CAPITULO I (Planteamiento Del Problema)

CAPÍTULO I EL PROBLEMA El problema de la investigación y sus elementos representa el inicio de cualquier trabajo de inv

Views 70 Downloads 0 File size 106KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA El problema de la investigación y sus elementos representa el inicio de cualquier trabajo de investigación, de allí la importancia de establecer claramente su contenido de forma clara.

1.1.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En toda empresa, es de suma importancia tomar las medidas

necesarias en materia de higiene y seguridad industrial, a fin de prevenir enfermedades y/o accidentes ocupacionales en la masa trabajadora. Por tal motivo, las empresas tratan de aplicar un mejor resguardo en esta materia, minimizando en gran medida y, en el mayor de los casos evitando accidentes y/o enfermedades que se deriven de las actividades desarrolladas por los trabajadores dentro de cualquier empresa. La seguridad de higiene industrial engloba todo un conjunto de normas y actividades que tienen primordialmente a conservar la salud y estado de físico de los trabajadores de las empresas y cuyas observancias ofrecen la eficiencia y optimización de los objetivos de la organización. Son fundamentales en toda organización las medidas de prevención para

evitar

enfermedades

profesionales,

dolencias

relacionados con el trabajo, es por esta razón

y

accidentes

que la actualidad las

empresas manufactureras en el ámbito mundial están mas preocupadas e 5

alcanzar un mejor desempeño en seguridad u salud laboral en el trabajo, minimizando y en el mejor de los casos eliminando los accidentes enfermedades provenientes de sus actividades. La

higiene

y

seguridad

industrial

representan

aspectos

muy

importantes a considerar en las operaciones, ya que permiten determinar los elementos que puedan afectar en gran medida a los trabajadores y al ambiente donde laboran. La seguridad e higiene laboral, trata sobre los procedimientos para identificar, evaluar y controlar los agentes nocivos y factores de riesgo, presentes en el medio ambiente laboral y que, bajo ciertas circunstancias, son capaces de alterar la integridad física y/o psíquica del ser humano; y ya que estos procedimientos son reglamentados legalmente y considerando que la ley protege al trabajador desde su hogar para trasladarse a su centro de trabajo, su acción recae en la vida cotidiana del trabajador.

La seguridad en el sitio de trabajo es cuestión de sentido común, y por ende, todos los trabajadores tienen que tener la capacidad de identificar los peligros existentes en la empresa y deben sentirse en confianza para realizar su trabajo de la mejor manera posible. La empresa debe brindarles a sus trabajadores la seguridad que le proporcionan los diversos equipos de protección dependiendo el tipo de labor que realizan, ya que el ambiente laboral donde laboran debe ser el más seguro e higiénico para el buen desenvolvimiento de sus funciones dentro de las instalaciones, y no debe presentar una problemática, sino un beneficio para el personal y también para la corporación poder crear condiciones 6

seguras que contribuyan al aumento de la productividad y a un desarrollo más armonioso y estable. La seguridad e higiene industrial ha tomado gran interés e innovación impulsados por la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo (LOPCYMAT), motivado a esto, cada día más las empresas están tomando conciencia en la preparación, actualización y protección del recurso humano que labora en la empresa, promoviendo de esta manera que toda organización independientemente de su tamaño, cumpla con lo estipulado en la ley, y puedan crear, fortalecer y promover normas de higiene y seguridad laboral en los diferentes espacios de la organización.

La Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL), Zona I - Cumaná, ubicado en el municipio Sucre, estado Sucre efectúo el inicio su prestación de servicio al público sin una estructura organizativa definida, lo que origino que todo el personal que allí laboraba

debía asistir a las

jornadas, con poco conocimiento en materia de higiene y seguridad laboral, es decir con poco o nada de conocimiento de leyes que rigen a esta materia en nuestro país.

Aunado a esto, esta empresa no cuenta con un programa de higiene y seguridad industrial que permita a los trabajadores guiarse al momento de presentarse cualquier accidente laboral, y además, no están dotados de planes de evacuación y emergencia que puedan ser puestos en prácticas. De igual manera, las instalaciones no tienen avisos que señalen las 7

advertencias,

prohibiciones

y

riesgos

al

que

están

expuestos

los

trabajadores. los trabajadores de la empresa PDVAL Zona I específicamente en el área de almacenes no cuidan, ni les dan el buen uso a los equipos de protección personal como lo estable la Ley Orgánica de Prevención, Condición y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), por lo cual se han suscitado una serie de accidentes que han afectado su integridad física como caídas y tropiezos, quemaduras, magulladuras en las manos, lesiones en los pies, entre otros, los cuales elevan los riesgos y los accidentes laborales dentro de la empresa y a su vez crean un ambiente de trabajo inseguro.

