CAPITULO MARADONA.pdf

Descripción completa

Views 84 Downloads 24 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Vengan de a uno : el libro de Un Metro Adelantado / Anónimo ; ilustrado por Morocho Estudio ; prólogo de Eduardo Sacheri. - 1a ed . - La Plata : un Metro Adelantado, 2016. 230 p. : il. ; 20 x 20 cm. ISBN 978-987-46387-0-0 1. Humor. 2. Fútbol. I. Morocho Estudio, ilus. II. Sacheri, Eduardo, prolog. III. Título. CDD A863

Editado por Un Metro Adelantado UnMetroAdelantado

Impreso en Artes Gráficas Buschi Ferré 2250/52. CABA

@metroadelantado @metroadelantado

1ra Edición: octubre de 2016.

[email protected]

2.000 ejemplares.

www.unmetroadelantado.com

Impreso en octubre de 2016.

Diseño gráfico e ilustración Morocho Estudio

ISBN 978-987-46387-0-0

www.morochoestudio.com

Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723.

[email protected]

6

Todos los derechos están reservados, reservados como las mesas de Cocodrilo. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida o transmitida de cualquier forma o por cualquier medio, electrónico, mecánico o marítimo (?), incluyendo fotocopia, grabación, audio de WhatsApp, o por cualquier sistema de almacenamiento y recuperación, sin autorización por escrito del propietario del copyright y del Pulpo Adelantado. Esta es una obra de ficción. Nada de lo que vayas a leer aquí es verdadero, ni cierto, ni real. Todos los personajes, nombres, hechos, organizaciones y diálogos son producto de la imaginación de los autores (que no es mucha) o han sido utilizados en esta obra de manera ficticia. Este libro se nutre del folclore que rodea al fútbol argentino con motivo de sacar una sonrisa y sin la intención de herir susceptibilidades. Que lo disfrutes. Y recordá que, lamentablemente, tu suegra sí es un hecho real.

7

Prólogo de Eduardo Sacheri

Pág. 136 - Los gatos no se comen

Prólogo del Pulpo Adelantado

Pág. 156 - Los más culiados

Pág. 18 - La Bombonera no late, acopla

Pronósticos del fútbol, por el astrólogo Pulpo Adelantado

Pág. 34 - El equipo de la mancha Pág. 54 - Los grandes casi nunca descienden Pág. 70 - El club que tropieza dos veces con el mismo club

Pág. 170 - La Selección Decepción Argentina

Pág. 84 - Ingrese barrio aquí

Pág. 188 - Barrilete Cómico Pág. 204 - La justicia es ciega, y dirige en Primera División Pág. 216 - El país de los 40 millones de técnicos

Introducción a la literatura, por el Dr. en Letras Pulpo Adelantado

Pág. 230 - Glosario Central

Pág. 104 - El cesto grande

Despedida, por el Dr. en Filosofía Pulpo Adelantado

Pág. 120 - Historias de diagonales, ingleses y vírgenes

9

190

“SOY UNA AFORTUNADA, ME ELIGIÓ EL MÁS GRANDE DE TODOS LOS TIEMPOS”. La vocal más utilizada por el Diego responde a las críticas: “Al resto de las letras, con el perdón de los signos de puntuación, que la sigan chupando. León Gieco y la O de la canción de los Orozco, la tienen adentro”. Es mediodía en la Ciudad de Buenos Aires, y el sol brilla en lo alto. Es un día más de la semana, la mayoría de los mortales alcanzan la mitad de su jornada laboral. Pero en el plano de los inmortales, de los héroes, de los hombres que han superado su categoría terrenal para pasar al Olimpo mítico de los semidioses, no es un día cualquiera. Es que esta mañana, el Dios del fútbol dio una entrevista televisiva donde pasó más de 7 minutos pronunciando su reconocido y triste latiguillo vocal “Eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeh”. “Pero es insólito esto, viejo, León Gieco graba una canción hablando con la ‘O’ como un boludo, se hace millonario y nadie se queja”, comenta la quinta letra del alfabeto, al recibirnos en la Biblioteca Nacional. -¿Qué tenés para decir a las críticas de los hinchas? -Eeeeeeeh. Yo... yo, me equivoqué y pagué. Pero el abecedario no se mancha. Me cortaron la tilde. Se les escapó el diccionario. -¿Cómo llegaste a ser la vocal más usada por el Diego? -De chico, mi sueño era participar de un Congreso de la Lengua. Lo del Diego vino solo, cada vez que tardaba en arrancar una frase me mencionaba, y después me empezó a usar todo el tiempo. Podría decir “aaaaa”, como hacen los peruanos, o comerse las “s”, como hacen Ruggeri y Batista, pero el Diego me eligió a mí. ¡El más grande de todos los tiempos! Soy una letra afortunada. El resto la tiene adentro, que la sigan mamando, viejo.

