Caso Cencosud

CASO CENCOSUD. GRUPO WONG. Cencosud es uno de los más grandes y prestigiosos conglomerados de retail en América Latina.

Views 218 Downloads 87 File size 349KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CASO CENCOSUD. GRUPO WONG. Cencosud es uno de los más grandes y prestigiosos conglomerados de retail en América Latina. Cuenta con operaciones activas en Argentina, Brasil, Chile, Perú y Colombia, donde desarrolla una exitosa estrategia multiformato que hoy da trabajo a más de 100 mil personas. Sus operaciones se extienden a los negocios de supermercados, homecenters, tiendas por departamento, centros comerciales y servicios financieros, siendo la compañía de capitales latinoamericanos más diversificada del Cono Sur y con la mayor oferta de metros cuadrados. Adicionalmente, desarrolla otras líneas de negocio que complementan su operación central, como es el corretaje de seguros, centros de entretención familiar y agencia de viajes. Todos ellos, cuentan con un gran reconocimiento de parte de sus clientes. WONG Con más de 60 locales lidera el mercado en Perú con el 69% de participación. Es reconocido por haber introducido al rubro de supermercados el concepto de "autoservicio personalizado". Desde entonces, es considerado como uno de los grupos líderes en servicio a nivel mundial. La calidad y variedad de los más de 50.000 tipos de artículos que vende, así como la innovación permanente en sus tiendas, lo han hecho merecedor a los más importantes premios nacionales. Las tiendas Wong son reconocidas por su calidez y excelente servicio. Atendidas por cerca de 300 colaboradores en cada una de sus tiendas, los cuales están dispuestos a brindar un servicio personalizado y amable. La amplitud de los locales de Wong superan los 3,000m2 en promedio por tienda. En el caso de los Hipermercados Metro el área promedio es de 10,000 m2. Ambas cadenas cuentan con más de 1000 cajas registradoras. Wong basa su estrategia en satisfacer las exigencias de los clientes, que buscan principalmente la mejor calidad y el mejor servicio. Hipermercado Metro y Supermercados Metro se orientan al grupo de clientes que buscan el más bajo precio del mercado sin sacrificar los más altos estándares de calidad. y prestigio entre los consumidores, con firmas que destacan por su calidad y excelente nivel de servicio y satisfacción al cliente. El servicio y la atención personalizada han sido tomados como ejemplo para el desarrollo de cadenas competidoras, quienes reconocen públicamente que el nivel de servicio de los supermercados en el Perú está muy por encima del estándar internacional. El objetivo central de Cencosud es convertirse en el mayor retailer de América Latina, llegando con sus máximas de calidad de servicio, excelencia y compromiso a cientos de miles de clientes. Para lograr este cometido, desde fines de la década de los ochenta la Compañía ha estado inmersa en un

ambicioso plan de internacionalización, que hoy la tiene con operaciones consolidadas en Chile y Argentina y planes de expansión en pleno desarrollo. Con esa base, y la experiencia de 37 años de actividad, durante el 2007 Cencosud amplió sus horizontes, iniciando operaciones en Colombia adquirió dos grandes cadenas de supermercados e hipermercados en Perú y Brasil. Grupo Cencosud-Perú cuenta con 72 tiendas en todo el territorio Peruano (TABLA 01), de las cuales 18 son formatos Wong y 54 son formato Metro. Además de esto, Grupo Cencosud-Perú cuenta con 18 centrales (TABLA 02), las cuales se encargan de la distribución de mercadería a todas sus tiendas. Actualmente Grupo Cencosud-Perú tiene una tienda en Arequipa (T023 WongLambramani), la cual fue inaugurada el 15 de Noviembre del 2011 y tiene proyectos de inauguración de 3 tiendas más para el siguiente año, las cuales se ubicaran en los distritos de Hunter, Cerro Colorado y Yanahuara. T023 posee un total de 25,938 materiales según el último inventario general de Octubre del 2011, de los cuales 4,792 pertenecen a la sección de abarrotes comestibles, lo que representa un 18% del total inventariado. (TABLA 03 – TABLA 04)

