Celedninn y Su Historia

PROVINCIA DE CELENDIN La Provincia de Celendín es una de las trece que conforman el Departamento de Cajamarca, bajo la a

Views 71 Downloads 9 File size 669KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROVINCIA DE CELENDIN La Provincia de Celendín es una de las trece que conforman el Departamento de Cajamarca, bajo la administración del Gobierno Regional de Cajamarca, en el Perú. LIMITES  norte con la provincia de Chota  este con la Región Amazonas,  sur con las provincias de San Marcos y Cajamarca,  occidente con la provincia de Hualgayoc. Historia La provincia se encuentra en la cordillera occidental, flanco oriental de los Andes, al norte del Perú. La historia moderna de Celendín empieza con la fundación política de la ciudad, el 19 de diciembre de 1802, gracias a los esfuerzos previos del obispo de Trujillo Baltazar Jaime Martínez de Compañón y Bujanda, quien empujó el proceso de compra de una hacienda por sus arrendatarios formados por Familias Españolas y Portuguesas, lo que culminó con el surgimiento de la actual población en una hermosa planicie al nororiente de Cajamarca. La ciudad fue levantada sobre un trazado "a cordel" del ingeniero José Comesana, quien planificó calles rectas y manzanas de 80 varas por lado, lo que dio como resultado una ciudad hermosa y serena, de calles impecablemente regulares; tanto así, que Celendín ha sido tantas veces comparada con el famoso damero o tablero de ajedrez. Es un misterio el origen de muchos de los fundadores del pueblo. Por los apellidos y rasgos culturales, se sabe que en muchos casos se trataba de descendientes de familias Galaico-Portuguesas de raíz judía o judío conversa.

Durante la época colonial, desde fines del siglo XVII y a lo largo del siglo XVIII, muchos judíos sefarditas que habían sido expulsados de España y Portugal pasaron a América, ya sea por su cuenta o por cuenta de Holanda, que tenía planes de colonización en América del Sur e intentaba apoderarse de Brasil, empresa que fracasó. Muchos holandeses se quedaron en estas tierras mestizándose con los judíos e indígenas de la zona. Según antiguas historias y tradiciones familiares en torno a los orígenes étnicos y culturales de Celendín, un grupo de judíos portugueses llegó hasta la zona en el siglo XVIII, se enamoró de la región y decidió quedarse. División administrativa La provincia tiene una extensión de 2.641,59 kilómetros cuadrados y se divide en doce distritos, los cuales son: 

Celendín



Chumuch



Cortegana



Huasmin



Jorge Chávez



José Gálvez



La Libertad de Pallán



Miguel Iglesias



Oxamarca



Sorochuco



Sucre



Utco

Capital La capital de la provincia es la ciudad de Celendín. Orígenes Los primeros pobladores de la zona, al igual que de toda la hoya del Marañón, como dice Julio C. Tello, eran de origen Arawac. Es probable que esta cultura diera origen a la palabra chilindrín, derivada del fruto de la planta llamada chili o shil shil, que crece junto a las lagunas donde se asentaron varias tribus. Una de las más importantes fue Choctamalque, con su centro en La Chocta.

En el Horizonte Tardío, el del Imperio Incaico, los incas llegaron en el siglo XV hasta el Marañón y pasaron hacia el Gran Pajatén. En Celendín se siente su influencia a través de la cerámica Cajamarca V, estilo aríbalo, de varios topónimos netamente quechuas y estilos arquitectónicos con ventanas trapezoidales (como en La Chocta).

Según Jorge W. Izquierdo "alrededor de la comarca de Llamadín se formaron otros cinco cacicazgos: Chumuch, Chimuch, Huauco, Oxamarca y Sorochuco. Cuando Túpac Yupanqui marchaba sobre el reino de los Scires (Ecuador, en 1456, se produjo en estas tierras un éxodo masivo hacia el oriente, por lo que en el Celendín de hoy no existen indígenas propiamente dichos". Según esta teoría, el Inca envió mitimaes chilchos o guamán, a los que los caxamalcas pronto llamaron chilicos o shilicos. Celendín colonial Poco después de la conquista del Tahuantinsuyo (el imperio inca), la Corona Española repartió tierras a los conquistadores y evangelizadores. Según Consuelo Lescano Merino, las tierras de Llamadín fueron ocupadas por Juan de Rojas Salazar y Juan Mori Alvarado, hijos de los conquistadores de Chachapuyas, quienes fundaron el asiento de Nuestra Señora de la Concepción del Valle de Zelendín, con su templo y plaza pública para las ferias. Esto sucedió en el siglo XVI.

En opinión de Pelayo Montoya Sánchez, los cacicazgos incas fueron repartidos, en 1536, del siguiente modo: Llamadín para don Hernando Mori Alvarado, que fundó la hacienda de San Bernardo de Llamadín; Chumuch y Chimuch para don Miguel Burga, que funda la hacienda San Miguel de Chumuch; Sorochuco le tocó a don Francisco de Vargas, quien funda la hacienda de San Francisco de Sorochuco; Huauco a don Isidro de Segovia, quien fundó la hacienda de San Isidro de Huauco; y Oxamarca para don Augustín Ortiz de Cerna, que crea la hacienda de San Augustín de Oxamarca.

El 7 de diciembre de 1575, el Virrey Francisco Toledo, llega a la hacienda San Bernardo de Llamadín y al día siguiente, 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, ordenó cambiar el nombre de esta hacienda por el de Pura y Limpia Concepción de Zelendín, proclamando a la Virgen Inmaculada su patrona. En 1591, como no había sacerdote en este asiento, viajó don Juan Rojas a la Ciudad de los Reyes y consiguió que venga Fray Andrés Romero de la orden de San Francisco. El templo de la Purísima Concepción de Zelendín estaba conformado por una sola nave y el atrio fue el primer cementerio del pueblo. Hacia 1613 el territorio de Celendín pertenecía al Corregimiento de Caxamarca, el que a su vez se enmarcaba en la recién creada diócesis de Trujillo. En 1787, luego de creadas las intendencias y partidos, Celendín con su anexo Sorochuco sigue siendo una doctrina del partido de Cajamarca. El 22 de febrero de 1726, la hacienda cambia de dueño, sostiene Lescano Merino. El capitán Francisco Rodríguez de Araujo, bisnieto de don Juan Rojas, la vende por 16,000 pesos de 8 reales a don Antonio de Vergara, y el 14 de marzo de 1748 pasa al Maestre de Campo don Juan Joseph Chuquivala Carhuarayco, cacique principal y gobernador de los indios de las siete Guarangas de la provincia de Caxamarca, por 20 mil pesos. Su esposa, doña Melchora de Vergara, cuando queda viuda decide nuevamente venderla. En esta época es cuando pasa por Celendín, rumbo a Maynas, el obispo de Trujillo don Baltazar Jaime Martínez de Compañón. Por su lado, Montoya Sánchez sostiene que el 15 de agosto de 1780 la hacienda La Pura y Limpia Concepción de Zelendín, pasó a manos de doña Melchora de Vergara por deudas de don Pedro de Mori de la Cerna, bisnieto de don Hernando Mori Alvarado. Doña Melchora de Vergara y su esposo Juan Joseph Chuquivala, como no tenían hijos, deciden donar la hacienda a las Obras Pías del Real Convento de Santa Clara de Trujillo. Aquí la compraran los arrendatarios de la hacienda para fundar la Villa. Según tradición narrada por muchas familias Celendinas, entre ellas, cuenta don Manuel Silva Rabanal; que a mediados del siglo XVIII llegaron a la zona inmigrantes portugueses de origen judío. Según algunas versiones se habría tratado de judíos perseguidos por la Santa Inquisición. Según otra, de judíos procedentes de Brasil, que llegaron siguiendo la ruta Amazonas-Marañón, rumbo a la costa del Pacífico. Impresionados por el paisaje celendino habrían decidido quedarse y tomar esa tierra como su segunda patria. Aunque no hay testimonios documentales de este episodio, los muchos apellidos portugueses presentes en la zona confirman su realidad. Celendín estaba poblado en 1783, cuando llega Martínez de Compañón, por 5,598 personas, entre "eclesiásticos, españoles, portugueses, indios, mixtos, pardos y negros", según censo que mandó levantar el obispo. Este sugiere la compra de la hacienda y la fundación de una ciudad. Al apoyar la gestión, ese mismo año, en una carta al Rey Carlos II, da cuenta de gente blanca que deseaba fundar un pueblo en las tierras de la hacienda Inmaculada Concepción. El prelado justifica su apoyo “atendiendo a lo ilustre de las familias” y precisa que, en la zona, “pocos son los habitantes de esta primitiva raza”, defiriéndose a los indios. El 23 de junio de 1785, los pobladores de la hacienda Zelendín, inician sus gestiones para adquirirla junto con sus anexos de Llanguat, Zisanilla y Santa Catalina, ante el juez comisionado por el obispo, don Miguel Antonio de Iglesia y Merino. El 8 de julio de 1791, en la ciudad de Trujillo, jurisdicción a la que pertenecía la hacienda y en audiencia pública, se realizó el remate del bien por la cantidad de

14,010 pesos. El cura de la doctrina de Zelendín, con José Cavello, entregó un adelanto de 8,000 pesos en nombre de los compradores. El 6 de setiembre de 1793, el presbítero don Manuel Tomás de Quevedo y Garro, en nombre del doctor Miguel Antonio de Iglesia Merino, dio a los celendinos posesión efectiva de las haciendas Zelendín, Zisanilla y Llanguat. Al parecer el geómetra José Comesana trazó las calles a cordel y su bendición e inauguración se realizó posiblemente el 5 de mayo de 1796. El 19 de octubre del mismo año, el obispo Martínez de Compañón elevó a la Corona de España el expediente para la creación legal de la ciudad, lo que se consiguió por el Consejo de la Cámara de Las Indias y por el Rey de España don Carlos IV, quien firmó en Elche la Real Cédula del 19 de diciembre de 1802, aprobando la creación de la nueva población con el nombre de "Amalia de Zelendín", a la vez que le otorgaba el título de Villa, exenta de la jurisdicción de Caxamarca y sujeta a la Intendencia de Trujillo, reconociendo a la Virgen del Carmen por patrona espiritual de los celendinos y disponiendo cómo debía conformarse el Cabildo. En cumplimiento de esta Real Cédula el pueblo eligió a seis regidores y luego éstos al Teniente Coronel Raymundo da Pereyra como Alcalde Ordinario de Primer Voto y al Capitán don Juan de Burga, como Alcalde Ordinario de Segundo Voto. En la República El 23 de noviembre de 1820, el Intendente de Trujillo, don José Bernardo de Tagle Portocarrero, Marqués de la Torre Tagle, proclamó la independencia de Trujillo y luego envió a Celendín un extenso documento insinuando la pronta proclamación de la libertad en esta tierra. El Jefe Político Militar de la Villa, Teniente Coronel Juan de Burga, cita al pueblo y autoridades a la Plaza de Armas y el 6 de enero de 1821, siendo las 10 de la mañana, jura la independencia con estas palabras: "desde hoy, 6 de enero de 1821, la Villa de la Bella Amalia de Zelendín, es libre e independiente del poder español y de todo extranjero. ¡viva la patria!, ¡viva la libertad!, ¡viva la independencia!, ¡viva la Villa de Bella Amalia de Zelendín!, ¡muera el despotismo!, ¡muera la tiranía!. Todos se abrazaban y gritaban al unísono en gran fiesta, luego se sentó una acta. El 12 de octubre de 1849, el Congreso de la República Peruana, considerando "que la villa de Celendín, perteneciente a la provincia de Cajamarca, ha prestado eminentes servicios a la causa de la independencia y además reúne todos los requisitos que exige la ley del 17 de setiembre de 1847, aprobó concederle el título de Ciudad, con fecha 19 de octubre de 1849. La ley fue promulgada por el presidente Ramón Castilla en su primer gobierno. Por ley del 2 de enero de 1857, se eleva a Celendín a la categoría de distrito de Cajamarca. Gracias a la acción tesonera del Coronel Basilio Cortegana y Vergara y otros ilustres celendinos, el Congreso de la República aprobó el 20 de setiembre de 1862 la ley por la cual se crea la provincia de Celendín, ley que fue promulgada por el presidente Ramón Castilla el 30 de setiembre de 1862, durante su segundo mandato. El artículo 3 de la Ley señala: "La provincia de Celendín tiene por capital la ciudad de este nombre, consta de los distritos de Celendín, Lucmapampa, Huauco, Chumuch, Sorochuco y Huasmín, agregándose a éste las haciendas de Jerez y Sauce". Mediante ley del 7 de noviembre de 1887, el caserío de Huacapampa fue elevado al rango de distrito. Por Ley Nº 4860 del 27 de diciembre de 1923 se creó el distrito de Oxamarca. Por Ley Nº 7855 del 16 de octubre de 1933 se creó el distrito de Cortegana con su capital Chimuch. Mediante ley Nº 9818, del

