Caso Laboratorios Bayer

CASO LABORATORIOS BAYER 1.- Teniendo en cuenta que las patentes presentan una vigencia limitada en el tiempo, ¿Cómo es

Views 228 Downloads 5 File size 72KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CASO LABORATORIOS BAYER

1.- Teniendo en cuenta que las patentes presentan una vigencia limitada en el tiempo, ¿Cómo es posible que Bayer siga disfrutando de la rentabilidad que genera la Aspirina? Bayer es uno de los laboratorios líderes del mercado, no sólo por su gran variedad de productos, si no por la calidad de sus productos y la confianza que ha sabido crear con sus clientes y proveedores. Es de conocimiento general, las licencias/patentes suelen tener una vida útil de hasta 20 años, por lo que la patente de la aspirina ha caducado hace unos años ya, lo cual no ha afectado las ventas de dicho producto ni la rentabilidad que el mismo genera. El hecho de que la rentabilidad generada por la aspirina no se vea afectada por la caducidad de la patente es por el buen uso que le dio Bayer durante su vigencia, es decir, Bayer supo posicionar su producto en el mercado a través de la confianza y tradición, la innovación en sus presentaciones y las mejoras constantes en los beneficios que aporta a sus clientes; creando lealtad a la marca y al laboratorio, inclusive teniendo competidores que comercialicen el mismo producto. Adicional a lo anteriormente mencionado, Bayer registró ASPIRINA como marca comercial, teniendo así la permisología necesaria para la comercialización sin periodo de caducidad.

2.- ¿Qué consecuencias económicas y sociales trae consigo en el mercado, una alta concentración de patentes por una misma organización? Detallar posibles ventajas e inconvenientes tanto de Bayer como generadora de patentes, como de la competencia. En primer lugar, el hecho de poseer una alta concentración de patentes permite a Bayer tener un mayor control sobre la oferta de productos, ya que se formaría un sistema de monopolio, el cual genera barreras de entrada en el mercado para los competidores. A nivel social, el impacto de este monopolio se presenta en el establecimiento de precios de los productos, ya que los mismos no serían resultado de la competitividad que del mercado, sino que serían establecidos por el mismo productor o distribuidor, pudiendo generarse desigualdad social por dificultad de adquirir productos. En el ámbito de los competidores de Bayer, el monopolio que éste crea con la alta concentración de patentes es que les hace difícil la creación de un producto diferente y la entrada al mercado, ya que requerirán de una mayor inversión tanto en investigación de mercado como de inversiones en avances tecnológicos que permitan crear un producto que ofrezca mayores ventajas a sus clientes, además de competir con el posicionamiento que pueda tener el producto Bayer. Las ventajas que otorga la creación de un monopolio a Bayer es principalmente que le asegura ser el líder en esa gama de producto, ser el innovador, adicionalmente, permite tener el tiempo necesario para recuperar la inversión realizada en el desarrollo, producción y distribución del producto, al igual que las diversas promociones para darlo a conocer, permitiendo el posicionamiento de sus productos en el mercado a través de la innovación, la calidad y la confianza. Un punto importante que deben cuidar las empresas que manejan monopolios es que la producción, es decir, al tener el poder sobre las ofertas de los productos, la empresa debe contar con un proceso de producción y distribución que asegure a sus clientes que el mismo podrá ser adquirido, es decir, contar con el nivel de producción optimo que permita cubrir el nivel de demanda que se pueda presentar.