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: El problema radica en las diferencias existentes en la división de Abarrotes, sección de Abarrotes Comestibles. 3 veces por semana las centrales envían mercadería a la tienda T023 Wong Lambramani y en algunas ocasiones son 4 las veces que llega mercadería al centro T023. Todos los materiales que se encuentran presentes, ya sea en tras-tienda (almacenes TABLA 05) o en piso de venta (TABLA 05), son despachados desde las centrales, tiendas (TABLA 01), las cuales están ubicadas en la ciudad de Lima, o proveedores locales (TABLA 06) los cuales están ubicados en los distintos distritos de Arequipa. Las cámaras de envío pesan aproximadamente 46 TN (PESO BRUTO PARA CAMARAS DE DOBLE EJE TRASERO); el peso de libre utilización es de 26 TN y contienen en su interior un promedio de 28 paletas (parihuelas) 1 Es por estos factores que no es posible revisar toda la mercadería que llega a T023 Wong-Lambramani. Las diferencias se deben a: -

1

Diferencias de despacho de mercadería por parte de las centrales y/o proveedores locales.

-

Mal conteo de ítems inventariados. Diferencia de inventarios pasados. Cruce de venta. Hurtos realizados en piso de venta, los cuales no son detectados. o

DIFERENCIAS DE DESPACHO DE MERCADERÍA POR PARTE DE CENTRALES Y/O PROVEEDORES LOCALES  POR PARTE DE CENTRALES. El 20% de abarrotes comestibles que llegan a T023 proceden de la central RC y de la central IM01 (importados), al existir 72 tiendas, independiente de su formato, la labor de picking 2 en las centrales es una de las causas de las diferencias. Además de las centrales, debido a promociones u otros factores, todas las tiendas de Grupo Cencosud-Perú tienen la potestad para enviar mercadería a otras tiendas, el procedimiento se explica a continuación: -

Para las tiendas ubicadas en Lima estas transferencias se realizan vía “camiones de reparto diario” adjuntando la guía de remisión mecanizada correspondiente.

-

Para el caso de provincias, las transferencias se realizan vía “envío de centrales”, sea tienda de provincia o tienda de Lima, la mercadería va primero hacia las centrales para luego dirigirse a provincia o Lima departamento.

Cuando una mercadería se encuentra en mal estado (rota, abierta, etc.) esta mercadería se retorna a la central o a la tienda que la envío pero se ha dado el caso de mercadería de transferencia, a tiendas de provincia, que las centrales, por error de comunicación, supusieron que eran devoluciones, generando consigo que la mercadería nunca llegue a las tiendas de provincia. Una vez que la mercadería llega al “dock 3” de RM (recepción de mercadería), esta llega sobre parihuelas, vinifiliada y portando un stickes “código de barras”.

2 3

Debido a los volúmenes que se manejan en T023 se procede a “scannear4” el código de barras ingresando así la mercadería al sistema.  POR PARTE DE PROVEEDORES LOCALES Todos los materiales que llegan a RM (recepción de mercadería) son “paleados5”; esto quiere decir: El material llega a tienda, por medio de una PALM se “palea 6” el código de barras y se ingresa la cantidad de forma manual digitándola en la PALM, a lo que se denomina carga conteo. Si se “palea” material por material se denomina carga continua. Se ha dado el caso de “error en digitación”; esto quiere decir que el JS (jefe de sección de RM) recibe la mercadería y la ingresa al sistema, mediante el uso de la PALM, con el método de carga conteo generando un faltante físico. El problema no puede ser al revés ya que al generarse la orden de compra el sistema no permite ingresar una cantidad mayor a la de la misma. Además de esto, el problema también puede deberse a “errores de anulación”: Cada vez que se genera un mal ingreso de materiales, ya sea proveniente de centrales o proveedor directo, todos los materiales de esa transferencia, para el caso de centrales, u órdenes de compra, para el caso de proveedor directo; deben ser anulados e ingresados nuevamente. o

MAL CONTEO DE ÍTEMS INVENTARIADOS Una vez generado el reporte de diferencias (negativos) general (FIGURA 01) y por sección (FIGURA 02) se procede a tomar inventario de las mayores diferencias (sobrantes), esto para sincerar el stock físico con el sistema. Para productos de alta rotación, reporte de coberturas (TABLA 07) al ser su “inventario” de grandes cantidades hace que el conteo sea difícil por ende el resultado no es el esperado, de manera que la

4 5 6

diferencia existente se regularizara una vez que el producto aparezca en el reporte de negativos (FIGURA 02) o

DIFERENCIA DE INVENTARIOS PASADOS. T023 solo cuenta con 02 inventarios generales: -

