Casos Acido Base

1. Hombre de 45 años, 70 Kg de peso, ingresa por un cuadro de diarrea de 3 semanas de evolución. Al examen físico se enc

Views 36 Downloads 0 File size 651KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. Hombre de 45 años, 70 Kg de peso, ingresa por un cuadro de diarrea de 3 semanas de evolución. Al examen físico se encuentra con deshidratación extracelular e hipotensión ortostática. Los exámenes de laboratorio revelan los siguientes resultados.

La orina tiene pH 5.1 y el amonio urinario está significativamente aumentado. ¿Cuál es el trastorno ácido-base?. a) b) c) d) e)

alcalosis respiratoria con compensación renal incompleta acidosis metabólica con anion gap normal acidosis metabólica con anion gap aumentado acidosis respiratoria con sobrecompensación renal acidosis mixta

2. Paciente de 50 años (60 kg) es encontrado en vía pública comprometido de conciencia. Al ingreso se objetiva en coma, respiración profunda, 35 x min. Está con VEC levemente disminuido, hay leve aliento a acetona.

¿Cuál es el transtorno ácido-base? a) b) c) d) e)

alcalosis respiratoria con compensación renal incompleta acidosis metabólica con anion gap normal acidosis metabólica con anion gap aumentado acidosis respiratoria con sobrecompensación renal acidosis mixta

3. Mujer de 35 años, con bulimia, vómitos, deshidratada, abuso de diuréticos. PA: 98/60mmHg, venas del cuello planas. Los exámenes de laboratorio revelan: pH: 7.5, PaCO2: 45mmHg, HCO3-: 34 mEq/L, Na+: 141mEq/L, K+: 48mEq/L, Cl-: 84mEq/L. a) Alcalosis respiratoria b) Alcalosis metabólica compensada c) Alcalosis metabólica descompensada d) Alcalosis metabólica + Acidosis respiratoria 4. Mujer de 45 años ha ingresado en urgencias en estado semicomatoso. Cuatro días antes presentaba síntomas gripales, con vómitos persistentes. Asimismo, tiene un historial de diabetes, pero se desconoce si está controlada. Parámetros medidos: Glucemia: 454 mg/dL; pH = 7.24; PaCO 2 = 24 mmHg; PaO2 = 91 mmHg; HCO3-= 11.5 mEq/L. Determine el tipo de desequilibrio ácido-base y la causa subyacente. a) Acidosis metabólica como consecuencia de una cetoacidosis diabética b) Acidosis metabólica como consecuencia de cetoacidosis láctica c) Acidosis metabólica por pérdida intestinal de bicarbonato d) Ninguno de los anteriores 5. Varón de 58 años con historial de tabaquismo crónico que ingresa por sintomatología de infección respiratoria severa tras cuatro semanas de convalecencia en su domicilio. Presenta disnea y somnolencia. Al enterarse de que ha de permanecer hospitalizado y no puede irse a su casa, comienza a alterarse, por lo que se le administra un Valium 10 mg y un neuroléptico. Al día siguiente presenta sudoración excesiva y un estado de confusión y sopor. Parámetros medidos: pH = 7.27; pCO2 = 72 mmHg; pO2 = 108 mmHg. Determine el tipo de desequilibrio ácido-base: a) b) c) d)

Acidosis Respiratoria Descompensada Acidosis Respiratoria Compensada Alcalosis Metabólica Descompensada Acidosis Metabólica Compensada

6. Paciente masculino de 53 años acude al servicio de emergencias del H.R.C en horas de la noche con los siguientes síntomas vómitos, deposiciones liquidas, deshidratada, paciente refiere que consumió por confusión bumetanida se le toma los signos vitales siguientes PA: 87/60mmHg. Los exámenes de laboratorio revelan: pH: 7.6, PaCO 2: 44mmHg, HCO3-: 36 mEq/L, Na+: 139 mEq/L, K+: 48mEq/L, Cl-: 84mEq/L. a) Alcalosis respiratoria. b) Alcalosis metabólica descompensada.

