caso walmart viaja al sur .docx

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS Asignatura Comercio Internacional I Catedrático Licenciado Amaniel Roque Tema Ento

Views 54 Downloads 0 File size 116KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS Asignatura Comercio Internacional I

Catedrático Licenciado Amaniel Roque

Tema Entornos Políticos y jurídicos que enfrentan los negocios 91-107

Trabajo Walmart al sur

Integrantes: Ebenen Abiu Sierra Cta#: 200931720002

Introducción

Una vez realzada la investigación nos podemos dar cuanta que tan grande se convirtió esta compañía una vez tomo la decisión de expandir su empresa y entrar al mundo de la globalización, sin minimizar la clave de su éxito fue la innovación. Reemplazó las cajas en el mostrador por una línea de cajas a la salida de la tienda, ofreció promociones especiales, tiendas limpias y trato justo a los asociados al hacerlos partícipes de las utilidades. Debido la constante amenaza de Walmart y sus constantes precios bajos, Comerci, y Soriana se vieron obligadas a aliarse estratégicamente, a través de la conformación de un consorcio de adquisiciones que les permitiría comprar mayor volumen, Walmart, nunca había intentado ingresar a México ni a ningún otro país distinto a EEUU, a partir del TLCAN fue cuando impulso sus operaciones fuera de su país de origen.

Trabajo preguntas del caso

1. ¿Qué influencia tuvo la implementación del TLCAN en el éxito de Walmart en México? Walmart antes de la aprobación del TLCAN enfrento retos para poder expandir sus operaciones a nivel mexicano, uno de los desafíos fue los gravámenes a la importación de la mayoría de sus bienes vendidos en sus tiendas. Una vez que se aprobó el TLCAN resolvió la mayoría de estos inconvenientes una de las maneras fue la reducción de 10% a 3% a los aranceles impuestos a los bienes estadounidenses vendidos en México. Lo cual represento a Walmart, un medio para poder realizar y expandir sus negocios e invertir en infraestructura pública y privada lo cual ayudo a mejorar la eficiencia de la red de distribución. El TLCAN dio oportunidad a obtener mejores proveedores debido a la competencia en las empresas a la cuales quería ganárselas. Lo que generó a que se dé pasó a una mejor calidad en materiales y tecnología en la región. En resumen, el TLCAN ayudo a que México lograra un mayor crecimiento económico con una tasa de inflación baja. 2 ¿En qué medida el éxito de Walmart es resultado del TLCAN, y qué tanto se debe a la estrategia competitiva inherente de la compañía? En otras palabras, ¿algún otro minorista estadounidense hubiera sido capaz de alcanzar el mismo éxito en México después del TLCAN, o Walmart constituye un caso especial? El tratado de libre comercio de América del Norte es un elemento de suma importancia para Walmart, esto se debe a la integración económica que logra dentro de la región dándole permanencia con la estrategia competitiva de precios bajos y al trabajar con un avanzado sistema de información para controlar los niveles de inventarios con sus proveedores. Walmart no constituye un caso especial; y otro minorista estadounidense sí hubiera sido capaz de alcanzar el mismo éxito en México, ya que si bien es cierto el éxito es debido en gran parte al TLCAN, la manera de comprobar es la relación que mantienen con sus proveedores, mientras más cerca esté de sus proveedores, mejores precios de costo podrán obtener. 3. ¿Qué hicieron Comerci y Soriana para seguir siendo competitivos? ¿Qué más considera usted que deben hacer para continuar siéndolo en el futuro? Debido la constante amenaza de Walmart y sus constantes precios bajos, Comerci, y Soriana se vieron obligadas a aliarse estratégicamente, a través de la conformación de un consorcio de adquisiciones que les permitiría comprar mayor volumen de mercaderías a menor precio y así ellos podrían competir con precios bajos en el mercado, esta colaboración fue conocida como Sinergia.

