Cafe Producto 3 Final

CONSULTORIA POR PRODUCTO ESTUDIO E INVESTIGACIÓN PARA LA DINAMIZACIÓN CONCURRENTE DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CAFÉ ESPEC

Views 152 Downloads 3 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONSULTORIA POR PRODUCTO ESTUDIO E INVESTIGACIÓN PARA LA DINAMIZACIÓN CONCURRENTE DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CAFÉ ESPECIAL DE ALTURA Y CAFÉ SOLUBLE EN LA REGIÓN AMAZÓNICA Y REGIÓN YUNGAS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

TERCER PRODUCTO DE CONSULTORIA

IBALTABER SRL

_______________________________________________________________________________ INDICE Artículo I. Contenido PARTE I ...............................................................................................................................................8 1 SITUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL CAFÉ MENOR A 1500 msnm..................................................8 1.1. ANTECEDENTES .......................................................................................................................8 a)

QUE ES EL CAFÉ SOLUBLE O CAFÉ INSTANTANEO.............................................................8

1.2. DIAGNÓSTICO SOCIO ECONÓMICO DE LOS PRODUCTORES DE CAFÉ ....................................10 a)

MUNICIPIOS PRODUCTORES DE CAFÉ MENORES A 1500 MSNM ..................................10

1.3. DIAGNÓSTICO AGROECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DEL CAFÉ INSTANTANEO................14 a)

CONDICIONES PARA LA PRODUCCIÓN DE CAFÉS PARA CAFÉ INSTANTANEO .................14

b) NUMERO DE PRODUCTORES INVOLUCRADOS EN LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ MENOR A 1500 msnm...............................................................................................................................15 c)

CUANTIFICACIÓN DE LA CANTIDAD DE HECTÁREAS CON PRODUCCIÓN DE CAFÉ ..........15

d)

CUANTIFICACIÓN DE PRODUCTORES DE CAFÉ ...............................................................16

e)

VOLÚMENES COSECHADOS ............................................................................................17

f)

RENDIMIENTOS ..............................................................................................................17

g)

VARIEDADES DE CAFÉ .....................................................................................................18

1.4. COMERCIALIZACIÓN ACTUAL DEL CAFÉ SOLUBLE .................................................................18 1.5. ESTUDIO DE MERCADO PARA EL CAFÉ SOLUBLE ...................................................................19 (a)

POBLACIÓN CONSUMIDORA DE CAFÉ SOLUBLE EN LA PAZ ............................................21

1.6. CONCLUSIONES .....................................................................................................................25 PARTE II ............................................................................................................................................27 2 PROPUESTA DE PRODUCCIÓN DE CAFÉ INSTANTANEO.................................................................27 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA ...........................................................................................27 2.2. LOCALIZACION .......................................................................................................................28 (a)

Macro localización. .........................................................................................................28

(b)

Micro Localización. .........................................................................................................28

2.3. TAMAÑO ...............................................................................................................................31 2.4. DETALLES TECNICOS DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO ....................................................31 INSUMOS REQUERIDOS PARA EL CAFÉ SOLUBLE O INSTANTÁNEO ..............................................31 (a)

Dióxido de carbono. .......................................................................................................31

DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS Y TECNOLOGÍAS EXISTENTES EN LA ACTUALIDAD. ...............................................................................................................................32 _______________________________________________________________________________ 1

_______________________________________________________________________________ SELECCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO Y TECNOLOGÍA PERTINENTE A NUESTRO MEDIO. ........33 FLUJO GRAMA DEL PROCESO. ......................................................................................................34 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO .........................................................................................................35 (b)

Extracción. ......................................................................................................................36

(c)

Extracción por fluido supercrítico. ..................................................................................36

(d)

Transporte. .....................................................................................................................37

(e)

Liofilizado. ......................................................................................................................37

(f)

Transporte. .....................................................................................................................38

(g)

Envasado. .......................................................................................................................38

(h)

Transporte. .....................................................................................................................39

(i)

Inspección final...............................................................................................................39

BALANCE MÁSICO DE LÍNEA. ........................................................................................................39 Capacidades instaladas. ...............................................................................................................39 MAQUINARIA Y EQUIPO ...............................................................................................................40 Maquinaria. ..................................................................................................................................40 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO UTILIZADO EN LA PLANTA DE CAFÉ SOLUBLE. ...................................43 2.4.1. DISTRIBUCION DE LA PLANTA DE CAFÉ SOLUBLE ........................................................44 (a)

Equipos de producción, control y seguridad...................................................................44

(b)

Requerimiento personal. ................................................................................................46

(c)

Requerimiento Del Área Administrativa. ........................................................................47

(d)

Distribución De Maquinaria Y Equipo .............................................................................48

Área de máquinas y equipo. .....................................................................................................48 (e)