15 de noviembre de 1940 se creó el distrito de Miguel Iglesias con su capital Chalán; por ley Nº 12171 del 24 de diciembre de 1954, se creó el distrito de Utco y por ley del 26 de diciembre de 1940 se cambiaron los nombres de los distritos Huauco, Huacapampa, y Lucmapampa, por los de Sucre, José Gálvez y Jorge Chávez, respectivamente. Por esa misma ley la Villa de Sucre es elevada a la categoría de ciudad. Personajes La provincia de Celendín ha dado al Perú y al mundo personajes que han brillado y brillan en diversos campos como la creación artística y literaria, las ciencias, la política, la educación, el comercio e incluso la actividad militar. En el campo de la cultura destacan los narradores:  Alfonso Peláez Bazán, primer Premio Nacional de Narrativa en el Perú quien guía a la señorita Shawny Castillo Fernández en la redacción de un cuento par el concurso departamental El Quijote de mi Localidad obteniendo ella el primer puesto con su cuento MI MAESTRO, en 1944; Alfredo Pita, Premio Internacional de Novela Las dos orillas, en España, en 1999; José de Piérola, Premio Internacional de Cuento Max Aub, en España, en 1999; Jorge Díaz Herrera, autor de cuentos y novelas; el poeta Julio Garrido Malaver; el dramaturgo Grégor Díaz; el escritor y periodista Manuel Pereira Chávez, "Perseo"; los pintores Alfredo Rocha Zegarra y Jorge Chávez Silva; el etnólogo José Marín González, profesor universitario en Suiza y especialista en culturas amazónicas; y el periodista cultural Julio Villanueva Chang, creador de la revista Etiqueta Negra; el músico Miguel Ángel Silva Rubio "Indio Mayta", icono de la cultura popular y difusor del folklore cajamarquino. En política, Manuel Pita Díaz, abogado y revolucionario que participó intensamente en las luchas sociales de los años 50 y 60; y Nazario Chávez Aliaga, escritor y secretario de la presidencia de la República bajo Manuel Prado Ugarteche. También destaca Miguel Iglesias Pino de Arce, expresidente de la república del Perú. En medicina, el doctor Horacio Cachay Díaz, pionero de la radiología en el Perú, maestro de medicina y director del Hospital del Niño de Lima; el doctor Pedro Ortiz

Cabanillas,

eminente

neurólogo,

reconocido

internacionalmente,

con

importantes

contribuciones en su especialidad, quien fue decano nacional del Colegio Médico; el doctor Manuel Hermilio Acosta Chávez, doctor en medicina, prestigioso gineco-obstetra, director de la maternidad de Lima, profesor principal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos por 40 años, el doctor Humberto Cachay Velásquez, distinguido cirujano plástico establecido en Argentina, reconocido internacionalmente y con una producción innovadora en su especialidad; el doctor Homero Silva Díaz, maestro de medicina, destacado nefrólogo y rector de la Universidad Peruana "Cayetano Heredia" y el doctor César Merino Machuca, pionero de la hematología en el Perú, reconocido internacionalmente por sus meritorios aportes a la investigación médica. En el campo de las ciencias puras, el doctor en física Enrique Solano, investigador en electrónica cuántica en el Instituto Max Planck de Alemania, y el doctor en física Santiago Pita Jaramillo, especialista en partículas y en rayos gamma procedentes del espacio en el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia. En el ámbito militar, el coronel Juan Basilio Cortegana, vencedor en Junín y Ayacucho, prócer de la Independencia del Perú y, más tarde, diputado y gran historiador; el general José del Carmen Marín, estratega de la batalla de Zarumilla y fundador del Centro de Altos Estudios Militares (CAEM) del Perú; General Marcial Merino Pereyra, General GC Romulo Merino Arana y el general Dionisio Merino Collantes, uno de los mejores especialistas del arma de artillería del Ejército

Peruano. En las diferentes ramas de la ingeniería, Rosendo Chávez Díaz, célebre por sus estudios hidráulicos en casi todos los proyectos de irrigación del país, incluidos Chavimochic; Javier Díaz Chávez, pionero e innovador en el desarrollo y explotación de minas a tajo abierto; Horacio Díaz Chávez, creador de la tecnología para el aprovechamiento industrial del bagazo de la caña de azúcar; y Felipe Villanueva, especialista en circuitos electrónicos que ha trabajado para la NASA. En el campo comercial, los pioneros Augusto G. Gil Velásquez, Rafael Cachay y Felipe Villanueva, que vincularon a Celendín con el país y con el mundo en los días de la "fiebre del caucho", en las primeras décadas del siglo XX. En la Educación, grandes maestras y maestros como Hermila Torres Oblitas, Victoria Díaz Mori, David Sánchez Infante, José Aladino Escalante, Arístides Merino Merino, José Pelayo Montoya, Próspero Díaz, Zulema Cachay, Marcelino Díaz Zamora, Baldomero Villanueva, Pedro Ortiz Montoya, Telmo Horna Díaz, Marcial Castañeda, Odilia Villanueva de Tirado, José Bazán Silva y otros connotados Amautas que en el pasado forjaron generación tras generación de celendinos con conciencia cívica y buen nivel cultural. Alfonso Pelaez Bazan, el año 1962 publicó una obra titulada SINCHI HUAQUISHAUA, Obra que pude leer el Año 1982 en la Biblioteca Nacional de Lima, del cual he podido extraer la siguiente transcripció de la siguiente Leyenda y que sirve de mucho para quizas entender algo sobre nuestras raices. Dentro del panorama demográfico racial del Perú, la provincia de Celendín presenta un caso excepcional en toda su extensión sus habitantes son mestizos, no existen indios. Frente a tal cuadro se podría pensar, con aparente razón, que el proceso de mestizaje en Celendín es asunto concluido; que todos los tipos raciales concurrentes inclusive el indio están definitivamente fusionados en uno solo; el mestizo integral. Pero no es eso justamente lo que ha ocurrido.Ya en los comienzos de la era colonial, aparecen por esta zona, los primeros españoles y aún portugueses, quienes remontan los rios amazonicos desde Brasil, que era dominio lusitano, para llegar a la actual celendin, fue entonces cuando le dieron a esa zona el nombre de Chilindrin, onomatopeya de chil-chil, sonido que pruducian los frutos de la planta liriacea que se encierra en capsulas resistentes y que secadas, producen el ruido chilin-chilin que hoy se usan colgados en las piernas los celendinos en sus danxzas folkloricas guayabinas. A Manera de Prólogo Dentro del panorama demográfico-racial del Perú, la provincia de Celendín presenta un caso excepcional, único tal vez: en toda su extensión –a despecho de todo- no existe un solo indio. Todos los

habitantes

de

la

provincia

de

Celendín

son

mestizos.

Frente a tal cuadro se podría pensar, con aparente razón, que el proceso del mestizaje en Celendín es asunto concluido; que todos los tipos raciales concurrentes –inclusive el indio- están definitivamente fusionados en uno solo: el mestizo integral. Pero no es eso justamente lo que ha ocurrido. El primer momento del mestizaje en el Perú –cosa ésta que nadie ignora- está representado por la mezcla de blanco con indio. Eso no ocurrió en las hermosas tierras de CHOCTAMALQUE, hoy la

provincia de Celendín. No hubo ese primer momento. El mestizaje comienza allí con la unión de blanco con mestizo; elemento éste llegado de los pueblos vecinos (Cajamarca, La Libertad, Amazonas), en las postrimerías del Virreynato. Lo que significa, en buena cuenta, que el poblador celendino tiene sangre india en la proporción de UNO a CUATRO. Pero sangre india, igual que la blanca, venida de otras partes. Y el caso resulta aún más sorpresivo y confuso cuando se considera que aquellas tierras formaron una zona densamente poblada por indígenas. Así lo demuestran los numerosos restos arqueológicos; notables algunos de ellos, como los de Oxamarca, en donde el arqueólogo Tello se pasó largas y fructíferas

temporadas.

Sin ningún esfuerzo, inevitablemente, surge esta pregunta: ¿Qué pasó entonces en estas tierras?... Porque,

necesariamente,

tuvo

que

pasar

algo,

o

mucho.

La bella leyenda que va enseguida –SINCHI HUAQUISHAUA- satisface casi íntegramente la curiosidad. O, por lo menos, sugiere alguna explicación más o menos formal –digamos, una explicación histórica. De todos modos, lo evidente es que los hombres blancos –españoles y portugueses- que llegaron a Choctamalque, por el luminoso Oriente –por cierto, en circunstancias muy distintas a las que acompañaron a los conquistadores-, no encontraron, literalmente, un solo indio. Ganados por la belleza y la alegría del paisaje, allí se quedaron para siempre los treinta perseguidos de Felipe II, y a quienes luego

comenzaron

a

visitar

gentes

mestizas

de

diferentes

lugares.

Surge así Celendín, con sus características propias e inconfundibles. Con sus grandes virtudes y su drama sin término. Un drama que inexorablemente le señaló la historia: salir, alejarse siempre… Y esto se cumple como un sino fatal. Todo celendino, cada día, deja su terruño. Nadie como él tiene tanta facilidad para romper los lazos que lo unen a la tierra. Lo que hace con tanta facilidad como si sólo fuera –él mismo- algo postizo simplemente. Pero en todo eso hay una causa histórico-biológica. El poblador celendino no cuenta en su ser con ese poderoso elemento telúrico y ancestral que mantiene atado al hombre a su suelo. Y, más bien, parece que lo mueve una especie de nostalgia; la búsqueda de sus raíces, que la historia le negó tenerlas allí donde nació. HISTORIA: La ciudad de Celendín, se elevó a Villa Amalía de Celendín por real Cédula expedida el 16 de diciembre de 1802, por el Rey de España; el Virrey Avilés ordenó al Intendente de Trujillo el 30 de junio de 1803, se diera cumplimiento a la Real Cédula. Durante la época republicana, el 19 de octubre de 1849, fue elevada a la categoría de ciudad y el 2 de enero de 1857, se creó el distrito de Celendín. Descripción de Celendín hecha por don José Burga, asociado del sindico Procurador don José Manuel Pereira Merino el año 1855: “Esta es la Ciudad de Celendín, que está situada en un valle llano y extenso, y de modo, que por sus calles y campiña, puede sin el menor obstáculo, rodar toda clase de carruajes. La delineación de éstas, manifiesta al primer golpe de vista, que ha sido formada a cordel, según la rectitud de las paralelas y las atravesadas que la componen. Esta delineación tan bien trazada y que forma cuadros perfectos, se sabe que la practicó el Ingeniero D. José Comesana, de origen Español, y que vino al efecto con los comisionados del rey de esta nación D. Carlos IV, los años 1793 y 1794, épocas, en que se dio

principios al dibujo de la población para fabricarla sobre un terreno alfombrado de verde; descubierto de toda clase de moradores; sus casas son de adobes, y sus techos de tejados que los cubren de las fuertes lluvias que se le descuelgan en la estación del invierno: cada poblador tiene su solar de casa en la ciudad; los descendientes de los fundadores tienen Potreros y Ejidos amplios donde siembran, crían y mantienen sus ganados, en orden de Comunidad”. La Ciudad fue trazada por el ingeniero español José Comesana en el año 1793; actualmente cuenta con luz eléctrica; tiene una plaza de Armas con una pila ornamental y un edificio donde funciona la Municipalidad y el Mercado de Abastos, (actualmente este Mercado sé a remodelado); existe además oficina de Correos y Telégrafos, también hay líneas telefónicas a diversos puntos del país. Actualmente hay emisoras de radiodifusión, donde se transmiten programas musicales y culturales. La mayor parte de mujeres y varones del distrito de Celendín se dedican a la confección de sombreros de paja, que es la mejor y característica propia del poblador celendino. Estos sombreros son llevados por los tejedores a las ferias dominicales de la ciudad de Celendín y Sucre; constituye pues, la confección del sombrero el pilar fundamental en la economía y progreso de este hermoso distrito, que día a día aumenta considerablemente en población y comercio. Otro tanto de la población celendina que en su mayoría son jóvenes se dedican al estudio en diversos centros de enseñanza, donde se especializan en muchas ramas de la ciencia en busca de mejores y progreso, para sacar adelante a este hermoso pueblo. El Valle donde se encuentra la población de Celendín, se caracteriza por la escasez de agua, la que aprovecha desde tiempos atrás se denomina agua de Molinopampa, con lluvia siembran principalmente trigo, maíz, cebada, papas, alfalfa y otras sementeras de clima templado. Subiendo de Celendín por el camino de herradura que va a Sorocucho y Huasmín, se pasa por un pueblito llamado La Conga, donde se siembra maíz, frejol, cebada, trigo y otras especies vegetales ricas en proteínas e hidratos de carbono. Pasando la Conga, llega a Molinopampa, que tiene tierras de muy buena calidad, parte de ellas se encuentran bajo riego. En la época de lluvias, apreciable extensión se humedece en exceso, una adecuada distribución del agua y un drenaje apropiado mejorarían considerablemente la producción de estas tierras y la de sus anexos (partes elevadas). Turismo en Celendín Uno de los mejores destinos urbanos qué visitar si se va hasta la región de Cajamarca, es la hermosa y pintoresca ciudad de Celendín. Dicha ciudad, que se sitúa en la provincia del mismo nombre, es capital provincia, y es considerada una de las pequeñas ciudades más bellas del Perú. Celendín es, asimismo, la ciudad que cuenta con los mejores servicios, dentro de la provincia en la cual se ubica. Entre los atractivos turísticos con los que cuenta la ciudad de Celendín se hallan recursos tales como: la Plaza Mayor de la ciudad, que es considerada una de las de mayor tamaño dentro del territorio peruano. Alrededor de esta plaza se sitúa la principal iglesia de la ciudad, aquella es la Catedral Virgen del Carmen, que se ve flanqueada por dos hermosas torres. En el interior de esta iglesia, se alberga una pieza escultórica más que interesante que recrea al cristo crucificado y que, según se cuenta, se halla forjada sobre los huesos de un joven que perteneció a la orden. Entre los atractivos naturales que se hallan dentro de la ciudad, se encuentran espacios como el Mirador San Isidro, que se eleva hacia el oeste de esta ciudad. Otro mirador natural de la zona, es el

