Centro Comercial

Centro Comercial Conceptualización Definición del Problema Que es un centro comercial? Un centro comercial es una cons

Views 188 Downloads 5 File size 658KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Centro Comercial Conceptualización

Definición del Problema Que es un centro comercial? Un centro comercial es una construcción que consta de uno o varios edificios, por lo general de gran tamaño, que albergan locales y oficinas comerciales aglutinados en un espacio determinado concentrando mayor cantidad de clientes potenciales dentro del recinto.

Que objetivo tiene el centro comercial? Un centro comercial está pensado como un espacio público con distintas tiendas; además, incluye lugares de ocio, esparcimiento y diversión, como cines o ferias de comidas dentro del recinto. Aunque esté en manos privadas, por lo general los locales comerciales se alquilan y se venden de forma independiente, por lo que existen varios dueños de dichos locales, que deben pagar servicios de mantenimiento al constructor o a la entidad administradora del centro comercial.

Tipos de centro comercial Fashion Mall: De dimensiones enormes con una tienda departamental grande, así como al menos 150 locales comerciales de venta minorista, generalmente de ropa y artículos de uso personal, casi siempre climatizadas, cerradas y de varios pisos y habitualmente acompañados de cines. Por lo general no poseen supermercados. Community Center: De uso diario, por consiguiente con supermercado. Vende artículos de uso común, variedad de productos que son de uso diario, y son visitadas por lo menos 1 vez a la semana. Son cerradas, climatizadas, de sólo 1 piso y suelen contar con cines. Power Center: Varios big boxes únicamente, no tienen pasillos interiores, básicamente son comercios de grandes dimensiones Town Center: No necesariamente es un ancla de grandes dimensiones, pero sí varias chicas y con productos de uso cotidiano con muchos servicios (tintorerías, mercerías, convivencia, blancos, electrodomésticos, etc), generalmente con pasillos interiores, aunque no siempre son cerradas. Online: El centro comercial online es la forma de comprar que la gente más está aceptando últimamente, y es que las comodidades de poder comprar desde su casa o puesto de trabajo, sin la necesidad de desplazarse gastando gasolina y/o tiempo, está causando furor. Este tipo de centros comerciales destaca por su crecimiento estadístico de ventas en los últimos años. LifeStyle Center: Es una variante de los community center o de los fashion mall en los que se combinan hoteles, condominios, centro de convenciones, etc. Strip Mall: Centros comerciales de calle, más comúnmente de servicios, sin embargo con variedad de giros y algo de ropa, ya sea de una marca en especial pero muy exclusiva, o bien de uso común, tienen sólo los pasillos frontales a los locales, no son climatizadas, el estacionamiento está enfrente de cada local, hay desde 1 hasta 3 pisos, comúnmente tienen algunos de los locales destinados a oficinas.

Cerrados y Abiertos •

• •

• • •



Centro Comercial Cerrado (Mall): Al modo de diseño más común para centros regionales y superregionales se le conoce como un “centro comercial.” El corredor o “mall” es típicamente cerrado, climatizado e iluminado, bordeado por uno o ambos lados por frentes de tiendas y entradas. Se provee estacionamiento en el lugar, generalmente alrededor del perímetro del centro, puede ser a nivel de la superficie o con estructura de varios niveles. Centro Abierto: A una franja de tiendas o de centros de servicio adjuntos en línea recta administrados como una unidad, con estacionamiento en el sitio, ubicado generalmente al frente de las tiendas y con áreas comunes al aire libre, se le refiere frecuentemente como un “centro abierto”. Las tiendas ubicadas al frente pueden estar conectadas por corredores abiertos, pero un centro abierto no tiene corredores internos que conecten las tiendas. Las variaciones más comunes de esta configuración son lineales, ya sean en forma de L, en forma de U, en forma de Z, o como un conglomerado. La forma lineal es usada frecuentemente para centros de vecindario o centros comunitarios. La forma de centro conglomerado y sus variaciones se han prestado para que surjan nuevas clases de centros como en el caso del centro de estilo de vida, en el cual el esquema físico y la sensación de apertura son características que lo distinguen. Históricamente, a la configuración abierta se le ha referido como “strip center,” obteniendo su nombre por su forma lineal, donde las tiendas están ubicadas una al lado de la otra en una hilera angosta de tiendas. Centro Híbrido: Es un centro que combina los elementos de dos o más tipos de los principales centros comerciales. Los centros híbridos comunes incluyen mega centros comerciales orientados a la venta de productos de marca a precio rebajado (combinando los elementos del centro comercial, del power center, y del outlet), power centers de estilo de vida (combinando los elementos del power center y del centro de estilo de vida), y los centros comerciales de entretenimiento (combinando usos comerciales minoristas con multicine más, restaurantes temáticos y otros usos de entretenimiento).

