Calidad de Suelo y Calidad de Ruido

INSTITUDO DE CALIDAD AMBIETAL SUPERVISOR SSOMA: SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE TRABAJO SEMANA N°2 TEMAS:

Views 69 Downloads 0 File size 217KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUDO DE CALIDAD AMBIETAL SUPERVISOR SSOMA: SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

TRABAJO SEMANA N°2 TEMAS: Monitoreo de Calidad de Suelos y Monitoreo de Calidad de Ruido

INTEGRANTES:  Montero Capcha, Greysi  Camarena Lovera, Rony Emanuel   

TRABAJO N°1 SUELO

De acuerdo al D.S. N° 002-2013-MINAM, un sitio contaminado es aquel suelo cuyas características químicas han sido alteradas negativamente por la presencia de sustancias químicas contaminantes depositadas por la actividad humana, en concentraciones tal que en función del uso actual o previsto del sitio y sus alrededores represente un riesgo a la salud humana y el ambiente.

En función a lo señalado, realizar un análisis de información para poder dar solución a esta problemática: 

¿Cuáles son las principales causas para la generación de sitios contaminados en nuestro país?

Las principales causas de nuestro país, generalmente, se encuentran asociadas a las prácticas inadecuadas en el manejo y disposición final de sustancias químicas o residuos peligrosos, como resultado de actividades de producción, comerciales o agropecuarias, actuales o pasadas. Así mismo Otras causas para la generación de sitios contaminados son eventos inesperados, liberaciones accidentales y no accidentales, como fugas pequeñas pero prolongadas, tanques de combustible enterrados, emergencias, derrames, incendios, etc. El cual liberan agentes contaminantes al ambiente por tanto esto causa un efecto a la salud humana como también al medio ambiente. Otras causas también son la contaminación intencional como la disposición voluntaria de residuos sólidos, la infiltración de líquidos peligrosos en pozos abandonados, relaveras entre otros.[ CITATION MIN15 \l 10250 ] 

¿Los pasivos ambientales mineros y los de hidrocarburos contribuyen con esta problemática? (Justifique su respuesta)

Para responder la presente pregunta, es necesario la revisión de las definiciones establecidas en las normativas ambientales vigentes, estas son: Según la ley 29134 - Ley que regula los pasivos ambientales del subsector hidrocarburos, se define al PASH como “son considerados, como pasivos ambientales, los pozos e instalaciones mal abandonados, los suelos contaminados, los efluentes, emisiones, restos o depósitos de residuos ubicados en cualquier lugar del territorio nacional, incluyendo el zócalo marino, producidos como consecuencia de operaciones en el subsector hidrocarburos, realizadas por

parte de empresas que han cesado sus actividades en el área donde se produjeron dichos impactos.” Según la ley 28271 - Ley que regula los pasivos ambientales de la actividad minera, se define al PAAM como; “Son considerados pasivos ambientales aquellas instalaciones, efluentes, emisiones, restos o depósitos de residuos producidos por operaciones mineras, en la actualidad abandonadas o inactivas y que constituyen un riesgo permanente y potencial para la salud de la población, el ecosistema circundante y la propiedad.” Ambos pasivos ambientales constituyen los diferentes componentes principales o auxiliares dejados por las actividades antrópicas de los sub-sectores de minería e hidrocarburos. Esto pasivos ambientales afectan los distintos compartimientos ambientales, dentro de ellos el suelo. Es por ello que, si constituyen parte de la problemática ambiental, incluso, a pesar de las acciones iniciales de OEFA para atribuir e identificar a los responsables de la generación de pasivos ambientales (debido a su mala práctica y a la regulación o normativa antigua que regulaba a los administrados), existen en la actualidad pasivos ambientales (que no se tiene identificado los responsables), el cual varios de ellos no se encuentran atendidos por el estado y generando alteración de calidad del suelo, principalmente, debido a las precipitaciones que generar lixiviados, infiltración y distribución o movilidad de contaminantes en ese medio. 

Indicar cinco (5) propuestas que permitan controla, reducir, mitigar o compensar esta problemática. a. Una medida preventiva es el mantenimiento preventivo de equipos y vehículos, para evitar rotura de mangueras u otras piezas o sistemas hidráulicos, además, de sellado e inspección en conexiones para evitar fugas accidentales de pequeñas cantidades de líquidos procedentes de tuberías, juntas o bombas y que tienen igualmente el potencial de contaminar el suelo. b. Impermeabilización, existe instalaciones industriales donde pueden requerir la impermeabilización del suelo o pavimento sobre el que se sitúan almacenamientos, tuberías o lugares donde se realizan operaciones con riesgo en derrame líquidos o contaminantes del suelo. Entre estos sistemas se encuentran las láminas plásticas, las cuales son: tales como polietileno de alta densidad (PEAD), polietileno de muy baja densidad (PEBD), polietileno lineal de baja densidad (LLDPE), polipropileno (PP), etileno propileno dieno (EPDM); Láminas de sellado mineral, tales como: arcillas, arenas bentonita; y pavimentos, tales como hormigón y asfalto.[ CITATION Ara16 \l 10250 ] c. Sistema de detección de fugas, como medida de prevención. Mediante estos tipos de sistemas se logra reducir las emisiones por fugas de productos potencialmente contaminantes del suelo. Entre esto sistemas se encuentra: Detección de fluidos (el cual implica sensores de detección de fluidos o los indicadores visuales de fluidos se pueden utilizar como detectores de fugas o de fallos en la instalación), los drenajes (que actúan cuando una posible fuga o derrame ya ha tenido lugar, además, se deben localizar sistemas de control de fluidos que detecten la presencia de líquidos en los mismos y se puedan implementar las medidas de reparación o recogida necesarias) y entre otros. [ CITATION Ara16 \l 10250 ]. d. Una medida de mitigación, es la biorremediación, el cual consiste en el uso de microrganismos naturales (enzimas, levaduras, hongos, o bacterias) para descomponer o degradar sustancias peligrosas en otras menos tóxicas o que no sean tóxicas. Mediante el metabolismo de los microorganismos descomponen los contaminantes orgánicos en productos inocuos, principalmente en dióxido de carbono y agua.[ CITATION Flo04 \l 10250 ].