26/04/2011 25/10/2011

Las diferencias también se deben a una mala toma de inventarios; productos que no fueron inventariados, productos no reconocidos por el sistema, productos sin código de barras. Si un producto no es reconocido por el sistema esto se debe a que el comprador no relaciono dicho producto al centro T023. El sistema de cajas no hace esta diferenciación, posteriormente el material aparecerá como vendido pero sin ingresos a T023Wong-Lambramani. Si el producto no posee código de barras se deberá, posiblemente, a que este se desprendió en el transporte, esto conllevara a que no sea inventariado lo que generara un faltante de sistema. o

CRUCE DE VENTA Las diferencias se generan debido a que el scanner de caja, si el código de barras por unidad no está cubierto, reconoce al pack como unidad.

o

HURTOS REALIZADOS EN PISO DE VENTA, LOS CUALES NO SON DETECTADOS. Las diferencias son causadas por personas inescrupulosas que ingresan a T023 para hurtar los productos en piso de venta. Los productos con mayor rotación o los catalogados como “más robados” (TABLA 08) son censados con stickers magnéticos, ya que esto representa un costo para Cencosud no todos los productos son censados conllevando en el hurto de los mismos.

2. REQUERIMIENTO DE PLANTEAMIENTO DE SOLUCION AL CASO. -

Reducir las diferencias existentes debido a: -

Diferencias de despacho de mercadería por parte de las centrales y/o proveedores locales. Mal conteo de ítems inventariados.

-

Diferencia de inventarios pasados. Cruce de venta. Hurtos realizados en piso de venta, los cuales no son detectados.

3. ANEXO DE TABLAS TABLA 01

Super

Hiper

Centro

H001 H002 H003 H005 H006 H007 H008 H009 H010 H011 H013 S001 S002 S003 S004 S005 S006 S007 S008 S009 S010 S011 S014 S021 S022 S023 S024 S025 S026 S027 S028 S031 S032 S033 S034 S035 S036 S037 S047 S050

Ubicación

Chorrillos Breña Limatambo San Miguel San Juan de Lurigancho UNI - Ingenieria Canada Cercado de Lima Colonial Comas Independencia La molina Jesus Maria Aramburú Sucre Pershing Alcazar San Isidro Shell - Miraflores Barranco San Juan de Miraflores Comas - Retablo Ventanilla La Victoria Angelica Gamarra San Juan de MIraflores Barranco - Ovalo Balta Bellavista Rimac (Rerricholi) Breña - Martinto Proceres Arzobispado Faucett Arenales Enata SanFelipe plaza castilla Huaylas - Lima Chaclacayo Meckler

Formato

Metro Metro Metro Metro Metro Metro Metro Metro Metro Metro Metro Metro Metro Metro Metro Metro Metro Metro Metro Metro Metro Metro Metro Metro Metro Metro Metro Metro Metro Metro Metro Metro Metro Metro Metro Metro Metro Metro Metro Metro

Provincia Wong Hiper Wong

S052 H016 S012 S013 S037 S043 S044 S046 SCH1 SCH2 SCH3 SCH4 SLA1 SCA1 T017 T018 T023 T001 T002 T003 T004 T006 T007 T008 T009 T011 T014 T015 T016 T021 TH01 TH02

Alameda Sur - Lima Ovalo Papal Trujillo Pizarro - Trujillo Las Quintanas - Trujillo Balta - Chiclayo Sta. Elena - Chiclayo Barranca Ica Luis Gonzales - Chiclayo Santa Victoria - Chiclayo La victoria - Chiclayo Grau - Chiclayo Lambayeque - Chiclayo Cajamarca California - Trujillo Larco - Trujillo Lambramani - Arequipa Dos de Mayo Ovalo Gutierrez Aurora Benavides Chacarilla San Borja La Molina San Miguel Camacho La Planicie Aldava Gardenias Asia Maquinarias Plaza Norte Ate

ELABORACION PROPIA

TABLA 02 Centrales CMTM CMTW CREM G002 G004 G005 G006 G012 IM01 RC

Descripción Frutas y Verduras Metro Frutas y Verduras Wong Lácteos y Embutidos CEDICAR Taller Santa Anita Taller Chorrillos Central de Canastas Equipamiento Act. Fijo Importados Abarrotes Comes y No Comes

Metro Metro Metro Metro Metro Metro Metro Metro Metro Metro Metro Metro Metro Metro Wong Wong Wong Wong Wong Wong Wong Wong Wong Wong Wong Wong Wong Wong Wong Wong Wong Wong