Cerro Jelij que permite, además de observar toda la ciudad, el esplendor del fértil valle que rodea Celendín. En esta ciudad, también son interesantes puntos turísticos, las ferias dominicales. Dichas ferias, permiten que agricultores, artesanos, y demás comerciantes, expongan sus productos en ordenados stands; de tal forma que puedan ser fácilmente adquiridos por los concurrentes. Celendín, es una ciudad que se presenta como un destino ideal para quienes tengan inclinación por el turismo rural ya que goza de estupendos escenarios naturales; la calidez de la población de Celendín, hace también que esta ciudad, sea ideal para quien gusten del turismo vivencial. El turismo vivencial en la ciudad, permite que los visitantes puedan conocer las labores artesanales de los pobladores de Celendín. En los alrededores del pequeño pueblo, existe, además, un hermoso y fértil valle, en el cual es posible hallar aguas medicinales. Las aguas termomedicinales de la ciudad se sitúan en el Valle de Llanguat. En las inmediaciones de la urbe, asimismo, se registran distintos sitios arqueológicos, entre aquellos se encuentran los restos de Cruzconga, en el complejo conocido como Lechuga, a hora y cuarenta y cinco del centro de la ciudad; además del anterior, también se encuentra La Chocta, complejo que alberga un grupo de recintos funerarios conocidos como chullpas, a 73 Km de la ciudad. Para poder llegar hasta la ciudad de Celendín, si se parte desde Lima, el visitante tendrá que viajar en bus, por un extenso camino, que se ve completado en entre, 16 y 18 horas. Si no es de quienes gustan de viajar por tantas horas, una alternativa, es viajar primero hasta Cajamarca, y luego hasta Celendín, el viaje hasta Cajamarca puede hacerse en bus o en avión y desde Cajamarca a Celendín, existe una distancia de 2 horas de recorrido en bus. Lugares turísticos Turismo en Aguas Termales de Llanguat: Las Aguas Termales de Llanguat, son también conocidas con el nombre de Baños de Zendamal, y se encuentran localizadas en el distrito y provincia de Celendín en Cajamarca. Las fuentes termomedicinal que comprende este complejo, presentan una temperatura superior a los 40ºC y las propiedades medicinales de las mismas, se ven complementadas por las que ofrece el lodo medicinal que las acompaña. Debido a la popularidad del lugar, aquel cuenta con una piscina principal y pequeñas piscinas privadas, para el confort del visitante. Las aguas de las termas de Llanguat, son recomendadas, especialmente para quienes padecen enfermedades óseas, y también para los que padecen problemas de la piel. Las termas se encuentran a una hora de Celendín, y para ingresar, es necesario realizar un pago de s/1.00 por boleto adulto. Turismo en Complejo Arqueológico La Lechuga: El Complejo Arqueológico de La Lechuga, es uno de los atractivos turísticos con los que cuenta el distrito de Sucre, en la provincia de Celendín, departamento de Cajamarca. El sitio arqueológico se ubica exactamente en el caserío que le da el nombre y que se halla en las alturas de Sucre. En este complejo, que se encuentra dentro de propiedad privada, se comprenden dos restos arqueológicos relacionados que se separan por un trecho de 2.5 kilómetros. Se cree que las construcciones del Complejo Arqueológico La Lechuga son evidencias de una ocupación preincaica que por su cercanía a Cajamarca, posiblemente estuviera relacionada con el grupo cultural de los caxamarca.

Las edificaciones que comprende este complejo arqueológico son predominantemente edificios circulares que llegan a alcanzar entre dos a tres niveles o pisos. Esta modalidad arquitectónica de edificios de gran altura es un rasgo que se encuentra también en los restos arqueológico de Chocta, por lo que se cree que fue la misma etnia la que edificó las construcciones de Lechuga. Otro rasgo en común que las construcciones de Lechuga tienen con las de Chocta es la ubicación de sus edificios que dificultan el acceso de quien quiera ingresar al sitio. Entre los espacios construidos que se hallan en La Lechuga se encuentran recintos habitacionales, además de ellos se han hallado escenarios dedicados al culto, terrazas, muros que se encuentran alrededor de la ciudadela, torreones, espacios de almacenaje y también la presencia de tumbas pero que, a diferencia de en el complejo de Chocta, tienen la peculiaridad de ser subterráneas. Al encontrarse este espacio arqueológico dentro de propiedad privada, el ingreso al sitio es semirestringido, es decir debe contar con la aprobación del señor Alcides Delgado Torres. El sitio se encuentra abierto durante todo el año y se halla a tan solo hora y media de la ciudad de Celendín. Este Complejo arqueológico permite, ya en su interior, que el visitante realice una caminata de hora y media para conocerlo en su totalidad, por lo que se presenta como una interesante ruta de trekking a través de escabrosos terrenos. Turismo en Caída de Agua Langascocha La caída de Agua Langascocha, es un recurso natural que se encuentra en el distrito de José Gálvez, en la provincia de Celendín, en Cajamarca. Esta caída de agua, forma parte de los recursos que se forman gracias al curso del Río Tingo. La cascada que es conocida con el nombre de Langascocha, se forma por una precipitación de aproximadamente 10 metros. La caída de agua, desciende hasta una poza natural apta para el baño de quienes lleguen a sus orillas. Los alrededores de esta cascada presentan una hermosa y frondosa vegetación, además de una espaciosa zona, donde es posible acampar, o simplemente pasar el día. La ruta de ingreso a la Caída de Agua Langascocha, permite el acceso de vehículos, por lo que no es necesario realizar prolongadas caminatas para llegar hasta ella. Yendo en auto, el camino hacia la cascada puede tardar tan solo quince minutos. Debido a la fácil accesibilidad al recurso, este puede ser visitado en cualquier época del año, y en cualquier momento del día; no obstante, hay que tener en cuenta que no existe una infraestructura turística en el lugar, y para acceder a ella, hay que volver al distrito de José Gálvez. Se recomienda ir con ropa cómoda para las caminatas por la zona, especialmente si se quiere caminar sobre las rocas del recurso, y así evitar el riesgo de resbalarse. DISTRITO DE OXAMARCA El Distrito peruano de Oxamarca es uno de los doce que conforman la Provincia de Celendín, ubicada en el Departamento de Cajamarca, bajo la administración del Gobierno regional de Cajamarca, en el norte del Perú. Limita por el norte con los distritos de Sucre y Jorge Chávez; por el sur con la provincia de San Marcos; por el este con la provincia de Bolívar y con el Departamento de Amazonas y por el oeste con la provincia de Cajamarca. Fue elevada a Distrito por la Ley Nº 4860 el 27 de diciembre de 1923, anteriormente pertenecía a Huauco, hoy Sucre. En 1676, la hacienda de San Agustín de Oxamarca fue dividida entre los herederos

de Don Baltazar Ortiz de la Cerna, que fueron: Pascual, Tomás, Baltazar, Luis, Francisco, Dorotea y Mariana Ortiz de la Cerna. Las partes que a otros les correspondía o las vendieron o a sus muertes se subdividieron entre sus herederos. De esta manera las zonas laborales han llegado a dividirse en pequeñas parcelas; excepto Malet y Piobamba que fueron compradas por Don Adolfo Bueno que lo incorporó a su hacienda Sóndor. Oxamarca viene del quechua OCSHMARCA; región de paja, hasta 1945,

tenía

los

siguientes

anexos:

Chacet,

Choctapampa,

Chipicopampa,

Quillamachay,

Majadabamba, La Quinua, Bombón, Trancapampa, Saucepampa, etc. Historia El distrito fue creado mediante Ley del 27 de diciembre de 1923. Es considerado distrito de pobreza extrema dentro de la provincia de Celendin. Ubicación Oxamarca se halla situado en la parte norte del país; en el departamento de Cajamarca, al sur este de la provincia de Celendín y a 2820 msnm; en la pendiente oriental de los Andes. Superficie La superficie de Oxamarca es de 292.52 km² (fuente I.N.E.I.). El pueblo comprende una variedad de ecosistemas. Parcelas dedicadas a la crianza de animales y que en poca escala la dedican a la siembra. Cuatro cerros cuidan el pueblo: El callejón, Poyo Ñato, Santa Cruz, La Punta. Estos cerros son de regular altura, poco aptos para la agricultura por la presencia de piedras y erosiones que los inhabilitan. Los pastos que los cubren, crecidos en épocas de lluvia, son aprovechados por el ganado. Población Según el censo de 2005, la población total es de 6 794 habitantes y una densidad de 23.2/km². Está conformado por los caseríos: Saucepampa, Conga del Granero, Pajonal, Oxamarca (capital), La Quinua, Choctapampa, Quillamachay, Majadapampa, Piobamba (Centro Poblado), Yanahuma, San Agustin, Cocan, Hierba Buena, Tallambo, Dos de Mayo y El porvenir. Clima El clima del distrito está dominado por los efectos moderados de los Andes. En la ciudad, es templado; frío en las jalcas y cálido en las partes bajas conocidas con el nombre de temple o criollo. Los meses más fríos son los de noviembre, diciembre, enero, marzo y abril, cayendo en los tres últimos fuertes lluvias. Los meses de mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre son soleados presentando fuertes correntadas de viento en el mes de agosto. Flora La flora en Oxamarca es menor pero variada, acentuada hoy por la acción depredadora del hombre en su afán de hacer dinero. Existen los alisos. Conforman además la flora las plantas menores como: pastos naturales, saucos, pencas, hierbas santas, berros, agashules, nudillos (hierba para los cuyes), zarzamoras. En las laderas de los cerros (Llimbe, callejón, etc)existe plantas de lanche, de fruto muy

agradable; la chilca utilizada para barrer el horno y cocer el pan y que según dicen da cielo y suelo al horno. Existen las plantas medicinales como el culén muy usado para curar la disentería y males estomacales, el romero que cura los males del aire; la canchalaua calmante de cólicos; el orégano de la ladera; el pie de perro, usado contra el dolor de los riñones; la landacushma utilizada como agua oxigenada para lavar heridas; el chinchimal un antigripal muy efectivo; la achicoria; la hierba mora empleada como parche para el dolor de cabeza; el chanche, hierba que crece bajo los arbustos en las laderas en épocas de lluvia, molido junto con rocotos o ajíes es tradicionalmente consumido con papas sancochadas en épocas de cosechas de papa nativas. Entre otras plantas tenemos el nogal, árbol de apreciada madera cuyas hojas sirven para fijar el tinte en el teñido de los telares para confeccionar los ponchos. Para la combustión o leña se utiliza el lloctarape. Fauna Pocas son las especies silvestres que se reproducen en el lugar. Existen, por ejemplo, aves acuáticas cuyo hábitat es el totoral el pato silvestre (Piobamba); también está la perdiz de carne muy agradable; la vizcacha; el conejo silvestre; el pájaro carpintero; el indio pishgo (gorrión peruano) Entre los cuadrúpedos podemos mencionar al venado, hermoso animal de pelambre lisa, lamentablemente como otros animales en vías de extinción por la caza indiscriminada de cazadores furtivos. Lugares de interés  Las ruinas de la Chocta: se encuentran situadas en el cerro La Chocta, que se levanta, en el distrito

de Oxamarca, provincia de Celendín, en el norte del Perú, a más de 3 320 msnm. Aquí termina abruptamente el ramal de los cerros del Callejón, que, un poco más allá, desciende hacia el precipicio que cobija el lecho del río Miriles. La distancia de La Chocta a Oxamarca es de unos 15 km. Se requiere unos 25 minutos para llegar hasta las ruinas por la nueva trocha que existe en la actualidad. La ubicación de La Chocta -si juzgamos a este centro arqueológico como una capital preincaica- reúne todos los recursos estratégicos de defensa y abastecimiento. En la ruta interandina de Celendín, que se extiende desde Chalán hasta La Chocta, no hubo otro lugar que reuniera tantas condiciones favorables. En el territorio de Oxamarca, el mejor abastecido por productos de todo tipo de clima, el sitio de la Chocta constituía el punto de concentración económica que requería una capital; concentraba todas las actividades agrarias de Choctapampa al norte, de la Quinua al sur, y de Oxamarca y El Trapiche al noroeste. Por tanto, la Chocta fue un Terminal terrestre en donde convergían todos los caminos que atravesaban el territorio de Celendín. Desde el punto de vista de la defensa, La Chocta se presenta como el punto de más difícil acceso por el occidente, si acaso pudiera producirse un conflicto tribal con los Caxamarcas, cuyos límites pasaban por Mishacocha y Cumullca. Su inaccesibilidad y su proximidad, la convirtió, por el oriente, en una acrópolis inexpugnable, con un vasto dominio visual sobre el territorio de los Chachapoyas. FestividadeS Celebra su fiesta patronal en honor a San Agustín los días 26,27 y 28 de agosto.

Música En este arte se debe de mencionar a los siguientes músicos que cultivan el carnaval cajamarquino: 

Alimides Machuca.



Lucerito Piobambino.

Personajes ilustres de Oxamarca 

Luis Chavez Escalante, (-), profesor.