Distribución De Instalaciones. ........................................................................................49

(f)

Tamaño de Terreno y Construcciones ............................................................................49

2.4.2. PLANOS DE LA PLANTA DE CAFÉ SOLUBLE ...................................................................49 2.4.3. PRESUPUESTO DE INGENIERIA ....................................................................................49 2.4.4. COSTOS DE INVERSIÓN ................................................................................................49 2.4.5. COSTOS OPERATIVOS ..................................................................................................49 2.4.6. INGRESOS ....................................................................................................................49 2.4.7. COSTOS DE MANTENIMIENTO .....................................................................................49 2.5. TIPO DE EMPRESA .................................................................................................................50 2.5.1

ESTRUCTURA LEGAL ORGANIZACIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO .50

2.5.1.1 Nuevo modelo económico y las empresas estatales .................................................50 _______________________________________________________________________________ 2

_______________________________________________________________________________ 2.5.1.2 Modelo de gestión de las empresas públicas ............................................................50 2.5.1.3 Ley de la empresa pública .........................................................................................52 2.5.1.4 Tipología y nivel de participación ..............................................................................52 2.5.1.5 Régimen legal ............................................................................................................53 2.5.1.6 Constitución y estatutos ............................................................................................56 2.5.1.7 Estructura de las empresas públicas del nivel central del estado ..............................57 2.5.1.8 Empresa estatal mixta, empresa mixta y empresa intergubernamental ...................57 2.5.1.9 Gobierno de las empresas públicas del nivel central del estado ...............................57 2.5.1.10 Régimen laboral.......................................................................................................58 2.5.1.11 Régimen tributario ..................................................................................................58 2.5.1.12 Control y fiscalización de las empresas públicas .....................................................58 2.5.1.13 Consejo superior estratégico de la empresa pública (COSEEP) ...............................59 2.5.1.14 Identificación del tipo de organización ....................................................................59 2.6

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL .....................................................62

Objetivos ......................................................................................................................................62 Objetivo general ...........................................................................................................................62 Objetivos específicos ....................................................................................................................62 2.6.1

ALCANCES .....................................................................................................................62

2.6.1.1 Alcance técnico..........................................................................................................62 2.6.1.2 Alcance Legal .............................................................................................................62 2.6.2

LA LEY DEL MEDIO AMBIENTE, LEY 1333 ......................................................................64

2.6.3

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO ...................................65

2.6.3.1 Descripción de Los efectos ambientales del proyecto ...............................................66 2.6.3.2 Predicción, identificación, valoración y evaluación de los impactos ambientales del proyecto –ETAPA DE CONSTRUCCION Y OPERACION ...............................................................66 2.6.4

CONTROL AMBIENTAL. .................................................................................................84

2.6.5 ANALISIS DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN OPERACIÓN DE LA PLANTA DE CAFÉ SOLUBLE ...................................................................................................................................89 2.7

INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO .................................................................................90

OBJETIVOS ....................................................................................................................................90 OBJETIVO GENERAL ......................................................................................................................90 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...............................................................................................................90 HORIZONTE DE PLANIFICACIÓN VIDA ÚTIL DEL PROYECTO. .........................................................90 _______________________________________________________________________________ 3

_______________________________________________________________________________ RAZON PRECIO CUENTA ...............................................................................................................90 2.7.1

INVERSIONES. ...............................................................................................................91

2.7.2

FINANCIAMIENTO.........................................................................................................92

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO...............................................................................96 (a)

DEPRECIACIONES ............................................................................................................97

PROYECCIÓN DE INGRESOS DEL PROYECTO .................................................................................98 (b)

FLUJO DE CAJA FINANCIERO. ..........................................................................................99

(c)

FLUJO DE CAJA ECONOMICO. .......................................................................................100

(d)

VALOR ACTUAL DE COSTOS (VAC) FINANCIERO. ..........................................................101

(e)

VALOR ACTUAL DE COSTOS (VAC) ECONOMICO...........................................................102

(f)

RELACION BENEFICIO COSTO FINANCIERO (RBCP) .......................................................103

(g)

RELACION BENEFICIO COSTO SOCIAL (RBCS) ................................................................103

ANALISIS DE SENSIBILIDAD .........................................................................................................104 (h)

ANALISIS DE SENSIBILIDAD EN EL FLUJO DE CAJA FINANCIERO. ...................................104

(i)

ANALISIS DE SENSIBILIDAD EN EL FLUJO DE CAJA ECONOMICO SOCIAL. ......................107

(j)