191

-¿Qué tenés para decir de las demás letras, de tus colegas? -No hay que comerse el chamuyo de las consonantes. Tampoco hay que comerse el chamuyo de que la H es muda, más de una vez me ha dado charla. Mucho menos hay que comerse el chamuyo de las tildes ni hay que comerse el chamuyo de las que terminan en N, S o vocal. Y no se olviden que Pelé debutó con una ”P”, de pibe. -¿Le querés dedicar esto a alguien en especial? -A la mala leche de la Z, que se creía mucho porque era la estrella de la serie de televisión “El Zorro”. Encima, cuando llegó a la pantalla grande se olvidó de las letras amigas. Lo único que le voy a decir es: Segurola y La Habana 4310, séptimo piso, departamento E. Y vamos a ver si me dura 30 gerundios. -¿El Diego te pronuncia todo el tiempo por culpa de sus adicciones? -Yo no tengo nada que ver. Lo juro por la Grave y por la Esdrújula. La RAE me defraudó. Los periodistas se olvidan de todo lo que hizo el Diego por el habla. Nadie se acuerda cuando aparecía en la tele en Fiorito, con rulos, haciendo trabalenguas. Solamente pasaron la parte donde hacía jueguitos con la cabeza y decía que su sueño era jugar un Mundial. Ya quedó en el olvido cuando gambeteó a cuatro vocales y dos consonantes para decir “Eeee” en México, en el 86, que Víctor Hugo le decía “Diccionario cósmico, ¿de qué biblioteca viniste?”. Ese día también hizo una “E” con la mano, en el medio del partido, y nadie lo vio. -Eeeeeeeeeeeeh… no sé qué decirte. Me dejás sin palabras. -Así arrancó el Diego. ¿Te das cuenta? -Eeeeeeeeeeh... gracias. -No, gracia’ vo’.

192

D

Dalma

-

-

-

Dubai

-

20

G

Giannina

-

-

-

Ginebra

-

15

L

La Claudia

-

-

-

-

-

15

B

Blanca

-

Bilardo

-

-

-

20

E

EeeePablo Eeeamarillo Eeeeburro EeeeeLocro EeeeCuba EeeeNike

200

193

194

Nápoles, Italia. Confieso que había oído hablar del tema, pero no pude dejar de asombrarme cuando encontré el pequeño altar dedicado al futbolista más grande de todos los tiempos. En algún punto, antes pensaba que era una broma, pero allí estuve para comprobarlo. La iglesia maradoniana es cierta. Tiene su capilla. Existe. Como el Diego, como el Dios del fútbol. Allí está el Diez en el Altar maradoniano, mirando una pelota que no entra en la foto, con la camiseta del Nápoli, donde fue glorificado y alcanzó, acaso, la cumbre de sus milagros futboleros, llevando a la cima de Europa a un club ignoto y olvidado por la historia de los grandes. Las velas llevan el 10 grabado en su parafina, un mural alterado confunde una pintura católica clásica con el cuerpo del futbolista, montado sobre el lugar donde antes iba otro mesías, un tal Jesús. Pregunté a los napolitanos si se referían a Jesús Dátolo, me dijeron que no, y me preguntaron si yo era un “estúpido figlio della putana”, cosa que no respondí porque no comprendí del todo. Confieso que, al ser un fervoroso católico practicante, me chocó un poco la idea de ver a Diego parodiando a mi Mesías. Pero luego pensé que quizás ambas cosas podían confluir, y que mi Jesús, con su barba rala y su larga cabellera, quizás era el Checho Batista de la iglesia maradoniana. Me distrajo el comienzo de la misa. El pastor maradoniano consiguió la atención de los feligreses y dio inicio a la sagrada ceremonia: PASTOR MARADONIANO: Comenzamos la celebración con la señal maradoniana. En el nombre del Diego, del hijo, y del hijo, y del hijo, y del hijo, y del hijo, y del hijo, y del hijo, y de la Gianinna y la Dalma… TODOS: Que la chupen. PASTOR MARADONIANO: Como primera medida para disfrutar de la ceremonia, pediremos a continuación perdón por todas las veces que se nos escapa la tortuga contra el Diego.