Luis Abanto Morales (vivió en su juventud)

DISTRITO DE SUCRE Sucre ha estado habitado, desde hace aproximadamente 600 años a.c., pertenecía al dominio territorial del gran imperio Wari cuando, después de ser vencidos en encarnizadas luchas internas; fueron diseminados poblando lo ancho y largo del Perú. Los primeros colonos trajeron a la región su cultura testimoniada en los restos arqueológicos encontrados, a ellos les siguieron la cultura de los Choctas cuya sede estuvo en Celendín y abarcó la Chocta en Oxamarca (Hermosa construcción de piedra levantada en el cerro del mismo nombre) Con la conquista por los españoles y la introducción del cristianismo al Perú, las tierras de Celendín pasaron a ser propiedad de la orden religiosa de los Jesuitas. El paraje de Sucre fue bautizado con el nombre de hacienda de San Isidro, nuestro Santo Patrón, cuya festividad se celebra el 15 de mayo y su administración fue confiada al jesuita párroco Isidro de Segovia. Durante la persecución implacable de los Jesuitas por orden de Juan Carlos III, expulsados estos de América, la propiedad fue vendida a un aborigen acaudalado, Rodrigo de Caruacushma, último cacique y gobernador de esa comarca. A la muerte del cacique entran en posesión sus hijas quienes dividen la hacienda en estancias: Huauco, Huacapampa y Lucmapampa. Por ley del 24 de noviembre de 1898, Huauco adquiere la categoría de villa y la ley del 2 de enero de 1856 considera al pueblo en el cuadro de los que que tienen municipalidad y por la ley 9198 del 15 de noviembre de 1940, promulgada por el presidente Manuel Prado Ugarteche, es elevado a la categoría de ciudad; a la vez, cambiado de nombre por el de Sucre. Esta iniciativa fue presentada ante el Congreso por el diputado huauqueño Clodomiro Chávez.2 Sin duda para el cambio de nombre influyeron en el diputado, los valores y la fuerza moral del gran soldado don Antonio José de Sucre, lugarteniente del Libertador don Simón Bolívar. El distrito fue creado mediante Ley s/n del 2 de enero de 1857. La capital de este distrito es el pueblo de Sucre El Distrito de Sucre, Fue Creado por la ley de 2 de enero de 1857, con el nombre de Huaco; por resolución legislativa de 18 de julio de 1857, se ordenó que el pueblo de Huaco, capital de distrito de su nombre, sea considerado en el cuadro de la ley de 2 de enero del mismo año, entre los pueblos que deben tener municipalidad. La ley Nª 9198, de 15 de noviembre de 1940, cambio el nombre de este distrito por el de Sucre. Su capital Huaco tiene título de Villa por ley de 24 de noviembre de 1898 y la

ley Nª 9198, de 15 de noviembre de 1940 elevó a esta Villa a la categoría de ciudad con el nombre de Sucre. Ubicación Sucre se halla situado en la parte norte del país; en el departamento de Cajamarca, al sur este de la provincia de Celendín y a 2662 msnm; longitud occidental 78º -9’ latitud sur 7º-9’ en la pendiente oriental de los Andes. Superficie La superficie de Sucre es de 173.32 km² (fuente I.N.E.I.). El pueblo comprende una extensa campiña debidamente delineada: La Pampa del Común de propiedad del concejo, La Guailla, la Pampa del Prodigio, la Pampa del Consuelo y el Totoral o Pampa Grande. Parcelas dedicadas a la crianza de animales y que en poca escala la dedican a la siembra. Tres cerros cuidan el pueblo: El Huishquimuna, en cuya cima ha sido colocada una cruz de 15 metros de altura aproximadamente; el Lanchepata, testigo que guarda las fechorías de los montoneros y es el lecho de la carretera Loma del Indio; el Huashaj, cerro un tanto distante y es visto por los lugareños como oráculo de las lluvias o el mal tiempo. Estos cerros son de regular altura, poco aptos para la agricultura por la presencia de piedras y erosiones que los inhabilitan. Los pastos que los cubren, crecidos en épocas de lluvia, son aprovechados por el ganado. La Acequia Madre y el río la Quintilla que nace del Ojo de la Quintilla, circundan el pueblo y facilitan su regadío. Límites La demarcación y límites de este importante distrito por ley 4860 son: Por el norte; camino de herradura que viene de Cajamarca (Cumullca) hasta el punto denominado Loma del Indio; de este punto una línea que pasa por la fila de los cerros Curiquingue y Lanchepata hasta la tranca de Lucmapata (Jorge Chávez) hasta el Poroporillo; por este costado, una línea divisoria que pasa por las comunidades de José Gálvez y Sucre hasta la tranca del Cumbe. Por el sur el río Cantanje hasta sus orígenes en Pachachaca. Por el este una línea que pariendo de la tranca de Sumbat pasa por el primer tragadero de la laguna del Huauco situada al pie de Jorge Chávez, la cima del cerro Huaytorco, y de este punto en línea recta, con dirección sur, hasta el río Cantanje. Por el oeste la cordillera Mishacocha y Cumullca. Estos son los límites que nos legaron nuestros antepasados, sin haber recortado una cuarta de terreno; los límites hoy son más específicos: por el norte, con el distrito de José Gálvez; por el sur con el distrito de Oxamarca, por el oeste con la Encañada y por el este con Jorge Chávez. Población Según el censo de 1993, la población total es de 15 100 habitantes; conformada en su mayoría en los grupos más jóvenes de menos de 25 años; seguido por otro grupo de menos de 15 años. La población rural es de 9 800 habitantes.

Atractivos Turísticos Museo Huauco: Presenta una colección de fósiles, así como bienes culturales arqueológicos de cerámica y líticos. Asimismo, en el museo se pueden apreciar bienes etnográficos de la región. Lun a vie de 8:30 am a 2:30 pm. Jr Simon Bolivar 211. Clima El clima sucrense está dominado por los efectos moderados de los Andes. En la ciudad, es templado; frío en las jalcas y cálido en las partes bajas conocidas con el nombre de temple o criollo. Los meses más fríos son los de noviembre, diciembre, enero, marzo y abril, cayendo en los tres últimos fuertes lluvias. Los meses de mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre son soleados presentando fuertes correntadas de viento en el mes de agosto. Flora La flora en Sucre es menor pero variada, hasta la década del 70 contaba con bosques de eucaliptos, ausentes hoy por la acción depredadora del hombre en su afán de hacer dinero. También existen los sauces, siendo predominante el llamado sauce llorón; el sauce canasta, que le daba un atractivo más interesante al paisaje, lamentablemente murió atacado por un hongo no combatido en su momento. Conforman además la flora las plantas menores como: pastos naturales, pencas, hierbas santas, berros, agashules, cashengos (hierba para los cuyes), zarzamoras cuyas hojas machucadas sirven de efectiva medicina para curar las escaldaduras de los bebes; las chrancuas planta aromática con cuyas hojas se prepara el verde, un apetitoso plato huauqueño. En las laderas de los cerros se producen plantones de lanche, de fruto muy agradable; la chupanilla de dulce néctar; la chilca utilizada para barrer el horno y cocer el pan y que según dicen da cielo y suelo al horno. Existen las plantas medicinales como el culén muy usado para curar la disentería y males estomacales, el romero que cura los males del aire; la canchalaua calmante de cólicos; el orégano de la ladera; el pie de perro, usado contra el dolor de los riñones; la landacushma utilizada como agua oxigenada para lavar heridas; el chinchimal un antigripal muy efectivo; la achicoria; la hierba mora empleada como parche para el dolor de cabeza. Entre otras plantas tenemos el nogal, árbol de apreciada madera cuyas hojas sirven para fijar el tinte en el teñido de los telares para confeccionar los ponchos, los fondos y las licclias. El míomío fruto utilizado para preparar pintura y también, por un tiempo, para la escritura de los escolares. Para la combustión o leña se utiliza el lloctarape, el lloque y las sarapancas (tallos secos de maíz). Fauna Pocas son las especies silvestres que se reproducen en el lugar. Existen, por ejemplo, aves acuáticas cuyo hábitat es el totoral y otros lugares cienegazos: la pauculla, ave corredora muy elegante; el pato silvestre; la garza blanca. En la parte alta se encuentran: el huicuco, ave plomiza muy nerviosa que emite un canto muy característico que según dicen dio origen al nombre de Huauco; también está la perdiz de carne muy agradable; la vizcacha; el conejo silvestre; el pájaro carpintero. Entre los cuadrúpedos podemos mencionar al venado, hermoso animal de pelambre lisa, lamentablemente como otros animales en vías de extinción por la caza indiscriminada de cazadores furtivos.

Lugares de interés 

Plaza Mayor.

A diferencia de otros pueblos la Plaza Mayor de Sucre no ocupa el centro de la ciudad, sus antepasados la construyeron a un costado del pueblo, al pie del cerro Huishquimuna que se levanta imponente dándole su sombra protectora. Los encargados de elaborar el plano del pueblo decidieron ese lugar accidentado para levantar la Plaza Mayor, debido a la amenaza constante de la antigua laguna Huaucococha y por lo cienegoso del terreno existente aguas abajo. Circundan a la Plaza; el Palacio Municipal, el Templo principal, la casa cural o convento. Las casas vecinas, que también forman el perímetro de la Plaza, tienen una particularidad común, son construcciones de dos plantas con balcones unipersonales de madera, y ocupan 54 M2 de área, esto debido a que el terreno presenta desniveles de hasta 3M aproximadamente; estos desniveles se ven en las calles Samuel O Haya y Jorge Chávez, lo que demuestra la forma inclinada que tiene la Plaza de Armas. Originalmente, en este lugar, se realizaban las corridas de toros en honor a San Isidro Labrador en las que el pueblo, gran aficionado taurino, copaba las partes altas de los alrededores y los más pudientes y autoridades lo hacían desde los balcones. Allí torearon: el diestro Santos Bazán en 1904 y la cuadrilla de Juan Viscaine unido en 1912. En 1927 el concejo presidido por don Félix de V. Sánchez a iniciativa del regidor don Quintiliano Horna se dio inicio a mejorar el ornato, sembrando flores y delineando jardines que adornaron la Plaza de Armas. En noviembre del mismo año, después de dos intentos fallidos, el maestro Francisco Sánchez, construyó gratuitamente una pileta ornamental, desgraciadamente destruida al poco tiempo y sus piezas se encuentran diseminadas en el pueblo. En 1951, fue pavimentada, se colocaron bancas de granito y de fierro con asiento y respaldar de madera y también se colocaron faroles para focos de luz eléctrica. En la década del 80 se pavimentaron sus 4 calles y durante el gobierno de Julio Horna se mejoró el alumbrado eléctrico instalándose postes de luz. Conviene, hacer aquí mención a nombre antiguo de las calles vecinas a la Plaza: Calle Del Rosario, con este nombre se conoció a la calle de la Municipalidad que posteriormente se llamó Próspero y ahora Nazario Chávez; calle Del Purgatorio, hoy Samuel O. Haya; la hoy calle Jorge Chávez tuvo el nombre de Calle Del Panteón; la calle situada frente al Templo fue bautizada como Calle de Pie del Cerro; la que está ubicada en la parte posterior del templo fue conocida como Calle Guadalupe y la que ahora es la Calle Piura se llamó Calle del Mirador. Actualmente ha sido reconstruida con Mármol de la zona, y con una alegoría en bronce a las tejedoras de sombrero de la localidad. Además se ha construido escalinatas y un mirador en el Jr. Nazario Chávez Aliaga, con dirección a la acequia madre...



Zoocriadero Recreacional El Común.



Fundo Municipal El Sauco.



Cascada El Velo de La Novia.



Cueva el Idulo.



Fundo - Ecolodge Surulaja de Santiago Galarreta.

Literatura Sucre, en el campo intelectual ha producido de manera pródiga hombres talentosos, creadores fecundos en la literatura, la ciencia, el arte, Etc. No hay disciplina creadora donde los huauqueños de ayer no hayan practicado, tal vez de manera larvaria, pero auténticamente concebida. Como se dice su inteligencia viene de nacimiento. 

Nazario Chávez Aliaga es, qué duda cabe, el escritor prolífico de fina pluma que representa a la cultura de Sucre, huauqueño de fuste y de nervio poético ligado a la tierra, con el propósito de denuncia y testimonio. Los hombres que por un tiempo condujeron la opinión política del pueblo, cada cual, con una concepción ideológica diferente y hasta encontradas, mientras Nazario fue políticamente populista, el Dr. Clodomiro resultó un lúcido conservador. Entre su vasta producción literaria que comprende prosa y verso, ensayos y monografías, su obra monumental la constituye Cajamarca, repartida en 5 tomos de gran formato, esta obra se ganó el elogio de conocidos escritores. El cajamarquino Mariano Ibérico escritor, político y jurista ha dicho del autor de tan portentosa obra: “enriquece nuestra bibliografía con una obra de aliento sobre el tema peruano, hace conocer en forma documentada y atrayente una importantísima región del Perú, sino ignorada, insuficientemente conocida y muchas veces inexplicablemente olvidada”.



Valentín Horna Chávez, es otro poeta autodidacta, al igual que Nazario, más conocido como “Taita Dios”, que ha dado el pueblo de Sucre; es autor de poemas muy tiernos inspirados en las costumbres y actividades del pueblo. Sus padres fueron don José Horna y doña Márcola Chávez. Sus versos más conocidos y cantados son aquellos que se refieren a la corrida de toros: “Ya sale mi toro / con planchas de oro / al que lo pesca lo vuelve pepitas de poroporo”. El poeta se preocupó por su auto cultivación y por la educación de los niños habitantes de la zona rural, la comprobación de esto está en que gestionó con éxito la creación de la escuela rural en el caserío de Santa Rosa entre otras acciones en el campo educativo. También es recordado el poeta-agricultor por su repentina irrupción en el estrado en 1940 cuando el pueblo celebraba con desembozada alegría el cambio de nombre de Huauco a Sucre. Igualmente merecen ser mencionados como cultores innatos de esta tierra fecunda: la poetisa Clementina Zelada conocida como “Monja Zelada” que representa a la mujer sucrense. Los profesores Clemente Virgilio Díaz y Alfredo Rocha fueron maestros que supieron transmitir como arte el apostolado de su profesión, formando discípulos.



En el campo del periodismo nos representaron doña Simodosea Horna, directora de la primera revista sucreña “La Aurora”, órgano del Centro Progresista Sucre, al cual pertenecía doña Simodosea desde su creación.



Felipe Neri Zegarra, intelectual con amplios conocimientos, muy ligado al servicio social, fundó, en Celendín, en el año de 1963, el periódico El Lucero de la Quintilla. Ligados también a esta actividad estuvieron don Nazario Chávez fundador, en la ciudad de Cajamarca del periódico El Perú. Un diario muy influyente en la sociedad cajamarquina y don Alcibíades Horna formado en los talleres de este diario.



Los intelectuales de hoy, representantes de la cultura sucrense son: Antenor Aliaga Zegarra, autor de varios títulos como Sucre Tradicional, Escribo lo que pienso, etc. Son, entre otras, sus obras con sabor a la tierra.