RESUMEN DE ANALISIS DE SENSIBILIDAD DEL PROYECTO. ...........................................109

3 RECOMENDACIONES PARA IMPLEMENTAR LA PROPUESTA ........................................................113

_______________________________________________________________________________ 4

_______________________________________________________________________________ INDICE DE CUADROS Cuadro 1: CONDICIONES CLIMÁTICAS ADECUADAS PARA EL CAFETO. ............................................14 Cuadro 2: MUNICIPIOS QUE PRODUCEN CAFÉ MENOR A 1500 MSNM ...........................................15 Cuadro 3: SUPERFICIE (Ha), PRODUCCIÓN (QQ) DE CAFÉ SEGÚN MUNICIPIOS EN ALTITUD MENORES a 1500 msnm...................................................................................................................15 Cuadro 4: VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE CAFÉ, PRODUCIDO A MENOSDE DE 1500 MSNM. ........17 Cuadro 5. RENDIMIENTO DEL CAFÉ (QQ/HA), (50 KG = 1 QQ.), MENOR A 1500 MSNM .................17 Cuadro 6: PRINCIPALES MARCAS DE CAFÉ SOLUBLE ........................................................................20 Cuadro 7: ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA CONSUMIDORA DE CAFÉ ...............................22 Cuadro 8: PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE CAFÉ SOLUBLE EN LA PAZ; AREA URBANA ................23 Cuadro 9 CAFÉ SOLUBLE IMPORTADO POR BOLIVIA ........................................................................23 Cuadro 10 IMPORTACION DE CAFÉ SOLUBLE ...................................................................................24 Cuadro 11 PROYECCION DE LAS IMPORTACIONES DE CAFÉ SOLUBLE CON DESTINO A LA PAZ (Kg/año) ...........................................................................................................................................24 Cuadro 12 ESTIMACION DE LA OFERTA CAFÉ SOLUBLE EN LA PAZ...................................................24 Cuadro 13 BALANCE OFERTA DEMANDA; CAFÉ SOLUBLE EN LA PAZ ...............................................25 Cuadro 14: FACTORES PARA LA PRESELECCIÓN DE LA MICRO LOCALIZACIÓN .................................29 Cuadro 15: PRECIO DEL METRO CUADRADO POR OPCIÓN DE LOCALIZACIÓN .................................30 Cuadro 16: FACTORES PONDERADOS PARA LA MICRO LOCALIZACIÓN ............................................30 Cuadro 17: COSTOS DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE EXTRACCIÓN DE CAFÉ ...............................33 Cuadro 18: CAPACIDADES NOMINALES INSTALADAS .......................................................................40 Cuadro 19: MAQUINA PELADORA DE GRANO DE CAFÉ ....................................................................40 Cuadro 20: MAQUINA EXTRACTORA POR CO2 .................................................................................41 Cuadro 21: MAQUINA LIOFILIZADORA .............................................................................................42 Cuadro 22: MAQUINA ENVASADORA ...............................................................................................43 Cuadro 23: VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE CARGA ........................................................................43 Cuadro 24: BALANZAS ......................................................................................................................44 Cuadro 25: EQUIPO DE LABORATORIO .............................................................................................44 Cuadro 26: CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL .........................................45 Cuadro 27: REQUERIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ...................................46 Cuadro 28: CATEGORIZACIÓN DEL PERSONAL .................................................................................47 Cuadro 29: REQUERIMIENTO DEL PERSONAL DEL ÁREA DE BENEFICIADO ......................................47 Cuadro 30: RESUMEN DE LOS REQUERIMIENTOS DEL ÁREA ADMINISTRATIVA ...............................47 Cuadro 31: DIMENSIONES DE LAS MAQUINAS .................................................................................48 Cuadro 32: MATRIZ – ETAPAS DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS ............................................................51 Cuadro 33: ALTERNATIVAS PROPUESTAS .........................................................................................53 Cuadro 34. CATEGORÍAS DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ..............................................86 Cuadro 35: INSTRUMENTOS TÉCNICO LEGALES UTILIZADOS POR EL RASIM ....................................88 Cuadro 36: PROCEDIMIENTO DE CATEGORIZACIÓN ........................................................................88 Cuadro 37: CALIFICACIÓN INDUSTRIAL POR RIESGO DE CONTAMINACIÓN .....................................89 Cuadro 38: RAZONES PRECIO CUENTA – PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA ................................91 Cuadro 39: PLAN DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO (Expresado en bolivianos) .........................92 Cuadro 40: INVERSIONES EN TERRENO Y EDIFICACIONES (Expresado en bolivianos) ..........................93 _______________________________________________________________________________ 5