195

-

Porque le creímos a Rial cuando defendió al Kun Agüero. Porque dudamos de la veracidad del amor de Rocío. Porque pensamos que Vero tenía razón y D10S se equivocó con Dieguito Fernando. Porque le tomamos la leche al gato y en algún momento estuvimos del lado de Mancu. Porque dudamos del Diez y le creímos a los periodistas en los quilombos en Ezeiza.

Respondemos. TODOS: Nos equivocamos y pagamos, pero la pelota, la pelota no se mancha. PASTOR MARADONIANO: Ahora pasamos a la sagrada lectura. “Aquel 7 de octubre de 1995, el Diego volvió a vestir la camiseta de Boca en la Bombonera. Ese día, contra Colón, la magia de Maradona se vio interrumpida por una falta de Horacio Ameli que el árbitro Lamolina no sancionó. Con D10S en el piso, el Huevo Toresani, cual Judas traidor, le reclamó a nuestro Señor que se levantara. Diego, el más grande de todos los tiempos, era sobrado por acaso el jugador más intrascendente de la historia. La discusión se extendió durante largos minutos hasta terminar con la expulsión del defensor de Colón. Culminado el partido, el traidor Toresani, embebido en las licorosas mieles de la soberbia, declaró: ‘Maradona manejó el partido. Él me echó de la cancha, me gustaría encontrarlo para ver si me repite en la cara todo lo que me dijo’. A lo que nuestro Señor respondióle: ‘A ese muchacho le digo que vivo en Segurola y Habana 4310, séptimo piso. A ver si me dura 30 segundos’”. Es palabra de D10S. TODOS: Gloria a ti, Diego Armando Maradó. PASTOR MARADONIANO: La explicación de la palabra de hoy, que cuenta acaso una de las más recono-

196

cidas batallas verbales de nuestro Dios, es muy sencilla, y ya la explicó el Señor mismo. Toresani es como Havelange: le vende balas a uno y el rifle al otro. Así que ahora para finalizar rezaremos el Diego nuestro. TODOS: “Diego nuestro, que estás en Dubai. Dosificada sea tu dosis. Que eluda al fisco tu reino. Embarace tu voluntad, así en la Ojeda, como en la Oliva. Danos hoy nuestro “eeehhh” de cada día. Perdona a la enfermera, como también nosotros perdonamos a Codesal. No nos dejes caer en la de Mancuso, y líbranos de debutar con un pibe. Amén”. PASTOR MARADONIANO: Hemos celebrado la misa maradoniana, podemos ir en paz. TODOS: La tienen adentro.