Bonifacio Mariñas Casahuamán, poeta autor de sentidos poemas amorosos, escribe bajo el seudónimo de BOMACA.



Gutemberg Aliaga Zegarra, cuentista ganador de varios premios otorgados por instituciones cajamarquinas.



Tito Zegarra Marín, destacado profesional, muy preocupado por el destino de Sucre, ex profesor universitario (UNC). Autor de varios ensayos como Sucre, El Saúco, etc.



Máximo Sánchez Chávez, SACHAMA, poeta de estilo muy interesante, cuyas obras están inspiradas en los recuerdos y vivencias transcurridas en su tierra como Ñañas, Llareando el pasado, etc.



José Luis Aliaga Pereyra, narrador de cuento corto, en sus relatos narra con acierto y profundidad temas relacionados con la realidad de su tierra, de igual modo nos pinta hechos y sucesos de su entorno, entre sus cuentos destacan: El Milagroso Taita Ishico, El General no se hace laberinto, la Casa Sola, La pedrada del condenau, Leoncio, entre otros. La municipalidad de Luya le concedió un Diploma de Honor y medalla de oro por participar en un concurso literario. Sus cuentos los firma con el seudónimo de palujo14.



Elías Mariñas Aliaga, joven valor de la pintura, su vasta obra está referida al paisaje de Sucre.

Música En este arte de debe mencionar a Mardonio Sánchez Sánchez, músico que por más de una vez actuó en la Sinfónica Nacional, tocando el clarinete. Juan Carlos Aliaga Rojas (Gilguerito de la Quintilla) alumno de la E.S.F.A.P Mario Urteaga Alvarado muy joven aun, triunfando en los escenarios nacionales, representando a nuestro folklore cajamarquino a nivel nacional. Deportes Muchos fueron los sucrenses que sobresalieron en esta disciplina, integrando equipos de gran rendimiento futbolístico, como es el antiguo RAMBLER, fundado por don Hildebrando Zegarra, que fue un gran semillero de futbolistas. Podemos mencionar a Juan Sánchez ex integrante del UTC, Leoncio Rojas Mori, integrante del Agronomía, ambos clubes representativos de Cajamarca. Festividades 

San Isidro Labrador

Sucre: En la época de la colonia fue posesión de Jesuitas, cuando fueron expulsada esta comunidad religiosa, el jesuita Francisco de Huerta en representación de la Orden a que pertenecía, vendió la hacienda de San Isidro de Huauco, a un indio llamado Rodrigo Caruacushama, quien a su muerte repartió sus bienes entre sus herederos María Magdalena y Constanza Pucuhay y Catalina Muchumi, cuyas propiedades siguieron dividiéndose entre sus herederos. La Ley Nº 4860 de 27 de diciembre de 1923 dice: “El distrito de Huauco se compondrá de los caseríos Conga de Urquia, Colonga y Cajén”. Huauco: la perla escondida de Celendín Huauco es una zona tan antigua y rica en historia como el propio Qhapac Ñan. En su momento de apogeo se convirtió en un punto obligado para el comercio y la actividad social entre los pueblos de la costa y la amazonía. Un puerto de enlace entre dos zonas ricas y productivas en el territorio. Huauco es ahora el distrito de José Antonio de Sucre o simplemente Sucre, comprensión de la provincia Celendín. Conocer Huauco, es descubrir un capítulo de la historia de Cajamarca. Se ubica a 10 kilómetros de Celendín y 80 de la ciudad de Cajamarca. ¿Qué significa WUAUKO? Según, Waldemar Espinoza Soriano, Huauco es un topónimo que ha sido escrito de varias formas: Uaucu, Guauco y hasta Wauko o Wawku. La escritura aceptada desde el siglo XIX es Huauco. Se trata de una palabra perteneciente a la lengua quechua, vinculada a los hermanos, muy relacionado con las danzas y cantares llamados wuauko-wuauko, propios de las etnias del Chinchaysuyo, quienes los ejecutaban juntamente entre hermanos y hermanas. Wuauko es la canción y danza de la fraternidad, es decir, de los hermanos. La documentación de la época colonial constata que ya a mediados del siglo XVII se estableció una estancia o hacienda ganadera en las heredades del Huauco, a la que su propietario español la bautizó con el nombre de San Isidro del Huauco, la que correspondía a la doctrina de Caxamarca. Al estallar la revolución del 3 de enero en 1854, en que Cajamarca se autoproclamó departamento, el distrito de Celendín contaba entre sus siete anexos a Huauco. Luego el 17 de julio de 1857, la Convención Nacional en cumplimiento al artículo 1° de la Ley Orgánica de Municipalidades, declara al pueblo del Huauco, como capital del distrito de su nombre, en la provincia de Cajamarca. Así surgió el pueblo conservando su designación de San Isidro del Huauco, a orillas del río de su mismo nombre, que brota aproximadamente en el punto de Quintilla y corre al extremo norte del pueblo, sirviendo a su vez de lindero con Huacapampa.

Al ser creada la provincia de Celendín por ley del 30 de septiembre de 1862, el distrito del Huauco fue considerado como uno de sus siete distritos. Alteración de nombre El 14 de noviembre de 1940, de manera inconsulta con la población del Huauco, el diputado por Celendín, Clodomiro Chávez Mariñas, consiguió que el Congreso de la República expidiera una ley cambiándole de denominación, dándole el de distrito de Sucre, bajo pretexto de homenajear al mariscal de Ayacucho. Chávez también, de manera inconsulta cambió el nombre del distrito Huacapampa a José Gálvez y, del distrito Lucmapampa a Jorge Chávez.

Los tesoros de riqueza de Wuauko Complejo Arqueológico del Caserío de la Lechuga La lechuga. En la jurisdicción de Wuauko se puede conocer el predio La Lechuga, ubicado en el caserío de su mismo nombre. A una altura de 3200 m.s.n.m. Estos restos Arqueológicos pertenecen a la cultura Cajamarca Marañón y fue la expansión de la Cultura Chachapoyas al territorio de los Caxamarcas. Para llegar al Complejo La Lechuga se pueden tomar todos los carros que van con destino al Departamento de Cajamarca y después de viajar una hora se llega al Caserío de Cruzconga (Comprensión de Sucre) desde este sitio, a media hora caminando en dirección Sur existe una trocha carrozable al Caserío de su mismo nombre en donde a la margen izquierda se encuentra este importante centro arqueológico.

Plaza de Armas: Ubicado en un extremo de la ciudad, a la que rodean el Templo, Convento y La Municipalidad distrital. De valor Histórico, por el hecho de que en tiempos antiguos, hombres y mujeres se organizaron en defensa en contra las malas autoridades de la Provincia y de los vandálicos montoneros que invadieron el pueblo costándoles muy cara su atrevida su atrevida actitud. Iglesia Matriz de Sucre: Construida a mediados del siglo XVIII, cuyas singulares características la colocan como la mejor de toda la Provincia. Centro Recreacional “El Común”: Ubicado a 2 Kilómetros de la ciudad de Sucre; ahí se trabaja desde hace 3 años en la construcción de un gran centro recreacional, el cual cuenta con una gran variedad de animales exóticos. Es visitado semanalmente por miles de personas. Cuenta con un magnífico zoológico con animales provenientes de la costa, los andes y la selva. Museo cultura Huauco El museo de Huauco es un ejemplo de voluntad y deseos de superación. Tal vez, por ello lleva como nombre “Nazario Chávez Aliaga”. Insigne político de esas tierras. Las ansias por evitar que el pasado quede cubierto bajo el manto del olvido, han logrado cristalizar un titánico proyecto. El museo cultural Huauco abre sus puertas a propios y visitantes, muestra una gran colección de huacos, de todas las culturas, lo que nos da referencia de la importancia y cultural de la zona. En este museo se encuentra desde fósiles, hasta las herramientas líticas, utilizadas por gente de tiempos muy remotos. Están las armas de los batallones de guerra chilenos. Un visitante puede apreciar las armas de los señores hacendados de Huauco, las herramientas de los viajeros comerciantes. Toda una clase magistral de historia en un sólo lugar. El precio de esta maravillosa experiencia “la voluntad del visitante”, según consta en el boleto de ingreso. CREACIÓN DEL DISTRITO DE SUCRE Cuando la hacienda de la Inmaculada Concepción de Chilindrín, propiedad de Don Juan José de Chuquivala se fraccionó, dio origen a los pueblos del Huauco, Huacapampa y Lucmapampa. Cuando Celendín adquiere el título nobiliario de Villa Amalia el 29 de diciembre de 1802, el pueblo del Huauco, continúo viviendo sin jerarquía alguna, simplemente un pueblo como los demás.

El 12 de febrero d 1821, cuando Trujillo es elevado a la categoría de departamento, Cajamarca fue su provincia que tenía como distritos a estos tres pueblos y recién el 11 de febrero de 1855, Cajamarca es elevado a la categoría de departamento, quedando constituida por cuatro provincias: Cajamarca con 17 distritos, entre .los que se encontraba el Huauco, Huacapampa y Lucmapampa y las provincias de Cajabamba, Chota y Jaén. El 30 de setiembre de 1862, Celendín es elevado a la categoría de provincia, cuenta con siete distritos: Celendín, Huauco, Huacapampa, Lucmapampa,, Chumuch, Sorochuco y Huasmín

.

El 2 de enero de 1857, el Huauco es creado oficialmente como distrito y con Resolución Legislativa del 18 de julio de 1857, el Huauco es considerado para tener Municipalidad. El 24 de noviembre de 1898 el Huauco adquiere el título de Villa y por Ley Nº 9198 del 15 de noviembre de 1940 se eleva a la categoría de ciudad y se cambia el nombre de Huauco por Sucre, en homenaje al libertador venezolano Antonio José de Sucre. El distrito de Sucre está ubicado al sur de la provincia de Celendín, con una extensión de 271 Km2, teniendo su territorio pequeñas elevaciones y amplias llanuras. Tiene como límites: por el norte: distritos de José Gálvez y Huasmín, por el sur al distrito de Oxamarca, por el este al distrito de Jorge Chávez por el oeste a los distritos de la Encañada y Namora. El distrito cuenta con una ciudad, capital del mismo nombre, 19 caseríos y 2 centros poblados; siendo su territorio eminentemente ganadero, por lo que es considerado el principal proveedor de leche de la provincia de Celendín y uno de los primeros productores de leche del departamento de Cajamarca, criándose en estas tierras ganado vacuno mejorado.

SUCRE (antes HUAUCO) Es probable que las tierras que hoy ocupa la capital del distrito de Sucre y sus aledaños hayan sido despoblados en época incaica. No se encuentran vestigios que autoricen la suposición de la existencia en aquellos tiempos de algún asiento de civilización en esa comarca. La actual campiña de Sucre parece que fue lugar pantanoso, no apropiado para la agricultura. La laguna cuyas aguas avanzarían cubriendo tierras, en la estación lluviosa, no ofrecía seguridad para el establecimiento de gentes en esa circunscripción. Posteriormente, en la época de la Colonia, fue posesión y dominio de la Orden Religiosa de los Jesuitas. Cuando esta institución cayó en desgracia del Gobierno Metropolitano de España, se vio precisada a deshacerse de sus bienes y en consecuencia el jesuita Francisco de Huerta Gutiérrez, en representación de la orden a que pertenecía, vendió la posesión de “Huauco”, nombre con que originariamente se denominaba a esta región, a un indio llamado Rodrigo Caruacushma, quien gozaba de fama de acaudalado y era dueño de cierta cantidad de ganado vacuno y lanar, etc. Plaza de armas de Huauco en los años en que se escribió esta monografía Rodrigo Caruacushma posiblemente por circunstancias familiares, cedió la parte de tierras, que hoy ocupa el distrito de Huacapampa a Juan Marín Manzanedo.

A la muerte de Rodrigo de Caruacushma se reparten la propiedad sus herederos, María Magdalena, Constanza Pacuhay y Catalina Muchumi. Esta partición se efectuó el 21 de enero de 1679. Aventureros españoles contrajeron relaciones con estas herederas y poco a poco se establecieron, primero en la parte alta de la campiña, hacia el sudoeste, en donde se sentó las bases de la actual ciudad de Sucre, la que en tiempo de la República tomó el nombre de Villa Huauco, categoría con la que ha permanecido hasta el año de 1940 en que fue ascendida a la de ciudad, con el nombre de Sucre. El señor Tavera, muy conocedor de la historia de la provincia, me manifestó que la campiña de la ciudad de Sucre de una extensión de uno y medio kilómetros de ancho por dos de largo, estaba constituida por un pantano cubierto de vegetación en la que predominaba la totora. En el año de 1890 se unieron los habitantes de los pueblos de Huauco, Huacapampa y Macas, e hicieron el drenaje construyendo tres cauces o sangraderas para la recolección de las aguas. Dividieron el terreno desecado en parcelas de 50 X 100 varas, que fueron adjudicados en diferente forma, dejando una extensión de 400 hectáreas que

ocupadas

por

las

aguas

de

las

lluvias

formaban

la

laguna

de

Huaucococha.

La ley Nº 4860 de 27 de diciembre de 1923, dice: “El distrito de Huauco se compondrá de los caseríos Conga de Urquía, Calconga y Cajén y tendrá los siguientes límites: Por el Sur el río Cantanje hasta su origen en Pachachaca; por el Oeste la cordillera entre Mishacocha y Cumullca; por el Norte desde Cumullca, el camino real que conduce de Cajamarca a la ciudad de Celendín, hasta el sitio denominado Loma del Indio, de este punto, una línea que pase por los cerros de Ciriquinique y Lanchepata, hasta la tranca de Lucmapampa; de este punto otra línea que pase por el Poroporillo y la línea divisoria de las Comunidades de Huacapampa, hasta la tranca de Cumbat, por el Este una línea que partiendo de la tranca de Cumbat, pasa por el primer tragadero de la laguna, situado al pie de la pampa de Huashapampa, la cima del cerro Huaitorco y de este punto en línea recta, con dirección sur hasta el río Cantanje. La población de Sucre o Huauco, capital del distrito, es la segunda en importancia de la provincia. Tiene una buena plaza, edificio Municipal e Iglesia. Se está trabajando en la instalación del alumbrado eléctrico, aprovechando la misma planta generadora que sobre el río Cantanje envía fluído a Celendín. Sus terrenos aledaños son de bastante fertilidad por haber sido en otro tiempo fondo de la laguna, apropiados

para

la

siembra

de

pastos

y

una

ganadería

consiguiente.

