Capacitacion y Docencia

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD A DISTANCIA ASIGNATURA: CAPACITACIÓN Y D

Views 85 Downloads 21 File size 121KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • irene
Citation preview

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD A DISTANCIA

ASIGNATURA: CAPACITACIÓN Y DOCENCIA EN SERVICIO

DOCENTE SUPLENTE: LIC. DARIO REINOSO

ALUMNO: Irene Núñez

AÑO: 2015

LOCALIDAD: Santa Isabel(LA PAMPA)

CONSIGNAS:

1. Teniendo en cuenta las enfermedades sociales de su población, seleccione una y comience a planificar un curso para su comunidad. a) Mencione el Título o tema Educación Sexual en la adolescencia b) Equipo docente a cargo   

Enfermeras del Hospital Dr. Manuel Perez Dra. del Hospital Dr. Manuel Perez Profesora a cargo de la materia de biología

c) Lugar, institución donde se desarrollará Escuela secundaria de Santa Isabel – COSEPSId) Destinatarios: Alumnos de 1er año. e) Carga horaria: cada clase debe tener una duración de 90 ó 120 minutos. Duración: tres clases de 120 minutos cada una. f) Obligatoriedad o no del curso para los destinatarios. Asistencia obligatoria g) Correlatividades o requisitos que los destinatarios deben reunir para acceder al curso Ser alumnos de 1er año del colegio. 2. Redacte la fundamentación de la programación. Sexualidad en la adolescencia La sexualidad en la adolescencia es un tema de mucha importancia, debido a que en esta etapa de la vida, el ser humano sufre muchos cambios tanto físicos como psicológicos en una transición donde se deja atrás la inocencia de la niñez. La gran mayoría de la información que llega a los adolescentes no es la correcta ya que esta muchas veces proviene de los medios que no son los más adecuados es decir proviene de revistas, del Internet y de la televisión, medios masivos que muchas veces confunden a los adolescentes por no tener información adecuada o por presentar estereotipos que no son los reales, esto

muchas veces provoca que los adolescentes formen ciertos criterios que no son los más adecuados. En las escuelas de nivel secundario se imparten materias donde se muestran ciertos aspectos sobre todo el proceso que conlleva la adolescencia y su sexualidad, pero muchas veces no se imparten como debía además de que los libros no contienen la suficiente información sobre los temas que abarca la sexualidad. Además por la etapa que están viviendo y los cambios que se sufren muchas veces los adolescentes no tienen comunicación con sus padres pues a esta edad buscan independencia y la gran mayoría a veces se deja guiar por los amigos más que por los padres y maestros. Por eso, es importante propiciar que los jóvenes conozcan más de su sexualidad llevando a ellos la información correcta, de diferentes temas que para ellos sean los de más importancia y con los que más se identifiquen. Claro está que toda la información que se lleve y se le presente a los jóvenes debe estar adecuada a su nivel de aprendizaje, evitando así que entren más en confusión, buscando también que en esos momentos ellos se sientan a gusto y encuentren un espacio donde puedan despejar sus dudas, así como también proporcionarles información de donde pueden conseguir el material adecuado y correcto para que consulten y se formen en ellos nuevas ideas, nuevos criterios que los ayuden a llevar una sexualidad adecuada en un periodo en el cual creemos la información es fundamental. 3. Redacte dos objetivos generales: 1º Conseguir que los adolescentes adquieran conocimientos amplios y adecuados a su edad sobre sexualidad y reproducción. 2º Ayudar al adolescente a que conozca los cambios biopsicosociales que tienen lugar en esta etapa para que los acepten e integren en su personalidad.

Planificación: Materia: Biología Tema: Conocimiento de la sexualidad y embarazo no deseado. Objetivo General/ Expectativa de logro: Lograr que los adolescentes tengan mayor conocimiento del tema Clase Nº: 1 Fecha: 5 de mayo de 2015 Tiempo: 120 minutos

Objetivos específicos Al finalizar la clase los adolescentes serán capaces de: Conocer las características de la sexualidad

Contenidos

Actividades

Explicar: Sexualidad y anatomía del cuerpo humano Creencias y mitos acerca de la fecundación.

