Cartilla Docentes Seguridad Vial

Contenido 1. Problemática de la seguridad vial ........................................................................

Views 74 Downloads 0 File size 8MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Contenido 1.

Problemática de la seguridad vial ....................................................................................................... 4

2.

Objeto y alcance de la resolución 1565 de 2014 ......................................................................... 6

3.

Conceptos y definiciones ........................................................................................................................ 7

4.

Guía de acciones para el desarrollo del PESV ............................................................................ 11 Comportamiento humano................................................................................................................. 11

4.1 4.1.1

Procedimiento de selección de conductores ....................................................................... 12 Políticas de regulación de la empresa ........................................................................................ 16

4.2 4.2.1

Políticas de control de alcohol y drogas ................................................................................ 16

4.2.2

Regulación de horas de conducción y descanso .............................................................. 16

4.2.3

Regulación de la velocidad ......................................................................................................... 17

4.2.4

Uso del cinturón de seguridad ................................................................................................... 18

4.2.5

Política de no uso de equipos de comunicaciones móviles mientras se conduce. 18

4.2.6

Elementos de protección ............................................................................................................. 19 Vehículos seguros............................................................................................................................... 19

4.3 4.3.1

Plan de mantenimiento preventivo .......................................................................................... 20

4.3.2

Documentación del plan de mantenimiento ......................................................................... 21

4.3.3

Idoneidad............................................................................................................................................ 21

4.3.4

Procedimientos de inspección diaria de los vehículos. ................................................... 22

4.3.5

Control de documentación y registro de vehículos y su mantenimiento .................. 23

5.

Infraestructura segura ............................................................................................................................ 24

5.1

Rutas internas ....................................................................................................................................... 24

5.2

Sobre el peatón: ................................................................................................................................... 24

5.3

Sobre las velocidades de circulación de vehículos: .............................................................. 25

5.4

Sobre los parqueaderos: .................................................................................................................. 25

5.5

Señalización y demarcación ........................................................................................................... 25

6.

Documentación ......................................................................................................................................... 25

7.

Rutas externas .......................................................................................................................................... 26

7.1

Apoyo tecnológico ............................................................................................................................... 27

7.2

Políticas de socialización y actualización de información ................................................... 27

8.

Atención a víctimas ................................................................................................................................. 28

9.

Decreto 2851 de 2013............................................................................................................................ 29

9.1

Definiciones. .......................................................................................................................................... 29

10.

Aspectos generales de la ley 769 de 2002 ............................................................................... 40

1

11.

Ley 1503 de 2011................................................................................................................................ 41

12.

Definiciones importantes: ................................................................................................................. 42

13.

Lineamientos de la educación vial. .............................................................................................. 42

14.

Estado del pavimento ........................................................................................................................ 43

15.

Ingesta de alcohol en los conductores ....................................................................................... 44

16.

Iluminación de las vías ...................................................................................................................... 45

17.

Factor humano ..................................................................................................................................... 45

17.1

El estado del conductor ................................................................................................................ 46

17.2

Tipos de conductor de vehículos .............................................................................................. 47

17.2.1

Los calculadores compulsivos .............................................................................................. 47

17.2.2

Los distraídos ............................................................................................................................... 47

17.2.3

Los “molestos” ............................................................................................................................. 48

17.2.4

Los “relajados” ............................................................................................................................. 48

17.3

Factores físicos que afectan al conductor ................................................................................. 49

17.3.1

El sueño ......................................................................................................................................... 49

17.3.2

La fatiga.......................................................................................................................................... 49

17.3.3

El alcohol y la conducción ...................................................................................................... 49

17.3.4

Los medicados, drogas y conducción ................................................................................ 50

17.3.5

Los medicados. ........................................................................................................................... 50

17.3.6

Las drogas .................................................................................................................................... 51

18.

Factores psicológicos que afectan al conductor ..................................................................... 53

19.

Agentes humanos que provocan distracciones ...................................................................... 53

20.

Los niños y su seguridad.................................................................................................................. 54

21.

Grupos de mayor riesgo. .................................................................................................................. 55

22.

Normas de comportamiento. .......................................................................................................... 56

22.1

Reglas generales y educación en el tránsito ........................................................................... 56

22.2

Peatones ................................................................................................................................................. 57

22.3

Conducción de vehículos ................................................................................................................. 57

22.4

Pasajero: ................................................................................................................................................. 58

23.

Factor vehicular .................................................................................................................................... 58

23.1

Tipos de vehículos. ............................................................................................................................. 59

23.2

Vehículos de tracción humana. ..................................................................................................... 59

23.3

Vehículos con propulsión motriz. .................................................................................................. 59

24.

Señalización vial .................................................................................................................................. 59

2

24.1

Las marcas viales. .............................................................................................................................. 59

24.2

Señalización vial. ................................................................................................................................. 60

24.3

Clasificación de las señales verticales. ...................................................................................... 60

24.3.1

Señales Reglamentarias .............................................................................................................. 60

24.3.2

Señales Preventivas ...................................................................................................................... 60

24.3.3

Señales Informativas ..................................................................................................................... 61

24.3.4

Señales Transitorias ...................................................................................................................... 61

25.

Educación y Seguridad vial ............................................................................................................. 61

26.

Actividades para desarrollar los niños con los papitos y compañeros de clase ....... 62

27.

Bibliografía ............................................................................................................................................. 72

3

1. Problemática de la seguridad vial La Organización Mundial de la Salud, a través del Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial (2013), ha indicado que anualmente fallecen más de 1,24 millones de personas en accidentes de tránsito y diariamente se alcanzan aproximadamente los 3.000 fallecidos. Además, entre 20 y 50 millones de personas más, sufren traumatismos por esta misma causa.

En ese contexto, Colombia no es ajena a esta problemática, dado sus altas cifras con respecto al problema y la tendencia presentada en los últimos años. Una muestra de ello, es la suma de los fallecimientos y los lesionados en una década, entre el período 2002-2012, en donde se obtiene una cifra representativa de casi 62.000 colombianos muertos y más de 443.000 heridos en accidentes de tránsito (fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal), algo así como 16 víctimas diarias, que si las multiplicamos por esposo o esposa, padres, hermanos, hijos, tíos, sobrinos, nietos, amigos, son cientos de personas que a diario sufren la tristeza y el dolor de perder a alguien a quien amaban profundamente.

4

Lo cual nos debe estimular la necesidad de generar en nuestra población una conciencia de prevención alrededor de esta problemática social; todas estas personas en su condición bien sea de conductores, pasajeros y acompañantes o peatones, las cuales cada día pierden o cambian sus vidas radicalmente, necesitan saber que tanto el Estado, como los empresarios y la ciudadanía en general, están dispuestos a generar una cultura del respeto y acatamiento de las normas, para evitar que hechos de esta naturaleza se vuelvan a presentar. Puede afirmarse que gran parte de la solución a esta problemática depende

de

las

prácticas

adecuadas

de

conducta

social,

pensamientos y estilos de conducción, además de estilos de educación desde la infancia, basados en el ejercicio consciente de valores esenciales cómo el respeto, la tolerancia y la convivencia. Sin embargo, estos no llegan por si solos, dependen, al menos en una buena parte, del conocimiento alrededor del tema y del regreso a la sensibilidad por el mismo. Lo anterior se da en un contexto en el que a pesar de los esfuerzos, el país no educa lo suficiente a sus niños y en el que lo popular reprime el autocuidado como forma

de

relación

consigo

mismo.

5

2. Objeto y alcance de la resolución 1565 de 2014

Definir los planes y acciones o intervenciones concretas que deben llevar a cabo las empresas, organizaciones o entidades, públicas o privadas, para alcanzar los propósitos en materia de prevención de los accidentes de tránsito, facilitando la gestión al definir las áreas involucradas, los responsables y los mecanismos de evaluación y seguimiento en función del cumplimiento de las actuaciones definidas. El Decreto 2851 de 6 de diciembre de 2013, en lo concerniente al sector empresarial y con relación a los Planes Estratégicos de Seguridad Vial, establece que, además de las acciones contenidas en el Artículo 12 de la Ley 1503 de 2011, las entidades, organizaciones o empresas, tanto del sector público como privado, deberán adecuarse a lo establecido en las líneas de acción del Plan Nacional de Seguridad Vial y deberán adaptarse a las características propias de cada entidad, organización o empresa. Dichas líneas de acción o pilares son: a) Fortalecimiento de la gestión institucional b) Comportamiento humano c) Vehículos Seguros d) Infraestructura Segura e) Atención a Víctimas

6

3. Conceptos y definiciones ¿Qué es un plan estratégico de seguridad vial? Es el instrumento de planificación que consignado en un documento contiene las acciones, mecanismos, estrategias y medidas

que

deberán

adoptar

las

diferentes

entidades,

organizaciones o empresas del sector público y privado existentes en Colombia. Dichas acciones están encaminadas a alcanzar la seguridad vial como algo inherente al ser humano y así reducir la accidentalidad vial de los integrantes de las organizaciones mencionadas y de no ser posible evitar, o disminuir los efectos que puedan generar los accidentes de tránsito. ¿Para qué sirve el plan estratégico de seguridad vial? La finalidad del Plan Estratégico de Seguridad Vial, es definir los objetivos y las acciones o intervenciones concretas que se deben llevar a cabo para alcanzar los propósitos en materia de prevención de los accidentes de tránsito, facilitando la gestión de la organización al definir las áreas involucradas, los responsables y los mecanismos de evaluación y seguimiento en función del cumplimiento de las actuaciones definidas. Objetivos de un plan estratégico de seguridad vial Con los objetivos del plan estratégico de seguridad vial se traza un mapa que señala resultados que la organización se ha propuesto alcanzar en materia de seguridad vial. Definiciones aplicables al Plan Estratégico de Seguridad Vial Presentamos el significado de algunos de los términos que se van a trabajar dentro de la estructuración de los planes estratégicos de seguridad vial.

