Caso 7: Dunham Cosmetics Financial Evaluation

CASO 7 DUNHAM COSMETICS FINANCIAL EVALUATION Durante los últimos 26 años, Dunham Cosmetics ha obtenido prácticamente to

Views 547 Downloads 1 File size 419KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CASO 7 DUNHAM COSMETICS FINANCIAL EVALUATION

Durante los últimos 26 años, Dunham Cosmetics ha obtenido prácticamente todos sus préstamos comerciales del Graham County Bank (GCB). En su mayor parte, Dunham ha sido un cliente valioso, aunque en 1980 Dunham se atrasó en el pago de sus deudas cuando una nueva línea de artículos de tocador fue un completo desastre. Después de esto, el banco monitoreaba la situación financiera de Dunham extremadamente de cerca, requiriendo estados financieros mensuales. A medida que la situación financiera de la compañía mejoró, el banco pasó trimestralmente y hace ocho años, en 1987 evaluaciones anuales. Esta fue una señal de que GCB sintió que la compañía era un buen riesgo crediticio, y en los últimos años Dunham ha tenido pocas dificultades para obtener financiamiento bancario. De hecho, Dunham buscará un préstamo de $ 675,000 en un futuro cercano. Está en el segundo año de su Programa de mejora de equipos y utilizará los fondos para modernizar la fábrica y gran parte de los equipos. La finalización de este programa se considera vital para la salud actual y futura de la empresa. Jean Reardon fue promovido a banquero corporativo con GCB hace cuatro meses y es el oficial a cargo de la cuenta de Dunham, reemplazando a un oficial que aparentemente era considerado demasiado indulgente en las decisiones de préstamos corporativos. Reardon ha sabido de la solicitud de préstamo prevista de Dunham durante tres semanas, y su reacción inicial fue que la aprobación del préstamo sería altamente probable. Afortunadamente ella nunca expresó esta opinión a Lionel Jensen, el gerente general de Dunham. Se da cuenta que las circunstancias (no) cambian, y sería muy embarazoso para rechazar una solicitud de préstamo de un cliente de largo plazo des pués de insinuar tal préstamo sería “probable.” Hay una serie de factores que indica Dunham tendrá dificultades para pedir un préstamo, y ella llama a una reunión con Jensen para discutir la situación de la deuda de la compañía.

Jensen y reardon se reúnen

Reardon recuerda a Jensen que la Reserva Federal está restringiendo el crédito con el fin de eliminar las presiones inflacionarias en la economía. Esto significa que los préstamos serán más difíciles de obtener y que el banco analizará cada solicitud de préstamo con mucho más cuidado. Más grave aún, el banco acaba de terminar su evaluación financiera anual, y Reardon enfatiza a Jensen que, en su opinión, la posición financiera de Dunham i en es "pobre y parece estar empeorando.” También señala el mayor tacto posible que Dunham está violando sus acuerdos de préstamo. Por ejemplo, una disposición establece que la proporción actual no puede caer por debajo de 1,85. Una última cuestión se refiere a los términos de los préstamos de la empresa. Jensen le dice Reardon que “estoy considerando la posibilidad de reestructurar la deuda de la empresa" y 'podría solicitar' que el banco tome toda la deuda Dunham y la amortice durante cinco años. 'Por supuesto, esto puede ser innecesario', agrega rápidamente. Reardon le explica a Jensen que a la luz de las dificultades de Dunham, el comité de préstamo preferiría que cualquier deuda sea pagada tan pronto como sea posible. Esto significa que: 1. el comité de préstamos preferiría no reestructurar la deuda; y 2. la nueva solicitud de préstamo, suponiendo que incluso se haya otorgado, probablemente sería en forma de una nota a pagar. Sin embargo, Reardon le dice a Jensen que el banco está dispuesto a "trabajar con usted para desarrollar un plan financiero satisfactorio para todos las partes". Reardon luego sugiere que se reúnan de nuevo en un futuro cercano para discutir la situación más a fondo. Pocos minutos después de que Jensen se va, Reardon se pregunta si ella no era demasiado “dura", especialmente con respecto a la solicitud de Jensen para reestructurar la deuda existente de Dunham. Ella sabe que el oficial que anteriormente estaba a cargo de la cuenta de la empresa no había planteado ninguna señal de alerta con Jensen en la reunión anual del año pasado. Esto es sorprendente dado el año "inactivo" de la compañía en 1994. La banca prudente dicta que un oficial exprese su preocupación por el deterioro de la posición de una empresa e investigue seriamente las razones de cualquier desempeño deficiente. Y hay posibles consideraciones legales. Supongamos que el banco solicita el préstamo o se niega a permitir que Dunham se reestructure. Si, como resultado, Dunham tiene serias dificultades financieras, entonces es posible que GCB sea legalmente responsable por estos problemas debido a la falla en advertir adecuadamente a Dunham hace un año. Todo considerado, Reardon cree que puede ser de interés para el banco permitir que Dunham reestructure su deuda existente. Sin embargo, la nueva solicitud de préstamo es otro asunto. Aunque la aprobación del préstamo no está fuera de discusión, Dunham necesitará un plan de negocios muy sólido y convincente para tener alguna posibilidad. De vuelta en su oficina, Jensen reflexiona sobre la reunión con Reardon y la situación de la firma. Le molesta que no haya anticipado la evaluación del banco, pero siente que la situación tiene un lado positivo. "Tal vez esto le dará a nuestra tabla la patada en los pantalones que necesita", piensa. Jensen sabe Dunham está en dificultades y tiene varias medidas que quiere que implementar. Desafortunadamente, la junta considera que los

