

9

0.000

153.410

1

0.000

225

Por otra parte, al analizar la experiencia del comerciante conjuntamente con su edad, podemos observar cómo más del 70% del empresariado menor de treinta y cinco años, tiene menos de cinco años de experiencia; mientras que el 82% de los comerciantes mayores de 50 años supera los diez años en el sector comercial (anexo estadístico, tabla A. 30). Al igual que sucedía en el caso anterior, se constata la existencia de una relación de dependencia entre ambas variables, valorándose como ésta como altamente positiva (anexo estadístico, tablas A. 31 y A. 32).

Tabla 9. 28 Valoración de la Relación Valor Tau-b de Kendall N de casos válidos

0.795

Tesis Doctoral

Sig. Aproxim. 0.000

225

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 587

2.2.3 Formación Según Burruezo (1999), la facilidad con la que el sector comercial acoge mano de obra procedente de otros sectores, ha originado un deficiente nivel de formación profesional. No obstante, en los últimos años "la formación de los profesionales de la distribución aparece como reacción al inmovilismo, la rutina y la falta de conocimientos por parte de un buen número de comerciantes." (Sainz de Vicuña, 1996) En el Centro Histórico de Málaga, el nivel educativo de los comerciantes puede ser considerado como muy bueno, sobre todo si atendemos a que sólo el 8% no tiene estudios mientras que el 34% ha cursado estudios universitarios (figura 9. 14). Estos datos son aún más significativos si los comparamos con los porcentajes obtenidos para el conjunto del país, en cuyo caso serían 12,5% y 12,9%, respectivamente.

Figura 9. 14 Formación del Comerciante

50 36.1%

40 30 20

33.9%

18.1% 7.9% 4.0%

10 0 La del negoc io

E. P rimarios

B ach./F .P .

Tesis Doctoral

E. Univ.

ns/nc

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 588

Por grupos de actividad (tabla 9. 29), puede apreciarse como el 60% de los comerciantes de "alimentación especializada" tienen una formación igual o inferior a estudios primarios, mientras que en los sectores de "productos farmacéuticos, belleza e higiene" así como "mobiliario y hogar", ese mismo porcentaje se da para personas con estudios universitarios.

Tabla 9. 29 Formación del Comerciante por Grupo de Actividad Formación Gerente

Grupo de Actividad A1

La del neg. E. Primarios Bach./F.P. E. Universit.

A3

A4

A5

A6

A7

Total

20%

9.5%

4.7%

10%

9.7%

8.3%

40%

14.3%

17.4%

5.0%

19.4%

18.4%

33.3%

19%

51.2%

25%

31.9%

37.8%

6.7%

57.1%

26.7%

60%

38.9%

35.5%

A2 50%

100% 50%

En una situación intermedia se encuentran los comerciantes del sector de "confección y textil", ya que el 51% posee estudios de bachillerato o formación profesional. Efectuada la prueba Chi cuadrado de Pearson (tabla 9.30), se confirma la existencia de relación de dependencia entre la formación y el grupo de actividad.

Tabla 9. 30 Contraste de Independencia entre Formación del Comerciante y Grupo de Actividad

Chi-cuadrado de Pearson Razón de verosimilitud Asociación lineal por lineal N de casos válidos

Valor

gl

33.311

18

Sig. asint. (bilateral) 0.015

34.693

18

0.010

1.691

1

0.194

217

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 589

Por otra parte, es también, en cierto modo, significativo que al frente de los establecimientos de mayor dimensión de sala de ventas se encuentren, preferentemente, personas con estudios universitarios o bachiller (anexo estadístico, tabla A. 34). Son, precisamente, los comerciantes que han pasado por la Universidad, los que gestionan el 52% de los establecimientos con equipo informático (tabla 9.31).

Tabla 9. 31 Equipo Informático por Formación del Gerente Formación Gerente

%

No



Total

La del neg.

% de Form.

72.2%

27.8%

100%

% de Orden.

9.8%

5.8%

8.3%

% de Form.

80.5%

19.5%

100%

% de Orden.

25%

9.3%

18.8%

% de Form.

65.9%

34.1%

100%

% de Orden.

40.9%

32.6%

37.6%

E. Primarios Bach./F.P. E. Universit. Total

Equipo Informático

% de Form.

41.6%

58.4%

100%

% de Orden.

24.2%

52.3%

35.3%

% de Form.

60.6%

39.4%

100%

% de Orden.

100%

100%

100%

Por el contrario, el empresario sin formación o con estudios primarios que ha incorporado el ordenador a la actividad del negocio, representa el 14%. Esta relación de dependencia se contrasta a través de la prueba Chi cuadrado de Pearson (anexo estadístico, tablas A. 35 y A. 36).

2.2.4 Motivo de Elección de la Actividad Comercial Un aspecto de gran importancia para comprender la forma de proceder del comerciante, es determinar las razones que le llevaron a introducirse en el sector.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 590

Entre los diversos motivos propuestos (figura 9.15), la vocación hacia la actividad ha sido el seleccionado por un mayor número de empresarios (33,5%). No obstante, hay un elevado porcentaje de comerciantes que accedieron a este negocio obligados por las circunstancias, como lo demuestra el hecho de que el 26% haya recibido el establecimiento en herencia y el 22% lo ha seleccionado como fórmula de autoempleo.

Figura 9. 15 Principal Motivo de la Actividad

33.5%

17.2%

21.6%

Vocación

26%

O portunidad

H erencia

Autoempleo

No se observan diferencias importantes en los motivos de elección en función de la actividad que desarrolle el comercio, aunque podríamos destacar la importancia que tienen la "oportunidad" para los establecimientos de "mobiliario y hogar"; la "vocación", para los de "productos farmacéuticos, belleza e higiene"; y la "herencia" para los de "alimentación especializada" (anexo estadístico, tabla A. 37).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 591

De igual modo, es muy difícil extraer conclusión alguna sobre la relación entre el motivo de la actividad y la superficie de la sala de ventas, salvo la importante concentración de los establecimientos superiores a doscientos metros cuadrados, en torno a la "oportunidad" del negocio (anexo estadístico, tabla A. 38). Por zonas, se detecta una mayor importancia del motivo "herencia" en los establecimientos del sur, mientras que los del norte lo hacen sobre el "autoempleo". No obstante, no puede extraerse ninguna relación de dependencia (anexo estadístico, tabla A.39). Por otra parte, del análisis conjunto del principal motivo de la actividad y de la edad del comerciante, puede apreciarse una mayor importancia de la "oportunidad" y de la elección como "fórmula de autoempleo", en los empresarios menores de treinta y cinco años; mientras que para los mayores de cincuenta años, los principales motivos han sido la "vocación" y la "herencia" (tabla 9. 32).

Tabla 9. 32 Principal Motivo de la Actividad según Edad del Gerente Edad del Gerente

Principal Motivo de la Actividad %

Vocación Oportun. Herencia Autoemp.

Total

% de Edad

22%

32%

18%

28%

100%

< 35 años

% de Motivo

14.5%

41%

15.3%

28.6%

22.4%

35 - 50 años

% de Edad

40.2%

13%

22.8%

23.9%

100%

% de Motivo

48.7%

30.8%

35.6%

44.9%

41.3%

% de Edad

34.6%

13.6%

35.8%

16%

100%

% de Motivo

36.8%

28.2%

49.2%

26.5%

36.3%

% de Edad

34.1%

17.5%

26.5%

22%

100%

% de Motivo

100%

100%

100%

100%

100%

> 50 años Total

De este modo, aplicando el contraste oportuno (tabla 9.33), puede confirmarse la existencia de una relación de dependencia entre el principal motivo de la actividad y la edad del gerente (anexo estadístico, tabla A. 40).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 592

En cuanto a la forma jurídica adoptada, las sociedades reconocen en mayor proporción la "oportunidad" del negocio, mientras que los autónomos se refieren al "autoempleo" como principal motivo de la actividad (anexo estadístico, tabla A. 41).

Tabla 9. 33 Contraste de Independencia entre Edad del Comerciante y Principal Motivo de la Actividad

Chi-cuadrado de Pearson Razón de verosimilitud Asociación lineal por lineal N de casos válidos

Valor

gl

17.692

6

Sig. asint. (bilateral) 0.007

16.900

6

0.010

0.612

1

0.434

223

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 593

3. NIVEL DE ASOCIACIONISMO Al hablar de asociacionismo en el sector comercial podemos hacer referencia tanto a la integración de la gestión dentro de una estructura empresarial de mayor dimensión, como a la pertenencia a alguna organización de tipo sectorial o espacial (Serrano y Parras, 1994). En el caso de Málaga, el análisis global del comercio del Centro Histórico, refleja un claro desinterés hacia cualquier forma de integración en la gestión del establecimiento, de tal manera que casi el 90% de los comerciantes entrevistados ejercen la actividad de modo independiente (figura 9. 16).

Figura 9. 16 Integración de la Gestión

Independiente 88.5%

Cadena Suc. 1.3%

Asociado 9.7%

Este porcentaje, inferior al recogido para el conjunto del país (79%), implica que la inmensa mayoría de los negocios no aprovechan las ventajas que proporciona la

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 594

integración en algún tipo de cadena, franquicia, cooperativa, agrupación de compra, etc., que son difíciles de conseguir a título individual. Por grupos de actividad, podemos destacar la mayor propensión hacia la integración en los sectores de "productos farmacéuticos, belleza e higiene" y "mobiliario-hogar", con más del 20% de sus establecimientos, así como "libros y otros", con el 11% (anexo estadístico, tabla A. 43). Por otra parte, se observa cómo el porcentaje de establecimientos integrados bien en cualquier forma de asociación bien en una cadena sucursalista, aumenta a medida que la superficie de la sala de ventas es mayor (tabla 9.34).

Tabla 9. 34 Integración en la Gestión por S. Sala de Ventas Integración Gestión Independ.

2

Superficie Sala de Ventas (m ) %

< 50

50-100 100-200

> 200

Total

% de Integ.

62%

28.5%

7%

2.5%

100%

% de Superf.

90.5%

89.1%

77.8%

83.3%

88.9%

% de Integ.

59.1%

27.3%

9.1%

4.5%

100%

Asociado

% de Superf.

9.5%

9.4%

11.1%

16.7%

9.8%

Cadena Suc.

% de Integ.

33.3%

66.7%

100%

% de Superf.

1.6%

11.1%

1.3%

Total

% de Integ.

60.9%

28.4%

8%

2.7%

100%

% de Superf.

100%

100%

100%

100%

100%

Esta relación de dependencia entre el tamaño de la sala de ventas del establecimiento y la integración de la gestión, queda contrastada a través del estadístico Chi cuadrado de Pearson (tabla 9.35), valorándose como significativamente positiva (anexo estadístico, A. 44), por lo que se confirma la hipótesis H1. La

relación de dependencia también es significativa entre el nivel de

integración y la zona de actuación del comercio (anexo estadístico, tablas A. 45, A. 46 y A. 47), ya que puede apreciarse claramente como los dos cuadrantes del sur situados a

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 595

ambos lados de calle Larios, caracterizados por su elevada densidad comercial, muestran mayores porcentajes de establecimientos integrados, contrastándose así la hipótesis H2.

Tabla 9. 35 Contraste de Independencia entre Integración y S. Sala de Ventas

Chi-cuadrado de Pearson Razón de verosimilitud Asociación lineal por lineal N de casos válidos

Valor

gl

15.496

6

Sig. asint. (bilateral) 0.017

9.415

6

0.152

3.962

1

0.047

225

Las fórmulas elegidas para instrumentalizar las asociaciones han sido la cadena voluntaria (38%), la central de compras (33%), la franquicia (24%) y la cooperativa de detallistas (5%) (tabla 9.36).

Tabla 9. 36 Tipo de Asociación por Grupo de Actividad Tipo de Asociación

Grupo de Actividad %

A1

A2

A3

A4

A7

Total

12.5%

87.5%

100%

25%

77.8%

38.1%

A5

A6

Cadena Voluntaria

% de Tipo

Coop. de Detallistas

% de Tipo

100%

100%

% de Act.

25%

4.8%

Central de Compras

% de Tipo

28.6

% de Act.

50%

50%

25%

% de Act.

28.6% 14.3% 28.6% 22.2%

100% 33.3%

% de Tipo

20%

20%

60%

100%

Franquicia

% de Act.

25%

25%

75%

23.8%

Total

% de Tipo

19%

29%

19%

42.9%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

% de Act.

100%

100%

100%

A1. Venta, mantenimiento y reparación de vehículos A2. Comercio al por menor en establecimiento no especializado A3. Comercio al por menor de alimentos en establecimiento especializado A4. Comercio al por menor de productos de farmacia, belleza e higiene A5. Comercio al por menor de textil y confección A6. Comercio al por menor de mobiliario y hogar A7. Comercio al por menor de librería y otros

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 596

La distribución por grupos de actividad, muestra como los establecimientos de "productos farmacéuticos, belleza e higiene" así como "confección y textil", se decantan por las centrales de compras, mientras que "mobiliario-hogar" lo hace por la franquicia y "libros y otros" por la cadena voluntaria (tabla 9.36).

Realizadas las pruebas

oportunas podemos reconocer la existencia de una relación de dependencia entre las variables "tipo de asociación" y "grupo de actividad" (anexo estadístico, tablas A. 48 y A. 49). Ahora bien, aunque en la actualidad sólo la décima parte de los comerciantes están integrados en algún sistema de gestión, más del 30% del total está interesado por estos modelos asociativos. Entre las cuestiones que desatan ese interés destaca, muy especialmente, el poder de compra que se consigue a través de las distintas formas de unión; prestándole menor atención a las posibilidades de mejorar la imagen, la gestión o, incluso, la publicidad del establecimiento (figura 9. 17).

Figura 9. 17 Motivos para Integrar la Gestión

E x p e r ie n c ia 12% Im a g e n 12% P oder de C om pra 57%

P u b lic id a d 19%

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 597

Por el contrario, en torno al 70% de los comercios no encuentran ninguna motivación especial para asociarse o integrarse en alguna cadena de tiendas (cooperativas, franquicias, centrales de compras, etc.), siendo la principal razón, simplemente, el deseo de trabajar individualmente sin tener que someter las decisiones que afectan a su negocio a terceras personas (figura 9.18).

Figura 9. 18 Razones para No Integrar la Gestión

84.2%

8.9%

6.2% No se asocia con competidores No funcionan bien

0.7%

No conoce ninguna Prefiere Actuar Individualmente

Esa actitud por la independencia se refleja también en el hecho de que sólo un 16% de los comercios, realiza en la actualidad algún tipo de actividad compartida con sus competidores.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 598

Entre las áreas de colaboración con la competencia destacan, principalmente, publicidad y promoción (figura 9. 19), seguidas por la fijación de precios y, por último, aprovisionamientos y formación del personal (anexo estadístico, tabla A. 50).

Figura 9. 19 Áreas de Colaboración con la Competencia

1º. Publicidad y Promoción 2º. Fijación de Precios 3º. Aprovisionamientos 4º. Formación del personal

El rechazo de la colaboración con competidores está motivado, al igual que sucedía con la integración de la gestión, por una clara preferencia a actuar en solitario (tabla 9.37), no influyendo en el mismo orden ni la posibilidad de confundir al consumidor ni la negativa a colaborar con competidores.

Tabla 9. 37 Motivos por los que No se Colabora con Competidores 1

2

3

P17.1 Porque no lo cree necesario.

4

5

6

7

4.2

P17.2 Porque podría confundir al consumidor

2.2

P17.3 Porque es imposible negociar con la competen.

2.8

(El trazo más grueso corresponde al valor de la mediana. La expresión numérica dentro de cada fila es la media. La zona destacada a color es el rango intercuartil o distancia entre los cuartiles primero y tercero).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 599

No obstante, el consenso en las puntuaciones concedidas al primer item es muy bajo, con una fuerte disparidad de opiniones reflejada en los porcentajes de individuos que optaron por los valores extremos 1 y 7 (32.4% y 31.9%, respectivamente). Por otra parte, es interesante subrayar cómo ante una propuesta de colaboración, el 33% prefiere optar por hacerlo con otras entidades o negocios distintos de sus competidores, mientras que sólo un 28% se muestra más proclive a realizarla con estos últimos. Esta disposición a colaborar tanto con competidores como con otros negocios supone, en la práctica, la vinculación del 43% de los comercios del Centro Histórico de Málaga a alguna asociación ya sea de carácter sectorial, de calle, o, sobre todo, zonal (figura 9.20).

Figura 9. 20 Participación en Asociaciones

60 50

58.7% 39.4%

40 30 20

2%

10 0

Asoc. Sectorial

Asoc. Zonal

Tesis Doctoral

Asoc. de Calle

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 600

Por grupos de actividad (anexo estadístico, tabla A. 51), se aprecia un mayor asociacionismo en el sector "libros y otros"

con el 55% de sus establecimientos

adheridos a alguna asociación. En segundo lugar, con el 45% de los negocios, estaría "productos farmacéuticos, belleza e higiene", seguido de cerca por "mobiliario-hogar" y "textil-confección", en este orden. Tal vez, las variables más indicativas a la hora de identificar la propensión hacia el asociacionismo, sean el tamaño del establecimiento y su equipamiento. Si consideramos la superficie de la sala de ventas como indicador del tamaño del establecimiento, se observa un paulatino aumento de la participación en asociaciones a medida que la sala es mayor (anexo estadístico, tabla A. 52). De esta forma, mientras que para establecimientos de menos de cincuenta metros el nivel de asociacionismo es del 36%, en el caso de locales de más de doscientos metros cuadrados este porcentaje es del 83%, contrastándose la relación de dependencia entre ambas variables, siendo significativamente positiva (anexo estadístico, tablas A. 53 y A. 54). El mismo resultado se extrae si utilizamos como variable indicativa de la dimensión del establecimiento el número de empleados (tabla 9.38), aunque en este caso las diferencias son aún mayores, ya que no aparece ningún establecimiento de más de diez empleados que no pertenezca a alguna asociación.

Tabla 9. 38 Asociacionismo por Número de Empleados Miembro de Asociación

Número de Empleados %

1-2

3-5

6 - 10

> 10

Total

% de Asoc.

71.1%

15.5%

10.3%

3.1%

100%



% de Empl.

38.3%

48.4%

76.9%

100%

42.7%

% de Asoc.

85.4%

12.3%

2.3%

100%

No

% de Empl.

61.7%

51.6%

23.1%

57.3%

Total

% de Asoc.

79.3%

13.7%

5.7%

1.3%

100%

% de Empl.

100%

100%

100%

100%

100%

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 601

Estas

variables

son

dependientes

(tabla

9.39)

con

una

relación

significativamente positiva (tabla 9.40). Por lo tanto, se confirma la hipótesis H3.

Tabla 9. 39 Contraste de Independencia Asociacionismo - Núm. Empleados

Chi-cuadrado de Pearson Razón de verosimilitud Asociación lineal por lineal N de casos válidos

Valor

gl

12.059

3

Sig. asint. (bilateral) 0.007

13.244

3

0.004

11.180

1

0.001

227

En cuanto al equipamiento (anexo estadístico, tabla A. 58), puede apreciarse cómo el 55% de los negocios asociados poseen ordenador, en tanto que el dato es del 29% para los no asociados, pudiéndose concluir una relación

de dependencia

significativa (anexo estadístico, tablas A. 59 y A. 60).

Tabla 9. 40 Valoración Dependencia Asociacionismo - Núm. Empleados Valor Phi

0.230

Sig. Aproxim. 0.007

V de Cramer

0.230

0.007

N de casos válidos

227

La aplicación de este mismo análisis a la admisión de tarjetas de crédito o débito como medio de pago (anexo estadístico, tabla A. 61), nos arroja un 89% de establecimientos asociados que admiten tarjeta, mientras que el porcentaje disminuye al 61% para los no asociados, siendo esta relación significativamente dependiente (anexo estadístico, tablas A. 62 y A. 63).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 602

De lo anterior se desprende que los establecimientos que pertenecen a alguna asociación empresarial, muestran una gestión más moderna incorporando las nuevas tecnologías (equipo informático, pago con tarjeta, etc.), lo cuál significa que se verifica la hipótesis H4. Por último, se constatan unas diferencias importantes en el grado de asociacionismo según la condición peatonal o no de la calle (anexo estadístico, A. 64). En las calles no peatonales el porcentaje de participación en alguna asociación (51%) es muy superior al que se registra en las peatonales (35%), existiendo una relación de dependencia significativa entre las variables (anexo estadístico, tablas A. 65 y A. 66) que confirma la hipótesis H5. Por otra parte, también la formación del comerciante influye significativamente en su disposición asociativa (anexo estadístico, tablas A. 55, A. 56 y A. 57), encontrándonos con que sólo el 24% de los comerciantes con estudios primarios está asociado, mientras que aquellos con bachillerato o formación profesional lo hacen en un 39 % y los que poseen estudios universitarios en un 57%. Es decir, la formación influye positivamente, y de forma significativa, a incrementar la participación del comerciante en asociaciones empresariales, por lo que se contrasta la hipótesis H6. Ahora bien, todas estas conclusiones que son completamente válidas cuando se trata el asociacionismo desde una óptica general, sufren ciertas matizaciones para el caso concreto del asociacionismo zonal. Por grupo de actividad, el sector que presenta un mayor

porcentaje de

participación es el de "mobiliario-hogar" con el 75% de sus establecimientos, seguido de "confección-textil" y "libros y otros" con algo más del 60% en cada caso (anexo estadístico, tablas A. 67 y A. 68). Merece especial mención el sector de "productos farmacéuticos, belleza e higiene", caracterizado por ser el más propenso al asociacionismo, pero que no se involucra en igual medida en las asociaciones zonales y

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 603

ello, básicamente, por el peso específico de las farmacias que entienden como positiva la creación de asociaciones sectoriales pero no así de zonales. En cuanto al tamaño del establecimiento, es difícil establecer una relación de dependencia, denotándose, no obstante, una mayor participación en asociaciones zonales por parte de los negocios con sala de ventas superior a los cincuenta metros cuadrados (anexo estadístico, tablas A. 69 y A. 70). Tampoco podemos discriminar la voluntad asociativa zonal en función del área de actuación, aunque sí se aprecian diferencias en la medida en que el menor grado de asociación se da en el cuadrante sureste (36%) y, curiosamente, el mayor (73%) en el cuadrante que acoge calle Granada, vía establecida en el capítulo anterior como continuación del eje que parte de calle Larios (anexo estadístico, tablas A. 71 y A. 72). El análisis conjunto de la antigüedad del negocio y del asociacionismo zonal, no refleja relación de dependencia alguna (anexo estadístico, tablas A. 75 y A. 76), pero sí llama la atención el elevado porcentaje de establecimientos con menos de un año que pertenecen a la asociación zonal (83%), frente a la participación de los negocios de más de diez años (64%). De otra parte, como sucedía al tratar el asociacionismo de forma global, se aprecia una mayor involucración de los comercios situados en calles no peatonales (64%) que aquellos ubicados en vías peatonalizadas (55%), pero no puede fijarse relación de dependencia alguna (anexo estadístico, tablas A. 77 y A. 78). Por último, el equipamiento informático y la admisión de tarjeta como medio de pago, arrojan datos dispares. Mientras que para el último las diferencias no permiten hablar de dependencia de las variables (anexo estadístico, tablas A. 73 y A. 74), el análisis del equipamiento informático nos permite constatar cómo el 70% de los establecimientos con ordenador participan en la asociación zonal, mientras que ese

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 604

porcentaje disminuye al 49% para los negocios que no poseen terminal informático (tabla 9. 41).

Tabla 9. 41 Asociacionismo Zonal según Equipamiento Informático Asociación Zonal No

Ordenador %

No



Total

% de Asoc.

57.5%

42.5%

100%

% de Ord.

51.1%

30.4%

39.6%

% de Asoc.

36.1%

63.9%

100%



% de Ord.

48.9%

69.6%

60.4%

Total

% de Asoc.

44.6%

55.4%

100%

% de Ord.

100%

100%

100%

En este caso, sí se contrasta la existencia de una relación de dependencia entre las variables asociacionismo zonal y nivel de equipamiento informático (tabla 9.42).

Tabla 9. 42 Contraste de Independencia Asociacionismo Zonal - Eq. Informático

Chi-cuadrado de Pearson Corrección de Continuidad Razón de verosimilitud Estadístico exac. Fisher Asociación lineal por lineal N de casos válidos

Valor

gl

4.493

1

Sig. asint. (bilateral) 0.034

3.667

1

0.050

4.504

1

0.034

4.448

1

Sig. exac. (bilateral)

Sig. exac. (unilat.)

0.042

0.028

0.035

101

Esta relación de dependencia puede valorarse como significativamente positiva (tabla 9.43).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 605

Tabla 9. 43 Valoración Dependencia Asociacionismo Zonal - Eq. Informático Valor Phi

0.211

Sig. Aproxim. 0.034

V de Cramer

0.211

0.034

N de casos válidos

101

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 606

4. DISPOSICIÓN DE LOS COMERCIANTES HACIA EL ASOCIACIONISMO GLOBAL Una vez estudiado el nivel de asociacionismo que presenta el comercio en el Centro Histórico de Málaga, debemos valorar en qué medida sería admitido un nuevo modelo asociativo en el cuál tendrían cabida no sólo los comerciantes y empresarios sino también, como apuntábamos en el capítulo dedicado a los centros comerciales de área urbana, los distintos niveles de la Administración Pública, la Cámara de Comercio, los vecinos y los propietarios de los inmuebles, las asociaciones con y sin ánimo de lucro,..., y, en general, cualquier persona, organismo o empresa que de una u otra forma esté involucrada con el Centro, porque sólo con una asociación de carácter global se puede lograr la gestión integral necesaria para la revitalización social y económica del área. En la actualidad el porcentaje de establecimientos que colabora con entidades distintas de sus competidores no supera el 15%, aunque sólo un 38% reconoce abiertamente su desinterés por cualquier forma de colaboración; por lo tanto, al menos a priori, existen ciertas posibilidades de éxito para la constitución de una asociación global puesto que la participación estaría dentro de unos parámetros muy aceptables (Sobrino, 2000; Periz, 2000; Serret, 2000; etc.). No obstante, los comerciantes valoran más positivamente la constitución de asociaciones sectoriales que la de una asociación global (tabla 9. 44).

Tabla 9. 44 Apreciación del Asociacionismo 1

2

3

4

5

6

7

P24. ¿Considera positiva la creación de agrupaciones sectoriales (comerciantes, hosteleros,....) en el Centro 5.5 Histórico? P25. ¿Considera positiva la creación de una Asociación que englobe todo tipo de actividades y 4.9 agentes? (El trazo más grueso corresponde al valor de la mediana. La expresión numérica dentro de cada fila es la media. La zona destacada a color es el rango intercuartil o distancia entre los cuartiles primero y tercero).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 607

Aunque en ambos casos el valor de la mediana es 6, la puntuación media para las asociaciones globales no sólo es inferior sino que concentra un mayor porcentaje de comercios por debajo del 4 (un 25% frente a un 14%). De todos modos, es significativo el hecho de que el 50% de los establecimientos valoren muy positivamente (6 ó 7) la constitución de una asociación global. Por otra parte, y en contra de lo que pudiera parecer, a medida que aumenta la superficie de la sala de ventas el comerciante considera más positiva la constitución de una asociación global (anexo estadístico, tablas A. 79 y A. 80), observándose también diferencias significativas según cuál sea la zona de implantación del negocio. De este modo, los cuadrantes en los que se incluye el eje principal de las calles Larios y Granada (suroeste y noreste) son los que se muestran más favorables a la Asociación global, mientras que el noroeste, más alejado del eje, y el sureste, de menor oferta comercial, son los menos proclives (anexo estadístico, tablas A. 81 y A. 82). Por lo tanto, este análisis de dependencia tiene como resultado la contrastación de las hipótesis H7 y H8. No obstante, este dato por sí solo es insuficiente, por lo que consideramos oportuno analizar tanto la concepción que los comerciantes tienen de lo que puede ser una asociación global y quienes serían sus miembros, como su percepción actual sobre las distintas Administraciones que pueden unirse al proyecto. En primer lugar, respecto a quién debería formar parte de la Asociación (tabla 9. 45), los comerciantes muestran un consenso importante a la hora de aceptar como miembro a cualquier negocio del Centro, concentrándose el cincuenta por ciento de las calificaciones en torno a los valores máximos (6 y 7). Ese mismo consenso, pero en sentido contrario, se manifiesta al expresar la negativa a que residentes y propietarios de los inmuebles participen en la misma Asociación que ellos.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 608

La participación de otras asociaciones no desata demasiado interés, considerándose poco positiva (puntuación igual o inferior a tres) en el cincuenta por ciento de los casos. En este sentido, si aplicamos la prueba t para la verificación de hipótesis sobre la media (anexo estadístico, tabla A.108), comprobamos como se admite una Asociación de carácter global que aglutine todo tipo de actividades económicas y en la que estarían representadas las Administraciones Públicas, pero no los vecinos y propietarios de los inmuebles, por lo que se confirma la hipótesis H9 .

Tabla 9. 45 Disposición a Aceptar en la Asociación a los distintos Agentes 1

2

3

4

5

P26.1 Sólo los pequeños comerciantes.

4.1

P26.2 Cualquier comerciante.

4.8

P26.3 Cualquier negocio del centro.

6

7

6.1

P26.4 Los propietarios de los inmuebles.

2.5

P26.5 Los vecinos.

2.6

P26.6 Otras Asociaciones lúdicas, culturales,...

3.6

P26.7 El Ayuntamiento.

4.5

P26.8 La Junta de Andalucía.

4.1

P26.9 La Cámara de Comercio.

4.4

(El trazo más grueso corresponde al valor de la mediana. La expresión numérica dentro de cada fila es la media. La zona destacada a color es el rango intercuartil o distancia entre los cuartiles primero y tercero).

Las mayores disparidades de opiniones acontecen al valorar la posible participación de las Administraciones Local y Autonómica, así como de la Cámara de Comercio. En los tres casos, la importante amplitud de los rangos intercuartílicos no reflejan más que una concentración de las puntuaciones en los valores extremos, que se salda más favorablemente para el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio que para la Junta de Andalucía. Efectuando un análisis anova (tabla 9. 46), se pueden apreciar diferencias significativas entre las puntuaciones medias asignadas tanto a la participación del

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 609

Ayuntamiento como a la Junta de Andalucía, según el grupo de actividad en el que se encuadre el establecimiento; de este modo, queda contrastada la hipótesis H10.

Tabla 9. 46 Anova Asociación con las Administraciones según Grupo de Actividad

Administr. Local Administr. Autonómica

Inter-grupos

Suma de Cuadrados 83.724

gl 6

Media cuadrática 13.954

Intra-grupos

11110.539

206

5391

Total

1194.263

212

Inter-grupos

76.442

6

12.740

Intra-grupos

1178.440

205

5.748

Total

1254.882

211

F 2.588

Sig. 0.019

2.216

0.043

Como puede observarse (figura 9. 21), los sectores "textil y confección" así como "mobiliario y hogar", son más receptivos a la idea de participar en una asociación en la que esté representado el Ayuntamiento, mientras que los comercios de "alimentación especializada", "productos farmacéuticos, belleza e higiene" y "libros y otros" muestran un mayor recelo. Por último, aunque con calificaciones medias no demasiado representativas dado el bajo número de efectivos que componen estos sectores, nos encontramos con una firme negativa por parte de "venta y reparación de vehículos" y "establecimientos no especializados". En cuanto a la Junta de Andalucía, el comportamiento sectorial es similar al observado en el caso de la Administración Local, siendo las puntuaciones medias obtenidas sensiblemente inferiores. Esta actitud hacia la incorporación de las distintas Administraciones a una posible Asociación global, encuentra cierta explicación cuando se considera la disparidad de opiniones que existe entre los comerciantes acerca de la importancia que

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 610

tiene, por ejemplo, el Ayuntamiento en la percepción que el cliente recibe de su establecimiento (tabla 9. 47).

Figura 9. 21 Puntuaciones Medias por Sectores al Asociacionismo con Ayuntamiento y Junta de Andalucía

7 6 5 4 3 2 1 0 A1

A2

A3

Ayuntamiento

A4

A5

A6

A7

Junta de Andalucía

El amplio rango intercuartílico y el bajo valor de la mediana no hacen más que reflejar la concentración de las puntuaciones en los valores extremos, de tal manera que casi el 40% de los comerciantes considera que el Ayuntamiento no ejerce ninguna influencia sobre la percepción que el cliente tiene del establecimiento, mientras que un 33% opina todo lo contrario.

Tabla 9. 47 Valoración de la Influencia del Ayuntamiento en la Imagen del Establecimiento 1

2

3

4

5

6

7

P20. Importancia de la influencia del Ayuntamiento en 3.6 la percepción que tiene el cliente del establecimiento. (El trazo más grueso corresponde al valor de la mediana. La expresión numérica dentro de cada fila es la media. La zona destacada a color es el rango intercuartil o distancia entre los cuartiles primero y tercero).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 611

La importancia concedida a esa influencia del Ayuntamiento sobre la imagen del establecimiento, muestra diferencias significativas entre las cuatro zonas de actividad (anexo estadístico, tabla A. 83 y A. 84), de tal forma que a través de la prueba post hoc T2 de Tamhane (tabla 9.48) podemos concluir que la apreciación del área sureste (5.88 de media) es significativamente distinta a las otras tres; mientras que para la suroeste y la noreste la diferencia de sus medias no es significativa (4.19 y 3.55, respectivamente); así como tampoco lo es para esta última y la noroeste (2.19).

Tabla 9. 48 Contraste T2 de Tamhane Zona (I)

Zona (J) Noroeste

Diferencia de medias (I-J) 1.62

Error Típico 0.38

Sig. 0.000

Suroeste

Noreste

064

0.43

0.701

Sureste

-1.69

0.63

0.014

Suroeste

-1.62

0.38

0.000

Noreste

-0.98

0.43

0.194

Sureste

-3.31

0.62

0.000

Suroeste

-0.64

0.43

0.701

Noroeste

0.98

0.43

0.194

Noroeste

Noreste

Sureste

Sureste

-2.33

0.66

0.001

Suroeste

1.69

0.63

0.014

Noroeste

3.31

0.62

0.000

Noreste

2.33

0.66

0.001

Por otra parte, la disposición de los comerciantes a integrarse en una asociación global en la que estén como miembros de pleno derecho tanto la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga, como la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de la provincia está, sin duda, influenciada por la percepción que los empresarios tienen de las acciones y tareas desarrolladas por esos organismos.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 612

En general, podemos decir que existe un grado importante de desacuerdo con el Ayuntamiento en cuestiones tales como ayudas al ejercicio de la actividad comercial, seguridad ciudadana, promoción del Centro, formación de los comerciantes y, sobre todo, accesos y aparcamientos en la zona, junto con las autorizaciones de apertura de grandes superficies en la ciudad. No obstante, las reformas realizadas en la estructura urbana en los últimos años son valoradas muy positivamente. De igual modo, la creación del servicio de guías turísticas se considera un acierto, mientras que la oferta lúdica y cultural debería mejorarse (tabla 9.49).

Tabla 9. 49 Grado de Acuerdo con las Actuaciones del Ayuntamiento 1

2

3

P21.1 Subvenciones a los comercios para mejoras en el equipamiento. P21.2 Reformas en las estructuras urbanas.

2.2

P21.3 Fomento de aperturas de pequeños negocios.

2.7

P21.4 Seguridad ciudadana.

2.9

P21.5 Promoción del Centro.

2.8

P21.6 Formación de los comerciantes.

2.8

P21.7 Accesos y aparcamientos.

4

5

6

7

4.4

1.5

P21.8 Limitación de las aperturas de grandes superficies en la periferia. P21.9 Azafatas o guías turísticas. P21.10 Oferta lúdica y cultural.

2.4 4.5 3.7

(El trazo más grueso corresponde al valor de la mediana. La expresión numérica dentro de cada fila es la media. La zona destacada a color es el rango intercuartil o distancia entre los cuartiles primero y tercero).

En lo que respecta al Gobierno Autonómico, los comerciantes están totalmente disconformes tanto con las actuaciones propiamente en materia de comercio minorista (subvenciones, autorizaciones a grandes superficies, Ley de Comercio, formación,...) como con aquellas otras relacionadas (oferta cultural, seguridad ciudadana,...) (anexo estadístico, tabla A. 85).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 613

La Cámara de Comercio, por su parte, es valorada en una posición intermedia baja, reconociéndole cierta labor en pro de la formación del comerciante y de la actividad comercial del Centro (anexo estadístico, tabla A. 86). Ahora bien, asumiendo todas estas circunstancias, el comerciante considera que las tareas más importantes que tendría que acometer la Asociación global son, sin duda, la mejora de los accesos al Centro y la creación de aparcamientos (figura 9. 22).

Figura 9. 22 Funciones de la Asociación Global

1º. Mejorar accesos y crear aparcamientos 2º. Realizar publicidad del Centro 3º. Asumir responsabilidades en la zona 4º. Presionar a la Administración 5º. Ofrecer alternativas

En segundo lugar, y siempre según los comerciantes, la Asociación debería realizar campañas publicitarias y acciones promocionales que atraigan al cliente de nuevo a esa área de comercio denso. Asumir responsabilidades de gestión sobre el Centro Histórico, es la tercera función más valorada, de forma sustancialmente superior a las cuestiones cuarta y quinta.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 614

En este sentido, llama la atención el cambio de actitud por parte del empresariado, el cuál abandona, en cierta medida, la posición reivindicadora de antaño para adoptar un papel más activo en la gestión del área. Esto se refleja claramente en el orden de prioridad expuesto para las tareas que debería acometer la Asociación. No obstante, aplicando la prueba t (anexo estadístico, tabla A. 109), la Asociación no se entiende aún como un ente que debería asumir responsabilidades de gestión integral de la zona, por lo que se contrasta la hipótesis H11. Por otra parte, para poder intervenir activamente en las cuestiones que afectan al Centro Histórico, además de buena disposición, sería necesario contar con medios económicos que posibilitaran la realización de las distintas acciones que se consideren oportunas, ya sea creación de aparcamientos, publicidad, limpieza, seguridad, etc.

Figura 9. 23 Aportación Económica a la Asociación Global

28.6% 47% 4.1% 0.9% 19.4% nada 10.000 - 20.000

< 5.000 > 20.000

Tesis Doctoral

5.000 - 10.000

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 615

Para sufragar esas inversiones, la Asociación está obligada a crear mecanismos de autofinanciación más allá de la aportación mensual de los socios, ya que sería muy difícil acometer acción alguna cuando el 66% de los comerciantes no está dispuesto a desembolsar más de cinco mil pesetas en concepto de cuota (figura 9. 23). Tras aplicar la prueba t (anexo estadístico, tabla A. 110), podemos verificar la reticencia del comerciante a contribuir económicamente al sostenimiento del proyecto asociativo, quedando contrastada la hipótesis H12. Una alternativa a esa baja recaudación de cuotas es, evidentemente, la autofinanciación a través de la prestación de servicios remunerados tanto a socios como a no socios o, incluso, a clientes y organismos públicos. No obstante, el problema de las aportaciones periódicas tiene otro componente además del puramente económico, ya que los comerciantes que contribuyen a la realización de actividades por parte de la Asociación, perciben que otros establecimientos no asociados también se benefician de sus resultados. Esta situación, tanto de desigualdad como de necesidad de recursos, ha sido saldada de forma eficaz en algunos países mediante la fijación de una cuota de carácter obligatorio para todos los negocios implantados en el área. Sin embargo, este modelo, que exige un porcentaje de conformidad por parte de los propietarios de los negocios en torno al 90% (Ysa, 2000), es de difícil implantación en el Centro Histórico, en tanto que existe una importante disparidad de opiniones que divide prácticamente en partes iguales detractores y defensores de la cuota obligatoria (tabla 9. 50). La prueba t (anexo estadístico, tabla A. 111) permite rechazar la hipótesis H13 , en tanto que los comerciantes no consideran adecuado articular algún mecanismo que posibilite la aplicación de una cuota obligatoria para todos los negocios instalados en la zona.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 616

Tabla 9. 50 Valoración de la Cuota Obligatoria 1

2

3

4

5

6

7

P30. ¿En qué medida estaría a favor de que el pago de la cuota fuese obligatorio para todos los negocios 4.1 instalados en el Centro? (El trazo más grueso corresponde al valor de la mediana. La expresión numérica dentro de cada fila es la media. La zona destacada a color es el rango intercuartil o distancia entre los cuartiles primero y tercero).

Aplicando un análisis anova, pueden apreciarse diferencias significativas respecto a la valoración de la cuota obligatoria según la dimensión de la plantilla del establecimiento (anexo estadístico, tablas A. 87 y A. 88); de tal forma que los comercios con menor número de trabajadores muestran mayor oposición a la cuota obligatoria que aquellos que tienen plantillas más amplias (figura 9. 24).

Figura 9. 24 Valoración de la Cuota Obligatoria según Número de Empleados

7 6 5 4 3 2 1 0 1ó2

entre 3 y 5

Tesis Doctoral

entre 6 y 10

más de 10

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 617

No obstante, y aplicando el contraste post hoc T2 de Tamhane (tabla 9. 51), las diferencias intergrupos sólo son significativas entre el primero y el tercero, es decir, entre empresas que tienen uno o dos trabajadores y empresas de seis a diez empleados. El resultado es similar cuando lo que se analiza no es el grado de conformidad con la cuota obligatoria sino su importe. En este caso, la cuota media aumenta a medida que la empresa tiene un mayor número de empleados (anexo estadístico, tabla A. 89), salvo para aquellas de más de diez trabajadores. Las diferencias entre las medias se consideran significativas (anexo estadístico, tablas A. 90 y A. 91), y de nuevo son los grupos primero y tercero los que tienen diferencias intergrupales significativas después de aplicar el test de comparaciones múltiples de Bonferroni (anexo estadístico, tabla A. 92).

Tabla 9. 51 Contraste T2 de Tamhane Número de Número de Diferencia de Empleados Empleados medias (I-J) (J) (I) 3-5 -0.95 1ó2 6 - 10 -1.83

Entre 3y5 Entre 6 y 10 Más de 10

Error Típico

Sig.

0.55

0.377

0.79

0.047

> 10

-1.25

1.54

0.996

1ó2

0.95

0.55

0.377

6 - 10

-0.88

0.91

0.808

> 10

-0.30

1.60

1.000

1ó2

1.83

0.79

0.047

3-5

0.88

0.91

0.808

> 10

0.58

1.70

1.000

1ó2

1.25

1.54

0.996

3-5

0.30

1.60

1.000

6 - 10

-0.58

1.70

1.000

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 618

Por otra parte, para que la Asociación pueda acometer alguna de las actuaciones anteriormente señaladas, unificar la gestión del área y consolidar una imagen comercial común, necesita no sólo un soporte financiero importante sino también que sus asociados deleguen en ella ciertas cuestiones. En este sentido, la delegación de responsabilidades en la Asociación global no tiene demasiados adeptos entre los comerciantes del Centro Histórico, aunque es preciso matizar según la función de qué se trate (tabla 9. 52).

Tabla 9. 52 Disposición a Delegar Responsabilidades en la Asociación según Función 1

2

3

4

P28.1 Publicidad.

5

6

7

4.5

P28.2 Promociones.

3.8

P28.3 Acciones lúdico culturales.

4.4

P28.4 Formación del personal.

4.1

P28.5 Fijación de horarios.

3.5

P28.6 Determinación de garantías para el consumidor.

4.2

P28.7 Servicios al cliente.

3.6

P28.8 Cambios en la fachada del establecimiento.

3.1

P28.9 Cambios en el interior del establecimiento.

2.1

P28.10 Compras de consumibles (bolsas, papel,...).

2.9

P28.11 Representación ante la Administración.

4.8

(El trazo más grueso corresponde al valor de la mediana. La expresión numérica dentro de cada fila es la media. La zona destacada a color es el rango intercuartil o distancia entre los cuartiles primero y tercero).

Sin duda, el aspecto que acapara un mayor grado de consenso es el interior del establecimiento, ya que la inmensa mayoría de los comerciantes no están dispuestos a que nadie les diga cómo tienen que disponer su negocio.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 619

Los cambios en la fachada del establecimiento y las intermediaciones en las compras de consumibles, son también difíciles de aceptar, aunque el consenso es menor que en el caso anterior. En una zona intermedia encontramos la determinación de garantías al consumidor, la formación del personal, la realización de promociones, el establecimiento de servicios al cliente y la fijación de horarios, en este orden. Por último, aunque con una disparidad de opiniones importante, los comerciantes están dispuestos a delegar las cuestiones que atañen a la publicidad y animación la zona y, sobre todo, la representación ante la Administración. Aplicando la prueba t (anexo estadístico, tabla A.112) se contrasta cómo el comerciante sólo estaría dispuesto a delegar en la Asociación aquellas funciones no consideradas relevantes en la gestión del negocio, por lo que se verifica la hipótesis H14. Por lo tanto, después de confirmar la existencia de un porcentaje importante de comerciantes que apuestan por la creación de una Asociación global, con un papel activo en la gestión del Centro, hemos podido comprobar cómo la disposición a colaborar económicamente en el sostenimiento del proyecto es realmente baja, apreciándose una gran reticencia a delegar en la Asociación aquellos aspectos que son considerados diferenciales de cada establecimiento. Sin duda, la experiencia de los comerciantes en asociaciones similares, influye en la interpretación que éstos hacen del nuevo marco de relaciones con entidades laterales. No podemos esperar un claro apoyo a la Asociación global, cuando el grado de disconformidad con las actuaciones realizadas por la actual asociación zonal es muy elevado (anexo estadístico, tabla A. 93), y cuando los principales motivos para no

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 620

pertenecer a ninguna asociación de este tipo han sido la escasa información que facilitan y la consideración de la cuota como un gasto inútil (tabla 9. 53).

Tabla 9. 53 Motivos para No Pertenecer a ninguna Asociación 1

2

3

P33.1 No solucionan los problemas municipales.

4

5

6

7

3.7

P33.2 No mejoran las ventas.

4.1

P33.3 Forma de determinar las cuotas.

2.9

P33.4 Escasa información.

4.3

P33.5 Recién instalado.

1.9

P33.6 Gasto inútil.

4.5

(El trazo más grueso corresponde al valor de la mediana. La expresión numérica dentro de cada fila es la media. La zona destacada a color es el rango intercuartil o distancia entre los cuartiles primero y tercero).