Tanto Comerci y Soriana, para continuar compitiendo dentro del mercado, deberían aplicar el Benchmarking (copiar, igualar, mejorar), ya que, al aplicar la estrategia de alianza “Sinergia”, ésta fue mal interpretada al pensar que era una manera de forzar a los proveedores a ofrecerle precios bajos. A través de este proceso, Benchmarking, Comerci y Soriana, podrían cambiar las operaciones en una forma estructurada para lograr un desempeño excelente, a través de la investigación de las mejores prácticas de la industria y obtener mayores ventajas competitivas, siempre para satisfacer las necesidades de los clientes. 4. ¿Qué opina usted de la estrategia de Walmart en México y Centroamérica, y cuál considera que fue el papel que jugaron en su éxito los acuerdos bilaterales y la proximidad geográfica? ¿Qué retos cree que enfrentará Walmart de México y Centroamérica al seguir expandiéndose en la región? Walmart, nunca había intentado ingresar a México ni a ningún otro país distinto a EEUU, a partir del TLCAN fue cuando impulso sus operaciones fuera de su país de origen, para nuestro punto de vista, Walmart optimizó el uso de los acuerdos conseguidos con el TLCAN entre los países pertenecientes al mismo, la estrategia de establecerse en cada país que desarrolla sus actividades bajo su lema “Precios bajos todos los días” permite a sus clientes fidelizar sus compras a esta cadena; los tratados bilaterales impulsó a Walmart a ingresar a territorio mexicano a través de la reducción de aranceles y así impulsar la industrialización y la fuerza de trabajo, que se expandan sin ningún tipo de restricción; y la proximidad geográfica genera que EEUU decidiera expandirse primero con países de su bloque, para luego conseguir presencia en más países. Walmart de México y Centroamérica, al seguir expandiéndose a países centroamericanos debería como toda empresa prestar atención al impacto sobre la cultura del país y las formas de negociación con los posibles proveedores, ya que así como tuvo problemas y un posterior retiro de las tiendas Walmart en Alemania y Corea del Sur, podría así también enfrentarse a situaciones similares; así mismo al ingresar a nuevos territorios debe mantener su filosofía con la que ha tenido el éxito buscado en los países en los que tiene presencia.

Historia Sam Walton abrió su primera tienda Walmart en Rogers, Arkansas en 1962; e introdujo una fórmula exitosa para el comercio minorista que impactaría la vida de millones de personas en el mundo. Walmart de México y Centroamérica es una empresa dedicada al sector comercio. Contribuimos a mejorar la calidad de vida de las familias de nuestras clientas. La clave de su éxito fue la innovación. Reemplazó las cajas en el mostrador por una línea de cajas a la salida de la tienda, ofreció promociones especiales, tiendas limpias y trato justo a los asociados al hacerlos partícipes de las utilidades. Sam fue conocido por reconocer que el éxito del negocio dependía de los asociados y por compartir información con ellos para alcanzar los objetivos de la compañía.