problemas de la compañía son en gran parte el resultado de un mercado de cosméticos pobre; los miembros creen que hay poco que hacer pero esperar la "recuperación inevitable.” Jensen está de acuerdo en que parte del problema Dunham ha sido el mercado blando que ha existido durante los últimos dos años. Sin embargo, los expertos de la industria están de acuerdo en este descenso ha terminado, y hay indicios de que la demanda está en aumento. El propio Jensen cree que una predicción segura es que las ventas aumenten un 10 por ciento en 1996.

RECOMENDACIONES DE JENSEN También siente que hay una serie de cambios que Dunham puede hacer. Cuando la empresa se dio cuenta de que la demanda se reduciría, esperaba aumentar las ventas con un crédito más liberal y através de un inventario más grande que aumentaría la selección del cliente. Jensen se opuso a esas medidas en el momento en que "nunca han trabajado en el pasado y tenemos una política de crédito competitiva, incluso generosa". En la actualidad, Dunham tiene un nivel de inventario especialmente grande y una cantidad muy alta de cuentas por cobrar. Jensen cree que las cuentas por cobrar deberían reducirse a 60 días de ventas en 1996 y el índice de rotación de inventario (ventas/inventario) podría elevarse a 5.4, el promedio de la industria. Además, tiene una serie de sugerencias para reducir los costos de Dunham. Él cree que la compañía puede aumentar su margen de ganancia bruta al 31 por ciento y reducir los gastos administrativos y de ventas al 21.5 por ciento de las ventas. “¡Una de las razones de nuestra pésima relación de corriente es que gradualmente hemos tardado más y más en pagar nuestras facturas! ¡Recibí más de una carta desagradable el año pasado! Voy a sugerir que obtengamos cuentas por pagar al 9 por ciento de las ventas, lo que sería competitiva con otras empresas”. Jensen también ha criticado cómo la compañía ha obtenido financiamiento externo durante los últimos años. Casi todo ese dinero ha sido suministrado por GCB, y Jensen ha considerado en secreto que el banco ha sido "extremadamente generoso" en honrar las solicitudes de préstamo de Dunham. Personalmente, él cree que la empresa debería haber usado más capital al eliminar los pagos de dividendos y vender más acciones. De hecho, en 1993 recomendó que la empresa redujera su tasa de pago del 50 al 20 por ciento del ingreso neto. La propuesta recibió poco apoyo en ese entonces y, por lo tanto, Jensen duda ahora en proponer una reducción en los dividendos. Él decide hacer cualquier pronóstico financiero asumiendo que la proporción de pago se mantiene en 50 por ciento. X1$ 675,000, cree que Dunham no debería aceptar el dinero aunque se lo ofrezcan. ”Pero tal vez estoy equivocado", admite. "Elaboré un pronóstico financiero basado en estos cambios y veré cómo se ven los números".

