Cuestionario Analisis Caso Empresarial Cultivo Sayonara

ANALISIS CASO EMPRESARIAL “SAYONARA” ALBA NELSY MARTINEZ LOPEZ I.D. 336209 LEIDY ANDREA MELO MORA I.D. 301829 CARLOS AL

Views 123 Downloads 0 File size 177KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANALISIS CASO EMPRESARIAL “SAYONARA”

ALBA NELSY MARTINEZ LOPEZ I.D. 336209 LEIDY ANDREA MELO MORA I.D. 301829 CARLOS ALFONSO TRONCOSO GUTIERREZ I.D. 332639

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS ELECTIVA CPC ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SOACHA 2014

CASO EMPRESARIAL “SAYONARA” 1. De acuerdo a la información contenida en el caso, ¿cómo se puede analizar la estrategia de concentrar el 85% de sus exportaciones al mercado estadounidense? Colombia está estratégicamente justificable si lo observamos detalladamente diferentes factores como por ejemplo los siguientes. Posición geoestratégica: Colombia por estar ubicado en un punto estratégico del continente americano y poseer dos océanos tiene grandes ventajas para exportar hacia los Estados Unidos, en el sentido en que los trayectos son más cortos y económicos que los de algunos competidores, además, podemos llevar nuestro producto tanto para el lado oriente, embarcando en los puertos de Barranquilla, Cartagena o Santa Marta, como para el lado occidente, embarcando desde el puerto de Buenaventura. También han existido durante algún tiempo una serie de acuerdos entre los dos países que han permitido que el flujo comercial entre estos sea fluido y económicamente viable, hoy en día con la firma y entrada en vigencia del T.L.C con este país existe un potencial enorme por explotar en términos de intercambio comercial. El cual favorece mucho al sector floricultor como lo es en los bajos aranceles.

2. Ante las dificultades de la revaluación del peso colombiano que encarece las exportaciones al mercado internacional y reduce la competitividad, analice las ventajas y limitantes de estrategia de liderazgo en costos adoptada por la empresa. Al ser la industria de las flores una industria poco tecnificada, aún es bastante manual en el inicio del proceso (siembra, recolección etc.). Otra ventaja es la de conseguir semillas más precoces esto minimiza costos de producción porque se va a tardar menos tiempo en tener el producto, menos riesgo, menos abono todo esto en términos de tiempo. Cultivos SAYONARA muestra tener calidad de compromiso humano y social ante las dificultades que se suelen presentar teniendo en cuenta la estabilidad laboral, generando así un compromiso entre el empleador y el empleado manteniendo siempre una calidad frente al mercado, contando siempre con el compromiso de sus colaboradores. La estrategia que tomó fue aumentar la siembra en un 60 % reduciendo en costos de producción haciendo que la revaluación no los afectará de manera significativa

manteniendo siempre los estándares de calidad y la gran variedad de flores que poseen. Por otro lado se ha venido trabajando en una expansión en términos de área sembrada y número de variedades, logrando conquistar clientes en mercados poco explorados como lo es el de Rusia. Resalta su compromiso por el bienestar de sus empleados en cada decisión que toma, es por esto que pese a las dificultades tanto de tipo cambiario como los daños causados por fenómenos naturales, nunca se ha tomado la determinación de reducir la planta de personal ya que según el autor del documento conlleva a la pérdida de competitividad del producto por causa de menos calidad.

3. Analice cada uno de los dilemas expuestos en el caso y asuma una posición. ¿Se justificaría asumir mayores riesgos financieros en nuevas inversiones para continuar creciendo? Si, se justificaría ya que el sector floricultor tiene un mercado amplio, aunque hay gran competencia esta empresa posee un alto reconocimiento y trayectoria, que la debe cultivar tomando y asumiendo nuevos riesgos económicos para continuar creciendo además de innovar. Adecuar más áreas para la respectiva siembra, ya que el consumo de flores en los estados unidos ha venido creciendo durante los últimos años y esto implica un proceso de transformación en términos de negociación internacional. ¿Debe la empresa expandir más su portafolio de productos, o por el contrario, debe reducirlo y especializarse en atender un segmento del mercado más estrecho y exclusivo, que estaría dispuesto a pagar un precio superior por una flor con mayor valor percibido? Cultivos SAYONARA cuenta con una variedad de 122 flores, lo cual significa que ha venidos en los últimos años aumentando su siembra en total variedad, pero debe ampliar aún más su portafolio de productos para expandir la empresa y brindarle la oportunidad a cualquier persona de adquirir el producto, porque puede que la venta de la flor más cara sea esporádicamente, mientras que si tiene un portafolio de productos amplios puede ser accesible para cualquier tipo de persona. ¿Debería la compañía despedir empleados para bajar costos y mejorar su posición financiera? Nosotros pensamos que no, ya que esto se vería afectado en el sustento de muchas familias que se benefician laboralmente de la empresa, por lo cual no es correcto por parte del gerente irse por la decisión más fácil, además el sector