Siempre actuó de forma íntegra y fundó Walmart con una sólida base de valores que siguen vigentes. En 1958, Jerónimo Arango tuvo la idea de vender todo tipo de productos en un mismo lugar a precios bajos y en grandes cantidades. Así surgió Central de Ropa, que más tarde se llamaría Aurrera (término vasco que significa “adelante”). Jerónimo Arango se asoció con Jewel Co. en 1965. De esta alianza surgieron los productos “Marca libre”. Así, Aurrera se convirtió en el principal minorista de México y creció de forma sólida durante más de 25 años. En 1991, CIFRA y Walmart se unieron para llevar a más lugares su programa “Precios Bajos Todos los Días”. Finalmente, en 1997 Jerónimo Arango decidió dedicarse a otros proyectos y Walmart adquirió la totalidad de las acciones de CIFRA. En 1928, Carlos Paiz Ayala abrió en Guatemala “La Bombita”, que vendía artículos de cuero y materiales para calzado. Con el tiempo, la tienda se amplió en surtido y espacio hasta convertirse en Almacén Paiz. Don Carlitos estableció en 1952 una sociedad anónima y propuso a sus empleados y clientes comprar acciones de Almacenes Paiz, S.A., lo que permitió el crecimiento sólido y continuo de la compañía. En 1959, Carlos Paiz introdujo el concepto de autoservicio en Guatemala con la primera Supertienda Paiz. Posteriormente abrió nuevos formatos como Despensa Familiar (1980), Hiper Paiz (1994) y ClubCo (1999). Su hijo mayor, Carlos Paiz Andrade, expandió el negocio a El Salvador y Honduras en la década de 1990 y realizó la primera alianza estratégica con Corporación de Supermercados Unidos (CSU) con lo que llegó a toda Centroamérica. En 2005, su hijo menor, Fernando, culminó la alianza con Walmart Stores. En 1960, Enrique Uribe Pagés inauguró el primer local de autoservicio de lo que sería la cadena de supermercados más exitosa en Costa Rica: Más x Menos. Como dueño de la empresa, y presidente de la Junta Directiva, Enrique Uribe impulsó ideas innovadoras para mejorar la empresa, entre ellas la fundación de Hortifruti en la década de 1970. Esta iniciativa revolucionó el abastecimiento de frutas y verduras a los supermercados. En 1979, Uribe inauguró los supermercados de bajo costo Palí y en los años ochenta, sus hijos Rodrigo y Carlos Manuel Uribe Sáenz, se hicieron cargo del negocio. Este acontecimiento coincidió con un acelerado desarrollo empresarial de la compañía, que se convirtió en la Corporación Más x Menos. Responsabilidad Corporativa Es el compromiso de la empresa por hacer lo correcto y atender aquellos asuntos de gobierno, sociales y ambientales que se relacionan con el negocio y su operación.

Nuestros logros 2017 +7.7 Crecimiento ingresos totales consolidados 48.19 MXN

Máximo Histórico precio de la acción 42,756 MXN Millones Pago récord de dividendos Todas nuestras tiendas y clubes en México operan como Centros de Excelencia 47 tiendas nuevas Más alto ritmo de expansión en 3 años en Centroamérica Ampliamos nuestro diferencial de precio contra competidores, Lanzamos la funcionalidad Marketplace en walmart.com.mx Todos los Sam’s Club cuentan con modalidad Club Pickup Ganamos el Premio Nacional de Logística por segundo año consecutivo 237,055 asociados 51% mujeres 49% hombres

Nuestra visión ser la empresa más segura para comprar y trabajar Certificación Equidad MX por ser una empresa que promueve la diversidad e inclusión LGBT+ 35,089 proveedores, 94% de mercancía es comprada en México 15,966 pequeños productores desarrollados 91% de tiendas son suministradas con energía renovable en México 1.41% de ahorro de energía vs 2016 Avance Objetivo Cero Residuos 73% en México 50% en Centroamérica Consejo de Administración 28% de los miembros son mujeres, 46% de los miembros son Independientes 1,310 MXN Millones invertidos en iniciativas sustentables G4-EN31

Analisis Es el compromiso de la empresa por hacer lo correcto y atender aquellos asuntos de gobierno, sociales y ambientales que se relacionan con el negocio y su operación, la hace un ejemplo para cualquier empresa que quiera hacer comercio, si bien vemos el termino globalización, pocas son las empresas que saben cómo recorrer este camino como lo hizo Walmart, esta empresa no solamente creció como compañía manteniendo su esencia y sus valores, su calidad y su profesionalismo se estandarizo a cada lugar donde ha colocado sus sucursales, sus estudios de mercado han sido personalizados deacuerdo a su cultura y costumbre pro manteniendo su esencia. En 1958, Jerónimo Arango tuvo la idea de vender todo tipo de productos en un mismo lugar a precios bajos y en grandes cantidades. Así surgió Central de Ropa, que más tarde se llamaría Aurrera, si vemos su historia muestra constantes cambios e ideas totalmente originales que revolucionaron la forma de vender y comprar. Si comparamos esta empresa con las empresas de nuestro pais , si bien podemos decir que nuestro comercio a aprendido mucho nos falta un largo camino por recorrer, tomando en cuenta que somos el presente debemos tomar la iniciativa y buscar formas de hacer o enfocar empresas a salir de la conformidad y el anonimato.