7

Seguridad vial Se refiere al conjunto de acciones, mecanismos, estrategias y medidas orientadas a la prevención de accidentes de tránsito, o a anular o disminuir los efectos de los mismos, con el objetivo de proteger la vida de los usuarios de las vías. Seguridad activa Se refiere al conjunto de mecanismos o dispositivos del vehículo automotor destinados a proporcionar una mayor eficacia en la estabilidad y control del vehículo en marcha para disminuir el riesgo de que se produzca un accidente de tránsito. Seguridad pasiva Son los elementos del vehículo automotor que reducen los daños que se pueden producir cuando un accidente de tránsito es inevitable y ayudan a minimizar los posibles daños a los ocupantes del vehículo. Accidente de tránsito Evento generalmente involuntario, generado al menos por un vehículo en movimiento, que causa daños a personas y bienes involucrados en él, e igualmente afecta la normal circulación de los vehículos que se movilizan por la vía o vías comprendidas en el lugar o dentro de la zona de influencia del hecho (CNTT, 2002). Accidente de trabajo Todo suceso repentino que sobrevenga con causa u ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psíquica, una invalidez o la muerte. Así como el que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador o contratante, durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún por fuera del lugar y horas de trabajo; igualmente el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su

8

residencia a los lugares de trabajo y viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador. (Ley 1562 de 2012). Riesgo Es la evaluación de las consecuencias de un peligro, expresada en términos de probabilidad y severidad, tomando como referencia la peor condición previsible. Amenaza Se define como la probabilidad de ocurrencia de un suceso potencialmente desastroso, durante cierto período de tiempo en un sitio dado. Vulnerabilidad Probabilidad de afectación, puede decirse también, de la susceptibilidad de ser afectado por una amenaza y su capacidad de sobreponerse. Peatón Persona que transita a pie por una vía (CNTI, 2002). Pasajero Persona distinta del conductor que se transporta en un vehículo público (CNTI, 2002). Conductor Es la persona habilitada y capacitada técnica y teóricamente para operar un vehículo (CNTI, 2002). SOAT Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito - SOAT, el cual ampara los daños corporales que se causen a las personas en accidentes de tránsito e indemniza a los beneficiarios o las víctimas por muerte o incapacidad médica según el caso. ARL

9

La Administradora de Riesgos Laborales (ARL) es una entidad aseguradora de vida, encargada de afiliar a los empleados al sistema general de riesgos laborales y de prevenir, proteger y atender a los trabajadores contra todo evento riesgoso que puede haber en un ambiente laboral. HSEQ Es un sistema de gestión por medio de cual se garantiza el manejo responsable de todas las actividades de la organización, promoviendo y mejorando la salud del personal, garantizando un trabajo sin riesgo de lesiones a éste o a los demás, promoviendo la protección del medio ambiente y asegurando la calidad en los procesos, Estrategia Comprende las principales orientaciones y acciones encaminadas a lograr los objetivos de un plan. En un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento. Visión Es un elemento de la planeación estratégica que enuncia un estado futuro de lo que desea alcanzar una organización en un tiempo determinado, expresado de manera realista y positiva en términos de objetivos. Plan de acción Corresponde a un documento que reúne el conjunto de actividades específicas, los recursos y los plazos necesarios para alcanzar objetivos de un proyecto, así como las orientaciones sobre la forma de realizar, supervisar y evaluar las actividades. Entidad Colectividad considerada como unidad. Especialmente, cualquier corporación, compañía, institución, etc" tomada como persona jurídica.

10

Organización Asociación de personas regulada por un conjunto de normas en función de determinados fines. Empresa La empresa es la unidad económico-social en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común. Los elementos necesarios para formar una empresa son: capital, trabajo y recursos materiales. Vehículo Todo aparato montado sobre ruedas que permite el transporte de personas, animales o cosas de un punto a otro por vía terrestre pública o privada abierta al público (CNIT. 2002). Vehículo de tracción animal Vehículo no motorizado halado o movido por un animal (CNIT. 2002). Vehículo no automotor Vehículo que se desplaza por el esfuerzo de su conductor.

4. Guía de acciones para el desarrollo del PESV Con base en los resultados del análisis de los factores de riesgo que afectan la seguridad vial en la empresa, se deben de implementar un mínimo de planes de acción que a continuación se relacionan. 4.1 Comportamiento humano

11

4.1.1 Procedimiento de selección de conductores La empresa debe establecer el perfil de sus conductores (propios o terceros), indicando el nivel de competencias requeridas para garantizar la idoneidad en la labor a realizar. La empresa debe establecer un procedimiento escrito de selección de sus conductores, en este procedimiento es necesario incluir la realización de pruebas, que cumplan con lo definido en las leyes que rigen el territorio nacional.  Pruebas de ingreso Dentro de las pruebas requeridas, se encuentran, las establecidas por la ley, con la forma y periodicidad establecida por el Ministerio de Trabajo o Ministerio de Protección Social y Salud, así como los exámenes requeridos para la obtención de la licencia de conducción. En caso de ser un vehículo especial, de igual forma, como mínimo deben realizarse estas pruebas, en donde adicionalmente, la empresa debe establecer aquellas que sean necesarias a efectos de conocer la aptitud del conductor para asumir la responsabilidad de la conducción. Las pruebas que debe realizar la empresa son:  Exámenes médicos De acuerdo con lo establecido en la ley  Exámenes psicosensométricos De acuerdo con lo establecido en la ley 

Visiometría



Audiometría



Exámenes de coordinación motriz



Examen de psicología

12

 Prueba teórica Esta prueba debe medir el nivel de conocimiento del conductor, sobre los factores propios de la conducción, normatividad, vía y del vehículo que va a conducir.  Prueba práctica Realizar una prueba práctica, que permita conocer los hábitos y habilidades en la conducción, estas pruebas deben estar basadas en el tipo de vehículo que se va a conducir. Las pruebas deben ser realizadas, por personal que garantice idoneidad en cada campo, según lo establecido por las leyes que rigen nuestro territorio.  Capacitación en seguridad vial La

empresa

debe

implementar mecanismos de capacitación

en

seguridad

vial, a través de personas naturales o jurídicas idóneas, con

conocimiento

y

experiencia en seguridad vial, transito,

transporte

o

movilidad. La empresa debe contar con un programa de capacitación que cumpla con las siguientes características: 

Sensibilizar en la adopción de buenas prácticas y conductas seguras de movilidad.



Que incluya temas sobre la normatividad vigente en temas de tránsito y transporte.



Incluir sensibilización en todos los roles de la seguridad vial, tanto en el ámbito laboral como en lo cotidiano.

13



Incluir el análisis de todos los factores de riesgo, de acuerdo con los ejes definidos dentro del Plan Nacional de Seguridad Vial.



Incluir temas sobre las acciones frente al modo de actuar en un incidente o accidente de tránsito



El programa debe ser documentado y evaluado, estableciendo un mínimo de aciertos para que sea aprobado.

 El programa de capacitación debe establecer: 

La periodicidad para su ejecución.



Estar actualizado de acuerdo con las normas vigentes del territorio nacional



El modo de involucrar los temas por impartir, de acuerdo con los cambios de operación en la empresa y el comportamiento de los indicadores.



Establecer la modalidad (presencial- virtual).



Estar enfocado según el tipo de vehículo que se conduce.



Estar diseñado de tal manera que incluya a los conductores nuevos y antiguos.



La participación de todos los conductores, bien sea propios o terceros que presten su servicio a la organización, empresa o entidad.



En la medida que el conductor no sea propio, debe garantizarse por parte del proveedor, que se cumplan con los requisitos mínimo exigidos.

