Caso Empresarial Cultivos Sayonara

CASO EMPRESARIAL CULTIVOS SAYONARA 1. De acuerdo a la información contenida en el caso, ¿cómo se puede analizar la estr

Views 546 Downloads 61 File size 53KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CASO EMPRESARIAL CULTIVOS SAYONARA

1. De acuerdo a la información contenida en el caso, ¿cómo se puede analizar la estrategia de concentrar el 85% de sus exportaciones al mercado estadounidense? R: Como tal el 85% de las exportaciones al mercado estadounidense es posible gracias a que la junta directiva de Cultivos Sayonara ampliara la extensión de línea de productos a través de la estrategia de diversificación concéntrica pasando así a tres variedades de flores representadas en Rosas, Pompones y Astromelias a tener 122 variedades de flores para cubrir la demanda del mercado a nivel mundial. Por otra parte una de las ventajas competitivas de Colombia y que justifica para cultivos Sayonara la concentración del 85% de sus exportaciones en Estados Unidos, es debido a que en Colombia no existe predominio de las estaciones climáticas, y se cuenta con diferentes pisos térmicos que generan varios microclimas que aportan a la producción de gran variedad de flores; logrando no afectar el proceso de producción y no incrementando los costos en los diferentes meses del año por causa del fenómeno natural; mientras que en los países como Holanda e Israel sólo es posible el cultivo de flores entre los meses de Mayo a Octubre, lo que genera altos costos de producción y no lograr los mejores índices de calidad. El mercado de flores para las empresas colombianas en Europa y Asia no es tan apetecido, ya que existen desventajas competitivas como es la tecnología para la producción de flores en comparación con los países de Holanda e Israel que son grandes productores. Con Estados Unidos, Colombia ha tenido una larga tradición de acuerdos comerciales, que se potencializan con la entrada en vigencia del TLC con dicho país reduciendo a cero el pago de aranceles, además de facilitar la exportación de sus flores el flujo comercial es claro y económicamente viable, “intercambio comercial”. 2. Ante las dificultades de la revaluación del peso colombiano que encarece las exportaciones al mercado internacional y reduce la competitividad, analice las ventajas y limitantes de estrategia de liderazgo en costos adoptada por la empresa.

Cultivos Sayonara ante la revaluación del peso colombiano que afecto notablemente se convierte en un fuerte desafío para los floricultores, por otro lado,

la superintendencia de sociedades manifiesta al sector floricultor que para sostener la presencia en los mercados mundiales donde va la mayor producción de flores se debe racionalizar los costos y gastos de producción para así mejorar los niveles de competitividad de modo que permita continuar siendo competitivo en los mercados extranjeros. Si bien es cierto que los primeros años de la empresa su rentabilidad era muy alta ya que el costo de producir flores como pompones resultaba muy barato siendo de 25 centavos de dólar y a la venta de 1 dólar generando un margen de rentabilidad de 75 centavos Además de esto la empresa muestra tener calidad de compromiso humano y social ante las dificultades que se suelen presentar teniendo en cuenta la estabilidad laboral, generando así un compromiso entre el empleador y el empleado manteniendo siempre una calidad frente al mercado, contando siempre con el compromiso de sus colaboradores La estrategia que tomo fue aumentar la siembra en un 60 % reduciendo en costos de producción haciendo que la revaluación no los afectara de manera significativa manteniendo siempre los estándares de calidad y la gran variedad de flores que poseen. Por consiguiente, sin tocar la planta de personal se logró reducir costos. El cultivo de flores no es una industria altamente tecnificada, aún es bastante artesanal porque en la mayoría de productos en lo que respecta a la siembra, recolección, revisión, y seguimiento, es un proceso que se realiza con personas. 3. Analice cada uno de los dilemas expuestos en el caso y asuma una posición. R: ¿Se justificaría asumir mayores riesgos financieros en nuevas inversiones para continuar creciendo? Sería un proceso viable contando con las herramientas financieras disponibles para así poder seguir con la tendencia expansiva del cultivo adecuando más áreas para la respectiva siembra, ya que estudios recientes indican que el consumo de flores en los estados unidos ha venido creciendo durante los últimos años y esto implica un proceso de transformación en términos de negociación internacional. ¿Debe la empresa expandir más su portafolio de productos, o por el contrario, debe reducirlo y especializarse en atender un segmento del mercado más estrecho y exclusivo, que estaría dispuesto a pagar un precio superior por una flor con mayor valor percibido? Cultivo Sayonara cuenta con una variedad de 122 flores, lo cual significa que ha venidos en los últimos años aumentando su siembra en total variedad, esto es lo que ha permitido la captación de nuevos clientes en el producto como tal, de igual manera la estrategia de negocio es la evidencia de cómo llega la mercancía al consumidor final, contamos que antes lo que eran las flores solo hacían parte de ocasiones especiales o fechas especiales, hoy en día estas se venden en