Jensen presentará sus sugerencias en la reunión que convocó en 72 horas y cree que "se implementarán considerando la situación con el banco". Jensen sabe que la junta desea el préstamo de $ 675,000, y si Dunham no le muestra al banco un plan sólido, no solo no tendrá la oportunidad de obtener los $ 675,000, sino que el banco podría ejecutar los préstamos existentes. "Y tal vez, solo tal vez", suspira, "si al banco le gusta nuestro plan, no será necesario una revisión mensual. ¡Realmente odio eso! " QUESTIONS 1. Calcular los ratios financieros de 1995 de Dunham. (Ver anexo 1,2, y 3). 2. ¿Un análisis de tendencias indica que la posición de Dunham se ha deteriorado? (ver anexo 3). 3. ¿Está el banco justificadamente preocupado? Justifica tu respuesta. 4. Mil novecientos noventa y cuatro fue un año "bajo" para Dunham. ¿Cree que GCB Tenía la responsabilidad de expresar preocupación en 1994, especialmente debido a la relación (proporción) actual estaba cerca de 1.85, el número que podría desencadenar una solicitud del préstamo? Explique. 5. Supongamos que Dunham había seguido la recomendación de Jensen de 1993 para reducir su tasa de pago. Recalcular la deuda de la empresa y los índices actuales para 1995, asumiendo que la proporción de pago fue del 20 por ciento de 1993 a 1995. (Suponga que el dinero extra se utilizó para reducir los pagarés de la empresa). 6. a) Jensen discutió la situación de Dunham con Paula Robinson, una amiga contable. Robinson dijo que, en su opinión, Dunham tiene "muy poco capital a largo plazo, especialmente considerando sus cuentas por cobrar y sus necesidades de inventario". ¿Por qué con frecuencia es apropiado usar una fuente de capital a largo plazo como bonos o capital para financiar artículos como inventario y cuentas por cobrar que aparecen en un balance como activos a corto plazo? b) ¿Qué ventajas tiene utilizar la deuda a corto plazo para financiar a largo plazo? ¿Cuáles son las desventajas? 7. a) Los ingresos y el balance general del Proyecto Dunham para 1996 (ver Anexo 4) suponiendo que el banco le otorga a Dunham una nota de $ 675K pagaderos al 12 por ciento y no se retira ninguna deuda con intereses. (Los dividendos serán del 50 por ciento del ingreso neto.) El efectivo será la partida o el balance en el pronóstico. b) Estime el saldo de efectivo mínimo de la empresa en 1996 suponiendo que en promedio, desde 1993 hasta 1995 su situación de caja (efectivo) era normal. c) Use cualquier exceso de efectivo a fines de 1996 para retirar los pagarés pagaderos.

8. a) ¿Estará impresionado el banco por los cambios de Jensen? Explique. b) ¿Qué otras opciones tiene Dunham, suponiendo que el banco niega la solicitud de préstamo? Evaluar críticamente cada una de estas opciones.

9. Dunham Cosmetics actualmente tiene $ 4,466,000 de deuda con intereses. Casi toda la deuda vence en los próximos tres años. Jean Reardon cree que es una buena idea permitir que Dunham reestructure su deuda y distribuya los pagos durante al menos cinco años. Ella piensa que es poco probable que Dunham genere suficiente efectivo para pagar la deuda anual debido a la forma en que se estructuran actualmente los préstamos. Esto podría crear problemas para Dunham y el banco, y ella quiere evitar, si es posible, cualquier "problema de recolección". También está considerando un nuevo préstamo de hasta $ 325,000, que es aproximadamente la mitad de los $ 675,000 que Lionel Jensen solicitó. Reardon está convencido de que: 1. cualquier préstamo estaría asegurado de manera adecuada y 2. Jensen tiene un plan de negocios sólido, aunque cree que puede llevarle más tiempo del que él espera implementarlo por completo. Sin embargo, antes de aprobar un préstamo, le exigiría a Dunham que redujera su relación de pago, tal vez incluso que Dunham elimine los dividendos por completo. NOTA 1: El índice de pago de Dunham es actualmente de 0,50, es decir, la mitad del ingreso neto se paga como dividendos NOTA 2: Dunham necesita $ 675,000 de financiamiento. Si se otorga el nuevo préstamo, esto le otorga a Dunham $ 325,000 del financiamiento necesario y aumentaría el resto mediante la venta de nuevas acciones. Si solo se reestructurara la deuda existente, es decir, no se otorga un nuevo préstamo, entonces todos los $ 675,000 se financiarían con capital. Por lo tanto, cualquier monto nuevo de préstamo reduce dólar por dólar la cantidad de capital nuevo que Dunham debe recaudar. Reardon decide evaluar la capacidad de Dunham para pagar un nuevo préstamo de $ 325,000 a cinco años en los siguientes escenarios, y suponiendo que cada año vencen cantidades iguales de capital. La tasa de interés sería del 12 por ciento. También decide evaluar índices de pago de 0.50, 0 .25 y 0 para cada escenario. NOTA 3: Este préstamo totalizaría $ 4,791,000, lo que equivale a $ 4,466,000 de la deuda con intereses existente más los $ 325,000 adicionales. El principal adeudado cada año es de $ 958,200.