Se realizara una exposición de los temas mencionados y se responderán dudas.

Se pedirá a los adolescentes que anoten en un papel todas Los adolescentes serán Presentación de las las consecuencias que creen estadísticas de capaces de señalar en que tiene un embarazo para una embarazos no un esquema la deseados en Argentina. chica adolescente, físico, anatomía sexual. psíquico y social. Se recopilará Conductas de riesgo de todas las ideas en unos 10 embarazo. Actitud Demostrar conocer el minutos. responsable de los dos riesgo que entraña miembros de la pareja. Posteriormente se comentará tener relaciones sexuales sin las ideas que han aparecido y Adquirir habilidades sociales para prevenir anticoncepción. aquellas que falten, se concluirá el embarazo. con un resumen y los pasos a Demostrar actitud seguir ante el conocimiento de El aborto responsable y un posible embarazo habilidades sociales que permitan evitar un embarazo no deseado. Demostrar conocer la importancia de evitar abortos.

Recursos Evaluación

Cartulinas, lapiceras, papel, pizarrón.

Se realizaran ejercicios medio de preguntas do que marcar la opción q que es correcta. De es evaluara los conceptos quedado claros y tamb impacto que ha tenido capacidad de reflexión responsabilidad de los adolescentes

Materia: Biología Tema: Enfermedades de transmisión sexual Objetivo General/ Expectativa de logro: Que los adolescentes reconozcan las ETS y las formas de prevenirlas. Clase Nº: 2 Fecha: 12 de mayo de 2015 Tiempo: 120 minutos Objetivos específicos Contenidos

Actividades

Al finalizar la clase los adolescentes serán capaces de: Citar las ETS más frecuentes y las conductas de riesgo.

Se expondrán los temas a tratar en la sesión, se explicaran lo métodos anticonceptivos así como las instrucciones de su usos.

Aceptar el preservativo como el método más útil para la prevención de ETS

¿Qué es un ETS? Mitos. ETS más frecuentes. Formas de transmisión y clínica. ¿Grupos de riesgo o conductas de riesgo?

Se resolverán dudas acerca de los temas tratados. Se dará información a los alumnos Prevención de la ETS. para la concientización del tema, se les Importancia del uso del preservativo exhortara para la práctica responsable de su sexualidad en la disminución de la incidencia de las ETS.

Colocar y retirar el preservativo de forma adecuada en un pene de Colocación correcta del madera. preservativo. Describir los signos de alarma ante los que deben acudir a un centro sanitario.

Materia: Biología Tema: ORIENTACIONES DEL DESEO Objetivo General/ Expectativa de logro: Aceptar la homosexualidad, heterosexualidad, y bisexualidad como diferentes formas y naturales de vivir la sexualidad. Clase Nº: 3 Fecha: 19 de mayo de 2015 Objetivos específicos

Contenidos

Al termino de la clase los adolescentes serán capaces de:

Concepto de hetero- homobisexualidad.

.

Actividades

Recursos

Evaluación Explicar:

Se realizara una exposición Computadora, Se les pedirá a los alumn tratándose de los temas Proyector, que formen grupos de 4 y mencionados mediante la Pizarrón. realicen una exposición d exposición de un power point temas aprendidos, podrá Frecuencia de las diferentes pidiendo la colaboración de utilizar laminas, powerpoi conductas sexuales. los alumnos para lo que deseen para la Definir las comportarse con respeto y presentación, de esta ma Mitos sobre la orientación diferentes formas seriedad. se los evaluara. Esto lo del deseo. de orientación presentaran en el último del deseo. Se les pedirá a los encuentro. Dificultades para la adolescentes que participen Expresar sus aceptación de la orientación mediante la opinión de ellos opiniones y del deseo por parte del que tienen con respecto a los aceptar las de adolescente, familia y temas mencionados y se les otros sobre las sociedad. aclaran las dudas que diferentes formas puedan tener de expresar la sexualidad. Aceptar la homosexualidad, heterosexualidad , y bisexualidad como tres formas diferentes y naturales de vivir la sexualidad.

Tiempo: 120 minutos