Walmart Viaja Al Sur

Trabajo Grupal 1. ¿Qué influencia tuvo la implementación del TLCAN en el éxito de Walmart en México? Walmart antes de la

Views 137 Downloads 7 File size 60KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Trabajo Grupal 1. ¿Qué influencia tuvo la implementación del TLCAN en el éxito de Walmart en México? Walmart antes de la aprobación del TLCAN enfrento retos para poder expandir sus operaciones a nivel Mexicano, uno de los desafíos fue los gravámenes a la importación de la mayoría de sus bienes vendidos en sus tiendas. Una vez que se aprobó el TLCAN resolvió la mayoría de estos inconvenientes una de las maneras fue la reducción de 10% a 3% a los aranceles impuestos a los bienes estadounidenses vendidos en México. Lo cual represento a Walmart, un medio para poder realizar y expandir sus negocios e invertir en infraestructura pública y privada lo cual ayudo a mejorar la eficiencia de la red de distribución. El TLCAN dio oportunidad a obtener mejores proveedores debido a la competencia en las empresas a la cuales quería ganárselas. Lo que generó a que se dé pasó a una mejor calidad en materiales y tecnología en la región. En resumen el TLCAN ayudo a que México lograra un mayor crecimiento económico con una tasa de inflación baja. 2 ¿En qué medida el éxito de Walmart es resultado del TLCAN, y qué tanto se debe a la estrategia competitiva inherente de la compañía? En otras palabras, ¿algún otro minorista estadounidense hubiera sido capaz de alcanzar el mismo éxito en México después del TLCAN, o Walmart constituye un caso especial? El tratado de libre comercio de América del Norte es un elemento de suma importancia para Walmart, esto se debe a la integración económica que logra dentro de la región dándole permanencia con la estrategia competitiva de precios bajos y al trabajar con un avanzado sistema de información para controlar los niveles de inventarios con sus proveedores. Walmart no constituye un caso especial; y otro minorista estadounidense sí hubiera sido capaz de alcanzar el mismo éxito en México, ya que si bien es cierto el éxito es debido en gran parte al TLCAN, la manera de comprobar es la relación que mantienen con sus proveedores, mientras más cerca esté de sus proveedores, mejores precios de costo podrá obtener. 3. ¿Qué hicieron Comerci y Soriana para seguir siendo competitivos? ¿Qué más considera usted que deben hacer para continuar siéndolo en el futuro? Debido la constante amenaza de Walmart y sus constantes precios bajos, Comerci, y Soriana se vieron obligadas a aliarse estratégicamente, a través de la conformación de un consorcio de adquisiciones que les permitiría comprar mayor volumen de mercaderías a menor precio y así ellos podrían competir con precios bajos en el mercado, esta colaboración fue conocida como Sinergia. Tanto Comerci y Soriana, para continuar compitiendo dentro del mercado, deberían aplicar el Benchmarking (copiar, igualar, mejorar), ya que, al aplicar la estrategia de alianza “Sinergia”, ésta fue mal interpretada al pensar que era una manera de forzar a los proveedores a ofrecerle precios bajos.

A través de este proceso, Benchmarking, Comerci y Soriana, podrían cambiar las operaciones en una forma estructurada para lograr un desempeño excelente, a través de la investigación de las mejores prácticas de la industria y obtener mayores ventajas competitivas, siempre para satisfacer las necesidades de los clientes. 4. ¿Qué opina usted de la estrategia de Walmart en México y Centroamérica, y cuál considera que fue el papel que jugaron en su éxito los acuerdos bilaterales y la proximidad geográfica? ¿Qué retos cree que enfrentará Walmart de México y Centroamérica al seguir expandiéndose en la región? Walmart, nunca había intentado ingresar a México ni a ningún otro país distinto a EEUU, a partir del TLCAN fue cuando impulso sus operaciones fuera de su país de origen, para nuestro punto de vista, Walmart optimizó el uso de los acuerdos conseguidos con el TLCAN entre los países pertenecientes al mismo, la estrategia de establecerse en cada país que desarrolla sus actividades bajo su lema “Precios bajos todos los días” permite a sus clientes fidelizar sus compras a esta cadena; los tratados bilaterales impulsó a Walmart a ingresar a territorio mexicano a través de la reducción de aranceles y así impulsar la industrialización y la fuerza de trabajo, que se expandan sin ningún tipo de restricción; y la proximidad geográfica genera que EEUU decidiera expandirse primero con países de su bloque, para luego conseguir presencia en más países. Walmart de México y Centroamérica, al seguir expandiéndose a países centroamericanos debería como toda empresa prestar atención al impacto sobre la cultura del país y las formas de negociación con los posibles proveedores, ya que así como tuvo problemas y un posterior retiro de las tiendas Walmart en Alemania y Corea del Sur, podría así también enfrentarse a situaciones similares; así mismo al ingresar a nuevos territorios debe mantener su filosofía con la que ha tenido el éxito buscado en los países en los que tiene presencia.