CASODOMM A11 (5)

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Taller: Fecha: Integrantes: Tu zapato No A11 Una empresa productora de zapatos que inic

Views 126 Downloads 3 File size 407KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Taller: Fecha: Integrantes:

Tu zapato

No A11

Una empresa productora de zapatos que inició en el mercado nacional, ahora se ha convertido en una exportadora importante de calzado, especialmente en Centroamérica; ha sido una empresa en crecimiento, a pesar de los retos que presenta la situación económica de la región. En el mercado es reconocida por la originalidad de sus diseños y por la variedad de los modelos que maneja para todas las edades. Dentro de sus líneas de producto se destaca el zapato escolar y su mercado principal es el mercado popular, por lo accesible de sus precios; su canal más importante son las zapaterías de Guatemala y Centroamérica, también tiene zapaterías propias, pero éstas no representan más de 15% de sus ventas. Uno de sus procesos clave es el diseño de nuevos modelos que lanzan cada trimestre, lo cual les da mucha agilidad en el mercado y los hace diferentes. La estructura organizacional de la empresa es funcional, como ha sido desde que fue fundada hace 11 años; sin embargo, debe prepararse para el crecimiento internacional que ha representado 35% de las ventas en el último año. En una entrevista con el actual gerente general, uno de los dos socios principales, manifestó las preocupaciones que tiene hoy: 1. Altos volúmenes de inventario de producto terminado de algunos modelos que no han tenido mucha demanda en el mercado. 2. Insuficiente personal en el proceso de diseño. 3. Lentitud en el servicio de elaboración de moldes de los cortes de los zapatos, que no es interno, sino subcontratado externamente como outsourcing. 4. Necesidad de mayor coordinación en el reparto de los productos. 5. Poca anticipación en la solicitud de pedidos a producción de parte del departamento de ventas, lo que nos hace algunas veces incumplir con las fechas de entrega. 6. Uso de servicio de transporte externo para el traslado de zapatos a otros países, principalmente en el área centroamericana, lo que se coordina desde el departamento de ventas. 7. Proveedores incumplidos en la entrega de la piel o el material sintético que se utiliza para la fabricación de los zapatos. 8. Incremento en el precio de broches, tacones, herrajes que se utilizan en ciertos modelos. 9. El departamento de Registros de Personal, a cargo de la asistente del gerente general, no logra cubrir todas las necesidades existentes. Dentro de las principales ventajas se encuentran: 1. Producto bien posicionado de acuerdo a sus características, por los once años de existencia; este posicionamiento se debe al trabajo que realizan los vendedores. 2. Proceso de lanzamiento exitoso para los nuevos productos, que se realiza de forma trimestral, el cual es igual desde hace años. 3. Personal experimentado en la investigación y diseño de nuevos modelos. 4. Planta de producción con maquinaria moderna y capacidad de producción suficiente, incluso para incrementar 35% su volumen de producción. 5. Departamento de ventas agresivo, con fuertes volúmenes de pedidos. 6. Tiene un departamento que se encarga de temas contables y de impuestos. 7. El control de calidad es bueno, porque el personal de producción es muy consciente, pero la gerencia ve un gran riesgo en que sólo el Gerente de Producción esté a cargo de éste.

En la siguiente figura se presenta la estructura organizacional de esta empresa:

Preguntas a) Defina la estrategia de competencia que utiliza la empresa. Se define por la manera en la que se enfoca en el mercado que compite, existe un producto por el cual el consumidor se siente atraído más pero la compañía posee una gran variedad de productos lo que causa que incremente la cantidad de consumidores. Los consumidores son atraídos por la organización por productos que se ajusten a sus necesidades, mientras mas variedad de productos produzca una organización mayor cantidad de consumidores poseerá todo esto se encuentra comprendido dentro del mercado en donde el efecto que produzca un producto dentro del mercado marca el grado de crecimiento de la empresa. Es esta la técnica que usa la empresa productora de zapatos anexada a una fuerte fuerza de venta local que a su vez incrementará el nivel de aceptación dentro del mercado.

b) Agregue en el organigrama tres puestos vitales que hacen falta. -

Director de logística y que el mismo derive a un departamento de ventas conformado por un grupo de contaduría y marketing. Departamento de producción Departamento de recursos humanos

c) De la situación actual: o Indique los cambios en la estructura organizacional que ayudarían a solucionar al menos tres de los problemas que se observan en la empresa. La comunicación es un gran determinante para dar buenos resultados en una organización, una línea de mando que vaya de una persona hacia un departamento hará que la toma de decisiones pase por menos filtros por lo que debería. La comunicación hará que los lazos entre varios departamentos crezca y consecuentemente impulsará en sobremanera la logística y producción.

o Escriba la solución a tres de los problemas presentados y que no correspondan a soluciones referentes a la estructura organizacional. Muchos de los problemas en este caso necesitan un cambio de adentro hacia afuera, es decir mejorar métodos de producción para así hacer eficaz la cantidad de productos que se manufacturan. Para hacer eso posible un departamento de logística es necesario, muchos parámetros deben ser establecidos para que se pueda determinar si la producción de ciertos productos es favorable o no para la organización. Una vez hallado el problema se debe corregir el monto de producción. La logística se usa para organizar sectores en donde está involucrada la elaboración de productos para así dar mejores resultados. Por otro lado, recursos humanos será la herramienta para así hacer funcionar los proyectos establecido, esta herramienta está enfocada en cada individuo para así poder dar funcionamiento cada proyecto preestablecido. d) Si se planeara crecer internacionalmente, ¿cuál estructura organizacional recomendaría? Dibuje el organigrama.

Asamblea de accionistas

Departamento de administración

Recursos humanos

Departamento de marketing

Dirección general

D. logística

D. de producción