_______________________________________________________________________________ Cuadro 41: INVERSIONES EN EQUIPAMIENTO Y MAQUINARIA PARA SOLUBLE (Expresado en bolivianos) ........................................................................................................................................93 Cuadro 42: INVERSIONES EN EQUIPO DE OFICINA Y MUEBLES (Expresado en bolivianos) ..............94 Cuadro 43: RESUMEN DE INVERSIONES (Expresado en bolivianos) .................................................95 Cuadro 44: COSTOS DE ADMINISTRACION, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (Expresado en bolivianos) ........................................................................................................................................96 Cuadro 45. DEPRECIACION DE ACTIVO FIJO DEL PROYECTO (Expresado en bolivianos) ..................97 Cuadro 46: PROYECCION DE LOS INGRESOS DEL PROYECTO (Expresado en bolivianos) ..................98 Cuadro 47: FLUJO DE CAJA FINANCIERO DEL PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO (Expresado en bolivianos) ........................................................................................................................................99 Cuadro 48: FLUJO DE CAJA SOCIAL DEL PROYECTO A PRECIOS ECONOMICOS (Expresado en bolivianos) ......................................................................................................................................100 Cuadro 49: EVALUACION PRIVADA A PRECIOS DE MERCADO – METODOLOGIA DE INDICADORES DE PRECIO EFICIENCIA O DE COSTO MINIMO (Expresado en bolivianos) ............................................101 Cuadro 50: EVALUACION PRIVADA A PRECIOS ECONOMICOS – METODOLOGIA DE INDICADORES DE PRECIO EFICIENCIA O DE COSTO MINIMO (Expresado en bolivianos).......................................102 Cuadro 51: EVALUACION PRIVADA A PRECIOS DE MERCADO – INDICADOR BENEFICIO COSTO FINANCIERO (RBC privado) ............................................................................................................103 Cuadro 52: EVALUACION SOCIAL A PRECIOS ECONOMICOS – INDICADOR BENEFICIO COSTO SOCIAL (RBC social).....................................................................................................................................104 Cuadro 53: ANALISIS DE SENSIBILIDAD EN EL FLUJO DE CAJA FINANCIERO A PRECIOS DE MERCADO .......................................................................................................................................................105 Cuadro 54: ANALISIS DE SENSIBILIDAD EN EL FLUJO DE CAJA FINANCIERO CON UN INCREMENTO DEL 10% EN EL PRESUPUESTO DE INVERSION DEL PROYECTO .......................................................105 Cuadro 55: ANALISIS DE SENSIBILIDAD EN EL FLUJO DE CAJA FINANCIERO CON UNA DISMINUCION DEL 99% EN EL PRESUPUESTO DE INVERSION DEL PROYECTO .......................................................106 Cuadro 56: ANALISIS DE SENSIBILIDAD EN EL FLUJO DE CAJA SOCIAL A PRECIOS ECONOMICOS ..107 Cuadro 57: ANALISIS DE SENSIBILIDAD EN EL FLUJO DE CAJA SOCIAL CON UN INCREMENTO DEL 17% EN EL PRESUPUESTO DE INVERSION DEL PROYECTO ..............................................................108 Cuadro 58: ANALISIS DE SENSIBILIDAD EN EL FLUJO DE CAJA SOCIAL CON UNA DISMINUCION DEL 10% EN EL PRESUPUESTO DE INVERSION DEL PROYECTO ..............................................................109 Cuadro 59: RESUMEN DE ANALISIS DE SENSIBILIDAD DE INDICADORES DE EVALUACION DEL PROYECTO ......................................................................................................................................110 Cuadro 60: RESULTADOS DE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO MEDIANTE INDICADORES DE EVALUACION DE FLUJOS DE CAJA FINANCIERO Y SOCIAL Y DE COSTO EFICIANCIA O DE COSTO MINIMO .........................................................................................................................................111 Cuadro 61: CANTIDAD DE CAFEÍNA POR TIPO DE PRODUCTO .......................................................115 Cuadro 62: LISTA DE IMPORTADORAS DE CAFEÍNA EN LA CIUDAD DE LA PAZ ...............................119