Bajo este contexto, surge la necesidad de elaborar un programa de higiene y seguridad laboral en PDVAL Zona I que cumpla con las características generales de carácter descriptivo, para el resguardo de la integridad física del personal que presta sus servicios en la empresa, de tal manera que pueda tener conocimiento pleno de cómo resolver cualquier accidente e inconveniente que se le presente y tomar las medidas necesarias para prevenir y controlar los factores ambientales que surjan en el lugar de trabajo y que pueda propiciar enfermedades, incapacidad e ineficiencia en cada uno de los trabajadores.

8

1.2. 

FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Cuál es la situación actual en relación a la higiene y seguridad laboral en los almacenes de la empresa PDVAL Zona I?



¿Qué riesgos ocupacionales presentan los almacenes de la empresa PDVAL Zona I?



¿Qué condiciones de higiene y seguridad laboral presente en

los

almacenes de la empresa PDVAL Zona I..? 

¿Qué

mecanismos son necesarios para que el personal en los

almacenes de la empresa PDVAL Zona I cumpla con las normas de higiene y seguridad laboral?

1.3.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1. Objetivo General: Elaborar un Programa de higiene y seguridad laboral para los almacenes de la

empresa productora y distribuidora venezolana de

alimentos PDVAL Zona I.

9

1.3.2. Objetivos Específicos: 1. Diagnosticar la situación actual en relación a la higiene y seguridad laboral en los almacenes de la empresa PDVAL Zona I. 2. Identificar los riesgos ocupacionales presentes en los almacenes de la empresa PDVAL Zona I. 3. Evaluar las condiciones de higiene y seguridad laboral presente en los almacenes de la empresa PDVAL Zona I. 4. Establecer los mecanismos necesarios para que el personal en los almacenes de la empresa PDVAL Zona I cumpla con las normas de higiene y seguridad laboral.

1.4.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La higiene y seguridad laboral, trata sobre los procedimientos para identificar, evaluar y controlar los agentes nocivos y factores de riesgo, presentes en el medio ambiente laboral y que, bajo ciertas circunstancias, son capaces de alterar la integridad física y/o psíquica del ser humano; y ya que estos procedimientos son reglamentados legalmente y considerando que la ley protege al trabajador desde su hogar para trasladarse a su centro de trabajo, su acción recae en la vida cotidiana del trabajador. 10

Por tal motivo surge la necesidad de diseñar un Programa de Higiene y Seguridad Industrial para el personal que labora en los almacenes de la empresa PDVAL Zona I., que asegure la integridad física de los trabajadores, la planta física y su entorno, a fin de contribuir y ayudar a disminuir los accidentes laborales que puedan causar daños al trabajador, ya que de ninguna manera debe considerarse humano él querer obtener una máxima producción a costa de lesiones o muertes, mientras más peligrosa es una operación, mayor debe ser el cuidado y las precauciones que se observen al efectuarla; prevención de accidentes y producción eficiente van de la mano; la producción es mayor y de mejor calidad cuando los accidentes son prevenidos; un optimo resultado en seguridad resultara de la misma administración efectiva que produce artículos de calidad, dentro de los límites de tiempo establecidos. Este programa de higiene y seguridad industrial traerá consigo una serie de beneficios para los trabajadores y el patrono a nivel económico, tecnológico e industrial, ya que a través de su implementación podrán contar con una herramienta eficiente y eficaz a la hora de realizar sus actividades.

Este programa a pesar de representar costos adicionarles para la corporación, permitirá garantizar a corto y mediano plazo que los accidentes que ocurran dentro de la empresa disminuyan considerablemente, evitando así que la organización realice gastos mayores en un futuro. Además, este programa permitirá a los trabajadores poder contar con equipos de protección personal de primera mano, y con equipos de tecnología de punta, que permita resguardar las instalaciones donde laboran 11

y así evitar cualquier riesgo, accidente laboral y enfermedades profesionales que pongan en peligro su integridad física y mental.

1.5.

DELIMITACIÓN El trabajo de grado se elaboró en la empresa PDVAL Zona I. el mismo

estará enmarcado en elaborar un Programa de Higiene y Seguridad laboral para el personal que labora en la empresa, el cual se llevó a cabo en el transcurso de esta investigación. 1.6.

LIMITACIONES En el proceso de investigación para realizar este anteproyecto han

surgido las siguientes limitantes: 

La falta de tiempo que tiene el personal para prestar su colaboración en la realización del trabajo de grado.



La falta de un espacio físico dentro de la en los almacenes de la empresa PDVAL Zona I., que permita la realización de esta investigación.

12