Seguridad Vial

SEGURIDAD Definición: VIAL Se define como Seguridad Vial al conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el buen

Views 110 Downloads 2 File size 825KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SEGURIDAD

Definición:

VIAL

Se define como Seguridad Vial al conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el buen funcionamiento de la circulación de tránsito, mediante la utilización de conocimientos (leyes, reglamento, disposiciones) y normas de conducta, bien sea como peatón, pasajero o conductor; a fin de usar correctamente la vía pública previniendo los accidentes de tránsito ¿Qué es un accidente de tránsito? Es un suceso no deseado en el cual se involucra al factor humano, el vehículo y la vía dentro de un ambiente determinado, para producir una colisión o choque que trae como consecuencias daños materiales, lesiones y hasta muertes. Tipos de accidentes: Accidentes simples: son aquellos en los cuáles no se producen lesiones o muertes de personas, sólo daños a un vehículo u otra clase de propiedad, incluyendo los que ocasionan lesiones a los animales. Accidentes con lesionados: son todos aquellos en los cuáles una o más personas reciben lesiones graves o leves pero sin ocurrencia de muertes. Accidentes mortales: son aquellos en los que una o más Personas resultan muertas en el momento del accidente o como consecuencia del mismo dentro de treinta días siguientes después de lo ocurrido.

SEGURIDAD VIAL Principales causas de los accidentes de tránsito: Exceso de velocidad: cuando la velocidad de un vehículo aumenta de 30 a 50 Km/h, la probabilidad de muerte de un peatón se incrementa, un vehículo que va a 120 Km/h, todos los aparatos y elementos que conforman el vehículo van a esa velocidad, incluyendo las personas que van dentro, al frenar o al realizar cualquier maniobra los elementos y aparatos del vehículo se mantienen adheridos a él pero las personas no. Conducir bajo la influencia de narcóticos: el alcohol es una bebida psicodepresora, En pequeñas dosis, influye negativamente en la conducción, ya que perturba las aptitudes del conductor. Después de ingerirse pasa a la sangre, se extiende por todo el organismo afectando al cerebro y la vista. La cantidad de alcohol no afecta de la misma forma a todas las personas (edad, sexo, peso, hábito). Una de alcoholemia entre 0.5 g/l y 0.8 g/l trae consecuencias muy graves. También se hace hincapié en fármacos (medicinales y “recreativos”), puesto que su ingestión compromete todo el sistema nervioso del individuo y consecuencias en sus actividades psicomotoras, vista, etc; (ejem: calmantes, medicinas fuertes, marihuana, etc). Falta de uso de dispositivos de seguridad: conductor y acompañantes deben usar con carácter de obligatoriedad en el caso de los automóviles el “Cinturón de Seguridad y los dispositivos diseñados para los niños”, ya que reducen considerablemente las lesiones y muertes en las colisiones de tránsito.

En el caso de los motorizados y ciclistas es obligatorio el uso del casco. En el caso de motocicletas, el uso del casco aplica para conductor y su acompañante. Imprudencia de los conductores: cuando no respetan las señales de tránsito, los semáforos y fiscales al realizar adelantamientos en lugares, en otros factores emplean el exceso de velocidad ocasionando muchas veces accidentes mortales. Se resalta el uso de celular cuando se conduce un vehículo, que trae como consecuencia la distracción del conductor de la vía, disminución de sus reflejos, equivalente a conducir bajo los efectos del alcohol. Condiciones ambientales: se menciona a la lluvia, niebla, vientos huracanados, tormentas de arena; lo que disminuye la adherencia a la vía y prolonga el tiempo de frenado al doble, que en condiciones de maniobrar el vehículo para esquivar un obstáculo, disminuyen de manera considerable, perdiendo el control de la trayectoria. Fallas y deficiencias en carretera: se originan por el descuido en el mantenimiento de las carreteras y otras vías de comunicación, causa deterioro a las mismas causando accidentes.

SEGURIDAD VIAL Principales causas de accidentes – Perú (2015)

El 83% de las causas de accidentes es por comportamiento humano. Fuente: PNP – Dirección de estadística

¿Permitirás que una llamada cierre el negocio de tu vida? La distracción en la conducción es un importante factor de riesgo de traumatismo por accidente de tránsito. Según la OMS (2015), estudios realizados en distintos países indican que el porcentaje de conductores que utiliza el teléfono celular mientras conduce ha aumentado a lo largo de los últimos 5 a 10 años, y oscila entre un uno por ciento y un once por ciento. Existen estudios que señalan que los conductores que utilizan el teléfono celular durante la conducción corren un riesgo aproximadamente cuatro veces mayor de verse involucrados en un accidente. En época reciente se ha registrado un aumento notable de pérdidas de valores, de comportamiento ciudadano, de responsabilidad frente a los desplazamientos, distracciones como resultado del uso de los teléfonos celulares, Tablet, iPad que utilizan conductores y peatones por los cuales generan o son protagonistas de accidentes.

Según el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTC) durante el año 2016, se registró que el 36 % de todos los accidentes ocurridos fueron causados por agentes distractores (superando a los producidos por estar bajo influencia de narcóticos y/o bebidas alcohólicas), tanto en peatones como en conductores. Se ha detectado en estos últimos, que el uso del celular mientras se conduce ocupa el primer lugar entre los factores de distracción. Para finalizar, el motivo de este tríptico es concientizar a quien le lea y tenga en cuenta que es importante acatar las normas y medidas de seguridad mientras se conduce un vehículo, tu eres el mejor guardián de tu vida.

SEGURIDAD VIAL CONCIENTIZAR PARA PREVENIR

SSOMA ISL