e. En compensación, en áreas equivalentes a las zonas afectadas y que presentan las m ismas características se debe de recrear las condiciones favorables para aumentar la producción de la vegetación nativa, restituyendo las características del suelo, y eliminando las especies exóticas o invasoras.

TRABAJO N°2 RUÍDO

Conseguir un instrumento de gestión ambiental de una empresa verificar los puntos de monitoreo de ruido ambiental, y en función de los criterios de la clase (distancia, ubicación, números de puntos, entre otros), hacer un check list para ver si cumple o no con los requisitos que se observó en la clase. Hacer comentarios sobre la aplicación. El siguiente informe de monitoreo de ruido se llevó a cabo en la empresa AIR PRODUCTS PERU S.A en la fecha establecida 11/11/2020, en donde se determinó lo siguiente el nivel de presión sonora en Eq de 6 puestos de estaciones durante un periodo de 15 min, distribuidos en diferentes áreas con el uso del sonómetro. Se comparó los resultados obtenidos de dicho estudio con los Estándares de Calidad Ambiental para Ruido, en base al (DS N°O85-2003-PCM). Ubicación Con respecto a la ubicación del área del estudio realizado de la empresa AIR PRODUCST PERU S.A, se aplicó cuatro puntos respectivos (A, B, C y D), en donde se llevó acabo el monitoreo de ruido. Los puntos de monitoreo se encuentran con la ubicación geográfica correcta, ya que cuentan con los puntos cardinales Este y Norte, el cual nos indica la ubicación y las coordenadas de la empresa donde se realizó el trabajo, además se agregó la altitud donde nos indica a cuanto MSNM se encuentra realizando el monitorio de ruido. Vértice A B C D

Ubicación Geográfica (*) Este Norte Altitud 0763369 m E 8997901 m S 14 msnm 0763220 m E 8997909 m S 19 msnm 0763184 m E 8997822 m S 19 msnm 0763343 m E 8997810 m S 17 msnm

Equipos En cuanto a los equipos empleados son los mostrados en la siguiente tabla: Equipo Sonómetro Calibrador Acústico

Marca LARSON DAVIS LARSON DAVIS

Modelo

Número de Serie

LxT1

5650

CAL200

9189

Se observa que el monitoreo de ruido se especifica un básico el cual consiste de un sonómetro de tipo 1 (permite el trabajo de campo con precisión), Además, se empleó un calibrador que asegura la fiabilidad de sonómetro. Sin embargo, no especifica de otros elementos adicionales como los accesorios que han necesitado para los monitoreos.

Resultados

Estación de Monitoreo

Ruido ambiental en el Horario Diurno

Ruido ambiental en el Horario Nocturno

RA-01 RA-02 RA-03 RA-04 RA-05 RA-06

73.5dB 80.5dB 63.4dB 69.4dB 78.4dB 66.4dB

62.6dB 65.8dB 61.2dB 67.4dB 73.5dB 56.4dB

ECA para ruido DS N° 085-2003-PCM (Diurno) 80dB 80dB 80dB 80dB 80dB 80dB

ECA para ruido DS N° 085-2003-PCM (Nocturno) 70dB 70dB 70dB 70dB 70dB 70dB

En conclusión, existe valores resultantes del monitoreo realizado en la empresa Air Producs en el cual no cumple con el ECA ruido, debido a que en dos estaciones RA-02 y RA-05 sobrepasa los valores determinados en el D.S N 085-2003-PCM en el horario diurno y nocturno respectivamente.

Comentarios 

El informe nos indica que el monitoreo realizado en la empresa DOMINIOS SAC cumple o registra los nivels de ruido por debajo de ruido de los lmp, establecido por la R.M N° 3752008-TR

REFERENCIAS AMBIENTE, M. D. (2015). Gestión de los Sitios Contaminados en el Perú Situacion actual . peru : MINAM . Arana, E., & Torá, I. (2016). GUÍA TÉCNICA DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO EN INSTALACIONES INDUSTRIALES. Madrid: Comunidad de Madrid. Flores, M., Torras, S., & Tellez, R. (2004). MEDIDAS DE MITIGACIÓN PARA USO DE SUELOS CONTAMINADOS POR DERRAMES DE HIDROCARBUROS EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE TERRESTRE. Querérato: Técnica.