Caligine Argumento, Introdduccion y Conclusion

Introducción El presente análisis se basa en Calígine (2008), primera novela escrita por Carlos Pérez, narrador, poeta,

Views 27 Downloads 0 File size 53KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Introducción El presente análisis se basa en Calígine (2008), primera novela escrita por Carlos Pérez, narrador, poeta, ensayista y académico dominicano. Los aspectos a considerar son: Describir la obra y su autor, buscar en el diccionario las palabras desconocidas partiendo de su valor semántico en el texto, describir el ambiente histórico-literario, saber dónde y cuándo se desarrolla la historia, su idea motriz, identificar anti-valores, etc. También, definir el argumento y enunciar las acciones narrativas, explicar si hay relación entre el título, el contenido de la novela y el tema principal, interpretar la novela enfocando las actitudes del padre Loscar, la bella Roquelín y Samuel Betances, identificar y describir los personajes que intervienen en la historia y al final exponer una opinión sobre Calígine.

¨ Argumento de Caligine ¨ Caligine consiste en que Samuel Betances, personaje central, sacudido y avergonzado por el escándalo de infidelidad provocado por su bella esposa Roquelín, ―y declarado por la creyente Silvia, ante todos los feligreses que asistieron a la misa oficiada aquel Jueves Santo por el cura párroco Loscar― decide quitarse la vida unos días después del Jueves Santo del año 2005; concluyendo así una existencia “caliginosa” de amargura, traición, impudicia y de altos y bajos humanos. El tema principal de la novela, por consecuencia de la idea motriz que desencadenaron los hechos, es el tormento sufrido por Samuel Betances, el cual terminó por suicidarse. En síntesis, el tema central de Calígine es el suicidio del personaje principal. Desde que inicia la historia se percibe que Samuel Betances quiere quitarse la vida, porque en su mente se habían instalado “la aflicción y la impotencia quitándole la razón de ser; amaba a su esposa Roquelín más que a su vida, no concebía su existencia sin ella” (p.5). El título se relaciona estrechamente con lo que narra esta novela, pues el personaje principal (Samuel Betances) se siente arropado por una calígine, algo oscuro que lo aferra a la idea de quitarse la vida, porque piensa que su existencia no sería nada sin su bella Roquelín. La calígine es síntoma de confusión.

De igual forma, el título va conforme con el tema principal, porque el suicidio de Samuel Betances es una consecuencia del estado anímico destrozado por las infidelidades –las prestezas impúdicas- de su esposa Roquelín. La calígine, ―o ese ambiente de reflexión negativa― invade a Samuel y no le permite más que pensar en acabar con su vida de complacencia, precariedades, ahogos, lamentos y fracasos. De haber la autora de esta interesante novela, la titularía Confusiones, porque en eso se resume el mundo que vive y rodea a Samuel Betances después que se declaran en público las infidelidades y promiscuidades de su esposa Roquelín. A este hombre abatido y avergonzado le invaden confusiones, briznas de incertidumbre, que lo llevan a desvalorar su ser.

Conclusión Para mí, Calígine es una novela interesante, bien manejada en su aspecto narrativo, con buena secuencia de las acciones, manteniendo el interés de principio a fin. Interesante también la trama que se desarrolla. Carlos Pérez supo articular lenguaje y habilidad para contar, sorprendiéndonos la economía narrativa. La novela nos deja un mensaje bien claro sobre las consecuencias de la infidelidad en la familia y en la sociedad.