 Control de documentación de conductores La empresa debe documentar y registrar un mínimo de información de los conductores, de tal manera que permita controlar el cumplimiento de fechas sobre

14

la documentación de ley requerida, así como el control y trazabilidad de las acciones ejecutadas y definidas dentro del Plan Estratégico de Seguridad Vial de la empresa. La información y su manejo, debe ajustarse según lo definido en la Ley de Habeas Data. La información mínima que debe de recopilar la empresa es: 

Nombres y Apellidos



Número de identificación



Edad



Grupo de trabajo al que pertenece



Tipo de contrato



Años de experiencia en la conducción



Inscripción ante el RUNT



Tipo de licencia de conducción



Vigencia de la licencia de conducción



Tipo de vehículo que conduce



Reporte de comparendos e histórico de los mismos



Control de ingreso de conductores con deudas de comparendos



Reporte de incidentes - fecha, lugar, área rural/urbana



Reporte de accidentes- fecha, lugar, área rural/urbana



Acciones de seguridad vial realizadas: 

Exámenes



Pruebas



Capacitaciones

Sobre la información de los conductores, la empresa debe garantizar que esté documentada y se tenga trazabilidad, además establecer los mecanismos y periodos para el cargue de dicha información.

15

4.2 Políticas de regulación de la empresa

4.2.1 Políticas de control de alcohol y drogas

Entendiendo que el consumo de alcohol y drogas es un factor de riesgo que impacta directamente y de forma negativa en las condiciones de conducción, es recomendable que la empresa establezca en su reglamento interno de trabajo o su política de seguridad vial, un modelo de control de consumo de alcohol y sustancias alucinógenas. Dentro de las políticas de alcohol y drogas, se sugiere definir: 

Criterios de selección de los trabajadores para hacer las pruebas



Mecanismos de medición - Equipos, etc.



Los equipos que se definan utilizar, deberán de ser calibrados y cambiados, de acuerdo con lo establecido por el fabricante



Protocolos de medición



Periodicidad de las pruebas



Idoneidad del personal que lo realiza



Definir las acciones a tomar, para aquellos conductores cuyo resultado del examen sea positivo.

La política de alcohol y drogas, mencionada en este plan de acción, debe quedar debidamente documentada dentro del documento del Plan Estratégico de Seguridad Vial de la empresa.

4.2.2 Regulación de horas de conducción y descanso

16

La empresa debe promover y regular el descanso adecuado de los conductores, para esto debe establecer políticas y acciones que regulen las horas máximas de conducción y el adecuado descanso. Con el objetivo de cumplir lo anterior debe considerar la limitación de las horas máximas de conducción y los relevos para los conductores.

4.2.3 Regulación de la velocidad La empresa debe promover y establecer políticas de aplicación de los límites de velocidad de los vehículos que prestan el servicio a la entidad, organización o empresa, propios o tercerizados, a propósito legislación,

de

lo

definido

en

la

teniendo

en

cuenta

lo

definido para las zonas rurales, urbanas y la definición de la velocidad en las rutas internas.

17

4.2.4 Uso del cinturón de seguridad La empresa debe establecer políticas y promover el uso del cinturón de seguridad en los vehículos, a propósito de lo definido en la legislación y teniendo en cuenta su aplicación en rutas internas y externas.

4.2.5 Política de no uso de equipos de comunicaciones móviles mientras se conduce. La empresa debe establecer políticas muy claras frente a la abstención del uso

de

equipos

bidireccionales

durante la conducción, a propósito de lo definido en la legislación y teniendo en cuenta su aplicación en rutas internas y externas.

18

4.2.6 Elementos de protección La empresa debe definir los Elementos de Protección Personal (EPP) requeridos para los conductores y sus acompañantes, de tal manera que se garantice seguridad en la conducción. Es importante tener en cuenta a la hora de definir los EPP: 

Seleccionarlos los EPP, de acuerdo

con

vehículo

que

el

tipo

se

va

de a

conducir. 

Orientarse con la ARL en la definición de los EPP



Capacitar al personal, para el uso adecuado



Establecer

periodos

y

políticas para la verificación de su estado. 

Que los EPP, cumplan con la exigencia mínimas de calidad, según lo establecido por la ley y normatividad.

La política mencionada en este plan de acción, debe quedar debidamente documentada dentro del documento del Plan Estratégico de Seguridad Vial de la empresa. 4.3 Vehículos seguros El vehículo no suele intervenir como causa directa, pero sí influye asociado a los demás factores como elemento que pueden incrementar o reducir el riesgo que se plantea en cada situación concreta. Se debe considerar al vehículo como una herramienta más de trabajo, en particular si se desplaza habitualmente con él durante la jornada. Para ello, el

19

vehículo ha de responder en todo momento con eficacia y precisión a todas las maniobras ejecutadas por el conductor y muy especialmente, sus mecanismos y sistemas básicos de seguridad. Es necesario llevar un control exhaustivo y un mantenimiento adecuado de los elementos principales del vehículo. El vehículo tiene distintos componentes diseñados para aportar seguridad en la conducción, no obstante pueden llegar a ser inoperantes si no se utilizan adecuadamente o presentar fatiga o desgaste.

4.3.1 Plan de mantenimiento preventivo La empresa debe diseñar e instituir un plan de mantenimiento preventivo de sus vehículos, las características que debe de incluir el plan de mantenimiento preventivo, serán: 

Debe

conocerse

toda

la

información y especificaciones técnicas

de

incluyendo

los

los

vehículos,

sistemas

de

seguridad activa y pasiva. 

Se

deben

recomendaciones

respetar técnicas

las de

mantenimiento y operación que hacen los fabricantes de los vehículos. 

Deben definirse los sistemas de seguridad activa y pasiva que serán objeto del programa de mantenimiento.



La definición de los sistemas de seguridad activa y pasiva, que serán objeto del plan de mantenimiento preventivo, deben ser como mínimo, aquellos establecidos en la revisión técnico mecánica definida dentro de la ley.

20



A cada sistema que se defina dentro del plan de mantenimiento, se le debe describir las operaciones específicas que deben de realizarse y los elementos requeridos por reemplazar (si aplica).

4.3.2 Documentación del plan de mantenimiento Toda la información del plan de mantenimiento de cada vehículo, debe estar registrada, entendiendo que se debe poder obtener información histórica y trazabilidad de las operaciones hechas, de tal manera que se garantice el cumplimiento del plan de mantenimiento. En el evento de que los vehículos sean propiedad de la empresa, esta realizará de manera directa o a través de terceros el plan de mantenimiento preventivo. Si por el contrario estos son contratados para la prestación del servicio de transporte, la empresa

contratante

verificará

que

la

empresa contratista cuente y ejecute el plan.

Condición

que

será

exigida

expresamente en el contrato de servicios para su suscripción y cumplimiento. 4.3.3 Idoneidad

La empresa debe garantizar que la implementación

del

plan

de

mantenimiento se realice a través de personal

idóneo,

utilizando

la

tecnología adecuada y guiado por los protocolos y recomendaciones

del

fabricante del vehículo.

21

4.3.4 Procedimientos de inspección diaria de los vehículos.

En complemento con el plan de mantenimiento empresa

preventivo,

debe

la

establecer

protocolos de inspección diaria a los vehículos, en donde se revisen

los

elementos

de

seguridad activa y pasiva más relevantes,

que

permitan

conocer su estado antes de emprender la marcha.

La empresa debe garantizar que la información de los elementos y sistemas de seguridad activa y pasiva del vehículo a los que se les hará el chequeo antes de marcha, serán ajustados al tipo de vehículo de la empresa. En

la

imagen

siguiente

se

presenta un ejemplo del listado de chequeo antes de marchas para

un

automóvil

y

una

motocicleta.

22

4.3.5 Control de documentación y registro de vehículos y su mantenimiento La empresa debe documentar y registrar un mínimo de información de los vehículos, de tal manera que permita controlar el cumplimiento de fechas sobre la documentación de ley requerida, así como el control y trazabilidad de las acciones ejecutadas y definidas dentro del Plan Estratégico de Seguridad Vial de la empresa. La información y su manejo, debe ajustarse según lo definido en la Ley de Habeas Data. La información mínima que debe recopilar la empresa es: 

Placas del vehículo



Numero VIN



Numero de motor



Kilometraje - Fecha



Especificaciones técnicas del vehículo



Datos del propietario



Datos de la empresa afiliada



SOAT- Fecha de vigencia



Seguros - Fechas de vigencia



Revisión Técnico Mecánica



Reporte de comparendos



Reporte de incidentes - fecha, lugar, área rural/urbana



Reporte de accidentes - fecha, lugar, área rural/urbana



Plan de mantenimiento preventivo – fechas

 Control de Acciones de Mantenimiento • Sistemas de seguridad activa • Sistemas de seguridad pasiva

23

Sobre la información de los conductores, la empresa debe garantizar que esté documentada y se tenga trazabilidad, además de establecer los mecanismos y periodos para el cargue de dicha información. 5. Infraestructura segura 5.1 Rutas internas  Vías internas por donde circulan los vehículos 

Ingreso y salida de todo el personal.

