Casos de Estudio

EL CASO BLADES, INC. La decisión de una expansión internacional Blades, Inc. es una empresa con sede en Estados Unidos i

Views 205 Downloads 2 File size 128KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • katty
Citation preview

EL CASO BLADES, INC. La decisión de una expansión internacional Blades, Inc. es una empresa con sede en Estados Unidos incorporada en ese país desde hace tres años y es relativamente pequeña, con un total de activos de 200 millones de dólares. La empresa produce un solo tipo de producto: patines. Debido al auge de este producto en Estados Unidos en la época en que la empresa se estableció, Blades ha tenido mucho éxito. Por ejemplo, durante su primer año de operaciones, reportó una utilidad neta de 3.5 millones de dólares. Sin embargo, hace poco, la demanda de los “Speedos” de Blades, el principal producto de la empresa en Estados Unidos, ha disminuido, y Blades no ha tenido un buen desempeño. El año pasado reportó una ganancia sobre sus activos de sólo 7 por ciento. En respuesta al informe anual de la empresa con relación a su año de operaciones más reciente, los accionistas de Blades han presionado a la empresa para que mejore su desempeño; el precio de sus acciones disminuyó de 20 dólares por acción, hace tres años, a 12 dólares el año pasado. Blades fabrica patines de alta calidad y emplea un proceso de producción único, pero los precios que fija se encuentran en el 5 por ciento más alto de la industria. En vista de estas circunstancias, Ben Holt, director de finanzas de la empresa, analiza sus alternativas para el futuro de Blades. No hay otras medidas de reducción de precios que Blades pueda implementar en Estados Unidos sin afectar la calidad de su producto. Asimismo, la producción de bienes alternativos requiere de modificaciones importantes a la planta existente. Además, y debido a estas limitaciones, la expansión en Estados Unidos no parece lógica en este momento. Ben Holt considera lo siguiente: si Blades no puede penetrar más en el mercado estadounidense o reducir sus costos en ese país, ¿por qué no importar algunas partes del extranjero y/o expandir las ventas de la empresa a otros países? Algunas estrategias similares han probado tener éxito para numerosas empresas que se han expandido a Asia en años recientes con el fin de aumentar sus márgenes de utilidad. El enfoque inicial del director de finanzas es en Tailandia, país que en fechas recientes experimentó condiciones económicas débiles y donde Blades podría comprar componentes a un costo menor. Ben Holt está consciente de que varios de los competidores de Blades han empezado a importar componentes de producción de Tailandia. Blades no sólo podrá reducir los costos al importar hule y/o plástico de Tailandia, gracias a los costos menores de estos insumos, sino que también podrá compensar las bajas ventas en Estados Unidos al exportar sus productos a Tailandia, una economía que todavía es incipiente y empieza a apreciar productos como los patines. Aunque varios competidores importan componentes de Tailandia, pocos exportan a ese país. Asimismo, con el tiempo será necesario tomar decisiones a largo plazo; quizá Blades, Inc. pueda establecer una subsidiaria en Tailandia y variar su enfoque de forma gradual si las ventas en Estados Unidos no se recuperan. El establecimiento de una subsidiaria en Tailandia también tiene sentido para Blades debido a su proceso de producción superior. Ben Holt está seguro de que las empresas tailandesas no podrán copiar el proceso de alta calidad que Blades utiliza. Además, si el enfoque inicial de la empresa de exportar funciona bien, el establecimiento de una subsidiaria en Tailandia conservará las ventas de Blades antes de que los competidores tailandeses puedan penetrar en el mercado de su país. Como analista financiero de Blades, Inc., usted tiene la tarea de analizar las oportunidades y el riesgo que resulta de los negocios internacionales. Su primera tarea deberá enfocarse en las barreras y oportunidades que ofrece el comercio internacional. Ben Holt nunca ha participado en negocios internacionales de ningún tipo y no está familiarizado con ninguna de las restricciones que puedan inhibir su plan de exportar e importar de un país extranjero. El señor Holt presentó una lista de preguntas iniciales que debe responder.