La industria principal es el tejido de sombreros de paja a mano, siendo la especialidad el “pintado”. Como en Celendín, todos los domingos hay feria en la plaza principal y puede estimarse que los sombreros negociados ascienden a 40 000 al año. La ocupación fundamental de sus habitantes es la agricultura y ganadería. Algunos se dedican al servicio de arrieraje a Chachapoyas. Los terrenos de Santa Rosa, Muñuño, Herapampa, Artesa, Vigasmayo y Loma del Indio son de propiedad de los vecinos de Sucre. El clima del distrito es variado: templado en la campiña, cálido en las orillas del Cantante y frío en la jalca. La cosecha en su mayor parte es guardada para el resto del año. Existen varios molinos de piedra tipo rudimentario movidos por fuerza hidráulica, dedicados principalmente a elaborar harina de cebada que es muy empleada en la alimentación humana. La ganadería es muy rudimentaria. El valle se presta para la cría de ganado lechero. Se progresaría mucho si se sembrara alfalfa y se introdujera la raza Holstein. En las jalcas convendría experimentar la raza Brown swiss y ganado lanar de alta calidad. Este distrito tiene los siguientes caseríos:

Cajén.- Queda en el vértice de unión del río Sumbat y la quebrada de Cajempampa; en la parte baja siembran trigo y maíz, en la parte alta oca, ollucos, papa y tienen lanares y vacunos en la zona mediana y baja podría criarse ganado cabrío. Calconga.- Queda a la izquierda del río Sumbat, en la parte de jalca, produce oca, cebada y existe ganado lanar, vacuno y porcino. Conga Urquía.- Aldea formada por la agrupación de unas cuarenta casas diseminadas; se encuentra sobre el camino de herradura que va a Oxamarca y encima del túnel que desagua la laguna de Huaucococha, en sus alrededores se produce trigo, maíz y cebada. Hacienda

Tincat.-

Es

propiedad

de

don

Hildebrando

Aliaga

y

David

Reyna.

*Luis Alayza Escardó fue ministro de Gobierno y Policía durante el primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry en 1967.

DISTRITO DE JOSE GALVEZ En el distrito más cercano de Celendín y sus caseríos son: Huacapampa Viejo, Chaquil, torno, Tingo, Bacón, Chactapampa y Cusishan. Su cultivo son iguales a los de Huauco y Lucmapampa : papa, arvejas, trigo, maíz, cebada y algunas hortalizas. Hay alfalfas sembradas en pequeñas parcelas. Don Rodrigo Caruacushma, por circunstancias que se desconoce, cedió parte de sus tierras a Juan Marin de Manzanedo. Estas tierras segregadas de la hacienda San Isidro de Huauco, constituyeron la antigua estancia de Santa Ana de Chaquil, hoy distrito de José Gálvez. A la muerte de don Juan Marín, el 1º de Julio de 1694, el Juez Sánchez Carrascal dio posesión de la Estancia a Francisco, Juan José y doña Clara Marín, subdividiéndose a su vez estas propiedades entre los herederos. El distrito de José Gálvez, con su capital Huacapampa, provincia de Celendín, departamento de Cajamarca - Perú ; está sentado en toda su extensión, sobre la propiedad comprada de nuestro ascendiente don Juan Marín Manzanero, de procedencia española (en otros escritos se manifiesta que es de procedencia portuguesa - Brasil), quien el 11 de diciembre de 1663, compró de la corona de España representada en el Perú en aquel tiempo del coloniaje por el virrey Conde de Santisteban, refrendado por don Juan Cáceres Ulloa, escribano que fue de la gobernación de estos reinos, contenido en las tierras de Huacapampa y Estancias de Chaquil y otros nombres, por la cantidad de 20 pesos y 04 reales de plata (otros escritos manifiestan ocho reales y la transacción se realizó en Trujillo); "cuyo redondeo empieza por el norte que da vista al valle de Celendín, desde el cerro Pogog (¿Jelig?), baja por una loma de unos entierros de indios antiguos donde se puso una cruz siguiendo de abajo a dar al tingo de la quebrada seca llamada Calapacho y el arroyo de Huañambra que toda su agua vertía a la ciénaga de Macash y de dicho tingo sube una loma arriba, camino antiguo del inca a dar hasta las peñas blancas en línea recta va cortando la jalca del río Sendamal, por el este aguas arriba hasta el pasaje de dicho río, punto también que va en línea recta al alto Tincat y Celendín Orco y llega al nacimiento del arroyo de Huauco que va a dar a la ciénaga de Macash quedando a mano derecha las tierras de don Rodrigo Carhuacushma (indio), de dicha ciénaga cortando por el centro va a dar a la tranca de Cungat, subiendo una quebrada seca cerro arriba hasta la cima de Guashac (Huashag), vuelve a dar al camino de Chachapoyas y de aquí al cerro Pogog, sitio donde se inicia dicho redondeo".

Don Juan Marín Manzanero contrajo matrimonio con la hija de los señores Rodrigo Caruacushma y Catalina Muchumi, teniendo los siguientes hijos: Francisco, Joseph, Clara, Ana, María, María Magdalena y Tomás; quienes se repartieron su herencia en lotes y desde esa época se ha venido poblando. En el año de 1802 al crearse la villa Amalia de Celendín, la hacienda pertenecía a esta villa tomando parte en la administración política de Huacapampa, palabras que proviene de dos voces quechuas: Huacha = Entierro y Pampa = Campiña; cuyo centro poblado se le llamó "Rastrojo". En 1962 cuando Celendín fue provincia, Huacapampa fue un caserío que pertenecía al distrito de Lucmapampa; hasta que el 7 de noviembre de 1887, siendo presidente don Andrés Avelino Cáceres, fue elevado a la categoría de de distrito perteneciendo a la provincia de Celendín; "siendo sus caserios: Cusichán, Paraíso, Tambo, Bacón, Chaquil, Huacapampa Viejo, Choctapampa, Quillimbash. Cuyos límites eran: por el norte con la pampa de Bacón y la línea recta que va al camino real de Choctapampa y de este punto al camino de Utco hasta Liglipampa, por el sur con la recta tirada desde este punto hasta Poroporillo, luego hasta la confluencia del río Huauco con el Totoral y finalmente con otra recta desde esta confluencia hasta Celendín Orco y por el este hasta el referido camino de Quillimbash, lindero que es muy confuso". En 1940, siendo presidente don Manuel Prado y Ugarte y diputado por Celendín don Clodomiro Chávez Mariñas, por ley No 9190, se cambia al nombre de José Gálvez con su capital Huacapampa, quitándose los

límites

hasta

el

río

Chaquil

y

quitando

también

la

aldea

de

Uñigan.

En tiempos antiguos la mayor parte de José Gálvez era ciénaga, también tenía una laguna que comprendía desde el pie del panteón viejo, llegando hasta Macash en el sitio llamado "los munshos"; los habitantes de ésta época ene ciertas partes de la laguna sembraban maíz en tiempo de verano, porque en invierno se llenaba de agua y éste era el tiempo en que cosechaban hacían pequeñas canoas para sacar el maíz en buen estado. DISTRITO DE JOSÉ GÁLVEZ Historia El distrito fue creado mediante Ley del 7 de noviembre de 1887. Se cuenta inicialmente el distrito era una laguna y la gente vivía sus alrededores; por ello José Gálvez contaba con un microclima especial debido a la laguna y fauna silvestre variada. El posterior desagüe de esta laguna al Rio Marañón cambió considerablemente el microclima. Luego de este desagüe de la laguna, la población se fue instalando en lo que antes era la laguna de la cual hoy no queda nada. José Gálvez es cruzado por el Rio José Gálvez que se extiende de Norte a sur. En época de lluvias el río tiende a rebalsar e inundar los pastizales, sembríos. Los ganaderos tienden a desalojar los pastizales colindantes al rio para evitar que el ganado coma pasto con arena y así evitar el daño generado (incluso la muerte de su ganado). En

1802,

Huacapampa

fue

anexo

de

Celendín,

y

en

1862

de

Lucmapampa.

Al proclamarse la independencia en 1821, esta jurisdicción tomó la categoría de caserío de

Huacapampa, perteneciente a Celendín y, en 1862, al crearse el distrito de Lucmapampa, fue incorporado a éste. Cuando Celendín fue elevado a la categoría de provincia, siguió dependiendo de Lucmapampa hasta 1887, año en que el presidente Andrés Avelino Cáceres, lo exaltó a la categoría de distrito de la provincia de Celendín, con el nombre de Huacapampa. El distrito conservó su nombre hasta 1940 en que el presidente Manuel Prado le cambió de nombre por distrito de Jose Galvez, con su capital Huacapampa, hasta hoy. El distrito tiene un bosque de garzas en cuyos arboles normalmente se reúnen las aves para pasar la noche y en el día estas aves van en busca de los gusanos los cuales proliferan usualmente del estiércol u otro material orgánico en descomposición. Fuente de información: experiencias personales vividas en Jose Gávez y relatos de mis padres abuelos y maestros. Población El distrito tiene 2 859 habitantes aproximadamente. Capital La capital de este distrito es el poblado de Huacapampa. Este distrito está conformado por los centros poblados de José Gálvez, Huacapampa, Chaquil, El Tambo y El Paraiso. Religiosas Fiesta Patronal Virgen del Rosario. Se dice que a nuestra patrona la Virgen del rosario la encontraron en el barrio de Cusichán, en un sitio denominado la capilla, trasladándola a la Iglesia del pueblo, ubicada en la plaza de armas. Esta fiesta se celebra en el mes de julio; iniciándose con las novenas bajo la responsabilidad de cada barrio, jóvenes, adultos, instituciones educativas y algunos devotos; terminando con la víspera del alba, víspera del día y la procesión - 24, 25 y 26 de julio respectivamente. Los fieles devotos llegados desde diferentes lugares, se concentran en nuestro pueblo para pedir a la Santa Patrona sus bendiciones y al mismo tiempo compartir con familiares y amigos. El 26 de julio termina con la misa, procesión y compartir en la casa de los mayordomos un suculento almuerzo que puede ser picante de cuy, estofados, caldo de gallina u otros - lo mismo hacen los mayordomos del alba el día anterior - terminando en una fiesta de de unión y sana diversión. Turismo en Caída de Agua Langascocha La caída de Agua Langascocha, es un recurso natural que se encuentra en el distrito de José Gálvez, en la provincia de Celendín, en Cajamarca. Esta caída de agua, forma parte de los recursos que se forman gracias al curso del Río Tingo. La cascada que es conocida con el nombre de Langascocha, se forma por una precipitación de aproximadamente 10 metros. La caída de agua, desciende hasta una poza natural apta para el baño de quienes lleguen a sus orillas.

Los alrededores de esta cascada presentan una hermosa y frondosa vegetación, además de una espaciosa zona, donde es posible acampar, o simplemente pasar el día. La ruta de ingreso a la Caída de Agua Langascocha, permite el acceso de vehículos, por lo que no es necesario realizar prolongadas caminatas para llegar hasta ella. Yendo en auto, el camino hacia la cascada puede tardar tan solo quince minutos. Festividades 

Febrero: Carnavales.



Julio: Virgen del Rosario



Setiembre: Feria Pampa del Pachamango.

DISTRITO DE MIGUEL IGLESIAS Historia El distrito fue creado mediante Ley del 21 de septiembre de 1943. Fue el primer Alcalde Julio Justo Vásquez Fernández. Población El Distrito tiene 3 000 habitantes aproximadamente. Capital La capital del distrito Miguel Iglesias es el poblado de Chalán.

Creado por Ley Nº 9818, de 21 de setiembre de 1943. Su capital es el pueblo de Chalán, situado en la quebrada del río del mismo nombre, sobre una pequeña planicie; su clima aunque templado es algo más frío que el de Chumuch; su zona urbana es limpia y tiene una amplia plaza principal. LIMITES:  norte con el de Cortegana;  este con el río Marañón  el sur con el río Zendamal  el Oeste con los distritos de Huasmin y Bambamarca (Hualgayoc). Los meses del sembrío, dependen de la iniciación de las lluvias y son más o menos de los siguientes: Enero y febrero trigo; febrero, mayo cebada; octubre y noviembre para el maíz; setiembre y octubre habas y marzo para las arvejas. El distrito de Miguel Iglesias, además de Chalán comprende seis caseríos muchos de ellos con un considerable progreso: Bellavista, Aliso, Quinuamayo, Catalina, Maque-maque y San Isidro; además de la hacienda Pallán, que se encuentra situada en el distrito, por su extensión y por el volumen de su producción, la más importantes del distrito. La caña se siembra todo el año, además de la yuca, ají y frejol; además debido a su medio geográfico en las alturas produce papas, ollucos, maíz, ocas, etc. La historia de nuestros pueblos está cubierta de un pasado esplendoroso, esto es si nos referimos a las culturas que poblaron las zonas en tiempos muy antiguos; en sus suelos se han desarrollado centros

poblados cuyos restos arqueológicos y arquitectónicos, a un permanecen acreditando el progreso desarrollado por sus pobladores. Restos arqueológicos que testifican la existencia de culturas que tuvieron

gran

primacía

constituyendo

el

legado

histórico

más

importante.