De acuerdo con lo establecido en el Decreto 2851 de 2013, la entidad, organización

o

empresa,

deberá

realizar una revisión del entorno físico donde se opera, con el propósito de tomar medidas de prevención en las vías internas por donde circulan los vehículos, al igual que al ingreso y la salida de todo el personal de sus instalaciones. Si la infraestructura física de la empresa, tiene dispuestas zonas de desplazamiento de vehículos al interior de sus instalaciones, sería importante tener en cuenta algunas consideraciones como: 5.2 Sobre el peatón:  Zonas señalizadas,

demarcadas

e

iluminadas

para

su

desplazamiento en las instalaciones. 

Que las zonas de desplazamiento de peatones, estén debidamente identificadas y en lo posible separadas de las zonas de circulación de los vehículos, de tal manera que no generen conflicto entre ellos.



Privilegiar el paso de peatones sobre el paso vehicular.

24

5.3 Sobre las velocidades de circulación de vehículos:  Se deben definir, señalizar y socializar las velocidades máximas permitidas en las vías internas. 

Se deben colocar elementos sobre la vía, que favorezcan el control de la velocidad dentro de las instalaciones.

5.4 Sobre los parqueaderos: 

Se deben definir, señalizar e iluminar las zonas destinadas para el parqueadero en las vías internas de la empresa.



Las zonas de parqueaderos, tienen que estar debidamente identificadas y en lo posible separadas de las zonas de cargue y descargue de los vehículos, de tal manera que no generen conflicto entre ellos, minimizando el riesgo de accidentes.



Establecer por tipo de vehículo, zonas específicas para su parqueadero y dejar los espacios para personas con movilidad reducida.

5.5 Señalización y demarcación  La empresa debe establecer una política de instalación y mantenimiento de las señales. 6. Documentación La empresa debe documentar los incidentes y accidentes que se presenten dentro de sus instalaciones, así como al ingreso y salida del personal. Será fundamental que frente a los temas técnicos relacionados con las vías, su señalización y demás aspectos, estén basados en las normatividad vigente y debe existir la asesoría de personas naturales o jurídicas, idóneas en la materia.

25

7. Rutas externas Con respecto a los desplazamientos fuera del entorno físico de la empresa, esta deberá realizar un estudio de rutas, desde el punto de vista de seguridad vial, que le permita identificar puntos críticos y establecer estrategias de prevención. Para cumplir con lo anterior, se sugiere que la empresa establezca políticas de administración de rutas, incluyendo criterios como: 

Planificar los desplazamientos del personal de la empresa



Los horarios de llegada y salida en la empresa.



Jornadas de trabajo.



Las rutas y los itinerarios.



Las posibles presiones sobre la conducción y la seguridad en los trabajadores (por ejemplo logro de objetivos, bonificaciones por rapidez, etc.).



Condiciones meteorológicas.

Dentro del análisis de la vía, especialmente en aquellas empresas que tengan rutas regulares, es importante que se realice un análisis de los trayectos de viaje, considerando los siguientes elementos: •

Trayectos seguros



Obras en una ruta determinada



Señalización de aproximación cuándo se tenga ingreso y salida de vehículos



Señalización de lugares dónde se ha producido anteriormente un accidente de tránsito



Vías defectuosas o de especial precaución.

26

7.1 Apoyo tecnológico Es recomendable que la empresa utilice la tecnología disponible como fuentes de apoyo y soporte, que permita contar con información en tiempo real y navegación asistida por GPS gratuita.

7.2 Políticas de socialización y actualización de información La empresa debe establecer mecanismos de socialización e información preventiva para sus empleados y todo el personal que haga parte de su operación, informando sobre los factores que debe tener en cuenta a la hora de realizar los desplazamientos en las vías internas y externas.

27

Por otra parte, para cada acción, debe de establecer políticas de actualización periódica de la información, especialmente en el análisis de las variables de las rutas externas. 8. Atención a víctimas La Administradora de Riesgos laborales (ARL) deberá encargarse de asesorar a las entidades, organizaciones o empresas sobre el protocolo de atención de accidentes, con el propósito de que los empleados conozcan el procedimiento a seguir en los casos en que ocurra un accidente de tránsito, así como sus derechos y alternativas de acción.

Se recomienda que la empresa, a efectos de contar con información valiosa para la prevención de accidentes de tránsito, documente la información sobre aquellos eventos laborales viales, incluyendo aspectos como su gravedad y los factores concurrentes, generando un histórico de datos, lo que permitirá analizar, diagnosticar y tomar decisiones, Para el caso de la investigación de los incidentes y accidentes de tránsito, en caso que ocurriesen, la empresa debe de incluir la divulgación de las lecciones aprendidas, que surjan como resultado de dicha investigación,

28

Existen diferentes fuentes de información que deben permitir a la empresa crear un registro de los accidentes laborales viales y así poder comparar y contrastar los resultados a lo largo del tiempo, El origen de la información de los accidentes puede ser: los reportes de incapacidad, los reportes de accidente, la información trasmitida por las compañías de seguros y la información procedente de los propios trabajadores. En el caso de accidentes con lesiones, existen también otras fuentes de información como son los informes de las autoridades competentes, las entrevistas con el afectado y el informe técnico emitido por la ARL de la propia empresa. Se recomienda que la empresa incluya las acciones recomendadas dentro del programa de riesgo psicosocial, en caso de accidentes viales.

9. Decreto 2851 de 2013 9.1 Definiciones. Para la interpretación del decreto 2851 de 2013, el Ministerio de Transporte estableció las siguientes definiciones: PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL: Es el instrumento de planificación que

oficialmente

consignado

en

un

documento

contiene

las

acciones,

mecanismos, estrategias y medidas, que deberán adoptar las diferentes entidades, organizaciones o !3mpresas del sector público y privado existentes en Colombia, encaminadas a alcanzar la Seguridad Vial como algo inherente al ser humano y así evitar o reducir la accidentalidad vial de los integrantes de sus compañías, empresas u organizaciones y disminuir los efectos que puedan generar los accidentes de tránsito. PLAN ESTRATÉGICO DE CONSUMO RESPONSABLE DE ALCOHOL: Es el instrumento por medio del cual se definen las acciones que se adelantarán para promover el consumo responsable de alcohol en el establecimiento de expendio

29

y/o consumo de bebidas alcohólicas, luego de un diagnóstico. Este instrumento será elaborado de manera participativa por el propietario/a y administrador/a y demás personal de los establecimientos de expendio y/o consumo de bebidas alcohólicas. El propietario/a y administrador/a y demás personal de los establecimientos de expendio y/o consumo de bebidas alcohólicas serán los responsables del desarrollo de las acciones y plazos para su ejecución, mecanismos de seguimiento y evaluación, así como estrategias de trabajo interinstitucional con participación de entidades distritales, municipales, locales y organizaciones gremiales, grupos de vecinos y usuarios.

SEGURIDAD VIAL: Se refiere al conjunto de acciones, mecanismos, estrategias y medidas orientadas a la prevención de accidentes de tránsito, o a anular o disminuir los efectos de los mismos, con el objetivo de proteger la vida de los usuarios de las vías. SEGURIDAD ACTIVA: Se refiere al conjunto de mecanismos o dispositivos del vehículo automotor destinados a proporcionar una mayor eficacia en la estabilidad y control del vehículo en marcha para disminuir el riesgo de que se produzca un accidente de tránsito.

30

SEGURIDAD PASIVA: Son los elementos del vehículo automotor que reducen los daños que se pueden producir cuando un accidente de tránsito es inevitable y ayudan a minimizar los posibles daños a los ocupantes del vehículo. COMPETENCIAS BÁSICAS: Es el conjunto de conocimientos, actitudes y habilidades que, relacionados entre sí, le permiten a un individuo desempeñarse de manera eficaz, flexible y con sentido en contextos nuevos y retadores. Las competencias básicas incluyen las comunicativas, matemáticas, científicas y ciudadanas.

COMPETENCIAS CIUDADANAS: Son parte de las competencias básicas y son definidas como el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en una sociedad democrática. ENTIDADES TERRITORIALES CERTIFICADAS: Las entidades territoriales certificadas, de conformidad con lo establecido en la Ley 715 de 2001, son aquellas entidades que tienen la competencia de administrar el servicio educativo en su jurisdicción, garantizando su adecuada prestación en condiciones de calidad

31

y eficiencia. Lo anterior implica planificar, organizar, coordinar, distribuir recursos humanos, técnicos, administrativos y financieros y ejercer el control necesario para garantizar la eficiencia, efectividad y transparencia en el servicio ofrecido, de conformidad con el artículo 153 de la Ley 115 de 1994, mejorando la oferta a los estudiantes actuales y ampliando la cobertura de manera que se atienda el 100% de la población en edad escolar.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI): De acuerdo con el artículo 73 de la Ley 115 de 1994, es el documento que debe elaborar y poner en práctica cada establecimiento educativo y en el que se especifican entre otros aspectos, "los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes y el sistema de gestión, todo ello encaminado a cumplir con las disposiciones de la presente ley y sus reglamentos".