_______________________________________________________________________________ 6

_______________________________________________________________________________ INDICE DE GRAFICOS Gráfico 1: PRODUCTORES DE CAFÉ SEGÚN GENERO ........................................................................10 Gráfico 2: EDAD DE LOS PRODUCTORES DE CAFÉ ............................................................................11 Gráfico 3: GRADO DE ESCOLARIDAD DE LOS PRODUCTORES DE CAFÉ .............................................11 Gráfico 4: GRADO DE ESCOLARIDAD ................................................................................................12 Gráfico 5: EDAD DE LOS PRODUCTORES DE CAFÉ ............................................................................12 Gráfico 6: PRECIO DE UN QUINTAL DE CAFÉ ....................................................................................13 Gráfico 7: ESTADO ACTUAL DE LOS CAFETALES................................................................................14 Gráfico 8: VARIEDADES DE CAFÉ PRODUCIDAS EN LOS MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ ...................................................................................................................................................18 Gráfico 9: Gráfico 19: ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA CONSUMIDORA DE CAFÉ SOLUBLE .........................................................................................................................................................22 Gráfico 10: FLUJO GRAMA DEL PROCESO DE EXTRACCIÓN DE EXTRACTO DE CAFÉ Y CAFÉ SOLUBLE .........................................................................................................................................................35 Gráfico 11: DIAGRAMA DE FASES DE UN FLUIDO SUPERCRÍTICO .....................................................36 Gráfico 12: FUNCIONAMIENTO DEL PROCESO DE EXTRACCIÓN MEDIANTE UN FLUIDO SUPERCRÍTICO ..................................................................................................................................37 Gráfico 13: DIAGRAMA DE FACES DE UN PROCESO DE LIOFILIZADO ...............................................38 Gráfico 14: DIAGRAMA DE UNA MAQUINA LIOFILIZADORA .............................................................38 Gráfico 15: BALANCE MÁSICO DEL PROCESO DE EXTRACCIÓN DE CAFÉ ..........................................39 Gráfico 16: IDENTIFICACIÓN DE LOS NIVELES ORGANIZACIONALES.................................................61 Gráfico 17: Marco legal para la aplicación de la legislación en Bolivia .............................................63 Gráfico 18: ANALISIS DE SENSIBILIDAD EN EL FLUJO DE CAJA FINANCIERO CON UN INCREMENTO DEL 10% EN EL PRESUPUESTO DE INVERSION DEL PROYECTO .......................................................106 Gráfico 19: ANALISIS DE SENSIBILIDAD EN EL FLUJO DE CAJA FINANCIERO CON UNA DISMINUCION DEL 99% EN EL PRESUPUESTO DE INVERSION DEL PROYECTO .......................................................107 Gráfico 20: ANALISIS DE SENSIBILIDAD EN EL FLUJO DE CAJA FINANCIERO CON UN INCREMENTO DEL 17% EN EL PRESUPUESTO DE INVERSION DEL PROYECTO .......................................................108 Gráfico 21: ANALISIS DE SENSIBILIDAD EN EL FLUJO DE CAJA SOCIAL CON UNA DISMINUCION DEL 10% EN EL PRESUPUESTO DE INVERSION DEL PROYECTO ..............................................................109 Gráfico 22: COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CAFEÍNA.....................................................................113 Gráfico 23: CAFEÍNA EN ESTADO SOLIDO .......................................................................................114 Gráfico 24: PARTICIPACIÓN DE LA IMPORTACIÓN DIRECTA DE LA CAFEÍNA ..................................117 Gráfico 25: CONSUMO DE CAFEÍNA A NIVEL NACIONAL ................................................................117 Gráfico 26: EVOLUCIÓN DEL DESTINO DE LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ.............................................118 Gráfico 27: EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN Y PRECIO DE EXPORTACIÓN ............................................118 Gráfico 28. PORCENTAJE DE CAFEÍNA IMPORTADA POR PAÍS DE ORIGEN .....................................120 Gráfico 29: EVOLUCIÓN DE LA EXPORTACIÓN DE CAFEÍNA POR PAÍS DE ORIGEN .........................121

_______________________________________________________________________________ 7

_______________________________________________________________________________

ESTUDIO E INVESTIGACIÓN PARA LA DINAMIZACIÓN CONCURRENTE DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CAFÉ ESPECIAL DE ALTURA Y CAFÉ SOLUBLE EN LA REGIÓN AMAZÓNICA Y REGIÓN YUNGAS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ” PARTE I

1 SITUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL CAFÉ MENOR A 1500 msnm 1.1. ANTECEDENTES a) QUE ES EL CAFÉ SOLUBLE O CAFÉ INSTANTANEO. Algunas definiciones sobre el café soluble. “Es una infusión de café tostado y molido que ha sido sometido a un proceso de extracción de sus componentes solubles”1. “El café soluble o instantáneo es el polvo o granulado que queda luego de que al extracto de café se le ha retirado el agua”2. Desde su invención la tecnología de extracción del café fue avanzando constantemente, para satisfacer al consumidor de café de acuerdo al ritmo de vida actual, existiendo actualmente una variedad de presentaciones, como ser:      

Café clásico Descafeinado Instantáneo descafeinado y soluble en sobres Instantáneo clásico en sobres Instantáneos en saquitos Cappuccino instantáneo

DIFERENCIAS ENTRE EL CAFÉ TOSTADO Y SOLUBLE El café tostado es empacado en bolsas herméticas equipadas de una válvula desgasificadora para conservar las cualidades del café, en cambio el soluble es empacado en un recipiente hermético, es estable y puede mantener su calidad durante muchos meses e incluso años pues es menos vulnerable a procesos de oxidación. Se prepara muy fácilmente con sólo adicionarle agua o leche sin necesidad de máquinas con filtros o alta presión. Según las exigencias y preferencias del consumidor el café tostado es fresco y brinda sus mejores cualidades de aroma, cuerpo, sabor, acidez, la preparación puede tomar entre 2 a 4 min dependiendo 1