1. ¿Cuáles son las ventajas para Blades al importar y/o exportar a un país como Tailandia? 2. ¿Cuáles son algunas de las desventajas que Blades podría enfrentar como resultado del comercio internacional a corto plazo? ¿A largo plazo? 3. ¿Qué teorías de los negocios internacionales descritas en este capítulo aplican en el caso de Blades, Inc. a corto plazo? ¿A largo plazo? 4. ¿Qué planes a largo plazo, además del establecimiento de una subsidiaria en Tailandia, representan una opción para Blades y podrían ser más adecuados para la empresa? Exposición al flujo internacional de fondos

Ben Holt, director de finanzas (CFO) de Blades, Inc., decidió contrarrestar la menor demanda de patines “Speedos” exportando este producto a Tailandia. Además, debido al bajo costo del hule y de plástico en el sureste asiático, Holt decidió importar de Tailandia algunos de los componentes necesarios para la manufactura de los “Speedos”. Holt siente que importar de Tailandia los componentes de hule y plástico proporcionará a Blades una ventaja en los costos (los componentes importados de Tailandia son 20 por ciento más baratos que los componentes semejantes en Estados Unidos). A la fecha, aproximadamente 20 millones de dólares, o 10 por ciento, de las ventas de Blades se deben a sus ventas en Tailandia. Sólo 4 por ciento del costo de los productos vendidos de Blades se atribuyen al hule y plástico importado de Tailandia. Blades no tiene mucha competencia en Tailandia de otros fabricantes de patines estadounidenses. Los competidores que exportan patines a Tailandia facturan sus exportaciones en dólares. A la fecha, Blades sigue una política de facturación en baht tailandés. Ben Holt sintió que esta estrategia le daría a Blades una ventaja competitiva, ya que los importadores tailandeses pueden planear con más facilidad cuando no tienen que preocuparse sobre el pago de diferentes montos debido a las fluctuaciones de las monedas. Además, el principal cliente de Blades en Tailandia (una tienda minorista) se ha dedicado a comprar cierta cantidad de “Speedos” al año si Blades factura en baht durante un periodo de tres años. Las compras de componentes de Blades de exportadores tailandeses actualmente se facturan en baht tailandés. Ben Holt está contento con los arreglos actuales y cree que la falta de competidores en Tailandia, la calidad de los productos de Blades y su método de fijación de precios asegurará la posición de Blades en el mercado de patines de línea tailandés en el futuro. Holt también considera que los importadores tailandeses preferirán a Blades en vez de sus competidores porque Blades factura en baht tailandés. Usted, analista fi nanciero de Blades, duda del futuro éxito “garantizado” de Blades. Aunque considera que la estrategia de ventas tailandesas e importaciones de Blades es sólida, le preocupan las expectativas actuales de la economía tailandesa. Las proyecciones actuales indican que hay un nivel alto de inflación anticipada, un nivel más bajo en el ingreso nacional y una depreciación continua del baht tailandés. En su opinión, estos futuros desarrollos podrían afectar financieramente a Blades debido a los acuerdos actuales de la empresa con sus proveedores e importadores tailandeses. Los consumidores y las empresas tailandesas podrían ajustar sus hábitos de gasto en caso de que se presentara cierto desarrollo. Antes, a usted le costaba trabajo convencer a Ben Holt de que podrían presentarse problemas en Tailandia. Como consecuencia, usted creó una lista de preguntas para sí mismo que piensa presentar ante el director de finanzas de la empresa después de que usted las conteste.

Sus preguntas son: 1. ¿Cómo afectaría a Blades un nivel inflacionario más alto en Tailandia (suponiendo que la inflación en Estados Unidos se mantiene constante)? 2. ¿Cómo afectaría a Blades la competencia entre empresas en Tailandia y empresas estadounidenses que buscan hacer negocios en Tailandia? 3. ¿Cómo afectaría a Blades un nivel de ingreso nacional más bajo en Tailandia? 4. ¿Cómo afectaría a Blades una depreciación continua del baht tailandés? ¿De qué manera afectaría a Blades con relación a los exportadores estadounidenses que facturan sus patines de línea en dólares? 5. Si Blades aumenta su negocio en Tailandia y tiene problemas fi nancieros graves, ¿hay alguna dependencia internacional a la que la empresa pudiera pedir un préstamo u otra ayuda financiera?

DILEMA DE LA PEQUEÑA EMPRESA Desarrollo de una corporación multinacional de artículos deportivos