floricultor es en su mayor parte es artesanal lo que requiere de todo su personal para llevarse a cabo, la posición que tomó Cultivos SAYONARA fue la correcta, ya que buscaron el bienestar de la empresa incluyendo empleados, y nos enseña que hay otras alternativas de solución a los problemas. Sería muy bueno optar por nuevas estrategias de mercado, donde la rentabilidad se vea afectada pero de manera positiva. ¿Se debería continuar utilizando las floristerías tradicionales como alternativa de venta, o por el contrario, reducir el canal en número de intermediarios? Pensamos que si se debe continuar utilizando las floristerías tradicionales como alternativa de venta, ya que a través de ellas, se dieron a conocer las flores como tal, y esto nos genera un poco mas de confiablidad al momento de obtener el producto, reduciendo el número de intermediarios, ya que por comodidad del cliente al encontrarlo en su supermercado más cercano, va ser más fácil la compra del producto, sin necesidad de desplazarse a una floristería, todo entra por los ojos y al ser un cliente que no le es habitual acudir a floristerías, el supermercado le da esa facilidad de comprar lo mismo que encontraría en la floristería con la ventaja de no tener que desplazarse hasta esta.

4. Con base a la lectura del caso, analice, discuta, infiera y entregue un punto de vista argumentado sobre el futuro del sector floricultor colombiano. ¿Qué recomienda a los empresarios del sector? ¿A las autoridades económicas? Colombia es un país que se encuentra muy bien posicionado con respecto al sector floricultor ya que se mantiene como el segundo país exportador de flores y posee de alguna manera ciertas ventajas competitivas tales como: clima y topografía apropiada, tienen bajos costos en mano de obra, almacenamiento y transporte debido a la cercanía de los puertos, es el primer productor exportador de claveles en el mundo, pero también se encuentra una gran desventaja con lo que respecta a la innovación de procesos y de reducción de costos en comparación con otros países como Ecuador, quien no tiene que vivir el dilema de la revaluación del peso ya que su moneda es el dólar y el costo de un trabajador es menor por día que en Colombia. También se analiza que las entidades financieras deberían ayudar al sector floricultor facilitando créditos, ya que por las crisis que tuvo que pasar este quedó afectado económicamente, para invertir y ponerse a nivel de otros países que están tomando fuerza.

¿Qué recomienda a los empresarios del sector? Proyectos que generen una adecuación monetaria acertada, adaptándose al costo justo del producto como tal, y así expandir su mercado a nivel internacional e invertir en proyectos conducentes a nuevas variedades, bajar los costos de producción, y seguir aprendiendo a mitigar sustancialmente el impacto negativo cambiario. ¿A las autoridades económicas? Total apoyo económico para este sector en particular ya que día a día se va convirtiendo en uno de los sectores con mayor importancia a nivel de exportación, esto hace que nuestro país de alguna manera se vea representado. 5. Identifique prácticas de responsabilidad social de Cultivos Sayonara. ¿Qué sugiere a la compañía para que fortalezca la responsabilidad social empresarial con la comunidad que la rodea? En general Cultivos SAYONARA es una empresa legal, que tiene muy en cuenta a sus trabajadores, es una empresa con valores, ya que respeta los derechos humanos de su personal con condiciones y pagos dignos (salud, ARL, pensión). Respeta el medio ambiente ya que la razón de ser de la empresa tiene que ver con el cuidado de la tierra y del medio ambiente, lucha contra la corrupción como leímos en el caso, anteriormente los narcotraficantes usaban este tipo de negocios para pasar drogar y empañar nuestro país y el sector floricultor, lo que Cultivos SAYONARA y la ley ayudaron a erradicar. Por lo cual es una empresa correcta que está pendiente del bienestar de la comunidad que la rodea. De igual forma beneficios para los trabajadores, con el fin de crear sentido de pertenencia como ocurre en los países desarrollados tales como Canadá, entre otros. Protección estatal a los trabajadores de sus derechos, capacitación, creación de nuevos empleos para la población que los rodea, salud oral, ayuda económica a la población, escuelas y un confort para las familias de los trabajadores.

6. De acuerdo a las tablas presentadas con información financiera de la compañía, ¿es adecuado el endeudamiento de la empresa?

Si es adecuado ya que el índice de endeudamiento varía dependiendo de la magnitud de la empresa, por ejemplo para las grandes empresas este valor puede

oscilar entre el 60 y 70 por ciento, según el caso de Cultivos SAYONARA posee un bajo endeudamiento y gracias a esto pudo salir de la crisis financiera que se le presento ya que le facilitaron un crédito por este motivo. Pero si miramos desde otro punto de vista podríamos decir que no es adecuado el endeudamiento de la empresa, debido a que los ingresos han tenido una disminución, al igual que sus pasivos a largo plazo, pero si miramos detalladamente sus pasivos a corto plazo el cual está conformado por sus proveedores han aumentado todo esto repercute en la sostenibilidad de la fluctuación del dólar.

BIBLIOGRAFIA

Franco Restrepo J, G., Rave Gómez., E., D., Casos Empresariales Colombianos, Decisiones Gerenciales ante Momentos de Crisis. Instituto Universitario CEIPA