El café soluble, Elena Cepas Fernández Dra. en Ciencias Químicas, 2011

2http://www.cafedecolombia.com/particulares/es/sobre_el_cafe/el_cafe/industrializacion/produccion_de_cafe_solubl

e/

_______________________________________________________________________________ 8

_______________________________________________________________________________ de la técnica; en cambio el soluble es de preparación inmediata, fácil y práctica, el reto es que deben ofrecer las cualidades deseables de los buenos cafés frescos. PROCESOS PARA LA OBTENCIÓN DEL CAFÉ SOLUBLE

Figura 1: CAFÉ INSTANTÁNEO O SOLUBLE

Fuente: Tomado del documento industrialización del cafe www.cafedecolombia.com

A) Percolación Realizado en una batería de extractores, que son una serie de tanques donde se introduce el café molido, unidos por una corriente de agua caliente que atraviesa los granos molidos y extrae los componentes solubles de café. B) Concentración Consiste en reducir el contenido de agua en el extracto de café, típicamente desde un 85% a 90% hasta un 55% a 60% de agua. Hay diversos sistemas para retirar agua, y los más utilizados en la industria son la evaporación, realizada al vacío para que el agua se evapore a unos 45°C. En este proceso se usan intercambiadores de calor especiales donde se busca conservar las propiedades del café, calentándolo el menor tiempo posible y en forma muy homogénea. La Crioconcentración es otro método de concentración que consiste en enfriar el extracto, usando agua, a una temperatura por debajo de 0°C. El agua pura forma cristales de hielo pero el café aún permanece en estado líquido; al retirar los cristales de hielo mediante filtros especiales, el extracto remanente queda con mayor concentración. C) Liofilización _______________________________________________________________________________ 9

_______________________________________________________________________________ Consiste en congelar el extracto de café a temperaturas muy frías del orden de -50°C, evitando así la pérdida de aromas y de atributos de la bebida que son muy valorados. Al ser sometido a un vacío profundo, de menos de una milésima de la presión atmosférica, se posibilita con una adición marginal de calor que el agua remanente en el extracto congelado pase directamente del estado sólido (hielo) al gaseoso (vapor), proceso conocido como sublimación. Este último proceso, el de liofilización, es el que será desarrollado en la propuesta del presente documento.De momento, Bolivia no cuenta con antecedentes de producción de café específicamente para ser producido como soluble, ya que es un producto que en Bolivia se desarrolla incipientemente. De momento existen pocas industrias nacionales que producen café soluble, entre ellas solo una empresa en La paz, que es la Empresa Copacabana, lo cual se mostrara en capítulos más adelante. Bolivia, como se mostró en el segundo producto de consultoría, tiene dos tipos de producción de café, los cuales son organica y convencional, no existiendo referencia a cantidades o porcentajes destinados de la producción de café que puedan ser destinados a la elaboración de este producto. El café soluble requiere materia prima, granos de café, sin importar especie o variedad, así como también características de cultivo de altura, lo que permite pensar que el café menor a 1500 msnm en su cultivo, podría ser una opción para su industrialización. Esta opción esa la que se desarrollara como alternativa de industrialización del mismo.

1.2. DIAGNÓSTICO SOCIO ECONÓMICO DE LOS PRODUCTORES DE CAFÉ a) MUNICIPIOS PRODUCTORES DE CAFÉ MENORES A 1500 MSNM El diagnostico socioeconómico es similar tanto para el café de altura como para el de menor a 1500 msnm. Todos los cuadros a ser mostrados a continuación, fueron obtenidos de las encuestas realizadas. a) Datos demográficos de las familias productoras de café Genero Gráfico 1: PRODUCTORES DE CAFÉ SEGÚN GENERO

PRODUCTORES DE CAFE SEGUN GENERO 150% 100% 50%

73% 27%

76% 24%

100% 67% 33%

58% 42%

67% 33%

100%

57%43% 0%

0%

0%

SEXO MASCULINO

SEXO FEMENINO

_______________________________________________________________________________ 10

_______________________________________________________________________________ De las familias entrevistadas se muestra en el gráfico anterior, que en los municipios de Coripata y Yanacachi en un 100 % son los varones quienes se dedican a la producción de café, mientras en los otros municipios en estudio muestran que existe la participación de la mujer en la cadena de la producción del café. Edad Gráfico 2: EDAD DE LOS PRODUCTORES DE CAFÉ