La prueba t (anexo estadístico, tabla A. 113) nos permite verificar la influencia que ejerce en el asociacionismo, la carencia de información sobre los beneficios que éste puede aportar, contrastando la hipótesis H18. Por lo tanto, a la vista de los resultados comentados, consideramos necesario establecer algún criterio de agrupación que nos permita valorar, determinar y diferenciar los comerciantes que estarían a favor y en contra de la Asociación global.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 621

5. CLASIFICACIÓN DE LOS COMERCIANTES SEGÚN SU DISPOSICIÓN A DELEGAR FUNCIONES EN LA ASOCIACIÓN GLOBAL: ANÁLISIS CLUSTER El análisis cluster, también denominado análisis Q, análisis de conglomerados, análisis de clasificación o taxonomía numérica, consiste en "un tipo de técnicas que se utilizan para clasificar los objetos o casos en grupos relativamente homogéneos llamados conglomerados. Los objetos en cada grupo tienden a ser similares entre sí y diferentes a los objetos de otros grupos." (Malhotra, 1997) El objetivo fundamental de la aplicación del análisis cluster a nuestra investigación, es la formulación de una taxonomía que nos permita agrupar las observaciones en base a un conjunto de variables especificadas, de tal manera que sus efectos sean confirmatorios. Por lo tanto, la selección de las variables a utilizar para generar los grupos de casos no debe separarse de los objetivos del cluster. Dicha selección se ha efectuado considerando todos los aspectos teóricos, conceptuales y prácticos que atañen a la investigación, de tal manera que no se han incluido variables indiscriminadamente. De este modo, las variables seleccionadas para agrupar a los individuos según su disposición a colaborar con otros agentes del Centro Histórico, han sido aquellas en las que se valoraba su predisposición a delegar determinados aspectos del negocio en una futura asociación. En concreto, estas variables son las integradas en la pregunta 28 del cuestionario, y que podemos definir como: V28.01 Publicidad V28.02 Promociones V28.03 Acciones lúdico - culturales V28.04 Formación V28.05 Fijación de horarios V28.06 Determinación de garantías

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 622

V28.07 Servicios al cliente V28.08 Cambios en la fachada V28.09 Cambios en el interior V28.10 Compras de consumibles V28.11 Representación ante la Administración El estudio previo de las relaciones entre las variables, según los supuestos del análisis cluster, nos ha llevado a realizar una comprobación de proximidades a través del método de vinculación inter-grupos utilizando como medida la correlación de Pearson, siendo el dendograma resultante el que muestra la figura 9.25 y la matriz de distancias e historial de conglomeración que recoge el anexo estadístico (tablas A. 94 y A. 95).

Figura 9. 25 Dendograma de las Variables

Rescaled Distance Cluster Combine C A S E Label Num

0 5 10 15 20 25 +---------+---------+---------+---------+---------+

#$###################################% V28.1 1 #& V28.2 2 '###########% ###############$#############% ( V28.3 3 ( ###############& '#######& V28.11 11 ( #############################& V28.4 4 ( #######################$#####% V28.6 6 ( #######################& V28.7 7 '#############% ( #############################& V28.5 5 '#####& #############$#######################% V28.8 8 ( #############& '#####& V28.9 9 #####################################& V28.10 10

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 623

Como se observa, la proximidad entre las variables 28.1 y 28.2 (publicidad y promoción, respectivamente) denota cierta similitud entre ambas que podría aconsejar la eliminación de una de ellas; no obstante, con el fin de perder la menor cantidad de información posible, se decide continuar el análisis con todas las variables seleccionadas previamente, considerando esta proximidad en la interpretación posterior de los resultados. Por otra parte, algo similar sucede, aunque en menor medida, con las variables 28.8 y 28.9 (reformas en la fachada y reformas en el interior del negocio). Una vez definidas las variables, y antes de proceder a la obtención de los grupos o conglomerados, fue examinada la muestra buscando casos atípicos. En este sentido, salvo los errores detectados en la entrada de datos, no se encontró evidencia alguna que justificara la exclusión de ningún miembro de la muestra. No obstante, posteriormente, el historial de conglomeración (anexo estadístico, tabla A. 96) y el dendograma resultante de la aplicación del procedimiento jerárquico de agrupación de centroides utilizando la medida de la distancia euclídea al cuadrado (anexo estadístico, figura A.1), nos pone de manifiesto la existencia de ocho casos atípicos (25, 51, 52, 95, 129, 150, 162 y 223), no considerados como tal hasta el momento. Se optó por la distancia euclídea al cuadrado como medida de similitud entre casos, por considerarse ésta la más adecuada para un conjunto de variables métricas, no siendo necesario considerar ninguna forma de estandarización ya que todas las variables están en la misma escala. Por otra parte, para la obtención de los grupos seguimos la aproximación que emplea una combinación de métodos jerárquicos y no jerárquicos, siendo el objetivo de la utilización de los primeros identificar el número apropiado de conglomerados,

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 624

ajustando posteriormente los resultados mediante la generación de puntos de semilla del método no jerárquico. De esta forma, la observación del dendograma del Método de Ward (anexo estadístico, figura A. 2) nos ha permitido determinar un número de conglomerados que podría oscilar entre dos y cuatro. A través del análisis cluster no jerárquico o de k medias, se han elaborado los perfiles de las variables de obtención de conglomerados para los casos de dos, tres y cuatro grupos (anexo estadístico, tablas A. 97, A. 98, A. 99, A.100, A. 101, A. 102, A. 103, A. 104 y A. 105), considerándose como opción más representativa e interpretable la de tres conglomerados, cuyos centros iniciales están recogidos en la tabla 9.54.

Tabla 9. 54 Centros Iniciales de los Conglomerados Conglomerado Variable

1

2

3

V28.01 Publicidad

7

1

7

V28.02 Promoción

7

1

7

V28.03 Acciones lúdico-culturales

2

5

7

V28.04 Formación

6

1

7

V28.05 Fijación de horarios

1

7

7

V28.06 Determinación de garantías

1

7

7

V28.07 Servicios al cliente

1

3

7

V28.08 Cambios en la fachada

7

1

7

V28.09 Cambios en el interior

1

1

7

V28.10 Compras de consumibles

1

1

7

V28.11 Representación ante la Admón.

1

7

7

Estos centros iniciales son estimaciones prácticamente sin valor ya que, como se observa, se han tomado los valores extremos de la escala de Likert para

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 625

representarlos. Una estimación más exacta nos lleva al cálculo de los centroides mediante un método iterativo (tabla

9.55). La mínima distancia entre los centros

iniciales es 15.362, alcanzándose la convergencia de los centros después de diez iteraciones, es decir, la distancia del centro de cualquiera de los tres conglomerados respecto al centro correspondiente en la iteración anterior será igual a cero. En el anexo estadístico se incluye la tabla de pertenencia de cada elemento de la muestra (anexo estadístico, tabla A. 106), señalando el conglomerado en el que ha sido clasificado y la distancia al centro correspondiente.

Tabla 9. 55 Historial de Iteraciones Iteración

Cambio en los centros de los conglomerados 1 2 3

1

7.013

7.046

4.972

2

1.843

1.450

0.504

3

0.757

0.954

0.365

4

0.693

0.895

0.211

5

0.419

0.575

0.300

6

0.204

0.226

0.183

7

0.138

7.415E-02

0.292

8

0.105

0.179

0.192

9

0.167

0.190

0.335

10

0.000

0.000

0.000

De este modo, los centroides estimados son los que se recogen en la tabla 9.56 y que constituyen los perfiles de las variables para cada uno de los tres conglomerados obtenidos. Al evaluar estos perfiles, debemos recordar las similitudes detectadas en el dendograma de proximidades porque, tal y como comentamos, la no eliminación de

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 626

esas variables ha dado resultados positivos ya que la información recogida es más abundante quedando esto de manifiesto en la desigualdad de los centroides.

Tabla 9. 56 Centros de los Conglomerados Finales Conglomerado Variable

1

2

3

V28.01 Publicidad

4

2

6

V28.02 Promoción

4

2

6

V28.03 Acciones lúdico-culturales

5

2

5

V28.04 Formación

5

2

5

V28.05 Fijación de horarios

3

2

6

V28.06 Determinación de garantías

5

2

6

V28.07 Servicios al cliente

4

2

6

V28.08 Cambios en la fachada

3

2

5

V28.09 Cambios en el interior

1

2

5

V28.10 Compras de consumibles

2

2

6

V28.11 Representación ante la Admón.

6

2

6

El conglomerado uno se caracteriza por representar a aquellos comerciantes que tienen cierta predisposición a delegar en la Asociación global, los distintos aspectos recogidos por las variables analizadas. Ahora bien, como los comerciantes aquí encuadrados no muestran la misma disposición hacia todas las cuestiones, podemos diferenciar cuatro grupos de variables en función de la conformidad a la delegación: !" Conformidad Alta: la cuestión que está, en mayor medida, dispuesto a delegar el comerciante en la Asociación es, sin duda, la representación de sus intereses ante la Administración.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 627

!" Conformidad Media: el comerciante también estaría interesado en delegar la realización de acciones de animación del área, así como la organización de cursos de formación y la determinación de unas garantías mínimas para el cliente comunes en todos los establecimientos. Por otra parte, muestra una actitud intermedia respecto la publicidad, la promoción y los servicios al cliente. !" Disconforme: sin que llegue a mostrar una negativa rotunda, el comerciante del conglomerado uno, no es partidario de que nadie le establezca ni el horario de su establecimiento ni la forma de la fachada. Respecto a la política de compras, aunque sean consumibles (papel, bolsas,...) prefiere negociar calidades y condiciones de compra directamente con los proveedores. !" Inaceptable: por último, la cuestión en la que el empresario de este grupo no piensa transigir en ningún momento, es el diseño del interior del establecimiento ya que, junto con la fachada, es uno de los elementos que le permiten diferenciarse más de la competencia. El segundo conglomerado refleja una inexistente disposición hacia la delegación en tanto que los valores de los centroides de las once variables analizadas son extremadamente bajos. Este conglomerado acoge a los comerciantes más independientes, que no tienen ninguna intención de colaborar con otras empresas u organizaciones. El conglomerado tres representa a aquellos comerciantes que están muy dispuestos a delegar en la Asociación cuestiones que afectan directamente a su negocio. No obstante, se aprecia una menor disposición en lo que a cambios en la imagen del establecimiento se refiere (interior o fachada), así como en la formación del personal y organización de actividades lúdico-culturales.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 628

Tabla 9. 57 Distancias entre los Centros de los Conglomerados Finales Conglomerado

1

1 2

7.336

3

7.244

2

3

7.336

7.244 12.403

12.403

La comparación entre las medias de los conglomerados a través del análisis Anova (tabla 9.58), nos permite comprobar como las diferencias son significativas para todas las variables.

Tabla 9. 58 ANOVA Conglomerado Media

Error Media

Vble.

Cuadrática

gl

Cuadrática

gl

F

Sig.

V28.1

197.831

2

3.022

200

65.470

0.000

V28.2

208.920

2

2.998

200

69.690

0.000

V28.3

238.631

2

2.356

200

101.267

0.000

V28.4

161.299

2

3.565

200

45.240

0.000

V28.5

205.044

2

3.219

200

63.707

0.000

V28.6

207.909

2

2.419

200

85.949

0.000

V28.7

216.002

2

2.826

200

76.429

0.000

V28.8

146.474

2

3.425

200

42.768

0.000

V28.9

175.358

2

1.941

200

90.364

0.000

V28.10

257.732

2

2.496

200

103.243

0.000

V28.11

230.065

2

2.761

200

83.336

0.000

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 629

El tamaño de los conglomerados de acuerdo a estos perfiles (tabla 9.59), refleja cómo la mitad de los comerciantes entrevistados están dispuestos a delegar en la Asociación global un número importante de funciones (conglomerado 1). Además, un veinte por ciento de los empresarios se muestra a favor de una delegación plena (conglomerado 3); lo cuál significa que, prácticamente, tres de cada cuatro comerciantes estarían de acuerdo con una posible pérdida de independencia en la gestión de su establecimiento, en favor de una Asociación global con capacidad de decisión.

Tabla 9. 59 Número de Casos en cada Conglomerado Conglomerado 1

104

Conglomerado 2

59

Conglomerado 3

40

Válidos

203

Perdidos

24

Ahora bien, una vez creados los tres grupos en los cuales se puede dividir la muestra en función de su predisposición o no a delegar funciones del negocio, nuestro propósito es describir las características de cada conglomerado para explicar en qué medida pueden diferir en dimensiones relevantes. No obstante, consideramos oportuno realizar previamente una reducción del número de variables clasificatorias, con la finalidad de identificar con mayor claridad cuáles son efectivamente determinantes en la asignación de los individuos a uno u otro conglomerado.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 630

6. APLICACIÓN DEL ANÁLISIS FACTORIAL A LAS VARIABLES CLASIFICATORIAS

Como afirma Zikmund (1998), "el propósito general del análisis factorial es resumir la información contenida en una gran cantidad de variables en un número menor de factores." En nuestro caso, al comenzar el análisis de datos pudimos constatar la existencia de un número importante de variables clasificatorias que sospechabamos estaban interrelacionadas de forma compleja, por lo que en primer lugar se decidió comprobar si sería posible emplear el análisis factorial para definir las relaciones lineales en patrones separados. Siguiendo el "proceso de decisión del análisis factorial" expuesto por Hair, Anderson, Tatham y Black (1999), se ejecutaron los pasos que se describen a continuación. No obstante, cabe decir que este proceso sólo recoge la opción elegida como más adecuada, ya que se realizaron muchas más pruebas descartando la inclusión de otras variables (Procedencia de la clientela habitual; Principal motivo de la actividad; Régimen de tenencia del local,...) en base a los criterios de significación de las cargas, importancia de las comunalidades y consistencia de los factores. Primero.

Objetivos del análisis factorial

El propósito de la aplicación del análisis factorial en esta investigación, es encontrar una manera de condensar la información contenida en múltiples variables originales, en un número menor de variables o valores teóricos (factores), de tal modo que la pérdida de información sea mínima. Por lo tanto, se considera oportuno, al menos a priori, la aplicación del análisis factorial R.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 631

Para su aplicación se define una serie de variables no demasiado amplia, especificando implícitamente las dimensiones potenciales que se podrían identificar mediante el análisis factorial. Segundo.

Diseño del análisis

Siguiendo las recomendaciones de minimización del número de variables a incluir en el análisis, manteniendo un número razonable de variables por factor predefinido, se seleccionan las siguientes: V1.

Titularidad del negocio.

V2.

Antigüedad del negocio.

V3.

Años que lleva explotándolo el actual gerente.

V4.

Edad del gerente.

V5.

Formación del gerente.

V6.

Superficie aproximada de almacén en m2.

V7.

Superficie aproximada de sala de ventas en m2.

V8.

Número de empleados.

V9.

Equipamiento.

V10.

Servicios de venta.

Para facilitar la construcción de este grupo de variables, previamente se habían creado de forma aditiva las variables equipamiento y servicios que recogen respectivamente los siguientes items: !" Equipamiento: cajas registradoras, lectores ópticos, sistema antirrobo, ordenador, ordenador conectado en red y página web. !" Servicios: admite tarjetas de crédito, admite pago aplazado, entrega vales por las devoluciones, entrega efectivo por las devoluciones.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 632

Por otra parte, el tamaño muestral (227) es muy superior al mínimo recomendado (100 ó cinco veces el número de variables analizadas), aproximándose al óptimo (20 casos por cada variable). Tercero.

Supuestos en el análisis factorial

La aplicación de un análisis factorial requiere la existencia de un número suficiente de correlaciones entre las variables. Como recoge el Anexo Estadístico, la matriz de correlaciones refleja un número sustancial de correlaciones mayores que 0.30, lo cuál es aconsejable para la aplicación del análisis. Por otra parte, en el mismo Anexo puede observarse la matriz de correlación anti-imagen que, en este caso, presenta correlaciones parciales muy bajas indicativas de la existencia de factores subyacentes verdaderos, que justifican el factorial. Por último, el contraste de esfericidad de Bartlett (>200) muestra que las correlaciones no nulas existen a un nivel de significación del 0.0001, siendo la medida de adecuación muestral muy superior al mínimo aceptable (0.5) con un valor de 0.687 (tabla 9.60).

Tabla 9. 60 KMO y Prueba de Esfericidad de Bartlett Medida de adecuación muestral de Kaiser - Meyer - Olkin Prueba de esfericidad de Bartlett

Tesis Doctoral

0.687 Chi cuadrado aprox.

584.016

gl

45

Sig.

0.000

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 633

Cuarto.

Estimación de los factores y Valoración del ajuste general

Considerando los objetivos fijados en la utilización del factorial, se opta por el análisis de componentes principales para la extracción de los factores, ya que éste es más apropiado que el modelo factorial común, cuando se trata de justificar la porción máxima de la varianza representada en la serie de variables originales con el mínimo número posible de factores. La extracción de factores sin rotación inicial (tabla 9.61), aporta en primer lugar las combinaciones de las variables que explican la cantidad mayor de la varianza y después otras combinaciones que justifican cantidades de varianza cada vez menores.

Tabla 9. 61 Varianza Total explicada por los Factores Autovalores iniciales

2.677

% de la varianza 26.771

% acumulado 26.771

2

2.197

21.971

48.842

2.197

21.971

48.742

3

1.113

11.127

59.869

1.113

11.127

59.869

4

0.844

8.438

68.307

5

0.701

7.006

75.313

6

0.677

6.771

82.084

7

0.671

6.712

88.795

8

0.534

5.342

94.138

9

0.438

4.379

98.516

10

0.148

1.484

100.000

Componente 1

Total

Suma de las saturaciones al cuadrado de la extracción Total % de la % varianza acumulado 2.677 26.771 26.771

Método de extracción: Análisis de componentes principales.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 634

Cómo se puede observar a través de las comunalidades (tabla 9.62), todas las variables definitivamente seleccionadas encuentran su varianza explicada en torno al 50% (0.5), por lo que se considera suficiente. Por otra parte, se considera suficiente la comunalidad de la variable superficie de almacén dado que para el tamaño de esta muestra puede admitirse hasta un mínimo de 0.4.

Tabla 9. 62 Comunalidades VARIABLE

Inicial

Extracción

V1. Forma jurídica

1.000

0.496

V2. Antigüedad del negocio

1.000

0.805

V3. Experiencia del gerente

1.000

0.842

V4. Edad del gerente

1.000

0.511

V5. Formación

1.000

0.577

V6. Superficie de almacén

1.000

0.402

V7. Superficie sala de ventas

1.000

0.630

V8. Número de empleados

1.000

0.657

V9. Equipamiento

1.000

0.560

V10. Servicios

1.000

0.509

Método de extracción: Análisis de componentes principales.

Llegado este punto, es necesario decidir cuántos factores se deben extraer, para lo cuál se han utilizado los criterios de raíz latente, porcentaje de la varianza y contraste de caída. Después de estimar la solución inicial, se han realizado varias pruebas adicionales, examinando las matrices de factores y valorando la estructura, por lo que este cuarto paso se llegó a solapar con el quinto. Como resultado, se opta por seleccionar los tres primeros factores ya que representan el 59.9% de la varianza (en el caso de investigaciones en ciencias sociales

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 635

se considera normal un 60%), el autovalor del tercer factor es superior a 1, y el gráfico de sedimentación (figura 9.26) del contraste de caída indica como apropiado este número.

Figura 9. 26 Contraste de Caída (Gráfico de Sedimentación)

3

A u t o v a l o r

2.5 2 1.5 1 0.5 0 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Numero de componente

Quinto.

Interpretación de los factores

Para interpretar los factores y seleccionar la solución factorial definitiva se deben seguir tres pasos: 1. Cálculo de la Matriz Inicial de Factores y de la Matriz de Factores Rotados.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 636

2. Significación de las Cargas Factoriales. 3. Interpretación de la Matriz de Factores. La Matriz Inicial de Factores No Rotados (tabla 9.63) contiene las cargas factoriales para cada variable sobre cada factor.

Tabla 9. 63 Matriz Inicial de Factores No Rotados FACTOR VARIABLE

1

2

3

V1. Forma jurídica

0.318

0.469

-0.419

V2. Antigüedad del negocio

0.592

-0.651

0.174

V3. Experiencia del gerente

0.615

-0.674

9.481E-02

V4. Edad del gerente

0.480

-0.528

4.531E-02

V5. Formación

0.184

0.464

0.571

V6. Superficie de almacén

0.609

0.173

2.352E-02

V7. Superficie sala de ventas

0.600

0.357

-0.378

V8. Número de empleados

0.697

0.281

-0.304

V9. Equipamiento

0.575

0.368

0.305

V10. Servicios

0.189

0.482

0.491

Método de extracción: Análisis de componentes principales.

Esta Matriz simplemente representa la mejor combinación lineal de variables, por lo que el primer factor se contempla como el mejor resumen de las relaciones lineales de las variables, representando los otros dos factores combinaciones lineales que dan cuenta de la varianza residual no explicada por el primer factor. La reducción de datos a un solo valor teórico (factor), representa una difícil interpretación de las variables examinadas por lo que se opta por algún método de

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 637

rotación para lograr soluciones factoriales más simples y teóricamente más significativas. Como ya hemos apuntado, el primer factor afecta significativamente a casi todas las variables por lo que da cuenta de un mayor porcentaje de varianza, mientras que el segundo y tercer factor se basan en la varianza residual explicando cada uno porcentajes de varianza cada vez menores (tabla 9.61). Por lo tanto, el efecto último de rotar la matriz de factores es redistribuir la varianza. Nosotros, después de aplicar diversos métodos de rotación, tanto ortogonales como oblicuos (quartimax, varimax, equimax, oblimin y promax), hemos seleccionado la rotación varimax como la que producía unos resultados más significativos e interpretables (tabla 9.64).

Tabla 9. 64 Matriz de Factores Rotados FACTOR VARIABLE

1

2

3

V1. Forma jurídica

-0.220

0.669

9.361E-03

V2. Antigüedad del negocio

0.897

9.861E-03

1.842E-04

V3. Experiencia del gerente

0.913

6.034E-02 -6.746E-02

V4. Edad del gerente

0.708

6.295E-02 -7.623E-02

V5. Formación

-0.105

1.102E-02

0.751

V6. Superficie de almacén

0.276

0.482

0.306

5.431E-02

0.788

7.702E-02

V8. Número de empleados

0.188

0.778

0.128

V9. Equipamiento

0.167

0.387

0.619

V10. Servicios

-0.130

6.772E-02

0.698

V7. Superficie sala de ventas

Método de extracción: análisis de componentes principales. Método de rotación: Normalización Varimax con Kaiser.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 638

Por otra parte, al interpretar los factores, ha de adoptarse una decisión en torno a qué cargas factoriales merece la pena considerar. Para ello, se han tenido en cuenta los siguientes aspectos teóricos relativos a las cargas: !" Significación práctica. Las cargas factoriales mayores a ± 0.30 se considera que están en el nivel mínimo; las cargas de ± 0.40 se consideran más importantes; y las cargas de ± 0.50 o mayores, se consideran prácticamente significativas. Así, cuanto mayor sea el tamaño absoluto de la carga factorial, más importante resulta la carga al interpretar la matriz factorial. !" Valoración de la significación estadística. Con el tamaño muestral de nuestra investigación, se considera significativa una carga entre 0.35 y 0.40 para lograr un nivel de potencia del 80% y una significación del 0.05. !" Ajustes basados en el número de variables. A medida que nos desplazamos del primer factor al tercero, debe incrementarse el grado aceptable para considerar una carga como significativa. Siguiendo estos tres criterios, podemos observar como todas las variables presentan cargas significativas y, además, se constata que ninguna lo hace significativamente sobre más de un factor lo que, sin duda, facilita la interpretación de cada factor. De este modo, la distribución de variables entre los tres factores, en base a la importancia de sus cargas, queda como refleja la tabla 9.65.

Tabla 9. 65 Variables más Importantes por Factor 1

2

3

V2. Antigüedad negocio

V1. Titularidad jurídica

V5. Formación gerente

V3. Experiencia gerente

V6. Superficie Almacén

V9. Equipamiento

V4. Edad gerente

V7. Superficie S. Ventas

V10. Servicios

V8. Número Empleados

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 639

Esta distribución de variables para cada factor puede interpretarse atendiendo al significado de la variables, así como al signo de la carga. Para el factor 1, vemos claramente como las variables giran en torno al concepto experiencia medido a través de la antigüedad del negocio, de los años que lleva explotándolo el actual gerente y de la edad de éste último. Al presentar las tres variables cargas de idéntico signo, debemos interpretar que varían juntas y en el mismo sentido, lo cuál parece bastante lógico. El factor 2 recoge variables que podríamos vincular al concepto de dimensión del negocio, tales como la superficie del establecimiento (almacén y sala de ventas), el número de empleados y la forma de titularidad. Todas las variables presentan signo positivo, lo cuál se significa que aumentan y disminuyen su valor juntas. Es decir, según la estructura de este segundo factor, establecimientos de mayor dimensión, requieren un mayor número de empleados y son más propicios a adoptar la forma societaria en detrimento del régimen autónomo. Por último, el factor 3 presenta dos variables claramente vinculadas a lo que podríamos denominar dotación del establecimiento, como son el nivel de equipamiento y los servicios prestados al cliente, así como una tercera variable, formación del gerente, que también esta relacionada con las dos anteriores en la medida en que una mayor formación será más proclive a las mejoras en equipamiento y servicios, como ya quedó de manifiesto en el análisis descriptivo.

Las cargas de las tres variables son

significativas y de igual signo, lo cuál supone que las variables evolucionan juntas y en el mismo sentido.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 640

7. VARIABLES DISPOSICIÓN LOGÍSTICA

INFLUYENTES A DELEGAR:

SOBRE LA REGRESIÓN

Una vez obtenidos los tres conglomerados de comerciantes en función de la disposición que éstos muestran a delegar funciones en la Asociación Global y habiendo reducido el número de variables explicativas posibles mediante el análisis factorial, debemos tratar de establecer la relación de dependencia existente entre el valor de estas variables y la pertenencia del comerciante a uno u otro conglomerado. En el proceso de construcción de un modelo que describiera la relación se optó, en primer lugar, por aplicar el análisis discriminante, sin embargo, esta técnica planteó numerosas dificultades derivadas de las fuertes restricciones impuestas a las variables. En concreto, se observó que: !" La coexistencia de variables independientes de naturaleza cuantitativa y categórica violaba la asunción de normalidad multivariante. !" La matriz de covarianzas intragrupo no era la misma en todos los grupos objeto de estudio, por lo que los resultados del análisis no eran del todo fiables. !" La existencia de multicolinealidad entre algunas variables independientes, invitaba a eliminarlas del análisis. Por lo tanto, podría suceder que la bondad clasificatoria obtenida y la significación del análisis fuesen escasas. Ante esta situación se decidió aplicar la aproximación por extremos polares, elaborando un modelo que permitiera discriminar entre los dos grupos más opuestos (ninguna disposición a delegar y gran disposición a delegar) obviando el cluster central. Para ello, y a fin de solventar las dificultades planteadas por el análisis discriminante, se utilizó la regresión logística (Luque, 2000), siendo la variable dependiente la variable artificial creada por el proceso de agrupación,

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 641

dando por perdidos los elementos del conglomerado central (tabla 9.66); con lo cuál, se obtiene una variable dicotómica que recoge la disposición o no a delegar las distintas funciones en la Asociación Global.

Tabla 9. 66 Casos Seleccionados Número total de casos

227

Casos rechazados o perdidos

126

Casos incluidos en el análisis

101

En el diseño del modelo se incluyeron las variables cuantitativas obtenidas del análisis factorial (experiencia, dimensión y dotación), una variable categórica dicotómica (vales de compra) que ha sido recodificada para su utilización (1 si se entregan vales de compra y 0 en caso contrario) y la variable métrica que recoge el grado de acuerdo con la inclusión del Ayuntamiento en la Asociación. No obstante, la experiencia y la dotación fueron consideradas no significativas por el modelo, asignándole el valor cero a sus coeficientes; por lo que los cálculos se realizaron a partir de las tres variables restantes (tabla 9.67).

Tabla 9. 67 Historial de Iteracción Iteracción 1

Log Likelihood -58.3835

Constante -1.8133

Vales 1.0422

Ayuntamiento 0.1986

Dimensión 0.4147

2

-57.9786

-2.2113

1.2887

0.2409

0.5301

3

-57.9746

-2.2527

1.3160

0.2451

0.5443

El ajuste final del modelo recoge los coeficientes estimados para cada una de las tres variables incluidas así como el valor de la constante (B), el error estándar (S.E.), el

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 642

valor del estadístico de Wald y su significación, el valor del estadístico R y, por último, el valor de e elevado al coeficiente (Exp (B)) (tabla 9.68).

Tabla 9. 68 Variables en el Modelo Variable

B

S.E.

Wald

Df

Sig.

R

Exp (B)

Vales

1.3160

0.4970

7.0121

1

0.0081

0.1907

3.7285

Ayto.

0.2452

0.1021

5.7665

1

0.0163

0.1653

1.2778

Dimen.

0.5443

0.2584

4.4377

1

0.0352

0.1330

1.7234

Cte.

-2.2527

0.6619

11.5838

1

0.0007

Las pruebas de contraste de hipótesis sobre la significación de los coeficientes de regresión (B), según el estadístico de Wald, indican que los cuatro son significativos (p>0.05). Por otra parte, la prueba de razón de verosimilitud o test G para contrastar la significación global de todos los coeficientes, denominada Model Chi-Square por el soporte informático utilizado, toma un valor de 21.831 con 3 grados de libertad, lo cuál nos permite rechazar la hipótesis nula de que todos los coeficientes son iguales a cero, por lo que al menos uno es distinto de cero. La efectividad absoluta del modelo ajustado se evalúa por medio de dos medidas de bondad del ajuste basadas en el contraste de hipótesis mediante estadísticos. El valor del estadístico desvianza (D) sólo con el término independiente, permite rechazar la hipótesis nula de que "el modelo sólo con el término independiente ajusta bien los datos"; por el contrario, una vez realizada la estimación maximoverosímil, la desvianza del modelo con todas las variables incluidas, no permite rechazar la hipótesis de que "el modelo ajusta bien los datos", para un nivel de significación igual a 0.05 siguiendo la distribución de la Chi cuadrado con los correspondientes grados de libertad

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 643

en cada caso (tabla 9.69). Para la obtención del valor de la Chi cuadrado con 97 grados de libertad y una significación del 0.05, ha sido utilizado el soporte estadístico Statgraphics plus versión 4.1 para Windows.

Tabla 9. 69 Bondad del Ajuste 2

Estadístico

Valor

gl

χ

Desvianza inicial (-2 Log Likelihood) Desvianza del modelo (-2 Log Likelihood)

137.779

100

124.342

115.949

97

121.139

La prueba de bondad del ajuste de Hosmer y Lemeshow también permite afirmar que el modelo seleccionado ajusta bien los datos observados (tabla 9.70), puesto que no permite rechazar la hipótesis nula.

Tabla 9. 70 Prueba de Bondad del Ajuste de Hosmer - Lemeshow Cluster = 1

Cluster = 2

Grupo

Observ.

Esperado

Observ.

Esperado

Total

1

8.000

9.035

2.000

0.965

10.000

2

7.000

8.239

3.000

1.761

10.000

3

7.000

7.581

3.000

2.419

10.000

4

9.000

6.880

1.000

3.120

10.000

5

7.000

6.343

3.000

3.657

10.000

6

7.000

5.570

3.000

4.430

10.000

7

7.000

4.933

3.000

5.067

10.000

8

3.000

4.070

7.000

5.930

10.000

9

2.000

3.282

8.000

6.718

10.000

10

1.000

2.067

10.000

8.933

11.000

Chi cuad.

Gl

Sig.

9.1837

8

0.3270

Test de bondad del ajuste

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 644

La capacidad predictiva del modelo para un valor de corte del 0.5 (tabla 9.71), puede considerarse aceptable ya que la tasa de aciertos alcanzada ha sido del 77.23%. De los 58 casos contrarios a la delegación de funciones, el modelo pronostica correctamente el 82.76% (tasa de especificidad); mientras que de los 43 elementos favorables a delegar funciones en la Asociación Global, el modelo predice correctamente el 69.76% (tasa de sensibilidad). Por otra parte, la tasa de errores en la asignación de los casos a los grupos es del 22.77%.

Tabla 9. 71 Clasificación de los Elementos Valores Observados

Valores Pronosticados Cluster 1

Cluster 2

Porcentaje de aciertos

Cluster 1

48

10

82.76

Cluster 2

13

30

69.77

Total

77.23

Para comprobar si la tasa de aciertos del modelo es significativamente mayor que el número esperado de casos correctamente clasificados debido al azar (e), partimos del test de Huberty de modo que obtenemos el siguiente valor del estadístico Z* :

e=

Z* =

(

)

1 58 2 + 43 2 = 51,61 101

(78 − 51,61)⋅ 101 = 5,26 51,61 ⋅ (101 − 51,61)

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 645

Para un nivel de significación del 0.05, el valor de Z* (5.26 > 1.96) conduce a rechazar la hipótesis nula de que "el número de casos correctamente clasificados por el modelo no difiere de la clasificación esperada sólo por efecto del azar", es decir, la tasa de aciertos del modelo es significativamente mayor que la que se obtendría debido al azar. Una imagen adicional sobre la eficacia predictiva del modelo, puede obtenerse mediante la representación del histograma de probabilidades estimadas (anexo estadístico, figura A. 3). La interpretación de los coeficientes de regresión obtenidos en el modelo ajustado (tabla 9.68) es la siguiente: !" En el caso de la variable dicotómica Vales de Compra, el valor estimado de e elevado al coeficiente es de 3.7285, lo cuál significa que, manteniendo constantes el resto de variables, el mostrarse favorable a la delegación de funciones en la Asociación Global es 3.7285 veces más probable entre los sujetos que entregan vales de compra a cambio de las devoluciones de los clientes que entre aquellos otros que no lo hacen. !" Para la variable Ayuntamiento, que mide el grado de conformidad del comerciante con que esta institución forme parte de la Asociación, un cambio unitario en la escala de medida (de 1 a 7) provocará un incremento multiplicativo por un factor 1.2778 de la ventaja de la opción del cluster 2 (buena disposición a delegar) frente al cluster 1 (nula disposición a delegar). !" La misma conclusión cabría extraer para la variable factorial Dimensión, de tal forma que incrementos unitarios en dicha variable provocarán aumentos multiplicativos del 1.7234 de la ventaja de la opción del cluster 2 frente al cluster 1.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 646

En definitiva, podemos concluir que la probabilidad de que un comerciante delegue funciones en la Asociación Global aumentará a medida que éste considere importante la participación del Ayuntamiento en el proyecto, entregue vales de compra por las devoluciones de los clientes y, sobre todo, su dimensión sea mayor. La significación de esta última variable, que recordamos fue obtenida a partir del análisis factorial, permite contrastar la hipótesis H15. Por otra parte, como se ha comprobado a través del análisis de regresión logística, existe una relación importante entre la disposición a delegar y la conformidad del comerciante con que el Ayuntamiento forme parte del proyecto (relación que puede ser extensiva a la Junta de Andalucía ya que ambas variables están altamente correlacionadas), consideramos importante agrupar a los comerciantes según el grado de conformidad que muestran ante la posibilidad de asociarse con otros agentes económicos y sociales, así como con las distintas Administraciones, para lo cuál realizaremos un nuevo análisis cluster.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 647

8. AGRUPACIÓN DE LOS COMERCIANTES SEGÚN EL GRADO DE ACEPTACIÓN DE OTROS AGENTES EN LA ASOCIACIÓN: ANÁLISIS CLUSTER

Uno de los supuestos de partida enunciados en el capítulo seis, como condición necesaria para garantizar la revitalización comercial de los centros históricos a través de la gestión integral del área, era la interdependencia, relación y colaboración de todos los agentes con intereses en la zona. En el caso del Centro Histórico de Málaga, ha quedado de manifiesto, según el análisis efectuado en el epígrafe tercero de este capítulo, la existencia de una importante disparidad de opiniones por parte de los comerciantes, a la hora de aceptar a los distintos agentes dentro de la Asociación Global responsable de llevar a cabo la gestión integral. Esta falta de consenso puede ser estudiada mediante el establecimiento de distintos grupos de comerciantes que respondan a actitudes diferentes ante la posible colaboración con otras empresas, organizaciones, asociaciones o administraciones, utilizando para ello el análisis cluster. Las variables seleccionadas para generar los grupos objeto de estudio, serán, precisamente, aquellas que recogen el grado de conformidad con la admisión de los distintos agentes en la Asociación. En concreto, estas variables son las integradas en la pregunta 26 del cuestionario, y que podemos definir como: V26.01 Sólo los pequeños comerciantes. V26.02 Cualquier comerciante. V26.03 Cualquier negocio del centro. V26.04 Los propietarios de los inmuebles. V26.05 Los vecinos o inquilinos.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 648

V26.06 Otras asociaciones lúdicas, culturales, profesionales,... V26.07 El Ayuntamiento. V26.08 La Junta de Andalucía. V26.09 La Cámara de Comercio. El estudio de las relaciones entre las variables, nos ha llevado a realizar una comprobación de proximidades a través del método de vinculación inter-grupos utilizando como medida la correlación de Pearson. Como se observa a través del dendograma resultante (figura 9.27), la proximidad entre las variables 26.7 y 26.8 (Ayuntamiento y Junta de Andalucía) denota cierta similitud entre ambas que podría aconsejar la eliminación del análisis de una de ellas; no obstante, con la intención de perder la menor cantidad de información posible, y dado que esta circunstancia no afecta negativamente al resultado, se decide continuar el proceso con todas las variables seleccionadas previamente.

Figura 9. 27 Dendograma de las Variables Rescaled Distance Cluster Combine C A S E Label Num V26.7 V26.8 V26.9 V26.4

7 8 9 4

0 5 10 15 20 25 +---------+---------+---------+---------+---------+ #$#% #& '###########################% ###& '#########% #########$#################% (

( #########& '###& V26.5 5 '#######% ###########################& ( V26.6 6 ( V26.2 2 #############$###########################& ( #############& V26.3 3 ( V26.1 1 #################################################&

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 649

Una vez definidas y analizadas las variables, y antes de proceder a la obtención de los conglomerados, es necesario identificar los posibles casos atípicos que podrían influir negativamente sobre el perfil de los grupos. La aplicación del procedimiento jerárquico de agrupación de centroides utilizando la medida de la distancia euclídea al cuadrado, nos facilita un dendograma (anexo estadístico, figura A.4), dónde es fácil apreciar la existencia de cuatro casos (3, 17, 64 y 117) que se incorporan tardíamente a los grupos constituidos, por lo que pueden ser considerados casos atípicos, eliminándose de las pruebas posteriores. Para la obtención de los grupos se combinan los métodos jerárquicos y no jerárquicos, utilizando los primeros en la estimación del número adecuado de conglomerados, que serán ajustados a través del segundo método mediante la generación de puntos de semilla aleatorios. El Método de Ward con la distancia euclídea al cuadrado, nos aporta un dendograma (anexo estadístico, figura A.5) en el que puede interpretarse como adecuada la clasificación de los casos en tres grupos, que son determinados con el análisis cluster no jerárquico o de k medias.

Tabla 9. 72 Centros Iniciales de los Conglomerados Conglomerado Variable

1

2

3

V26.1 Sólo los pequeños comercios

7

1

1

V26.2 Cualquier comercio

1

5

7

V26.3 Cualquier negocio

7

1

7

V26.4 Propietarios de los inmuebles

2

1

7

V26.5 Vecinos o inquilinos

2

1

7

V26.6 Otras asociaciones

2

1

7

V26.7 Ayuntamiento

7

1

2

V26.8 Junta de Andalucía

7

1

7

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 650 V26.9 Cámara de Comercio

7

1

7

Los centros iniciales estimados (tabla 9.72) no tienen mucho valor, ya que no son más que el punto de partida de las iteraciones que se realizaran para el cálculo de los centroides definitivos (tabla 9.73).

Tabla 9. 73 Historial de Iteraciones Cambio en los centros de los conglomerados 1 2 3

Iteración 1

5.238

5.152

5.469

2

0.649

0.346

0.886

3

0.196

0.133

0.301

4

0.108

7.486E-02

0.110

5

0.000

0.000

0.000

La mínima distancia entre los centros iniciales es 13.115, alcanzándose la convergencia de los centros después de cinco iteraciones, es decir, la distancia del centro de cualquiera de los tres conglomerados respecto al centro correspondiente en la iteración anterior será igual a cero.

Tabla 9. 74 Centros de los Conglomerados Finales Conglomerado Variable

1

2

3

V26.1 Sólo los pequeños comercios

4

4

4

V26.2 Cualquier comercio

5

4

6

V26.3 Cualquier negocio

5

5

6

V26.4 Propietarios de los inmuebles

2

2

6

V26.5 Vecinos o inquilinos

2

2

6

V26.6 Otras asociaciones

4

3

5

V26.7 Ayuntamiento

6

2

6

V26.8 Junta de Andalucía

5

2

6

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 651 V26.9 Cámara de Comercio

6

2

6

Los centroides estimados o centros de los conglomerados finales (tabla 9.74), constituyen los perfiles de las variables para cada uno de los tres conglomerados obtenidos: )"Conglomerado Uno: está formado por comerciantes que están dispuestos a asociarse con cualquier negocio del área, admitiendo en la Asociación tanto al Ayuntamiento, como a la Junta de Andalucía y a la Cámara de Comercio. Sin embargo, estos comerciantes son contrarios a la participación de vecinos y propietarios de inmuebles en la organización, y se muestran no muy convencidos con la idea de que otras asociaciones pueden adherirse al proyecto. )"Conglomerado Dos: recoge a los comerciantes que entienden la Asociación como una unión de empresarios de distintas actividades, pero en la que no tienen cabida otros tipos de agentes. Por lo tanto, son totalmente contrarios a cualquier tipo de relación societaria con las Administraciones Públicas, vecinos, propietarios, otras asociaciones, etc. )"Conglomerado Tres: representa a aquellos comerciantes que están muy dispuestos a asociarse con cualquier tipo de agente independientemente de cuál sea la naturaleza de éste. Es decir, los comerciantes incluidos en este grupo son firmes candidatos a participar en una Asociación Global en la que estarían como miembros de pleno derecho el Ayuntamiento, la Junta de Andalucía, la Cámara de Comercio, los vecinos, los propietarios de los inmuebles, distintas organizaciones y, como no, cualquier tipo de actividad económica desempeñada en el Centro Histórico. De este modo, se observa cómo las mayores diferencias intergrupos se producen entre los comerciantes que pertenecen a los conglomerados dos y tres. Estas diferencias son menores entre los grupos uno y dos, así como dos y tres, lo cuál se

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 652

puede constatar a través de la matriz de las distancias entre los centros de los conglomerados finales (tabla 9. 75).

Tabla 9. 75 Distancias entre los Centros de los Conglomerados Finales Conglomerado

1

1 2

6.653

3

6.022

2

3

6.653

6.022 10.132

10.132

La comparación entre las medias de los conglomerados a través del análisis Anova (tabla 9.76), nos permite comprobar como las diferencias son significativas para todas las variables, salvo para la primera ("sólo los pequeños comercios"); hecho que, por otra parte, ya podía intuirse por la coincidencia del centroide de esta variable en los tres grupos.

Tabla 9. 76 ANOVA Conglomerado Media

Error Media

Vble.

Cuadrática

gl

Cuadrática

gl

F

Sig.

V26.1

3.010

2

5.557

205

0.542

0.583

V26.2

31.641

2

4.711

205

6.716

0.001

V26.3

35.067

2

3.535

205

9.921

0.000

V26.4

255.663

2

1.812

205

141.109

0.000

V26.5

251.420

2

2.096

205

119.927

0.000

V26.6

119.023

2

3.860

205

30.836

0.000

V26.7

378.112

2

1.842

205

205.227

0.000

V26.8

441.990

2

1.644

205

268.805

0.000

V26.9

390.628

2

1.879

205

207.867

0.000

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 653

Por último, el tamaño de los conglomerados determinados (tabla 9.77), refleja cómo una parte muy importante de los comerciantes entrevistados (aproximadamente el 42%), no están dispuestos a asociarse con otros agentes distintos de aquellos que ejercen una actividad económica en la zona.

Tabla 9. 77 Número de Casos en cada Conglomerado Conglomerado 1

80

Conglomerado 2

87

Conglomerado 3

41

Válidos

208

Perdidos

19

No obstante, la proporción de empresarios que sí están dispuestos a pertenecer a algún tipo de Asociación en la cuál estén representadas las Administraciones Públicas, es muy similar a la anterior, aunque sensiblemente inferior (38.4%). Los comerciantes que están de acuerdo con la creación de una Asociación Global en la que todos los agentes tendrían cabida, representan una pequeña proporción (19.7%), pero unida al grupo anterior supone casi los dos tercios de los establecimientos del Centro. Una vez comprobada la existencia de tres tipos de comerciantes, consideramos oportuno tratar de establecer cuáles son las variables que permiten identificar a los individuos de dichos grupos, para facilitar su separación. El ejercicio de esta tarea requiere, básicamente, la aplicación de alguna técnica multivariante de dependencia. Tras un estudio previo de las variables, se entiende que la técnica más adecuada es el análisis discriminante, cuyo proceso de desarrollo se describe en el siguiente epígrafe.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 654

9. APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DISCRIMINANTE MÚLTIPLE A LA CLASIFICACIÓN DE LOS COMERCIANTES SEGÚN LA ACEPTACIÓN DE OTROS AGENTES EN LA ASOCIACIÓN El estudio de la relación de dependencia entre múltiples variables, podría realizarse a través de varias técnicas de análisis (regresión, manova, chaid,...). Sin embargo, cada una de ellas tiene una serie de limitaciones que afectan tanto a las características de las variables (dependiente e independientes) como a la forma de obtención y tamaño de la muestra. En el caso que nos ocupa, el investigador considera oportuno incluir variables independientes tanto de carácter métrico como nominal (circunstancia admitida por diversos autores), y utilizar una variable dependiente de tipo categórico. Estas condiciones, unidas al tamaño de la muestra (227 elementos), recomiendan la aplicación del análisis discriminante múltiple (puesto que la variable dependiente tiene más de dos categorías), siendo sus objetivos los siguientes: !" Explicar la contribución relativa de cada una de las variables independientes en la clasificación correcta de los individuos. !" Predecir el grupo de pertenencia de un individuo a partir de los valores de las variables independientes. Por otra parte, se confirma el cumplimiento de las condiciones previas para la aplicación del análisis discriminante, es tanto que: !" No se aprecia multicolinealidad entre las variables independientes (anexo estadístico, tabla A.107). !" La matriz de covarianzas intragrupo es igual o muy parecida entre los grupos objeto de estudio, en tanto que la significación del test de Box no permite

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 655

rechazar la hipótesis nula de igualdad de covarianzas entre los grupos (tabla 9.78).