RH01 Central de Distribución Trujillo SCA1 Central Cajamarca SLA1 Central Lambayeque TD01 Central de Desmedro TH01 Central de Desmedro G03 Central de Tortas G10 Central de Tortas Trujillo G11 Central de Panes Trujillo ELABORACION PROPIA

TABLA 03 UNIDADES CONTADAS POR SECCION INV GENERAL OCTUBRE 2011 T023 WONG LAMBRAMANI TOTAL STATUS UND PORCENTAJ SECCION UMB SOBRANT CONTADA E FALTANTE OK S POR E SECCION ABARROTES COMESTIB. ABARROTES NO COMEST ELECTRODOMESTIC OS FARMACIA HOGAR JUGUETERIA LIBRERIA LICORES PROMOCIONES TEXTILES

Total general ELABORACION PROPIA

94,997

34,447

60,496

189,940

UND

41%

34,480

41,256

22,439

98,175

UND

21%

266 1,583 16,649 1,692 4,204 2,024 18 6,796

3,627 24,585 33,939 5,599 10,530 8,048 21,788

160 1,059 16,170 731 3,786 1,051 221 6,884

4,053 27,227 66,758 8,022 18,520 11,123 239 35,468

UND UND UND UND UND UND UND UND

1% 6% 15% 2% 4% 2% 0% 8%

183,81 9

112,997

459,525

UND

100%

162,709

TABLA 04 MATERIALES CONTADOS POR SECCION INV GENERAL OCTUBRE 2011 T023 WONG LAMBRAMANI

SECCION FALTAN

STATUS OK SOBRAN

TOTAL UND

UMB

PORCENTA JE

TE ABARROTES COMESTIB. ABARROTES NO COMEST ELECTRODOMESTICOS FARMACIA HOGAR JUGUETERIA LIBRERIA LICORES PROMOCIONES TEXTILES

Total general

2,035 1,450 24 37 1,409 142 312 158 1 1,234

TE 1,915 2,257 737 1,765 3,285 749 966 1,098 3,193

842 589 15 27 661 49 137 55 1 795

6,802 15,965

3,171

CONTAD AS POR

4,792 4,296 776 1,829 5,355 940 1,415 1,311 2 5,222

UND UND UND UND UND UND UND UND UND UND

18% 17% 3% 7% 21% 4% 5% 5% 0% 20%

25,938 UND

100%

ELABORACION PROPIA

TABLA 05 PORCENTAJE DE VALORIZADO DE ARTÍCULOS EN ALMACEN Y PISO DE VENTA (POR SECCIÓN) INVENTARIO GENERAL OCTUBRE 2011 WONG AREQUIPA - 0T23

Sección ABARROTES COMESTIB. ABARROTES NO COMEST COMIDAS PREPARADAS ELECTRODOMESTICOS FARMACIA HOGAR JUGUETERIA LACTEOS LIBRERÍA LICORES TEXTILES Total general ELABORACION PROPIA

Almacén 180,261 219,088 57 310,801 516 197,137 22,217 778 9,027 49,855 41,443 919,013

Piso

Total

RUC

RAZON SOCIAL

% Piso

403,706

583,967

31%

69%

380,320 469 409,010 130,454 435,793 139,875 3,269 55,462 179,588 308,319 1,813,292

599,407 526 719,811 130,970 632,929 162,092 4,047 64,489 229,443 349,762 2,732,305

37% 11% 43% 0.4% 31% 14% 19% 14% 22% 12% 34%

63% 89% 57% 100% 69% 86% 81% 86% 78% 88% 66%

TABLA 06 ITE M

% Almacén

ITEM

RUC

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

10293094 034 10093048 861 10309605 794 10292684 164 10293543 181 10294870 747 10091574 387 10296427 301 10296235 623 10293762 487 10292625 249 10424642 822 10295617 093 10295622 836 10412693 260 20455257 752 20454461 402 20454382 791 20513677 741 20411808 972 20521984 610 20498641 246 20454309 287 20454091 800 20455728 381 20455750 475 20100113 610 20100067 910 20261180 937 20121184 061

ACOSTA CARPIO, Moises (baratitos)

43

ALVAREZ CUBA, Benjamin (chocolates nabor)

44

BARREDA RODRIGUEZ,Edwin

45

(lechuga)

