Cap I - Memoria Descriptiva - Rosaspata

amc Ingenieros SAC INGENIERIA & CONSTRUCCION CAPITULO I MEMORIA DESCRIPTIVA 1.0 INTRODUCCION Los caminos rurales cu

Views 97 Downloads 0 File size 107KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

amc

Ingenieros SAC

INGENIERIA & CONSTRUCCION

CAPITULO I

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.0 INTRODUCCION Los caminos rurales cumplen una función vital en la articulación e integración territorial del país al posibilitar la interconexión y comunicación entre los pequeños caseríos y los medianos y grandes centros de consumo, contribuyendo a la reducción del tiempo y costo del transporte, tanto de las personas como de los productos. La función de estas vías es de singular importancia, pues estimulan el progreso de regiones aisladas y deprimidas económicamente, generalmente de buen potencial productivo que, por la carencia o deterioro de los caminos, permanecen inexplorados o con sistemas artesanales de explotación orientados básicamente a cubrir las necesidades de autoconsumo. Sin que este concepto pretenda ser general, diversos factores tales como – ubicación geográfica, condiciones topográficas, climáticas y geológicas adversas, escaso tránsito, carencia de recursos, etc.- influyen para que estas vías se diseñen con características técnicas sumamente restrictivas –baja velocidad directriz, pendientes máximas, secciones reducidas, carencia de obras de drenaje y pavimento; que su construcción se ejecute mediante el empleo de técnicas modestas, especificaciones inapropiadas y a menudo, poco o nulo control, falta de mantenimiento; etc., este conjunto de situaciones ocasiona a corto plazo, el deterioro de las vías, el incremento de los costos de mantenimiento y finalmente, el colapso de los caminos. La Red Vial del Perú según información del año 2001– fuente Dirección General de Caminos del MTC, está formada por 78,034 kilómetros de carreteras, de las cuales 16,857 kms. (21.60%) pertenecen a la Red Nacional, 14,268 km. (18.30%) a la Rede Departamental y 46,909 Km. (60.10%) a la Red Vecinal; en otras palabras, más del 78% de nuestra Red Vial esta formada por carreteras del sistema vecinal o departamental. Estas cifras evidencian la magnitud del reto que hoy afronta el país, planteando en el tema de las inversiones la urgente necesidad de priorizar la asignación de los escasos recursos sobre la base de los criterios de eficiencia y economía. PROVIAS RURAL - REHABILITACION CAMINO VECINAL AZIRUNI – SICTA - ROSASPATA

amc

Ingenieros SAC

INGENIERIA & CONSTRUCCION

En este contexto, y en medio de una economía de recursos limitados como la nuestra, la política implementada por Provías Rural del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, de recuperar la transitabilidad de los caminos rurales a través del mejoramiento de la superficie de rodadura, de la construcción y rehabilitación de las obras de drenaje y el tratamiento puntual de las zonas críticas, es la más apropiada, toda vez que permitirá rehabilitar una longitud importante de nuestros caminos rurales, a un costo razonable, beneficiando a bastos sectores de nuestra población, promoviendo además, el desarrollo de una “cultura de mantenimiento vial” que contribuirá a mejorar y ampliar la capacidad institucional de los municipios, a la par que permitirá la creación y fortalecimiento de pequeñas microempresas de mantenimiento vial, con la consiguiente generación de empleo permanente en las zonas más deprimidas del país. 2.0

ANTECEDENTES

La UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN Filial Juliaca cuenta con tres edificios actualmente pero debido a la demanda de alumnos es más la necesidad de superación en la infraestructura estructural y vial; considerando que es necesario buscar el desarrollo Económico de la Institución generando una economía integrada, para ello consideramos hacer una carretera para tener accesibilidad respectiva con dirección denominada la antorcha. En la imagen n° 5 podemos visualizar las trochas carrozables de la UPeU con dirección a la finca, pradera, CAT, inicial. Este proyecto es importante ya que permitirá articular la accesibilidad y dinamizar las actividades permitiendo beneficiar a los personales, estudiantes y habitantes de la zona. Nuestra unidad de equipo, realizara los trabajos de campo: el levantamiento topográfico, nivelación topográfica seccionamiento de la vía existe, el muestreo de las canteras existentes, recolección de datos para el diseño de las obras de arte, además la recolección de inquietudes de los lugareños respecto a la carretera en estudio es con la finalidad de elaborar un Expediente técnico para su ejecución respectiva. “Inicial Adventista – Mirador Turistico (L = 1.592 km)” 3.0 OBJETIVO DEL ESTUDIO a.Crear una nueva vía de comunicación, que comunique dos sectores importantes de la UPeU. El lugar de Inicial CAT con el Mirador Turístico, e identificar la vía más conveniente, que satisfaga todas las necesidades sociales, económicas y político, así como determinar el programa de obras y las actividades de mejoramiento vial. b.Lograr un sistema de transporte, que contribuya eficientemente en el desarrollo socio económico y a la integración de las comunidades de los sectores de Inicial Adventista con el Mirador Turístico. PROVIAS RURAL - REHABILITACION CAMINO VECINAL AZIRUNI – SICTA - ROSASPATA