32

PROYECTO PEDAGÓGICO: De acuerdo con el artículo 36 del Decreto 1860 de 1994, es una actividad dentro del plan de estudios que de manera planificada ejercita al educando en la solución de problemas cotidianos, seleccionados por tener relación directa con el entorno social, cultural, científico y tecnológico del mismo. Cumple la función de correlacionar, integrar y hacer activos los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores logrados en el desarrollo de diversas áreas, así como de la experiencia acumulada. La enseñanza prevista en el artículo 14 de la ley 115 de 1994, se cumplirá bajo la modalidad de proyectos pedagógicos. Los proyectos pedagógicos también podrán estar orientados al diseño y elaboración de un producto, al aprovechamiento de un material, un equipo, o a la adquisición de dominio sobre una técnica o tecnología, a la solución de un caso de la vida académica, social, política o económica y en general, al desarrollo de intereses de los educandos que promuevan su espíritu investigativo y cualquier otro propósito que cumpla los fines y objetivos en el proyecto educativo institucional.

33

La intensidad horaria y la duración de los proyectos pedagógicos se definirán en el respectivo plan de estudios. PROGRAMAS MARCO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN VIAL: Son los lineamientos que orientarán el desarrollo de los proyectos pedagógicos cuyo objetivo es promover el desarrollo de competencias básicas y ciudadanas en los diferentes niveles de la educación formal relacionados con educación en Seguridad Vial, que responden a las políticas intersectoriales y a los términos del artículo 10 de la Ley 1503 de 2011.

34

ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS EN MATERIA DE EDUCACIÓN VIAL. Acciones del Ministerio de Educación Nacional. Corresponde al Ministerio de Educación Nacional, como ente rector del sector educativo, las siguientes acciones en materia de educación vial: A. Elaborar y desarrollar las orientaciones y estrategias pedagógicas para la implementación de la educación vial en los niveles de la educación preescolar, básica y media. B. Incorporar en los programas que actualmente promueven el desarrollo de competencias básicas y ciudadanas los componentes inherentes a la educación vial, señalados en el artículo 3 de la Ley 1503 de 2011. C. Brindar asistencia técnica a las entidades territoriales certificadas en educación, a través de los programas señalados en el literal anterior, para que acompañen a sus instituciones educativas en el desarrollo del eje de educación vial. D. Establecer criterios de evaluación que midan el desarrollo de competencias básicas y ciudadanas con relación a la educación vial. E. Actualizar herramientas pedagógicas en materia de Seguridad Vial.

35

Para establecer los contenidos de los componentes inherentes a la educación vial que harán parte de los programas de qué trata el literal b del presente artículo, el Ministerio de Educación Nacional contará con la asesoría y el apoyo del Ministerio de Transporte, el Ministerio de Salud y Protección Social y la Corporación· Fondo de Prevención Vial o el organismo que haga sus veces, sin perjuicio de la participación que puedan tener otras entidades y organizaciones del sector educativo y civil especialistas en Seguridad Vial. Responsabilidades de las entidades territoriales certificadas en educación. Las siguientes son las acciones de las entidades territoriales certificadas en educación: A. Coordinar con las autoridades municipales, distritales o departamentales correspondientes, acciones y estrategias que apoyen y fortalezcan la capacidad de los establecimientos educativos en educación vial, de conformidad con los programas que promueven el desarrollo de competencias básicas y ciudadanas del Ministerio de Educación Nacional. B. Coordinar con las autoridades municipales, distritales, o departamentales correspondientes, procesos de actualización y de formación docente en Seguridad Vial.

36

C. Acompañar y orientar a los establecimientos educativos en la incorporación del eje de educación vial en los proyectos pedagógicos que éstas implementen. D. Evaluar los resultados y la eficacia de las acciones y estrategias implementadas en materia de educación vial. E. Realizar con otras autoridades distritales, municipales o departamentales responsables de la educación vial y con los miembros de la comunidad educativa, un proceso de lectura de contexto en el que identifiquen problemas, dilemas y retos pertinentes a su realidad, particularmente en lo referido al derecho a la movilidad libre y segura. F. Definir, a partir de los resultados de la lectura de contexto, planes anuales con actividades, acciones específicas, responsables, indicadores y cronogramas para lograr la incorporación de la educación vial en los proyectos pedagógicos de los establecimientos educativos y en los procesos de actualización de formación docente. G. Desarrollar en todos los establecimientos educativos las acciones definidas en planes anuales de trabajo. .

37

H. Convocar semestralmente a reuniones a sus equipos técnicos regionales intersectoriales, para definir el plan de acción y presentar resultados del mismo en materia de educación vial. Además de las reuniones semestrales, estos equipos podrán reunirse cuando lo consideren pertinente e integrarán sus acciones en el marco de los programas que promueven el desarrollo de competencias básicas y ciudadanas. I. Promover la creación y uso de herramientas pedagógicas que incorporen nuevas tecnologías de la información. Acciones de las entidades territoriales con respecto de los establecimientos educativos. Las entidades territoriales certificadas en educación garantizarán que en la incorporación de la educación vial los establecimientos educativos realicen las siguientes acciones: A. Conformar al inicio del año escolar, mesas de trabajo al interior de los establecimientos educativos en las que participen estudiantes, docentes, directivos, administrativos y padres de familia.

38

B. Diseñar, implementar y ajustar periódicamente las propuestas curriculares que contribuyan al fomento de competencias básicas y ciudadanas y aporten a la educación vial en todas las áreas, asignaturas, proyectos, actividades en el tiempo libre, extracurriculares, el aula e instancias de participación. C. Establecer claramente en el PEI la promoción de las competencias básicas y ciudadanas para contribuir a la educación vial.

D. Incorporar el eje de educación vial a sus proyectos pedagógicos de acuerdo con las orientaciones dadas por la entidad territorial certificada en educación, de conformidad con los lineamientos definidos por la Ley 1503 de 2011. E. Propender por el uso de material pedagógico (físico. audiovisual, tecnológico e interactivo), para el desarrollo de las acciones formativas en materia de educación vial en el marco de los proyectos pedagógicos que implementen. F. Presentar informes a las entidades .territoriales certificadas en educación sobre la manera como incorporen el eje de educación vial en los proyectos pedagógicos.

39

10. Aspectos generales de la ley 769 de 2002 Las normas del presente Código rigen en todo el territorio nacional y regulan la circulación de los peatones, usuarios, pasajeros, conductores, motociclistas, ciclistas, agentes de tránsito, y vehículos por las vías públicas o privadas que están abiertas al público, o en las vías privadas, que internamente circulen vehículos; así como la actuación y procedimientos de las autoridades de tránsito.

Le corresponde al Ministerio de Transporte como autoridad suprema de tránsito definir, orientar, vigilar e inspeccionar la ejecución de la política nacional en materia de tránsito. Las autoridades de tránsito promoverán la difusión y el conocimiento de las disposiciones contenidas en este código.

40

Los principios rectores de este código son: seguridad de los usuarios, calidad, oportunidad, cubrimiento, libertad de acceso, plena identificación, libre circulación, educación y descentralización.

11. Ley 1503 de 2011 La presente ley tiene por objeto definir lineamientos generales en educación, responsabilidad social empresarial y acciones estatales y comunitarias para promover en las personas la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y en consecuencia, la formación de criterios autónomos, solidarios y prudentes para la toma de decisiones en situaciones de desplazamiento o de uso de la vía pública, de tal manera que: a. Se contribuya a que la educación en seguridad vial y la responsabilidad como actores de la vía sean asuntos de interés público y objeto de debate entre los ciudadanos. b. Se impulsen y apoyen campañas formativas e informativas de los proyectos de investigación y de desarrollo sobre seguridad vial. c. Se concientice a peatones, pasajeros y conductores sobre la necesidad de lograr una movilidad racional y sostenible.

41

d. Se concientice a autoridades, entidades, organizaciones y ciudadanos de que la educación vial no se basa solo en el conocimiento de normas y reglamentaciones, sino también en hábitos, comportamientos y conductas. 12. Definiciones importantes: Actores Viales. Son actores de la vía, todas las personas que asumen un rol determinado, para hacer uso de las vías, con la finalidad de desplazarse entre un lugar y otro, por lo tanto se consideran actores de tránsito y de la vía los peatones, los transeúntes, los pasajeros y conductores de vehículos automotores y no automotores, los motociclistas, los ciclistas, los acompañantes, los pasajeros, entre otros.

13.

Lineamientos de la educación vial. La educación vial consiste en acciones educativas, iniciales y permanentes, cuyo objetivó es favorecer y garantizar el desarrollo integral de los actores de la vía, tanto a nivel de

conocimientos

sobre

la

normativa,

reglamentación y señalización vial, como a nivel

de

hábitos,

comportamientos,

conductas, y valores individuales y colectivos, de tal manera que permita desenvolverse en el ámbito de la movilización y el tránsito en perfecta armonía entre las personas y su relación con el medio ambiente, mediante actuaciones legales y agógicas, implementadas de forma global y sistémica, sobre todos los ámbitos implicados y utilizando los recursos tecnológicos más apropiados. 1. Ser permanente, acompañando el desarrollo de la persona en todas sus etapas de crecimiento.