CARPIO DE MANRIQUE , Gladys (rimacy)

46

GONZA ROJAS, Juan Vitaliano

47

HUAMANI PACO, Rosa Elena (productos peyvi)

48

LOZADA PAZ, Jorge Alejandro

49

NINA APAZA, Jimmy Erick cumbre)

50

(sazonador

PERALTA MANRIQUE, Carmen Liliana

51

TICONA MACHACA, Juana Pabla

52

TORRES DE MONTES, Carmen (pampacolca)

53

VARGAS GIRALDO, Luis Miguel

54

VILLALOBOS CALDERÓN, Magali Yrma (alfajores)

55

VIZCARRA BELLIDO, Angelica María

56

VIZCARDO MARTINEZ, Pedro Pablo (vaquita echá)

57

ACOBER PERU S.A.C

58

finuchis

ACTIVA GESTIÓN COMERCIAL Y SERVICIOS S.R.L.

59

ADRIANA AGRAMONTE CATERING S.A.C.

60

AGN INVERSIONES

61

S.A.C.

AGRÍCOLA PAMPA BAJA

codorniz

S.A.C.

62

AGRO INVERSIONES CHAPI S.C.R.L.

63

AGROINDUSTRIAS EL INGENIO E.I.R.L.

64

AKA REPRESENTACIONES E.I.R.L.

65

ALIMENTOS GENERALES ENVASADOS S.A.C.

66

ASTORIA 1950 S.A.C.

67

AYLLU EXPORT BACKUS BRAEDT

S.A.C.

68 69

S.A.A.

70

S.A.

BRITISH AMERICAN TOBACCO DEL PERÚ S.A.C.

71

CAFÉ VALENZUELA

72

S.R.L.

20100190 282 20120914 279 20498582 215 20100211 115 20411506 615 20100234 671 20506421 781 20455539 812 20125144 170 20454577 966 20498101 136 20455103 283 20100152 941 20114870 171 20218889 744 20454759 720 20100187 494 20100239 559 20503727 405 20454184 131 20100211 972 20100189 942 20119820 775 20455267 553 20413450 129 20498553 380 20454148 763 20453895 379 20455342 270 20497173 346

DISTRIBUIDORA ESCOCESA S.R.L. EMARAN S.A.C. Batan ENVASADORA AREQUIPA S.A.C. FÁBRICA DE CHOCOLATES LA IBERICA S.A. FÁBRICA DE EMBUTIDOS LA GRANJITA E.I.R.L. FÁBRICA DE EMBUTIDOS LA ALEMANA S.A.C. FOOD MARKETS

S.A.C.

Rico pollo

FRANQUICIAS AQP S.A.C. capriccio IMPULSO INDUSTRIAS IMPORT EXPORT S.R.L. INDUSTRIA CARAMELERA BG INDUVA

S.R.L.

S.R.L.

Pisco reynoso

J. BRIMACIEL E.I.R.L. KIMBERLY CLARK PERÚ KUSKI

S.R.L.

S.R.L.

LONCHERITA E.I.R.LTDA.

DISTRIBUCIONES

MAJES TRADICIÓN

S.A.C.

MANUEL MUÑOZ NAJAR

S.A.C.

MORAN DISTRIBUCIONES mi

S.A

OREGON FOODS

S.A.C.

PALMYRA DISTRIBUCIONES

S.A.C.

PANIFICADORA LAS AMERICAS PAPELERA PANAMERICANA

S.A.

PLANTA LECHERA TACNA

S.A.

PPALU

do-re-

S.A.

S.A.C.

PRODUCTO ANDINO

E.I.R.LTDA.

PRODUCTOS LACTEOS LA PRADERA S.C.R.L. PRODUCTOS NATURALES LAC NATUR E.I.R.L. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NACIONALES TASAICO S.A.C. PROSPECT GLOBAL

E.I.R.L. café

QUESOS TRADICIÓN E.I.R.L.

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42

20327035 691 20100049 857 20511908 745 20498258 892 20455327 807 20506228 515 20258908 849 20101024 645 20467539 842 20412509 928 20508937 238 20454179 481

CAMAL FRIGORIFICO DON GOYO S.A.C.

73

COLD IMPORT

74

S.A. Servicios

COMERCIALIZADORA DE ALIMENTOS Y ABARROTES S.A.

75

COMERCIALIZADORA R&R

76

S.C.R.L.