amc

Ingenieros SAC

INGENIERIA & CONSTRUCCION

c. Mantener el buen estado de transitabilidad en las carreteras a fin de asegurar un tránsito permanente y fluido de vehículos haciéndole eficiente, seguro y cómodo. d. Abaratar los altos costos de transporte de carga y pasajeros, incentivar el apoyo turístico de las regiones y pueblos, acrecentar la cantidad de vehículos destinados a las actividades antes mencionadas generando así mas puestos de trabajos temporales. e.Estimar los beneficios socio – económicos de las obras de rehabilitación y/o mejoramiento de los caminos rurales. f. Comunicar lugares estratégicos del sector, para satisfacer las necesidades básicas de las poblaciones aledañas. g.Generar empleo rural que permita a los pobladores acceder a un ingreso económico adicional, favoreciendo la actividad de mantenimiento vial con uso intensivo de obra y la utilización de materiales de la zona. 4.0 CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS Y CLIMATOLOGICAS UBICACIÓN DEL PROYECTO El camino nuevo del Proyecto, se localiza en la Región Sur del País, en el Departamento de Puno y pertenece al siguiente ámbito político: TRAMO

PROVINCIA

Inicial Adventista – Mirador Turístico

San Román

DISTRITO Chullunquiani - UPeU

El departamento de Puno se encuentra en la parte sur del territorio nacional, y comprende zonas de sierra y selva entre los 9º y 10º de latitud Sur 77º y 76º de longitud Oeste. La Ubicación geográfica del Proyecto se presenta en el Gráfico N° 1 Mapa del Departamento de Puno y en el Grafico Nº 02 La Red Vial Involucrada, indicando la provincia involucrada de Huancane. ACCESO A LA ZONA DEL PROYECTO

PROVIAS RURAL - REHABILITACION CAMINO VECINAL AZIRUNI – SICTA - ROSASPATA

amc

Ingenieros SAC

INGENIERIA & CONSTRUCCION

La zona del proyecto se conecta con la capital de la República a través de una carretera asfaltada de aproximadamente 1,301.00 kilómetros que llega hasta la ciudad de Juliaca. Esta ruta conformada por diversas carreteras del sistema nacional, tales como la Ruta Nacional 001-S Lima Arequipa; La Ruta Nacional 030A Arequipa – Yura – Patahuausi – Santa Lucia - Juliaca; Ver planos de la Red Vial del Perú, departamento de Puno. En el siguiente cuadro se aprecia la distancia a la zona del proyecto: TRAMO Lima – Arequipa Arequipa– Juliaca Lima – Juliaca

LONGITUD

TIEMPO

1,009.00 KM

14 Hrs, 0.00 Min

282.00 KM

5 Hrs, 30.00 Min

1,301.0 KM

20 Hrs. 00 Min.

ALTITUD La altitud promedio corresponde a los 3,870 msnm., altura correspondiente en promedio a la meseta del Collao. CLIMA Predomina el clima frío y seco, se caracteriza por sus bajas temperaturas, que varían entre los 0º (32ºF) a 10 ºC (50ºF) con fuertes heladas en invierno que cubren de escarcha la vegetación y el suelo. Las lluvias se presentan en los meses de Diciembre a Abril.

5.0

DESCRIPCION DEL CAMINO VECINAL El camino Inicial Adventista – Mirador Turístico, en las inmediaciones del centro poblado de Aziruni a una altitud de 3,838 msnm. El trazo de la carretera sigue una orientación básicamente hacia el Norte, y atraviesa diversos centros poblados y lugares estratégicos como los de: Inicial Adventista, Central Esquen, Finca, Colegio Adventista, Cementerio y Mirador Turístico. El trazo vial se adapta a la topografía existente que varia entre plana - ondulada y plana, presentando solo en forma escasa topografía accidentada. El ancho de la calzada presenta variaciones cada cierto tramos, presentando un ancho promedio entre 3.5 – 5 m. para todo el tramo, por el tipo de camino vecinal (Trocha Carrozable) no presenta bermas, de otro lado se puede apreciar cada cierta

