Campo Vibora

CAMPO VIBORA El Campo Víbora está ubicado a 201 Km. al noroeste de Santa Cruz, dentro del Bloque Boomerang II, se caract

Views 75 Downloads 8 File size 349KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CAMPO VIBORA El Campo Víbora está ubicado a 201 Km. al noroeste de Santa Cruz, dentro del Bloque Boomerang II, se caracteriza por ser un yacimiento productor de gas-condensado de 68º API.

DESCRIPCIÓN DEL CAMPO VIBORA

El campo víbora ubicado en la localidad Víbora, provincia Ichilo departamento Santa Cruz. Región Central de la llanura Chaco Beniana, zona Boomerang Hill, a 143 km de la ciudad de Santa Cruz posee volúmenes comerciales de petróleo en la formación Sara del sistema Silúrico y de gas condensado en las formaciones Llantata y Petaca (Sistema Terciario).

CONSIDERACIONES ESTRATIGRAFICAS

Las arenas productoras de éste Campo corresponden a las formaciones Yantata, Petaca (Terciario) y Arenisca Sara (Devónico). La secuencia estratigráfica es similar a lo campos vecinos.

Campo básicamente gasífero descubierto por YPFB con la perforación del pozo VBR-X1 en 1988. Fue puesto en producción desde ese año y el subsiguiente desarrollo. En total se perforaron 33 pozos de los cuales, al 30-Abr-2006, 16 son productores por surgencia natural, 2 abandonados y 4 inyectores de gas. Se re-inyecta gas a los reservorios Yantata y Sara.

El reservorio Petaca sufrió una sobre inyección hasta el año 2002; es decir, el volumen inyectado es mayor al volumen producido, hecho que reviste cierto peligro de fractura inducida en el reservorio.

El campo Víbora está conformado por los reservorios Petaca, Yantata y Sara, productores de gas y condensado. El mecanismo de empuje es la expansión de gas, existiendo además actividad de un acuífero asociado.

A fines de 1998, a raíz de un descontrol, el pozo VBR-002 fue abandonado, perdiéndose sus reservas de gas y petróleo. No existen informes técnicos sobre este descontrol en Andina ni en YPFB. El pozo VBR-002 poseía buen potencial productivo como indican los caudales registrados a Nov-98: 867 bpd de petróleo y 25,1 MMpcd de gas. Hasta el 30/04/2006 el campo Víbora ha producido 17.614.756 bls de condensado y 184.652 MMpc de gas.

ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES Se disponen de 13 informes PVT. Es de especial interés examinar preferentemente los análisis más próximos a las condiciones iniciales del reservorio.

PVT Pozo VBR-2, Petaca.- Efectuado por la compañía Flopetrol Johnston Schlumberger, Venezuela, en Junio 1990.

Resultados: Presión punto de rocío:3832 psia Factor Z del gas: 0.901 Composición del fluido recombinado:

Básicamente, el laboratorio hizo la prueba de declinación a masa constante con la que determinó la presión del punto de rocío, y el agotamiento a volumen constante para determinar el porcentaje de líquido retrógrado que se forma con la declinación de presión y el factor Z bifásico.

INTERPRETACIONES PRUEBAS PRESIÓN Andina ha efectuado la determinación de la presión estática de fondo por el método de gradientes en su mayor parte y con algunos ensayos de presión.

En el caso de gradientes, Andina ha provisto para la Auditoria, los resultados en planillas Excel y no fue posible hacer mayores verificaciones. Se disponen gradientes estáticas para los años

1998

a

2006

para

casi

todos

los

pozos

que

estuvieron

en

producción.

INTERPRETACIONES PRUEBAS PRESIÓN Andina ha efectuado la determinación de la presión estática de fondo por el método de gradientes en su mayor parte y con algunos ensayos de presión. En el caso de gradientes, Andina ha provisto para la Auditoria, los resultados en planillas Excel y no fue posible hacer mayores verificaciones. Se disponen gradientes estáticas para los años

1998 a 2006 para casi todos los pozos que estuvieron en producción.

CONSIDERACIONES ESTRUCTURALES

El pliegue anticlinal del campo Vibora, está afectado por varias fallas inversas que dividen el campo en varios bloques.

El mapa estructural al tope de la arenisca Sara, reservorio basal del Sistema Devónico, tiene un excelente control estructural mediante los valores estructurales brindados por los pozos y resultados de la prospección sísmica, muestra la complejidad tectónica de la estructura anticlinal, donde el efecto de varias fallas divide la estructura en varios bloques. Figura II. 80.

DESARROLLO DEL CAMPO DE PERFORACION En esta área se cuenta con pozos perforados para una racional explotación.

Es

un

campo

que

se

encuentra

en

la

fase

de

producción.