conceptos Lo que está en medio de algo o más alejado de sus límites Lugar en que se desarrolla intensamente una actividad concreta Medio de algo Equilibrio Actividad Movimiento Elasticidad Concreta Precisión

Movimiento

equilibrio

Elasticidad

Precisión

Existen tres tipos de equilibrio: • Equilibrio estático Esta es la capacidad de mantener una posición sin moverse. Tener un buen equilibrio permite estar de pie, alcanzar algo en un armario o mantenerte sobre una pierna mientras te pones los pantalones. El equilibrio se coordina mediante Vestibulum del sistema vestibular, el cual es parte del órgano auditivo vestibular, que se encuentra en el oído interno.



• Equilibrio dinámico Esta es la capacidad de mantener el equilibrio mientras te encuentras en movimiento. Con un buen equilibrio dinámico se puede subir una escalera o subir y bajar o caminar sobre terreno accidentado. Está coordinado por los canales semicirculares del sistema vestibular.

• Equilibrio mixto Es posible que lo que necesites cuando estás en un dispositivo móvil tratando de mantenerte en pie, mientras que en cualquier momento puede ocurrir algo inesperado que te obliga a ajustar el equilibrio.

¿Qué significa el equilibrio para nosotros en la vida cotidiana? El equilibrio no es igual en todas las personas y tiende a disminuir en la edad adulta. Cuando empezamos a perder el equilibrio, hay un mayor riesgo de caídas. Un tercio de las personas mayores de 65 años sufre al menos una caída al año. Problemas con el equilibrio no sólo provoca caídas, sino que se empieza a perder la confianza en la capacidad de moverse. El miedo a caer, junto con la osteoporosis, causa que muchas mujeres mayores limiten su nivel de actividad, reduciendo su calidad de vida. Tener buen equilibrio puede ayudar a prevenir caídas y lesiones, así como mejorar el movimiento general. Un buen equilibrio también te permitirá mantener tu autonomía, ir donde quieras y hacer las actividades que te gustan.

Fuente: Advanced Otolaryngology website http://www.fitt50.hu/es/content/tres-tipos-de-equilibrio

El trisquel, trikele o trinacria celta es un símbolo geométrico y curvilíneo formado por una hélice de tres brazos en espiral que se unen en un punto central configurando una forma en hélice, al estilo de los símbolos solares, como la esvástica. En la forma griega de las tres piernas (Triskelion - τρισκέλιον) se incluye en el escudo de la Isla de Man, y con una cara central de medusa en el de Sicilia. Según la cultura celta, el trisquel representa la evolución y el crecimiento. Representa el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. Manifiesta el principio y el fin, la eterna evolución y el aprendizaje perpetuo. Según esta cultura, los druidas eran los únicos que podían portar este símbolo sagrado. Como talismán, era utilizado para aliviar fiebres y curar heridas. Se han encontrado numerosos trísqueles en forma de petroglifos grabados en la piedra; tales vestigios son muy comunes en las comunidades autónomas españolas de

Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco convirtiéndose el citado símbolo en un icono representativo de la cultura celta, y reproducido en artículos turísticos y de mercadotecnia. También se han encontrado trísqueles prerromanos (trescelas dextrógiras y levógiras) en Vizcaya, en las estelas encontradas en Meñaca, Dima y Zamudio. Así mismo, aparecía en acuñaciones monetarias de la ciudad prerromana de Ilíberis (hoy Granada). También fue el símbolo rúnico de la 16ª división de infantería motorizada (panzergrenadier), en este caso, una rueda solar con tres pies.