42

2. Ser integral, transmitiendo conocimientos, habilidades y comportamientos positivos. 3. Estar basada en valores fundamentales, como lo son la solidaridad, el respeto mutuo, la tolerancia, la justicia, etc. 4. Lograr la convivencia en paz entre todos los actores de la vía. Existe una cantidad de factores que, aparte de la habilidad, condición anímica y física de los conductores,

desempeñan

un

papel

preponderante en los accidentes de tránsito. Entre los más comunes se encuentran el estado y condiciones de humedad del pavimento, estado general de la vía, ingestión de alcohol en los conductores, iluminación de la vía, hora, día de la semana, distancia de

visibilidad, velocidad de diseño y tránsito.

14. Estado del pavimento Las condiciones en que se encuentren la vía pueden tener mucha influencia en el problema de los accidentes de tránsito. El estado de la superficie de rodamiento repercute directamente sobre la "distancia de frenado", esta es, el espacio que recorre el vehículo después de que el conductor aplica el freno. Cuando una vía presenta un alto tránsito diario, pavimento está sometido a un efecto de pulimento importante por efecto de la constante fricción entre éste y las llantas de los vehículos. Dicho problema se acentúa si una parte significativa da este tránsito lo constituyen autobuses y vehículos pesados. Los mismos, por medio de sus continuas paradas y puestas en marcha, hacen que las zonas de la superficie de rodamiento en que se realizan tales maniobras pierdan rugosidad con mayor rapidez que otras partes de la vía.

43

15. Ingesta de alcohol en los conductores La presencia del alcohol en la sangre de los conductores es un aspecto de relevancia en el análisis de los accidentes de tránsito. Una persona que maneja un vehículo después de haber ingerido bebidas alcohólicas ve disminuidas sus capacidades para la conducción, lo cual la ubica en clara desventajas ante la presencia de una situación peligrosa. Lo más grave es que esa persona, por la razón antes tomada, puede constituirse en cualquier momento, en el causante de una situación de peligro para conductores que viajan libres de los efectos del alcohol. En nuestro país, la idiosincrasia de los conductores es tal que estos consideran ser muy solventes dentro de la actividad del manejo. El aspecto de la conducción después

de

haber

ingerido

bebidas

alcohólicas no escapa a esa situación. No es extraño ver como al finalizar actividades sociales, hay personas que, luego de haber ingerido licor, manifiestan estar aptas para conducir un vehículo de regreso a su casa. Pruebas realizadas a gentes que ha ingerido licor, y que se consideran en óptimas condiciones para desempeñar la función del manejo demuestran que, realmente, se presente una clara disminución de su destreza para conducir.

44

16. Iluminación de las vías

La iluminación de las vías merece especial atención en el tránsito vehicular. Cuando la densidad de vehículos es alta, este aspecto adquiere mayor importancia y se constituye en un factor muy influyente en la seguridad de la vía. Acciones ejecutadas en otros países, para adoptar las vías de un buen sistema de alumbrado, han demostrado que es posible, con esto, reducir hasta un 30% la incidencia nocturna de accidentes. 17. Factor humano En términos de seguridad vial, se entiende por “factor humano” al que implica a la persona, el usuario que toma las decisiones, que es quien decide conducir cansado, no parar lo suficiente, beber alcohol, no ponerse el cinturón de seguridad, no respetar las normas de tráfico, conducir a más velocidad de la permitida, etc. Las

acciones

y

hábitos

del

propio

conductor son, por tanto, causa de un buen número de accidentes evitables. Formar e informar al usuario es vital para que adopte valores permanentes desde el conocimiento. También hay que tener en cuenta los valores sociales, que varían de unos países a otros, como demuestra el hecho de que en otros países, se rechazan conductas como el exceso de velocidad o el consumo de alcohol, al entender que son conductas que ponen en peligro la

45

seguridad del resto de los conductores. La educación y concienciación social es por tanto otro pilar básico de la seguridad vial y, en especial, de la reducción de la siniestralidad asociada al factor humano. 17.1

El estado del conductor

Son muchos los factores que pueden afectar a las capacidades del conductor y que pueden causar un accidente de tráfico, de mayor o menor magnitud: La confianza y la percepción del propio conductor que vienen condicionadas por factores como la edad, la experiencia o su forma de ser. El tipo de vehículo también determina el grado de confianza y la mayor o menor percepción de riesgo. El estado físico y psíquico influye significativamente sobre la capacidad de conducir. El cansancio, el estrés acumulado durante el día o iniciar un desplazamiento largo tras la jornada laboral aumenta el riesgo de sufrir un accidente. Realizar otras actividades mientras se conduce, apartar la vista de la carretera o separar las manos del volante para sintonizar la radio, programar el navegador, hablar por el móvil, o cualquier otra que implique una pérdida de atención supone un riesgo que, según distintos estudios, puede aumentar el tiempo de reacción ante una situación inesperada en torno a un 10%.

46

17.2

Tipos de conductor de vehículos

Existen diferentes tipos de conductores que se identifican por su comportamiento. Esto no tiene que ver con la edad o sexo, sino con la forma como enfrentan día a día el tráfico de su ciudad. A continuación presentamos los más comunes: 17.2.1 Los calculadores compulsivos Son aquellos que sienten una gran habilidad para ver el tráfico como un todo, que pueden predecir qué canal se moverá más rápido, cuánto tiempo antes deben quitar el pie del freno para acelerar justo cuando el semáforo cambie a su favor, estacionan con especial cautela

y

cuentan

cada

centímetro

de

separación. Hacen alarde de su conocimiento sobre el tráfico, para ellos esto es tan importante como conocer todas las funcionalidades de un vehículo, incluso llegan a calcular la velocidad a la que deben ir para no tener que parar en el semáforo, sino pasar justo cuando cambie a verde. Para ellos resulta incomprensible que otros no prevean todas estas cosas. 17.2.2 Los distraídos Se concentran en cualquier cosa menos en manejar. Son los que hablan y escriben por celular

mientras

conducen,

piensan

en

cualquier cosa y no ven más allá del carro que tienen adelante. Tampoco se fijan en las señales de tránsito, no suelen percatarse de inmediato cuando cambia la luz del semáforo y hasta podrían realizar infracciones “sin darse cuenta”.

47

17.2.3 Los “molestos” En esta clasificación entran los que conducen estando molestos por otros motivos y se descargan mientras están en el tráfico, pero también se agrupa a los que se transforman justo al tocar el volante. Se sienten superiores a los demás y por eso es común que piensen que las normas no son para ellos y que mientras más las irrespetan, más poder tienen.

17.2.4 Los “relajados” Son los que asumen el tráfico como algo normal, como parte del camino. No se molestan por hacer grandes cálculos, ni por insultar al que se atraviesa, pero están suficientemente alerta como para reaccionar a tiempo en cualquier momento y no convertirse ellos en causa

de

accidentes

o

embotellamientos.

Simplemente evalúan la situación en su justa medida y no dejan que esto se convierta en algo inmanejable, o que requiera de una agotadora preparación matemática. Más allá de la actitud de cada persona al volante, es importante entender que los buenos conductores son aquellos que no permiten que sus emociones dominen su comportamiento, y son capaces de mantener una actitud ciudadana y responsable cuando manejan. Son muchos los factores que pueden incidir en el conductor y que pueden ser causantes de un accidente. Entre ellos cabe destacar el sueño, o la fatiga.

48

17.3 Factores físicos que afectan al conductor 17.3.1 El sueño Según numerosos estudios llevados a cabo, el sueño se encuentra entre las cinco primeras causas de los accidentes con víctimas. La necesidad de dormir es una de las necesidades primarias de las más importantes que tiene el ser humano. Si no se duerme nada o no se duerme lo suficiente, el organismo reacciona con toda una serie de desajustes, muchos de los cuales son altamente peligrosos para el conductor. 17.3.2 La fatiga La fatiga tiene una estrecha relación con el sueño. Algunos investigadores consideran que más del 40% de los accidentes están estrechamente relacionados con la fatiga. La fatiga puede estar motivada por una intensa actividad física, o una mezcla de actividad física e intelectual. Pero también puede ser una fatiga mental, como consecuencia de una fuerte tensión emocional o de trabajo intelectual intenso. Cuando conduzca en estos trayectos prolongados, hágalo a la velocidad recomendada: ir más rápido supone fatigarse antes y todo lo ganado se debe perder descansando más tiempo. 17.3.3 El alcohol y la conducción El alcohol ocupa sin lugar a dudas el primer lugar en el mundo entre las sustancias psicoactivas que causan serios problemas sociales, ya sea por las tremendas consecuencias que provoca como por el volumen de su utilización. El alcohol es un claro factor de riesgo en la conducción, relacionado con un elevado número de accidentes de tráfico en carretera y en ciudad. Por ello, para lograr

49

mayor seguridad en las vías públicas, es fundamental que conozcas todos los aspectos del consumo de bebidas alcohólicas y su relación con la conducción de vehículos. El consumo de alcohol antes o durante la conducción puede producir fundamentalmente alteraciones sobre la visión, la función psicomotora, el comportamiento y la conducta y la capacidad de manejo del conductor.