c) Alcalosis metabólica compensada. d) Alcalosis metabólica + Acidosis respiratoria. 7. Paciente mujer de 23 años ,estudiante de medicina refiere haber ingerido bebidas alcohólicas y sustancias ilícitas, por depresión ,acude en horas de la tarde a HNAGV ,con los siguiente síntomas disnea, dolor toraxico,hipotensa ,ala examen físico se encuentra piel pálida, a la auscultación de tórax se encuentra murmullo vesicular abolido , ruidos cardiacos alterados (taquicardia) para lo cual el medico de turno solicita un examen de AGA con los siguientes resultados pH= 7.02, PaCO2= 60 mmHg, HCO3-= 15 mmol/L, PaO2= 40 mmHg ¿cuál será el trastornó que padece la paciente? a). Acidosis metabólica y acidosis respiratoria b). Acidosis metabólica y alcalosis respiratoria c). Alcalosis respiratoria d). Acidosis respiratoria e). NA 8. Paciente de 42 años de edad, femenina, se presenta a emergencias, luego de que su esposo la encontró inconsciente. Paciente presenta un largo historial de sufrir de depresión. Al examen físico, no presenta ninguna deficiencia neurológica. Exámenes de laboratorio presentaron lo siguiente: •pH: 7.1 •p CO2: 22 mmHg •p O2: 96 mmHg En suero: •Sodio: 144 mEq/ l •Potasio: 4.1 mEq/l •Cloruro: 105 mEq/l •Bicarbonato: 10mEq/l •BUN: 9mg/dl •Creatinina: 1mg/dl •Glucosa: 80mg/dl

9. Un hombre de 70 años con historia de EPOC se presenta a la urgencia con marcada disnea y empeoramientodesuclasefuncional. * ABG:pH7.24,PCO260 mmHg,PO252HCO3‐27. Identifiqueeltrastorno primario  En una situacion aguda, por cada 1 mm Hg que se incrementelaPaCO2 seproduceuncambio en elpH de0.008unidades.  pH:7.24  PaC02:60  pH:7.4‐{0.008x(60‐40)}=7.4‐ (0.008x20)  pH:7.4–0,16=7,24

10. Se recibe un aviso en urgencias para atender a un estudiante de Medicina en estado mental alterado. Cuando llega la ambulancia, se encuentran a un varón de 19 años tumbado en la cama. El paciente está consciente pero desorientado. Su compañero de habitación informa a los médicos de que el paciente es diabético tipo I, y que para “jugarle una broma”, sus amigos le han escondido la insulina; además, el estudiante ha estado sometido a mucho estrés porque tiene que estudiar para los examenes. Durante las últimas horas, se ha quejado de dolor abdominal difuso, sed y nauseas. El examen físico no revela trauma visible, la temperatura corporal es normal, la piel está seca, presenta incontinencia urinaria, taquicardia, aumento de la respiración en frecuencia y profundidad, y unos niveles de glucosa en sangre de 500 mg/dL. Los niveles en sangre arterial son los siguientes: pH = 7.24 pCO2 = 24 mmHg [HCO3 - ] = 11.5 meq/L. ¿Qué trastorno padece? ¿Por qué? A. Acidosis metabolica, por cetoacidosis diabética B. Acidosis metabolica por intoxicación con salicilatos C. Alcalosis respiratoria por intoxicacion con salicilatos D. Acidosis respiratoria E. Alcalosis respiratoria +alcalosis metabolica

11. Niña de cuatro años de edad. Tiene una semana con fiebre de difícil control, tos productiva y dificultad respiratoria. Al revisar el esquema de vacunación, se encuentra que las inmunizaciones del primer año están incompletas. Se solicita una radiografía de tórax, que muestra un área de condensación basal derecha. Al notar que el estado de conciencia comienza a deteriorarse, se decide tomar una gasometría arterial. Se obtiene: pH de 7.21, pCO2 de 56 mm Hg, pO2 de 60 mm Hg, HCO 3 – de 26 mEq/L, Na de 142 mEq/L, K de 4 mEq /L, Cl de 110 mEq/L y lactato de 2 mmol/L. Marque la alternativa correcta respecto al trastorno que presenta esta paciente: a) Acidosis respiratoria descompensada con brecha aniónica normal b) Acidosis respiratoria compensada con brecha aniónica normal c) Acidosis respiratoria compensada con brecha aniónica alta d) Acidosis respiratoria descompensada con brecha aniónica baja e) Acidosis respiratoria descompensada con brecha aniónica alta 12. Un paciente de cinco años de edad es llevado polipneico al servicio de urgencias de pediatría; se refiere disuria y mal estado general. A la exploración física presenta talla por debajo de 3 DE. La gasometría arterial indica pH de 7.25, pO2 de 95 mm Hg, pCO2 de 30 mm Hg, Na de 135 mEq/L, K de 2.5 mEq/L, Cl de 110 mE1/l y HCO3– de 17 mEq/L. Marque el trastorno que corresponde: a) Acidosis metabólica descompensada con ANION GAP alto