Tabla 9. 78 Prueba de Box Rango 1

6

Logaritmo del determinante 0.600

2

6

0.448

3

6

-1.078

Intra-grupo

6

0.566

M de Box

53.746

F

1.203

Grupo

Resultados

aprox. gl1

42

gl2

29773.45

Sig.

0.172

El método utilizado en la generación de las funciones discriminantes ha sido el método directo o simultáneo, considerándose el poder discriminante a priori de cada una de las variables independientes, a través del estadístico F (tabla 9.79).

Tabla 9. 79 Pruebas de Igualdad de las Medias de los Grupos Lambda de Wilks 0.930

F 6.835

gl1 2

Gl2 183

Sig. 0.001

0.933

6.584

2

183

0.002

Superficie Almacén

0.944

5.418

2

183

0.005

Asumir responsabilidades

0.970

2.971

2

183

0.050

Zona 2

0.948

4.996

2

183

0.008

Equipamiento

0.950

4.769

2

183

0.010

Variable Influencia Ayto. en la percepción del establ. Experiencia (vble. fact.)

Como puede observarse, todas las variables independientes tienen capacidad discriminante a un nivel de significación del 5%.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 656

Debido a que estamos ante un análisis discriminante de tres grupos, es necesario calcular dos funciones discriminantes. Los coeficientes estandarizados de las dos funciones resultantes (tabla 9.80), son los empleados para clasificar a los individuos.

Tabla 9. 80 Coeficientes Estandarizados de las Funciones Discriminantes Función Variable

1

2

Influencia Ayto. en la percepción del establ. Experiencia (vble. fact.)

0.589

-0.058

0.495

0.502

Superficie Almacén

0.257

0.383

Asumir responsabilidades

-0.038

0.732

Zona 2

-0.187

0.413

Equipamiento

0.341

-0.243

A continuación se recogen los coeficientes no estandarizados de las funciones discriminantes (tabla 9.81)

Tabla 9. 81 Coeficientes No Estandarizados de las Funciones Discriminantes Función Variable

1

2

Influencia Ayto. en la percepción del establ. Experiencia (vble. fact.)

0.589

-0.058

0.495

0.502

Superficie Almacén

0.257

0.383

Asumir responsabilidades

-0.038

0.732

Zona 2

-0.187

0.413

Equipamiento

0.341

-0.243

(Constante)

-1.588

-2.483

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 657

Las dos funciones resultantes del análisis conjuntamente consideradas («contraste de las funciones 1 a la 2») resultan ser significativas (p = 0.000). Además, la segunda función por sí sola también contribuye a explicar las diferencias entre los grupos (p = 0.047). No obstante, la cantidad total de varianza explicada por ambas funciones es baja (tabla 9.82).

Tabla 9. 82 Características de las Funciones Discriminantes Función

Autovalor

% de varianza

% acumulado

1

0.212

79.2

79.2

Correlación canónica 0.418

2

0.056

20.8

100.0

0.230

Contraste de Las funciones 1 a la 2

Lambda de Wilks 0.781

Chi-cuadrado 44.563

gl 12

Sig. 0.000

2

0.901

11.271

5

0.047

Los casos también pueden ser clasificados empleando las funciones lineales de Fisher (tabla 9.83), de forma que se asignaría cada comerciante a aquel grupo para el cuál obtuviera una puntuación superior.

Tabla 9. 83 Funciones Discriminantes Lineales de Fisher Grupo Variable

1

2

3

Influencia Ayto. en la percepción del establ. Experiencia (vble. fact.)

0.736

0.703

1.016

-0.141

7.812E-02

0.587

Superficie Almacén

3.333

3.564

3.865

Asumir responsabilidades

2.086

2.395

2.208

Zona 2

3.741

4.234

3.507

Equipamiento

0.564

0.455

0.801

(Constante)

-8.663

-10.204

-12.771

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 658

La matriz de estructura (tabla 9.84) recoge la carga de todas las variables para cada función. Cuanto mayor sea la correlación absoluta entre cada variable y cualquier función, más importante será el papel de la variable en la función discriminante. Más adelante valoraremos, a partir de distintos criterios, la importancia individual de cada variable en el análisis efectuado.

Tabla 9. 84 Matriz de Estructura Función Variable

1

2

Influencia Ayto. en la percepción del establ. Experiencia (vble. fact.)

0.580

-0.246

0.534

0.453

Superficie Almacén

0.513

0.241

Equipamiento

0.487

-0.178

Zona 2

-0.485

0.289

Asumir responsabilidades

-0.153

0.687

De este modo, los centroides obtenidos para cada uno de los tres grupos en las dos funciones, son los que se recogen en la tabla 9.85.

Tabla 9. 85 Funciones en los Centroides de los Grupos Función Grupo

1

2

1

-0.167

-0.224

2

-0.255

0.296

3

1.018

4.515E-02

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 659

Los resultados del proceso se muestran en la matriz de confusión o clasificación (tabla 9.86).

Tabla 9. 86 Resultados de la Clasificación Grupo Pronosticado 1

2

3

Total

1

69

15

7

91

Grupo

2

40

21

3

64

Original

3

13

6

12

31

Desagrup.

5

1

2

8

Las funciones discriminantes obtenidas son capaces de clasificar correctamente un 55% de los casos agrupados originales (hit ratio), aunque el porcentaje obtenido para evitar el posible sesgo utilizando el método del jackknife (validación cruzada), es sensiblemente inferior (52%). Para evaluar si esa capacidad clasificatoria del modelo es buena, utilizamos el estadístico Q de Press:

Q=

[N − (nG )]2 = [186 − (102 ⋅ 3)]2 = 38.70 186 ⋅ (3 − 1) N (G − 1)

Como el valor crítico de la Chi cuadrado, a un nivel de significación del 0.01, es de 6.63, el análisis discriminante se puede considerar mejor predictor de la pertenencia a un grupo que la aleatoriedad, por lo que las funciones son significativas para discriminar entre grupos.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 660

Por otra parte, la representación gráfica de los centroides de cada grupo junto con las funciones (Luque, 2000), nos revela cómo la función discriminante f 1 sirve para diferenciar los individuos que pertenecen al grupo 3 (muy dispuestos a asociarse con cualquier tipo de agente) de aquellos que se encuentran en los grupos 1 y 2 (dispuestos a asociarse con otros agentes salvo vecinos y propietarios; dispuestos a asociarse sólo con otros empresarios) (figura 9.28).

Figura 9. 28 Representación de los Centroides y las Funciones Discriminantes

1.2

Grupo 3

1 0.8 0.6 0.4 0.2

FUNCIÓN 1

0 -0.2

Grupo 1

-0.4

Grupo 2

-0.6 -0.8 -1

FUNCIÓN 2

-1.2 -0.5

-0.4

-0.3

-0.2

-0.1

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

Respecto a la función discriminante f 2 , ésta resulta adecuada para diferenciar entre los grupos 1 y 2. Sin embargo, esta interpretación visual debe hacerse con cautela, ya que la porción de varianza explicada por la función f 1 es sustancialmente distinta a la explicada por la función f 2 .

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 661

En cuanto a la valoración de la contribución de cada variable predictora al análisis, esta puede efectuarse empleando un conjunto de medidas tales como las cargas discriminantes, los coeficientes estandarizados, los ratios F univariantes y el índice de potencia. Las variables con coeficientes estandarizados mayores (tabla 9.80), contribuyen más a la capacidad de discriminación de la función, no siendo adecuado utilizar el valor de los coeficientes no estandarizados. En este sentido, podemos observar cómo la importancia que se le da a la influencia del Ayuntamiento en la percepción que el cliente puede tener del establecimiento, la experiencia y el equipamiento, son importantes para la función uno; mientras que el resto de variables junto, de nuevo, a la experiencia destacan en la función dos. Sin embargo, la consideración de las cargas como medio de evaluación del poder discriminante de cada variable, puede introducir pequeñas matizaciones a las afirmaciones anteriores. La matriz de estructura (tabla 9.81) muestra las variables ordenadas por el tamaño de la correlación con la primera función, siendo todas las cargas, salvo la última (valoración de la asunción de responsabilidades como fin de la asociación), importantes en tanto que superan el nivel recomendado de ± 0.30. Para la segunda función, sin embargo, sólo la carga de esta última variable y la de la variable experiencia, superan este valor. La utilización de los valores parciales de la F para cada variable, indican que éstas tienen un mayor poder discriminante a medida que el valor del estadístico es superior. En nuestro caso, este criterio (tabla 9.79) confirma con bastante exactitud la importancia concedida por las cargas a cada variable; alterándose el orden sólo entre las variables cuarta y quinta. Por último, una técnica de interpretación adicional en una solución multifuncional como ésta, es el índice de potencia (tabla 9.87). Este índice representa

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 662

los efectos discriminantes totales de cada variable a lo largo de todas las funciones discriminantes (Hair, Anderson, Tatham y Black, 1999).

Tabla 9. 87 Índices de Potencia Función 1 Variable Carga Influen. 0.580

Función 2

Carga 0.336

Autov. Relativo 0.791

Valor Pot. 0.266

Carga -0.246

2

Carga 0.061

Autov. Relativo 0.209

Valor Pot. 0.012

Índice Pot.

2

0.278

Exper.

0.534

0.285

0.791

0.225

0.453

0.205

0.209

0.043

0.268

S.Alm.

0.513

0.263

0.791

0.208

0.241

0.058

0.209

0.012

0.220

A.R.

0.487

0.237

0.791

0.187

-0.178

0.032

0.209

0.007

0.194

Zona2

-0.485

0.235

0.791

0.186

0.289

0.084

0.209

0.018

0.204

Equip.

-0.153

0.023

0.791

0.018

0.687

0.472

0.209

0.099

0.117

Los resultados obtenidos con el índice de potencia confirman, en general, el análisis realizado a partir de los otros indicadores. Las tres variables más importantes siguen siendo las mismas y, tal vez, el único detalle a destacar sea la pérdida de consideración discriminatoria de la variable equipamiento, que pasa a ocupar el último lugar. En definitiva, la voluntad de asociarse con otros agentes distintos de los propios comerciantes está muy influenciada, principalmente y en este orden, por: !" La sensación que los empresarios tengan de la influencia que puede ejercer el Ayuntamiento sobre sus establecimientos. !" La experiencia (variable obtenida del análisis factorial).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Contrastación de las Hipótesis de Trabajo / 663

!" La dimensión del establecimiento, medida a través del tamaño de los almacenes. !" La voluntad de que la Asociación asuma responsabilidades. !" La localización del establecimiento en la zona noroeste. !" El nivel de equipamiento del establecimiento. A medida que la experiencia es mayor y el tamaño del almacén aumenta, la disposición del comerciante a aceptar cualquier agente en la Asociación es mayor. Del mismo modo, aquellos establecimientos que consideran importante la influencia del Ayuntamiento en la percepción del comercio son más proclives al asociacionismo. Por último, los comercios situados en la zona noroeste, la más apartada del eje principal con mayor densidad comercial (calles Larios y Granada), se sienten menos identificados con el proyecto asociativo. Estos resultados verifican las hipótesis H16 y H17.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Conclusiones / 664

PARTE IV CONCLUSIONES

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Conclusiones / 665

CONCLUSIONES

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Conclusiones / 666

Una vez expuesto el trabajo realizado, a continuación pasamos a describir las conclusiones extraídas agrupándolas según su objeto:

1. Denominación del área objeto de estudio: 1.1.

De todos los términos utilizados para referirnos a la gestión integral del centro de la ciudad, puede que el más fiel a la realidad sea el de área comercial urbana, ya que las acciones a desarrollar para implantar una gestión e imagen unitaria no implican la existencia de una planificación previa a la instalación de los establecimientos, condición que la practica totalidad de autores señalan como característica esencial de los centros comerciales.

2. De las distintas experiencias nacionales analizadas sobre gestión del comercio en los centros históricos, podemos inferir lo siguiente: 2.1.

En el ámbito nacional, la mayoría de los agentes coinciden en la necesidad de establecer lo que se ha dado en denominar un partenariado. Término que según consulta efectuada a la Real Academia de la Lengua Española, es una traducción libre, no reconocida, del vocablo francés partenariat o del inglés partnership; siendo más correcta la denominación de asociación o sociedad de empresas.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Conclusiones / 667

2.2.

Los proyectos de Centros Comerciales de Área Urbana o Centros Comerciales Abiertos, se acometen de manera ambigua sin una definición clara de compromisos, competencias y responsabilidades.

2.3.

El modelo de gerencia no está bien definido.

2.4.

La iniciativa puede partir tanto de los Ayuntamientos como de las Cámaras de Comercio o de las Asociaciones de Comerciantes, y se acaba recurriendo a la Administración Autonómica para llevarla a cabo.

2.5.

Existe una clara dependencia de las subvenciones públicas para su creación, sin que haya quedado patente la viabilidad financiera de los proyectos a través de la autofinanciación.

2.6.

En general, no se efectúa una planificación más allá de los tres años en los que la Administración Pública participa en el sostenimiento de la iniciativa.

2.7.

Los vínculos entre los diferentes agentes no suelen sobrepasar los convenios y acuerdos de colaboración, mientras que los compromisos formales a través de la constitución de asociaciones mixtas público privadas son prácticamente inexistentes.

2.8.

Con frecuencia, las actuaciones de las Asociaciones se reducen a trámites

administrativos

o

intervenciones

de

poco

calado

socioeconómico en la zona (campañas de publicidad y promoción, implantación de tarjeta propia como medio de pago, reivindicaciones a las Administraciones Públicas, etc.), sin prestar realmente atención a la gestión unitaria integral y al compromiso relacional necesario para acometer un proyecto conjunto.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Conclusiones / 668

2.9.

La fórmula de Centro Comercial de Área Urbana se está concibiendo sólo como un modelo a aplicar en los centros históricos pero, en realidad,

también puede implantarse en las barriadas, siempre que se

cumplan ciertos requisitos. 2.10.

El comerciante no está acostumbrado a colaborar económicamente con una iniciativa de cooperación.

2.11.

Los mercados de abastos pueden desempeñar una función muy importante como focalizadores de la actividad en los centros urbanos; para lo cuál deben reformar sus infraestructuras y adaptar su gestión a las nuevas necesidades de la demanda.

2.12.

Aunque son procesos diferentes, la rehabilitación del medio urbano y la revitalización comercial del centro histórico, convergen en un proyecto de Centro Comercial de Área Urbana.

2.13.

Allí donde los intereses de las iniciativas públicas y privadas confluyen, se han logrado progresos importantes tales como: !" Creación de una imagen comercial común. !" Mejora de las condiciones de habitabilidad. !" Aumento de la población. !" Incremento de la actividad económica. !" Rehabilitación de edificios. !" Recuperación de calles y plazas. !" Limpieza y mantenimiento de los espacios públicos. !" Atracción de enseñas importantes. !" Adecuación del mix de la oferta comercial a la demanda.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Conclusiones / 669

3. Sobre los modelos extranjeros de gestión del comercio en los centros históricos analizados, destacamos: 3.1.

La revitalización de los centros urbanos se ha hecho sobre la base del partenariat o partnership y de la gestión global. El modelo implica aceptar un camino común, uniéndose a otros agentes por el interés mutuo y respetando las preferencias individuales.

3.2.

Cada modelo tiene algunas variantes que le diferencian de los demás y esto se debe, sobre todo, a la distinta estructura social, económica y política de los países estudiados.

3.3.

Se observan dos modelos generales: el americano y el europeo. La diferencia básica entre ambos, radica en la mayor capacidad de gestión que tiene el órgano resultante de la asociación en el primero de ellos y que se deriva, en parte, de la implantación de una cuota obligatoria para todos los negocios ubicados en el área y de la posibilidad de prestar una serie de servicios (seguridad, limpieza, asistencia social,...) que, en Europa, suelen ser potestad exclusiva de las Administraciones Públicas. Esto no significa que el modelo americano, más liberal y privado, sea el idóneo, puesto que el modelo europeo tiene también sus argumentos favorables,

en la medida en que la responsabilidad última de los

principales

servicios

básicos

para

la

sociedad

recae

en

la

Administración. 3.4.

En cualquier caso, la gestión global del centro de la ciudad viene produciendo los siguientes resultados positivos: !" Incremento del número de clientes. !" Mejora de la imagen comercial y social del área. !" Elevación del volumen de negocio.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Conclusiones / 670

!" Creación de empleo. !" Aumento del número de puntos de actividad económica. !" Mejora de la oferta comercial. !" Disminución de los índices de criminalidad. !" Alza de los valores inmobiliarios y bienes raíces. !" Mejora de la calidad de vida. !" Aumento de la población residente. !" Rehabilitación de edificios y espacios públicos.

4. Todos los modelos analizados, nacionales y extranjeros, comparten unas condiciones imprescindibles para su implantación: 4.1.

La confianza recíproca, la participación y la cooperación de los distintos miembros a un mismo nivel.

4.2.

Las decisiones deben ser tomadas entre todos los socios, lo cuál significa delegar cierto poder en la Asociación.

4.3.

Las relaciones suponen la base fundamental de la creación y mantenimiento de los centros comerciales de área urbana.

4.4.

El sector comercial desempeña una fuerza motriz ineludible en el origen del proceso.

4.5.

Es necesario constituir un órgano, a instancias de un agente neutro (por ejemplo, las Cámaras de Comercio), que sirva como punto de encuentro de todos los agentes públicos y privados.

4.6.

Debe adoptarse una forma jurídica que permita la configuración de un ente público - privado (consorcios, empresa mixta, corporaciones de

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Conclusiones / 671

derecho público y agrupaciones de interés económico), con capacidad de gestión. 4.7.

La fórmula de financiación más utilizada es la mixta (público - privada), variando los porcentajes de participación según los casos y según las acciones. Por otra parte, la Asociación debería ser capaz de generar recursos propios por encima de la cuota de sus miembros.

4.8.

El gerente necesita combinar ciertos conocimientos comerciales, analíticos, políticos, etc., con una importante capacidad para relacionarse y dotes de dirección. Su figura tiene que ser completamente neutral, por lo que sus dependencias no pueden ubicarse dentro de las instalaciones de cualquiera de los socios. Sus honorarios así como el mantenimiento de las oficinas, deben ser cubiertos entre todos los socios.

4.9.

Es necesario establecer mecanismos que permitan evaluar los resultados de la gerencia integral bajo términos claros, precisos y cuantificables.

4.10.

Hay que delimitar claramente el perímetro de actuación. En este sentido, es más aconsejable un área pequeña claramente delimitada que un amplio espacio que acaba diluyéndose sin que se perciban sus "puertas de acceso".

4.11.

Aunque los objetivos tienen que establecerse para el medio y largo plazo, en el corto plazo deben girar sobre la obtención rápida de resultados visibles, a fin de motivar la participación en la Asociación.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Conclusiones / 672

5. Características de la actividad económica en el Centro Histórico de Málaga: 5.1.

Se registra una importante especialización de la zona en torno a los servicios, destacando la asistencia sanitaria y los despachos de abogados; otras profesiones liberales junto con las Administraciones Públicas, se han implantado en la Prolongación de la Alameda, creando una centralidad artificial.

5.2.

El crecimiento desmesurado de ciertos subsectores hosteleros es contraproducente para el Centro Histórico, ya que en el área de mayor concentración de bares y pub's la presencia de otros servicios, comercios y residentes disminuye ostensiblemente.

5.3.

La oferta de alimentación es escasa e inadaptada a los nuevas tendencias del mercado, existiendo una excesiva concentración en la zona del Mercado de Atarazanas.

5.4.

La oferta de servicios financieros e inmobiliarios ha sufrido un ajuste por la apertura de sucursales y agencias en otras áreas.

5.5.

Se han eliminado algunas actividades que, por su naturaleza, han sido desplazadas a los polígonos industriales.

5.6.

Se consolida la especialización comercial en torno a la confección y el calzado, y se mejora la oferta de otros servicios o comercios con una buena imagen para el área (ópticas, joyerías, perfumerías, agencias de viajes,...).

5.7.

Se mantiene la actividad de dos posibles «locomotoras» como son el Mercado de Atarazanas y el almacén popular Felix Sáenz, aunque la

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Conclusiones / 673

primera debe ser objeto de una importante renovación si quiere mantener su capacidad de atracción. 5.8.

La actividad económica, medida por el número de puntos de negocio, ha decrecido en el periodo 1.990-1.997. Los locales vacíos se concentran sobre todo en la zona más periférica al noroeste del Centro.

5.9.

Se produce una importante concentración comercial y de servicios en el cuadrante sur-occidental (área comprendida entre las calles: Alameda Principal, Atarazanas,

San Juan, Compañía, Granada, Uncibay y

Molina Lario).

6. Características estructurales del comercio en el Centro Histórico de Málaga: 6.1.

La forma jurídica habitual es la de comerciante autónomo, mientras que las diferentes formas societarias suponen sólo una cuarta parte del total.

6.2.

Dos tercios de los negocios llevan más de diez años desarrollando su actividad.

6.3.

Destaca el aumento de formas sociales de titularidad jurídica en aquellos establecimientos con menos de un año de antigüedad. Esta tendencia refleja una cambio en la concepción empresarial.

6.4.

El 80% de los establecimientos comerciales del Centro de Málaga ejercen su actividad en locales alquilados, aumentando esta proporción para los negocios de menos de cinco años y disminuyendo para los establecimientos de más de diez años

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Conclusiones / 674

6.5.

Las zonas suroeste y noroeste aglutinan casi las tres cuartas partes de los establecimientos, y han concentrado la práctica totalidad de las aperturas realizadas en el último ejercicio.

6.6.

El 60% de los comercios tiene menos de 50 metros cuadrados de sala de ventas. Por sectores, los de mayor dimensión se encuentran en los grupos "confección y textil" y "librerías y otros", mientras que casi la totalidad los "comercios de alimentos especializados" tienen una superficie inferior a los 50 metros.

6.7.

Los autónomos gestionan la mayoría de los comercios de menor tamaño, mientras que las sociedades controlan los establecimientos de mayor sala de ventas.

6.8.

A medida que aumenta la superficie de sala de venta, el porcentaje de locales en propiedad es mayor.

6.9.

Casi el 80% de los establecimientos del Centro Histórico de Málaga tienen entre uno y dos trabajadores.

6.10.

El nivel de equipamiento informático es aceptable y está muy relacionado con la superficie de la sala de ventas, de tal manera que a medida que aumenta la superficie de la sala de ventas el porcentaje de establecimientos que tienen ordenador es mayor.

6.11.

Más del 70% de los comercios aceptan el pago a través de tarjeta de crédito o débito.

6.12.

Sólo una pequeña parte de los comercios reembolsa el efectivo cuando se produce una devolución, mientras que la inmensa mayoría entrega de vales de compra, siendo los más propensos a devolver el dinero los

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Conclusiones / 675

sectores "cofección-textil", "libros y otros" y "mobiliario-hogar", por este orden. 6.13.

Las dos terceras partes de la clientela habitual de los establecimientos encuestados proceden de un área que abarca toda la ciudad y las localidades próximas.

7. El perfil del comerciante del Centro Histórico de Málaga es el siguiente: 7.1.

Relativamente joven, en tanto que casi dos tercios tiene menos de 50 años.

7.2.

Su edad está directamente relacionada con la antigüedad del establecimiento, de tal modo que los establecimientos más recientes están gestionados por comerciantes más jóvenes, mientras que los más antiguos tienen al frente a personas mayores de cincuenta años.

7.3.

Los empresarios más jóvenes se inclinan en mayor medida por las sociedades y por el régimen de alquiler que los de mayor edad.

7.4.

La edad del comerciante no influye en el equipamiento informático ni en los servicios de pago de las compras.

7.5.

Los comerciantes más jóvenes se concentran en los establecimientos de menor dimensión, mientras que los comercios de más de doscientos metros son gestionados por empresarios mayores de cincuenta años.

7.6.

Más de la mitad de los comerciantes supera los diez años de experiencia. Por grupos de actividad, las diferencias reproducen en

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Conclusiones / 676

cierta medida las tendencias señaladas al tratar la antigüedad de los negocios 7.7.

Por grupos de actividad la menor formación se da en "alimentación" mientras que los sectores con mayor formación son "productos farmacéuticos, belleza e higiene" así como "mobiliario y hogar".

7.8.

Al frente de los establecimientos de mayor dimensión de sala de ventas se encuentran, preferentemente, personas con estudios universitarios o bachiller.

7.9.

La utilización de las nuevas tecnologías depende de la formación del empresario, en tanto que los comerciantes que han pasado por la Universidad, gestionan la mitad de los comercios informatizados, mientras que el empresario sin formación o con estudios primarios que ha incorporado el ordenador a la actividad del negocio es casi marginal.

8. Respecto a la Integración de la Gestión: 8.1.

El porcentaje de comerciantes que ejercen la actividad de modo independiente es excesivamente elevado. Por grupos de actividad, la mayor propensión hacia la integración se da en los sectores de "productos farmacéuticos, belleza e higiene" y "mobiliario-hogar", seguidos de "libros y otros".

8.2.

La integración en cualquier forma de asociación o cadena, aumenta a medida que la dimensión de la sala de ventas es mayor.

8.3.

El nivel de integración depende también de la zona de actuación del comercio,

mostrando

mayores

Tesis Doctoral

porcentajes

de

establecimientos

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Conclusiones / 677

asociados los dos cuadrantes del sur situados a ambos lados de la calle Larios. 8.4.

El interés por la integración de la gestión es muy superior a la participación real.

8.5.

El aspecto más valorado de la integración de la gestión es el poder de compra que se consigue.

8.6.

Una amplia mayoría de comercios no encuentran ninguna motivación especial para asociarse o integrarse en alguna cadena de tiendas, siendo la principal razón, simplemente, el deseo de trabajar individualmente.

9. Disposición hacia el asociacionismo: 9.1.

La actitud de independencia se refleja en las escasas cooperaciones que se producen entre competidores, centrándose, prácticamente, en publicidad y promoción, seguidas por la fijación de precios y, por último, aprovisionamientos y formación del personal

9.2.

El rechazo de la colaboración con competidores está motivado, al igual que sucedía con la integración de la gestión, por una clara preferencia a actuar en solitario.

9.3.

Ante una propuesta de colaboración, la mayoría de comerciantes prefiere cooperar con otras entidades o negocios distintos de sus competidores.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Conclusiones / 678

9.4.

La participación en asociaciones es mayor a medida que la aumenta el tamaño de la sala de ventas, el número de empleados y la formación del comerciante.

9.5.

Los comercios asociados poseen equipo informático y admiten tarjeta de crédito o débito como medio de pago, en una proporción muy superior a aquellos otros no asociados.

9.6.

En las calles no peatonales el porcentaje de comerciantes que participan en alguna asociación es muy superior al que se registra en las peatonales.

9.7.

No se puede decir que la participación en la asociación zonal dependa de la antigüedad del negocio, pero llama la atención el elevado porcentaje de establecimientos con menos de un año que pertenecen a la asociación zonal, frente a la menor participación de negocios con más de diez años.

9.8.

En la actualidad el porcentaje de establecimientos que colabora con entidades distintas de sus competidores es muy bajo, pero son muchos los comerciantes que están dispuestos a colaborar. No obstante, los comerciantes valoran más positivamente la constitución de asociaciones sectoriales que la de una asociación global.

9.9.

A medida que aumenta la superficie de la sala de ventas, el comerciante considera más positiva la constitución de una asociación global.

9.10.

La opinión acerca de una posible asociación global, presenta diferencias significativas según cuál sea la zona de implantación del negocio. De tal forma que los cuadrantes en los que se incluye el eje principal formado por las calles Larios y Granada (suroeste y noreste) son los que se

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Conclusiones / 679

muestran más favorables a la asociación global, mientras que el noroeste, más alejado del eje, y el sureste, de menor oferta comercial, son los menos proclives. 9.11.

Respecto a quién debería formar parte de la Asociación, los comerciantes aceptan a cualquier negocio del Centro pero no a los residentes y propietarios de los inmuebles.

9.12.

La posible participación en la Asociación de las Administraciones Local y Autonómica, así como de la Cámara de Comercio, es objeto de opiniones dispares.

9.13.

Por sectores, "textil y confección" así como "mobiliario y hogar" son los más receptivos a la idea de participar en una asociación en la que esté representado el Ayuntamiento. mientras que los comercios de "alimentación especializada",

"productos farmacéuticos, belleza e

higiene" así como "libros y otros", muestran un mayor recelo. 9.14.

Casi la mitad de los comerciantes considera que el Ayuntamiento no ejerce ninguna influencia sobre la percepción que el cliente tiene del establecimiento. La importancia concedida a esa influencia del Ayuntamiento sobre la imagen del establecimiento, muestra diferencias significativas entre las cuatro zonas de actividad, siendo mayor en el sureste seguido del suroeste, noreste y noroeste, por este orden.

9.15.

En general, podemos decir que existe un grado importante de desacuerdo con el Ayuntamiento en cuestiones tales como ayudas al ejercicio de la actividad comercial, seguridad ciudadana, promoción del Centro, formación de los comerciantes y, sobre todo, accesos y aparcamientos en la zona, junto con las autorizaciones de apertura de grandes superficies en la ciudad. No obstante, las reformas realizadas en

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Conclusiones / 680

la estructura urbana en los últimos años son valoradas muy positivamente. De igual modo, la creación del servicio de guías turísticas se considera un acierto, mientras que la oferta lúdica y cultural debería mejorarse. 9.16.

En lo que respecta al Gobierno Autonómico, los comerciantes están totalmente disconformes tanto con

las actuaciones propiamente en

materia de comercio minorista (subvenciones, autorizaciones a grandes superficies, Ley de Comercio, formación,...) como con aquellas otras relacionadas (oferta cultural, seguridad ciudadana,...). 9.17.

La Cámara de Comercio, por su parte, es valorada en una posición intermedia baja, reconociéndole cierta labor en pro de la formación del comerciante y de la actividad comercial del Centro.

9.18.

El comerciante considera que las tareas más importantes que tendría que acometer la Asociación global son, por este orden: mejora de los accesos al Centro y creación de aparcamientos, publicidad de la zona, asumir responsabilidades, presionar a la Administración y ofrecer alternativas.

9.19.

Es prácticamente imposible sufragar las actuaciones encomendadas a la Asociación, con la pequeña cuota que los comerciantes están dispuestos a pagar, por lo que se necesitan mecanismos de autofinanciación.

9.20.

Existe una importante disparidad de opiniones que divide en partes iguales a detractores y defensores de la cuota obligatoria, para cualquier negocio que ejerza su actividad dentro del área.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Conclusiones / 681

9.21.

Los comercios con menor número de trabajadores muestran mayor oposición a la cuota obligatoria que aquellos que tienen plantillas más amplias.

9.22.

La delegación en la Asociación de competencias propias del comerciante, requiere ciertas matizaciones. La disposición interior del establecimiento, es una responsabilidad que la inmensa mayoría no está dispuesta a ceder. Los cambios en la fachada del establecimiento y las intermediaciones en las compras de consumibles, son también delegaciones difíciles de aceptar, aunque el consenso es menor que en el caso anterior. Con una aceptación intermedia encontramos la determinación de garantías al consumidor, la formación del personal, la realización de promociones, el establecimiento de servicios al cliente y la fijación de horarios, en este orden. Por último, aunque con una falta de consenso importante, los comerciantes están dispuestos a delegar las cuestiones que atañen a la publicidad y animación de la zona y, sobre todo, la representación ante la Administración.

9.23.

Se aprecia la existencia de un porcentaje importante de comerciantes que apuestan por la creación de una asociación global como órgano activo en la gestión del Centro, pero no están dispuestos a colaborar económicamente en el sostenimiento del proyecto ni a delegar en la Asociación aquellos aspectos que son considerados diferenciales de cada establecimiento.

9.24.

Los principales motivos para no pertenecer a ninguna asociación zonal han sido la escasa información que facilitan y la consideración de la cuota como un gasto inútil.

9.25.

La mitad de los comerciantes entrevistados están dispuestos a delegar en la Asociación un número importante de funciones, mientras que un

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Conclusiones / 682

veinte por ciento de los empresarios se muestra a favor de una delegación plena; esto significa que, prácticamente, tres de cada cuatro comerciantes estarían de acuerdo con una posible pérdida de independencia en la gestión de su establecimiento, en favor de una asociación global con capacidad de decisión. 9.26.

La probabilidad de que un comerciante delegue funciones en la asociación global aumentará a medida que éste considere importante la participación del Ayuntamiento en el proyecto, entregue vales de compra por las devoluciones de los clientes y, sobre todo, su dimensión sea mayor.

9.27.

Los proporción de comerciantes que sólo están dispuestos a asociarse con otros empresarios es prácticamente idéntica, a la de aquellos que aceptan asociarse con otros empresarios y con las Administraciones Públicas. Por el contrario, son una minoría los comerciantes que están de acuerdo con la creación de una asociación global en la que todos los grupos de interés tendrían cabida.

9.28.

A medida que la experiencia es mayor y el tamaño del almacén aumenta, la disposición del comerciante a aceptar cualquier agente en la Asociación es mayor. Del mismo modo, aquellos establecimientos que consideran importante la influencia del Ayuntamiento en la percepción del comercio son más proclives al asociacionismo. Por último, los comercios situados en la zona noroeste, la más apartada del eje principal (calles Larios y Granada), se sienten menos identificados con el proyecto asociativo.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Conclusiones / 683

10. Futuras líneas de investigación: La Tesis Doctoral expuesta ha de considerarse como un punto de partida en el análisis del comercio minorista tradicional y de las relaciones en las áreas comerciales urbanas. En este sentido, entre las posibles líneas de trabajo que se pueden derivar de esta primera aproximación, destacamos las siguientes: 10.1.

Extender el estudio a los distintos agentes y sectores que pueden formar parte de la asociación global.

10.2.

Analizar el comportamiento del consumidor, determinando los factores motivacionales que le atraerían de nuevo al comercio de calle.

10.3.

Evaluar la integración y función de proveedores y empresas suministradoras en los procesos de gestión integral del área.

10.4.

Diseñar estrategias de negocio que garanticen la viabilidad económica y social del proyecto.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexos / 684

ANEXOS

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexos / 685

ANEXO I GUÍA DE PUNTOS DE LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexos / 686

GUÍA DE PUNTOS A TRATAR EN LAS ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD

❒ Análisis de la situación actual de la actividad comercial en el Centro Histórico de Málaga. ❒ Problemas del área de comercio denso. ❒ Atractivos del Centro para el consumidor. ❒ Estrategias y acciones a implementar. ❒ Percepción del asociacionismo. ❒ Valoración de las relaciones entre múltiples tipos de agentes y organizaciones. ❒ Modelo jurídico formalizar la unión. ❒ Fuentes de financiación.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexos / 687

ANEXO II CUESTIONARIO

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexos / 688

Grupo de Investigación SEJ - 314 Departamento de Economía y Administración de Empresas Universidad de Málaga

1.- Propietario del negocio. Persona Física, Autónomo

Sociedad

2.- Antigüedad del negocio (en años) menos de 1 año entre 1 y 5

entre 5 y 10 más de 10

3.- Años que lleva explotándolo el actual gerente menos de 1 entre 1 y 5

entre 5 y 10 más de 10

4.- Edad del gerente menos de 35 entre 35-50 más de 50

5. Formación del gerente La propia del negocio Estudios primarios Bachillerato/F.P. Estudios Universitarios

6.- Régimen de tenencia del local. Propiedad

Alquiler

7.- Superficie aproximada del local en m2. Almacén S. Venta

200

8.- Número de Empleados (incluido el propietario, en su caso). 1 ó 2

entre 3 y 5

entre 5 y 10 más de 10

9.- Indique el equipamiento del que dispone: (puede señalar más de una respuesta) Cajas registradoras Lectores ópticos Sistema Antirrobo

Ordenador Ordenador conectado en red Página web

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexos / 689

10.- ¿Qué servicios de venta ofrece? (puede señalar más de una respuesta) Admite tarjetas de crédito Admite pago aplazado Entrega vales por las devoluciones Entrega efectivo por las devoluciones 11.- Su clientela habitual, ¿de dónde procede principalmente? (señale una sola respuesta) Del Centro Histórico De Toda la ciudad De la ciudad y poblaciones próximas

12.- Indique cuál fue el principal motivo que le llevó al ejercicio de esta actividad comercial. (señale una sola respuesta) Vocación hacia la actividad comercial Vio oportunidades en el sector Es un negocio heredado Como fórmula de autoempleo

13.- ¿La actividad comercial la desarrolla de forma independiente o está vinculado con algún tipo de cadena, cooperativa, central de compras, etc.? Independiente

Asociado

!

Cadena voluntaria Cooperativa de detallistas Central de compras Franquicia

Cadena sucursalista

14.- ¿Le parece interesante asociarse o integrarse en alguna cadena de tiendas (cooperativas, cadenas, franquicias, ...? (Señale una sola respuesta)

Si Pq Pq Pq Pq

! ¿Por qué? me aporta experiencia tiene buena imagen hace publicidad tiene poder de compra

No

! ¿Por qué?

Pq no conozco ninguna Pq no funcionan bien Pq prefiero actuar individualmente Pq no me asocio con competidores

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexos / 690

15.- ¿Realiza alguna actividad con sus competidores?

Si

No (pasar a la cuestión 17)

16.- Ordene de 1 (más importante) a 4 (menos importante) las actividades en las que ha colaborado con sus competidores. (no se puede repetir puntuación) Publicidad y Promoción

Fijación de precios

Compras o aprovisionamientos

Formación del personal

(Seguir en la cuestión 18)

17.- Califique la importancia que han tenido los siguientes motivos para que usted no realice actividades compartidas con sus competidores.

Nada Importante

1

2

3

4

5

6

7

Muy Importante

Porque no lo cree necesario Porque podría confundir al consumidor Porque es imposible negociar con la competencia

18.- ¿Realiza actividades compartidas con otros negocios o entidades distintas de sus competidores? Si

No

19. ¿Con quién le interesa colaborar más? (señale una sola respuesta) Con sus competidores Con otros negocios o entidades Con nadie

20. ¿En qué medida considera importante la influencia del Ayuntamiento en la percepción que el cliente tiene de su establecimiento? Nada Importante

1

2

3

4

5

Tesis Doctoral

6

7

Muy Importante

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexos / 691

21. Califique de 1 (nada de acuerdo) a 7 (muy de acuerdo), su grado de conformidad con la labor que realiza el Ayuntamiento sobre los siguientes aspectos del centro: Nada de acuerdo

1

2

3

4

5

6

7

Muy de acuerdo

Subvenciones a los comercios para mejoras en el equipamiento. Reformas en las estructuras urbanas (calles, plazas, edificios,...). Fomento de aperturas de pequeños negocios. Seguridad ciudadana. Promoción del centro. Formación de los comerciantes. Accesos y aparcamientos. Limitación de las aperturas de grandes superficies en la periferia. Azafatas o guías turísticas. Oferta lúdica y cultural.

22. Califique de 1 (nada de acuerdo) a 7 (muy de acuerdo), su grado de conformidad con la labor que realiza la Junta de Andalucía sobre los siguientes aspectos del comercio en el centro: Nada de acuerdo

1

2

3

4

5

6

7

Muy de acuerdo

Subvenciones a los comercios para mejoras en el equipamiento. Fomento de nuevas aperturas de pequeños establecimientos. Seguridad ciudadana. Promoción del centro. Oferta lúdica y cultural. Formación de los comerciantes. Limitación de las aperturas de grandes superficies en la periferia. Ley de Comercio Interior de Andalucía.

23. Califique de 1 (nada de acuerdo) a 7 (muy de acuerdo), su grado de conformidad con la labor que realiza la Cámara de Comercio sobre los siguientes aspectos del comercio en el centro: Nada de acuerdo

1

2

3

4

5

6

7

Muy de acuerdo

Promocionar el centro. Enriquecer su atractivo comercial y cultural. Mejorar la formación de los comerciantes.

24. ¿Considera positiva la creación de (comerciantes, hostelería,...) en el Centro?

Nada Positiva

1

2

3

4

5

Tesis Doctoral

6

7

agrupaciones

sectoriales

Muy Positiva

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexos / 692

25. ¿Y la creación de actividades y agentes?

una

Nada Positivo

3

1

2

Asociación

4

5

6

que

7

englobe

todo

tipo

de

Muy Positivo

26. ¿En qué medida sería interesante que cada uno de los siguientes agentes formaran parte de esa Asociación Global?

Nada Interesante

1

2

3

4

5

6

7

Muy Interesante

Sólo los pequeños comerciantes. Cualquier comerciante. Cualquier negocio del centro. Los propietarios de los inmuebles. Los vecinos. Otras asociaciones lúdicas, culturales, profesionales,... El Ayuntamiento. La Junta de Andalucía. La Cámara de Comercio. 27. Ordene las siguientes funciones que podría tener esa Asociación de 1 (más importante) a 5 (menos importante).(No se puede repetir puntuación) Presionar a la Administración. Asumir responsabilidades en la prestación de servicios públicos (limpieza, seguridad,..). Ofrecer alternativas a la gestión actual del centro. Invertir en la creación de aparcamientos. Realizar campañas de publicidad del centro.

28. Indique en qué medida estaría dispuesto a delegar en la Asociación la responsabilidad de las siguientes cuestiones de su negocio.

Nada Dispuesto

1

2

3

4

5

6

7

Muy Dispuesto

Publicidad Promociones Acciones lúdicas culturales Formación del personal Fijación de horarios Determinación de garantías para el consumidor Servicios al cliente Cambios en la fachada del establecimiento Cambios en el interior del establecimiento Compras de consumibles (bolsas, papel, etiquetas,...) Representación ante la Administración

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexos / 693

29. ¿Cuál cree que debería ser la aportación económica mensual que tendrían que realizar los comerciantes para el sostenimiento de la Asociación? nada

< 5.000 ptas.

5.000 - 10.000

10.000 - 20.000 >20.000

30. ¿En qué medida estaría a favor de que el pago de la cuota fuese obligatoria para todos los negocios instalados en el centro?

Nada a favor

1

2

3

4

5

6

7

Muy a favor

31.- ¿Pertenece a alguna asociación de comerciantes? (x)

Si

!¿De qué tipo?

No ! ¿Por qué? (pasar a 33)

Sectorial De la zona De la calle

Porque no conozco ninguna Porque no funcionan bien Porque prefiero actuar individualmente

32. Califique de 1 (nada conforme) a 7 (muy conforme), el grado de conformidad con los siguientes aspectos de su organización.

Nada Conforme

1

2

3

4

5

6

Publicidad Cuotas Gerente Capacidad de presión Obtención de subvenciones

7

Muy conforme

Tarjeta de compra Unificación horaria Formación al socio Mejora de ventas Imagen de marca

Atracción de clientes

33. En concreto, ¿qué influencia han tenido los siguientes motivos para que usted no pertenezca a ninguna asociación, valorando desde 1 (ninguna influencia) a 7 (mucha influencia)? (viene de la cuestión 31)

Ninguna influenc

1

2

3

4

5

6

7

Mucha influencia

No solucionan los problemas municipales No mejoran las ventas

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexos / 694

Forma de determinar las cuotas Escasa información Recién instalado Gasto inútil

Nombre persona entrevistada:__________________________________________ Cargo que ocupa en la empresa:________________________________________ Nombre del establecimiento:___________________________________________ Calle: ___________________________

nº.: _____ Teléfono: _____________

Actividad: ___________________________________ Epígrafe: _____________ Encuestador: _________________________________________________________ Fecha: __________

Hora: ____________

Cuestionario nº.: ____________

Observaciones:________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexos / 695

ANEXO III LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL CENTRO HISTÓRICO EN LA CIUDAD DE MÁLAGA

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexos / 696

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexos / 697

ANEXO IV DELIMITACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE MÁLAGA

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexos / 698

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexos / 699

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexos / 670

ANEXO V ANEXO ESTADÍSTICO

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 671

ANEXO ESTADÍSTICO

Codificación de los Grupos de Actividad

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 672

A1. Venta, mantenimiento y reparación de vehículos. A2. Comercio al por menor en establecimiento no especializado. A3. Comercio al por menor de alimentos en establecimiento especializado. A4. Comercio al por menor de productos de farmacia, belleza e higiene. A5. Comercio al por menor de textil y confección. A6. Comercio al por menor de mobiliario y hogar. A7. Comercio al por menor de librería y otros.

Tabla A. 1 Forma Jurídica por Antigüedad del Negocio Antigüedad del Negocio (años) Propietario

%

< 1 año

1-5

6 - 10

> 10 años

Total

Autónomo

% de Prop.

5.9%

15.3%

11.2%

67.6%

100%

% de Ant.

62.5%

72.2%

70.4%

78.8%

75.6%

% de Prop.

10.9%

18.2%

14.5%

56.4%

100%

% de Ant.

37.5%

27.8%

29.6%

21.2%

24.4%

% de Prop.

7.1%

16%

12%

64.9%

100%

% de Ant.