En cada uno de los capítulos de este libro, algunos de los conceptos clave se ilustran con una aplicación en una pequeña empresa de artículos deportivos que realiza negocios internacionales. Esta sección “Dilema de la pequeña empresa” permite al lector reconocer los dilemas y posibles decisiones que una empresa (como esta compañía de artículos deportivos) puede enfrentar en un entorno global. Para este capítulo, la aplicación es en el desarrollo de la compañía de artículos deportivos que manejará negocios internacionales. El mes pasado, Jim Logan terminó el último año de la carrera de fi nanzas y decidió hacer realidad su sueño de manejar su propio negocio de artículos deportivos. Jim trabajó en una tienda de artículos deportivos mientras estudiaba en la universidad, y se dio cuenta de que numerosos clientes querían comprar un balón de fútbol económico. Sin embargo, la tienda en la que trabajaba, como muchas otras, sólo vendía balones de primera. Gracias a esta experiencia, Jim se dio cuenta de que los balones de fútbol de primera clase son muy costosos y que los balones de bajo costo podían penetrar en el mercado estadounidense. Además, sabe cómo producir balones de fútbol. Su meta era crear una empresa que produjera balones de bajo costo y venderlos al mayoreo a varias tiendas de artículos deportivos en Estados Unidos. Por desgracia, muchas tiendas empezaron a vender balones a un precio menor justo antes de que Jim iniciara su negocio. La empresa que empezó a producir balones de bajo costo ya abastecía diversos artículos deportivos a las tiendas estadounidenses y, por tanto, ya había establecido una relación de negocios con ellas. Jim no creía poder competir con esta empresa en el mercado estadounidense. En lugar de elegir un negocio diferente, Jim decidió implementar su idea de forma global. Aunque el fútbol americano (como se juega en Estados Unidos) no ha sido un deporte tradicional en otros países, ha adquirido más popularidad en el extranjero en años recientes. Además, la expansión de las redes de cable en otros países permite una mayor exposición de los partidos de fútbol americano en Estados Unidos. En el grado en que lo anterior aumente la popularidad del fútbol (al estilo estadounidense) como pasatiempo en los países extranjeros, dará como resultado una demanda de balones en esas naciones. Jim preguntó a varios de sus amigos extranjeros de la universidad si recordaban haber visto que se vendieran balones de fútbol en sus lugares de origen. La mayoría señaló que rara vez había visto balones en las tiendas de artículos deportivos, pero que esperaba que la demanda de éstos aumentara en su país.

Como consecuencia, Jim decidió iniciar un negocio de fabricación de balones de fútbol americano de precio menor y exportarlos a los distribuidores de artículos deportivos en el extranjero. Estos distribuidores los venderían al nivel minorista o detallista. Jim planeó ampliar su línea de productos con el tiempo, una vez que identificara otros productos deportivos que pudieran venderse en las tiendas especializadas. Decidió que su negocio se llamaría “Sports Exports Company”, y para evitar gastos de mano de obra y renta, Jim planeó producir los balones en la cochera de su casa y realizar el trabajo por sí mismo. De esta manera, sus gastos de negocios principales serían el costo del material utilizado para producir los balones y los gastos relacionados con la búsqueda de distribuidores en los países extranjeros que trataran de vender los balones a las tiendas de artículos deportivos. 1. ¿Sports Exports Company es una corporación multinacional? 2. ¿Por qué los costos de agencia son más bajos para Sports Exports Company que para la mayoría de las CMN? 3. ¿Sports Exports Company tiene alguna ventaja comparativa sobre sus competidores potenciales en los países extranjeros que podrían producir y vender balones de fútbol? 4. ¿De qué manera Jim Logan decide en qué mercados extranjeros debe tratar de entrar? ¿En un principio deberá enfocarse en uno o en numerosos mercados extranjeros? 5. Sports Exports Company no tiene planes inmediatos de realizar una inversión extranjera directa. Sin embargo, podría considerar otros métodos menos costosos de establecer su negocio en mercados extranjeros. ¿Qué métodos podría utilizar Sports Exports Company para aumentar su presencia en los mercados de otros países trabajando con una o más empresas extranjeras? Identificación de factores que afectarán la demanda extranjera de Sports Exports Company Recuerde del capítulo 1 que Jim Logan pensaba hacer realidad su sueño de establecer su negocio propio (llamado Sports Exports Company) de exportar balones de fútbol a uno o más mercados. Jim decidió empezar en el Reino Unido porque los británicos parecen estar más interesados en el fútbol como un posible pasatiempo y ninguna empresa había capitalizado esta idea en q aunque quizás estén dispuestos a hacerlo). Jim se puso en contacto con un distribui|C3dor de productos deportivos que aceptó comprar los balones de fútbol mensualmente y distribuirlos (venderlos) en tiendas deportivas en todo el Reino Unido. La demanda del distribuidor finalmente depende de la demanda de balones de fútbol que los británicos compran en tiendas deportivas. The Sports Exports Company recibirá del distribuidor libras esterlinas de la venta de los balones de fútbol y después las convertirá en dólares. Jim sabe que existen varios factores que afectan a los productos (como los balones que produce su empresa) que se exportan de empresas estadounidenses a otros países. Identifique los factores que afectan la balanza de cuenta corriente entre Estados Unidos y el Reino Unido. Explique cómo puede afectar cada valor a la demanda británica de balones de fútbol que produce Sports Exports Company.