COMERCIALIZADORA INTERNACIONAL PROMARK S.A.C.

77

COMPAÑÍA CERVECERA AMBEV PERÚ S.A.C.

78

CONFIPERÚ S.A.

79

CORPORACIÓN LINDLEY

20221084 684 20455834 733 20530932 487 20124869 952 20455125 848 20136974 697 20454231 075 20454279 787 20327657 934 20498625 046 20454122 616

S.A. coca cola

80

DEPRODECA S.A.C. Gloria

81

DISTRIBUCIONES DFRIO S.A.C.

82

DISTRIBUIDORA CALMET sureño

83

E.I.R.L.

REDONDOS S.A. SERVICIOS & FABRICACIONES TOVAL S.R.L. Servicios SILVER LAKE

S.A.C.

SILVIA S.R.L. SIN SORPRESAS S.A.C.

Servicios

SOCIEDAD SUIZO PERUANA DE EMBUTIDOS S.A. Supemsa SORUM S.R.L.

paz soldan

VILLA CASSOTANO S.A.C. galletti VINA DEL VALLE S.R.LTDA. Hacienda del abuelo VIÑA DE PITIS VIÑA VITOR

S.R.L. S.A.C.

DISTRIBUIDORA MANANTIAL S.A.C. Socosani

FUENTE: DEPARTAMENTO DE FACTURACION

TABLA 07 Materi al

1

4300

2

4353

3

4363

4

4738

5

4936

6

4943

7

5364

Descripción

SALVIA X 7GR. 4 ESTACIONES AJONJOLI X 20 GRS. 4 ESTACIONES MEJORANA X 5 GRS 4 ESTACIONES COCO RALLADO X 40 GR.4 ESTACIONES SALSA CHAR SIU X 397 GR LKK SALSA CHINESE MARINADE X 410 ML LKK PANETON WINTER'S CAJA 900 GR+TABLETA

Cons.Dia rio

St.Act ual

UM B

St. Ma t.

Cob./días

PE 38.28 N

CONDIMENTO S

Valoriza do

Mo n

Desc.Gr.Art.

0

11 UN

A

9,999,999. 00

0

24 UN

A

9,999,999. 00

PE 44.16 N

CONDIMENTO S

0

12 UN

A

9,999,999. 00

PE 26.88 N

CONDIMENTO S

0

24 BOL

A

0

5 UN

A

9,999,999. 00 9,999,999. 00

PE 45.6 N PE 41.95 N

INGR Y DECO REPO SALSAS PARA COCINAR

0

4 UN

A

9,999,999. 00

PE 34.96 N

SALSAS PARA COCINAR

0

60 UN

A

9,999,999. 00

PE 841.8 N

PANETONES

8 9 1 0

CAJA REGALO KATRIN 5448 AMBROSOLI BOMBONES FINOS X 200 GRS 5704 FERRERO ROCH. SALSA DE MENSI 12949 X350 KIKKO

0

10 UN

0

20

0

CA R BO 24 T

A A A

9,999,999. 00

PE 78.5 N

9,999,999. 00 9,999,999. 00

PE 322.6 N PE 62.88 N

BOM INDUSTRIALE S BOM INDUSTRIALE S SALSAS PARA COCINAR

ELABORACION PROPIA

TABLA 08

SECCION 1 ABARROTES COMESTIB. 2 ABARROTES COMESTIB. ABARROTES 3 COMESTIBLE 4 ABARROTES COMESTIB. ABARROTES NO 5 COMEST 6 ABARROTES COMESTIB. ABARROTES NO 7 COMEST ABARROTES NO 8 COMEST 9 1 0 1 1 1 2 1 3 1 4

TEXTILES ABARROTES NO COMEST ABARROTES COMESTIB. ABARROTES NO COMEST. ABARROTES COMESTIB. ABARROTES NO COMEST

Material

Texto breve de material

Ct d. Ctd.teori Con ca t.

Difer enc.

