Casos Practicos de Operaciones y Servicios Bancarios

CASOS PRACTICOS DE SERVICIOS FINANCIEROS II.- OPERACIONES ACTIVAS  “PAGARE”.- Título valor, que consiste en la pro

Views 331 Downloads 5 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CASOS PRACTICOS DE SERVICIOS FINANCIEROS

II.- OPERACIONES ACTIVAS



“PAGARE”.-

Título valor, que consiste en la promesa pura y simple de pagar una determinada cantidad de dinero en un futuro a su legitimo tenedor.

Es un financiamiento de mediano y largo plazo que permite adquirir activos fijos maximizando el manejo financiero y tributario

II.- OPERACIONES ACTIVAS

 1)

“PAGARE” Clases: Descontado.Cuando el Banco cobra anticipadamente del importe concedido, los intereses y gastos.

II.- OPERACIONES ACTIVAS



“PAGARE” Clases:

2) NO DESCONTADO.Cuando se entrega la totalidad del monto acordado, cobrándose a su vencimiento, los intereses y gastos, los beneficiarios pueden ser persona natural o jurídica

II.- OPERACIONES ACTIVAS



“PAGARE”.-REQUISITOS:

1). 2). 3). 4). 5). 6). 7). 8).

Lugar y fecha de emisión Monto de la deuda Fecha de vencimiento Nombres, Apellidos, DNI En caso de avales , igual punto 4 Especificar causa que dio origen Tasa de interés comp. Moratorio Otras referencias

II.- OPERACIONES ACTIVAS



“PAGARE”.-VENCIMIENTO:

1). 2). 3).

A la vista A cierto plazo o plazos desde su emisión A fecha o fechas fijas de vencimiento

II.- OPERACIONES ACTIVAS

Beneficios PAGARE”.Permite contar con dinero (capital) para diversas operaciones del cliente. Puede ser cancelado al vencimiento o renovado por cuotas.

II.- OPERACIONES ACTIVAS CASO PRACTICO NRO.1.CALCULO DEL MONTO E INTERES DE UN PAGARE A 90 DIAS

La empresa Hermanos Aybar S.A., negocia con el Banco Financiero un pagaré a 90 días. El valor nominal del documento es por S/.200,000 y en el operación se considera una comisión flat del 1.25% del monto del pagaré. La tasa de interes por este tipo de operaciones es del 26.59% efectiva anual. Calcular el monto abonado en la cuenta de la empresa Hermanos Aybar S.A. y la devolución del capital con el interés a cobrar por el banco

II.- OPERACIONES ACTIVAS

CASO PRACTICO NRO.1.- SOLUCION 1. Calculamos el monto a desembolsar por el banco: monto del pagaré S/.200,000 comisión flat 1.5625% (3,125) Monto neto a desembolsar por el banco S/.196,875

2. Calculamos la tasa de interés a 90 días 90/360

T.E. = ((1+ tasa)

- 1) x 100%) 90/360

T.E. = ((1+ 1.2659) T.E.

= 6.0718%

- 1) x 100%)

II.- OPERACIONES ACTIVAS

CASO PRACTICO NRO.1.- SOLUCION 3. Calculamos el monto del interés: interés

=

monto del pagaré x tasa de interés

=

S/.200,000

=

S/. 12,143.60

x 6.0718%

4. Calculo del monto a cobrar por el banco: Monto del interés por 90 días = Monto del pagaré = S/.200,000 =

S/.212,143.60

+

interés

+

S/.12,143.60

CASO Practico de Leasing

CASO PRACTICO : Una empresa desea adquirir una maquinaria valorizada en S/ 80,000,00 soles y no tiene finaciamiento en el corto plazo . Una institucion financiera le quiere otorgar un leasing en las siguientes condiciones: •

10 cuotas mensuales



Amortizaciones fijas y constantes



Tasa de interes anual a rebatir ( Tipo americano por el saldo )



Tasa anual = 14%



IGV = 18%



Opcion de compra al finaloizar la ultima cuota



Elaborar el Cuadro de Pago de la Deuda por Leasing y mencione :



¿Cuánto pago de interes en total la empresa y cual es el valor cuota de leasing en el mes 5?

DESARROLLAR EN CLASE

DEFINICIÓN Con el contrato de locación financiera una parte concede a otra el

goce de un bien a cambio del pago de cuotas y por un tiempo determinado, atribuyendo a ella la facultad de adquirir la

propiedad del bien al vencimiento del contrato mediante el pago de un precio preestablecido.

En ese sentido, “el leasing o arrendamiento financiero

es

una

alternativa

de

financiamiento de mediano plazo que permite a

los

clientes

adquirir

activos

fijos

optimizando el manejo financiero y tributario de sus negocios. Mediante esta modalidad, a solicitud del cliente, la institución financiera adquiere

determinado

bien,

nacional

o

importado, para otorgárselo en arrendamiento

a cambio del pago de cuotas periódicas por un plazo determinado. Al final del plazo el cliente

tiene el derecho de ejercer la opción de compra por un valor previamente pactado”.