b) Acidosis metabólica compensada con ANION GAP bajo c) Acidosis metabólica descompensada con ANION GAP normal d) Acidosis metabólica descompensada con ANION GAP bajo e) Acidosis metabólica compensada con ANION GAP alto

13. pH 7.18; pCO2 80mmHg; HCO3- 30mEq/l a. Acidosis Respiratoria Descompensada más Acidosis Metabólica b. Acidosis metabólica Descompensada más Acidosis respiratoria c. Acidosis Respiratoria compensada más Acidosis Metabólica d. Acidosis metabólica Descompensada más Acidosis Metabólica e. Acidosis Respiratoria compensada más Acidosis Metabólica

14. pH 7.47; pCO2 20mmHg; HCO3- 14mEq/l a. Acidosis metabólica Descompensada más Acidosis Metabólica b. Alcalosis Respiratoria compensada más Acidosis Metabólica c. Alcalosis Respiratoria Descompensada más Acidosis Metabólica d. Alcalosis metabólica compensada más Acidosis respiratoria e. Acidosis Respiratoria Descompensada más Acidosis Metabólica 15. Un niño de 5 años es atendido en urgencias en situación de estupor. Los familiares creen que ha ingerido una gran cantidad de AAS. La gasometría muestra: pH= 7.2 PaCO2= 20 mmHg HCO3-= 14 mmol/L    ¿Qué trastorno padece? ¿Por qué? A.   Estimulación del centro respiratorio incrementando la frecuencia respiratoria, lo que provocaríaalcalosis respiratoria, incremento de la eliminación renal de bicarbonato e incremento de las pérdidas insensibles de agua. B.   También interfiere el metabolismo celular, desacoplando la fosforilación oxidativa y provocandoacidosis metabólica, hipertemia, pérdida de líquidos e hipoglucemia. C.       Inhibición del ciclo de ácidos tricarboxílicos provocando acidosis metabólica. D. Inhibición de la ciclooxigenasa provocando disminución de la síntesis de prostaglandinas, prostaciclinas y tromboxanos. E.   Estimulación de los quimiorreceptores de zonas gatillo en la médula provocando náuseas y vómitos. 16. Paciente que ingresa en urgencias con disnea y un cuadro clínico compatible con edema agudo de pulmón. La gasometría arterial indica: pH= 7.02 PaCO2= 30 mmHg

HCO3-= 15 mmol/L PaO2= 40 mmHg Na= 130meq/l Cl= 98mmol/l ¿Qué trastorno padece? A.Acidosis metabolica con anion gab elevado B.Acidosis respiratoria C.-Acidosis metabolica hipercloremica D.-Alcalosis respiratoria E.- NA

17. Hombre de 45 años, 70 Kg de peso, ingresa por un cuadro de diarrea de 4 dias de evolución. Al examen físico se encuentra con deshidratación extracelular e hipotensión ortostática. Al examen incremento de la FR, FC, pálido con sequedad de mucosas.Los exámenes de laboratorio revelan los siguientes resultados •

