Calculo La Variabilidad en Los Procesos

1.2 A) CALCULO LA VARIABILIDAD EN LOS PROCESOS cálculo de variaciones es un problema matemático consistente en buscar m

Views 19 Downloads 0 File size 99KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1.2 A) CALCULO LA VARIABILIDAD EN LOS PROCESOS cálculo de variaciones

es un problema matemático consistente en buscar máximos y mínimos (o más generalmente extremos relativos) de funcionales continuos definidos sobre algún espacio funcional. Constituyen una generalización del cálculo elemental de máximos y mínimos de funciones reales de una variable

Principios de variación El cálculo de variaciones se desarrolló a partir del problema de la curva braquistócrona, planteado inicialmente por Johann Bernoulli (1696). Inmediatamente este problema captó la atención de Jakob Bernoulli y el Marqués de L'Hôpital, aunque fue Leonhard Euler el primero que elaboró una teoría del cálculo variacional. Las contribuciones de Euler se iniciaron en 1733 con su Elementa Calculi Variationum ('Elementos del cálculo de variaciones') que da nombre a la disciplina. Manejo de formulas para determinar variaciones Variaciones en Materiales Según Neuner, las variaciones en materiales son de dos clases: precio y cantidad. Variación Precio La variación en el precio se calcula de la siguiente manera: (Pr - Pe) x QrA donde: Pr: Precio real. Pe: Precio estándar. QrA: Cantidad real aplicada o consumida. QrC: Cantidad real comprada. Sin embargo la característica que tiene la variación precio de materia prima es que permite computarla en el momento en que los materiales son adquiridos, considerando el número de unidades compradas, independientemente de que hayan o no sido aplicadas al proceso productivo. Ello implica por supuesto que los inventarios de materias primas se valúen a precios estándar. O sea: Variación Precio = (Pr - Pe) x QrC

Otra manera de hacer el mismo cálculo consiste en restar del costo total de los materiales a precio real, el costo total de los materiales a precio estándar: Variación Precio = Costo Real Total - Costo Estándar Total

Causa común y causa especial Las causas comunes y las causas especiales son dos tipos distintos de origen de variación en un proceso, como está definido en el pensamiento y métodos estadísticos de Walter A. Shewhart y W. Edwards Deming. Brevemente, causa común es la variación usual, histórica, cuantificable en un sistema, mientras que causa especial son las variaciones inusuales, previamente no observadas, no cuantificables.

1.2-B) IDENTIFICACION DE LOS EFECTOS DE LA VARIACION EN EL PROCESO

Disconformidad Falta de acuerdo entre dos o más personas o falta de aceptación de una situación, una decisión o una opinión. "algunos de los representantes del consejo habían manifestado en reiteradas ocasiones su disconformidad ante el proyecto"

Reproceso El reproceso son unidades inaceptables que se reparan y venden como productos terminados aceptables. Sistema de costes por órdenes de trabajo

Reproceso normal atribuible a una orden, cuando el reproceso se puede atribuir a una orden en concreto, los costes de ese reproceso se cargarán a la orden concreta. Reproceso normal común a todas las órdenes de trabajo, en este caso los costes del reproceso se distribuirán entre todas las órdenes de trabajo como costes indirectos de fabricación. Reproceso anormal, se cargan a una cuenta de pérdidas por separado Sistema de acumulación por procesos El reproceso normal se desarrolla de la forma contable, común para todas las órdenes de trabajo (unidades) El reproceso anormal se contabiliza de la misma forma que en el sistema de costes por órdenes de trabajo. El coste del reproceso pone de manifiesto los recursos desperdiciados para poder vender como aceptables productos que, de haberse fabricado de manera correcta, no hubieran necesitado de ese coste extra.