UMB

4551 KIRMA X 200 BEBIDA ENERGETICA RED 91598 BULL X 250 ML SUBLIME EXTREMO X 32724 72GR.NESTLE

564

393

-171 UN

354

200

-154 UN

346

194

-152 UN

4462 FILETE DE ATUN FLORIDA PAÑAL HUGGIES ACTIVESEC MEGA GDE 349698 X44 NESCAFE TRADICION X 4553 200 GR. EN.BUC.X500M LISTERINE 122390 PROT.DIENTES/ENCI LLANTA 175/70R13 382980 TRIVIA GOODYEAR 3774030 CALZADO CAB CASUAL 01 LOOK TP01 NEGRO, T-38 CREMA X 50ML DNAGE 202335 NOCHE NIVEA VISAGE ACEITE D/OLIVA EXTRA 336043 VIRGEN X1LT F.BERIO ENJUAG BUCAL COLGATE 273051 PLAX ICE X 500 ML 4832900 SOLIDO DE ATUN LIGHT 2 FLORIDA

260

143

-117 UN

108

0

-108 UN

419

344

-75 UN

244

170

-74 UN

19

0

-73 UN

3

2

-70 UN

4

8

-61 UN

82

31

-51 BOT

72

23

-49 UN

95

47

-48 UN

77

37

-40 CAR

64269 PILA ENERGIZER AAA X 4

1 5 LIBRERÍA 1 6 HOGAR 1 ABARROTES NO 7 COMESTIB 1 ABARROTES NO 8 COMEST 1 ABARROTES 9 COMESTTIB. 2 0 ABARROTES COMESTIB. ELABORACION: JEFE DE SEGURIDAD

COLORES TRIANGULARES 163788 LARGOS X 24 ARTESCO INSECT.RASTRERO (CUCARACHAS) 400ML 159444 METRO GLADE AUTO SPORT 384157 GRATIS RPTO SURTIDO PACK COLONIA PYN`S X 357896 490+PYN`SX250 ML. 5272600 DUO FILETE DE ATUN 2 LIGHT FLORIDA CHOC X6 PK 12.30 0Z 5524 MILKYWAY BAR

FIGURA 01

FIGURA 02

24

53

-40 BOT

36

0

-36 UN

83

23

-34 UN

9

66

-33 UN

176

75

-33 UN

12

15

-30 UN

4. SOLUCION:  PROBLEMÁTICA: La problemática que enfrenta este coloso económico esta dada por diferentes factores, entre ellos tenemos internos y externos, que pasaremos a desarrollar: -

Diferencias de despacho de mercadería por parte de las centrales y/o proveedores locales. Al tener que movilizar grandes cantidades de productos, tienen un flexibilidad muy reducida, por lo que cualquier fallo o accidente significa la perdida de tiempo y recursos para arreglarlo, para este caso se puede fragmentar las entregas al resto de locales, de manera que se tenga un control mas personalizado de cada producto o paquete de productos, desde la salida de la central hasta su despacho en las diferentes tiendas.

-

Mal conteo de ítems inventariados. Al reconocerse a los paquetes como unidades, se tiene un error muy grande en las existencias reales, ya que no todos estos productos se venden en paquetes, para esto, la implementación del sistema de información que trabaja con el código de barras actualmente, que ayude a configurar el uso para paquetes de unidades y unidades, ayudaría a un mejor conteo de las existencias reales en stock.

-

Diferencia de inventarios pasados. Debe existir personal dedicado al control de salida de existencias, ya que la variación se debe a productos que no son tomados en cuenta o a productos que no tienen código de barras, para lo cual la contabilización de estos productos puede llevarse de manera manual, o con un código creado para la contabilización general de estos productos sin codificación.

-

Hurtos realizados en piso de venta, los cuales no son detectados. La colocación de cámaras de seguridad no fue suficiente para parar el robo de los artículos de mayor rotación en la empresa, por lo que la colocación de personal en puntos tácticos de la tienda puede significar un mayor control, y no solo eso, se puede hacer que este personal se ocupe de otras actividades, de manera que no se desaproveche el tiempo y la mano de obra.

 COMENTARIO Como podemos ver, hasta las empresas grandes sufren con los problemas logísticos, ya sea por causas internas, como la falta de implementación de sistemas o controles y relaciones con proveedores y transporte, como externas, clientes que no tienen mayor reparo en hurtar lo productos, lo cual significa pérdidas para la empresa, mayoritariamente porque son productos de alta rotación en la tienda, debido a esto es que un análisis de la planta y su logística, es muy importante desde las pequeñas a las grandes compañías, para minimizar los costos y maximizar la utilidad y uso de todos los recursos con los que se cuenta.