S -1 es el mejor escenario de conjetura (lo más probable) de Reardon. Reardon etiqueta S-2 "conservador" y S-3 "pesimista".

Para todos los escenarios, asumirá cada año que los gastos administrativos y las cuentas por pagar son 21.5% y 9% de las ventas, respectivamente. Reardon también asumirá que el gasto de capital será de $ 900 (000) en 1996, $ 200 (000) en 1997, aumentando luego la tasa de crecimiento de las ventas. Finalmente, el saldo mínimo de efectivo por año es de $ 1,127 (000). Realizar el análisis adecuado. ¿Permitir que Dunham reestructure sus $ 4,466,000 de deuda (antigua) existente es una buena idea? Explique. (b) ¿Le concedería a Dunham $ 325,000 adicionales? Explique. NOTA: Asegúrese de que cuando aborde la parte (b) que: S-1 es Reardon, el mejor escenario (lo más probable). " y S-2 "conservador S-3 "pesimista".

1996 Estimaciones Crecimiento en las ventas Margen Bruto ACP Ventas/Inventario

S-1 10% 30% 60.000 5,40

S-2 10% 29% 65.000 5,40

S-3 8% 29% 65.000 5,10

1997-2000 Estimaciones Crecimiento en las ventas Margen Bruto ACP Ventas/Inventario

S-1 5% 31% 55.000 5,70

S-2 5% 30% 60.000 5,40

S-3 3% 30% 65.000 5,40

1. la entrada de “nuevo capital" se establezca en $ 350 para 1996 y 0 en 1997– 2000,y 2. “nueva deuda neta” se establezca en $ 325.

Anexo 1 Estado de Resultados 1993 Ventas Costo Utilidad Bruta Gastos Admon Depreciacion Ebit Intereses UAI Impuestos 50% Utilidad Neta

$

1994

1995

25.264 $ 17.180 8.084 5.254 302 2.528 296 2.232 1.116 1.116

25.769 $ 17.508 8.261 5.516 393 2.352 451 1.901 951 950

558 558

475 475

Acciones Utilidades acomuladas

26.671 18.793 7.878 6.068 479 1.331 578 753 377 376 188 188

Anexo 2 Balance General 1993 Efectivo y valores negociables cuentas por Cobrar inventario Activos corrientes Activos fijos Brutos Depreciacion Activos fijos Netos Activos Totales

1.264 3.789 4.042 9.095 3.024 1.129 1.895 10.990

-

1994

1995

1.237 5.204 5.102 11.543 4.123 1.521 2.601 14.144

879 5.920 6.133 12.932 5.337 2.001 3.336 16.268

-

Notas por pagar Cuentas por pagar Devengos Pasivos Corrientes Deuda a largo plazo Total Pasivo

1.111 2.021 656 3.788 1.254 5.042

1.804 3.126 1.010 5.940 1.781 7.721

2.400 3.866 1.334 7.600 2.066 9.666

Acciones Comunes Utilidades Acumuladas Total Patrimonio

4.050 1.898 5.948

4.050 2.373 6.423

4.050 2.552 6.602

10.990

14.144

16.268

Total Pasivo Y patrimonio

Anexo 3 1993

1994

1995

Industria

Liquidez Actual Rapida

2,40 1,33

1,94 1,08

1,70 0,89

1,95 1,00

Influencia Deuda % veces los intereses ganados

46% 8,54

55% 5,22

59% 2,30

53,00 5,00

6,25 13,33 2,30 54

5,05 9,91 1,82 73

4,35 7,99 1,64 80

5,40 10,00 2,10 51,00

32% 58,89% 10,15% 18,76%

32% 3,7% 6,72% 14,79%

30% 1,4% 2,31% 5,70%

30,50 3,00 6,30 13,30

Actividad Rotación de inventario (ventas) Rotación de activos fijos Rotación total de activos período de recolección promedio (días) Rentabilidad Margen de beneficio bruto% Beneficio neto % Retorno sobre activos totales% Rentabilidad sobre recursos propios