Caracterizacion de Un Motor Dc

CARACTERIZACION DE UN MOTOR CASTELBLANCO CALDERON ANDRES JOSE [email protected] Universidad Agraria

Views 153 Downloads 1 File size 146KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CARACTERIZACION DE UN MOTOR CASTELBLANCO CALDERON ANDRES JOSE [email protected] Universidad Agraria de Colombia Ing. Mecatrónico en formación GARAVITO HERNANDEZ LUIS GERARDO [email protected] Universidad Agraria de Colombia Ing. Mecatrónico en formación

PRESENTACION A traves de la historia de la humanidad, la necesidad de mejorar y optimizar los diferentes procesos que nos rodean a diario ha permitido la evolución de la maquinaria y los sistemas que controlan dichos elementos para asi obtener el mayor rendimiento en la aplicación de la industria como son la fabricación en serie y sus diferentes demandas. En la actualidad el avance de la tecnología ha llegado a muchos lugares del mundo dando al ser humano comodidad en su diario vivir y más eficiencia y eficacia en los trabajos realizados, pero esto no sucede en todo el mundo, como por ejemplo en la parte rural de nuestro país la mayoría de las actividades son ejecutadas por personas que no tienen a su alcance y disposición la tecnología necesaria que les ayude y facilite sus labores, con este proyecto pretendemos dar una ayuda necesaria en este sector que muchas veces se ve tan abandonado y no tenido en cuenta aun sabiendo lo importantes que son para la vida misma.

PROBLEMA Día a día vemos cómo se van creando, inventando y mejorando objetos o aparatos tecnológicos que con un buen y correcto manejo hacen la vida del ser humano más fácil en sus quehaceres diarios, pero estos solo se han quedado en solucionar problemas del diario vivir incluso para aumentar el ocio y se ha dejado de lado la importancia de intervenir en un sector tan importante como el agro, es allí donde debemos y podemos introducir nuestros conocimientos y ganas de progreso dando ayuda y beneficios a estas personas que tanto lo necesitan, es evidente la cantidad y variedad de trabajos que se deben realizar en un sector agrícola para el óptimo y adecuado funcionamiento de este, esto demanda largas horas de trabajo que en muchas ocasiones son determinantes en el deterioro de salud de los trabajadores, los grandes costos en mano de obra que en ocasiones no dan la rentabilidad necesaria para el progreso de dicho lugar. OBJETIVO GENERAL  Determinar un modelo matemático que nos permita obtener una salida amortiguada para el arranque de un motor, además de generar una ecuación lineal que nos represente las características de funcionamiento y desempeño. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Realizar los cálculos teóricos necesarios para el correcto funcionamiento de los elementos que componen el sistema

 Realizar la selección de elementos de control automático y de posición para el Manipulador Cartesiano  Simular los circuitos correspondientes al sistema mediante un software que nos dé alta veracidad y confianza MARCO TEORICO Los motores de corriente continua son los más comunes y económicos, y se pueden encontrar en la mayoría de los juguetes a pilas, constituidos, por lo general, por dos imanes permanentes fijados en la carcasa y una serie de bobinados de cobre ubicados en el eje del motor, que habitualmente suelen ser tres y a su vez son ampliamente usados a nivel industrial. Los motores de corriente continua permiten un amplio rango de velocidad y pueden proporcionar un alto par-motor con control más sencillo y económico que cualquier motor de corriente alterna. En la actualidad los métodos de control de velocidad se han ido desarrollando considerablemente y los más comunes son el control de velocidad

por corriente de campo y el control de velocidad por corriente de armadura, que son técnicas de control no lineal. Para poder analizar estos métodos se requiere del conocimiento físico del sistema, unidades de las constantes que aparecen en el modelo, selección adecuada de las variables de estado y conocimientos de desarrollo de ecuaciones diferenciales utilizando la transformada de Laplace y a su vez para poder observar el comportamiento un simulador el cual para objeto de estudio se utiliza.

CONCEPTOS Controlador Como su nombre indica, es el que regula cada uno de los movimientos del manipulador, las acciones, cálculos y procesado de la información. El controlador recibe y envía señales a otras máquinas-herramientas (por medio de señales de entrada/salida) y almacena programas. Existen varios grados de control que son función del tipo de parámetros que se regulan, lo que da lugar a los siguientes tipos de controladores. Clasificación de Controladores De posición: El controlador interviene únicamente en el control de la posición del elemento terminal. Cinemático: En este caso el control se realiza sobre la posición y la velocidad. Dinámico: Además de regular la velocidad y la posición, controla las propiedades dinámicas del manipulador y de los elementos asociados a él. Adaptativo: Engloba todas las regulaciones anteriores y, además, se ocupa de controlar la variación de las características del manipulador al variar la posición.

Control de Motores Existen dos tipos de control de motores, el control en bucle abierto y el control en bucle cerrado. Se entiende por bucle abierto un sistema de control dónde no hay realimentación de información., es decir una vez que se ha movido el motor no se sabe si correctamente. Por el contrario el bucle cerrado si tiene realimentación, por lo que se dispone de información sobre el estado final del motor. CONCLUSIONES Debido a los recursos intelectuales que actualmente poseemos, se ha decidido implementar la teoría de motores para uno solo debido a la complejidad que puede llegar a tener el sistema, además que debe ser usado como base en la introducción para un proyecto paralelo con otra materia ( Diseño Mecatrónico). Bibliografía   

https://mba255.wordpress.com/2010/12/08/combustion-interna-en-un-motor/ http://platea.pntic.mec.es/vgonzale/cyr_0708/archivos/_15/Tema_5.4.htm http://www.scielo.cl/pdf/rfacing/v11n2/ART03.pdf