100%

100%

100%

100%

100%

Sociedad Total

Tabla A. 2 Forma Jurídica por Grupo de Actividad Grupo de Actividad

Forma Jurídica

A1

A2

A3

A4

A5

A6

A7

Total

Autónomo

100%

50%

86.7%

86.4%

74.4%

66.7%

73.0%

75.1%

50%

13.3%

13.6%

25.6%

33.3%

27.0%

24.9%

Sociedad

Tabla A. 3 Régimen de Tenencia del Local por Antigüedad del Negocio Tenencia del Local

Antigüedad Negocio

%

Propiedad

Alquiler

Total

< 1 año

% de Antigüedad

12.5%

87.5%

100%

% de Tenencia

4.3%

7.8%

7.1%

1-5 años

% de Antigüedad

8.3%

91.7%

100%

% de Tenencia

6.5%

18.4%

16%

5 - 10 años

% de Antigüedad

14.8%

85.2%

100%

% de Tenencia

8.7%

12.8%

12%

> 10 años

% de Antigüedad

25.3%

74.7%

100%

% de Tenencia

80.4%

60.9%

64.9%

% de Antigüedad

20.4%

79.6%

100%

% de Tenencia

100%

100%

100%

Total

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 673 Tabla A. 4 Régimen de Tenencia del Local por Forma Jurídica del Negocio Tenencia del Local Propietario

%

Propiedad

Alquiler

Total

Autónomo

% de Propietario

20%

80%

100%

% de Tenencia

73.9%

76.4%

75.9%

% de Propietario

22.2%

77.8%

100%

% de Tenencia

26.1%

23.6%

24.1%

% de Propietario

20.5%

79.5%

100%

% de Tenencia

100%

100%

100%

Sociedad Total

Tabla A. 5 Régimen de Tenencia del Local por Grupo de Actividad Grupo de Actividad

Tenencia del Local

A1

Propiedad Alquiler

100%

A2

A3

A4

A5

A6

A7

Total

50%

20%

14.3%

24.4%

14.3%

17.6%

20.1%

50%

80%

85.7%

75.6%

85.7%

82.4%

79.9%

Tabla A. 6 Valoración Dependencia Tipo de Calle - Zona de Actividad Valor Phi

0.269

Sig. Aproxim. 0.001

V de Cramer

0.269

0.001

N de casos válidos

226

Tabla A. 7 Distribución de los Grupos de Actividad por Zona Grupo de Actividad

Zona de Actividad Suroeste

A1

Noroeste

Noreste

Sureste

Total

1.2%

0.4% 0.9%

A2

1.3%

1.2%

A3

7.7%

4.9%

8.3%

5.6%

6.6%

A4

9%

9.8%

8.3%

16.7%

9.7%

A5

41%

42.7%

31.3%

50%

40.3%

A6

7.7%

12.2%

6.3%

11.1%

9.3%

A7

33.3%

28%

45.8

16.7%

32.7%

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 674

Tabla A. 8 Antigüedad del Comercio por Zona de Actividad Zona de Actividad

Antigüedad Negocio

%

Suroeste

Noroeste

Noreste

< 1 año

% de Antig.

37.5%

50%

12.5%

100%

% de Zona

7.8%

9.8%

4.1%

7.1%

Sureste

Total

1-5 años

% de Antig.

30.6%

36.1%

30.6%

2.8%

100%

% de Zona

14.3%

15.9%

22.4%

5.6%

15.9%

5 - 10 años

% de Antig.

29.6%

40.7%

22.2%

7.4%

100%

% de Zona

10.4%

13.4%

12.2%

11.1%

11.9%

> 10 años

% de Antig.

35.4%

34%

20.4%

10.2%

100%

% de Zona

67.5%

61%

61.2%

83.3%

65%

% de Antig.

34.1%

36.3%

21.7%

8%

100%

% de Zona

100%

100%

100%

100%

100%

Total

Tabla A. 9 Superficie de Sala de Ventas por Grupo de Actividad Superficie S. de Venta < 50 m

Grupo de Actividad A1

2

50 - 100 m

2

100 - 200 m > 200 m

2

100%

A2

A3

A4

A5

A6

A7

Total

50%

86.7%

68.2%

52.2%

50%

67.6%

60.7%

50%

6.7%

22.7%

37.8%

40%

20.3%

28.6%

6.7%

9.1%

5.6%

10%

9.5%

8%

2.7%

2.7%

2

4.4%

Tabla A. 10 Valoración Dependencia S. Sala de Ventas - Zona de Actividad Valor Phi

0.300

Sig. Aproxim. 0.016

V de Cramer

0.173

0.016

N de casos válidos

225

Tabla A. 11 Valoración Dependencia S. Sala de Ventas - Forma Jurídica Valor Phi

0.377

Sig. Aproxim. 0.000

V de Cramer

0.377

0.000

N de casos válidos

224

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 675 Tabla A. 12 Superficie de Almacén por Grupo de Actividad Superficie Almacén < 15 m

2

15 - 50 m

A1

A2

A3

A4

A5

A6

A7

Total

100%

50%

73.3%

40.9%

46.2%

65%

54.1%

52%

26.7%

40.9%

31.9%

30%

32.4%

32%

18.2%

15.4%

5%

9.5%

12%

4.1%

4.0%

2

50 - 100 m > 100 m

Grupo de Actividad

2

50%

2

6.6%

Tabla A. 13 Contraste Independencia Superficie Almacén - Forma Jurídica

Chi-cuadrado de Pearson Razón de verosimilitud Asociación lineal por lineal N de casos válidos

Valor

gl

10.950

3

Sig. asint. (bilateral) 0.012

9.352

3

0.025

6.352

1

0.012

225

Tabla A. 14 Valoración Dependencia Superficie Almacén - Forma Jurídica Valor Phi

0.221

Sig. Aproxim. 0.012

V de Cramer

0.221

0.012

N de casos válidos

225

Tabla A. 15 Superficie de Almacén según Régimen de Tenencia Superficie Almacén 2 (m ) < 15

Tenencia del Local %

Propiedad

Alquiler

Total

% de Superficie

19.5%

80.5%

100%

% de Tenencia

50%

53.4%

52.7%

% de Superficie

15.5%

84.5%

100%

% de Tenencia

23.9%

33.7%

31.7%

50 - 100

% de Superficie

33.3%

66.7%

100%

% de Tenencia

19.6%

10.1%

12.1%

> 100

% de Superficie

37.5%

62.5%

100%

% de Tenencia

6.5%

2.8%

3.6%

% de Superficie

20.5%

79.5%

100%

% de Tenencia

100%

100%

100%

15 - 50

Total

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 676

Tabla A. 16 Empleados por Grupo de Actividad Grupo de Actividad Empleados

A1

A2

A3

A4

A5

A6

A7

Total

1ó2

100%

100%

86.7%

77.3%

80.2%

85.7%

74.3%

79.2%

3-5

6.7%

9.1%

14.3%

9.5%

17.6%

13.7%

5 - 10

6.7%

13.6%

4.4%

4.8%

5.4%

5.8%

2.7%

1.3%

> 10

1.1%

Tabla A. 17 Establecimientos con Caja Registradora y Ordenador Ordenador

Caja registradora

No



Total

No



Total

Recuento

52

31

83

% de Caja registradora % de Ordenador Recuento

62.7%

37.3%

100%

38.2%

34.1%

36.6%

% de Caja registradora % de Ordenador Recuento % de Caja registradora % de Ordenador

84

60

144

58.3%

41.7%

100%

61.8%

65.9%

63.4%

136

91

227

59.9%

40.1%

100%

100%

100%

100%

Tabla A. 18 Admisión de Tarjeta por S. Sala de Ventas 2

Superficie Sala de Ventas (m )

Admite Tarjeta

%

< 50

No

% de Admite

Sí Total

50-100 100-200

> 200

Total

70.5%

23.0%

4.9%

1.6%

100%

% de Superf.

31.4%

22.2%

16.7%

16.7%

27.2%

% de Admite

57.7%

30.1%

9.2%

3.1%

100%

% de Superf.

68.6%

77.8%

83.3%

83.3%

72.8%

% de Admite

61.2%

28.1%

8%

2.7%

100%

% de Superf.

100%

100%

100%

100%

100%

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 677

Tabla A. 19 Valoración Dependencia Grupo Actividad - Procedencia Clientela Valor Phi

0.353

Sig. Aproxim. 0.005

V de Cramer

0.250

0.005

N de casos válidos

225

Tabla A. 20 Contraste de Independencia S. Sala Ventas - Procedencia Clientela

Chi-cuadrado de Pearson Razón de verosimilitud Asociación lineal por lineal N de casos válidos

Valor

gl

12.782

6

Sig. asint. (bilateral) 0.047

16.685

6

0.011

9.997

1

0.002

224

Tabla A. 21 Valoración Dependencia S. Sala Ventas - Procedencia Clientela Valor Phi

0.239

Sig. Aproxim. 0.047

V de Cramer

0.169

0.047

N de casos válidos

224

Tabla A. 22 Valoración Dependencia Edad Comerciante - Antigüedad Negocio Valor Tau-b de Kendall N de casos válidos

0.370

Tesis Doctoral

Sig. Aproxim. 0.000

226

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 678

Tabla A. 23 Edad del Comerciante por Antigüedad del Negocio Titularidad del Negocio Autónomo Sociedad Total

Edad del Gerente (años) %

< 35

35 - 50

> 50

Total

% de Titular.

19.4%

42.4%

38.2%

100%

% de Edad

66%

76.6%

79.3%

75.2%

% de Titular.

30.4%

39.3%

30.4%

100%

% de Edad

34%

23.4%

20.7%

24.8%

% de Titular.

22.1%

41.6%

36.3%

100%

% de Edad

100%

100%

100%

100%

Tabla A. 24 Tenencia del Local por Edad del Comerciante Tenencia del Local Propiedad Alquiler Total

Edad del Gerente (años) %

Total

< 35

35 - 50

> 50

% de Tenenc.

13%

43.5%

43.5%

100%

% de Edad

12.2%

21.1%

24.7%

20.4%

% de Tenenc.

24%

41.9%

34.1%

100%

% de Edad

87.8%

78.9%

75.3%

79.6%

% de Tenenc.

21.8%

42.2%

36%

100%

% de Edad

100%

100%

100%

100%

Tabla A. 25 Equipamiento Informático por Edad del Comerciante Edad del Gerente (años) Ordenador No Sí Total

%

< 35

35 - 50

> 50

Total

% de Orden.

22.8%

39%

38.2%

100%

% de Edad

62%

55.8%

63.4%

59.9%

% de Orden.

20.9%

46.2%

33%

100%

% de Edad

38%

44.2%

36.6%

40.1%

% de Orden.

22%

41.9%

36.1%

100%

% de Edad

100%

100%

100%

100%

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 679

Tabla A. 26 Admisión de Tarjeta por Edad del Comerciante Edad del Gerente (años)

Admite Tarjeta No Sí Total

%

< 35

35 - 50

> 50

Total

% de Admite

19.4%

33.9%

46.8%

100%

22.1%

35.8%

27.4%

% de Edad

24%

% de Admite

23.2%

45.1%

31.7%

100%

% de Edad

76%

77.9%

64.2%

72.6%

% de Admite

22.1%

42%

35.8%

100%

% de Edad

100%

100%

100%

100%

Tabla A. 27 Valoración Dependencia S. Sala Ventas - Edad Comerciante Valor Tau-b Kendall

0.136

N de casos válidos

225

Sig. Aproxim. 0.028

Tabla A. 28 Edad del Comerciante por Grupo de Actividad Grupo de Actividad

Edad Gerente

A1

< 35 años

100%

A2

35 - 50 años > 50 años

100%

A3

A4

A5

A6

A7

Total

20%

13.6%

18.7%

28.6%

27.0%

22.1%

46.7%

50%

42.9%

42.9%

37.8%

41.6%

33.3%

36.4%

38.5%

28.6%

35.1%

36.3%

Tabla A. 29 Experiencia del Comerciante por Grupo de Actividad Experiencia Gerente

Grupo de Actividad A1

A2

A3

A4

< 1 año

A5

A6

A7

Total

6.7%

23.8%

10.8%

8.4%

1 - 5 años

20%

22.7%

24.4%

33.3%

21.6%

23.6%

6 - 10 años

13.3%

4.5%

18.9%

4.8%

12.2%

13.3%

66.7%

72.7%

50%

38.1%

55.4%

54.7%

> 10 años

100%

100%

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 680 Tabla A. 30 Experiencia del Comerciante según Edad Edad del Gerente

Experiencia (años) %

10

Total

% de Edad

22%

50%

8%

20%

100%

< 35 años

% de Exper.

57.9%

47.2%

12.9%

8.1%

22.1%

35 - 50 años

% de Edad

7.4%

24.5%

19.1%

48.9%

100%

% de Exper.

36.8%

43.4%

58.1%

37.4%

41.6%

% de Edad

1.2%

6.1%

11%

81.7%

100%

% de Exper.

5.3%

9.4%

29%

54.5%

36.3%

% de Edad

8.4%

23.5%

13.7%

54.4%

100%

% de Exper.

100%

100%

100%

100%

100%

> 50 años Total

Tabla A. 31 Contraste de Independencia Edad - Experiencia del Comerciante

Chi-cuadrado de Pearson Razón de verosimilitud Asociación lineal por lineal N de casos válidos

Valor

gl

68.015

6

Sig. asint. (bilateral) 0.000

70.271

6

0.000

60.989

1

0.000

226

Tabla A. 32 Valoración Dependencia Edad - Experiencia del Comerciante Valor Tau-b de Kendall N de casos válidos

0.464

Sig. Aproxim. 0.000

226

Tabla A. 33 Valoración Dependencia Formación - Grupo de Actividad Valor Phi

0.239

Sig. Aproxim. 0.047

V de Cramer

0.169

0.047

N de casos válidos

224

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 681

Tabla A. 34 Formación del Comerciante por S. Sala de Ventas Formación Gerente La del neg. E. Primarios Bach./F.P. E. Universit. Total

2

Superficie Sala de Ventas (m ) %

< 50

50-100 100-200

> 200

Total

% de Form.

66.7%

27.8%

5.6%

100%

% de Superf.

9%

8.1%

6.3%

8.3%

% de Form.

65.9%

26.8%

4.9%

2.4%

100%

% de Superf.

20.3%

17.7%

12.5%

16.7%

18.9%

% de Form.

57.3%

34.1%

7.3%

1.2%

100%

% de Superf.

35.3%

45.2%

37.5%

16.7%

37.8%

% de Form.

61.8%

23.7%

9.2%

5.3%

100%

% de Superf.

35.3%

29%

43.8%

66.7%

35%

% de Form.

61.3%

28.6%

7.4%

2.8%

100%

% de Superf.

100%

100%

100%

100%

100%

Tabla A. 35 Contraste de Independencia Formación Comerciante - Equipo Informático

Chi-cuadrado de Pearson Razón de verosimilitud Asociación lineal por lineal N de casos válidos

Valor

gl

20.442

3

Sig. asint. (bilateral) 0.000

20.862

3

0.000

15.989

1

0.000

218

Tabla A. 36 Valoración Dependencia Formación Comerciante - Eq. Infomático Valor Phi

0.239

Sig. Aproxim. 0.047

V de Cramer

0.169

0.047

N de casos válidos

224

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 682

Tabla A. 37 Principal Motivo por Grupo de Actividad Grupo de Actividad A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 Total

Principal Motivo de la Actividad %

Vocación Oportun. Herencia Autoemp.

Total

% de Activid.

100%

100%

% de Motivo

2.6%

0.5%

% de Activid.

100%

100%

% de Motivo

3.4%

0.9%

% de Activid.

33.3%

20%

33.3%

13.3%

100%

% de Motivo

6.7%

7.7%

8.5%

4.1%

6.8%

% de Activid.

45%

20%

25%

10%

100%

% de Motivo

12%

10.3%

8.5%

4.1%

9%

% de Activid.

30.3%

13.5%

29.2%

27%

100%

% de Motivo

36%

30.8%

44.1%

49%

40.1%

% de Activid.

23.8%

33.3%

19%

23.8%

100%

% de Motivo

6.7%

17.9%

6.8%

10.2%

9.5%

% de Activid.

39.2%

16.2%

23%

21.6%

100%

% de Motivo

38.7%

30.8%

28.8%

32.7%

33.3%

% de Activid.

33.8%

17.6%

26.6%

22.1%

100%

% de Motivo

100%

100%

100%

100%

100%

Tabla A. 38 Principal Motivo por S. Sala de Ventas Superficie Sala Ventas

Principal Motivo de la Actividad %

Vocación Oportun. Herencia Autoemp.

Total

< 50 2 m

% de Superf.

39%

16.2%

22.8%

22.1%

100%

% de Motivo

69.7%

57.9%

52.5%

62.5%

61.5%

50 - 100 2 m

% de Superf.

23%

18%

36.1%

23%

100%

% de Motivo

18.4%

28.9%

37.3%

29.2%

27.6%

100 - 200 2 m

% de Superf.

38.9%

11.1%

27.8%

22.2%

100%

% de Motivo

9.2%

5.3%

8.5%

8.3%

8.1%

> 200 2 m

% de Superf.

33.3%

50%

16.7%

100%

% de Motivo

2.6%

7.9%

1.7%

2.7%

% de Superf.

34.4%

17.2%

26.7%

21.7%

100%

% de Motivo

100%

100%

100%

100%

100%

Total

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 683

Tabla A. 39 Principal Motivo por Zona de Actividad Principal Motivo de la Actividad Zona

%

Vocación Oportun. Herencia Autoemp.

Total

% de Zona Suroeste % de Motivo

34.2%

17.1%

31.6%

17.1%

100%

34.2%

33.3%

40.7%

26.5%

34.1%

% de Zona Noroeste % de Motivo

33.3%

23.5%

21%

22.2%

100%

35.5%

48.7%

28.8%

36.7%

36.3%

% de Zona

36.7%

10.2%

22.4%

30.6%

100%

% de Motivo

23.7%

12.8%

18.6%

30.6%

22%

% de Zona

29.4%

11.8%

41.2%

17.6%

100%

% de Motivo

6.6%

5.1%

11.9%

6.1%

7.6%

% de Zona

34.1%

17.5%

26.5%

22%

100%

% de Motivo

100%

100%

100%

100%

100%

Noreste Sureste Total

Tabla A. 40 Valoración Dependencia Edad - Principal Motivo Valor Phi

0.282

Sig. Aproxim. 0.007

V de Cramer

0.199

0.007

N de casos válidos

223

Tabla A. 41 Principal Motivo según Forma Jurídica Principal Motivo de la Actividad Propietario Autónomo Sociedad Total

%

Vocación Oportun. Herencia Autoemp.

Total

% de Propiet.

33.7%

14.5%

27.1%

24.7%

100%

% de Motivo

74.7%

61.5%

76.3%

83.7%

74.8%

% de Propiet.

33.9%

26.8%

25%

14.3%

100%

% de Motivo

25.3%

38.5%

23.7%

16.3%

25.2%

% de Propiet.

33.8%

17.6%

26.6%

22.1%

100%

% de Motivo

100%

100%

100%

100%

100%

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 684

Tabla A. 42 Principal Motivo según Formación del Gerente Principal Motivo de la Actividad

Formación Gerente

%

Vocación Oportun. Herencia Autoemp.

La propia del % de Formac. negocio % de Motivo Estudios Primarios

Total

58.8%

11.8%

23.5%

5.9%

100%

14.1%

5.6%

6.8%

2%

7.9%

% de Formac.

29.3%

22%

24.4%

24.4%

100%

% de Motivo

16.9%

25%

16.9%

20.4%

19.1%

Bachillerato/ % de Formac. F.P. % de Motivo

25.9%

16%

29.6%

28.4%

100%

29.6%

36.1%

40.7%

46.9%

37.7%

Estudios % de Formac. Universitarios % de Motivo

36.8%

15.8%

27.6%

19.7%

100%

39.4%

33.3%

35.6%

30.6%

35.3%

% de Formac.

33%

16.7%

27.4%

22.8%

100%

% de Motivo

100%

100%

100%

100%

100%

Total

Tabla A. 43 Integración en la Gestión por Grupo de Actividad Grupo de Actividad A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 Total

Integración en la Gestión %

Independ. Asociado

C. Suc.

Total

% de Activid.

100%

100%

% de Integr.

0.5%

0.4%

% de Activid.

100%

100%

% de Integr.

1%

0.9%

% de Activid.

93.3%

6.7%

100%

% de Integr.

7%

4.5%

6.7%

% de Activid.

77.3%

22.7%

100%

% de Integr.

8.5%

22.7%

9.8%

% de Activid.

92.3%

4.4%

3.3

100%

% de Integr.

42%

18.2%

100%

40.4%

% de Activid.

80%

20%

100%

% de Integr.

8%

18.2%

8.9%

% de Activid.

89.2%

10.8%

100%

% de Integr.

33%

36.4%

32.9%

% de Activid.

88.9%

9.8%

1.3%

100%

% de Integr.

100%

100%

100%

100%

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 685

Tabla A. 44 Valoración Dependencia Integración - S. Sala Ventas Valor Phi

0.262

Sig. Aproxim. 0.017

V de Cramer

0.186

0.017

N de casos válidos

225

Tabla A. 45 Integración en la Gestión según Zona Integración Gestión Independ.

Zona de Actividad %

Suroeste

Noroeste

Noreste

Sureste

Total

% de Integr.

31.3%

38.8%

22.9%

7%

100%

% de Zona

80.8%

95.1%

93.9%

82.4%

88.9%

% de Integr.

54.5%

18.2%

13.6%

13.6%

100%

Asociado

% de Zona

15.4%

4.9%

6.1%

17.6%

9.7%

Cadena Sucursal.

% de Integr.

100%

100%

% de Zona

3.8%

1.3%

Total

% de Integr.

34.5%

36.3%

21.7%

7.5%

100%

% de Zona

100%

100%

100%

100%

100%

Tabla A. 46 Contraste de Independencia Integración - Zona

Chi-cuadrado de Pearson Razón de verosimilitud Asociación lineal por lineal N de casos válidos

Valor

gl

13.142

6

Sig. asint. (bilateral) 0.041

13.793

6

0.032

3.499

1

0.061

226

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 686 Tabla A. 47 Valoración Dependencia Formación - Grupo de Actividad Valor Phi

0.239

Sig. Aproxim. 0.047

V de Cramer

0.169

0.047

N de casos válidos

224

Tabla A. 48 Contraste Independencia Tipo de Asociación - Grupo de Actividad

Chi-cuadrado de Pearson Razón de verosimilitud Asociación lineal por lineal N de casos válidos

Valor

gl

18.831

9

Sig. asint. (bilateral) 0.027

20.593

9

0.015

4.867

1

0.027

21

Tabla A. 49 Valoración Dependencia Tipo de Asociación - Grupo de Actividad Valor Phi

0.947

Sig. Aproxim. 0.027

V de Cramer

0.547

0.027

N de casos válidos

21

Tabla A. 50 Clasificación de las Áreas de Colaboración Aprov.

Media

Public. y Promoc. 1.34

2

Fijación Precios 1.85

Formac. Personal 2

Mediana

1

2

2

2

Desv. típica

0.9

1.39

1.43

1.45

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 687

Tabla A. 51 Asociacionismo por Grupo de Actividad Grupo de Actividad

Miembro de Asociación Sí

%

A1

% de Asoc.

1%

3.1%

10.3% 35.1%

% de Act.

100%

20%

A2

A3

A6

A7

Total

8.2%

42.3%

100%

45.5% 37.4% 38.1% 55.4%

42.9%

A4

A5

% de Asoc.

1.6%

9.3%

9.3%

44.2% 10.1% 25.6%

100%

No

% de Act.

100%

80%

54.5% 62.6% 61.9% 44.6%

57.1%

Total

% de Asoc.

0.4%

0.9%

6.6%

9.7%

40.3%

9.3%

32.7%

100%

% de Act.

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

Tabla A. 52 Asociacionismo por S. Sala de Ventas 2

Superficie Sala de Ventas (m )

Miembro de Asociación

% % de Asoc.

51.6%

30.5%

12.6%

5.3%

100%



% de Superf.

35.8%

45.3%

66.7%

83.3%

42.2%

< 50

50-100 100-200

> 200

Total

% de Asoc.

67.7%

26.9%

4.6%

0.8%

100%

No

% de Superf.

64.2%

54.7%

33.3%

16.7%

57.8%

Total

% de Asoc.

60.9%

28.4%

8%

2.7%

100%

% de Superf.

100%

100%

100%

100%

100%

Tabla A. 53 Contraste de Independencia Asociacionismo - S. Sala de Ventas

Chi-cuadrado de Pearson Razón de verosimilitud Asociación lineal por lineal N de casos válidos

Valor

gl

11.157

3

Sig. asint. (bilateral) 0.011

11.304

3

0.010

10.526

1

0.001

225

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 688

Tabla A. 54 Valoración Dependencia Asociacionismo - S. Sala de Ventas Valor Phi

0.223

Sig. Aproxim. 0.011

V de Cramer

0.223

0.011

N de casos válidos

225

Tabla A. 55 Asociacionismo según Formación del Gerente Formación del Gerente

Miembro de Asociación

%



% de Form.

33.3%

% de Asoc.

La del Estud. Negocio Primar. 6.5% 10.9%

Total

Bach./ F.P. 34.8%

Estud. Univ. 47.8%

100%

24.4%

39%

57.1%

42.2%

% de Asoc.

9.5%

24.6%

39.7%

26.2%

100%

No

% de Form.

66.7%

75.6%

61%

42.9%

57.8%

Total

% de Asoc.

8.3%

18.8%

37.6%

35.3%

100%

% de Form.

100%

100%

100%

100%

100%

Tabla A. 56 Contraste de Independencia entre Asociacionismo y Formación del Gerente

Chi-cuadrado de Pearson Razón de verosimilitud Asociación lineal por lineal N de casos válidos

Valor

gl

13.299

3

Sig. asint. (bilateral) 0.004

13.559

3

0.004

10.396

1

0.001

218

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 689

Tabla A. 57 Valoración Dependencia Formación Gerente - Asociacionismo Valor Phi

0.247

Sig. Aproxim. 0.004

V de Cramer

0.247

0.004

N de casos válidos

218

Tabla A. 58 Asociacionismo y Equipamiento Informático Ordenador

Miembro de Asociación Sí

%

No



Total

% de Asoc.

45.4%

54.6%

100%

% de Ord.

32.4%

58.2%

42.7%

% de Asoc.

70.8%

29.2%

100%

No

% de Ord.

67.6%

41.8%

57.3%

Total

% de Asoc.

59.9%

40.1%

100%

% de Ord.

100%

100%

100%

Tabla A. 59 Contraste Independencia Asociacionismo - Equipamiento Informático

Chi-cuadrado de Pearson Corrección de Continuidad Razón de verosimilitud Estadístico exac. Fisher Asociación lineal por lineal N de casos válidos

Valor

gl

14.932

1

Sig. asint. (bilateral) 0.000

13.893

1

0.000

14.981

1

0.000

14.866

1

Sig. exac. (bilateral)

Sig. exac. (unilat.)

0.000

0.000

0.000

227

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 690 Tabla A. 60 Valoración Dependencia Equipamiento Informático - Asociacionismo Valor Phi

- 0.256

Sig. Aproxim. 0.000

V de Cramer

0.256

0.000

N de casos válidos

227

Tabla A. 61 Admisión de Tarjeta y Asociacionismo Admite Tarjeta

Miembro de Asociación

% % de Asoc.

11.5%

88.5%

100%



% de Tarjeta

17.7%

51.8%

42.5%

No

Total



% de Asoc.

39.2%

60.8%

100%

No

% de Tarjeta

82.3%

48.2%

57.5%

Total

% de Asoc.

27.4%

72.6%

100%

% de Tarjeta

100%

100%

100%

Tabla A. 62 Contraste Independencia Asociacionismo - Admisión de Tarjeta

Chi-cuadrado de Pearson Corrección de Continuidad Razón de verosimilitud Estadístico exac. Fisher Asociación lineal por lineal N de casos válidos

Valor

gl

21.395

1

Sig. asint. (bilateral) 0.000

20.023

1

0.000

23.071

1

0.000

21.300

1

Sig. exac. (bilateral)

Sig. exac. (unilat.)

0.000

0.000

0.000

226

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 691 Tabla A. 63 Valoración Dependencia Admisión de Tarjeta - Asociacionismo Valor Phi

- 0.308

Sig. Aproxim. 0.000

V de Cramer

0.308

0.000

N de casos válidos

226

Tabla A. 64 Asociacionismo y Tipo de Calle Tipo de Calle

Miembro de Asociación Sí

%

Peatonal

No Peat.

Total

% de Asoc.

41.2%

58.8%

100%

% de Calle

35.1%

50.9%

42.9%

% de Asoc.

57.4%

42.6%

100%

No

% de Calle

64.9%

49.1%

57.1%

Total

% de Asoc.

50.4%

49.6%

100%

% de Calle

100%

100%

100%

Tabla A. 65 Contraste Independencia Asociacionismo - Tipo de Calle

Chi-cuadrado de Pearson Corrección de Continuidad Razón de verosimilitud Estadístico exac. Fisher Asociación lineal por lineal N de casos válidos

Valor

gl

5.761

1

Sig. asint. (bilateral) 0.016

5.134

1

0.023

5.786

1

0.016

5.735

1

Sig. exac. (bilateral)

Sig. exac. (unilat.)

0.022

0.012

0.017

226

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 692

Tabla A. 66 Valoración Dependencia Tipo de Calle - Asociacionismo Valor Phi

- 0.160

Sig. Aproxim. 0.016

V de Cramer

0.160

0.016

N de casos válidos

226

Tabla A. 67 Asociacionismo Zonal por Grupo de Actividad Asociación Zonal No

Grupo de Actividad %

A3

A4

A5

A6

A7

Total

% de Asoc.

5%

15%

32.5%

5%

42.5%

100%

% de Act.

66.7%

60%

37.1%

25%

38.6%

39.6%

A1

A2

% de Asoc.

1.6%

1.6%

6.6%

36.1%

9.8%

44.3%

100%



% de Act.

100%

33.3%

40%

62.9%

75%

61.4%

60.4%

Total

% de Asoc.

1%

3%

9.9%

34.7%

7.9%

43.6%

100%

% de Act.

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

Tabla A. 68 Contraste de Independencia Asociacionismo Zonal - Grupo de Actividad

Chi-cuadrado de Pearson Razón de verosimilitud Asociación lineal por lineal N de casos válidos

Valor

gl

4.133

5

Sig. asint. (bilateral) 0.530

4.457

5

0.486

0.422

1

0.516

101

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 693

Tabla A. 69 Asociacionismo Zonal según S. Sala de Ventas 2

Superficie Sala de Ventas (m )

Asociación Zonal

%

< 50

50-100 100-200

> 200

Total

% de Asoc.

61.5%

25.6%

7.7%

5.1%

100%

No

% de Superf.

46.2%

34.5%

23.1%

40%

39.4%

% de Asoc.

46.7%

31.7%

16.7%

5%

100%



% de Superf.

53.8%

65.5%

76.9%

60%

60.6%

Total

% de Asoc.

52.5%

29.3%

13.1%

5.1%

100%

% de Superf.

100%

100%

100%

100%

100%

Tabla A. 70 Contraste Independencia Asociacionismo Zonal - S. Sala de Ventas

Chi-cuadrado de Pearson Razón de verosimilitud Asociación lineal por lineal N de casos válidos

Valor

gl

2.739

3

Sig. asint. (bilateral) 0.434

2.837

3

0.417

1.685

1

0.194

99

Tabla A. 71 Asociacionismo Zonal según Zona de Actuación Asociación Zonal No

Zona de Actividad %

Suroeste

Noroeste

Noreste

Sureste

Total

% de Asoc.

32.5%

35%

15%

17.5%

100%

% de Zona

35.1%

45.2%

27.3%

63.6%

39.6%

% de Asoc.

39.3%

27.9%

26.2%

6.6%

100%



% de Zona

64.9%

54.8%

72.7%

36.4%

60.4%

Total

% de Asoc.

36.6%

30.7%

21.8%

10.9%

100%

% de Zona

100%

100%

100%

100%

100%

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 694

Tabla A. 72 Contraste de Independencia Asociacionismo Zonal - Zona de Actuación

Chi-cuadrado de Pearson Razón de verosimilitud Asociación lineal por lineal N de casos válidos

Valor

gl

4.764

3

Sig. asint. (bilateral) 0.190

4.758

3

0.190

0.722

1

0.396

101

Tabla A. 73 Asociacionismo Zonal y Admisión de Tarjeta Admite Tarjeta

Asociación Zonal No

%

No



Total

% de Asoc.

17.9%

82.1%

100%

% de Tarjeta

53.8%

36.8%

39%

% de Asoc.

9.8%

90.2%

100%



% de Tarjeta

46.2%

63.2%

61%

Total

% de Asoc.

13%

87%

100%

% de Tarjeta

100%

100%

100%

Tabla A. 74 Contraste Independencia Asociacionismo Zonal - Admisión de Tarjeta

Chi-cuadrado de Pearson Corrección de Continuidad Razón de verosimilitud Estadístico exac. Fisher Asociación lineal por lineal N de casos válidos

Valor

gl

1.384

1

Sig. asint. (bilateral) 0.239

0.760

1

0.383

1.351

1

0.245

1.371

1

Sig. exac. (bilateral)

Sig. exac. (unilat.)

0.361

0.191

0.242

100

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 695

Tabla A. 75 Asociacionismo Zonal según Antigüedad del Negocio Antigüedad del Negocio (años)

Asociación Zonal No

%

10

Total

% de Asoc.

2.5%

25%

10%

62.5%

100%

% de Ant.

16.7%

58.8%

44.4%

36.2%

39.6%

% de Asoc.

8.2%

11.5%

8.2%

72.1%

100%



% de Ant.

83.3%

41.2%

55.6%

63.8%

60.4%

Total

% de Asoc.

5.9%

16.8%

8.9%

68.3%

100%

% de Ant.

100%

100%

100%

100%

100%

Tabla A. 76 Contraste de Independencia Asociacionismo Zonal - Antigüedad del Negocio

Chi-cuadrado de Pearson Razón de verosimilitud Asociación lineal por lineal N de casos válidos

Valor

gl

4.361

3

Sig. asint. (bilateral) 0.225

4.456

3

0.216

0.355

1

0.551

101

Tabla A. 77 Asociacionismo Zonal según Tipo de Calle Asociación Zonal

Tipo de Calle %

Peatonal

No Peat.

Total

% de Asoc.

50%

50%

100%

% de Calle

44.4%

35.7%

39.6%

% de Asoc.

41%

59%

100%



% de Calle

55.6%

64.3%

60.4%

Total

% de Asoc.

44.6%

55.4%

100%

% de Calle

100%

100%

100%

No

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 696

Tabla A. 78 Contraste Independencia Asociacionismo Zonal - Tipo de Calle

Chi-cuadrado de Pearson Corrección de Continuidad Razón de verosimilitud Estadístico exac. Fisher Asociación lineal por lineal N de casos válidos

Valor

Gl

0.795

1

Sig. asint. (bilateral) 0.373

0.472

1

0.492

0.794

1

0.373

0.787

1

Sig. exac. (bilateral)

Sig. exac. (unilat.)

0.417

0.246

0.375

101

Tabla A. 79 Evaluación del Asociacionismo Global según S. Sala de Ventas 2

Superficie Sala de Ventas (m )

Asociación Global

%

< 50

50 - 100

100 - 200

1

% de Superf

14.9%

5.1%

5.9%

11.1%

2

% de Superf

3.7%

8.5%

11.8%

5.6%

3

% de Superf

9%

6.8%

4

% de Superf

8.2%

23.7%

5

% de Superf

14.9%

11.9%

5.9%

16.7%

13.4%

6

% de Superf

20.1%

6.8%

23.5%

50%

17.6%

7

% de Superf

29.1%

37.3%

41.2%

16.7%

31.9%

Total

% de Superf

100%

100%

100%

100%

100%

> 200

16.7% 11.8%

Total

7.9% 12.5%

Tabla A. 80 Contraste de Independencia Asociacionismo Global - S. Sala de Ventas

Chi-cuadrado de Pearson Razón de verosimilitud Asociación lineal por lineal N de casos válidos

Valor

gl

30.087

18

Sig. asint. (bilateral) 0.037

32.321

18

0.020

1.592

1

0.207

216

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 697 Tabla A. 81 Evaluación de la Asociación Global según Zona de Actuación Zona de Actividad

Asociación Global

%

Suroeste

Noroeste

Noreste

1

% de Zona

8.1%

17.7%

8.5%

2

% de Zona

4.1%

3.8%

8.5%

11.1%

5.5%

3

% de Zona

10.8%

7.6%

4.3%

5.6%

7.8%

4

% de Zona

10.8%

11.4%

8.5%

38.9%

12.8%

5

% de Zona

16.2%

17.7%

16.7%

13.3%

6

% de Zona

18.9%

16.5%

21.3%

5.6%

17.4%

7

% de Zona

31.1%

25.3%

48.9%

22.2%

32.1%

Total

% de Zona

100%

100%

100%

100%

100%

Sureste

Total 11%

Tabla A. 82 Contraste de Independencia Asociacionismo Global - Zona de Actuación

Chi-cuadrado de Pearson Razón de verosimilitud Asociación lineal por lineal N de casos válidos

Valor

gl

36.728

18

Sig. asint. (bilateral) 0.006

41.005

18

0.002

0.040

1

0.842

218

Tabla A. 83 Anova Influencia del Ayuntamiento por Zona

Inter-grupos

Suma de Cuadrados 198.084

gl 3

Media cuadrática 66.028

Intra-grupos

1142.064

212

5.387

Total

1340.148

215

F 12.257

Sig. 0.000

Tabla A. 84 Prueba de Homogeneidad de Varianzas Estadístico de Levene 7.272

gl1 3

Tesis Doctoral

gl2 212

Sig. 0.000

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 698

Tabla A. 85 Grado de Acuerdo con las Actuaciones de la Junta de Andalucía 1

2

P22.1 Subvenciones a los comercios para mejoras en el equipamiento. P22.2 Fomento de nuevas aperturas de pequeños establecimientos. P22.3 Seguridad ciudadana.

1.9

P22.4 Promoción del Centro.

1.8

3

4

5

6

7

2.2 2.3

P22.5 Oferta lúdica y cultural.

2.2

P22.6 Formación de los comerciantes.

2.6

P22.7 Limitación de las aperturas de grandes superficies en la periferia. P22.8 Ley de Comercio Interior de Andalucía.

2.1 2.3

(El trazo más grueso corresponde al valor de la mediana. La expresión numérica dentro de cada fila es la media. La zona destacada en gris es el rango intercuartil o distancia entre los cuartiles primero y tercero).

Tabla A. 86 Grado de Acuerdo con las Actuaciones de la Cámara de Comercio 1

2

3

P23.1 Promoción del Centro.

2.5

P23.2 Fomento de la actividad comercial.

2.4

P23.3 Formación de los comerciantes.

4

5

6

7

3.1

(El trazo más grueso corresponde al valor de la mediana. La expresión numérica dentro de cada fila es la media. La zona destacada en gris es el rango intercuartil o distancia entre los cuartiles primero y tercero).

Tabla A. 87 Anova Valoración Cuota Obligatoria por Número de Empleados

Inter-grupos

Suma de Cuadrados 56.580

gl 3

Media cuadrática 18.860

Intra-grupos

1417.420

204

6.948

Total

1474.000

207

Tesis Doctoral

F 2.714

Sig. 0.046

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 699

Tabla A. 88 Prueba de Homogeneidad de Varianzas Estadístico de Levene 5.493

gl1 3

gl2 204

Sig. 0.001

Tabla A. 89 Media de las Aportaciones según Número de Empleados Trabajadores 1ó2

N 168

Media 2.10

Desviación típica 0.83

Entre 3 y 5

27

2.44

0.8

Entre 6 y 10

12

2.83

0.72

Más de 10

3

2.33

0.58

Total

210

2.19

0.84

Tabla A. 90 Anova Cuota por Número de Empleados

Inter-grupos

Suma de Cuadrados 8.281

gl 3

Media cuadrática 2.76

Intra-grupos

137.476

206

0.667

Total

145.757

209

F 4.136

Sig. 0.007

Tabla A. 91 Prueba de Homogeneidad de Varianzas Estadístico de Levene 0.312

gl1 3

Tesis Doctoral

gl2 206

Sig. 0.817

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 700

Tabla A. 92 Contraste post hoc de Bonferroni Número de Número de Diferencia de Empleados Empleados medias (I-J) (J) (I) 3-5 -0.35 1ó2 6 - 10 -0.74

Entre 3y5 Entre 6 y 10 Más de 10

Error Típico

Sig.

0.17

0.243

0.24

0.017

> 10

-0.24

0.48

1.000

1ó2

0.35

0.17

0.243

6 - 10

-0.39

0.28

1.000

> 10

0.11

0.50

1.000

1ó2

0.74

0.24

0.017

3-5

0.39

0.28

1.000

> 10

0.50

0.53

1.000

1ó2

0.24

0.48

1.000

3-5

-0.11

0.50

1.000

6 - 10

-0.50

0.53

1.000

Tabla A. 93 Valoración de las Actuaciones de la Asociación Zonal 1

2

3

P32.1 Publicidad.

4

5

6

7

3.2

P32.2 Cuotas.

4.4

P32.3 Gerente.

4.1

P32.4 Capacidad de presión.

2.9

P32.5 Obtención de subvenciones.

2.7

P32.6 Atracción de clientes.

2.6

P32.7 Tarjeta de compra.

2.7

P32.8 Unificación horaria.

3.1

P32.9 Formación al socio.

3.4

P32.10 Mejora de las ventas.

2.6

P32.11 Imagen de marca.

2.6

(El trazo más grueso corresponde al valor de la mediana. La expresión numérica dentro de cada fila es la media. La zona destacada en gris es el rango intercuartil o distancia entre los cuartiles primero y tercero).

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 701 Tabla A. 94 Matriz de Distancias de las Variables del Cluster Archivo matricial de entrada Vble.

28.1

28.2

V28.1

28.3

28.4

28.5

28.6

28.7

28.8

28.9

28.10 28.11

0.820 0.487 0.338 0.247 0.323 0.264 0.260 0.181 0.366 0.399

V28.2 0.820

0.523 0.386 0.303 0.417 0.390 0.236 0.169 0.367 0.412

V28.3 0.487 0.523

0.555 0.211 0.536 0.298 0.201 0.014 0.256 0.664

V28.4 0.338 0.386 0.555

0.326 0.468 0.398 0.296 0.171 0.232 0.466

V28.5 0.247 0.303 0.211 0.326

0.473 0.546 0.285 0.370 0.311 0.245

V28.6 0.323 0.417 0.536 0.468 0.473

0.578 0.380 0.284 0.372 0.553

V28.7 0.264 0.390 0.298 0.398 0.546 0.578

0.380 0.448 0.450 0.337

V28.8 0.260 0.236 0.201 0.296 0.285 0.380 0.380 V28.9 0.181 0.169

0.14

0.678 0.349 0.244

0.171 0.370 0.284 0.448 0.678

0.518 0.113

28.10

0.366 0.367 0.256 0.232 0.311 0.372 0.450 0.349 0.518

28.11

0.399 0.412 0.664 0.466 0.245 0.553 0.337 0.244 0.113 0.265

0.265

Tabla A. 95 Historial de Conglomeración de las Variables

Etapa

Conglomerado que se combina 1 2

Coefic.