PROVIAS RURAL - REHABILITACION CAMINO VECINAL AZIRUNI – SICTA - ROSASPATA

amc

Ingenieros SAC

INGENIERIA & CONSTRUCCION

distancia la presencia de mayores anchos de plataforma que permitan el cruce de dos vehículos. El principio básico es mantener el trazo existente a fin de aprovechar las partidas ejecutadas a la fecha. El trazo se desarrolla a lo largo del eje existente, tratando de aprovechar hasta donde sea posible el ancho de la plataforma existente, sin dejar por ello de tratar de mejorar la geometría existente tanto en alineamiento horizontal como vertical, sobre todo en aquellos sectores muy sinuosos, en donde se alternan curvas y contracurvas de tal manera que no dejan espacio para tramos en tangente, provocando una pésima visibilidad que hace necesario el ensanchamiento de la plataforma, la construcción de plazoletas, la ampliación del radio de curvatura, la ejecución de banquetas de visibilidad, o el desplazamiento del eje. Del mismo modo el trazo de la subrasante, trata de desarrollar el alineamiento vertical, buscando economizar al máximo los trabajos de movimientos de tierras, para ello el diseño de subrasante, trata de seguir la rasante actual, mejorando solamente aquellos sectores críticos, evitar curvas verticales de corta longitud, que otorguen una pésima visibilidad, así como los tramos muy empinados. Al respecto debemos indicar que teniendo un presupuesto de obra limitado, para la rehabilitación del camino, no es factible realizar grandes modificaciones al diseño geométrico, como es el caso de tramos con fuertes pendientes, que se encuentren por encima de los valores máximos establecidos por las normas de caminos vecinales y que se desarrollan en grandes longitudes, los cuales resultan contraproducentes para la operación vehicular, sin embargo su modificación no resulta viable, debido a que la misma implicaría grandes costos de obra, dada la necesidad de diseñar alargamientos de trazo y variantes con desarrollos.

6.0

ESTIMACION DE ACCESIBILIDAD DE LA VIA DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO Durante el proceso constructivo de la vía Aziruni – Sicta - Rosaspata, no se tendrá la necesidad de cerrar completamente el tránsito vehicular; por la naturaleza del trabajo, se establecerá un horario que permita la fluidez vehicular, desde las 5 pm hasta las 8 am, durante todos los días de la semana. De requerirse la excavación en alguna zona de la vía, el contratista tendrá que dar la solución, que permita el libre tránsito vehicular, ya sea colocando estructuras de resistencia adecuada para el cruce de vehículos o realizando variantes provisionales. Horario Restringido en Horas de Trabajo 

Tiempo de Interrupción Diario

: 8 horas

PROVIAS RURAL - REHABILITACION CAMINO VECINAL AZIRUNI – SICTA - ROSASPATA

amc    

7.0

8.0

Ingenieros SAC

INGENIERIA & CONSTRUCCION

N° de días por semana a interrumpir Interrupción por semana Total Número de Horas Interrupción Semanas Totales de Interrupción

: 7 días : 56 horas : 896 horas : 5.3 semanas

PRESUPUESTO 

Monto del Presupuesto

:

S/. 878,552.66



Longitud del Camino

:

18.000 Km.



Costo Unitario ($/Km)

:

US $ 14,971.93



Fecha de Vigencia

:

Abril - 2005

INVENTARIO VIAL Durante los trabajos de Ingeniería Básica se ha procedido a realizar el INVENTARIO VIAL, a lo largo de la carretera, el cual consistió en enumerar y detallar los problemas encontrados así como las soluciones planteadas a los mismos. A continuación se muestra la Ficha de Inventario Vial.

9.0

RELACION DEL PERSONAL PROFESIONAL QUE REALIZO EL SERVICIO

PROVIAS RURAL - REHABILITACION CAMINO VECINAL AZIRUNI – SICTA - ROSASPATA

amc

Ingenieros SAC

Nombre

INGENIERIA & CONSTRUCCION

Cargo

Grado Profesional

Registro Profesional

Pablo Elías Añorga Vigo.

Ingeniero Jefe de Proyecto

Ing. Civil

47896

Juan Medina Cortegana

Ingeniero Vial

Ing. Civil

54332

Ingeniero Enrique Fernando Núñez Especialista en Jara Suelos

Ing. Civil

54017

Elsa Victoria Minaya Espinoza

Ingeniero Especialista en Hidrologia

Ing. Civil

51905

Fernando Cabrera Vela

Ingeniero Especialista en Medio Ambiente

Ing. Civil

42078

Firma

PROVIAS RURAL - REHABILITACION CAMINO VECINAL AZIRUNI – SICTA - ROSASPATA