El distrito de Miguel Iglesias con su capital Chalan, se encuentra a 58 Km al norte de Celendín, aprisionado entre los altos cerros del Maquemaque, Mirador, Surumayo y el Aliso. Personas que vivieron en la segunda década del siglo XX narraron a ver conocido una choza solitaria a veces oculta en

el

manto

suave

de

la

niebla,

su

morada

de

los

primeros

pobladores.

Chalan está a orillas del rio que lleva el mismo nombre, sus aguas limpias en el verano y turbias en el invierno, sigue su cauce deslizándose entre las cautelosas rocas hasta llegar al rio marañón. DEL NOMBRE QUE ADOPTA

Se sabe que en 1900 a 1901 había llegado de Lima un joven de alta estatura, ocupándose de la cerrajería y la agricultura. Las costumbres españolas recobraban su entusiasmo, durante estos años en la celebración de la fiesta de nuestra señora del Carmen en la capital de la provincia de Celendín, corrida de toros, pelea de gallos, era una costumbre, igual la exhibición de hermosos caballos de paso. Mariano, joven muy aficionado a los caballos, solía competir en estos concursos, podía verse los trofeos ganados; máxima expresión de montador sin precedentes, no encontró rival en su género. Con airado estilo el “CHALAN” dio vuelta en el interior del ruedo del corso taurino de la feria de nuestra señora del Carmen, desde su caballo alcanzo la mano de una hermosa dama y poniéndola en el anca partió

velozmente

tomando

orientación

al

norte

de

la

provincia

de

Celendín.

Eloísa Solano bella dama la rapiñada, no se vio más ni se supo de su paradero. Se savia que más allá de la fila de Pizón entre un inmenso bosque, estaba la choza invisible donde vivía Eloísa Solano lugar que solo el chalan avía conquistado. Se dice que cuando mariano llega a ese lugar no había agua, un ángel en su sueño le reveló que su primer hijo moriría y debería enterrarlo en el cerro de los muñuños, para que las lágrimas del niño sean fuente inagotable, Y ciertamente en medio cerro brotan dos manantiales que por más que llueva nunca se ensucias, ni aumente ni disminuye el caudal en ninguna estación del año. A hora llamado el “agua blanca” se le atribuye créditos eróticos, si una persona llega por primera vez y toma el agua blanca posiblemente se quede allí o lleve su compañera. A los pocos años murió Mariano luego Eloísa. Fueron sepultados junto a su primitiva vivienda hoy un cementerio cubierto de pastos y arbustos a unos metros donde edificaron su chocita y su felicidad. Nuevos pobladores se ubicaron en torno a una laguna rodeada de totoras y frondosas plantas de naranjillo. Transcurrido muchos años era una aldea que se desarrollaba con la paciencia de los años, su gente laboriosa viajaba a Celendín o Bambamarca. Iniciada la década de los 40, también muchos pobladores tuvieron la idea de gestionar para constituir un distrito independientemente hasta entonces pertenecía como caserío del distrito de chumuch.

CREACIÓN DEL DISTRITO DE MIGUEL IGLESIAS Chalan es la capital del distrito de Miguel Iglesias, creado por ley Nº 9818 el 20 de setiembre de 1943, siendo presidente de la república Manuel Prado Ugarte. La inauguración del nuevo distrito se hace el 20 de octubre de 1943. DISTRITO CHUMUCH Este distrito fue establecido por ley de 30 de setiembre de 1862 que creó la provincia de Celendín; su capital es la población de Chumuch. Los terrenos de Chumuch están en pequeña proporción bajo riego y en su mayor parte bajo lluvia. Su clima es de temple los que permite el cultivo de la caña de azúcar. El principal cultivo es el maíz, siguiéndose en orden de importancia el trigo, la yuca, y el camote. La sal para uso común y ganadero que llevan a los distritos de Cortegana, Chumuch y Miguel Iglesias, procede de las minas de sal de piedra de Yuracmarca, situadas en el departamento de Amazonas. Las únicas industrias fuera de la elaboración de Chancada y aguardiente, son las de tejido de sombreros de paja y la fabricación de sogas usada como materia prima, la fibra de cabuya. Sus principales caseríos son: Azafrán, Lucma, Mitopampa, Bella-Aurora o Tambillo, Yanacancha y las Haciendas principales: Rambrán,

propiedad

de

la

señora

Aurelia

Díaz

de

Chávez,

la

hacienda

Yajén,

etc.

Ubicación El distrito de Chumuch se encuentra en la provincia de Celendín. Limita al sur con el distrito de Celendín, al norte con el distrito de Cortegana, al este con el departamento de Amazonas y al oeste con el distrito de Miguel Iglesias.

Extensión territorial El distrito de Chumuch ocupa una superficie de 196.3 km2, abarcando el 7.43% de la provincia de Celendín. Fue creado el 30 de septiembre de 1862. Capital La capital del distrito es el pueblo de Chumuch.

DISTRITO DE CORTEGANA

Historia El distrito fue creado mediante Ley 7855 del 16 de octubre de 1933. El distrito se encuentra a 1 667 msnm aproximadamente. Capital La capital de este distrito es el poblado de Cortegana. Comprende 56 caseríos.

Religiosas 

Su festividad más resaltante se realiza el 24 de septiembre en honor a la Virgen de las Mercedes.

Policiales Festividades 

Febrero: Carnaval



Junio: San Juan



Agosto: Santa Rosa de Lima



Septiembre: 

8 San Pedero



24 Virgen de las Mercedes

Proyecto hidroeléctrico El distrito de Cortegana es uno de los distritos de la provincia de Celendín donde se desarrollará el proyecto de la Central Hidroeléctrica Chadín 2, que generará 700MW de energía renovable aprovechando la fuerza de las aguas del río Marañón. HISTORIA: Este distrito fue creado por Ley Nº 7855, un 16 de octubre de 1933, un 16 de Octubre de 1933, lleva el nombre del Coronel Juan Basilio Cortegana, natural de Celendín, su capital es Chimuch. Corresponde este distrito a la parcelación y lotización de las haciendas de San Miguel de Chimuch, Guayabas, Musaden y Candén. La única propiedad de cierto tamaño fue la hacienda Yajén, hoy lotizada. Chimuch, capital de este distrito esta situado en una de las laderas de la quebrada del río Chimuch y era una pequeña aldea con unas cuantas casas. Chimuch era antiguamente una hacienda, casi toda cubierta de vegetación arbórea. Con el andar del tiempo ha sido dividida y repartida entre los descendientes de los primitivos dueños. En Chimuch se siembre con lluvias maíz, habas, arvejas, ; En los temples siembran yucas, camote y caña de azúcar. Las plagas más comunes son: la rancha, el polvillo (roya) y como en toda la sierra las heladas que producen grandes daños. La Capital de este distrito es el poblado de Chimuc y Comprende 56 caseríos. sus lugares: Candén, La Púcara, Muñuño, Musadén, Andamachay, Chupica, Pacchapampa, La Quinua, Perlamayo y Yagén.

DISTRITO DE LA LIBERTAD DE PALLÁN El Distrito peruano de La Libertad de Pallán es uno de los doce que conforman la Provincia de Celendín, ubicada en el Departamento de Cajamarca, bajo la administración del Gobierno regional de Cajamarca, en el norte del Perú. Historia La Hacienda Pallán fue dada al Convento de las Madres Concepcionistas en 1710 por el biznieto del primer propietario español a cambio que se dieran dos misas, una en su nombre y otra en memoria de sus padres perpetuamente. En 1946 500 familias campesinas, azuzados por abogados de afiliación aprista se alzaron en contra del hacendado. La turba casi llega a matar a Abel Caballero, administrador de la hacienda en ese momento. Gracias a la lucha de los pobladores entre ellos Juan de la rosa se logró que Pallán deje de ser hacienda en 1959 para convertirse en pueblo. Esta lucha se logró 10 años antes de la Reforma Agraria del Presidente Velasco Alvarado en 1969. El proceso de dejar de ser hacienda para convertirse en pueblo fue dilatado como se ha visto líneas arriba ya en 1946 se dio una revuelta campesina ante los abusos del hacendado y es recién para 1959 que se logró terminar con el régimen hacendatario. Abraham Delgado fue el cabecilla de este proceso. El distrito fue creado mediante Ley del 23 de diciembre de 1993, en el gobierno de Alberto Fujimori. El Distrito de La Libertad de pallán situada en la parte norte del país; en el departamento de Cajamarca, al noreste de la provincia de Celendín y a 2934 m.s.n.m. su capital es Pallán está conformado por 27 caseríos y 3 centros poblados. Clima El clima del distrito está dominado por los efectos moderados de los Andes, varia con los diferentes tipos de latitud tiene su propio clima desde: cálido (en las partes más bajas conocidas como temple o quichua), templado y el templado frío. Los meses más fríos son los de noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo y abril, cayendo en los cuatro últimos fuertes lluvias. Los meses de mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre son soleados presentando fuertes correntadas de viento en el mes de agosto. 

Temperatura máxima 15°C a 18°C



Temperatura mínima: 7°C a 11°C



Temperatura promedio 12.5°C



Época de lluvias: de octubre a mayo



Época de estiaje: de junio a septiembre.

Autoridades Religiosas se celebra la fiesta patronal de san juan bautista el 24 de junio

Festividades 

Febrero: Carnavales.



Junio La Fiesta patronal en Honor al Santo Patrón San Juan Bautista

EL DISTRITO DE HUASMÍN fue creado por ley dada por el Presidente Constitucional de la República Mariscal Don Ramón Castilla, el mismo día en que se creara la provincia de Celendín y demarcación geográfica de sus respectivos distritos y caseríos el 30 de setiembre de 1862. Su clima es variado como su producción, desde calurosos temples a orillas del río Zendamal, hasta frígidas jalcas en Jadibamba y Tahuán. En los alrededores de la capital y de su anexo Paltarumi; se produce trigo, maíz papas, ollucos, frejol, ocas, zanahorias, etc. En las inmediaciones de Huasmín no hay ganadería digna de ser tomada en cuenta, ni por sí número no por su calidad. En la época de sequía los animales pastorean libremente, sin considerar propiedades y en las siembras los amarran para evitar daños de terrenos ajenos. Las zonas más apropiadas para la ganadería son: Tahuán y las jalcas de las haciendas. El distrito de Huasmín comprende los siguientes caseríos: Meléndez, Congona, Tingo, Chilipampa, Collana, Llaguán, Pachichaca, Tahuan, Paucapata, las playas (Toste, La Colpa, la Colpita, Sushan y Platanal) y las haciendas de Jeréz, San Isidro y Sauce. Dentro de todos ellos los más antiguos son Meléndez, Tingo, Paucapata, Llaguán, Tahuan, Las Playas y las haciendas; el resto son caseríos recién constituidos debido al aumento de su población y a su la Evolución de la propiedad agraria, impuesta y enseñada por los españoles en la provincia celendina, constituye un caso interesante en la sierra norte del Perú. Tanto el distrito de Celendín (cercado) como la de Huasmín y demás distritos, fueron antiguamente (virreinato) haciendas que pertenecieron a nobles españoles, los que tuvieron arrendatarios venidos de diferentes lugares sobre todo españoles, portugueses, así como muchos mestizos ; estas haciendas llevaban por lo general el nombre de sus antiguos dueños, que con el paso del tiempo se fueron dividiendo y subdividiendo entre los coherederos y arrendatarios, llegando a parcelar en solares y cordeladas. En solares los terrenos feraces y llanos, en cordeladas el resto. Dominase solar a una extensión de 100 por 50 varas (1 vara = 83,50 centímetros) y cordelada las extensión de 60 varas de ancho por toda la longitud de una colina o cerro. Las partes de estas haciendas que no fueron parceladas, quedaron como terrenos de la comunidad o potreros, para el uso de todos los coherederos, las que ha su vez están administradas y controladas por las municipales de los respectivos distritos que con el tiempo fueron naciendo. Hoy a medida que aumenta la población van desapareciendo. Hacienda Jerez (o Jeres) en Cajamarca. - Gran parte de Huasmín (Celendín - Cajamarca) fue la gran hacienda de Jerez (78º15’ Longitud O, 6º45’ Latitud S, aprox. 2,600 m.s.n.m.), que perteneció a Don José Manuel Cabada Urrunaga, era casa de obrajes de telas del lugar, de sembríos y de crianza de ganado vacuno y lanar. A la muerte de José Manuel Cabada esta propiedad fue repartida entre sus herederos, los cuales a su vez la vendieron en partes a diferentes dueños; esto dio origen a la división de esta propiedad en tres haciendas, antes fundos dentro de Jerez.

El Distrito de Huasmín fue creado por ley dada por el Presidente Constitucional de la República Mariscal Ramón Castilla, el mismo día en que se creara la Provincia de Celendín y demarcación geográfica de sus respectivos distritos y caseríos, el 30 de Setiembre de 1862. Su clima es variado como su producción, desde calurosos temples a orillas del río Zendamal, hasta frígidas jalcas en Jadibamba y Tahuán. En los alrededores de la capital y de su anexo Paltarumi, se produce trigo, maíz, papas, ollucos, fréjol, zanahorias, etc. En las inmediaciones de Huasmín no hay ganadería digna de tomarse en cuenta, ni por su número ni calidad. En la época de sequía los animales pastorean libremente, sin considerar propiedades, y en las siembras los amarran para evitar daños a los terrenos ajenos. Las zonas más apropiadas para la ganadería son: Tahuán y las jalcas de las haciendas. No hay comunidades indígenas, todos los terrenos son de propiedad particular. Existen algunas plantas frutales, especialmente plátanos, chirimoyas, naranjos, limas, limones, nísperos y lúcumas en los lugares abrigados (orillas del río Zendamal o Toste). Las industrias principales son el tejido de sombrero de paja hecho a mano, la confección de frazadas (pullos, bayetas, alforjas) y la elaboración de Chancaca en los temples. Gran parte de la cosecha se consume en el distrito, y otra parte se vende en los mercados de Celendín, capital de la provincia. Antiguamente existía una inmensa hacienda, llamada la propiedad de Huasmín (guassmín, Guazmín) lo conformaban todos los actuales caseríos y sus respectivos anexos, también lo que hoy se conoce como haciendas de Jerez, Sauce y San Isidro. Con el advenimiento de la época republicana (República), la propiedad de Huasmín fue lotizada y sub - dividida en dos grandes grupos:

1. Lotización.- En la Lotización, se vendió a los mismos arrendatarios y a compradores que habían procedido de diferentes lugares, siendo en su mayoría españoles, portugueses, mestizos y exiliados; que poco a poco, se fueron agrupando en familias dando origen a Aldeas agrícolas, con el paso del tiempo y al ir aumentando su población se convirtieron en caseríos, debidamente constituidos; la gran mayoría de sus pobladores son descendientes de antiguos arrendatarios y compradores procedentes de diferentes lugares. Los caseríos más antiguos son: Huasmín, Meléndez, Tingo, Congona, Paucapata, Llaguan, Tahuan, las playas (Toste, Sushan, La Colpa y Platanal).