Etapa en la que aparece por 1ª vez 1 2

Próx. Etapa

1

1

2

0.820

0

0

8

2

8

9

0.678

0

0

7

3

3

11

0.664

0

0

6

4

6

7

0.578

0

0

5

5

5

6

0.365

0

4

9

6

3

4

0.345

3

0

8

7

8

10

0.264

2

0

9

8

1

3

0.32

1

6

10

9

5

8

0.15

5

7

10

10

1

5

-0.91

8

9

0

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 702

Tabla A. 96 Historial de Conglomeración (Método Vinculación de Centroides) Conglomera do que se combina

Coeficientes Etapa en la que el conglomera do aparece por primera vez Congl. 1

Próxima etapa

Etapa

Congl. 1

Congl. 2

1

117

224

.000

0

0

35

2

157

221

.000

0

0

6

3

201

209

.000

0

0

4

4

4

201

.000

0

3

8

5

143

165

.000

0

0

8

6

75

157

.000

0

2

7

7

75

153

.000

6

0

34

8

4

143

.000

4

5

10

9

135

141

.000

0

0

10

10

4

135

.000

8

9

17

11

66

134

.000

0

0

45

12

99

127

.000

0

0

17

13

104

108

.000

0

0

15

14

96

106

.000

0

0

19

15

54

104

.000

0

13

18

16

97

103

.000

0

0

18

17

4

99

.000

10

12

27

18

54

97

.000

15

16

21

19

35

96

.000

0

14

26

20

91

93

.000

0

0

21

21

54

91

.000

18

20

23

22

89

90

.000

0

0

23

23

54

89

.000

21

22

25

24

60

88

.000

0

0

27

25

54

86

.000

23

0

46

26

35

80

.000

19

0

52

27

4

60

.000

17

24

29

28

49

59

.000

0

0

29

29

4

49

.000

27

28

31

30

23

31

.000

0

0

31

31

4

23

.000

29

30

33

32

11

14

.000

0

0

33

Tesis Doctoral

Congl. 2

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 703 33

4

11

.000

31

32

72

34

3

75

1.000

0

7

40

35

1

117

3.000

0

1

50

36

176

183

4.000

0

0

122

37

5

76

4.000

0

0

94

38

13

81

5.000

0

0

70

39

20

22

5.000

0

0

49

40

3

215

5.040

34

0

48

41

64

145

6.000

0

0

56

42

27

28

6.000

0

0

136

43

79

226

7.000

0

0

118

44

101

207

7.000

0

0

65

45

66

155

7.000

11

0

57

46

54

119

7.000

25

0

72

47

15

94

7.000

0

0

99

48

3

133

7.167

40

0

79

49

20

109

7.250

39

0

91

50

1

148

7.333

35

0

75

51

197

216

8.000

0

0

60

52

35

206

8.000

26

0

58

53

184

199

8.000

0

0

61

54

33

175

8.000

0

0

79

55

30

32

8.000

0

0

116

56

64

193

8.500

41

0

77

57

39

66

8.778

0

45

97

58

35

168

8.920

52

0

76

59

181

210

9.000

0

0

86

60

114

197

9.000

0

51

78

61

56

184

9.000

0

53

64

62

111

142

9.000

0

0

82

63

84

100

9.000

0

0

123

64

37

56

9.333

0

61

105

65

101

144

9.750

44

0

71

66

139

203

10.000

0

0

117

67

186

191

10.000

0

0

76

68

68

180

10.000

0

0

88

69

110

120

10.000

0

0

98

70

13

177

10.250

38

0

95

71

77

101

10.667

0

65

101

72

4

54

10.876

33

46

77

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 704 73

12

194

11.000

0

0

78

74

2

85

11.000

0

0

91

75

1

196

11.125

50

0

124

76

35

186

11.194

58

67

88

77

4

64

11.313

72

56

90

78

12

114

11.417

73

60

99

79

3

33

11.551

48

54

87

80

98

178

12.000

0

0

179

81

19

121

12.000

0

0

130

82

111

172

12.250

62

0

83

83

111

122

11.778

82

0

104

84

72

140

13.000

0

0

205

85

6

87

13.000

0

0

110

86

125

181

13.250

0

59

122

87

3

34

13.543

79

0

132

88

35

68

13.672

76

68

96

89

9

102

14.000

0

0

144

90

4

192

14.699

77

0

100

91

2

20

14.972

74

49

155

92

147

188

15.000

0

0

108

93

74

132

15.000

0

0

113

94

5

128

15.000

37

0

166

95

13

105

15.222

70

0

101

96

35

173

15.250

88

0

109

97

39

115

15.438

57

0

114

98

110

123

15.500

69

0

100

99

12

15

15.510

78

47

107

100

4

110

15.684

90

98

110

101

13

77

15.812

95

71

106

102

112

219

16.000

0

0

115

103

118

158

16.000

0

0

179

104

111

113

16.125

83

0

105

105

37

111

15.170

64

104

107

106

13

164

16.328

101

0

142

107

12

37

16.579

99

105

119

108

147

218

16.750

92

0

109

109

35

147

15.896

96

108

113

110

4

6

16.852

100

85

129

111

182

213

17.000

0

0

164

112

170

205

17.000

0

0

152

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 705 113

35

74

17.000

109

93

126

114

39

130

17.080

97

0

137

115

112

217

18.000

102

0

133

116

30

73

18.000

55

0

163

117

139

190

18.500

66

0

139

118

79

82

18.750

43

0

135

119

12

214

18.797

107

0

138

120

116

169

19.000

0

0

125

121

62

159

19.000

0

0

146

122

125

176

19.222

86

36

147

123

83

84

19.250

0

63

172

124

1

179

19.520

75

0

151

125

43

116

19.750

0

120

126

126

35

43

19.960

113

125

131

127

61

212

21.000

0

0

128

128

61

138

18.250

127

0

129

129

4

61

18.824

110

128

131

130

19

24

21.000

81

0

153

131

4

35

21.006

129

126

187

132

3

124

21.570

87

0

156

133

63

112

22.000

0

115

134

134

36

63

21.875

0

133

151

135

18

79

22.000

0

118

136

136

18

27

21.625

135

42

144

137

39

211

22.194

114

0

143

138

12

41

22.651

119

0

142

139

67

139

22.889

0

117

143

140

154

204

23.000

0

0

166

141

126

195

23.000

0

0

160

142

12

13

23.068

138

106

147

143

39

67

23.181

137

139

156

144

9

18

23.278

89

136

145

145

9

65

22.969

144

0

170

146

62

107

23.750

121

0

150

147

12

125

23.956

142

122

148

148

12

220

23.122

147

0

150

149

26

78

24.000

0

0

158

150

12

62

24.207

148

146

155

151

1

36

24.356

124

134

161

152

8

170

26.250

0

112

176

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 706 153

19

70

26.667

130

0

159

154

92

163

27.000

0

0

193

155

2

12

28.384

91

150

160

156

3

39

28.413

132

143

171

157

17

149

29.000

0

0

167

158

10

26

29.000

0

149

159

159

10

19

25.556

158

153

175

160

2

126

29.461

155

141

174

161

1

222

30.628

151

0

173

162

69

151

31.000

0

0

199

163

30

174

32.000

116

0

185

164

44

182

32.250

0

111

165

165

44

136

28.667

164

0

168

166

5

154

34.083

94

140

167

167

5

17

34.170

166

157

168

168

5

44

33.737

167

165

169

169

5

48

34.446

168

0

174

170

9

208

34.481

145

0

183

171

3

57

34.657

156

0

194

172

7

83

35.889

0

123

184

173

1

161

36.736

161

0

189

174

2

5

38.161

160

169

175

175

2

10

32.654

174

159

176

176

2

8

37.030

175

152

177

177

2

166

37.599

176

0

182

178

58

200

39.000

0

0

187

179

98

118

39.000

80

103

180

180

45

98

31.750

0

179

181

181

45

156

37.120

180

0

182

182

2

45

40.221

177

181

183

183

2

9

39.940

182

170

184

184

2

7

41.413

183

172

186

185

16

30

42.500

0

163

186

186

2

16

43.448

184

185

189

187

4

58

43.824

131

178

198

188

38

198

45.000

0

0

191

189

1

2

45.543

173

186

190

190

1

29

48.580

189

0

193

191

38

227

49.250

188

0

192

192

38

167

47.889

191

0

194

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 707 193

1

92

49.809

190

154

195

194

3

38

51.255

171

192

202

195

1

46

51.682

193

0

197

196

40

131

52.000

0

0

204

197

1

225

53.637

195

0

200

198

4

150

55.739

187

0

203

199

51

69

57.750

0

162

206

200

1

223

58.547

197

0

201

201

1

129

58.524

200

0

203

202

3

162

59.571

194

0

209

203

1

4

61.138

201

198

204

204

1

40

61.987

203

196

205

205

1

72

70.737

204

84

206

206

1

51

70.786

205

199

208

207

52

95

76.000

0

0

208

208

1

52

75.850

206

207

209

209

1

3

78.679

208

202

210

210

1

25

80.937

209

0

0

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 708

Figura A. 1 Dendograma (Método Vinculación de Centroides) C A S E Label Num 117 224 1 148 196 179 112 219 217 63 36 222 161 84 100 83 7 9 102 27 28 79 226 82 18 65 208 170 205 8 19 121 24 70 26 78 10 126 195 20 22 109 2 85 62 159 107

0 5 10 15 20 25 +---------+---------+---------+---------+---------+ !" !#!!!" !$ %!" !!!!!$ %!!!!!" !!!!!!!$ %!" !!!!!!!!!!!!!$ & !!!!!!!!!'!" %!!!" !!!!!!!!!$ %!" & & !!!!!!!!!!!$ & & %!!!" !!!!!!!!!!!!!(!$ & & !!!!!!!!!!!!!$ & %!!!!!" !!!!!!!!!!!!!!!!!!!$ & & !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$ & !!!!!'!!!!!" & !!!!!$ %!!!!!!!!!!!" & !!!!!!!!!!!$ %!" & !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$ & & !!!!!!!!!'!!!!!" & & !!!!!!!!!$ & & & !!!'!!!!!!!!!" & & & !!!$ & & & & !!!!!'!!!!!" %!$ & & !!!!!$ %!" %!!!!!" & & !!!!!!!!!!!$ & & & & & !!!!!!!!!!!!!$ & %!!!" & !!!!!!!!!!!!!!!$ & & & !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$ & & !!!!!!!!!!!'!!!!!" & & !!!!!!!!!!!$ %!!!!!" & & !!!!!!!!!!!!!!!!!$ & & & !!!!!!!'!!!!!" & & & !!!!!!!$ %!!!" & & & !!!!!!!!!!!!!$ & & & & !!!!!!!!!!!!!!!!!(!!!!!" %!" & !!!!!!!!!!!!!!!'!" & & & & !!!!!!!!!!!!!!!$ & & & & & !!!!!!!!!!!!!!!!!$ & & & & !!!!!!!!!!!!!!!'!!!" & & & & !!!!!!!!!!!!!!!$ & & & & %!" !!!'!" & & & & & & !!!$ %!!!" & & & & & & !!!!!$ %!!!!!!!" & & & & & & !!!!!!!'!$ & %!!!" & & & & !!!!!!!$ & & & & & & & !!!!!!!!!!!'!!!" & & & & & & & !!!!!!!!!!!$ & & & & & & & & !!!!!!!!!!!!!!!$ & & & & & & &

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 709

176 183 181 210 125 101 207 144 77 13 81 177 105 164 15 94 197 216 114 12 194 184 199 56 37 111 142 172 122 113 214 41 220 182 213 44 136 17 149 5 76 128 154 204 48 166 98 178 118 158 45 156 30

!!!'!!!!!!!" & & & & & & & & !!!$ %!!!" %!$ & & & & & !!!!!'!!!" & & & & & & & & !!!!!$ %!$ & & & & & & & !!!!!!!!!$ & & & & & & & !!!!!'!" & & & & & & & !!!!!$ & & & & & & & & !!!!!!!(!" & & & & & & & !!!!!!!$ & & & & & & & & !!!'!!!" %!" %!$ & & & & & !!!$ %!" & & & & & & & !!!!!!!$ & %!!!" & & & & & !!!!!!!!!$ & & & & & & & !!!!!!!!!!!$ & & & & & & !!!!!'!!!" & & & & & & !!!!!$ & & & & & & & !!!!!" %!" & & & & & & !!!!!(!" & & & & & & & & !!!!!$ %!$ & & %!" & & & !!!!!!!) & & & & & & & !!!!!!!$ & & & & %!$ & !!!!!" & & & & & & !!!!!$ & & & & & & !!!!!(!!!" & & & & & & !!!!!$ & & & & & & & !!!!!'!" %!(!" & & & & & !!!!!$ & & & & & & & & & !!!!!!!(!" & & & & & & & !!!!!!!$ & & %!$ & & & & !!!!!!!!!$ & & & & & & & !!!!!!!!!!!$ & & & & & & !!!!!!!!!!!!!$ & & & & & !!!!!!!!!!!!!!!$ & & & & !!!!!!!!!!!'!!!!!!!" & & & & !!!!!!!!!!!$ & & & & & !!!!!!!!!!!!!!!!!!!(!" & & & & !!!!!!!!!!!!!!!!!!!$ & & & & & !!!!!!!!!!!!!!!!!'!!!" & & & & !!!!!!!!!!!!!!!!!$ & & & & & !!!'!!!!!" & & & & & !!!$ %!!!!!!!!!!!'!$ & & & !!!!!!!!!$ & & & & & !!!!!!!!!!!!!!!'!!!!!$ & & & & !!!!!!!!!!!!!!!$ & & & & & !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$ & & & & !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$ & & & !!!!!!!'!!!!!!!!!!!!!!!!!" & & !!!!!!!$ & & & !!!!!!!!!'!!!!!!!!!!!!!!!$ & & !!!!!!!!!$ & & & !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$ & %!" !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$ & & & !!!!!'!!!!!" & & &

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 710

32 73 174 16 29 92 163 46 225 223 129 74 132 68 180 96 106 35 80 206 168 186 191 173 147 188 218 116 169 43 6 87 64 145 193 201 209 4 143 165 135 141 99 127 60 88 49 59 23 31 11 14 104

!!!!!$ %!!!!!!!" & & & !!!!!!!!!!!$ %!!!!!!!" & & !!!!!!!!!!!!!!!!!!!$ & & %!!!" !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$ & & & !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$ & & !!!!!!!!!!!!!!!!!'!!!!!!!!!!!!!$ & & !!!!!!!!!!!!!!!!!$ & & & !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$ & & !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$ & !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$ !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$ !!!!!!!!!'!" & !!!!!!!!!$ & & !!!!!!!'!" & & !!!!!!!$ & & & !" & & & !) & %!" & !#!!!" & & & & !$ & & & & & !!!!!(!" %!" & & !!!!!$ %!$ & & & !!!!!!!) & & & & !!!!!!!$ & & & & !!!!!!!!!$ & & & !!!!!!!!!'!" & & !!!!!!!!!$ & & & !!!!!!!!!!!$ & & !!!!!!!!!!!'!" & !!!!!!!!!!!$ & & !!!!!!!!!!!!!$ & !!!!!!!!!'!" & & !!!!!!!!!$ & & & !!!'!" & & & !!!$ %!" & & & !!!!!$ & & & & !" & & & %!" !) & & & & & !) & & & & & !) & & & & & !) & & %!!!!!!!!!!!!!" & & !) & & & & & & !) & & & & & & !) & & & & & & !) %!" & & & & & !) & & %!" & & & !) & & & & & & & !) & & & & & & & !) & & & & & & & !#!!!!!" & & & & & & !) & & & & & & & !) & & & & & & & !$ & & & & & & & !" & & & & & & &

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 711

108 54 97 103 91 93 89 90 86 119 192 110 120 123 61 212 138 58 200

!) & & & & & & & !) & & & & %!!!!!!!" & %!!!" !) & & & & & & & & & !) & & & & & & & & & !) & & & & & & & & & !) & & & & & & & & & !#!!!" & %!$ & & & & & & !) %!$ & & & & & & & !$ & & & & & & & & !!!!!$ & & & & & & & !!!!!!!!!$ & & %!$ & & !!!!!!!'!" & & & & & !!!!!!!$ & & & & & & !!!!!!!!!$ & & & & & !!!!!!!!!!!!!" & & & & !!!!!!!!!!!!!$ & & & & !!!!!!!!!!!!!$ & & & & !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!'!$ & & !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$ & &

150

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$

&

%!!!" &

&

&

&

&

&

40 131

&

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!'!!!!!$ !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$

72 !!!!!!!!!'!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$ %!" 140 !!!!!!!!!$ & & & 69 !!!!!!!!!!!!!!!!!!!'!!!!!!!!!!!!!!!" & & & 151 !!!!!!!!!!!!!!!!!!!$ %!!!!!!!$ & & 51 !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$ & & 52 !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!) & 95 !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$ & 157 !" & 221 !) & 75 !) & 153 !#!" & 3 !$ %!" & 215 !!!$ %!" & 133 !!!!!$ %!" & 33 !!!!!'!$ %!!!" & 175 !!!!!$ & %!!!" & 34 !!!!!!!!!$ & & & 124 !!!!!!!!!!!!!$ & & 66 !'!!!" & & 134 !$ & & & 155 !!!!!(!!!" %!!!" &

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 712

39 115

!!!!!$ %!" & & !!!!!!!!!$ %!" & &

130

!!!!!!!!!!!$ %!" &

211

!!!!!!!!!!!!!$ & &

139

!!!!!!!'!!!"

203

!!!!!!!$

190

!!!!!!!!!!!$

&

& &

& %!!!!!!!!!"

& %!$

&

&

&

&

& %!!!"

& &

&

&

& 67

!!!!!!!!!!!!!!!$

&

%!!!!!"

57

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$

38

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!'!!!"

& &

&

& &

& 198 !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$ & %!!!!!!!!!!!$ 227 !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$ & & 167 !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$ & & 162 !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$ & 25 !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 713

Figura A. 2 Dendograma (Método de Ward) C A S E Label Num 117 224 1 196 62 148 179 222 129 161 20 22 109 2 85 95 101 207 77 144 13 81 105 10 156

0 5 10 15 20 25 +---------+---------+---------+---------+---------+ !" !) !) !) !) !) !#!!!!!" !) & !) & !$ & !" & !) & !) & !#!" & !) & & !$ & & !" %!" %!!!" !) & & & & !) & & & & !#!$ & & & !) & & & !) & & & !) & & & !$ & & & !" & & &

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 714

217 112 219 36 63 114 214 159 15 94 197 216 12 194 16 176 183 41 220 168 195 126 184 199 37 56 45 181 210 125 107 163 92 164 177 65 79 226 82 27 28 9 102 6 87 208 40 131 98 178 225 118 158

!) & & & !) & & & !) %!$ & !) & & !#!" & & !) & & & !) & & & !) & & & !) & & & !) & & & !) & & & !) & & & !) & & & !) & & & !$ %!$ & !" & & !) & & !) & & !) & & !) & %!!!" !) & & & !) & & & !) & & & !) & & & !#!$ & & !) & & !) & & !) & & !) & & !) & & !) & & !) & & !$ & & !" & & !) & & !) & & !) & & !#!" & & !) & & & !) & & & !) & & & !) %!" & & !$ & & & & !" & & & & !) & & & & !#!$ & & & !) & & & !$ %!!!!!$ & !" & & !) & & !#!" & %!!!!!!!!!!!!!" !) & & & & !) & & & &

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 715 162 !$ & & & 30 !" %!$ & 32 !) & & 73 !) & & 174 !) & & 84 !#!$ & 100 !) & 83 !) & 29 !) & 223 !$ & 19 !" & 121 !) & 24 !) & 70 !) & 26 !) & 78 !) & 25 !#!!!!!" & 8 !) & & 166 !) & & 172 !) & & 205 !) & & 170 !) & & 7 !$ & & 68 !" & & 180 !) & & 74 !) & & 132 !) & & 58 !) & & 200 !) %!!!!!!!$ 96 !) & 106 !#!!!" & 35 !) & & 80 !) & & 206 !) & & 147 !) & & 188 !) & & 218 !) & & %!!!!!!!!!!!!!!!!!!!" 150 !) & & 167 !$ & & 116 !" & & 169 !) %!$ 44 !) & 182 !) & 213 !) & 186 !) & 191 !#!" & 43 !) & & 173 !) & & 154 !) & & 204 !) & & 18 !) %!$ 46 !$ &

Tesis Doctoral

& & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & &

& & & & & & & & & & & & & & &

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 716

5 76 128 72 140 111 142 122 113 136 17 149 52 33 175 34 157 221 75 153 3 133 215 124 69

!" & & !) & & !) & & !#!$ & !) & !) & !) & !) & !) & !) & !) & !) & !$ & !" & !) & !) & !) & !#!!!!!" & !) & & !) & & !) & & !) & & !) & & !$ & & !" %!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$

151 48 67 51 66 134 155 39 115 130 211 57 139 203 190 38 198 227 201 209 4 143 165 135 141 99 127

!#!" & !) & & !) & & !$ & & !" & & !) & & !) %!!!$ !) & !) & !) & !) & !) & !#!$ !) !) !) !) !$ !" !) !) !) !) !) !) !) !)

& & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & &

& & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & &

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 717 60 !) 88 !) 49 !) 59 !) 23 !#!" 31 !) & 11 !) & 14 !$ & 61 !" %!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$ 212 !) & 138 !) & 119 !) & 120 !) & 110 !#!$ 123 !) 64 !) 145 !) 193 !) 104 !) 108 !) 54 !) 97 !) 103 !) 91 !) 93 !) 89 !) 90 !) 86 !) 192 !$

Tesis Doctoral

& & & & & & & &

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 718

Tabla A. 97 Historial de Iteraciones

Iteración

Cambio en los centros de los conglomerados 1 2

1

7.195

6.094

2

.429

.403

3

.237

.235

4

.182

.185

5

.148

.162

6

.124

.136

7

8.822E-02

.101

8

.112

.134

9

7.279E-02

8.881E-02

10

.161

.209

11

.145

.200

12

7.269E-02

.102

13

.000

.000

a Covergencia alcanzada debido a un cambio en la distancia nulo o pequeño. La distancia máxima en la que ha cambiado cada centro es .000. La iteración actual es 13. La distancia mínima entre los centros iniciales es 19.900.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 719 Tabla A. 98 Centros de los Conglomerados Finales Conglomerado 1

2

5

3

V28.02 Promociones

5

2

V28.03 Acciones lúdico-culturales

5

3

V28.04 Formación

5

2

V28.05 Fijación de horarios

4

2

V28.06 Determinación de garantías

6

2

V28.07 Servicios al cliente

5

2

V28.08 Cambios en la fachada

4

2

V28.09 Cambios en el interior

3

1

V28.10 Compras de consumibles

4

2

V28.11 Representación ante la Administración

6

3

Variable V28.01 Publicidad

Tabla A. 99 ANOVA

Vble.

Conglomerado Media cuadrática gl

Error Media cuadrática 3.689

gl

F

Sig.

V28.1

258.435

1

201

70.049

.000

V28.2

378.179

1

3.180

201

118.915

.000

V28.3

339.147

1

3.032

201

111.861

.000

V28.4

350.783

1

3.407

201

102.945

.000

V28.5

250.454

1

3.997

201

62.665

.000

V28.6

493.010

1

2.023

201

243.713

.000

V28.7

341.137

1

3.264

201

104.509

.000

V28.8

176.276

1

3.988

201

44.198

.000

V28.9

56.409

1

3.395

201

16.615

.000

V28.10

137.088

1

4.366

201

31.396

.000

V28.11

271.762

1

3.684

201

73.766

.000

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 720

Tabla A. 100 Número de Casos en cada Conglomerado Conglomerado 1

118

Conglomerado 2

85

Válidos

203

Perdidos

24

Tabla A. 101 Centros Iniciales de los Conglomerados Conglomerado 1

2

3

4

1

7

6

7

V28.02 Promociones

1

7

7

7

V28.03 Acciones lúdico-culturales

7

7

3

2

V28.04 Formación

1

1

7

6

V28.05 Fijación de horarios

7

1

7

1

V28.06 Determinación de garantías

7

7

7

1

V28.07 Servicios al cliente

7

1

7

1

V28.08 Cambios en la fachada

1

1

7

7

V28.09 Cambios en el interior

1

1

7

1

V28.10 Compras de consumibles

1

7

7

1

V28.11 Representación ante la Administración

7

7

7

1

Variable V28.01 Publicidad

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 721 Tabla A. 102 Historial de Iteraciones Cambio en los centros de los conglomerados Iteración

1

2

3

4

1

6.912

6.528

4.967

8.396

2

.981

.732

.292

1.442

3

.263

.470

.000

.593

4

.201

.259

.000

.265

5

.194

.193

.207

.105

6

.000

.000

.000

.000

a Covergencia alcanzada debido a un cambio en la distancia nulo o pequeño. La distancia máxima en la que ha cambiado cada centro es .000. La iteración actual es 6. La distancia mínima entre los centros iniciales es 13.416.

Tabla A. 103 Centros de los Conglomerados Finales Conglomerado 1

2

3

4

3

6

6

2

V28.02 Promociones

3

5

6

2

V28.03 Acciones lúdico-culturales

5

5

5

2

V28.04 Formación

5

4

5

2

V28.05 Fijación de horarios

4

2

6

2

V28.06 Determinación de garantías

5

4

6

2

Variable V28.01 Publicidad

V28.07 Servicios al cliente

4

2

6

2

V28.08 Cambios en la fachada

3

2

5

2

V28.09 Cambios en el interior

2

1

4

1

V28.10 Compras de consumibles

2

3

6

2

V28.11 Representación ante la Administración

6

6

6

2

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 722 Tabla A. 104 ANOVA

Vble.

Conglomerado Media cuadrática gl

Error Media cuadrática 1.649

gl

F

Sig.

199

135.789

.000

V28.1

223.939

3

V28.2

199.939

3

2.098

199

95.279

.000

V28.3

146.947

3

2.551

199

57.597

.000

V28.4

106.447

3

3.600

199

29.571

.000

V28.5

163.013

3

2.838

199

57.440

.000

V28.6

147.681

3

2.294

199

64.368

.000

V28.7

185.357

3

2.217

199

83.610

.000

V28.8

105.179

3

3.329

199

31.599

.000

V28.9

98.647

3

2.226

199

44.324

.000

V28.10

142.014

3

2.958

199

48.006

.000

V28.11

177.575

3

2.410

199

73.690

.000

Tabla A. 105 Número de Casos en cada Conglomerado Conglomerado 1

54

Conglomerado 2

53

Conglomerado 3

43

Conglomerado 4

53

Válidos

203

Perdidos

24

Tabla A. 106 Pertenencia a los Conglomerados Número de caso

Conglomerado

Distancia

1

3

6.532

2

1

6.564

3

3

4.485

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 723 4

2

3.111

5

1

8.849

6

2

5.018

7

1

7.642

8

1

7.065

9

2

5.357

10

1

5.737

11

2

3.111

12

1

2.701

13

1

5.071

14

2

3.111

15

1

3.975

16

1

6.483

17

1

6.849

18

1

6.093

19

1

6.243

20

1

5.770

21

.

.

22

1

6.645

23

2

3.111

24

1

7.683

25

.

.

26

1

6.877

27

1

7.198

28

1

6.501

29

1

7.370

30

1

7.728

31

2

3.111

32

1

8.503

33

3

3.914

34

3

4.745

35

2

3.643

36

1

6.126

37

1

3.758

38

3

8.638

39

3

2.412

40

1

9.573

41

1

5.081

42

.

.

43

2

4.701

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 724 44

2

6.629

45

1

5.833

46

1

6.950

47

.

.

48

1

7.802

49

2

3.111

50

.

.

51

.

.

52

.

.

53

.

.

54

2

.688

55

.

.

56

1

4.408

57

3

6.246

58

1

6.483

59

2

3.111

60

2

3.111

61

2

5.114

62

1

7.832

63

1

5.049

64

2

3.420

65

1

5.789

66

3

2.572

67

3

5.623

68

2

3.042

69

2

9.334

70

1

5.122

71

.

.

72

1

8.280

73

1

6.176

74

1

5.056

75

3

4.756

76

1

7.720

77

1

5.395

78

1

6.796

79

1

6.891

80

2

3.643

81

1

5.081

82

1

5.373

83

1

8.223

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 725 84

1

5.825

85

1

5.325

86

2

.688

87

2

4.172

88

2

3.111

89

2

.688

90

2

.688

91

2

.688

92

1

7.263

93

2

.688

94

1

4.191

95

.

.

96

2

3.643

97

2

.688

98

1

5.476

99

2

3.111

100

1

5.569

101

1

5.060

102

1

6.722

103

2

.688

104

2

.688

105

1

4.795

106

2

3.643

107

1

6.444

108

2

.688

109

1

5.473

110

2

3.784

111

1

4.273

112

3

5.456

113

1

5.541

114

1

3.468

115

3

4.962

116

2

3.877

117

3

6.828

118

3

6.501

119

2

2.541

120

2

4.131

121

1

8.407

122

1

3.822

123

2

3.728

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 726 124

3

5.284

125

1

6.446

126

1

6.413

127

2

3.111

128

1

7.970

129

.

.

130

3

5.169

131

1

8.379

132

1

4.056

133

3

3.946

134

3

2.572

135

2

3.111

136

1

6.371

137

.

.

138

2

4.202

139

3

4.756

140

1

8.140

141

2

3.111

142

1

3.347

143

2

3.111

144

1

5.190

145

2

3.130

146

.

.

147

2

5.628

148

3

7.086

149

1

7.176

150

.

.

151

2

8.808

152

.

.

153

3

4.756

154

1

6.770

155

3

3.077

156

1

6.717

157

3

4.756

158

3

5.951

159

1

5.617

160

.

.

161

3

8.403

162

.

.

163

1

7.547

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 727 164

1

5.957

165

2

3.111

166

1

6.671

167

1

7.950

168

1

3.987

169

2

6.341

170

1

6.616

171

.

.

172

1

4.191

173

1

4.129

174

1

8.022

175

3

3.744

176

3

4.568

177

1

5.126

178

1

6.901

179

3

4.197

180

2

4.349

181

1

6.047

182

1

5.787

183

3

4.745

184

1

2.698

185

.

.

186

2

3.154

187

.

.

188

1

5.478

189

.

.

190

3

7.083

191

1

4.364

192

2

3.154

193

2

4.156

194

1

4.237

195

1

5.100

196

3

6.501

197

1

2.146

198

3

8.439

199

1

3.730

200

2

7.668

201

2

3.111

202

.

.

203

3

5.159

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 728 204

1

5.656

205

1

6.359

206

2

4.152

207

1

3.891

208

2

7.874

209

2

3.111

210

1

7.018

211

3

5.188

212

2

4.981

213

1

5.868

214

1

5.016

215

3

4.502

216

1

3.518

217

1

5.989

218

2

4.757

219

3

6.182

220

1

4.898

221

3

4.756

222

3

4.782

223

.

.

224

3

6.828

225

1

7.323

226

1

7.773

227

3

9.482

Figura A. 3 Histograma de Probabilidades Estimadas

Observed Groups and Predicted Probabilities 8 # &

#

& & & F &

&

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 729

R E & Q U & E N & C & Y &

6 # &

#

& & 4 # &

1 1

12 12

2 2

22 22

2 2

2 1 2 1

22 22

2 2

2 2

&

1 12

21211

121 1

11

2

22

&

1 12

21211

121 1

11

2

22

2 # &

1 1111 212112 1111 1 1 1111 212112 1111 1

11 2 21 22 22 22 11 2 21 22 22 22

#

2 2

2 2

12

2

#

& &

12111121111111 1111 12 11112111 112221212

2 2

& & 12111121111111 1111 12 11112111 112221212 12 2 2 2 Predicted !!!!!!!!!!!!!!#!!!!!!!!!!!!!!#!!!!!!!!!!!!!!#!!!!!!! !!!!!!!! Prob: 0 .25 .5 .75 1 Group: 111111111111111111111111111111222222222222222222222222222222 Predicted Probability is of Membership for 2.00 The Cut Value is .50 Symbols: 1 - 1.00 2 - 2.00 Each Symbol Represents .5 Cases.

Figura A. 4 Dendograma (Procedimiento de Agrupación de Centroides)

C A S E Label Num 224 226 33 160 165 148 156 62 143 215 107 164

0 5 10 15 20 25 +---------+---------+---------+---------+---------+ !" !) !) !) !) !) !) !#!!!!!!!!!!!!!" !) & !$ & !!!!!!!!!'!" & !!!!!!!!!$ & &

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 730

89 101 95 140 202 214 151 52 200 162 199 6 20 161 31 86 30 87 210 66 182 22 166 152 159 168 18 91 36 94 184 186 134 142 111 115 136 149 203 213 98 132 96 103 167 4 175 197 47 68 61 204 208

!" & & !#!" & & !$ %!" %!!!$ !!!$ & & %!!!" !!!" & & & & !!!(!(!!!!!" & & !!!$ & & & & !!!!!$ & & & !!!!!!!!!!!$ & & !!!!!!!'!!!!!!!$ %!" !!!!!!!$ & & !!!!!!!!!!!!!!!!!!!$ & !!!!!!!'!!!!!!!!!!!$ & !!!!!!!$ & !!!'!!!" & !!!$ %!!!!!!!!!!!" & !!!!!!!$ & & !!!!!!!!!'!!!!!!!" & & !!!!!!!!!$ & & & !!!'!!!!!!!" & %!" !!!$ & & & & !!!'!!!" & & & & !!!$ %!" & & & & !!!'!" & & & %!$ & !!!$ %!$ %!(!!!" & & !!!!!$ & & & & & !!!!!!!!!$ & & & & !!!!!!!!!!!$ & & & !!!!!!!'!!!!!!!" & & !!!!!!!$ & & & !!!'!!!!!!!" %!$ & !!!$ & & & !!!'!" %!" & & !!!$ %!!!" & & & & !!!!!$ %!$ & & & !!!!!!!'!$ & & & !!!!!!!$ & & & !!!!!'!!!" & & & !!!!!$ %!!!" & & !!!!!!!!!$ & & & !'!!!" & & & !$ & & & & !!!" & & & & !!!(!$ & & & !!!$ %!" %!$ & !!!!!" & & & !!!!!$ & & & !!!!!$ & & & !'!" & & & & !$ %!" & & & !!!$ & %!!!" & & !" & & & & & !#!!!" & & & &

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 731

155 35 54 125 147 217 40 196 1 97 154 218 212 157 92 112 74 21 110 114 88 201 106 81 223 183 15 116 219 137 173 65 63 211 73 56 24 77 16 72 163 105 109 28 83 26 82 198 39 222 53 118 129

!$ & & & & !!!!!) & & & !!!!!$ & & & !!!!!!!$ & & !!!!!!!!!'!(!" !!!!!!!!!$ & & !!!!!'!" & & !!!!!$ %!!!" & !!!!!!!$ & & !!!!!!!!!!!$ & !'!" & !$ %!" & !!!$ %!" & !!!!!$ %!" & !'!!!!!" & & !$ & & & !!!!!!!$ & & !!!!!!!!!$ & !'!" & & !$ %!" & & !!!$ & & & !!!!!$ & & !!!!!(!" & & !'!!!" & & & !$ & & %!!!" !!!!!$ & & & !!!!!!!$ & & !!!!!'!'!" & !!!!!$ & & & !!!" & & & !!!(!" & & & !!!$ & & & & !!!! %!" & & !!!!!$ & & & !!!!!$ & & & !!!!!!!$ & & !" & & !) & & !#!" & & !$ %!!!!!" & !!!$ & & !'!" & & !$ & & & !" %!" & & !#!" & & & !$ & & & & !!!) %!!!$ & !!!$ & & !!!" & & !!!(!$ & !!!$ & !" & !#!" &

Tesis Doctoral

& & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & %!!!!!!!" & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & &

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 732

29 119 138 70 192 139 144 189 128 7 11 78 207 12 133 60 141 34 59 90 185 13 19 80 85 93 99 27 131 71 2 14 84 194 195 75 76 123 25 79 10 127 178 176 43 170 122 177 171 102 9 32 100

!$ %!!!!!!!" & & & !" & & & & & !#!$ %!$ & & !$ & & & !!!!!!!!!!!$ & & !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$ & !!!!!!!!!!!!!!!'!!!!!" & !!!!!!!!!!!!!!!$ & & !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$ & !!!!!!!!!!!!!!!!!!!'!!!!!!!!!" !!!!!!!!!!!!!!!!!!!$ & !!!!!!!!!!!!!!!!!!!'!!!!!!!" & !!!!!!!!!!!!!!!!!!!$ & & !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!'!!!!!" & !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$ & & !" & & !) & & !) & & !#!!!!!" & & !$ %!!!!!!!!!" & & !!!!!!!$ & & & !!!'!" & & & !!!$ & & & & !" %!!!" & & & !#!" & & & & & !$ %!$ & & %!$ !!!$ %!!!" & & & !" & & & & & !#!!!" & & & & & !$ %!!!$ & & & & !!!'!$ & %!" & & !!!$ & & & & & !!!!!!!!!!!!!$ & & & & !" & & & & & !) & & & & & !#!" & & & & & !) & & & & & & !$ & & & & & & !'!(!!!!!!!" & & & & & !$ & & & & & & & !!!$ & & & & & %!!!!!" !'!" %!'!!!$ & & & & !$ %!" & & & & & & !!!$ & & & & & & & !!!'!'!!!!!$ & & & & & !!!$ & & & & & & !" & & & & & & !#!!!" & & & & & !$ & & & & & & !!!!!$ & & & & & !'!" & & & & & !$ %!" & & & & & !'!" & & & & & &

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 733 104 !$ & & & %!" & & & 41 !!!$ & & & & & & & 49 !!!'!(!" & & & & & & 124 !!!$ & %!!!" & & & & & & 48 !!!!!$ & & & & & & & & 145 !!!!!!!$ & & & & & & & 191 !!!'!" & & & & & & & 209 !!!$ %!" & & & & & & & 220 !!!!!$ %!" & & & & & & & 150 !!!!!!!$ & %!" & & & & & 67 !!!!!'!" %!" & & & & & & 206 !!!!!$ & & & & & & & & & 120 !!!'!!!'!$ & & & %!!!!!$ & & 205 !!!$ & & & & & & & 225 !!!!!!!$ & & & & & & 187 !" & & & & & & & 188 !#!" & & & & & & & 23 !$ %!!!" & & & & & & 8 !'!$ & & & & & & & 172 !$ & & & & & & & 190 !!!!!!!$ & & & & & & 126 !!!!!!!!!!!$ & & & & & 44 !!!!!!!!!!!!!$ & & & & 38 !!!!!!!!!!!!!!!!!!!$ & & & 5 !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!" & & 180 !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$ & %!!!!!!!!!!!!!" 121 !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$ & & & 58 !'!!!" & & & 193 !$ & & & & 46 !" %!" & & & 181 !#!" & & & & & 135 !$ %!$ %!!!" & & & 113 !!!$ & & & & & 169 !!!!!!!$ %!!!" & & & 130 !!!!!!!!!!!$ %!!!!!!!!!!!!!$ & & 179 !!!!!!!!!!!$ & & & 57 !!!!!!!!!!!!!!!$ & & 64 !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$ & 17 !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$ & 117 !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$ 3 !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 734

Figura A. 5 Dendograma (Método de Ward) C A S E Label

0 Num 224 226 33 160 165

5 10 15 20 25 +---------+---------+---------+---------+---------+ !" !) !) !) !)

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 735 148 !) 156 !) 62 !#!" 143 !) & 215 !$ & 162 !" & 199 !) & 154 !#!" 218 !) %!!!!!!!!!!!!!!!" 212 !) & & 157 !) & & 92 !) & & 112 !) & & 74 !$ & & 202 !" & & 214 !) & & 151 !) & & 200 !) & & 89 !) & & 101 !) & & 95 !) & & 140 !) & & 52 !#!$ & 6 !) & 107 !) & 164 !) & 144 !) & 189 !$ & 113 !" & 130 !) & 56 !) & 57 !) & 46 !) & 181 !#!!!" & 135 !) & & 58 !) & %!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!" 193 !) & & 169 !) & & 179 !$ %!!!!!" & 66 !" & & & 182 !) & & & 152 !) & & & 159 !) & & & 168 !) & & & 18 !#!!!$ & & 91 !) & & 139 !) & & 22 !) & & 166 !) & & 21 !) & & 87 !) & & 210 !) & &

Tesis Doctoral

& & & & & & & & & & & & & & & &

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 736

128 149 203 213 47 68 61 97 4 175 197 204 208 155 35 54 125 31 86 30 147 217 121 5 116 219 192 12 137 173 163 65 63 211 73 98 132 96 103 134 142 106 167 15 24 77 16 72 20 161 39 222 53

!$ & & !" & & !) & & !) & & !) & & !#!" & & !) & & & !) & & & !) & & & !) & & & !) & & & !) & %!!!!!!!$ !) & & !) & & !) & & !) %!!!" & !$ & & & !" & & & !) & & & !) & & & !#!" & & !) & & & !) & & & !$ & & & !" & & & !) & & & !) & & & !) & & & !) & & & !) & & & !#!$ & & !) & & !) & & !) & & !) & & !) & & !) %!!!$ !) & !) & !) & !) & !) & !) & !$ & !" & !) & !) & !) & !#!!!" & !) & & !) & & !) & & !) & &

Tesis Doctoral

& & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & &

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 737 105 !) & & 109 !) & & 28 !) & & 83 !) & & 26 !) %!$ 82 !) & 198 !$ & 110 !" & 114 !) & 88 !) & 201 !) & 81 !) & 223 !) & 183 !#!!!$ 184 !) 186 !) 115 !) 118 !) 129 !) 29 !) 119 !) 138 !) 70 !) 111 !$ 27 !" 131 !) 71 !) 14 !#!" 99 !) & 2 !) & 13 !) & 19 !) & 80 !) & 85 !) %!!!" 93 !$ & & 84 !" & & 207 !) & & 78 !) & & 25 !) & & 79 !#!$ & 194 !) & 195 !) & 75 !) & 76 !) & 123 !) & 10 !) & 7 !) & 11 !$ & 122 !" & 177 !) %!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$ 171 !) & 127 !) &

Tesis Doctoral

& & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & &

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 738

178 176 136 225 60 141 34 59 90 43 170 185 133 38 126 191 209 220 150 40 196 1 36 94 180 187 188 23 8 172 190 9 32 145 48 120 205 44 67 206 49 124 100 104 41 102

!) & !) & !) & !) & !#!!!!!" !) & !) & !) & !) & !) & !) & !) & !$ & !" & !) & !) & !) & !) & !#!" & !) & & !) & & !) & & !) & & !) & & !$ %!!!$ !" & !) & !) & !) & !) & !) & !#!$ !) !) !) !) !) !) !) !) !) !) !) !) !) !$

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 739

Tabla A. 107 Matríz de Correlaciones Variable

Zona 2

Equip.

A. Resp.

Exper.

Sup. Alm.

Infl. Ayto.

Zona 2

1.000

-0.035

0.042

-0.157

-0.257

-0.240

Equip.

-0.035

1.000

-0.085

0.101

0.243

0.040

A. Resp.

0.042

-0.085

1.000

-0.075

-0.121

-0.017

Exper.

-0.157

0.101

-0.075

1.000

0.225

-0.146

Sup. Alm.

-0.257

0.243

-0.121

0.225

1.000

0.016

Infl. Ayto.

-0.240

0.040

-0.017

-0.146

0.016

1.000

Tabla A. 108 Prueba t de Contraste de Hipótesis H10

N

x

k

H0

Asoc. Global

226

4.96

4

C. Negocio

222

5.35

4

Ayuntamiento

222

4.48

Vecinos

219

Propietarios

220

Valor

Conf.

gl

t

m≤4

7.06

99%

225

2.32

Resultado H1 Se acepta

m≤4

10.22

99%

221

2.32

Se acepta

4

m≤4

3.01

99%

221

2.32

Se acepta

2.63

4

m≥4

-9.44

99%

218

-2.32

Se acepta

2.5

4

m≥4

-10.44

99%

219

-2.32

Se acepta

Resultado H1 Se acepta

Tabla A. 109 Prueba t de Contraste de Hipótesis H11

N

x

k

H0

Valor

Conf.

gl

t

Asumir Resp.

219

3.05

2

m≤2

12.05

99%

218

2.32

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 740

Tabla A. 110 Prueba t de Contraste de Hipótesis H12

N

X

k

H0

Valor

Conf.

gl

t

Aport. Ec.

217

2.20

3

m≥3

-14.28

99%

216

-2.32

Resultado H1 Se acepta

Tabla A. 111 Prueba t de Contraste de Hipótesis H13

N

x

k

H0

Valor

Conf.

gl

t

Cuota oblig.

216

4.01

4

m≤4

0.55

99%

215

2.32

Resultado H1 Se rechaza

Tabla A. 112 Prueba t de Contraste de Hipótesis H14

N

x

k

H0

Valor

Conf.

gl

t

Publicidad

222

4.5

4

m≤4

3.31

99%

221

2.32

Resultado H1 Se acepta

Acc. Lúdicas

219

4.37

4

m≤4

2.52

99%

218

2.32

Se acepta

Horarios

222

3.5

4

m≥4

-3.20

99%

221

2.32

Se acepta

Serv. Cliente

220

3.64

4

m≥4

-2.36

99%

219

-2.32

Se acepta

Fachada

222

3.1

4

m≥4

-7.03

99%

219

-2.32

Se acepta

Interior

222

2.1

4

m≥4

-14.84

99%

221

-2.32

Se acepta

Compras

222

2.9

4

m≥4

-7.18

99%

221

-2.32

Se acepta

Represent.

219

4.8

4

m≤4

4.8

99%

221

2.32

Se acepta

Tabla A. 113 Prueba t de Contraste de Hipótesis H18

N

Gasto inútil

124

Escasa Infor.

125

k

H0

Valor

Conf.

gl

t

4.5

4

m≤4

2.17

95%

123

1.66

Resultado H1 Se acepta

4.31

4

m≤4

1.36

90%

124

1.29

Se acepta

x

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 741

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 751

Tabla A. 105 Número de Casos en cada Conglomerado Conglomerado 1

54

Conglomerado 2

53

Conglomerado 3

43

Conglomerado 4

53

Válidos

203

Perdidos

24

Tabla A. 106 Pertenencia a los Conglomerados Número de caso

Conglomerado

Distancia

1

3

6.532

2

1

6.564

3

3

4.485

4

2

3.111

5

1

8.849

6

2

5.018

7

1

7.642

8

1

7.065

9

2

5.357

10

1

5.737

11

2

3.111

12

1

2.701

13

1

5.071

14

2

3.111

15

1

3.975

16

1

6.483

17

1

6.849

18

1

6.093

19

1

6.243

20

1

5.770

21

.

.

22

1

6.645

23

2

3.111

24

1

7.683

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 752 25

.

.

26

1

6.877

27

1

7.198

28

1

6.501

29

1

7.370

30

1

7.728

31

2

3.111

32

1

8.503

33

3

3.914

34

3

4.745

35

2

3.643

36

1

6.126

37

1

3.758

38

3

8.638

39

3

2.412

40

1

9.573

41

1

5.081

42

.

.

43

2

4.701

44

2

6.629

45

1

5.833

46

1

6.950

47

.

.

48

1

7.802

49

2

3.111

50

.

.

51

.

.

52

.

.

53

.

.

54

2

.688

55

.

.

56

1

4.408

57

3

6.246

58

1

6.483

59

2

3.111

60

2

3.111

61

2

5.114

62

1

7.832

63

1

5.049

64

2

3.420

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 753 65

1

5.789

66

3

2.572

67

3

5.623

68

2

3.042

69

2

9.334

70

1

5.122

71

.

.

72

1

8.280

73

1

6.176

74

1

5.056

75

3

4.756

76

1

7.720

77

1

5.395

78

1

6.796

79

1

6.891

80

2

3.643

81

1

5.081

82

1

5.373

83

1

8.223

84

1

5.825

85

1

5.325

86

2

.688

87

2

4.172

88

2

3.111

89

2

.688

90

2

.688

91

2

.688

92

1

7.263

93

2

.688

94

1

4.191

95

.

.

96

2

3.643

97

2

.688

98

1

5.476

99

2

3.111

100

1

5.569

101

1

5.060

102

1

6.722

103

2

.688

104

2

.688

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 754 105

1

4.795

106

2

3.643

107

1

6.444

108

2

.688

109

1

5.473

110

2

3.784

111

1

4.273

112

3

5.456

113

1

5.541

114

1

3.468

115

3

4.962

116

2

3.877

117

3

6.828

118

3

6.501

119

2

2.541

120

2

4.131

121

1

8.407

122

1

3.822

123

2

3.728

124

3

5.284

125

1

6.446

126

1

6.413

127

2

3.111

128

1

7.970

129

.

.

130

3

5.169

131

1

8.379

132

1

4.056

133

3

3.946

134

3

2.572

135

2

3.111

136

1

6.371

137

.

.

138

2

4.202

139

3

4.756

140

1

8.140

141

2

3.111

142

1

3.347

143

2

3.111

144

1

5.190

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 755 145

2

3.130

146

.

.

147

2

5.628

148

3

7.086

149

1

7.176

150

.

.

151

2

8.808

152

.

.

153

3

4.756

154

1

6.770

155

3

3.077

156

1

6.717

157

3

4.756

158

3

5.951

159

1

5.617

160

.

.

161

3

8.403

162

.

.

163

1

7.547

164

1

5.957

165

2

3.111

166

1

6.671

167

1

7.950

168

1

3.987

169

2

6.341

170

1

6.616

171

.

.