 PROPUESTAS

-

DIFERENCIAS DE DESPACHO DE MERCADERÍA POR PARTE DE LAS CENTRALES Y/O PROVEEDORES LOCALES. o

POR PARTE DE CENTRALES: Una de las principales diferencias que se da por parte de las centrales, es la labor que realizan los picking; puesto que estos se deben encargar de seleccionar y extraer una serie de productos del almacén y organizarlos en un lugar específico antes del empaquetado y la entrega de estos a sus destinatarios; sin embargo esto no se da eficientemente por lo que un error en el picking del producto puede implicar una selección errada, algún daño en este, o un retraso en la entrega, razón por la cual las tiendas pueden obtener productos dañados o abiertos y eston son devueltos. Para el caso del picking, se recomienda; -

Encontrar la causa de los retrasos Tomarse tiempo (puede ser una semana) para seguir a los trabajadores del almacén y documentar sus movimientos y actividades. Posteriormente, echarle un vistazo al tipo de atrasos que experimentan los empleados en un día. Por ejemplo, ¿cuántas veces van a la ubicación del artículo y éste no se encuentra ahí?, ¿cuántas veces se ve interrumpido un “piqueador” de pedidos por otros trabajadores?, ¿cuántas veces se tropieza un trabajador con otro que no opera en el mismo pasillo?

-

Ver la manera de reducir el tiempo de recorrido de los piqueadores: Reducir la cantidad de pasos que realizan los operarios reducirá costos e incrementará la eficacia. Un modo de reducir el tiempo de los recorridos es crear una línea delantera de picking. Esto significa, crear un área donde se “piquean” cajas completas o abiertas.

-

Observar detenidamente la posición de la mercadería (la manera en que se asignan productos a los lugares de picking). Colocar los productos de acuerdo a la velocidad de movimiento y no al tipo de producto.

Uno de los enfoques más comunes es colocar los productos de acuerdo a la velocidad con que se mueven, en el sentido que los productos A, de rápido movimiento, se colocan cerca del área donde se realiza el siguiente paso de la ejecución del pedido. Los productos B, de movimiento lento, se colocan en el área siguiente inmediata, y los productos C, de movimiento más lento, están más alejados. Mientras esto puede parecer puro sentido común, muchos almacenes cometen el error de organizar sus líneas de picking basados en el tipo de producto . -

No cambiar la disposición de su mercadería una vez y luego olvidarse del asunto. La eficacia de la disposición cambia a medida que los patrones de demanda varían, se introducen nuevos productos y los antiguos se eliminan. Qué tan seguido debe volver a disponer la mercadería de manera diferente dependerá de su negocio. Preparar los pedidos en serie en lugar de uno a la vez. Surtir dos, tres o incluso diez pedidos a la vez puede tener un gran efecto en la eficacia. Los car picking que pueden cargar 10 ó 12 pedidos a la vez permiten el “piqueo” en serie, a un costo relativamente bajo. Mantener las cosas simples

Así los “piqueadores” no tendrán que perder una excesiva cantidad de tiempo buscando los productos. Almacenar más de un producto en un mismo lugar implica que quienes surten los pedidos perderán tiempo verificando que han tomado el producto correcto; al mantener las cajas completas como las abiertas en un mismo lugar los obliga a buscar las cajas que no han sido abiertas. Utilice señales visuales para ayudar a los “piqueadores” a que verifiquen sus decisiones rápidamente.

-

implemente un significativos

mejor

entrenamiento

y

ofrezca

incentivos

Como una manera de alentar a los trabajadores a que mejoren la velocidad y la exactitud del surtido. Base los incentivos en estándares de productividad. Con frecuencia, es mejor ofrecer incentivos basados en el trabajo en equipo que ofrecer incentivos personales. Los incentivos no tienen que estar relacionados con dinero; también pueden darse en forma de tiempo libre, premios o fiestas, entre otros. Pregúnteles a los trabajadores qué tipo de premio no monetario sería la mejor motivación.

Mejorar el nivel de comunicación La comunicación es básica para todos, y sobre todo en empresas donde la falta de esta puede traer consigo problemas económicos, perjudicando a toda la organización. Por ello se recomienda que los operarios comuniquen, que sepan dónde va cada cosa, con el fin de evitar volver a realizar una actividad o como en este caso suponer que era asi.

o

PARA PROVEEDORES DE LOCALES El error fundamental en este punto es el error de digitación por parte del jefe de recepción de mercadería; para ello se recomienda que el jefe de recepción esté concentrado en su totalidad, además de que sea capacitado para evitar que se le pase de digitar algún producto y se obtenga un faltante físico.