Caso de Jose Manuel

El caso de José Manuel José Manuel es un estudiante de UNISANGIL que se caracteriza por su liderazgo y dotes de político

Views 79 Downloads 0 File size 279KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El caso de José Manuel José Manuel es un estudiante de UNISANGIL que se caracteriza por su liderazgo y dotes de político –dicen sus compañeros-. Vive en Barichara (población cercana a San Gil) con su hermana María José, quien también estudia en la Universidad. Hace parte del equipo de Baloncesto de la Institución y actualmente cursa su primer semestre de Contaduría Pública. José Manuel matriculó 13 créditos académicos y adicional a estos, la asignatura lúdica Adaptación al Medio Universitario. En este semestre, por cuestiones laborales ha vivido situaciones particulares que le han afectado su proceso de formación; por esta razón tiene diversas dudas sobre algunos procesos que sus compañeros le han dicho debe realizar: 





En Expresión Lecto-escritora ya van 5 lunes que no puede asistir, sin embargo, se ha mantenido al tanto de lo que han hecho sus compañeros y envió al profesor un trabajo que equivalía al 10% del primer corte. Por otra parte, no ingresó a la plataforma virtual a cursar Adaptación al medio universitario, dice que extravió la contraseña y no le ha quedado tiempo de pedirla nuevamente. Tampoco matriculó inglés, como tiene un manejo excelente de este idioma, solicitará una prueba de validación de esa asignatura el próximo semestre, para no tener que cursarla.

José Manuel necesita orientación clara con respecto a las siguientes dudas: 1. ¿En Expresión Lecto-Escritora, ya llegó al límite de fallas por inasistencia? De ser así, ¿cuáles son las consecuencias para José Manuel? Rta: Según el ARTÍCULO 41. Del reglamento Estudiantil Unisangil dice: Si el estudiante al finalizar el nivel de aprendizaje tuviere fallas por inasistencia en una asignatura o módulo en un porcentaje igual o superior al treinta por ciento (30%) del total de las horas exigidas, la calificación del cincuenta por ciento correspondiente al segundo corte académico de esa asignatura o módulo será de cero punto cero (0.0) o su equivalente. Esta asignatura o módulo no podrá ser cancelada. En los programas de modalidad virtual la inasistencia se entenderá y registrará cuando el estudiante incumpla en un porcentaje igual o superior al 30% del total de las actividades programadas para el módulo. 2. ¿Perder la asignatura Adaptación al medio Universitario le baja el promedio del semestre? Rta: Según el Articulo ARTÍCULO 28. Del reglamento Estudiantil Unisangil dice Fuera de los planes de estudio y en desarrollo del currículo, UNISANGIL ofrecerá asignaturas o módulos, instrumentales y de Bienestar Universitario como parte de la formación integral. Su calificación será cualitativa y no afectará el promedio general acumulado PGA y son requisito de grado. 3. ¿Puede volver a matricular la lúdica Adaptación al Medio Universitario? ¿Tiene que pagarla? PARÁGRAFO 2 del ARTICULO 28: El estudiante deberá aprobar los créditos cualitativos de asignaturas o módulos de Bienestar Universitario antes de haber cursado el 70% de los créditos del respectivo programa, en caso contrario deberá matricular con prioridad en el siguiente nivel de aprendizaje los créditos faltantes. ALEXANDER BARRETO GARCIA PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS I SEMESTRE

4. ¿Cuáles son los pasos para validar la asignatura de inglés, y qué requisitos fundamentales debe cumplir? RTA: según el ARTÍCULO 47. Dice que las Validaciones. Serán opcionales para el estudiante cuyo PGA sea igual o superior a tres punto cinco (3.5) o su equivalente, a fin de demostrar dominio de conocimiento y competencias de la respectiva asignatura o módulo. El estudiante deberá hacer la solicitud por escrito al Director del Programa, en la cual exprese la justificación de su pretensión y presentar el soporte documental sí el caso lo requiere. El examen de validación sólo podrá concederse una (1) vez en cada asignatura o módulo que no haya sido matriculado, requiere concepto favorable del Comité Curricular, cuya presentación estará sujeta al calendario académico y causará erogación económica especial. PARÁGRAFO 1: La prueba de validación consta de dos partes, cada una con un valor del 50%. 1. Una prueba escrita cuyo temario elaborará el jurado calificador integrado por el profesor de la asignatura o módulo y otro versado en la materia, designado por el Director del Programa. 2. Una prueba oral presentada ante el jurado calificador.