17.3.4 Los medicados, drogas y conducción Medicamentos y drogas también son a veces causantes de accidentes. Todas las drogas dificultan enormemente la capacidad de conducir. Los efectos negativos de los medicamentos sobre la capacidad de conducción se denominan efectos indeseables, pero no siempre son igual de intensos en unas personas que en otras. 17.3.5 Los medicados. Los principales efectos secundarios de los medicamentos que pueden afectar negativamente en la capacidad de conducir son el efecto sedante (somnolencia, disminución de la alerta...), las alteraciones oculares (visión borrosa, trastornos de acomodación...), las alteraciones auditivas (zumbidos, acufenos...), los vértigos y los temblores, entre otros.

50

Los medicamentos se agrupan en tres grandes áreas: Tranquilizantes: Actúan como depresores de la actividad psíquica (puede variar el sueño, reduce los niveles de alerta, disminuye el tiempo de reacción, puede producir visión borrosa, etc...)

Sedantes: Son calmantes y reductores de la ansiedad. Los efectos pueden ser parecidos a los anteriores. Estimulantes: Actúan sobre el sistema nervioso central elevando el tono psicológico, y se emplean para tratar estados depresivos, y cuando es necesario elevar el tono vital. 17.3.6 Las drogas Las drogas pueden tener efectos similares a los medicamentos. Son sustancias capaces de alterar el comportamiento de los individuos, produciendo en ellos un estado de dependencia física y psíquica que dificulta enormemente la conducción. Producen generalmente efectos euforizantes y estimulantes. Las podemos clasificar en: Depresores: Calman la actividad neuronal y reducen la actividad corporal. Estimulantes: Aumentan la actividad neuronal y las funciones corporales. Alucinógenos: Afectan de forma notable a la percepción del individuo. Cómo actúan: Las drogas y la conducción aunque su concentración en la sangre suele durar muy poco, de cinco a cuarenta y cinco minutos, sus efectos se prologan por encima de las dos horas:

51

Cocaína: Se inhala por la nariz o bien se inyecta por vía endovenosa. Produce la desaparición de inhibiciones, una fuerte excitación, euforia, ansiedad y agitación. Se tiene a aumentar la velocidad y provocar situaciones arriesgadas. Heroína: Crea más fuerte adicción y dependencia con mayor rapidez. Propicia conducciones arriesgadas y violentas al volante. Afecta a la visión y a las reacciones en general. Drogas de diseño: Producen efectos estimulantes y graves alteraciones en la percepción. Propicia un exceso de autoconfianza y altera también su percepción por una visión inadecuada. El conductor suele sentir fatiga y falta de concentración. Cannabis:

Produce

vértigo,

euforia y una especie de ebriedad en

un

primer

momento,

con

posterioridad genera alteración en la visión de los colores y en la percepción del espacio. LSD: Sus efectos duran entre 10 y 12 horas. Bajo sus efectos es prácticamente suicida conducir. Morfina: Es uno de los estupefacientes más violentos y peligrosos. Penetra rápidamente en el organismo y crea dependencia rápida. Opio: Produce un estado similar a la embriaguez. Alteración de la percepción, somnolencia y aceptación del riesgo si se conduce. Recuerda que no hay consumo sin riesgo.

52

18. Factores psicológicos que afectan al conductor La personalidad de un individuo es un aspecto determinante de la conducta de la conducción. Tras un estudio, se llegó a la conclusión de que los factores que más influyen en los accidentes de tráfico suelen ser de tipo temperamental y de carácter; y que el mayor número de accidentados suelen manifestar cierta inmadurez de su personalidad de su humor, actitud de riesgo, osadía, comportamiento arbitrario y descontento en alguna faceta de su vida familiar, laboral o personal. La actividad de la conducción también se encuentra en estrecha interdependencia con los componentes afectivo - emocionales (motivos, sentimientos y emociones) que rigen el comportamiento humano. Son muchos los factores personales, subjetivos, emocionales y situacionales que pueden intervenir en el conductor en cada uno de los momentos de la conducción, incrementando el riesgo de accidentes. Entre el 80 y el 90% de los accidentes se encuentra implicado el factor humano como elemento fundamental. De este porcentaje hay tres fallos humanos que suman el 60% de este tipo de accidentalidad: Alcohol, velocidad y distracciones. Se difunde una serie de consejos para prevenir las distracciones al volante, la segunda causa de muerte en las carreteras: 19. Agentes humanos que provocan distracciones La personalidad: las personas extrovertidas suelen tener mayores dificultades para mantener la atención y son más propensos a las distracciones. Fatiga, provocan

depresión, falta

de

estrés, atención

ansiedad, y

riesgo

sueño... en

la

conducción.

53

Poner un CD, encender un cigarrillo, buscar algo en la guantera o ponerse el cinturón en marcha también provocan distracción en la conducción. Circular bajo los efectos de alcohol, fármacos o sustancias sicotrópicas. El teléfono celular: Hablar por el celular durante la conducción puede aumentar entre 5 y 10 veces la posibilidad de sufrir un accidente de tráfico. Hablar por el celular interfiere en el manejo motriz del vehículo (volante, intermitentes, cambios de marcha...). Es frecuente el uso del celular para chatear mediante Whatshapp o redes sociales como Facebook y Twitter durante la conducción, multiplicando por cuatro el riesgo de accidente. 20. Los niños y su seguridad Lo importante es encargarse de los aspectos básicos para poder confiar en que sus niños estarán protegidos en caso de un choque. Los siguientes son los puntos fundamentales: Si sus niños son menores de 13 años, siéntelos en la parte trasera del vehículo. Utilice un sistema de sujeción que sea adecuado para la edad y el tamaño de sus niños. Lea el manual de instrucciones tanto del sistema de sujeción (asiento infantil) como del vehículo.

54

Escoja un vehículo que haya obtenido una de las máximas calificaciones en las pruebas de impacto. Nunca deje solos a sus niños en los vehículos o sus alrededores. Muchos asientos infantiles se insertan a presión en una base que se sujeta al vehículo. Cerciórese de que tanto la base como el asiento estén sujetados con firmeza, según lo que indique el manual del usuario del asiento infantil y del vehículo. Asegúrese de fijar el arnés a través de las ranuras que están a la altura de los hombros de su bebé o un poco más abajo. El arnés debe estar ajustado y la hebilla del pecho debe estar situada a nivel de las axilas. 21. Grupos de mayor riesgo. Los niños y los mayores en su condición de peatones son, en las ciudades el grupo de mayor riesgo, seguidos

de

conductores

de

ciclomotores

y

motocicletas a la hora de sufrir un accidente de circulación. Aun así, los conductores de turismos siguen siendo los que constituyen el grupo de mayor riesgo en términos generales, a los que habría que añadir los pasajeros de los vehículos. La edad está asociada de manera importante a la accidentalidad, siendo el grupo más joven de 18 a 24 años el que presenta un mayor riesgo, que disminuye paulatinamente conforme aumenta la edad hasta la década de 55 a 64 años, para aumentar después moderadamente.

55

El uso de las vías públicas está consagrado como derecho de todas las personas, peor como ningún otro, funciona a base de nuestro respeto por el derecho ajeno. Para hacer posible la convivencia de los usuarios, peatones y conductores, se han dictado normas que rigen el comportamiento de cada uno. 22. Normas de comportamiento. Cuando se rompen estas normas viene el desequilibrio que se traduce en acciones y congestiones. Esta es la razón por la cual nuestra legislación de transito establece que todos los usuarios tienen derechos y obligaciones en el uso de las vías públicas, todos estamos sujetos a las normas que ella contempla y que, en síntesis, damos a conocer: 22.1

Reglas generales y educación en el tránsito Comportamiento

del

conductor,

pasajero o peatón. Toda persona que tome

parte

en

el

tránsito

como

conductor, pasajero o peatón, debe comportarse

en

forma

que

no

obstaculice, perjudique o ponga en riesgo a las demás y debe conocer y cumplir las normas y señales de tránsito que le sean aplicables, así como obedecer las indicaciones que les den las autoridades de tránsito.

56

22.2

Peatones El tránsito de peatones por las vías públicas se hará por fuera de las zonas destinadas al tránsito de vehículos. Cuando un peatón requiera cruzar una vía vehicular, lo hará respetando las señales de tránsito y cerciorándose de que no existe peligro para hacerlo.

Prohibiciones a los peatones. 

Invadir la zona destinada al tránsito de vehículos, ni transitar en ésta en patines, monopatines, patinetas o similares.



Llevar, sin las debidas precauciones, elementos que puedan obstaculizar o afectar el tránsito.



Cruzar por sitios no permitidos o transitar sobre los guardavías del ferrocarril.



Colocarse delante o detrás de un vehículo que tenga el motor encendido.



Remolcarse de vehículos en movimiento.



Actuar de manera que ponga en peligro su integridad física.