172

1

4.191

173

1

4.129

174

1

8.022

175

3

3.744

176

3

4.568

177

1

5.126

178

1

6.901

179

3

4.197

180

2

4.349

181

1

6.047

182

1

5.787

183

3

4.745

184

1

2.698

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 756 185

.

.

186

2

3.154

187

.

.

188

1

5.478

189

.

.

190

3

7.083

191

1

4.364

192

2

3.154

193

2

4.156

194

1

4.237

195

1

5.100

196

3

6.501

197

1

2.146

198

3

8.439

199

1

3.730

200

2

7.668

201

2

3.111

202

.

.

203

3

5.159

204

1

5.656

205

1

6.359

206

2

4.152

207

1

3.891

208

2

7.874

209

2

3.111

210

1

7.018

211

3

5.188

212

2

4.981

213

1

5.868

214

1

5.016

215

3

4.502

216

1

3.518

217

1

5.989

218

2

4.757

219

3

6.182

220

1

4.898

221

3

4.756

222

3

4.782

223

.

.

224

3

6.828

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 757 225

1

7.323

226

1

7.773

227

3

9.482

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 758

Figura A. 3 Histograma de Probabilidades Estimadas

8 ! "

!

" " " F " R E " Q " U " E N " C " Y "

" 6 ! "

!

"

2

22

2

"

2

22

2

2 1 2 1

22 22

2 2

2 2

4 ! "

1 1

12 12

"

1 12

21211

121 1

11

2

22

"

1 12

21211

121 1

11

2

22

2 ! "

1 1111 212112 1111 1 1 1111 212112 1111 1

11 2 21 22 22 22 11 2 21 22 22 22

!

2 2

2 2

12

2

!

" "

12111121111111 1111 12 11112111 112221212

2 2

" " 12111121111111 1111 12 11112111 112221212 12 2 2 2 " Predicted ##############!##############!##############!####### ######## Prob: 0 .25 .5 .75 1 Group: 111111111111111111111111111111222222222222222222222222222222 Predicted Probability is of Membership for 2.00 The Cut Value is .50 Symbols: 1 - 1.00 2 - 2.00 Each Symbol Represents .5 Cases.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 759

Figura A. 4 Dendograma (Método de Vinculación de Centroides)

C A S E Label Num 224 226 33 160 165 148 156 62 143 215 107 164 89 101 95 140 202 214 151 52 200 162 199 6 20 161 31 86 30 87 210 66 182 22 166

0 5 10 15 20 25 +---------+---------+---------+---------+---------+ #$ #% #% #% #% #% #% #!#############$ #% " #& " #########'#$ " #########& " " #$ " " #!#$ " " #& (#$ (###& ###& " " (###$ ###$ " " " " ###)#)#####$ " " ###& " " " " #####& " " " ###########& " " #######'#######& (#$ #######& " " ###################& " #######'###########& " #######& " ###'###$ " ###& (###########$ " #######& " " #########'#######$ " " #########& " " " ###'#######$ " (#$ ###& " " " " ###'###$ " " " " ###& (#$ " " " "

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 760

152 159 168 18 91 36 94 184 186 134 142 111 115 136 149 203 213 98 132 96 103 167 4 175 197 47 68 61 204 208 155 35 54 125 147 217 40 196 1 97 154 218 212 157 92 112 74 21 110 114 88 201 106

###'#$ " " " (#& " ###& (#& (#)###$ " " #####& " " " " " #########& " " " " ###########& " " " #######'#######$ " " #######& " " " ###'#######$ (#& " ###& " " " ###'#$ (#$ " " ###& (###$ " " " " #####& (#& " " " #######'#& " " " #######& " " " #####'###$ " " " #####& (###$ " " #########& " " " #'###$ " " " #& " " " " ###$ " " " " ###)#& " " " ###& (#$ (#& " #####$ " " " #####& " " " #####& " " " #'#$ " " " " #& (#$ " " " ###& " (###$ " " #$ " " " " " #!###$ " " " " #& " " " " " #####% " " " " #####& " " " " #######& " " " #########'#)#$ " #########& " " " #####'#$ " " " #####& (###$ " " #######& " " " ###########& " " #'#$ " " #& (#$ " " ###& (#$ " " #####& (#$ " " #'#####$ " " " #& " " " " #######& " " " #########& " " #'#$ " " " #& (#$ " " " ###& " " " " #####& " " " #####)#$ " " (#######$

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 761

81 223 183 15 116 219 137 173 65 63 211 73 56 24 77 16 72 163 105 109 28 83 26 82 198 39 222 53 118 129 29 119 138 70 192 139 144 189 128 7 11 78 207 12 133 60 141 34 59 90 185 13 19

#'###$ " " " " " #& " " (###$ " " #####& " " " " " #######& " " " " #####'#'#$ " " " #####& " " " " " ###$ " " " " " ###)#$ " " " " " ###& " " " " " " #### (#$ " " " " #####& " " " " " #####& " " " " " #######& " " " " #$ " " " " #% " " " " #!#$ " " " " #& (#####$ " " " ###& " " " " #'#$ " " " " #& " " " " " #$ (#$ " " " " #!#$ " " " " " #& " " " " " " ###% (###& " " " ###& " " " " ###$ " " " " ###)#& " " " ###& " " " #$ " " " #!#$ " " " #& (#######$ " " " #$ " " " " " #!#& (#& " " #& " " " ###########& " " #####################& " ###############'#####$ " ###############& " " #####################& " ###################'#########$ ###################& " ###################'#######$ " ###################& " " #####################'#####$ " #####################& " " #$ " " #% " " #% " " #!#####$ " " #& (#########$ " " #######& " " " ###'#$ " " " ###& " " " "

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 762

80 85 93 99 27 131 71 2 14 84 194 195 75 76 123 25 79 10 127 178 176 43 170 122 177 171 102 9 32 100 104 41 49 124 48 145 191 209 220 150 67 206 120 205 225 187 188 23 8 172 190 126 44

#$ (###$ " " " #!#$ " " " " " #& (#& " " (#& ###& (###$ " " " #$ " " " " " #!###$ " " " " " #& (###& " " " " ###'#& " (#$ " " ###& " " " " " #############& " " " " #$ " " " " " #% " " " " " #!#$ " " " " " #% " " " " " " #& " " " " " " #'#)#######$ " " " " " #& " " " " " " " ###& " " " " " (#####$ #'#$ (#'###& " " " " #& (#$ " " " " " " ###& " " " " " " " ###'#'#####& " " " " " ###& " " " " " " #$ " " " " " " #!###$ " " " " " #& " " " " " " #####& " " " " " #'#$ " " " " " #& (#$ " " " " " #'#$ " " " " " " #& " " " (#$ " " " ###& " " " " " " " ###'#)#$ " " " " " " ###& " (###$ " " " " " " #####& " " " " " " " " #######& " " " " " " " ###'#$ " " " " " " " ###& (#$ " " " " " " " #####& (#$ " " " " " " " #######& " (#$ " " " " " #####'#$ (#$ " " " " " " #####& " " " " " " " " " ###'###'#& " " " (#####& " " ###& " " " " " " " #######& " " " " " " #$ " " " " " " " #!#$ " " " " " " " #& (###$ " " " " " " #'#& " " " " " " " #& " " " " " " " #######& " " " " " " ###########& " " " " " #############& " " " "

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 763 38 ###################& " " " 5 #####################$ " " 180 #####################& " (#############$ 121 #####################& " " " 58 #'###$ " " " 193 #& " " " " 46 #$ (#$ " " " 181 #!#$ " " " " " 135 #& (#& (###$ " " " 113 ###& " " " " " 169 #######& (###$ " " " 130 ###########& (#############& " " 179 ###########& " " " 57 ###############& " " 64 ###################################& " 17 ###################################& " 117 #################################################& 3 #################################################&

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 764

Figura A. 5 Dendograma (Método de Ward)

C A S E Label Num 224 226 33 160 165 148 156 62 143 215 162 199 154 218 212 157 92 112 74 202 214 151 200 89 101 95 140 52 6

0 5 10 15 20 25 +---------+---------+---------+---------+---------+ #$ #% #% #% #% #% #% #!#$ #% " #& " #$ " #% " #!#$ #% (###############$ #% " " #% " " #% " " #% " " #& " " #$ " " #% " " #% " " #% " " #% " " #% " " #% " " #% " " #!#& " #% "

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 765 107 #% " 164 #% " 144 #% " 189 #& " 113 #$ " 130 #% " 56 #% " 57 #% " 46 #% " 181 #!###$ " 135 #% " " 58 #% " (#############################$ 193 #% " " 169 #% " " 179 #& (#####$ " 66 #$ " " " 182 #% " " " 152 #% " " " 159 #% " " " 168 #% " " " 18 #!###& " " 91 #% " " 139 #% " " 22 #% " " 166 #% " " 21 #% " " 87 #% " " 210 #% " " 128 #& " " 149 #$ " " 203 #% " " 213 #% " " 47 #% " " 68 #!#$ " " 61 #% " " " 97 #% " " " 4 #% " " " 175 #% " " " 197 #% " " " 204 #% " (#######& 208 #% " " 155 #% " " 35 #% " " 54 #% (###$ " 125 #& " " " 31 #$ " " " 86 #% " " " 30 #% " " " 147 #!#$ " " 217 #% " " " 121 #% " " " 5 #& " " "

Tesis Doctoral

" " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " "

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 766

116 219 192 12 137 173 163 65 63 211 73 98 132 96 103 134 142 106 167 15 24 77 16 72 20 161 39 222 53 105 109 28 83 26 82 198 110 114 88 201 81 223 183 184 186 115 118 129 29 119 138 70 111

#$ " " " #% " " " #% " " " #% " " " #% " " " #% " " " #!#& " " #% " " #% " " #% " " #% " " #% " " #% (###& #% " #% " #% " #% " #% " #% " #& " #$ " #% " #% " #% " #!###$ " #% " " #% " " #% " " #% " " #% " " #% " " #% " " #% " " #% (#& #% " #& " #$ " #% " #% " #% " #% " #% " #!###& #% #% #% #% #% #% #% #% #% #&

Tesis Doctoral

" " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " "

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 767 27 #$ 131 #% 71 #% 14 #!#$ 99 #% " 2 #% " 13 #% " 19 #% " 80 #% " 85 #% (###$ 93 #& " " 84 #$ " " 207 #% " " 78 #% " " 25 #% " " 79 #!#& " 194 #% " 195 #% " 75 #% " 76 #% " 123 #% " 10 #% " 7 #% " 11 #& " 122 #$ " 177 #% (#########################################& 171 #% " 127 #% " 178 #% " 176 #% " 136 #% " 225 #% " 60 #!#####$ 141 #% " 34 #% " 59 #% " 90 #% " 43 #% " 170 #% " 185 #% " 133 #& " 38 #$ " 126 #% " 191 #% " 209 #% " 220 #% " 150 #!#$ " 40 #% " " 196 #% " " 1 #% " " 36 #% " " 94 #% " "

Tesis Doctoral

" " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " "

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 768

180 187 188 23 8 172 190 9 32 145 48 120 205 44 67 206 49 124 100 104 41 102

#& (###& #$ " #% " #% " #% " #% " #% " #!#& #% #% #% #% #% #% #% #% #% #% #% #% #% #&

Tabla A. 107 Matriz de Correlaciones Variable

Zona 2

Equip.

A. Resp.

Exper.

Sup. Alm.

Infl. Ayto.

Zona 2

1.000

-0.035

0.042

-0.157

-0.257

-0.240

Equip.

-0.035

1.000

-0.085

0.101

0.243

0.040

A. Resp.

0.042

-0.085

1.000

-0.075

-0.121

-0.017

Exper.

-0.157

0.101

-0.075

1.000

0.225

-0.146

Sup. Alm.

-0.257

0.243

-0.121

0.225

1.000

0.016

Infl. Ayto.

-0.240

0.040

-0.017

-0.146

0.016

1.000

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 769 Tabla A. 108 Prueba t (Verificación de hipótesis sobre la media) H9

N

x

k

H0

Valor

Conf.

gl

t

Asoc. Global C. Negocio Ayuntamiento Vecinos Propietarios

226 222 222 219 220

4.96 5.35 4.48 2.63 2.5

4 4 4 4 4

m≤4 m≤4 m≤4 m≤4 m≤4

7.06 10.22 3.01 - 9.44 -10.44

99 % 99 % 99 % 99 % 99 %

225 221 221 218 219

2.32 2.32 2.32 - 2.32 - 2.32

Resultado H1 Se acepta Se acepta Se acepta Se acepta Se acepta

Tabla A. 109 Prueba t (Verificación de hipótesis sobre la media) H 11

N

x

k

H0

Valor

Conf.

gl

t

Asumir Resp.

219

3.05

2

m≤2

12.05

99 %

218

2.32

Resultado H1 Se acepta

Tabla A. 110 Prueba t (Verificación de hipótesis sobre la media) H 12

N

x

k

H0

Valor

Conf.

gl

t

Aport. Ec.

217

2.20

3

m≤3

-14.28

99 %

216

- 2.32

Resultado H1 Se acepta

Tabla A. 111 Prueba t (Verificación de hipótesis sobre la media) H 13

N

x

k

H0

Valor

Conf.

gl

t

Cuota Oblig.

216

4.01

4

m≤4

0.55

99 %

215

2.32

Resultado H1 Se rechaza

Tabla A. 112 Prueba t (Verificación de hipótesis sobre la media) H 14

N

x

k

H0

Valor

Conf.

gl

t

Publicidad Acc. Lúdicas Horarios Serv. Cliente

222 219 222 220

4.5 4.37 3.5 3.64

4 4 4 4

m≤4 m≤4 m≤4 m≤4

3.31 2.52 -3.20 -2.36

99 % 99 % 99 % 99 %

221 218 221 219

2.32 2.32 2.32 - 2.32

Tesis Doctoral

Resultado H1 Se acepta Se acepta Se acepta Se acepta

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Anexo Estadístico / 770 Fachada Interior Compras Represent.

222 222 222 219

3.1 2.1 2.9 4.8

4 4 4 4

m≤4 m≤4 m≤4 m≤4

-7.03 -14.84 -7.18 4.8

99 % 99 % 99 % 99 %

219 221 221 221

- 2.32 - 2.32 - 2.32 2.32

Se acepta Se acepta Se acepta Se acepta

Tabla A. 113 Prueba t (Verificación de hipótesis sobre la media)

H 18

N

x

k

H0

Valor

Conf.

gl

t

Gasto inútil

124

4.5

4

m≤4

2.17

95 %

123

1.66

Resultado H1 Se acepta

Escasa Infor.

125

4.31

4

m≤4

1.36

90 %

124

1.29

Se acepta

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR

Tabla A. 1 Grupo de Actividad Frecuencia

Porcentaje

1

Venta y reparación vehículos Establecimientos no especializados Establecimientos de alimentación especializados Farmacias, belleza e higiene Textil y Confección

.4

Porcentaje válido .4

Porcentaje acumulado .4

2

.9

.9

1.3

15

6.6

6.6

8.0

22

9.7

9.7

17.7

91

40.1

40.3

58.0

Mobiliario y hogar

21

9.3

9.3

67.3

Librería y otros

74

32.6

32.7

100.0

Subtotal

226

99.6

100.0

Ns/Nc

1

.4

Total

227

100.0

Tabla A. 2 Tipo de Calle Frecuencia

Porcentaje 50.2

Porcentaje válido 50.4

Porcentaje acumulado 50.4

Peatonal

114

No peatonal

112

49.3

49.6

100.0

Subtotal

226

99.6

100.0

Ns/Nc

1

.4

Total

227

100.0

Tabla A. 3 Zona Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

MENU

SALIR Suroeste

78

34.4

34.4

34.4

Noroeste

70.5

82

36.1

36.1

Noreste

49

21.6

21.6

92.1

Sureste

18

7.9

7.9

100.0

Total

227

100.0

100.0

Tabla A. 4 Experiencia del Gerente

8.4

Porcentaje válido 8.4

Porcentaje acumulado 8.4

53

23.3

23.5

31.9

31

13.7

13.7

45.6

123

54.2

54.4

100.0

226

99.6

100.0

Ns/nc

1

.4

Total

227

100.0

menos de 1 año entre 1 y 5 años entre 5 y 10 años más de 10 años Subtotal

Frecuencia

Porcentaje

19

Tabla A. 5 Edad del Gerente

Menos de 35 años entre 35 y 50 años más de 50 años Total

Frecuencia

Porcentaje 22.0

Porcentaje válido 22.0

Porcentaje acumulado 22.0

50 95

41.9

41.9

63.9

82

36.1

36.1

100.0

227

100.0

100.0

MENU

SALIR

MENU

SALIR Bibliografía / 772

BIBLIOGRAFÍA

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 773

Aaker, D.A. y Day, G.S. (1989): Investigación de Mercados. 3ª edición, Ed. McGraw Hill, Madrid. Abell, D. F. y Hammond, J. S. (1991): Planeación Estratégica de Mercado. 1ª reimpresión, Ed. CECSA, México. Acebedo, F. J.; Guardans, I.; Martínez, S.; Petitbó, J. y Soriano, J. E. (1999): "La Legislación Comercial para el siglo XXI. Debate". VI Congreso Español de Centros Comerciales. Conclusiones. Asociación Española de Centros Comerciales, pp. 175-197, A Coruña, 1998. Aguirre Sádaba, A. (1995): Fundamentos de Economía y Administración de Empresas. 1ª reimpresión, Ed. Pirámide, Madrid. Aguirre Sádaba, A. y Santos Arrebola, J. L. (1996): Mirando al Mercado: Plan de Negocios. Ed. Bic Euronova, Málaga. Aguirre Sádaba, A.; Castillo Clavero, A. Mª. y Tous Zamora, D. (1999): Administración de Organizaciones: fundamentos y aplicaciones. Ed. Pirámide, Madrid. Aguirre Vila-Coro, J. (1991): "Centros Comerciales y planeamiento". Urbanismo COAM, núm. 14, pp. 5-11. Ajuntament de Gandía (1995): "Estudio sobre la viabilidad de conversión Casco Histórico a Centro Comercial Abierto". Documento inédito. Alba, M. (1989): "El jefe de tienda". Aral, diciembre, pp. 19-27. Alcalde Rojo, J. Mª. (1996): "Una Ley de Comercio que favorece a los consumidores". Distribución y Consumo, núm. 27, abril/mayo, pp. 30-35. Alcalde, J. Mª. (1997): "Consideraciones en torno a la Ley de Ordenación del Comercio Minorista". Información Comercial Española, núm. 763, pp. 23-33. Alcazar Albajar, G. (1990): "La protección de los cascos históricos como herramienta de diseño urbano". Urbanismo COAM, núm. 9, pp. 6-13. Aldeiturriaga, J. (1997): "Centros Comerciales Urbanos. Debate". V Congreso Español de Centros Comerciales. Conclusiones. Asociación Española de Centros Comerciales, pp. 108-112, Barcelona. Aldeiturriaga, J. (2000): "Experiencias de Gestión de Asociaciones de Comerciantes de Centro Histórico: El caso del Casco Viejo de Bilbao". I Jornada Técnica sobre Gerencia de Centros Urbanos, resumen de ponencias. Asociación Centro Histórico de Málaga y Asociación Española de Gerentes de Centros Urbanos, pp. 16-17, mayo, Málaga.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 774

Aldeiturriaga, J. (2000): "Mesa Redonda: Experiencias de Centros Comerciales Abiertos". I Congreso Nacional de Centros Comerciales Abiertos, febrero, Huelva. Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía, Confederación de Comercio de Cataluña y Federación Gallega de Comercio. (notas propias) Alet i Vilaginés, J. (1996): Marketing Relacional: cómo obtener clientes leales y rentables. 2ª ed, Ediciones Gestión 2000, Barcelona. Alet, J. (1997): "El marketing relacional". Dirección y Progreso, núm. 154, pp. 18-27. Almandoz Marte, A. (1993): "Consideraciones conceptuales sobre el urbanismo". Ciudad y Territorio, vol.I, núm. 98, invierno, pp. 625-636. Almendros Giménez, P. (2000): "Modelo Económico - Financiero". I Congreso Nacional de Centros Comerciales Abiertos, febrero, Huelva. Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía, Confederación de Comercio de Cataluña y Federación Gallega de Comercio. (notas propias) Alonso Gordón, R. (1999): "Los Mercados Detallistas Municipales en España: Presente y Futuro". Distribución y Consumo, núm. 44, febrero/marzo, pp. 7-15. Alonso Soto, R. (1997): "La Ley de Ordenación del Comercio Minorista y el derecho a la competencia". Libre Competencia y Ley de Ordenación del Comercio Minorista en España. Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid, pp. 149-166. Alonso Villar, O. (1996): Modelos de formación de ciudades. El papel del gobierno: infraestructuras y educación. Tesis Doctoral, Universidad Carlos III, Madrid. Alonso, L. E. y Conde, F. (1994): Historia del consumo en España: una aproximación a sus orígenes y primer desarrollo. Ed. Debate, Madrid. Alvarez Mora, A. (1980): Los centros urbanos. Ed. Nuestra Cultura Editorial, Madrid. Alvarez Mora, A. (1983): El patrimonio arquitectónico y urbano. Diputación Provincial, Madrid. Alvarez Sainz, Mª. (1994): Estadística. Ed. Universidad de Deusto, Bilbao. Allue, A. (1996): "Reflexiones para un debate sobre el modelo de distribución comercial español". Centra Market, núm. 140, pp. 14-16. Amand, F. y Laguzet, C. (1991): "Les grandes tendances de l'évolution des différentes formes de commerce, par marché, de 1980 à 1990". Revue Française du Marketing, núm. 135, vol. 5, pp. 5-7.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 775

Amoudry, M. (1999): “L'implication de l'artisanat”. Actes du Colloque National Centres Villes, comment gérer une nouvelle dynamique. Assemblée des Chambres Française de Commerce et d'Industrie - ACFCI, pp. 80-81. Amoudry, M. (1999b): "Table ronde: L'aménagement du centre-ville". Actes du Colloque Commerce Centre Ville, 2 novembre 1998. Ministère de l'Économie, des Finances et de l'Industrie, pp. 22-23, París. Anderson, J. S. (1988): "La integración de lo antiguo y lo moderno en las ciudades históricas". BIA, núm. 113-6, pp. 53-56. Anderson, J.C. (1995): "Relationships in Business Markets: Excange Episodes, Values Creation, and Empirical Assessment". Journal of the Academy of Marketing Science, vol. 23, núm. 4, pp. 346-350. Anderson, J.C. y Narus, J.A. (1990): "A model of the distributor firm and manufacturer firm working partnerships". Journal of Marketing, vol. 54, enero, pp. 62-74. Anderson, J.C.; Hakanson, H. y Johanson, J. (1994): "Dyadic Business Relationships within a Business Network Context". Journal of Marketing, vol. 58, octubre, pp. 1-15. Anderson, J.S. (1983): "Marketing, Scientific Progress and Scientific Method". Journal of Marketing, vol. 47, núm. 4, otoño, pp. 18-31. Ansoff, I. H. (1997): La Dirección Estratégica en la Práctica Empresarial. 2ª edición, Ed. Addison-Wesley Iberoamericana, México. Anteblian-Lambrey, B. (1998): "L'évolution des modèles d'analyse en marketing de la distribution et la prise en compte de nouveaux concepts dans la pratique stratégique des firmes". Revue Française du Marketing, núm. 170, vol. 5, pp. 27-39. Arana García, E. (1997): Las sociedades municipales de gestión urbanística. Ed. Marcial Pons, Madrid. Arévalo Arias, J. (1996): "Ley de Ordenación del Comercio y Empresa Comercial". Distribución y Consumo, núm. 27, abril/mayo, pp. 37-39. Argenti, J. (1997): "Stakeholders: the case against". Long Range Planning, 30 núm. 3, pp. 446-449. Arias Goytre, F. (1999): "La regeneración de la Ría de Bilbao: más allá del Guggenheim". Jornadas de Experiencias en ambientes urbanos históricos. Documento de trabajo. Delegación de Urbanismo, Vivienda, Obras y Transportes, abril, Málaga. Aristóteles (1997): La Política. Ed. Alianza, Madrid.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 776

Arndt, J. (1985): "On Making Marketing Science More Scientific: Role of Orientations, Paradigms, Metaphors and Puzzle Solving". Journal of Marketing, vol. 49, verano, pp. 11-23. Asociación de Comerciantes del Casco Viejo de Bilbao (1998): Memoria de Actividades 1997. Documento de Trabajo. Asociación de Comerciantes del Casco Viejo de Bilbao (1999): Foro Internacional: Los Centros Históricos Urbanos ante la periferización de las ciudades. Bilbao, noviembre de 1997. En http://www.bm30.es/casco Asociación de Comerciantes del Casco Viejo de Bilbao (1999b): Memoria de Actividades 1998. Documento de Trabajo. Asociación de Comerciantes del Casco Viejo de Bilbao (2000): Casco Viejo. Centro Comercial. En http://www.cascoviejobilbao.com Asociación de Comerciantes del Casco http://www.cascoviejobilbao.com/

Viejo

de

Bilbao

(2000):

en

Asociación Empresarial, Social, Turística y Cultural Centro Histórico de Málaga (1996): Estatutos. Documento inédito, Málaga. Asociación Española de Centros Comerciales (1999): "Clasificación de los Centros Comerciales". En http://www. aedecc.com Asociación Española de Centros Comerciales (2000): "Estadísticas". En http://www. aedecc.com Assemblée des Chambres Française de Commerce et d'Industrie - ACFCI (1999): La Gestión Collective des Centres-Villes. Une démarche globale pour un projet ville. Ed. ACFCI y EDF, París. Association International du Développement Urbain (1999): Entreprises et Autorites Publique Locales, pour le Développement Urbain et Regional, en http:// www.inta-aivn.org Association of Town Centre Management (1998): Who Runs Bradford?. En http://merlin.legend.org.uk Association of Town Centre Management (2000): What is Town Centre Management?. Ed. Association of Town Centre Management, London. Atlanta Downtown Partnership (1999): en http://atlantadowntown.com Auroux, J. (1999): "Table ronde: L'aménagement du centre-ville". Actes du Colloque Commerce Centre Ville, 2 novembre 1998. Ministère de l'Économie, des Finances et de l'Industrie, pp. 13-15, París.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 777

Aurtenetxe, J. L. (1993): "El hecho metropolitano: claves para una reflexión". Boletín de Estudios Económicos, núm. 148, abril, pp. 5-23. Ayuntamiento de Málaga (1992): Texto Refundido del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Centro. Boletín Oficial de la Provincia de Málaga, núm. 242, 22 de diciembre, pp. 8.496-8.525. Ayuntamiento de Málaga (1995): Iniciativa Comunitaria Urban. Documento inédito presentado a la Comisión Europea. Ayuntamiento de Málaga (1996): Proyecto de Rehabilitación del Centro Histórico. Documento inédito incluido en el Plan Urban. Ayuntamiento de Málaga (1999a): "Datos de Población". En http://www.ayto-malaga.es Ayuntamiento de Málaga (1999b): Plan General Municipal de Ordenación. En http://www.ayto-malaga.es Ayuntamiento de Málaga (1999c): Iniciativa Comunitaria Urban. Documento inédito elaborado para el I Congreso Europeo de Comercio y Ciudad. Azpiazu, J. y Sevilla, M. (1995): "Demanda de servicios comerciales. Análisis de las preferencias de los consumidores". Distribución y Consumo, núm. 22, , junio/julio, pp. 24-39. Bachelard, M. (1991): "Els centres comercials integrats: una tendència recent de l'urbanisme comercial al centre de la ciutat". Treballs de la Societat Catalana de Geografía, núm. 28-29, pp. 37-54. Badaracco, J. L. (1992): Alianzas Estratégicas. El caso de la General Motor e IBM. Ed. Mc Graw Hill, Madrid. Bagozzi, R. P. (1995): "Reflections on Relationship Marketing in Consumer Markets". Journal of the Academy of Marketing Science, vol. 23, núm. 4, pp. 272-277. Balaguer Callejón, F. (1986): Las competencias de la Comunidad Autónoma Andaluza en la Constitución y en el Estatuto. Ed. Consejería de la Presidencia, Sevilla. Baltimore Central Business District (1999): Strategic Plan. En http://www.dpob.org Ballina Ballina, F. J. de la (1993): "Los modelos de evolución del comercio minorista: análisis para la síntesis". Esic-Market, núm. 81, pp. 51-65. Ballina Ballina, F. J. de la (1996): "Hacia un esquema de clasificación de las formas comerciales minoristas". Esic-Market, núm. 93, pp. 133-146. Barna Centre (1998): 1973 Un Sueño 1998 Una Realidad. 25 Aniversario. Ed. Barna Centre Barri Gòtic, Barcelona.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 778

Barna Centre (1999): Documento de Trabajo (inédito). Barrero Rodríguez, Mª. C. (1993): "Los conjuntos históricos y el planeamiento de protección en la Comunidad Autónoma de Andalucía". Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, núm. 16, pp. 39-78. Barroso Castro, C. y Martín Armario, E. (1999): Marketing Relacional. Ed. ESIC, Madrid. Bassols Coma, M. (1989): "La protección del Patrimonio en los Centros Históricos". Primeras Jornadas de Planeamiento Especial para los Conjuntos Históricos, COAG, Santiago de Compostela. Bejarano Robles, F. (1972): “El repartimiento y la repoblación de Málaga”. Gibralfaro, núm. 24. Bello, L.; Vázquez, R. y Trespalacios, J.A. (1996): Investigación de Mercados y Estrategia de Marketing. 2ª edición, Ed. Cívitas, Madrid. Benevolo, L. (1980): The history of the City. The MIT Press, Cambridge, Massachusetts, 1980. Bercovitz Rodríguez-Cano, R. y Leguina Villa, J. (1997): Comentarios a las leyes de ordenación del comercio minorista. Ed. Tecnos, Madrid. Bercovitz, A. (1997): "Horarios Comerciales". Libre Competencia y Ley de Ordenación del Comercio Minorista en España. Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid, pp. 41-93. Berenguer Fuster, L. (1997): "El Régimen de los Grandes Establecimientos en la Ley de Ordenación del Comercio Minorista". Libre Competencia y Ley de Ordenación del Comercio Minorista en España. Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid, pp. 95-147. Berge, C. (1999a): “Traiter avant tout l'environnement du commerce”. Actes du Colloque National Centres Villes, comment gérer une nouvelle dynamique. Assemblée des Chambres Française de Commerce et d'Industrie - ACFCI, pag. 64. Berge, C. (1999b): “Le rôle des commerçants: les inciter à s'organiser”. Actes du Colloque National Centres Villes, comment gérer une nouvelle dynamique. Assemblée des Chambres Française de Commerce et d'Industrie - ACFCI, pp. 76-79. Berman, B. y Evans, J. R. (1989): Retail Management, a strategic approach. 4ª edición, Ed. Macmillan Publishing Co., Nueva York.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 779

Berry, B. J. L. (1971): Geografía de los centros de mercado y distribución al por menor. Ed. Vicens-Vives, Barcelona. Berry, B. J. L. (1975): "El factor de venta al por menor en el modelo urbanístico". En Modelos de desarrollo urbano. pp. 125-138. Ed. Oikos-Tau, Barcelona. Berry, B. J. L. (1975b): Consecuencias humanas de la urbanización. Ed. Pirámide, Madrid. Berry, L.L. (1983): "Relationship Marketing". En Emerging Perspectives on Services Marketing. (Eds). Berry, L.L.; G.L. Shostack y G. Upah. Chicago, IL, American Marketing Association, pp. 25-28. Berry, L.L. (1995): "Relationship Marketing of Services - Growing Interest, Emerging Perspectives". Journal of the Academy of Marketing Science, vol. 23, núm. 4, pp. 236-245. Bigné, J.E. (1996): Proyecto Docente. Presentado al concurso a la plaza de Catedrático de Universidad, Universidad de Valencia. Bitner, M.J. (1995): "Building Service Relationships: it's all about Promises". Journal of the Academy of Marketing Science, vol. 23, núm. 4, pp. 246-251. Blair, T. L. (1974): The international urban crisis. Paladin Books, Suffolk. Blanc, G. (1981): "La experiencia de Grenoble". CEUMT, núm. 40-41, pp. 91-98. Blanco Alvarez, P. y Mateos Pacheco, A. (1981): "Las alternativas al tráfico motorizado y su tratamiento en el diseño urbano". CEUMT, núm. 40-41, pp. 53-60. Blas, J. (1999): "España es uno de los países de los Quince que más restringe en los horarios comerciales". Expansión, 7 de julio, p. 47. Blizzard, R. T. (1976): The comparative evolution of selected retail institutions in the United States and Australia: a culture ecological analysis. Tesis doctoral, University of Colorado, en Sainz de Vicuña (1996b). Blumenfeld, H. (1965): "The Modern Metropolis". Scientific American, septiembre, pp. 64-74. Bonnassie, P. (1981): Les cinquante mots clefs de l´historie médiévale. Ed. Privat, Toulouse. Bouza Alvarez, F. (1991): "Ciudad y conflicto social". Ciudad y Territorio, núm. 90, pp. 25-38.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 780

Boyle, B.; Dwyer, R.F. y Robicheaux, R. A. (1992): "Influence Estrategies in Marketing Channels: Measures and Use in Different Relationship Structures". Journal of Marketing Research, vol. 29, noviembre, pp. 462-473. Brambilla, R. y Longo, G. (1989): Centros urbanos peatonales. Oikos-Tau, Barcelona. Bressy, M. y Richoux, G. (1974): Agrupaciones de Empresas. Ed. Pirámide, Madrid. Brown, S. (1987): "Institutional change in retailing: a review and syntesis". European Journal of Marketing, vol. 21, núm. 6. Brown, S. (1991): "Retail location: the post hierarchical challenge". The International Review of Retail, Distribution and Consumer Research, vol. 1, núm. 3, pp. 367381. Buchanan, L. (1992): "Vertical trade relationship: the role of dependence and symmetry in attaining organizational goals". Journal of Marketing Research, vol. 29, febrero, pp. 65-75. Bueno Campos, E. (1991): Dirección Estratégica. Pirámide, Madrid. Bueno Campos, E. y Morillo Ortega, P. (1994): Fundamentos de Economía y Organización Industrial. Ed. McGraw Hill, Madrid. Burriel, G. (1993): “¿Cuál es el futuro y la viabilidad de los Mercados Municipales de Valencia?, ¿qué renovación necesitan?”. I Jornada sobre el futuro de los Mercados Municipales de Valencia. Ed. Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Valencia, Valencia. Buttle, F. (1996): Relationship Marketing, Theory and Practice. Ed. Paul Chapman Publishing, London.. Caballero Méndez, F. (1982): "Sociología urbana de los centros históricos". Estudios Territoriales, núm. 6, pp. 141-155. Calonger, J. L. (1999): “Belgique: un programme en action dans 30 centres-villes”. Actes du Colloque National Centres Villes, comment gérer une nouvelle dynamique. Assemblée des Chambres Française de Commerce et d'Industrie ACFCI, pp. 19-25. Calonger, J. L. (1999b): "Cooperación entre empresas" (Debate). I Congreso Europeo de Comercio y Ciudad (notas propias), Torremolinos (Málaga). Calvo Gómez, F. (1993): Técnicas Estadísticas Multivariantes. Ed. Universidad de Deusto, Bilbao. Calvo López, A. (1997): "La Ley de Ordenación del Comercio Minorista". Información Comercial Española, núm. 763, pp. 65-76.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 781

Camacho Martínez, R. (1999): "Crecimiento urbano y antecedentes cromáticos" en Casadevall (1999b), pp. 30-91. Cámara Oficial de Comercio e Industria de Toledo (1996): Las Nuevas Formas Comerciales: los Hipermercados y el caso de Toledo. Ed. Cámara Oficial de Comercio e Industria de Toledo, Toledo. Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Málaga (1996): Estudio de la estructura y dinámica del sistema comercial-territorial de la provincia de Málaga. Tomos I y II, Ed. Urania, Málaga. Campesino Fernández, A. J. (1990): "Centro-Ciudad y revitalización funcional: las calles peatonales cacereñas de Pintores y Moret". Eria, núm. 22, pp. 139-156. Cantallops, Ll. (1981): "Problemática de las áreas centrales". CEUMT, núm. 40-41, pp. 16-20. Carlzon, J. (1987): "Putting the Customer First: the Key to Service Strategy". En Lovelock (1991): Services Marketing: Text, Cases and Readings. Ed. Prentice Hall International Editions, Reino Unido, pp. 424-432. Carrasco Perera, A. (1996): "Ley de Ordenación del Comercio. Juicio crítico de una reforma". Distribución y Consumo, núm. 27, abril/mayo, pp. 40-45. Carreras, C. (1989): "Per una nova geografía comercial urbana". Revista Catalana de Geografía, núm. 10, vol. IV, pp. 2-16. Carreras, C. (1990): "Le commerce du centre de Barcelona; approche méthodologique". En Pallier, G. y Metton, A. (Ed. 1990): Le commerce des centres-villes. Actes du Colloque de Limoges, pp. 360-372. Carter, H. (1987): El estudio de la geografía urbana. 3ª edición. Ed. Instituto Nacional de Administración Pública, Madrid. Casadevall Serra, J. (1999): "El patrimonio cromático en los centros históricos: experiencias de Málaga y Barcelona" (documento de trabajo). Experiencias en Ambientes Urbanos Históricos, Programa URBAN, abril, Málaga. Casadevall Serra, J. (1999b): Estudio del Color del Centro Histórico de Málaga. Ed. Ayuntamiento de Málaga. Casado, C. (1997): "Situación actual de los Mercados en la Comunidad Valenciana". Actas de las Jornadas sobre Gestión y Posicionamiento de los Mercados Municipales, Consejería de Ocupación, Industria y Comercio de la Generalitat Valenciana, 24 y 25 de abril, Benidorm. Casanovas, L.; Gorospe, F.; Creus, J. Mª. y Tarragó, M. (1997): "Desarrollo autonómico de la normativa comercial". V Congreso Español de Centros Comerciales.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 782

Conclusiones. Asociación Española de Centros Comerciales, pp. 135-153, Barcelona, 1997. Casares Ripol, J. (1992): "Revolución emergente en la distribución comercial". Papeles de Economía Española, núm. 50, pp. 322-328. Casares Ripol, J. (1995): "La Política de Comercio Interior. Posibles ampliaciones del «lecho de procusto»". Información Comercial Española, núm. 739, marzo, pp. 15-25. Casares Ripol, J. (1995b): "Cambios generacionales". Distribución y Consumo, núm. 22, junio/julio, pp. 20-22. Casares Ripol, J. (1997): "Observatorio de la Distribución Comercial". Distribución y Consumo, núm. 35, agosto/septiembre, pp. 109-111. Casares Ripol, J. (1999): "El papel de los Mercados Municipales en la vertebración económica y social de las ciudades". Distribución y Consumo, núm. 44, febrero/marzo, pp. 23-27. Casares Ripol, J. y Rebollo Arévalo, A. (1996a): Distribución Comercial. Ed. Civitas, Madrid. Casares Ripol, J. y Rebollo Arevalo, A. (1997): "Mercados Minoristas Tradicionales. Situación actual y alternativas de actuación". Distribución y Consumo, núm. 32, febrero/marzo, pp. 75-113. Casares Ripol, J.; Martín Cerdeño, V. J. y Aranda García, E. (2000): "Vertigo en la distribución comercial. Concentración, competencia, empleo y relaciones con proveedores." Distribución y Consumo, núm. 49, diciembre/enero, pp. 5-25. Casares Ripoll, J. (1997): "Ley de ordenación del comercio minorista: dos años después". VI Jornadas del Comercio Riojano, Cámara de Comercio e Industria de la Rioja, noviembre, pp. 69-86. Casares, J. y Rebollo, A. (1996b): "Innovación y Adaptación en Distribución Comercial: Ideas nuevas en odres viejos". Distribución y Consumo, núm. 27, abril/mayo, pp. 7-25. Castresana Sánchez, J. (1997): "Urbanismo, comercio y centro ciudad. Relaciones difíciles". Distribución y Consumo, núm. 34, junio/julio, pp. 5-9. Castresana Sánchez, J. (1997b): "Centros comerciales urbanos. Debate". V Congreso Español de Centros Comerciales. Conclusiones. Asociación Española de Centros Comerciales, pp. 95-100, Barcelona. Castresana Sánchez, J. (1997b): "Urbanismo comercial". Información Comercial Española, núm. 763, pp. 77-81

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 783

Castresana Sánchez, J. (1999): "El Gerente del Centro Ciudad en España". VI Congreso Español de Centros Comerciales. Conclusiones. Asociación Española de Centros Comerciales, pp. 205-217, A Coruña, 1998. Castresana Sánchez, J. (1999b): "Nuevas concepciones del urbanismo comercial: los centros comerciales abiertos". Distribución y Consumo, núm. 48, octubre/noviembre, pp. 35-41. Central Johannesburg Partnership (2000): "City Improvement Districts". En http://www.cjp.co.za Centro de Servicios Sociales del Distrito Centro (1999): Población de la UTS Casco Histórico. Documento inédito. Ayuntamiento de Málaga. Cervellati, P. L. (1976): Bolonia: Metodología de restauración en los centros históricos. Ed. Gustavo Gili, Barcelona. Cervellati, P. L. (1984): La città post-industriale, Bologna. Cervera, A. y Guil, C. (1996): "El reto de los Centros Comerciales". MK, núm. 105, julio/agosto, pp. 36-40. Ciardini, F. y Falini, P. (1983): Los centros históricos. Ed. Gustavo Gili, Barcelona. Cobreros Vime, E. (1995): "Entrevista a D. Eustasio Cobreros Vime: Presidente de ARDE". Centra Market, núm. 135, pp. 12-16. Coing, H. (1966): Renovation urbaine et changement social. Les editions ouvrières, París. Colbert, F. y Coté, R. (1990): Localisation commerciale. Ed. Gaëtan Morin Editeur, Québec. Colla, E. (1997): "Les tendances de la distribution: évolution du secteur et stratégies des entreprises". Revue Française du Marketing, núm. 164, vol. 4, pp. 103-120. Collins, T. M. y Doorley, T. L. (1992): Les Alliances Strategiques. Ed. Interedition, París. Comisión de las Comunidades Europeas (1997): Libro Verde del Comercio. Ed. Comunidades Europeas, Bruselas. Comisión de las Comunidades Europeas (1999): Libro Blanco del Comercio. Ed. Comunidades Europeas, Bruselas. Comisión Europea (1998): Guía de las iniciativas comunitarias. Ed. Comunidades Europeas, Luxemburgo.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 784

Commanay, J. L (1997): "Centros comerciales urbanos. Debate". V Congreso Español de Centros Comerciales. Conclusiones. Asociación Española de Centros Comerciales, pp. 102-108, Barcelona. Commission Française des Activites Commerciales (1979): "Typologie des commerces selon la nature des articles vendus". Analyse de l'Espace, Cahier núm. 3 y 4, pp. 106-111. Concejalía de Fomento Económico (1997): "Actuación Comercial en Gandía". Documento inédito elaborado por el Ayuntamiento de Gandía, presentado en las Jornadas sobre el Sector Comercial, Oficina de Desarrollo Económico y Fomento del Empleo, marzo, Sevilla. Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía (1999): "CECA impulsa la puesta en marcha de los Centros Comerciales Abiertos en Andalucía". La Tienda de Andalucía, núm. 3, febrero, pág. 6. Consejería de Comercio, Consumo y Turismo (1994): Los hábitos de compra y el comportamiento del consumidor vasco, 1993-1994. Ed. Gobierno del País Vasco, Bilbao. Consejería de Economía y Empleo (1997): "Programas de Actuación Comercial en la Comunidad de Madrid". Documento inédito elaborado por el Gobierno Autonómico de Madrid, presentado en las Jornadas sobre el Sector Comercial, Oficina de Desarrollo Económico y Fomento del Empleo, marzo, Sevilla. Consejería de la Presidencia (1999): Pactos por el empleo. El modelo andaluz. Junta de Andalucía, Sevilla. Consejería de Trabajo e Industria (1998): Orden de 25 de noviembre de 1998, por la que se establece el calendario de domingos y festivos en los que los establecimientos comerciales podrán permanecer abiertos al público durante 1999. BOJA núm. 142, 15 de diciembre, p. 15198. Consejería de Trabajo e Industria (1998): Orden de 26 de enero de 1998, por la que se aprueba el Plan Integral de Fomento del Comercio Interior de Andalucía, 19982001. BOJA núm. 27, 10 de marzo, pp. 2574-2575. Consejería de Trabajo e Industria (1998): Orden de 9 de marzo de 1998, reguladora de ayudas a municipios en materia de urbanismo comercial en desarrollo del Plan Integral de Fomento del Comercio Interior de Andalucía. BOJA núm. 37, 2 de abril, pp. 3767-3771. Consejería de Trabajo e Industria (1998): Orden de 9 de marzo de 1998, reguladora de ayudas a asociaciones y organizaciones empresariales en desarrollo del Programa de Cooperación Empresarial del Plan Integral de Fomento del Comercio Interior de Andalucía. BOJA núm. 41, 14 de abril, pp. 4239-4244.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 785

Consejería de Trabajo e Industria (1998): Plan Integral de Fomento del Comercio Interior de Andalucía 1998-2001. Junta de Andalucía, Sevilla. Consultores de las Administraciones Públicas (1997): Estudio de la Incidencia del Sector Comercio en los Planes Generales de Ordenación Urbana de las grandes ciudades: análisis y recomendaciones. Documento inédito elaborado para la Dirección General de Comercio Interior del Ministerio de Economía y Hacienda, Madrid. Contreras Ramos, R. (1999): "Imaginación, renovación y atención personalizada al cliente, las bases del futuro del pequeño comercio". La Tienda de Andalucía, núm. 3, febrero, pág. 5 . Coopers & Lybrand (1994): Libro Blanco de las estrategias del comercio español. Ed. IDELCO, Madrid. Coopers & Lybrand (1997): El comercio español y su ley. Una trilogía para la libertad comercial. Ed. IDELCO, Madrid. Corral Sáez, C. (1994): "El centro de la ciudad en las periferias". Ciudad y Territorio, núm. 100-101, pp. 421-432. Cossardeaux, J. (1999): "L'émergence du town management". Les Echos, 20 de septiembre, pág. 51. Coste, G. (1998): Le Développement du Commerce en Ville: pour une stratégie d'ensemble. Ed. ACFCI, París. Couceiro Méndez, A. (1999): "Política de Comercio Interior". VI Congreso Español de Centros Comerciales. Conclusiones. Asociación Española de Centros Comerciales, pp. 83-104, A Coruña, 1998. Couch, H. E. (1999): "Mejora de los centros de las ciudades. La experiencia española, francesa y del Reino Unido". VI Congreso Español de Centros Comerciales. Conclusiones. Asociación Española de Centros Comerciales, pp. 61-63, A Coruña, 1998. Cousin, A. Mª. (1999): "Faire vivre le patrimoine, refuser la ville musée". Actes du Colloque Commerce Centre Ville, 2 novembre 1998. Ministère de l'Économie, des Finances et de l'Industrie, pp. 32-34, París. Coviello, N. E.; Brodie, R. y Munro, H. (1997): "Understanding Contemporary Marketing: Development of a Classification Scheme". Journal of Marketing Management, 13. Cravens, D.W. (1995): "Introduction to the Special Issue". Journal of the Academy of Marketing Science, vol. 23, núm. 4, pág. 235.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 786