EDAD DE LOS PRODUCTORES 0 - 15 años

16 - 30 años

31 - 45 años

46 - 60 años

86% 67%

59% 35%

35%

29% 5%

3%3%

80% 67%

58% 14%

8%

17% 17%

60% 40% 33% 20% 7%

20% 20%

20%

El gráfico anterior, indica que los municipios de palos Blancos, Chulumani y Licoma tiene productores en un rango de 16 a 30 años, positivo para la reactivar el proceso del cultivo del café, en el Municipio de Yanacachi tenemos productores de 31 a 45 años representando a un 80 % de la población recurso humano positivo para reactivar y ampliar la producción de café de altura. Escolaridad Gráfico 3: GRADO DE ESCOLARIDAD DE LOS PRODUCTORES DE CAFÉ

GRADO DE ESCOLARIDAD DE LOS PRODUCTORES DE CAFE Ninguno

Básico

Intermedio

Medio

Técnico

Licenciatura 83%

67%

65%

62%

60%

57% 50%

40%

38%

33%

29% 25%

23%

19% 14% 5%

CARANAVI

12% 5%

3% 0% LICOMA

PALOS BLANCOS

17% 17%17%

21% 14% 17% 7%

IRUPANA CHULUMANI COROICO

CORIPATA YANACACHI

_______________________________________________________________________________ 11

_______________________________________________________________________________ En cuanto al grado de escolaridad de los productores de café los municipio de Caranavi, Licoma, Palos Blancos, Irupana Chulumani, Coroico, Coripata y Yanacachi tienen un grado de escolaridad a nivel básico, y un porcentaje de 14 al 50 % por otro lado los municipios de Caranavi, Licoma, Palos Blancos, Chulumani, Coroico y Yanacachi tienen un nivel de estudio a nivel intermedio. b) Grado de escolaridad media lograda por la población mayor a 25 años en ambos sexos Gráfico 4: GRADO DE ESCOLARIDAD

GRADO DE ESCOLARIDAD Ninguno

Básico

Intermedio

Medio

Técnico

Licenciatura 83%

67%

65%

62%

60%

57% 50%

40%

38%

33%

29% 25%

23%

19% 14% 5%

21% 14% 17% 7%

17% 17%17%

12% 5%

3% 0%

CARANAVI

LICOMA

PALOS BLANCOS

IRUPANA CHULUMANI COROICO

CORIPATA YANACACHI

El grado de escolaridad media de los productores oscila entre el grado intermedio, aspecto positivo para llevar actividades de capacitaciones y asistencia técnica. c) Edad media de los productores Gráfico 5: EDAD DE LOS PRODUCTORES DE CAFÉ

EDAD DEL PRODUCTOR 67%

70% 60%

50% 40% 30% 20% 10%

52% 38% 33%

33%

50% 38% 33%

21% 8%

19% 10% 5%

10%

42% 29% 13%

33%

17%

40%

36% 29%29%

33% 20% 20% 20%

17% 7%

0%

0%0%

0%

AÑOS 30 - 40

AÑOS 41 - 50

AÑOS 51 - 60

AÑOS 61 - 70

_______________________________________________________________________________ 12

_______________________________________________________________________________ La edad media de los productores de café se encuentra entre los 41 a 50 años, recurso humano que deberíamos aprovechar para la renovación de las plantaciones de café, por otro lado se nota que en los municipios Yanacachi, Coripata, Coroico, Chulumani, Irupana, Palos Blancos, Licoma y Caranavi existe una población de personas de la tercera edad aspecto que se debe tomar en cuenta en el momento de llevar adelante la renovación de las plantaciones de café. d) Ingresos por la venta de café (mote, pergamino, grano oro verde) Gráfico 6: PRECIO DE UN QUINTAL DE CAFÉ

PRECIO DE UN QUINTAL DE CAFE Guinda

Mote

Bs 883,333

Bs 850,0

Bs 769,286 Bs 791,429

Seco

Bs 795,0 Bs 701,667

Bs 700,0 Bs 610,0

Bs 468,075

Bs 590,0

Bs 440,476

Bs 101,556

Bs 134,615

CARANAVI

LICOMA

PALOS BLANCOS

IRUPANA CHULUMANI COROICO

CORIPATA YANACACHI

En el gráfico anterior, nos indica que existe 3 formas en cuanto al precio del grano de café como ser: guinda, mote y seco. De los cuales en el Municipio de Irupara el precio de guinda está en un promedio 134 bolivianos, que es acopiada por la Asociación de Productores Ecológicos de Café la Avanzada (ACPECA), bajo la presidencia del señor Jeivert Pañuni Hernández con el objetivo de realizar un buen manejo en la etapa de la post cosecha, todo en beneficio de los productores de café de Irupana. En cuanto al estado mote existe una variación del precio dependiendo de la distancia de los municipios tiene un promedio de 440 Bs. Y finalmente en estado seco también existe una variación, teniendo un costo promedio de 850 bolivianos.