Cruzar la vía atravesando el tráfico vehicular en lugares en donde existen pasos peatonales.

22.3

Conducción de vehículos Obligatoriedad de transitar por los carriles demarcados. Los vehículos deben transitar, obligatoriamente, por sus respectivos

carriles,

dentro

de

las

líneas

de

demarcación, y atravesarlos solamente para efectuar maniobras de adelantamiento o de cruce. Respeto

a

los

derechos

de

los

peatones.

Los

conductores de vehículos deberán respetar los derechos e integridad de los peatones.

57

22.4

Pasajero:

Persona distinta del conductor que se transporta en un vehículo público Conductor: Es la persona apta física y mentalmente, capacitada técnica y teóricamente para operar un vehículo, la cual después de cumplir con los requisitos de ley se le autoriza y habilita ejercer la actividad de conducción de vehículos, según la categoría para la cual fue capacitado. Igualmente, hacen parte de este grupo las personas que conducen vehículos de tracción animal y humana. Es obligatorio el uso del cinturón de seguridad por parte del conductor y de los pasajeros ubicados en los asientos delanteros del vehículo en todas las vías del territorio nacional, incluyendo las urbanas. Los menores de diez (10) años no podrán viajar en el asiento delantero del vehículo. Por razones de seguridad, los menores de dos (2) años solo podrán viajar en el asiento posterior haciendo uso de una silla que garantice su seguridad y que permita su fijación a él, siempre y cuando el menor viaje únicamente en compañía del conductor. 23. Factor vehicular Podemos

asegurar

que

los

accidentes

tránsito

sensiblemente,

con

se la

han

incrementado

aparición

de

los

vehículos modernos y la complejidad de las nuevas relaciones sociales, que el fenómeno trae

aparejadas.

Su

proliferación,

popularización y el avance de la tecnología, además

del

deterioro

de

las

vías

de

comunicación - cada vez más ineficientes e inapropiadas para las grandes masas de vehículos que circulan por ellas - suman factores de riesgo permanente, que requieren soluciones de seguridad y prevención.

58

23.1 Tipos de vehículos. Si bien el automóvil es el vehículo más importante y el que mayor incidencia tiene en la problemática vial, no podemos dejar de considerar los otros, que también se desplazan en la vía pública. Podemos clasificarlos en: 23.2 Vehículos de tracción humana. Los vehículos propulsados por la fuerza humana son las bicicletas y triciclos; generalmente, no tienen prohibiciones para circular en las ciudades, siempre que respeten las normas establecidas a tales fines. 23.3 Vehículos con propulsión motriz. Son los vehículos motorizados, propulsados por un motor con fuente de energía

independiente. Los propulsados por la fuerza de un motor son los vehículos a motor, los automóviles, camiones, etc. Estos tipos de vehículos son los de mayor utilización en la sociedad actual, pero también los de mayor consecuencia en los "accidentes de tránsito". 24. Señalización vial Las señales viales son los medios físicos empleados para indicar a los usuarios de la vía pública, la forma más correcta y segura de transitar por la misma; les permiten tener una información previa de los obstáculos y condiciones, en que ella se encuentra. 24.1 Las marcas viales. Se conoce con este nombre a la construcción realizada por el hombre para facilitar la circulación de vehículos y personas: calles, caminos, paseos y sus obras complementarias (puentes, iluminación, señales, etc.).

59

24.2 Señalización vial. Este sistema fue concebido como un lenguaje, un idioma universal, para transmitir determinada información a quienes circulan por la vía pública. Esa información debe ser captada inmediatamente, sin necesidad de aprendizaje previo, a través de la graficación de la idea que se quiere dar a conocer. Cualquiera sea el grado de alfabetización, cultura o conocimientos del destinatario, el ideograma debe transmitirle su cometido, sea una orden, una indicación, una advertencia o una orientación. La simbología debe ser suficientemente explícita por sí, para que sea entendida con un golpe de vista.

24.3

Clasificación de las señales verticales.

24.3.1 Señales Reglamentarias Estas señales indican a los actores de la vía lo que está permitido o las prohibiciones, en la vía; si no cumple lo que la señal indica puede estar exponiendo la vida o irrespetando alguna conducta de comportamiento deseado, son de forma circular, con borde rojo y fondo blanco; 24.3.2 Señales Preventivas Estas señales las encontramos de color amarillo en forma de rombo con su figura o símbolo de color negro. Indican que puede existir riesgo o peligro.

60

24.3.3 Señales Informativas Estas señales en su mayoría son en forma de rectángulo con marco de color azul y fondo blanco,

y símbolos

negros. Su función es la de guiar e informar a los actores de la vía, brindando información como distancias a un lugar de interés prestación de servicios (monta llantas, hospitales, restaurantes, etc.).

24.3.4 Señales Transitorias Las señales de tránsito transitorias tienen como misión alertar al peatón o conductor sobre ciertos peligros que pueden suceder en la ruta o calles urbanas. Las formas de estas señales pueden ser un rombo de color naranja con imágenes en negro. También podemos encontrar conos o vallas de mismo color. 25. Educación y Seguridad vial La seguridad vial, se refiere a aquello que está exento de peligro, daño o riesgo. Por su parte, el segundo vocablo que da forma al término que ahora nos ocupa, vial. El concepto de seguridad vial, por lo tanto, supone la prevención de accidentes de tráfico con el objetivo de proteger la vida de las personas. La seguridad vial puede dividirse en

primaria

(o

activa),

secundaria (o pasiva) y terciaria. La seguridad primaria es la asistencia

al

conductor

para

evitar posibles accidentes (por ejemplo, las luces de freno y de giro). La seguridad secundaria busca

minimizar

las

61

consecuencias de un accidente al momento en éste que ocurre (el airbag, el cinturón de seguridad). Por último, la seguridad terciaria intenta minimizar las consecuencias después de que ocurre el accidente (como el corte del suministro de combustible para evitar incendios). 26. Actividades para desarrollar los niños con los papitos y compañeros de clase Actividad 1. Identifica los elementos de la vía urbana

Actividad 2. Aplicación de las normas de comportamiento La cultura vial, es la manera como los seres humanos viven, sienten, piensan y actúan en, desde y para el cotidiano de los espacios de movilización y desplazamiento. Explique

cuál

es

el

comportamiento

de

la

gente

en

la

calle

__________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

62

Actividad 3. Desarrolle la siguiente sopa de letras

Actividad 4. Actividad de aprendizaje La educación vial se basa en la enseñanza de hábitos y prácticas que tengan como bien final la protección y cuidado de los individuos en la vía pública. La educación vial cuenta con un acervo teórico desarrollado a partir de los accidentes y siniestros que suceden a diario en la vía pública. Pinta de acuerdo al color las señales de la siguiente ilustración:

63

Actividad 5. Diseña la ruta segura, utilizando y conociendo el significado seguro.

64

Actividad 6. Encierra en un círculo, el monitor de transporte escolar en el dibujo e indica si tu ruta escolar cuenta con este apoyo.,_______

Actividad 7. Identifica las señales en el entorno de una estación de servicio. Los conductores de servicio público no deben, en ninguna circunstancia, abandonar el vehículo dejando los pasajeros dentro de él. ¿Por qué es importante recargar gasolina a los vehículos sin pasajeros? ____________________________________________________________________________________ ¿Qué señales informativas y preventivas se identifican en una estación de servicio? ____________________________________________________________________________________

Actividad 8. Asocie la velocidad que corresponda a cada zona regulada según lo autorizado por el código nacional de tránsito. ZONAS URBANA

ZONAS CARRETERA

ZONAS AUTOPISTA

ZONAS RESIDENCIALES

65

Indícale a las autoridades de transito de tu municipio como se debe invertir los recursos recaudados por comparendos en seguridad vial____________________________________ ________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

Actividad 9. Identifica las señales reglamentarias

66

67

Actividad 10. Identifica las señales preventivas

68

69

Actividad 11. Identifica las señales informativas

70

71

27. Bibliografía



Ley 769 de 2002, Código Nacional de tránsito



Ley 1310 de 2009



Ley 1383 de 2010



Ley 1503 de 2011, Ley de seguridad vial



Decreto 2851 de 2013



Resolución 1565 de 2014



Enciclopedia virtual de transito ENCIVIRTRANS



Manual de señalización vial 2015.



El decreto 348 de 2015



Plan departamental de seguridad vial



Periódico el Transportador



La génesis de los accidentes de tránsito, 2013.



Manual para elaborar PESV



Urbanidad de Carreño

  

http://www.seguridad-vial.net/conductor/tipos-de-conductor http://definicion.de/seguridad-vial/#ixzz3kWmONb6D http://www.seguridad-vial.net/conductor/seguridad-en-la-circulacion/45-lasdistracciones http://finstruvial.org/biblioteca-virtual-2/

  

http://www.seguridad-vial.net/educacion-vial/grupos-de-mayor-riesgo/57grupos-de-mayor-riesgo http://www.iihs.org/iihs/brochures/La-seguridad-de-los-ninos-en-losvehiculos

72