Criado, C. (1996): "El asociacionismo: innovación y futuro". Diario Sur, 26 de octubre, Suplemento Centro Histórico, pág. 6. Cruz Roche, I. (1990): Fundamentos de Marketing. Ed. Ariel, Barcelona. Cruz Roche, I. (1995): "Promoción en precios y ventas a perdida". Información Comercial Española, núm. 739, marzo, pp. 110-116. Cruz Roche, I. (1996): "Evaluación de los problemas del comercio. Un enfoque competitivo". Distribución y Consumo, núm. 25, diciembre/enero, pp. 7-15. Cruz Roche, I. (2000): "Unidad de mercado y regulación autonómica en el comercio minorista". Distribución y Consumo, núm. 50, febrero/marzo, pp. 171-177. Cruz Roche, I. y Medina Orta, O.(1995): "Regulación de horarios de apertura: implicaciones económicas". Información Comercial Española, núm. 739, marzo, pp. 81-92. Cruz Roche, I. y Rebollo Arevalo, A. (1995): "Actuaciones públicas para articular el sistema de distribución. Plan Marco de Modernización del Comercio Interior". Distribución y Consumo, núm. 23, agosto/septiembre, pp. 46-55. Cruz Villalón, J. (1997): "La situación urbanística en Andalucía, tras la Sentencia 61/97 del Tribunal Constitucional. Nuevas medidas legislativas". Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, núm. 113-114, pp. 629-637. Chaline, C. (1981): La dinámica urbana. Ed. Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid. Chapman, J. y Ranck, S. (1995): "Relationship Selling: a Synopsis of Recent Research". En Developments of Marketing Science. Proceedings of the Annual Conference of the Academy of Marketing Science, vol. XVIII, mayo, Ed. Roger Gomes, pp. 163-166. Chase, M. (1999): "Getting to the heart of the matter: How SWOT audits, analysis and action planning can help your town". Caring for our town and cities, en http://rudi.herts.ac.uk Checa, A. (1976): "Estructura y localización del comercio minorista de Madrid". Boletín de la Real Sociedad Geográfica. TC XII, núm. 1-12, pp. 147-158. Chetochine, G. (1999): "Distribución de ayer, de hoy, de mañana". Código 84, núm. 71, marzo/abril, pp. 20-22. Childe, G. (1988): Los Orígenes de la civilización. Ed. FCE, Madrid. Christopher, M.; Payne, A. y Ballantyne, D. (1991): Relationship Marketing. Ed. Butterworth - Heinemann, Oxford.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 787

Christopher, M.; Payne, A. y Ballantyne, D. (1994): Marketing Relacional. Integrando la calidad, el servicio al cliente y el marketing. Ed. Díaz de Santos, Madrid. Chueca Goitia, F. (1977): La destrucción del legado urbanístico español. Ed. EspasaCalpe, Madrid. Chueca Goitia, F. (1978): Breve historia del urbanismo. 5ª. ed. Alianza Editorial, Madrid. Davara, A. (1996): "Todos contra el híper". Distribución Actualidad, núm. 239, junio, pp. 6-10. Davara, A. (1999): "Centros Comerciales urbanos, abiertos y lúdicos". Distribución Actualidad, núm. 275, octubre, pp. 8-12. Davidson, W. R. y Rogers, A. L. (1981): "Changes and challenges in retailing". Business Horizons, vol. 24, núm. 1, enero/febrero, pp. 82-87. Davidson, W. R., Bates, A. D. y Bass, S. J. (1976): "The retail life cycle". Harvard Business Review, vol. 54, noviembre/diciembre, pp. 89-96. Dávila Linares, J. M. (1993): "La recuperación integrada de centros históricos". Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, vol. I, núm. 98, invierno, pp. 597-604. Davis, D. H. (1965): Land use in central Cape Town: a study in urban geography. Ciudad del Cabo, en Gavira, C. (1981). Davis, K. (1976): La Ciudad: su origen, crecimiento e impacto en el hombre. Ed. Blume, Madrid. Dawson, J. A. y Lord, J. D. (1985): Shopping Centre Development: policies and prospects. Ed. Croom Helm, Kent. Dawson, J. A. y Shaw, S. A. (1992/93): "El comercio minorista en Europa. La experiencia de las alianzas empresariales". Distribución y Consumo, núm. 7, diciembre/enero, pp. 73-83. Dayan, A. (1992): Manuel de la distribution. Ed. Puf, París. Department of the Environment, Transport and the Regions (1998): The Impact of Large Foodstores on Market Towns and District Centres. Executive Summary. En http://www.planning.detr.gov.uk Dermagne, J. (1999): "Centre ville, propriété commerciale et rénovation". Actes du Colloque Commerce Centre Ville, 2 novembre 1998. Ministère de l'Économie, des Finances et de l'Industrie, pag. 27, París.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 788

Destribats, D. (1999): “Bayonne: concurrence mais un ancrage fort au pays basque”. Actes du Colloque National Centres Villes, comment gérer une nouvelle dynamique. Assemblée des Chambres Française de Commerce et d'Industrie ACFCI, pp. 33-36. Díaz Cepero, P. (1996): "Grandes Superficies y Comercio Tradicional, la guerra continua". Marketing & Ventas, núm. 108, noviembre, pp. 36-40. Díaz Orueta, F. (1991): "Los procesos de descentralización demográfica en las grandes ciudades. El caso español y una aproximación a otras ciudades del sur de Europa". Economía y Sociedad, núm. 5, pp.232-247. Díaz Palacios García, J. (1982): "Realizaciones europeas en la revitalización de la ciudad y su centro histórico". Aldaba, núm. 2, pp. 23-37. Dickey, J. W. (1977): Manual del transporte urbano. Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid. Díez de Castro, E. P.; Galán González, J.L. y Landa Bercebal, J. (1995): La empresa en Andalucía. Ed. Cívitas, Madrid. Díez de Castro, E.C. (1997): Distribución Comercial. 2ª edición, Ed. Mc Graw-Hill, Madrid. Díez de Castro, E.C. y Galán González, J. L. (1998): Práctica de la Franquicia. Ed. McGraw Hill, Madrid. Díez de Castro, E.C. y Gálan González, J.L. (1998b): "Modelo para la creación de una cadena de franquicia". V International Conference de AEDEM, Praga, República Checa, pp. 19-32. Díez de Castro, E.C. y Landa Bercebal, J. (1994): Investigación en Marketing. Ed. Civitas, Madrid. Díez de Castro, E.C. y Landa Bercebal, J. (1996): Merchandising, teoría y práctica. Ed. Pirámide, Madrid. Díez de Castro, E.C. y Landa Bercebal, J.L. (1991): "Influencia de las centrales de compra en la estructura de los canales de distribución". III Encuentros de Profesores Universitaros de Marketing, pp. 469-482. Díez de Castro, E.C.; Martín, E. y Serrano, F. (1998c): "El sistema comercial en Andalucía: estructura y evolución". Instituto de Desarrollo Regional, Universidad de Sevilla, pp. 11-35. Dion, P.; Easterling, D. y Miller, S.J. (1995): "What is really necessary in succesful buyer/seller relationships?". Industrial Marketing Management, vol. 24, enero, pp. 1-9.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 789

Dirección General de Comercio Interior (1991): Áreas Peatonales Comerciales. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Madrid. Dirección General de Comercio Interior (1995): Plan Marco de Modernización del Comercio Interior. Ministerio de Comercio y Turismo, Madrid. Dirección General de Comercio Interior (1997): La Distribución Comercial en España. Informe 1996. Ministerio de Economía y Hacienda, Madrid. Dirección General de Comercio Interior (1998): "Apoyo a la pequeña y mediana empresa comercial". Información Comercial Española, nº. 771, junio, pp. 109113. Dirección General de Comercio Interior (1998b): Gerentes de Centros Urbanos. Ed. Ministerio de Economía y Hacienda, Madrid. Dirección General de Comercio Interior (1998c): Centros Comerciales Abiertos. Ed. Ministerio de Economía y Hacienda, Madrid. Dirección General de Comercio Interior (1999): Datos Básicos del Comercio Interior en España. Análisis por Comunidades Autónomas. Ministerio de Economía y Hacienda, Madrid. Dirección General de Comercio Interior (1999b): La Distribución Comercial en España. Informe 1998. Ministerio de Economía y Hacienda, Madrid. Dirección General de la Vivienda, la Arquitectura y el Urbanismo (1999): Segundo catálogo español de buenas prácticas. Ed. Ministerio de Fomento, Madrid. Direction des Entreprises Commerciales, Artisalnales et de Services (1999): La Redynamisation des Centre-Villes. Documento inédito. Distribución Anual (1996): Diccionario de la distribución. Colección Comercio Alimentación, Madrid. Distribución y Consumo - Editorial (1993): "Criterios básicos para la remodelación de mercados". Distribución y Consumo, núm. 11, agosto/septiembre, pp. 30-31. Distribución y Consumo (1993): "La regulación de horarios comerciales en la CE". Documento elaborado por la propia revista Distribución y Consumo, núm. 13, diciembre/enero, pp.62-64. Douard, J.P. (1995): "Les coopérations inter-entreprises ou l'émergence de nouvelles organisations. Incidences sur le marketing: quelques points de reperes". Revue Française du Marketing, núm. 155, vol. 5, pp. 117-133. Downtown D.C. (2000): "What's a BID?". En http://www.downtowndc.org

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 790

Downtown Denver Partnership (2000): en http://www.downtowndenver.com Downtown San Diego (2000): en http://www.dtsd.org Doyle, P. (1995): "Marketing in the new millennium". European Journal of Marketing, vol. 29, núm. 13, pp. 23-41. Dreesman, A. C. (1968): "Patterns of evolutions in retailing". Journal of Retailing, vol. 44, primavera, pp. 64-81. Drucker, P. F. (1976): La Gerencia. Tareas, responsabilidades y prácticas. 2ª edición, Ed. El Ateneo, Buenos Aires. Ducrocq, C. (1991): "Principes d'évolution des formes de distribution". Revue Française du Marketing, núm. 135, vol. 5, pp. 13-31. Ducrocq, C. y Hardouin, P. (1994): "Le marketing dans le commerce indépendant organisé. Franchises et groupements de commerçants". Revue Française du Marketing, núm. 149, vol. 4, pp. 53-61. Dumper, I. (1999): "This town belongs to all of us. How shopmobility can benefit people with disabilities". Caring for our town and cities, en http://rudi.herts.ac.uk Dupuis, M. (1986): Distribution. La nouvelle donne. Ed. Les Editions d'Organisations, París. Dupuis, M. (1991): "Avantage compétitif et roue de la distribution". Revue Française du Marketing, núm. 135, vol. 5, pp. 33-44. Duran Sánchez, M. (1993): "Análisis comparativo de algunas experiencias del transporte urbano: El caso de Sevilla", en Los Problemas del Transporte Metropolitano. Ed. Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente, pp. 47-58, Madrid. EMER-GFK (1999): Estudio de Viabilidad Técnica, Económica y Financiera de Evolución del Centro Urbano de Alcalá La Real en Centro Comercial Abierto. Diagnóstico y propuesta de actuación.Ed. Cámara Oficial de Comercio e Industria de la Provincia de Jaén. Enrique Alonso, L. (1999): "Los grandes centros comerciales y el consumidor postmoderno". Distribución y Consumo, núm. 48, octubre/noviembre, pp. 27-30. Entrena Cuesta, R. (1998): Curso de Derecho Administrativo. 12ª edición, Ed. Tecnos, Madrid. Escacena, G. A. (1997): "El comercio andaluz, renovarse o morir". Andalucía Económica, abril, pp. 60-62.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 791

Escribano, A. (1999): "Los Centros Comerciales y su tecnología al servicio del desarrollo urbano. Debate". VI Congreso Español de Centros Comerciales. Conclusiones. Asociación Española de Centros Comerciales, pp. 111-114, A Coruña, 1998. Esteban Talaya, A. (1997): Principios de Marketing. Ed. ESIC, Madrid. EuroCommerce (1997): "El Manifiesto del Comercio Europeo". Distribución Actualidad, núm. 247, marzo, pp. 70-72. Evans, R. (1997): Regenerating Town Centres. Ed. Manchester University Press. Ezquiaga Domínguez, J. Mª. (1986): "Madrid entre la «operación derribo» y la rehabilitación del centro: la incidencia de las normativas edificatorias en la salvaguarda de la ciudad histórica". Ciudad y Territorio, núm. 70, pp.83-114. Ezquiaga Domínguez, J. Mª. (1999): Comercio y Planeamiento Urbano. Recomendaciones para la ordenación de las actividades comerciales en el planeamiento municipal. Dirección General de Comercio Interior, Ministerio de Economía y Hacienda, Madrid. Felzine, C. (1999): “Les fondements de la démarche de gestion collective des centresvilles”. Actes du Colloque National Centres Villes, comment gérer une nouvelle dynamique. Assemblée des Chambres Française de Commerce et d'Industrie ACFCI, pp. 47-49. Felzine, C. (1999b): "Table ronde: L'animation, un facteur clé". Actes du Colloque Commerce Centre Ville, 2 novembre 1998. Ministère de l'Économie, des Finances et de l'Industrie, pp. 38-39, París. Fernández Rodríguez, R. (1999): Imagen, posicionamiento y alternativas estratégicas de futuro para los mercados minoristas tradicionales de Madrid. Tesis Doctoral, Universidad Complutense, Madrid. Fernández Rodríguez, R. (2000): "Alternativas estratégicas para los Mercados Minoristas Tradicionales". Distribución y Consumo, núm. 49, diciembre/enero, pp. 45-65. Fernández Rodríguez, T. R. (1996): "Aplicación de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista en las diferentes Comunidades Autónomas". Nueva Ordenación del Comercio Minorista en España. Cámara de Comercio e Industria de Madrid, pp. 217-234. Ferré, J.M. y Ferré, J. (1996): Políticas y Estrategias de Distribución. Ed. Díaz de Santos, Madrid. Ferry, J. (1999): "La reconquête du centre-ville". Commerce mag, núm. 16, noviembre, pp. 33-36.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 792

Fieldhouse, P. (1999): "This Town Ain't Big Enough... The route to pedestrianisation". Caring for our town and cities, en http://rudi.herts.ac.uk Figeat, D. (1999): "Table ronde: L'aménagement du centre-ville". Actes du Colloque Commerce Centre Ville, 2 novembre 1998. Ministère de l'Économie, des Finances et de l'Industrie, pp. 18-21 París. Fishman, R. (1977): L´utopie urbaine au Xxe siècle: E. Howard, F. L. Wright, Le Corbusier. Ed. Pierre Mardaga, Bruxelles. Flipo, J.P. y Mayaux, F. (1988): Associations: réussir votre développement. Les Editions d'Organisation, París. Flipo, J.P. y Mayaux, F. (1989): "Marketing des Organisations à but non lucratif: une application de la théorie des réseaux". Revue P.M.O, Presses de l'Université du Québec, vol. 1. Fontana, J. (1982): Historia. Análisis del pasado y proyecto social. Ed. Crítica, Barcelona. Fouillet, M. (1999): “L'accompagnement des Pouvoirs Publics, le rôle de l'Etat”. Actes du Colloque National Centres Villes, comment gérer une nouvelle dynamique. Assemblée des Chambres Française de Commerce et d'Industrie - ACFCI, pp. 56-57. Francis, P. (2000): "Modelo Urbanístico". I Congreso Nacional de Centros Comerciales Abiertos, febrero, Huelva. Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía, Confederación de Comercio de Cataluña y Federación Gallega de Comercio. (notas propias) Frasquet del Toro, M. y Mollá Descals, A. (1997): "Variedad en el comportamiento de la clientela de Centros Comerciales". Información Comercial Española, núm. 763, junio, pp. 138-161. Frazier, G.L. y K.D. Antia (1995): "Exchange Relationship and Interfirm Power in Channels of Distribution". Journal of the Academy of Marketing Science, vol. 23, núm. 4, pp. 321-326. Friedlaender A. F. y Spady, R. (1982): Freight Transport Regulation. Ed. MIT Press, Cambridge. Friocourt, M. (1999): "Propriété commerciale: une comparaison européenne". Actes du Colloque Commerce Centre Ville, 2 novembre 1998. Ministère de l'Économie, des Finances et de l'Industrie, pp. 28-31, París. Frybourg, M. (1974): Les systémes de transport, planification et décentralisation. Editions Eyrolles, París.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 793

Fujita, M. (1989): Urban Economic Theory. Cambridge University Press. Fullerton, R. A. (1986): "Understanding institutional innovation and system evolution in distribution. The contribution of Robert Nieschlag". International Journal of Research in Marketing, núm. 3, pp. 273-282, en Sainz de Vicuña (1996a) Fundación CIEDES (1996a): Fortalecimiento y modernización de actividades comerciales tradicionales en edificios históricos del centro de la ciudad: el caso del Mercado de Atarazanas de Málaga. Trabajo inédito presentado a la Convocatoria de Proyectos Piloto Urbanos de la Dirección General XVI de la Comisión Europea. Fundación Ciedes (1996b): La aventura de diseñar el propio destino. Plan Estratégico de Málaga. Ed. Fundación Ciedes, Málaga. Fundación Ciedes (1998): “Plan Estratégico de Málaga. Centro Histórico de Málaga”. Ojo a Málaga. Documento de Trabajo núm. 17. Fundación Ciedes (1999): Carta Verde de Málaga. 2ª edición, Ed. Fundación Ciedes, Málaga. Galán Martínez, J. I. (1999): "Los Centros Comerciales y su tecnología al servicio del desarrollo urbano. Debate". VI Congreso Español de Centros Comerciales. Conclusiones. Asociación Española de Centros Comerciales, pp. 105-107, A Coruña, 1998. Galán, J.L. y Martín, E. (1998): "Análisis de la rentabilidad en el sector de la distribución en Europa" Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 7, núm. 1, pp. 21-32. Gamir, E. (1997): "Ciudad y Comercio". Distribución y Consumo, núm. 34, junio/julio, pp. 38-39. Ganesan, S. (1994): "Determinants of Long-term Orientation in Buyer-seller Relationship". Journal of Marketing, vol. 58, abril, pp. 1-19. García Baile, M. A. (1997): "Centros comerciales urbanos. Debate". V Congreso Español de Centros Comerciales. Conclusiones. Asociación Española de Centros Comerciales, pp. 120-122, Barcelona. García de Castro Andrieu, J. A. (1993): "Evolución del comercio detallista en España en las últimas décadas". Boletín ICE, núm. 713, enero, pp. 63-70. García Escalona, E. (1997): "Espacio Central y Actividad Comercial". Distribución y Consumo, núm. 34, junio/julio, pp. 11-21. García Hernández, J. C. (1981): "Problemática del transporte y el abastecimiento: el caso de Madrid". CEUMT, núm. 40-41, pp. 67-71.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 794

García Hernández, J. C. (1985): "El aparcamiento y la ciudad: su problemática". CEUMT, núm. 88, julio, pp. 11-16. García Martínez, C. (1995): Actividad Comercial y Espacio Urbano: La organización espacial del comercio minorista en la ciudad de Albacete. Tesis Doctoral, Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca. García Palomo, J. P. (1996/97): "Geomarketing. Los sistemas de Información geográfica aplicados a la planificación comercial". Distribución y Consumo, núm. 31, diciembre/enero, pp. 99-107. García Ramón, J. (1993): "La restricción del tráfico privado como una aportación a la solución de la congestión en las grandes ciudades", en Los Problemas del Transporte Metropolitano. Ed. Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente, pp. 103-123, Madrid. García Reche, A. (1993): "Las nuevas formas comerciales y el futuro de la distribución". Distribución y Consumo, núm. 10, junio/julio, pág. 10. Garda, R. y Mira, R. (1994): "Marketing entre empresas: una asignatura pendiente". Harvard Deusto Marketing & Ventas, núm. 3, pp. 17-24. Garlbraith, J. K. (1975): La economía y el objetivo público. Ed. Plaza Barcelona.

y Janés,

Gavira, C. (1981): "Poder central, poder local, participación pública y políticas del centro urbano en Europa". CEUMT, núm. 40-41, pp. 5-16. Gaviria, M. (1981): "Sobre los cascos antiguos, la supresión del tráfico y la peatonalización". CEUMT, núm. 40-41, pp. 36-46. Geocon (1998): Estudio Viabilidad Centro Comercial Abierto de Atarazanas (Centro Histórico de Málaga). Documento inédito, Junta de Andalucía, Sevilla. Germinario, V. (1982): "Bolonia y su política en el sector de los mercados de barrio y de las asociaciones de comerciantes". CEUMT, núm. 52, pp. 23-29. Gibert, P. (1999): “Suède: une démarche développée dans 120 villes”. Actes du Colloque National Centres Villes, comment gérer une nouvelle dynamique. Assemblée des Chambres Française de Commerce et d'Industrie - ACFCI, pp. 29-32. Gifreu Font, J. (1997): La regeneración urbana en Gran Bretaña. Ed. Marcial Pons, Madrid. Gil, A. (1984): Mercados. Ed. Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 795

Glover, A. (1999): "Urban design and streetscape. Adding A Touch Of Personality". Caring for our town and cities, en http://rudi.herts.ac.uk Glynn, W. y Lehtinen, U. (1995): "The Concept of Excange: Interactive Approaches in Services Marketing". En Understanting Services Management, Glynn y Barnes (Eds.). John Wiley, Chichester, pp. 89-118. Gómez Alecha, V. (1981): "La experiencia del Casco Viejo de Bilbao". CEUMT, núm. 40-41, pp. 29-36. Gómez Mendoza, J. (1984): "Estructuras y estrategias comerciales urbanas". Treballs de la Societat Catalana de Geografía, vol. 1, núm. 1, pp. 36-47. Gómez Navarro, E. (1994): "Centros Comerciales. Ventajas competitivas y diseño del futuro". Distribución y Consumo, núm. 18, octubre/noviembre, pp. 70-85. Gómez Pascual, R. (1997): "El Plan Marco de Modernización del Comercio Interior". Información Comercial Española, núm. 763, pp. 35-48. González Pérez, O. (2000): "Políticas Urbanísticas en un Centro Urbano". I Jornada Técnica sobre Gerencia de Centros Urbanos, resumen de ponencias. Asociación Centro Histórico de Málaga y Asociación Española de Gerentes de Centros Urbanos, pp. 1-3, mayo, Málaga. González-Varas Ibáñez, S. (1998): La Rehabilitación Urbanística. Ed. Aranzadi, Pamplona. Goodall, B. (1977): La economía de las zonas urbanas. Ed. Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid. Gram Aymerich, J. M. (1983): "La Espagne, Málaga ville phenicienne". L' Archeologie, núm. 179, junio, pp. 34-40. Grant, R. M. (1996): Dirección Estratégica. Conceptos, Técnicas y Aplicaciones. Ed. Civitas, Madrid. Grinberg, G. (1999b): "Table ronde: L'animation, un facteur clé". Actes du Colloque Commerce Centre Ville, 2 novembre 1998. Ministère de l'Économie, des Finances et de l'Industrie, pp. 41-42, París. Grönroos, C. (1983): "Innovative Marketing Strategies and Organization Structures for Services Firms". En Lovelock (1991): Services Marketing: Text, Cases and Readings. Ed. Prentice Hall International Editions, Reino Unido, pp. 433-448. Grönroos, C. (1989): "Defining Marketing: a Market-oriented Approach". European Journal of Marketing, vol. 23, núm. 1, pp. 54-58.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 796

Grönroos, C. (1990): Service Management and Marketing. Managing the Moments of Truth in Service Competition. Lexington Books y MacMillan. Versión castellana: (1994) Marketing y gestión de servicios. Ed. Díaz de Santos, Madrid. Grönroos, C. (1995): "Relationship Marketing: the Strategy Continuum". Journal of the Academy of Marketing Science, vol. 23, núm. 4, pp. 252-254. Grönroos, C. (1996): "Relationship Marketing: strategic and tactical implications". Management Decisions, vol. 34, núm. 3, pp. 5-14. Groupe de Travail Perilliat (1998): Le Developpement des Activites Commerciales en Centre-Ville. Secrétariat d'État aux Petites et Moyennes Entreprises, au Commerce et à l'Artisanat, documento inédito. Gruen, T. W. (1997): "Marketing de Relación. La ruta a la eficiencia y eficacia del marketing". Marketing & Ventas Harvard Deusto, núm. 28, septiembre/octubre, pp. 24-27. Gruen, T.W. (1995): "The Outcome Set of Relationship Marketing in consumer Markets". International Business Review, vol. 4, núm. 4, pp. 447-469. Gruen, T.W. (1997): "Marketing de Relación: la ruta a la eficiencia y eficacia del Marketing". Harvard Deusto Marketing & Ventas, núm. 28, pp. 24-27. Gruen, V. (1977): El corazón de nuestras ciudades. Ed. Marymar, Buenos Aires. Grupo de Trabajo sobre Buenas Prácticas (1999): Prácticas nominadas por el Comité Hábitat Español. Ed. Ministerio de Fomento, Madrid. Grzybowsky, S. (1999): "Table ronde: L'aménagement du centre-ville". Actes du Colloque Commerce Centre Ville, 2 novembre 1998. Ministère de l'Économie, des Finances et de l'Industrie, pp. 21-22, París. Guaita, A. (1950): "Notas características de régimen de abastecimiento en España". Revista de Estudios de la Vida Local, núm. 52, Madrid. Guénot, H. (1999): "Sauver les centres-villes". Le Journal du Commerce, octubre, pág. 6. Guerrero, J. (1998): "La CECA pide más presupuesto". Andalucía Económica, núm. 85, enero, p. 62. Guibelalde, J. J. (1998): "Adecuar las estructuras del comercio al nuevo mercado". Dirección y Progreso, núm. 158, pp. 88-92. Guibert, N. (1999): "Relation client-fournisseur: portée et limites de la confiance en contexte français". Revue Française du Marketing, núm. 173-174, vol. 3-4, pp. 155-168.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 797

Guigou, J. L. (1999): “La ville dans l'aménagement du territoire”. Actes du Colloque National Centres Villes, comment gérer une nouvelle dynamique. Assemblée des Chambres Française de Commerce et d'Industrie - ACFCI, pp. 7-10. Guigou, J.L. (1999b): "La place des villes moyennes dans l'armature urbaine". Actes du Colloque Commerce Centre Ville, 2 novembre 1998. Ministère de l'Économie, des Finances et de l'Industrie, pp. 9-12, París. Guiltinan, J. (1974): "Planned and evoltionary changes in distribution channels". Journal of Retailing, vol. 50, núm. 2, pp. 79-91. Guillen Robles, F. (1957): Málaga musulmana. Ed. Delegación de Cultura, Ayuntamiento de Málaga, Málaga. Guillevic, E. (1973): Ville. Ed. NRF, París. Gummesson, E. (1994): "Is Relationship Marketing Opertional?". Proceedings of the 23rd. Conference of the Academy of Marketing Science, Maastricht, pp. 295-308. Gummesson, E. (1996a): "Relationship Marketing and Imaginary Organizations: a Synthesis". European Journal of Marketing, vol. 30, núm. 2, pp. 31-44. Gummesson, E. (1996b): "Towards a theoretical framework of relationship marketing". Proceedings of the International Conference on Relationship Marketing, Berlín, pp. 5-18. Gummesson, E. (1997a): "Relationship Marketing as a paradigm shift: some conclusions from the JOR approach". Management Decision, vol. 35 issue 3-4, pp.267-272. Gummesson, E. (1997b): "Collaborate or compete". Marketing Management, Fall97, vol. 6 issue 3, pp. 17-20. Gundlach, G.T. y Murphy, P.E. (1993) "Ethical and Legal Foundations of Relational Marketing Exchanges". Journal of Marketing, vol. 57, octubre, pp. 35-46. Hair, J.F.; Anderson, R.E.; Tatham, R.L. y Black, W.C. (1999): Análisis Multivariante. 5ª edición, Ed. Prentice Hall, Madrid. Hanappe, O.; Meyere, A. y Minvielle, E. (1986): "Les transports publics dans leur contexte économique et urbain". Transports, núm. 319. Hanson, S. (1986): The Geography of Urban Transportation. E. The Guildford Press, New York. Hardoy, J. E. y Gutman, M. (1992): Impacto de la urbanización en centros históricos de Iberoamérica. Ed. Mapfre, Madrid.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 798

Harris, B. (1975): Modelos de desarrollo urbano. Ed. Oikos-Tau, Barcelona. Heide, J.G. y John, G. (1990): "Alliances in industrial purchasing: the determinants of joint action in buyer-supplier relationships". Journal of Marketing Research, vol. 27, febrero, pp.24-36. Herbert, D. T. y Thomas, C. J. (1982): Urban Geography. Ed. John Wiley & Sons, Chichester. Herisson, P. (1999): "La situation dans les villes moyennes". Actes du Colloque Commerce Centre Ville, 2 novembre 1998. Ministère de l'Économie, des Finances et de l'Industrie, pp. 7-8, París. Hernández Espallardo, M.; Munuera Alemán, J. L. y Ruiz de Maya, S. (1995): "La estrategia de diferenciación en el comercio minorista". Información Comercial Española, núm. 739, marzo, pp. 27-45. Hernando Cogollor, J. (1994): "Carga y descarga en aparcamientos. Creación de centros intermedios para estas operaciones". Urbanismo COAM, núm. 23, pp. 18-23. Herraez Rodríguez, S. (1997): "Vivienda y Comercio". Distribución y Consumo, núm. 34, junio/julio, pp. 36-37. Hollander (1966): en Sainz de Vicuña (1996a) Hollander, S. C. (1960): "Competition and evolution in retailing". Stores, vol. 42, septiembre, pp. 11-24. Hollins, C. (1999): "Managing a whole new concept in development: How to establish and maintain a town centre manager". Caring for our town and cities, en http://rudi.herts.ac.uk Houston, F.S. y Gassemheimer, J.B. (1987): "Marketing and Exchange". Journal of Marketing, vol. 51, octubre, pp. 3-18. Houzé, P. (1999): "Table ronde: L'animation, un facteur clé". Actes du Colloque Commerce Centre Ville, 2 novembre 1998. Ministère de l'Économie, des Finances et de l'Industrie, pag. 43, París. Huddersfield Creative Town Initiative (1999): "Huddersfield Management". En http://www.creativetown.com

Town

Centre

Hunt, S.D. (1994): "On Rethinking Marketing: our Discipline, our Practice, our Methods". European Journal of Marketing, vol. 28, núm. 3, pp. 13-25. Hutt, M.D. (1995): "Cross-functional Working Relationships in Marketing". Journal of the Academy of Marketing Science, vol. 23, núm. 4, pp. 351-357.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 799

Idelco (1997): "Ordenar el comercio". Distribución Actualidad, núm. 246, febrero, p. 10. Institution of Civil Engineers (1999): Revised PPG6: Town Centres and Retail Developments. En http://www.ice.org.uk Instituto de Desarrollo Regional de Andalucía (1996): Diagnóstico sobre el Comercio del Centro Histórico de Granada. Ed. Fundación Universitaria, Granada. Instituto de Empresa (1999): Los horarios comerciales en la Unión Europea. Ed. IDELCO, Madrid. Instituto del Territorio y Urbanismo (1990): La Política de Rehabilitación Urbana en España. Ed. Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Madrid. Instituto del Territorio y Urbanismo (1992): Cascos antiguos y centros históricos. Ed. Ministerio de Fomento, Madrid. Instituto Nacional de Consumo (1994): Estudio sobre opiniones y comportamiento del consumidor español. Ed. Ministerio de Sanidad y Consumo, Madrid. Iriso Lerga, E. (1992): "El centro urbano: concepto, delimitación y funciones". Estudios de Ciencias Sociales, núm. 5, pp. 57-75. Izraeli, D. (1973): "The three wheels of retailing: a theorical note". European Journal of Marketing, vol. 7, núm. 1, primavera, pp. 70-74. Jackson, B.B. (1985): "Build Customer Relationships That Last". Harvard Business Review, vol. 63, núm. 6, noviembre/diciembre, pp. 120-128. Jackson, E. (1999): "Jackson Rsponds to Anti-BID Misinformation". Legislative Updates, septiembre, en http://www.ida-downtown.org Jansson, J. O. (1984): Transport System Optimization and Princing. Ed. John Wiley & Sons, Chichester. Jarillo, J. C. (1986): "On Strategic Networks". IESE, Research Paper, núm. 112, septiembre. Jarrat, D. G. (1996): "A shopper taxonomy for retail strategy development". The International Review of Retail, Distribution and Consumer Research, vol. 6, núm. 2, abril, pp. 196-215. Jefatura del Estado (1996): Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista. BOE, núm. 15, de 17 de enero, pp. 1243-1254.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 800

Jefatura del Estado (1996): Ley Orgánica 2/1996, de 15 de enero, Complementaria de la de Ordenación del Comercio Minorista. BOE, núm. 15, de 17 de enero, pp. 1238-1239. Jiménez de Parga, R. (1996): "Ley de Comercio: una cascara vacía". Centra Market, núm. 142, p. 10. Johansson, J.K. (1995): "International Alliances: Why Now?". Journal of the Academy of Marketing Science, vol. 23, núm. 4, pp. 301-304. Jollivet, G. (1999): “EDF, Partenaire du développement Economique Local “.Actes du Colloque National Centres Villes, comment gérer une nouvelle dynamique. Assemblée des Chambres Française de Commerce et d'Industrie - ACFCI, pp. 29-32. Juan Sanz, J. L. (1999): "El papel de las Corporaciones Locales en la promoción y gestión de los Mercados Municipales Detallistas". Distribución y Consumo, núm. 44, febrero/marzo, pp. 39-47. Juan Vigaray, Mª. D. de (1998): La atracción que ejercen los centros comerciales sobre los consumidores. Ed. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante. Junta de Andalucía (1996): Ley 1/1996, de 10 de enero, del Comercio Interior de Andalucía. BOJA núm. 7, 18 de enero, pp. 536-546, Sevilla. Junta de Andalucía (1999): Ley 2/1999, de 31 de marzo, de Sociedades Cooperativas Andaluzas. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, núm. 46, 20 de abril, pp. 4.629-4.671. Juste, A. (1993): "Mercados Minoristas Tradicionales. La remodelación necesaria". Distribución y Consumo, núm. 11, agosto/septiembre, pp. 10-26. Kalwani, M.U. y Narayandas, N. (1995): "Long-term Manufacturer-supplier Relationships: do they Pay off for Supplier Firms?". Journal of Marketing, vol. 59, enero, pp. 1-16. Katona, G. (1968): La sociedad de consumo de masas. Ed. Rialp, Madrid. Katzenbach, J.R. y Smith, D.K. (1993): "The discipline of teams". Harvard Business Review, vol. 71, marzo-abril, pp. 111.120. Kerhalic, G. de (1999): “La politique de réaménagement du centre-ville, le point de vue des propiétaires fonciers”. Actes du Colloque National Centres Villes, comment gérer une nouvelle dynamique. Assemblée des Chambres Française de Commerce et d'Industrie - ACFCI, pp. 68-71. Kinnear, T.C. y Taylor, J.R. (1998): Investigación de Mercados. 5ª edición, Mc GrawHill, Santafé de Bogotá.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 801

Kotler, P. (1972): "A Generic Concept of Marketing". Journal of Marketing, vol. 36, abril, pp. 46-54. Kotler, P. (1992): "Total Marketing". Business Week Advance, Executive Brief, 2. Kotler, P.; Cámara, D. y Grande, I. (1996): Dirección de Marketing. 8ª edición, Ed. Prentice Hall, Madrid. Lakshmanan, T. R. y Hansen, W. G. (1975): "Un modelo de potencial de mercado de venta al por menor", en Modelos de desarrollo urbano. pp. 91-108. Ed. OikosTau, Barcelona. Lambin, J. J. (1995): Marketing Estratégico. 3ª edición, Ed. McGraw-Hill, Madrid. Lambrey, B. (1993): "Quelles formes de vente au détail pour demain? Eléments d'un modèle d'analyse stratégique". Revue Française du Marketing, núm. 141, vol. 1, pp. 51-59. Landa, F.J. y Martín, F. (1993): "Estudio sobre determinadas variables que explican el comportamiento de compra en los centros comerciales y la atracción de los mismos". V Encuentro de Profesores Universitarios de Marketing, pp. 525-537. Landeshauptstadt München (1998): Referat für Stadtplanung und Bauordnung. Stadtlkanzlei München, München. Lapthorne, M. (1999): "Table ronde: L'animation, un facteur clé". Actes du Colloque Commerce Centre Ville, 2 novembre 1998. Ministère de l'Économie, des Finances et de l'Industrie, pp. 39-41, París. Lasarte, C. (1995): Curso de Derecho Civil Patrimonial. 7ª edición, Ed. Tecnos, Madrid. Le Corbusier (1971): La ciudad del futuro. 2ª ed. Ed. Infinito, Buenos Aires. Leal Fernández, I. (1997): "Función del comercio en la rehabilitación de los cascos antiguos. Los mercados municipales de abastos". Distribución y Consumo, núm. 34, junio/julio, pp. 24-28. Leal Maldonado, J. (1989): "La sociología y el urbanismo en los últimos diez años". Ciudad y Territorio, núm. 81-82, pp. 39-43. Lebranchu, M. (1999): "Conclusion". Actes du Colloque Commerce Centre Ville, 2 novembre 1998. Ministère de l'Économie, des Finances et de l'Industrie, pp. 4954, París. Lecocq, F.; Attard, F. y Taste, J.B. (1999): "Managers de centre-ville: Lille fait des émules". LSA, núm. 1629, 6 de mayo, pp. 38-39.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 802

Lefebvre, H. (1977): La révolution urbaine. Ed. NRF, París. Lehmann, J. P. (1999): “La nécessité d'un dialogue permanent avec les collectivités locales”. Actes du Colloque National Centres Villes, comment gérer une nouvelle dynamique. Assemblée des Chambres Française de Commerce et d'Industrie - ACFCI, pag. 65. Lentell, R. y Morris, B. (1996): "Quality Management and Contractual Relationships in Public Sector Services". Workshop on Quality Management in Services VI (EIASM), marzo, Madrid. Lepage, P. (1999): “La nécessité et la mise en place du partenariat public-privé”. Actes du Colloque National Centres Villes, comment gérer une nouvelle dynamique. Assemblée des Chambres Française de Commerce et d'Industrie - ACFCI, pp. 50-51. Lévy, J.P. y Luque, T. (1992): "La evolución teórica de las nociones de poder, conflicto, cooperación y resultado en los circuitos de distribución. Una revisión de la literatura de marketing". Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, núm. 3, pp. 97.107. Levy, M. y Weitz, B. A. (1992): Retailing Management. Ed. IRWIN, Boston. Lewison, D. (1999): Ventas al detalle. 6ª edición, Ed. Prentice Hall, Madrid. Ligorit Tomás, R. (1999): "Al centro histórico de Valencia acuden compradores de toda la Comunidad." VI Congreso Español de Centros Comerciales. Conclusiones. Asociación Española de Centros Comerciales, pp. 77-82, A Coruña, 1998. Lindgreen, A. y Crawford, I. (1999): "Research into relationship marketing in the Danish-British bacon supply chain: an exploratory study". Proceeding of the 28th European Marketing Academy Conference, Humboldt-Universität zu Berlin, mayo, pp. 11-14. López Jaén, J. (190): "Los Centros Históricos españoles entre la realidad y la legalidad". Urbanismo COAM, núm. 9, pp. 14-24. López Jaén, J. (1990): "Sobre los conjuntos históricos españoles". Ciudad y Territorio, núm. 85, pp. 57-66. López Morillo, A. (1993): "Comercio agrupado municipal. El ejemplo de Madrid". Distribución y Consumo, núm. 11, agosto/septiembre, pp. 44-47. Los Angeles Downtown Center District (1998): "Downtown Center BID". En http://www.downtownla.com

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 803

Loureiro Abrantes, J. L. y Muñoz Gallego, P. A. (1995): "Horarios comerciales. Un servicio estratégico para las empresas de distribución". Distribución y Consumo, núm. 25, diciembre/enero, pp. 32-39. Lovelock, C. (1991): Services Marketing. Text, Cases and Readings. 2ª ed., Prentice Hall International Editions, Reino Unido. Lupieri, S. (1999): "Commerce. La revanche des centres-villes". Enjeux, septiembre, pp. 20-22. Lupieri, S. (1999): "Commerce. La revanche des centres-villes". Enjeux, septiembre. Luque Martínez, T. (1997): Investigación de Marketing. Ed. Ariel, Barcelona. Luque Martínez, T. (2000): Técnicas de análisis de datos en investigación de mercados. Ed. Pirámide, Madrid. Lynch, K. (1960): The image of the City. Ed. MIT Press, Cambridge. Lynch, K. (1985): La buena forma de la ciudad. Ed. Gustavo Gili, Barcelona. Lloret Arenas, J. L. (1993): "Los centros comerciales: situación actual y futuro". Boletín ICE, núm. 713, enero, pp. 49-61. M.L.W. (1999): "Le commerce de centre-ville: état des lieux". Point Cofinoga, núm. 44, pp. 4-23. Macchi Cassia, C. (1991): "Planes Especiales, Catalogación de Bienes Culturales y Ciudad Histórica". Jornadas sobre Planificación en Centros Históricos en la Universidad de Valladolid, marzo, pp. 12-20. Macneish, R. (1964): "Los orígenes de la civilización en el Nuevo Mundo". En La ciudad, 1976. Ed. Blume, Madrid. Malhotra, N.K. (1997): Investigación de Mercados. Un enfoque práctico. 2ª edición, Ed. Prentice Hall, México. Mammoser, T. L. (1995): "Winning back our cities". Retailing Issues Letter, mayo, pp. 1-5. Maqueda Lafuente, F.J. (1992): "Hacia un estilo europeo de organización empresarial". Cuadernos de Gestión, núm. 14, pp. 21-32. Maqueda Lafuente, F.J. (1993): Cómo crear y desarrollar una empresa: planificación y control de actividades. Ed. Deusto, Bilbao. Maqueda Lafuente, F.J. (1994): Creación y dirección de empresas. 1ª reimp., Ed. Ariel, Barcelona.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 804

Maqueda Lafuente, F.J. y Forcada, J. (1996): "Competitividad de las Pymes en mercados globalizados basada en la mejora de sus compras y aprovisionamientos." X Congreso Nacional y VI Hispano-Francés de AEDEM, Granada, pp. 542-554. Maqueda Lafuente, F.J. y Llaguno Musons, J.I. (1995): Marketing estratégico para empresas de servicios. Ed. Díaz de Santos, Madrid. Mariti, P. (1989): "Los Acuerdos de Colaboración entre Empresas, en las Economías Modernas". Economía Industrial, marzo/abril, pp. 61-67. Mariti, P. y Smiley, R. (1983): "Cooperative Agreement and the Organitation of Industry". Journal of Industrial Economics, junio, vol. 31, núm. 4, pp. 437-451. Markin, R. J. y Duncan, C. P. (1981): "The transformation of retailing institutions: beyond the wheel of retailing life cycle theories". Journal of Marcomarketing, vol. 1, primavera, pp. 58-66. Marrero Cabrera, J. L. (1996): "Apuntes para una política de comercio interior". Distribución y Consumo, núm. 29, agosto/septiembre, pp. 123-129. Marrero Cabrera, J. L. (1997): "Apuntes para una política de comercio interior". Información Comercial Española, núm. 763, pp. 7-21. Marrero Cabrera, J. L. (1999): Declaración de Málaga. I Congreso Europeo de Comercio y Ciudad. Documento de Conclusiones. Ed. Ministerio de Economía y Hacienda, Madrid. Marrero Cabrera, J. L. (1999b): "La metamorfosis del comercio". Distribución Actualidad, núm. 268, enero, pp. 26-30. Marrero Cabrera, J. L. (1999c): "Comercio y Ciudad: Una nueva relación". Distribución y Consumo, núm. 46, junio/julio, pp. 120-127. Marrero Cabrera, J. L. (1999d): "El comercio de proximidad se ha ido especializando, asociando, invirtiendo, formando, ofreciendo cada día mejores productos y mejores servicios". La Tienda de Andalucía, núm. 2, enero, pág. 4. Marrero Cabrera, J.L. (2000): "Comercio y Administración Pública. Veinticinco años de cambio". Distribución y Consumo, núm. 50, febrero/marzo, pp. 163-169. Martín Armario, E. (1993b): "El mercado único europeo y la distribución comercial". Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 2, núm. 3, pp. 79-88. Martín Armario, E. (1997): Marketing. 1ª reimpresión, Ed. Ariel, Barcelona.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 805