MARCO LEGAL  Decreto Legislativo Nro. 299. Ley que define y

regula el arrendamiento financiero.  Ley Nro. 27394. Ley que modifica el artículo

18° del DL 299, en el que considera a los bienes objeto de arrendamiento financiero como activo fijo del cliente (arrendatario).  Decreto legislativo Nro. 915. Ley que precisa los alcances de la Ley Nro. 27394

BIENES MATERIA DE LEASING Los

bienes

materia

de

arrendamiento financiero están constituidos por bienes de capital o bienes de equipo, que tienen por finalidad

participar

en

el

desarrollo o mejora de la empresa.

En estos bienes lo que interesa principalmente es su uso más que la propiedad.

BIENES QUE PUEDEN SER FINANCIADOS Sobre cualquier activo nacional o importado, con la única condición

que sea tangible e identificable:  Inmuebles  Proyectos en construcción  Obras civiles  Embarcaciones  Aeronaves  Maquinaria y equipo en general  Vehículos

 Muebles y enseres

MOMENTOS EN EL EJECUCIÓN DEL CONTRATO PRIMER MOMENTO

La necesidad de una empresa de adquirir determinados bienes .

SEGUNDO MOMENTO

El banco estudia el proyecto presentado por la empresa, y de ser favorable, aprueba la operación, firmándose un contrato de arrendamiento financiero, por el cual el Banco se compromete en adquirir los bienes elegidos por la empresa

TERCER MOMENTO Al finalizar el contrato de arrendamiento, la empresa tiene la opción de compra de dichos bienes, al precio convenido anticipadamente al firmarse el contrato de arrendamiento financiero.

PARTES QUE INTERVIENEN El arrendatario o usuario

• Es el cliente que determina sus necesidades de requerimiento de maquinaria y equipo o inmueble para una industria.

El banco o una entidad especializada

• Los bancos están autorizados a realizar esta operación a través de una empresa subsidiaria. También están facultadas las sociedades de leasing creadas con este objeto; las obligaciones de estas entidades son las de financiar la compra de los bienes objeto del contrato directamente al proveedor elegido por el usuario

El proveedor

• Si bien es cierto tiene una participación marginal, sin embargo muchas veces se lo incluye en el contrato por los efectos relativos a las garantías de los bienes vendidos, capacitación, asesoría técnica, venta de repuestos y otros tipos técnicos.

Pagar puntualmente el precio de arrendamiento.

Cumplir con constituir las garantías exigidas por el banco.

Asumir todas las obligaciones contractuales que incluye el uso adecuado del bien, mantenimiento, cambio de repuestos, información, etc. Contratar seguros contra toda clase de riesgos. Devolver el bien al vencimiento del contrato arrendamiento cuando no se ejerce la opción compra o antes de su vencimiento a solicitud banco como consecuencia de la resolución contrato.

de de del del

1. Requisitos para la evaluación  Carta solicitud  Proforma del bien solicitado con sello y Visto Bueno de la empresa. 2. Documentos legales de la empresa  Testimonio de Constitución de la Empresa.  Poderes de los representantes para firmar contratos de Arrendamiento Financiero.  Ultimo Aumento de Capital y/o Modificación de Estatutos (adecuación a la nueva ley general de sociedades).  Copia del RUC. 3. Documentos Financieros  Estados Financieros Auditados de los dos últimos años, o en su defecto, con firmas del Gerente General y Contador.  Estados Financieros de situación con una antigüedad no mayor a 90 días, con firmas del Gerente General y Contador.  Flujo de caja proyectado por el plazo del contrato.  Relación de ventas mensuales del anterior y el presente año.  Copia de las declaraciones de los pagos del IGV de los 3 últimos meses y del Impuesto a la Renta de los dos últimos años. 4. Reseña informativa de la empresa  Relación de accionistas (con porcentajes y número de D.N.I.) y relación de Directores (con número de D.N.I.).  Giro del negocio, principales clientes, proveedores y competidores.

BENEFICIOS LEASING

 La empresa no distrae capital de trabajo en la adquisición de activos fijos.  Flexibilidad de estructurar cuotas en función de su flujo de caja.  Depreciación lineal acelerada en los plazos del contrato, escudo fiscal.  Menor costo en comparación a un crédito convencional  El IGV de la cuota genera crédito fiscal del cliente regulada por DL 299, DL 915 y Ley 27394 .

CASO PRACTICO : Una empresa desea adquirir una maquinaria valorizada en S/ 80,000,00 soles y no tiene finaciamiento en el corto plazo . Una institucion financiera le quiere otorgar un leasing en las siguientes condiciones: •

10 cuotas mensuales



Amortizaciones fijas y constantes



Tasa de interes anual a rebatir ( Tipo americano por el saldo )



Tasa anual = 14%



IGV = 18%



Opcion de compra al finaloizar la ultima cuota



Elaborar el Cuadro de Pago de la Deuda por Leasing y mencione :



¿Cuánto pago de interes en total la empresa y cual es el valor cuota de leasing en el mes 5?