197

198

Desde su temprano debut a los 15 años de edad, Diego Armando Maradona deslumbró a propios y ajenos. Así comenzó su meteórica carrera como futbolista profesional, plagada de glorias, hazañas y milagros que lo impulsaron rápidamente como el mejor jugador de todos los tiempos. Las canciones en su homenaje llegaron muy temprano, y numerosos artistas le dedicaron algún que otro tema. “Maradó”, de Los Piojos, “La mano de Dios”, del cuartetero Rodrigo y “Para siempre Diego”, de Los Ratones Paranoicos, fueron algunos de ellos. La faceta deportiva del Diez culminó hace ya varios años. De un tiempo a esta parte Maradona tuvo escandalosas apariciones públicas, sobre todo, fecundando mujeres a diestra y siniestra, para luego recibir multitudinarios reclamos de paternidad que pusieron en duda su famosa frase “mis únicas hijas son Dalma y Giannina”. Según reveladores informes de importantes organismos dependientes de Naciones Unidas, para 2025, hasta un tercio de la población mundial podría llegar a ser hija o descendiente de Diego Armando Maradona. Hasta se llegó a correr el rumor de que Madres y Abuelas de Plaza de Mayo incorporarían la figura “hijo/a del Diego” en su tarea de restitución de las identidades.

199

Así, y según una reciente investigación de la consultora Música Urbana Ya: Armonía Libre Para Entes Devenidos en Orquestas (M.U.Y.A.L.P.E.D.O), se encontraron fragmentos ocultos en una servilleta, pertenecientes a Andrés Ciro. Se trataba de una versión alternativa de su recordado tema “Maradó”, y que había escrito por si en algún momento el Diego pifiaba su destino de héroe eterno. INTRODUCCIÓN MARADÓ LOS PIOJOS (LETRA ALTERNATIVA) Dicen que escapó de un bepi, con, casi, su mejor esperma. Que ni los ADN respeta, huyendo se va, a los rajes, sin demasiado lenguaje, y corre más que Gareca. Dicen que escapó este mozo de un pibe con su misma jeta, que a reconocerlo lo reta, y ataca a los periodistas sin más armas en la mano, que un rifle si lo molestan.

200

El exlíder de los Piojos no fue el único que dejó una letra alternativa en honor a Maradona. Juanse, cantante de “Los Ratones Paranoicos”, escribió una canción que recordaba los momentos de plenitud nocturna que había compartido con el astro de rulos. “PARA SIEMPRE DIEGO” LOS RATONES PARANOICOS (LETRA ALTERNATIVA) Quisiera ver al Diego para siempre, enfiestado por toda la eternidad. Es verdad, con Coppola no se habla más, Guillote traicionó, su gran amistad. La mejor zurda, no quedan dudas, Después vino el bajón y se fue a Cuba, en bermudas. La joda no aflojaba y Diegote desbordaba, y al Doctor Cahe sí, lo hizo sufrir. Pero el Diego revivió, ¡y la fiesta no paró!

201

Pero esto no fue todo. El hermano de Rodrigo, Ulises, quiso hacer lo mismo que el Potro y redactó una nueva canción con idéntico ritmo que la recordada “Mano de Dios”. En ella, se homenajeaba al ciclo de Diego como DT de la Selección Argentina. El resultado no fue el esperado, ya que la canción no solo cosechó críticas, sino que Maradona además le inició dos juicios a Ulises que, como no tenía dinero para pagarle a los abogados, terminó perdiendo y cumpliendo una condena de tres años en el penal de Marcos Paz. LA MANO DE DIOS RODRIGO (LETRA ALTERNATIVA) En 2008 asumió, Don Julio lo llamó. para poder dirigir, su querida Selección, Enfrentar la adversidad, Para clasificar a la Argentina a la Copa. Y así el sueño arrancó, hasta a Bieler citó, Sin experiencia, Bolivia en La Paz nos goleó. Y llegamos al final, teníamos que ganar... Aunque Perú no quisiera. Nos quedábamos afuera… Palermo nos hizo entraaar.

202

A Sudáfrica llegó, en pedo y en avión. Hasta a Garcé lo llevó, milagro, alfajor. Su equipo tenía una estrella, era Messi con anfeta. Y a México eliminó, chau Chavo, Don Ramón. Y la Alemania de Low, tranquilos, chamuyo. Queríamos ir al frente, nos rompieron el ojete. Ya fue, ya fue, ya fue, ya fue… Diego, Diego... Ya fue, ya fue, ya fue, ya fue… Diego, Diego...

203