Martín Armario, E. y Díez de Castro, E. C. (1993): "Breve descripción del sistema comercial andaluz" en VV. AA.: Temas actuales de marketing, pp. 55-68. Ed. Fundación El Monte, Sevilla. Martín Armario, E.; Díez de Castro, E. C. y Serrano Gómez, F. (1989): El sistema comercial en Andalucía: estructura y evolución. Ed. Instituto de Desarrollo Regional, Universidad de Sevilla. Martín Dávila, M.; Manera Bassa, J. y Pérez del Campo, E. (1998): Marketing Fundamental. Ed. McGraw-Hill, Madrid. Martín Rebollo, L. (1996): Constitución Española. Ed. Aranzadi, Pamplona. Martín Rebollo, L. (1997): Leyes Administrativas. Ed. Aranzadi, Pamplona. Martín Rojas, F. (1998): "Potenciación de los Centros Urbanos como Espacios Comerciales Abiertos". Distribución y Consumo, núm. 41, agosto/septiembre, pp. 130-134. Martín Rojas, F. (1999): "El papel de los Mercados Municipales como dinamizadores del Casco Histórico de las ciudades". Distribución y Consumo, núm. 44, febrero/marzo, pp. 17-21. Martin, L. (1975): "La trama como generador". La estructura del espacio urbano. Ed. Gustavo Gili, S.A., Barcelona. Martínez López, M. (1997): "Una desconstrucción histórica y social de la noción de Centro Histórico". Investigaciones Geográficas, núm. 18, junio/diciembre, pp. 131-146. Martínez Cearra, A. (1993): "La revitalización de áreas metropolitanas. El caso del Bilbao metropolitano". Boletín de Estudios Económicos, núm. 148, abril, pp. 6371. Martínez Gutierrez, M. C. (1991): "Los espacios peatonales comerciales: descripción sistematizada de las distintas tipologías". Urbanismo COAM, núm. 14, pp. 1219. Martínez Tercero, M. (2000): Ciencia y Marketing. Manual para investigadores y doctorandos en ciencias sociales. Ed. ESIC, Madrid. Mayaux, F. y Revat, R. (1994): "Marketing pour associations: gérer et développer un réseau relationnel externe". Revue Française du Marketing, núm. 146, vol. 1, pp. 53-65. Mazzela, P. (1999): "Table ronde: L'animation, un facteur clé". Actes du Colloque Commerce Centre Ville, 2 novembre 1998. Ministère de l'Économie, des Finances et de l'Industrie, pp. 43-44, París.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 806

Mc Loughlin, J. B. (1975): Planeamiento Urbano y Control. Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid. McGoldrick, P. (1992): "El desarrollo en Europa de centros de compra a gran escala fuera de las ciudades", en La Distribución en el 2000. Colección de Estudios Comerciales, Ed. Generalitat Valenciana, Valencia. McKenna, R. (1995): Marketing de Relaciones. Ed. Paidos, Barcelona. McNeil, I.R. (1980): The New Social Contract: an Inquiry into Modern Contractual Relations. Yale University Press, New Haven, CT. Meer, A. de (1988): Estructura y evolución de las actividades comerciales: Santander (1930-1988). En García Martínez, C. (1995): Actividad Comercial y Espacio Urbano. Tesis Doctoral, Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca. Melle, M. (1997): La ley del comercio y sus efectos económicos. Ed. IDELCO - Marcial Pons, Madrid. Méndez, C. (1996): "Infracciones y Sanciones". I Jornada sobre la Ley de Ordenación del Comercio Minorista, Consejería de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, junio, pp. 17-26. Mendieta Climent, B. (1999): "Tenemos que conseguir más aparcamientos y más cerca del Centro Histórico Comercial". Guía activ, núm. 199907, en http://www.guiaactiv.com Mendoza, X. y Oroval, E. (1983): "Alternativas en el diseño de estrategias de rehabilitación". CEUMT, núm. 67, octubre, pp. 18-27. Mercasa (1999): Alimentación en España: Producción, Industria, Distribución y Consumo. Ed. Empresa Nacional Mercasa, Madrid. Metton, A. (1980): Le commerce et la ville en baulieue parisienne. Ed. Courbevoie, París. Ministère de l´Équipement, du Logement, de l´Aménagement du Territoire e des Transports (1987): Mutations économiques & urbanisation. Ed. La Documentation Française, París. Ministerio de Comercio y Turismo (1996): Orden de 14 de febrero de 1996 por la que se regula la creación del Observatorio de la Distribución Comercial. BOE, núm. 42, 17 de febrero, pp. 5862-5863. Mintzberg, H. (1984): La estructuración de las organizaciones. 1ª edición, Ed. Ariel, Barcelona.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 807

Miquel Peris, S. y Caplliure Giner, E. M. (1997): "El urbanismo comercial en los cascos históricos de las grandes ciudades". III Congreso de Comercio de la Comunidad Valenciana, Consellería d´Ocupacio, Industria y Comers de Valencia, febrero, vol. II, pp. 215-225. Miquel Peris, S.; Parra Guerrero, F.; L'hermie, C. y Miquel Romero, Mª. J. (1999): Distribución Comercial. 3ª Edición, Ed. ESIC, Madrid. Miquel, S.; Bigné, E.; Lévy, J.P.; Cuenca, A.C. y Miquel, Mª.J. (1996): Investigación de Mercados. Ed. McGraw-Hill, Madrid. Miskimin, H. A. (1980): La economía de Europa en el Alto Renacimiento, 1300 a 1460. Ed. Cátedra, Madrid. Miskimin, H. A. (1981): La economía de Europa en el Renacimiento Tardío, 1460 a 1600. Ed. Cátedra, Madrid. Mohr, J. y Speckman, R. (1994): "Characteristics of partnership succes: partnership attributes, communication behavior and conflict resolution techniques". Strategic Management Journal, vol. 15, febrero, pp. 135-152. Molina Soto, E. (1993): "Actuaciones en infraestructuras de transportes desde la Administración Central", en Los Problemas del Transporte Metropolitano. Ed. Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente, pp. 37-46, Madrid. Moliner, M.A. (1995): "La evolución del marketing social". IX Congreso Nacional de la Asociación Europea de Dirección y Economía de la Empresa. Ponencias, pp. 2275-2283, Toledo. Moll, M. A. (1985): "Áreas de regulación de aparcamiento: una experiencia piloto". CEUMT, núm. 88, julio, pp. 5-10. Montero Muradas, I. (1998): El Comercio Minorista en Canarias. Fundación FYDE, Santa Cruz de Tenerife. Montero, J. M. (1981): "Tratamiento arquitectónico y conservación del patrimonio". CEUMT, núm. 40-41, pp. 61-66. Montiel, A.M.; Rius, F. y Barón, F.J. (1997): Elementos básicos de Estadística Económica y Empresarial. Ed. Prentice Hall, Madrid. Monzón de Cáceres, A. (1993): "Costes externos del transporte urbano", en Los Problemas del Transporte Metropolitano, pp. 69-77. Ed. Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente, Madrid. Morales, A. (1981): "Problemática del transporte y el abastecimiento: el caso de Barcelona". CEUMT, núm. 40-41, pp. 71-81.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 808

Morales, A. (1985): "Problemas de la circulación urbana en los años 90: el proyecto Barcelona-87". CEUMT, núm. 88, julio, pp. 17-21. Morgan, R. y Hunt, S. (1994): "The commitment-trust theory of relationship marketing". Journal of Marketing, vol. 58, july, pp. 20-38. Morris, A. E. J. (1998): Historia de la forma urbana. Ed. Gustavo Gili, Barcelona. Moya, C. (1977): De la ciudad y de su razón. Ed. Cupsa, Madrid. Múgica, J. M. (1986): "Las distintas formas de vinculación en los canales de comercialización como instrumentos de coordinación y control del proceso de distribución". Estudios sobre Consumo, núm. 9, diciembre, pp. 15-21. Múgica, J. M. (1995): "El futuro de la distribución minorista. Tendencias en formas comerciales y estrategias empresariales". Distribución y Consumo, núm. 22, junio/julio, pp. 8-19. Múgica, J.M. (1999): "Cambios en los canales de distribución en Europa". Distribución y Consumo, núm. 43, pp. 48-56. Munford, L. (1957): La cultura de las ciudades. 2ª edición, Ed. Emecé Editores, Buenos Aires. Muñoz Bolaños, S. (1998a): "El regalo de Reyes". Andalucía Económica, núm. 85, enero, pp. 50-53. Muñoz Bolaños, S. (1998b): "La hora del cambio". Andalucía Económica, núm. 85, enero, pp. 56-58. Muñoz Bolaños, S. (1998c): "Demandas y demandantes". Andalucía Económica, núm. 85, enero, pp. 62-63. Muñoz Machado, S. (1987): Comentarios al Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma Andaluza. Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid. Murphy, R. E.; Vance, J. E. y Epstein, B. J. (1955): "Internal structure of the CRD", Econ. Geogr., en Gavira, C. (1981). Mytelka, L. K. (1991): Strategique Partnerships and the World Economy. Ed. Pinter Publishers, Londres. Naessens, A. (1999): “Lille”. Actes du Colloque National Centres Villes, comment gérer une nouvelle dynamique. Assemblée des Chambres Française de Commerce et d'Industrie - ACFCI, pp. 37-39.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 809

Nevin, J.R. (1995): "Relationships Marketing and Distribution Channels: Exploring Fundamental Issues". Journal of the Academy of Marketing Science, vol. 23, núm. 4, pp. 327-334. Noordewier, T.G.; John, G. y Nevin, J.R. (1990): "Performance outcomes of purchasing arrangements in industrial buyer-seller relationships". Journal of Marketing, vol. 54, octubre, pp. 80-93. Noury, J. P. (1999): "Table ronde: L'animation un facteur clé". Actes du Colloque Commerce Centre Ville, 2 novembre 1998. Ministère de l'Économie, des Finances et de l'Industrie, pp. 37-38, París. Nueno, J.L. y Agustín, A. (1997): La Distribución Comercial: un nuevo entorno. Ed. Folio, Biblioteca IESE de Gestión de Empresas, Madrid. Nueno, J.L.; Ruiz , A.C. y Viscarri, J. (2000): Claves para el éxito del pequeño comercio. Ed. IDELCO - IESE, Madrid. O.C.D.E. (1981): Evaluation des Systems de Stationnement Urbain. Ed. OCDE, París. Ocaña Ocaña, C. (1989): “La población del centro de las ciudades. Observaciones a propósito de la ciudad de Málaga”. Baética, núm. 12, pp. 21-37. Ocaña Ocaña, C. (1998a): Äreas sociales urbanas. Observaciones sobre las ciudades andaluzas. Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Málaga. Ocaña Ocaña, C. (1998b): La actividad en el espacio urbano. Aproximación a la estructura funcional de las ciudades andaluzas. Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Málaga. Oficina de Gestión de Mercados (2000): Relación de puesto de los Mercados Municipales de Málaga. Documento de trabajo inédito, Ayuntamiento de Málaga. Olivares, J. (1993): "Horarios comerciales. Los términos del debate". Distribución y Consumo, núm. 13, diciembre/enero, pp. 68-72. Olivares, J. (1994): "Centros Comerciales en España. El debate de los horarios y las previsiones de saturación". Distribución y consumo, núm. 18, octubre/noviembre, pp. 82-84. Orange, G. (1999): “L'évaluation et le diagnostic des centres-villes: mise en place d'indicateurs de mesure de l'évolution des centes-villes”. Actes du Colloque National Centres Villes, comment gérer une nouvelle dynamique. Assemblée des Chambres Française de Commerce et d'Industrie - ACFCI, pp. 11-14.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 810

Ordóñez Vergara, J. (1991): Ciudad y Gestión Privada. M. A. Heredia, Málaga, 1ª mitad del siglo XIX. Ed. Studia Malacitana, Universidad de Málaga. Ortega, E. (1987): La Dirección de Marketing. Ed. ESIC, Madrid. Oviedo Martín (1999): "Un síntoma de modernidad". La Tienda de Andalucía, núm. 2, enero, pág. 3. Owen, A. (1999a): "La oferta comercial es fundamental para la viabilidad de la ciudad." VI Congreso Español de Centros Comerciales. Conclusiones. Asociación Española de Centros Comerciales, pp. 63-68, A Coruña, 1998. Owen, A. A. (1999b): "La Gerencia Integral del Comercio y la Ciudad. El papel del Town Centre Manager". VI Congreso Español de Centros Comerciales. Conclusiones. Asociación Española de Centros Comerciales, pp. 199-204, A Coruña, 1998. Page, S. J. y Hardyman, R. (1996): "Place marketing and town centre management: a new tool for urban revitalisation". Cities, vol. 13, pp. 153-164. Palmer, A. (1994): Principles of Services Marketing. McGraw-Hill Book Company Europe, Londres. Paniagua Mazorra, A. y Tarancón Rico, O. P. (1991): "Decadencia y recuperación de áreas centrales urbanas: el caso de Londres". Ciudad y Territorio, núm. 90, pp. 39-53. Parra Guerrero, F. (1999): Gestión de Stocks. 2ª edición, Ed. ESIC, Madrid. Parra Guerrero, F. (1999a): Proyecto Docente e Investigador. Presentado al concurso a la plaza de Catedrático de Universidad, Universidad de Málaga. Parra Guerrero, F. (1999b): Trabajo de Investigación: Distribución Comercial en el Marketing de Relaciones. Presentado al concurso a la plaza de Catedrático de Universidad, Universidad de Málaga. Parra, F.; González, E.; Molinillo, S. y Villarejo, F. (1998): "Análisis del comercio tradicional". XII Congreso Nacional y VIII Congreso Hispano-Francés de AEDEM, Málaga, pp. 1213-1220. Pascual, E. (1995): "El proceso de creación y gestión de los Centros Comerciales Abiertos". Actas de las V Jornadas Andaluzas sobre Distribución Comercial, 9 y 10 de noviembre, Jerez, pp. 17-34. Payne, A. F. (1998): Relationship marketing - the six markets framework: A review and extension. Draft Working Paper, Cranfield School of Management, Cranfield University.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 811

Pazoumian, M. (1997): "Centros comerciales urbanos. Debate". V Congreso Español de Centros Comerciales. Conclusiones. Asociación Española de Centros Comerciales, pp. 100-102, Barcelona, 1997. Pazoumian, M. (1999): “La stratégie des enseignes en centre-ville”. Actes du Colloque National Centres Villes, comment gérer une nouvelle dynamique. Assemblée des Chambres Française de Commerce et d'Industrie - ACFCI, pp. 15-18. Peck, H.; Payne, A.; Christopher, M. y Clark, M. (1999): Relationship Marketing. Butterworth-Heinemann, Oxford. Pecourt García, J. (1986): "El diseño urbano como filosofía del planeamiento". Ciudad y Territorio, núm. 67, pp. 35-41. Pelletier, P. (1999): “Le renforcement du logement en centre-ville”. Actes du Colloque National Centres Villes, comment gérer une nouvelle dynamique. Assemblée des Chambres Française de Commerce et d'Industrie - ACFCI, pp. 72-74. Pelletier, P. (1999b): "La rénovation de l'habitat". Actes du Colloque Commerce Centre Ville, 2 novembre 1998. Ministère de l'Économie, des Finances et de l'Industrie, pp. 34-36, París. Peña Sabatés, A. de la (1999): "Cooperación entre empresas" (Debate). I Congreso Europeo de Comercio y Ciudad (notas propias), Torremolinos (Málaga). Perben, D. (1999): "Table ronde: L'aménagement du centre-ville". Actes du Colloque Commerce Centre Ville, 2 novembre 1998. Ministère de l'Économie, des Finances et de l'Industrie, pp. 16-18, París. Perec, G. (1967): Espèces d'Espaces. Ed. Gallilée, París. Périz, M. (1999): "En Francia tenemos un urbanismo muy vertical". VI Congreso Español de Centros Comerciales. Conclusiones. Asociación Española de Centros Comerciales, pp. 68-73, A Coruña, 1998. Periz, M. (2000): "Partenariado". I Congreso Nacional de Centros Comerciales Abiertos, febrero, Huelva. Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía, Confederación de Comercio de Cataluña y Federación Gallega de Comercio. (notas propias) Perlmutter, H. V. y Heenan, D. A. (1987): "La Cooperación para competir en el Mercado Mundial". Harvard Deusto Business Review, núm. 30, pp. 49-58. Peters, P. (1981): "Sobre las áreas peatonalizadas". CEUMT, núm. 40-41, pp. 47-52. Peterson, R. A. (1995): "Relationship Marketing and the Consumer". Journal of the Academy of Marketing Science, vol. 23, núm. 4, pp. 278-281.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 812

Petitbó Juan, A. (1993): "Horarios comerciales y libertad de comercio". Distribución y Consumo, núm. 13, diciembre/enero, pp. 52-61. Petitbó Juan, A. (1997): "La necesaria modernización del pequeño comercio". Libre Competencia y Ley de Ordenación del Comercio Minorista en España. Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid, pp. 9-39. Petitbó Juan, A. (1999): "Competencia y Distribución Comercial". Distribución y Consumo, núm. 47, agosto/septiembre, pp. 5-27. Petrof, J.V. (1998): "Marketing de Relaciones: ¿la reinvención de la rueda?". Harvard Deusto, Marketing & Ventas, núm. 26, pp. 10-14. Pickford, A. (1999): "There's no substitute for quality. A high quality environment requires high quality servicing". Caring for our town and cities, en http://rudi.herts.ac.uk Pinson, J. L. (1999): "Des outils au secours du centre-ville". Commerce mag, núm. 16, noviembre, pág. 37. Pinto, S. K. (1997): "Marketing de relación o la transformación de la función de Marketing". Harvard Deusto Business Review, núm. 79, pp. 32-40. Pisonero, E. (2000): "Distribución comercial en España. Situación actual y expectativas de futuro". Distribución y Consumo, núm. 50, febrero/marzo, pp. 119-121. Pol, F. (1983): "Hacia una política de rehabilitación urbana". CEUMT, núm. 63, junio, pp. 5-22. Pol, F. (1985): "El diseño de la recuperación de la ciudad antigua". CEUMT, núm. 85, julio, pp. 21-27. Pontier, S. (1997): "Marketing Relationnel - Marketing Transactionnel: les choix du téleachat en France". Revue Française du Marketing, núm. 165, vol. 5, pp. 5366. Porras Nadales, A. y Ruiz Rico, J. J. (1990): El Estatuto de Andalucía: estudio sistemático. Ed. Ariel, Barcelona. Porras, J. (2000): "Mesa Redonda: Experiencias de CCA". I Congreso Nacional de Centros Comerciales Abiertos, febrero, Huelva. Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía, Confederación de Comercio de Cataluña y Federación Gallega de Comercio. (notas propias) Portal Olea, J. M. (1999): "Centros Comerciales a Cielo Abierto. Una perspectiva de futuro para el comercio urbano". Distribución Actualidad, núm. 276, noviembre, pp. 32-34.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 813

Porter, M. (1990): "¿Dónde radica la ventaja comparativa de las naciones?. HarvardDeusto Business Review, 4º trimestre. Porter, M. E. y Fuller, M. B. (1988): "Coaliciones y Estrategia Global". Información Comercial Española, núm. 658, pp. 101-120. Porter, M. y Fuller, M. B. (1988): "Coaliciones y Estrategia Global". Información Comercial Española, núm. 658, pp. 101-120. Pradera Jauregui, J. A. (1992): "Del Declive a la Regeneración de las Ciudades: El caso de la Metrópoli de Bilbao". Estudios Territoriales, núm. 39, pp. 19-25. Pradillo Pombo, J. M. (1994): "Aparcamientos mecánicos. Una gran alternativa para ahorrar tiempo y espacio". Urbanismo COAM, núm. 23, pp. 24-31. Precedo Ledo, A. (1989): "La transición urbana en España", en Análisis del desarrollo de la población española en el periodo 1980-1986. pp. 287-360. Ed. Síntesis, Madrid. Precedo Ledo, A. (1993): "Las políticas de desarrollo y renovación urbana en Europa". Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, núm. 98, pp. 579-595. Precedo Ledo, A. (1996): Ciudad y Desarrollo Urbano. Ed. Síntesis, Madrid. Precedo, A. (1976): La red urbana de Navarra. Caja de Ahorros de Navarra, Pamplona. Progressive Urban Management Associates (1999): en http://pumaworldhq.com Promálaga (2000): Plan Urban. Subvenciones a la actividad comercial. Documento de trabajo inédito. Proskouriakoff, T. (1955): "La muerte de una civilización". En La ciudad, 1976. Ed. Blume, Madrid. Proudfoot, J. M. (1937): "City retail structure". Economic Geography, vol. 13, pp. 425428, en García (1995). Prunés i Santamaria, A. (1999): "Situación en España. Experiencias de renovación comercial" (Debate). I Congreso Europeo de Comercio y Ciudad (notas propias), Torremolinos (Málaga). Pulido, A. (1976): "Hacia una teoría de los cambios en las formas comerciales". Boletín de Estudios Económicos, núm. 97, pp. 9-31. Puxeu, J. (1993): "Remodelación de mercados tradicionales. Modernización comercial y rehabilitación urbana". Distribución y Consumo, núm. 11, agosto/septiembre, pp. 32-35.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 814

Ramírez González, M. (1999): "Punto de vista del consumidor. Economía urbana" (Debate). I Congreso Europeo de Comercio y Ciudad (notas propias), Torremolinos (Málaga). Ramos, F. (1996): "El comercio, nuestra principal preocupación". Distribución Actualidad, núm. 241, septiembre, pp. 48-49. Randolph Brewer-Carias, A. (1997): La ciudad ordenada. Ed. Boletín Oficial del Estado, Madrid. Ranjard, E. (1999): "Table ronde: L'aménagement du centre-ville". Actes du Colloque Commerce Centre Ville, 2 novembre 1998. Ministère de l'Économie, des Finances et de l'Industrie, pp. 24-25, París. Rauch (1991): "Comparative advantage, geographic advantage and the volume of trade". The Economic Journal, núm.101, pp. 1230-1244. Rebollo Arévalo, A. (1993a): "Clasificación de las formas comerciales. El «productoestablecimiento»". Distribución y Consumo, núm. 10, junio/julio, pp. 10-18. Rebollo Arévalo, A. (1993b): "Situación y tendencias del sistema de distribución comercial en España". Boletín ICE, núm. 713, enero, pp. 7-15. Rebollo Arévalo, A. (1999): "La planificación estratégica en los Mercados Minoristas". Distribución y Consumo, núm. 44, febrero/marzo, pp. 29-37. Rebollo Arévalo, A. (2000): "Geografía comercial de España. Distribución regional de la oferta y la demanda de servicios comerciales". Distribución y Consumo, núm. 50, febrero/marzo, pp. 123-160. Recio, J. G. (1999): "La reforma del Centro costará 30.000 millones". Diario La Opinión de Málaga, 2 de julio, pág. 8. Reeve, A. (1996): "The private realm of the manged town centre". Urban Design International, vol. 1, pp. 61-80. Revuelta Altuna, J. (1999): "Situación en España. Experiencias de renovación comercial" (Debate). I Congreso Europeo de Comercio y Ciudad (notas propias), Torremolinos (Málaga). Rica Castedo, S. de la (1994): "Aparcamientos para residentes. Una fórmula que permite reducir el uso del vehículo privado". Urbanismo COAM, núm. 23, pp. 12-17. Robert, M. (1999): "Le réveil des centres-villes". Les Echos, 20 de septiembre, pág. 51. Robert, M.; Cossardeaux, J.; Challiol, B. y Ducuing, O. (1999): "Le réveil des centresvilles". Les Echos - Dossier, 20 de septiembre, pp. 51-54.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 815

Roca Cladera, J. (1988): "El planeamiento municipal y la recuperación de la ciudad histórica". Estudios Territoriales, núm. 27, pp. 119-140. Roca Cladera, J. (1995): Rehabilitación urbana: análisis comparado de algunos países de la UE. Ed. Ministerio de Fomento, Madrid. Roca Giner, C. (1993): "El transporte público ligero en Valencia", en Los Problemas del Transporte Metropolitano. Ed. Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente, pp. 25-35, Madrid. Roch Peña, F. (1991): "Reflexiones sobre el espacio comercial, fin de siglo". Urbanismo COAM, núm. 14, pp. 20-27. Rodríguez Oliva, P. (1976): "Un ara romana en Málaga". Jábega, núm. 15, pp. 77-80. Rodríguez, L. y Rodríguez, M. M. (1996): "Tendencias actuales en la distribución: la importancia del marketing relacional". X Congreso Nacional y VI Congreso Hispano-Francés de AEDEM, Granada, pp. 313-322. Rodríguez-Avial, L. (1999): "Los Centros Comerciales y su tecnología al servicio del desarrollo urbano. Debate". VI Congreso Español de Centros Comerciales. Conclusiones. Asociación Española de Centros Comerciales, pp. 109-111, A Coruña, 1998. Rodríguez-Cuervo, C. (1993): "Trade Marketing: una estrategia innovadora de Partnership con la distribución". MK, Marketing y Ventas para Directivos, núm. 76, pp. 34-35. Rodríguez-Del Bosque, I. A. (1997): El Sector Comercial Minorista en Cantabria. Universidad de Cantabria, Consejería de Economía, Hacienda y Presupuesto, Santander. Rodríguez-Del Bosque, I. A.; Agudo San Emetrio, A.; Suárez Vázquez, A. y García De los Salmones, Mª. M. (1997): "La Modernización del Comercio Minorista: Predisposición hacia el cambio". Actas del IX Encuentro de Profesores Universitarios de Marketing, pp. 359-375, Murcia. Rodwin, L. (1972): Países y ciudades: comparación de estrategias para el crecimiento urbano. Ed. SIAP, Buenos Aires. Rojas-Mix, M. y Bunster, M. (1993): El Imperio Inca y su capital antes de la conquista española: Cuzco. Ediciones Mensajero, Bilbao. Roma, M. (1999): "La Agenda 2000 y los Fondos Estructurales: Futuro de la iniciativa Pyme y Urban". I Congreso Europeo de Comercio y Ciudad (notas propias), Torremolinos (Málaga). Rosenau, H. (1986): La ciudad ideal. Ed. Alianza Editorial, Madrid.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 816

Rossinot, A. (1999): “Une nécessaire transparence”. Actes du Colloque National Centres Villes, comment gérer une nouvelle dynamique. Assemblée des Chambres Française de Commerce et d'Industrie - ACFCI, pp. 66-67. Rostow, W. W. (1973): Las etapas del crecimiento económico. Ed. FCE, México. Rovira Lara, A. (2000): "Ideas, propuestas y enfoques para la nueva gestión de un Centro Urbano". I Jornada Técnica sobre Gerencia de Centros Urbanos, resumen de ponencias. Asociación Centro Histórico de Málaga y Asociación Española de Gerentes de Centros Urbanos, pp. 8-15, mayo, Málaga. Rubio Díaz, A. (1997): "El Mercado de Atarazanas y el Centro Histórico como Centro Comercial Abierto". El Observador, núm. 31, abril, pp. 27-30. Rubio Díaz, A. (2000): "Comercio y Ciudad: relación en el siglo XXI". I Jornada Técnica sobre Gerencia de Centros Urbanos. Asociación Centro Histórico de Málaga y Asociación Española de Gerentes de Centros Urbanos, mayo, Málaga, (notas propias). Rubio Florido, A. (2000): "Planos de Málaga" (documento inédito). Rus Mendoza, G. de (1993): "Regulación y competencia en el transporte urbano: teoría y evidencia", en Los Problemas del Transporte Metropolitano. Ed. Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente, pp. 151-181, Madrid. Rushmoor Borough Council (1998): http://www.rushmoor.gov.uk

Aldershot:

town

centre

manager.

En

Rustarazo Pérez, R. (1999): "El centro ciudad retiene su atractivo en España, pero no lo hará siempre". VI Congreso Español de Centros Comerciales. Conclusiones. Asociación Española de Centros Comerciales, pp. 73-77, A Coruña, 1998. Rustarazo, R. (2000): "Modelo Comercial". I Congreso Nacional de Centros Comerciales Abiertos, febrero, Huelva. Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía, Confederación de Comercio de Cataluña y Federación Gallega de Comercio. (notas propias) Saavedra, L. (1985): "Tradición y progreso en urbanismo. Consideraciones sobre la conservación del patrimonio urbano". Ciudad y Territorio, núm. 65, pp. 11-16. Saez Menchacatorre, J. (2000): "Modelo Económico - Financiero". I Congreso Nacional de Centros Comerciales Abiertos, febrero, Huelva. Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía, Confederación de Comercio de Cataluña y Federación Gallega de Comercio. (notas propias) Sainz de Vicuña Ancín, J. Mª. (1996): La Distribución Comercial: opciones estratégicas. Ed. ESIC, Madrid.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 817

Sainz de Vicuña Ancin, J. Mª. (1996b): "Comercio Tradicional: Opciones estratégicas". Distribución y Consumo, núm. 30, octubre/noviembre, pp. 6-29. Sainz de Vicuña Ancin, J. Mª. (1999): "Estrategia de posicionamiento para el pequeño comercio". Distribución y Consumo, núm. 44, febrero/marzo, pp. 49-71. Sainz de Vicuña Ancin, J. Mª. (1999b): Marketing estratégico para el pequeño y mediano comercio. Ed. PMP, Bilbao. Salas Fumás, V. (1987): Economía de la Empresa: Decisiones y Organización. Ed. Ariel, Barcelona. Salóm Gracia, J. (1994): "Elementos de una política racional. Aparcamientos rotatorios y disuasorios. Sistemas eficaces para regular el empleo del coche particular". Urbanismo COAM, núm. 23, pp. 6-11. Sánchez del Río, R. (1999): "Centros comerciales abiertos: una estrategia de mejora del atractivo urbano y del nivel de competitividad de la actividad terciaria en las ciudades". Distribución y Consumo, núm. 48, octubre/noviembre, pp. 43-51. Sánchez Guzmán, J.R. (1995): Marketing. Conceptos básicos y consideraciones fundamentales. Ed. McGraw Hill, Madrid. Sánchez Iñigo, L. Mª. (1990): "La rehabilitación del casco medieval de Vitoria-Gasteiz, factor de cohesión social". Ciudad y Territorio, núm. 85, pp. 83-92. Sánchez Pérez, M. (1997): Las relaciones interorganizacionales en el canal de comercialización. Universidad de Almería. Sangha, S. (1999): "Access, signage and car parking. Getting from A to B". Caring for our town and cities, en http://rudi.herts.ac.uk Santesmases Mestre, M. (1996): Marketing: conceptos y estrategias. 3ª edición, Ed. Pirámide, Madrid. Santesmases Mestre, M. (1999): Marketing, conceptos y estrategias. 4ª edición, Ed. Pirámide, Madrid. Santos Arrebola, J.L. (1999): Análisis del grado de satisfacción del turista en Marbella a través del modelo Rasch. Ed. Diputación Provincial de Málaga. Santos Díez, R. (1981): "El transporte y el tráfico en los centros históricos: la peatonalización". CEUMT, núm. 40-41, pp. 81-91. Sarabia Sánchez, F.J. (coord) (1999): Metodología para la investigación en marketing y dirección de empresas. Ed. Pirámide, Madrid.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 818

Sarabia, F. J. y Ruiz de Maya, S. (1996): "Aspectos metodológicos para la realización de estudios en el ámbito de la distribución comercial". ESIC-Market, núm. 91, enero/marzo, pp. 118-141. Scarfoglio, E. (1999): "Table ronde: L'animation, un facteur clé". Actes du Colloque Commerce Centre Ville, 2 novembre 1998. Ministère de l'Économie, des Finances et de l'Industrie, pp. 44-45, París. Scemama, B. (1999): "Synthèse de la journée". Actes du Colloque Commerce Centre Ville, 2 novembre 1998. Ministère de l'Économie, des Finances et de l'Industrie, pp. 47-48, París. Schmidt-Relenberg, N. (1976): Sociología y Urbanismo. Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid. Schneider, B. (1980): "The Service Organization: Climate is Crucial". Organizational Dynamics, otoño, pp. 52-65. Citado por Moliner (1995). Secretaría de Estado de Comercio (1989): Centros Comerciales y Mercados Minoristas. Informe y directorio. Ed. Ministerio de Economía y Hacienda, Colección Estudios, núm. 41, Madrid. Secretaría General Técnica (1995): "Horarios comerciales, unidad de mercado y competencia". Boletín Económico de ICE, núm. 2480, pp.3-6. Segre, R. (1998): "¿Venceremos? La conciencia inquieta. Reflexiones urbanas al fin del milenio". Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, núm. 115, pp. 85-101. Serra Mallol, A. J. (1992): Las Agrupaciones de Interés Económico: una nueva fórma social. Ed. Tecnos, Madrid. Serrano Gómez, F. (1990): La Práctica de la Investigación Comercial. Ed. ESIC, Madrid. Serrano Gómez, F. (1992): "Un modelo de planificación estratégica de marketing". Esic Market, vol. 76, abril-mayo, pp. 3-22. Serrano Gómez, F. (1997): Temas de introducción al marketing. 2ª edición, Ed. ESIC, Madrid. Serrano Martínez-Estéllez, A. y Cruz Roche, I. (1995): "Comercio Interior: estrategia empresarial y regulación". Información Comercial Española, núm. 739, marzo, pp. 6-13. Serrano Rodríguez, A. (1993): "El Urbanismo del siglo XXI: Problemas previsibles y líneas de actuación recomendables". Ciudad y Territorio: Estudios Territoriales, vol.I , núm. 95-96, pp. 15-18.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 819

Serrano, F. y Parras, M. (1994): "El sistema comercial de Andalucía. Estructuras en proceso de cambio". Distribución y Consumo, núm. 14, febrero/marzo, pp. 4371. Serrano, F. y Serrano, C. (1996): "Aproximación a una teoría de las zonas comerciales peatonales". VIII Encuentros de Profesores Universitarios de Marketing, Zaragoza, pp. 249-258. Serret, R. (2000): "Modelo Comercial". I Congreso Nacional de Centros Comerciales Abiertos, febrero, Huelva. Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía, Confederación de Comercio de Cataluña y Federación Gallega de Comercio. (notas propias) Sheth, J.N. y Parvatiyar, A. (1995a): "Relationship Marketing in Consumer Markets: Antecedents and Consequences". Journal of the Academy of Marketing Science, vol. 23, núm. 4, pp. 255-271. Sheth, J.N. y Parvatiyar, A. (1995b): "The Evolution of Relationship Marketing". International Business Review, vol. 4, núm. 4, pp. 397-418. Shrewsbury Town Centre Management Partnership (1999): en http://www.arik.co.uk Shubert, A. (1991): Historia social de España (1880-1990). Ed. Nerea, Madrid. Sica, P. (1977): La imagen de la ciudad. Ed. Gustavo Gili, Barcelona. Sigma Dos (1993): "La opinión de los consumidores". Distribución y Consumo, núm. 13, diciembre/enero, pp. 66-67. Sjoberg, G. (1976): "El origen y evolución de las ciudades". En La ciudad, 1976. Ed. Blume, Madrid. Skinner, S.J.; Gassenheimer, J.B. y Kelley, S.W. (1992): "Cooperation in supplierdealer relations". Journal of Retailing, vol. 68, núm. 2, pp. 174-193. Smith, B. (1999): "Punto de vista del consumidor. Economía urbana" (Debate). I Congreso Europeo de Comercio y Ciudad (notas propias), Torremolinos (Málaga). Sobrino, F. J. (2000): "Partenariado". I Congreso Nacional de Centros Comerciales Abiertos, febrero, Huelva. Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía, Confederación de Comercio de Cataluña y Federación Gallega de Comercio. (notas propias) Sogaro, I. (1999): Conferencia Inaugural. I Congreso Europeo de Comercio y Ciudad (notas propias), Torremolinos (Málaga). Solihull Town Centre Management (1998): en http://www.solihull.gov.uk

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 820

Sorokin, P. A. (1964): Achaques y manías de la sociología moderna y ciencias afines. 2ª edición, Ed. Aguilar, Madrid. St. Edmudsbury Borough Council (1998): A Strategy for the Management of the Town Centre. En http://www.stedmundsbury.gov.uk Stafford, T.F. (1996): "Relationship Marketing". AMS News, vol. 17, núm. 1, enero, pág. 9. Stansbury, M. (1999): "Getting to grips with the town centre: Town Centre Management". Caring for our town and cities, en http://rudi.herts.ac.uk Stanton, W.J.; Etzel, M.J. y Walker, B.J. (1996): Fundamentos de Marketing. 10ª edición, Ed. McGraw Hill, México. Stern, B.B. (1990): "Literary Criticism and the History of Marketing Thought: a new perspective on Reading Marketing Theory". Journal of the Academy of Marketing Science, vol. 18, núm. 4, pp. 329-336. Stern, L. W.; El-Ansary, A. L.; Coughlan, A. T. y Cruz Roche, I. (1999): Canales de Comercialización. 5ª edición, Ed. Prentice Hall, Madrid. Stolpner, W. J. L. (1999): “Bordeaux”. Actes du Colloque National Centres Villes, comment gérer une nouvelle dynamique. Assemblée des Chambres Française de Commerce et d'Industrie - ACFCI, pp. 40-41. Suárez Vázquez, A. (1998): Atracción comercial de grandes establecimientos minoristas. Ed. Fundación Banco Herrero, Oviedo. Suarez Vázquez, A. y Rodríguez del Bosque Rodríguez, I. (1998): "Atributos determinantes de la elección de grandes establecimientos minoristas". XII Congreso Nacional y VIII Congreso Hispano-Francés de AEDEM, Málaga, pp. 723-732. Tagliaventi, G. (1991): "La ordenación del tráfico y la utilización del espacio público en la ciudad". Jornadas sobre Planificación en Centros Históricos en la Universidad de Valladolid, marzo, pp. 23-24. Taieb, G. (1993): "Centros Comerciales. Aprovechar la crisis para preparar el futuro". Distribución y Consumo, núm. 10, junio/julio, pp. 78-83. Tallentire, A. (2000): "Association of Town Centre Management". I Congreso Nacional de Centros Comerciales Abiertos, febrero, Huelva. Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía, Confederación de Comercio de Cataluña y Federación Gallega de Comercio. (notas propias) Tambe, H. y Mehta, S.S. (1995): "A Case Study of a Multinational Bank's Use of Relationship Marketing in Corporate Banking". En Developments of Marketing

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 821

Science, Proceedings of the Annual Conference of the Academy of Marketing Science, vol. XVIII, mayo, Ed. Roger Gomes, pp. 240-241. Tarrago Balaguer, M. (1981): "Aspectos económicos de las actividades comerciales y su impacto en el uso de la ciudad". CEUMT, núm. 40-41, pp. 25-28. Tarragó, M. (1997a): "Comercio urbano o comercio periférico". VI Jornadas del Comercio Riojano, Cámara de Comercio e Industria de la Rioja, noviembre, pp. 55-68. Tarragó, M. (1997b): "Mercados Municipales. Oferta local y centralidad". Distribución y Consumo, núm. 34, junio/julio, pp. 30-35. Tarragó, M. (1999): "Los Centros Comerciales y su tecnología al servicio del desarrollo urbano. Debate". VI Congreso Español de Centros Comerciales. Conclusiones. Asociación Española de Centros Comerciales, pp. 116-117, A Coruña, 1998. Tarragó, M. (1999b): Guia de redacció dels Programes d'Orientació per als Equipaments Comercials. Ed. Generalitat de Catalunya, Departament d'Indústria, Comerç i Turisme, Barcelona. Terán, F. de (1978): "El planeamiento ante las nuevas formas comerciales". Ciudad y Territorio, núm. 1, pp. 75-85. The Scottish Office (1999): National Planning Policy Guideline: Town Centres and Retailing. En http://www.scotland.gov.uk Thery, O. (1999): “Le management d'un projet global et son financement”. Actes du Colloque National Centres Villes, comment gérer une nouvelle dynamique. Assemblée des Chambres Française de Commerce et d'Industrie - ACFCI, pp. 52-55. Thomson, J. M. (1977): Great cities and their traffic. Ed. Victor Gollancz, Londres. Thorelli, H.B. (1985): "Networks: Between Markets and Hierarchies". Strategic Management Journal, vol. 7. Torró Chisvert, A. (1999): "Situación de España. Experiencias de renovación comercial" (Mesa Redonda). I Congreso Europeo de Comercio y Ciudad (notas propias), Torremolinos (Málaga). Trespalacios Gutierrez, J. A. (1990): "La revolución de los tenderos". IPMARK, nú.. 343, febrero, pp. 53-60. Trespalacios, J.A. (1992): "Hacia un nuevo concepto de Marketing. Del Marketing com intercambio al Marketing de relaciones". Anales de Economía y Administración de Empresas, núm. 0, pp. 111-125.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 822

Trespalacios, J.A. (1992b): "El mercado único europeo y su repercusión en la distribución comercial. El caso de España". Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 1, pp. 35-42. Troughton Campos, E. (1999): "Los Centros Comerciales Abiertos, una necesidad de futuro". La Tienda de Andalucía, núm. 3, febrero, pág. 3. Troughton Campos, E. (1999b): "La problemática de los aparcamientos en Málaga". La Tienda de Andalucía, núm. 5, junio, pág. 3. UNESCO/PNUD (1977): Coloquio de Quito. Proyecto Regional de Patrimonio Cultural, Quito. Urban and Economic Development Group - URDEB (1999): Town Centre Partnerships. En http://www.urbed.co.uk Uría, R. (1997): Derecho Mercantil. 24ª edición, Ed. Marcial Pons, Madrid. Vadó, M. (1999): "El Marketing Relacional, un nuevo paradigma". Código 84, núm. 70, pp. 26-34. Valdés Mariño, J. M. (1992): "Formas comerciales y espacio urbano". Política y Sociedad, núm. 10, pp.93-97. Van Veggel, B. (1999): "Los Centros Comerciales y su tecnología al servicio del desarrollo urbano. Debate". VI Congreso Español de Centros Comerciales. Conclusiones. Asociación Española de Centros Comerciales, pp. 118, A Coruña, 1998. Varadarajan, P.R. y Cunningham, M.H. (1995): "Strategic Alliances: a Synthesis of Conceptual Foundations". Journal of the Academy of Marketing Science, vol. 23, núm. 4, pp. 282-296. Varin, F. (1999): “Canada: un processus de revitalisation concernant 80 municipalités et quartiers du Québec”. Actes du Colloque National Centres Villes, comment gérer une nouvelle dynamique. Assemblée des Chambres Française de Commerce et d'Industrie - ACFCI, pp. 26-28. Varin, F. (1999b): "Planification du programme Rues Principales au Canada". En La Gestión des Centres-Villes. Ed. Assemblée des Chambres Françaises de Commerce et d'Industrie - ACFCI, pp. 61-71. Vázquez Casielles, R. (1986): "Desarrollos recientes en la estrategia de marketing. Una recopilación". Revista Española de Economía, vol. 3, núm. 1, pp. 151-171. Vázquez Casielles, R. (1993): "El marco actual de las relaciones fabricante-distribuidor: negociación y cooperación". Información Comercial Española, núm. 713, enero.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 823

Vázquez Casielles, R. y Trespalacios Gutiérrez, J. A. (1997): Distribución Comercial: estrategias de fabricantes y detallistas. Ed. Civitas, Madrid. Vázquez, R.; Trespalacios, J. A. y Rodríguez del Bosque, I. (1998): Marketing. Estrategia y aplicaciones sectoriales. 2ª edición, Ed. Civitas, Madrid. Vermeulen, P. (1999): "Discours de Cloture". Actes du Colloque National Centres Villes, comment gérer une nouvelle dynamique. Assemblée des Chambres Française de Commerce et d'Industrie - ACFCI, pp. 86-91. Veyrenche, M. y Penerai, P. (1983): "Estructuras Urbanas", en Elementos de Análisis Urbano, pp. 215-241. Ed. Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid. Villalobos, C. (1996): "Por el bien de Málaga". Diario Sur, 26 de octubre, Suplemento Centro Histórico, pág. 7. Villas Tinoco, S. (1982): Los Gremios Malagueños, 1700-1746. Ed. Universidad de Málaga. Visauta Vinacua, B. (1998): Análisis estadístico con SPSS para Windows. Ed. Mc Graw Hill, Madrid. Vlosky, R.P. y Wilson, E.J. (1997): "Partnering and traditional relationships in business marketing: an introduction to special issue". Journal of Business Research, vol. 39, pp. 1-4. VV.AA (1993): Movilidad y territorio en las grandes ciudades: el papel de la red viaria. Ed. Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, Madrid. VV.AA. (1975): Planificación Territorial. Ed. Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Madrid. VV.AA. (1983): Elementos de Análisis Urbano. Ed. Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid. VV.AA. (1994): Patrimonio y Ciudad. Ed. Consejería de Cultura y Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Sevilla. Warnaby, G. (1998): "Marketing UK cities as shopping destinations: problems and prospects". Journal of Retailing and Consumer Services, vol. 5, pp. 55-58. Weber, M. (1987): La Ciudad. Ed. La Piqueta, Madrid. Webster, F.E. (1992): "The Changing Role of Marketing in the Corporation". Journal of Marketing, vol. 56, octubre, pp. 1-17.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez

MENU

SALIR Bibliografía / 824

Weiers, R.M. (1986): Investigación de Mercados. Ed. Prentice Hall, México. Weitz, B.A. y Jap, S.D. (1995): "Relationship Marketing and Distribution Channels". Journal of the Academy of Marketing Science, vol. 23, núm. 4, pp.305-320. Wells, I. (1991): Town Centre Management: a future for the High Street?. Geographical Papers, núm. 109, University of Reading. Whitefield, E. R. S. (1983): "El comercio detallista ante los cambios del mercado consumidor". Distribución Actualidad, núm. 94, abril, pp. 35-39. Wilson, D.T. (1995): "An Integrated Model of Buyer-seller Relationships". Journal of the Academy of Marketing Science, vol. 23, núm. 4, pp. 335-345. Williamson, O.E. (1989): Las Instituciones Económicas del Capitalismo. Ed. Fondo de Cultura Económica, México. Wrihgt, M. (1999): "Cooperación entre empresas" (Debate). I Congreso Europeo de Comercio y Ciudad (notas propias), Torremolinos (Málaga). Ysa Figueras, T. (2000): "Modelos de Gestión de Centros Urbanos: la experiencia en Estados Unidos". I Jornada Técnica sobre Gerencia de Centros Urbanos, resumen de ponencias. Asociación Centro Histórico de Málaga y Asociación Española de Gerentes de Centros Urbanos, pp. 4-7, mayo, Málaga. Zárate Martín, A. (1987): El Mosaico Urbano: organización interna y vida en las ciudades. Ed. Cincel, Madrid. Zárate Martín, A. (1991): El espacio interior de la ciudad. Ed. Síntesis, Madrid. Zárate Martín, A. (1996): Ciudad, transporte y territorio. Ed. UNED, Madrid. Zikmund, W.G. (1998): Investigación de Mercados. 6ª edición, Ed. Prentice Hall, México.

Tesis Doctoral

Sebastián Molinillo Jiménez