PARÁGRAFO 2: La calificación aprobatoria definitiva de la prueba de validación deberá ser igual o superior a cuatro punto cero (4.0) o su equivalente.

5. Teniendo en cuenta las características de José Manuel, y el derecho a elegir y ser elegido para participar en la dirección de UNISANGIL, haz una lista de los organismos de dirección de los que pueda hacer parte. RTA: según el ARTÍCULO 19 del reglamento estudiantil UNISANGIL dice en el numeral 8 y 9, Además de los que se deriven del Sistema Jurídico Colombiano, los Estatutos, el presente reglamento y demás normas establecidas para el efecto, el estudiante tendrá los siguientes derechos: 8. Elegir y ser elegido como representante estudiantil en los organismos de dirección de UNISANGIL, los cuales son: a) Consejo de Fundadores. b) Consejo Superior. c) Consejo Académico. d) Consejo de Facultad. e) Comité de Bienestar Universitario. f) Comité Curricular. 9. Los estudiantes elegidos como representantes principales en los organismos de dirección de UNISANGIL, podrán conformar el Consejo Estudiantil, excepto los estudiantes elegidos como representantes principales para el Comité Curricular de cada Programa Académico 6. Señala los apoyos económicos y becas a las que José Manuel tenga derecho en el segundo semestre de su programa de formación. RTA: según el artículo ARTÍCULO 63. UNISANGIL, previa aprobación del Consejo Académico, otorgará la distinción: ALEXANDER BARRETO GARCIA PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS I SEMESTRE

1. CUM LAUDE. Al estudiante que al cumplir todos los requisitos de su programa profesional alcance un promedio general acumulado, PGA, igual o superior al noventa y cinco punto cero cero por ciento (95.00%) e inferior al noventa y siete punto siete cero por ciento (97.70%) de los promedios de los estudiantes activos de los programas en el último periodo académico vigente. 2. MAGNA CUM LAUDE. Al estudiante que al cumplir todos los requisitos de su programa profesional alcance un promedio general acumulado, PGA, igual o superior al noventa y siete punto siete cero por ciento (97.70%) e inferior al noventa y nueve punto ocho cero por ciento (99.80%) de los promedios de los estudiantes activos de los programas en el último periodo académico vigente. 3. SUMMA CUM LAUDE. Al estudiante que al cumplir todos los requisitos de su programa profesional alcance un promedio general acumulado, PGA, igual o superior al noventa y nueve punto ocho cero por ciento (99.80%) de los promedios de los estudiantes activos de los programas en el último periodo académico vigente. PARÁGRAFO: Cualquiera de las distinciones mencionadas se otorgara siempre y cuando el promedio general acumulado del estudiante, PGA, supere un mínimo de tres punto nueve cero (3.90) o su equivalente. ARTÍCULO 64. El estudiante que obtenga una de las distinciones señaladas en este capítulo, tendrá derecho a un porcentaje de beca para adelantar estudios de postgrado en programas ofrecidos por UNISANGIL.

7. Por último, haz una recomendación a José Manuel en relación con el trabajo autónomo, teniendo en cuenta el número de créditos que decidió matricular. RTA: una recomendación primordial es saber distribuir su tiempo y para que pueda cumplir y responder por sus actividades como estudiante de Unisangil de igual forma saber organizar sus cosas y dar prioridad a las importantes como lo es el desarrollo de la materia Bienestar universitario.

ALEXANDER BARRETO GARCIA PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS I SEMESTRE