cadenas de grandes superficies, es bueno seguir expandiendo el catálogo de productos ya que por lo dicho anteriormente hay que innovar con nuevos colores, nuevas presentaciones como por ejemplo arreglos hechos o bouquet que causen un impacto visual a ese gran flujo de personas que visitan estas grandes cadenas de distribución. ¿Debería la compañía despedir empleados para bajar costos y mejorar su posición financiera? Considero que la compañía no debería despedir a los empleados ya que se vería afectado el sustento tanto de la empresa como de muchas familias que se benefician por laborar en esta empresa Pienso que la posición que tomo Cultivos Sayonara fue la correcta ya que buscaron el bienestar de la empresa incluyendo a los empleados, ya que el capital humano es el factor clave en el crecimiento de la empresa. ¿Se debería continuar utilizando las floristerías tradicionales como alternativa de venta, o, por el contrario, reducir el canal en número de intermediarios? Considero que se debe continuar utilizando las floristerías tradicionales como alternativa de venta, ya que, a través de ellas, se dieron a conocer las flores como tal, y esto nos genera un poco más de confiablidad al momento de obtener el producto. 4. Con base a la lectura del caso, analice, discuta, infiera y entregue un punto de vista argumentado sobre el futuro del sector floricultor colombiano. ¿Qué recomienda a los empresarios del sector? ¿A las autoridades económicas? R: Colombia es un país que se encuentra muy bien posicionado con respecto al sector floricultor ya que se mantiene como el segundo país exportador de flores y posee de alguna manera ciertas ventajas competitivas tales como: clima y topografía apropiada, tienen bajos costos en mano de obra, almacenamiento y transporte debido a la cercanía de los puertos, es el primer productor exportador de claveles en el mundo además de esto las ventas producidas en el sector de la floricultura a aportado significativamente al desarrollo económico Colombiano Es recomendable que los empresarios del sector desarrollen proyectos que generen una adecuación monetaria acertada, adaptándose al costo justo del producto como tal, y así expandir su mercado a nivel internacional e invertir en proyectos conducentes a nuevas variedades, bajar los costos de producción, y seguir aprendiendo a mitigar sustancialmente el impacto negativo cambiario.

En cuanto a las autoridades económicas que haya más participación y apoyo económico para este sector en particular a través de fuentes de financiación como lo es finagro y procolombia que promueva este sector ya que es muy importante para la economía colombiana y es representativo en el PIB nacional.

5.

Identifique prácticas de responsabilidad social de Cultivos Sayonara. ¿Qué sugiere a la compañía para que fortalezca la responsabilidad social empresarial con la comunidad que la rodea?

R: Las practicas de responsabilidad social de la empresa Cultivos Sayonara es generar empleo, y dar beneficios a los colaboradores esta empresa genera 305 empleos en la región, Sayonara emplea directamente en sus instalaciones del Municipio de la Unión 270 personas, de las cuales, el 50% son mujeres, la mayoría de ellas madres cabeza de familia, vinculadas en su totalidad a la Seguridad Social, Riesgos profesionales, Cajas de Compensación, entre otros, con un promedio de antigüedad laboral de 9 años aproximadamente. 6. De acuerdo a las tablas presentadas con información financiera de la compañía, ¿es adecuado el endeudamiento de la empresa?

R: Según las tablas financieras de la compañía se puede apreciar que el nivel de endeudamiento de la compañía es bajo, las grandes empresas el porcentaje de endeudamiento puede oscilar entre 60 y 70 por ciento gracias a este bajo nivel se permitió acceder al crédito para salir de la crisis de los diferentes factores tales como: sociales, macroeconómicos, de mercado entre otros.