LABORATORIO



Na+: 134 mEq/L



130-135 mmol/L



Cl-: 114 mmol/L



98-107 mmol/L



K+: 2.7mEq/L



3,5-4,5 mmol/L



pH=7.23



7,35- 7,45



HCO3- =10 mEq/L



22-26 mEq/L



pCO2=24



35-45 mmHg

¿ es el trastorno Acido base ? a) Acidosis metabólica hipercloremica compensada con anión GAP normal, secundario a diarrea aguda. b) Alcalosis Respiratoria hipercloremica compensada con anión GAP alto, secundario a diarrea aguda c) Acidosis Respiradora hipercloremica compensada con anión GAP normal, secundario a diarrea aguda d) Alcalosis Metabólica hipercloremica compensada con anión GAP bajo, secundario a diarrea aguda 18. Hombre de 43 años de edad con historia de ulcera duodenal es admitido al hospital después de tres días de anorexia y vómitos. El examen físico mostró

leve hipotensión ortostática, colapso de venas del cuello y disminución de la turgencia de la piel Creatinina: 1mg/dl; Urea: 35mg/dl; 88mEq/l; P: 2,1mg/dl; Mg: 1,2 mg/dl.

Na: 138mEq/l; K: 2,4mEq/l; Cl:

pH: 7,52 HCO3: 40 mmol/l PCO2: 50 mmHg ¿ cuál es el trastorno Acido base ? a) Alcalosis Respiratoria DESCOMPENSADA b) Acidosis Respiradora c) Alcalosis Metabólica COMPENSADA d) Acidosis Metabólica COMPENSADA

19. Un niño de 5 años es atendido en Urgencias en situación de estupor. Los familiares creen que han ingerido una gran cantidad de AAS. La gasometría muestra: pH 7,47, PaCO2 20 mm Hg, HCO3- 14 mmol/L. Paciente cursa con taquipnea, hiperventilación algo de taquicardia ¿Qué trastorno padece? ¿Por qué? A. B. C. D. E.

Acidosis metabolica, intoxicacion por salicilato Alcalosis metabolica Alcalosis respiratoria por intoxicacion con salicilatos Acidosis respiratoria Alcalosis respiratoria +alcalosis

metabolica

20. Paciente que ingresa en urgencias con disnea y un cuadro clínico compatible con edema agudo de pulmón. Gasometría arterial: pH 7,02, PaCO2 60, HCO3- 15, PaO2 40. ¿Qué trastorno padece? ¿Cuál será la evolución clínica más previsible? A. Acidosis metabolica +alcalosis metabolica B. Acidosis metabolica +alcalosis respiratoria C. Acidosis metabolica +acidosis respiratoria D. Alcalosis respiratoria +alcalosis metabolica E. N.A.

21. Paciente femenina de 14 años; ingresa con antecedentes de sobredosis de ansiolíticos.

pH=7,44

Anión GAP=14

pCO2=65 HCO3=44 Por lo tanto ¿Cuál es el diagnostico?

22. Un paciente de 54 años, con antecedentes de p, presenta un incremento de la disnea de 2 días de evolución, con aumento de la producción de esputos. En la radiografía de tórax se aprecia una neumonía de LII. Se realiza una gasometría basal, respirando O2 ambiental: pH 7,25, PaCO2 70 mm Hg, HCO3- 30 mmol/L, PaO2 30 mm Hg. La analítica básica muestra una cifra de sodio urinario de 4 mmol/L (baja). A la vista de los datos, se administran broncodilatadores en aerosol y O 2 nasal. El control gasométrico posterior es: pH 7,18, PaCO2 86 mm Hg, HCO 31 mmol/L, PaO2 58 mm Hg. Responde a las siguientes cuestiones: ¿Cuál es el trastorno ácido-base inicial? a) La acidosis respiratoria, aumento de la pCO 2, por hipoventilación alveolar b) Alcalosis respiratoria c) Acidosis metabolica d) Alcalosis metabolica 23. Varón de 66 años al inicio de la Dialisis Peritoneal como tratamiento sustitutivo a la IRC de larga evolución, a consecuenciade una hipertensión severa e hiperuricemia. 

24. Paciente con: PH: 7.48, PCO2= 30; HCO3 = 12 mEq; el diágnostico es:

25. Paciente varón de 55 años, fumador, ingresa por presentar disnea progresiva. Al exámen se le encuentra síndrome obstructivo bronquial crónico, en su gasometría se evidencia: pH: 7.10, PCO2:80, HCO3: 28

¿Que disturbio acido base se encuentra?