2. Hacienda Jeréz.- La otra parte de Huasmín fue la gran hacienda de Jerez, que perteneció a Don Losé Manuel Cabada, era casa de obrajes de telas del lugar, de sembríos y de crianza de ganado vacuno y lanar; a la muerte de Manuel Cabada, esta propiedad fue repartida entre herederos, los cuales a su vez las vendieron en partes a diferentes dueños; esto dio origen a la división de esta propiedad en tres haciendas (antes fundos dentro de Jerez): • La Hacienda el Sauce, que perteneció a Manuel Burga (1855), posteriormente con el paso de los años, pasó a ser propiedad de los Señores Agustí y la mitad fue lotizada y vendida a varios compradores.

• Hacienda Jerez, paso a ser propiedad de Don Víctor Rabanal y de Don N. Abanto, que incluía además unas propiedades que quedan al otro lado del río Zendamal o Sendamal, en la dirección de la población de Huasmín, que pertenecen en la actualidad a varios vecinos de ese distrito. La actual Casa Hacienda de Jerez, queda a cinco horas a mula de Sorochuco, por un camino accidentado, que corre en el mismo sentido que el río Zendamal. Al frente y al otro lado del río se ven los caseríos de Toste, Paucapata y la pintoresca población de Huasmín. La Hacienda Jerez tiene los más variados climas, desde quebradas calurosas, donde se cultiva Caña Dulce, hasta las frías jalcas de Jadibamba. • La Hacienda Jerez, paso a ser propiedad de Don Víctor Rabanal y de don N. Abanto que incluía además unas propiedades que quedan al otro lado del río Zendamal, en la dirección de la población de Huasmín,

que

pertenecen

en

la

actualidad

a

varios

vecinos

de

ese

distrito.

La actual casa - hacienda de Jeréz, queda a 5 horas a mula, de Sorochuco por un camino accidentado, que corre en el mismo sentido que el río Zendamal. Al frente y al otro lado del río se ven los caseríos del Toste, Paucapata y la pintoresca población de Huasmín. La Hacienda Jerez tiene los más variados climas, desde quebradas calurosas, donde se cultiva caña dulce, hasta las frías jalcas de Jadibamba. • La Hacienda San Isidro, de la cual fueron copropietarios la Señora Agustí de castro y don Augusto Gil; quien a su vez le ha lotizado y vendido en gran parte. La Hacienda San Isidro colinda con hacienda Llaucán propiedad del Colegio Nacional de San Juan de Chota; con la hacienda Chala, propiedad que fue del señor Cesar Miranda y con la hacienda Pallán, propiedad de un Convento de Monjas de Cajamarca. DISTRITO DE JORGE CHAVEZ Antes Lucmapampa; creado por ley el 30 de setiembre de 1862, con el nombre de Lucmapampa. La Ley Nº 9198, de 15 de noviembre de 1940, dio a este distrito el nombre del glorioso aviador Jorge Chávez, quien fue el primero en cruzar los Alpes; esta hazaña tuvo lugar el 23 de setiembre de 1910; su capital es el pueblo de Lucmapampa. Lucmapampa es la capital de Jorge Chavez. Huasapampa fue el primer nombre del distrito de Jorge Chavez, Juan Marin de Manzanares de origen portugues heredo la hacienda de Huasapampa (hoy Jorge Chavez)y la hacienda el Rastrojo ( hoy Jose Galvez).el caserio de macas es el más importante del distrito de Jorge Chavez Su clima es variado según las regiones, en los temples de Sismalca, contagio, Jacapa y en las playas de Saumate los carteres atmosféricos son calurosos y se producen plátanos, yuca y otros. Pero la mayor extensión está sobre piso climático de quechua (templado) produce maíz, trigo, cebada y papas, etc. Antiguamente pertenecía a este distrito la población de Utco (hoy distrito), situado en una hoyada dependiente suave, entre los cerros denominados Anchorco por el lado que mira a Celendín, el Cerro Castilla por el lado que colinda con la hacienda Limón y del lado oriente con los cerros llamados “Las Lomas”. También tenemos a Macas, pequeño caserío, situado entre la acequia denominado río Huacapampa y los cerros llamados de Sorocha, Mina, etc.

UBICACIÓN DE JORGE CHÁVEZ: - Se ubica al sureste de la ciudad de Celendín. - Su superficie comprende 53.34 km2. - Su capital es Jorge Chávez que se encuentra a 2624 msnm. - Su territorio pertenece a la sub cuenca del Cantange. Su fiesta patronal es en honor a la Virgen de la Natividad celebrada entre el 8 y 15 de septiembre de 1862. - Se cambió de nombre Lucmapampa, por el actual, el 15 de noviembre de 1940. DISTRITO DE UTCO El Distrito peruano de Utco es uno de los doce que conforman la Provincia de Celendín, ubicada en el Departamento de Cajamarca, bajo la administración del Gobierno regional de Cajamarca, en el norte del Perú. Historia El distrito fue creado mediante Ley No. 12171 del 14 de diciembre de 1954. El distrito tiene 1 350 habitantes aproximadamente. La capital es el poblado de Utco. El caserío de Limón es uno de los más poblados con un aproximado de 800 habitantes; también cuenta con los siguientes caseríos: Lucma, Lanche y Gelig. Religiosas Juan el Bautista, o simplemente el Bautista o San Juan, fue un predicador judío, considerado como uno de sus profetas por tres religiones: Cristianismo, Islam y la Fe Bahá'í. Considerado también mesías por el Mandeísmo. Se ha especulado con que Juan el Bautista e incluso Jesús de Nazaret tenían relación con el movimiento judío de los esenios o incluso pertenecían a la secta: "parece que Juan el Bautista y tal vez también Jesús y su familia fueron cercanos a esta comunidad. En cualquier caso, en los manuscritos de Qumrán hay múltiples puntos de contacto con el mensaje cristiano. No puede descartarse que Juan el Bautista viviera un tiempo en esta comunidad y haya recibido en ella, en parte, su formación religiosa. Ronald Wilson Chávez Garrido, poblador del distrito. Festividades 

Febrero: Carnavales.



Mayo: Las Cruces.



Junio: San Juan.

Distrito de Sorochuco Historia El distrito fue creado en los primeros años de la República. Las tierras de la Pachaka de Suro-Kucho (Rincón de suros o cañas lisas) y sus potreros Yanayako (laguna negra), Karirpo (entierros altos) y Chacato, permanecieron bajo el cacicazgo del indio Tantallaxac Tantavilva y de la encomienda de Chota desde 1542 a 1569, hasta que el Virrey don Francisco Álvarez de Toledo, estableció los corregimientos, pasando las referidas tierras al control del Corregidor de Chota. Por el año 1640 el Virrey Pedro Álvarez de Toledo y Leiva, I Marqués de Mancera, en defensa de los indios explotados por los corregidores, dio una ordenanza a fin de que los indios poseedores de tierras se presentasen a obtenerlas compradas en pública subasta, con títulos legales de Su Majestad. Así fue como el 13 de enero de 1644, Juan Vargas Tantavilca, indio chotano descendiente del cacique Tantallaxac, se presentó en la villa de Cajamarca, ante el doctor Pedro de Meneses, Alcalde de la Corte de la Real Audiencia de la Ciudad de los Reyes y de don Mateo Domínguez, Procurador de los naturales de este Corregimiento, con el fin de comprar las tierras de la estancia de Suro-Kucho y sus potreros, obteniéndola en subasta pública, en la suma de cuarenta pesos de ocho reales. En cuyas escrituras de enajenación quedó corregido el nombre de Suro Kucho, con el de Sorochuco, con que se conoce actualmente. A la muerte de Juan Vargas, en 1670, y de su esposa Mariana Condorachay, quedaron en las referidas tierras sus hijos Francisco y Angelina, quienes se dividieron tierras y ganado el 30 de julio de 1675. Correspondiendo la parte norte, con el nombre de hacienda de San Francisco Yanayako, a Francisco Vargas, casado con María Chuquispe y la parte sur, a Angelina Vargas, casada con Sebastián Quiliche. En 1723, se vuelven a dividir la parte de Angelina Vargas, entre sus cinco hijos y en 1725, la de Francisco Vargas entre sus hijas Francisca y Juana. En 1784 se produce la nueva división política del Perú en Obispados, Intendencias, Partidos, Parroquias y Semi parroquias. Sorochuco pasa a la categoría de semi parroquia, de la parroquia y Partido de Chota, Obispado de Truxillo. En ese estado la encuentra don José de San Marín en 1820, donde el Obispado pasó a la categoría de Departamento de La Libertad, la Intendencia de Cajamarca a Provincia y Sorochuco a Cajamarca. El 19 de febrero de 1825, por Resolución de Bolívar, Sorochuco es declarado distrito de Cajamarca y el 30 de setiembre de 1862, Cajamarca es declarado Departamento; Celendín provincia y Sorochuco distrito de Celendín, hasta la fecha. El distrito está situado al Oeste de la ciudad de Celendín. Tiene la forma de un triángulo isósceles, cuyos lados mayores los forman los ríos Chugurmayo y Zendamal y la base, el contrafuerte indicado de los cerros altos. LOS LÍMITES DEL DISTRITO SON: por el Norte, la confluencia de los ríos Zendamal y Chugurmayo, que lo separa de la antigua hacienda El Sauce, del distrito de Huasmín. Por el Sur el río Lago y unos cerros altos que lo separan de las comunidades del distrito de La Encañada; por el Oeste la hacienda Combayo y una parte de la hacienda Jerez. El clima es templado o frígido, según la altura. La capital es el pueblo de Sorochuco, ubicado en la antigua Yanayako a la mitad del cerro Karirpo a 2783 m.s.n.m. Dista 25 km. de Celendín, 60 de Cajamarca y 15 km del tambo de Agua Colorada. Constituye el centro de abastecimiento de la capital de la provincia por su producción de: maíz, frijol, trigo, arvejas, lentejas, papas, zanahorias, ocas, ollucos, mashuas y yucas.

Población[editar] El distrito tiene 10 000 habitantes aproximadamente en la actualidad tiene 12000 habitantes a eso no se le suma los pobladores sin identificación es decir que no poseen documento nacional de identidad.

Capital[editar] La capital de este distrito es Sorochuco.

Autoridades[editar] Municipales[editar] 

2015-2018  Alcalde: Abog. Elmer Alaya, del Movimiento de Afirmación Social (MAS).

Religiosas[editar] Reverendo Padre Josely Ardila Codosero

Policiales

Festividades[editar] Estos son los datos festivos de Sorochuco. Su principal festividad es el 10 de junio, en el cual se celebra la Feria Patronal del Padre Eterno. en los que se puede disfrutar de vistosos fuegos artificiales, amenizado por las más grandes orquestas del momento totalmente gratuito en la plaza de armas, en los ranchos de pueden disfrutar de los exquisitos platos como: El picante con Cuy, los chicharrones, la chicha de jora, el caldo verde, los tamales, el caldo de gallina, el caldo de cabeza de carnero; en los carnavales hay cuadrillas en los caseríos, unshas, y se disfrutan de los mejores potajes y bebidas propias de la zona. También se celebra en semana santa (marzo o abril variable), resaltando el famoso Huaccho Locro, en el que se comparte una sopa exquisita típica del lugar (con verduras, habas verdes, frejol verde, cayguas, quesillo, el cushuro o maná, el locro, el zapallo) preparado por los mayordomos de esta fecha singular.En el mes mayo especialmente los días tres se celebra las cruces, donde se venera a la santa cruz, a la vez que se disfruta de las famosas humitas de choclo verde y quesillo, una delicia. en el mes de junio(24) se celebra la festividad de San Juan en la mayoría de comunidades en los que se hace concurso de carrera de caballo criollo, donde se disfruta los famosos tamales; el 08 de diciembre se celebra la festividad de la Inmaculada Concepción, donde hay danzas típicas, vistosos fuegos artificiales, culminando con la celebración del medio año de padre eterno el 10 de diciembre, con un gran programa de fiesta. En navidad los niños hasta el último grupo etario participan como pastores, viejos, etc. para rendir homenaje al nacimiento de Jesús. En los centros poblados también se vive festividades como: En el Centro Poblado Salacat: La festividad de la virgen del Arco, el 15 de agosto, con una colorida procesión donde participan danzantes, tanto de Salacat como del caserío Marcopata, con diferentes actividades artístico culturales. En el Centro Poblado Rejopampa, también hace lo propio donde se celebra la festividad de Santa Rosa de Lima, con programa de fiesta muy importante. En el Centro Poblado El Tingo se Celebra la Festividad de San Pedro y San Pablo en el mes de junio escrito por Lic. Vicente Rodríguez Cabanillas.