_______________________________________________________________________________ 13

_______________________________________________________________________________ e) Situación de la cadena productiva del café especial de altura y del café soluble i. Estado actual de los cafetales, según zonas edad y variedades Gráfico 7: ESTADO ACTUAL DE LOS CAFETALES

ESTADO ACTUAL DE LOS CAFETALES 0 - 15 años

16 - 30 años

31 - 45 años

46 - 60 años

86% 67%

59% 35% 3%3%

80% 67%

58% 35%

29% 5%

14%

8%

17% 17%

60% 40% 33% 20% 7%

20% 20%

20%

En los municipios de Yanacachi, Coripata, Coroico, Chulumani, Irupana, Licoma y Caranavi las plantaciones de café tienen en un promedio de 31 a 45 años, aspecto negativo debido a que las plantaciones de café ya cumplieron su ciclo fenológico. Por tal motivo de manera urgente se debe realizar la renovación de las plantaciones de café, de la misma forma existe plantaciones de café en un rango de 46 a 60 años. Definitivamente se debe recomendar con la renovación de plantas mejoradas resistentes a plagas y enfermedades con mejores características de rendimiento.

1.3. DIAGNÓSTICO AGROECONÓMICO DE LA INSTANTANEO.

PRODUCCIÓN DEL

CAFÉ

a) CONDICIONES PARA LA PRODUCCIÓN DE CAFÉS PARA CAFÉ INSTANTANEO El Café pertenece a la familia Rubiáceas, y al género Coffea. Mundialmente se explotan 2 especies: El Coffea arabica que cuenta con muchas variedades, y el Coffea Canephora, con la variedad Robusta. Estas variedades cultivadas en las diferentes zonas productoras de la región, poseen características y cualidades específicas, y se adecuan a diferentes condiciones de explotación, diferenciándose principalmente por el tamaño de la planta, color del fruto y tipo de ramificación, además de cualidades internas y exigencias de manejo propias. La explotación del café requiere de condiciones climáticas adecuadas, que justamente presentan muchas zonas potenciales (siendo ésta una ventaja comparativa bien marcada frente a otras regiones productoras del país), las cuales se resumen en el siguiente Cuadro: Cuadro 1: CONDICIONES CLIMÁTICAS ADECUADAS PARA EL CAFETO. COMPONENTES -Clima

CONDICIONES Cálido a templado con buena humedad durante el año.

_______________________________________________________________________________ 14

_______________________________________________________________________________ -Temperatura media anual

18 a 24 º C, con un límite inferior de 12 y uno superior de 30 ºC, fuera de los cuales el crecimiento es nulo. A temperaturas por encima de 24 º C los frutos adelantan la maduración, mientras que temperaturas inferiores a los 18 º C, atrasan el desarrollo de los frutos, perjudicando la producción del siguiente año.

-Precipitación

1500 a 2000 mm anuales, distribuidos en 2 épocas de lluvia al año (enero- marzo y julio- agosto). Condiciones más secas perjudican en la formación de flores. Por el contrario, condiciones más húmedas, favorecen el aborto de flores y la aparición de enfermedades.

-Altitud óptima

En Bolivia, las mejores zonas productoras de Yungas se encuentran entre 1200 a 1600 mt. Pero, de acuerdo a las diversas zonas de producción que existen, es adecuado y conveniente cultivar el café desde los 800 hasta 2000 mt de altura.

-Radiación solar

Las plantaciones de café sin sombrío (cielo descubierto) necesitan: 1600 a 1800 horas de brillo solar al año (4 a 5 horas de sol al día). En plantaciones con sombrío controlado, estos valores disminuyen considerablemente.

-Vientos

Vientos moderados y suaves evitan el exceso de transpiración de las hojas, y favorecen en la ventilación y el control de la humedad.

FUENTE: El Cultivo del Café en la Región de los Yungas. 2000

b) NUMERO DE PRODUCTORES INVOLUCRADOS EN LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ MENOR A 1500 msnm Según el cuadro siguiente se muestra municipios que producen el café localizado entre altitudes menores a los 1500 msnm., en el área del estudio en el Departamento de La Paz; se encuentran en un 39.33 %. Cuadro 2: MUNICIPIOS QUE PRODUCEN CAFÉ MENOR A 1500 MSNM

MUNICIPIOS CARANAVI PALOS BLANCOS IRUPANA CHULUMANI COROICO ASUNTA APOLO TEOPONTE Promedio

< a 1500 msnm. 4% 100 % 70 % 33 % 36 % 68.20 % 100 % 100 % 39.33 %

Fuente: Elaboración propia según encuestas, 2016

c) CUANTIFICACIÓN DE LA CANTIDAD DE HECTÁREAS CON PRODUCCIÓN DE CAFÉ La cuantificación es la siguiente: Cuadro 3: SUPERFICIE (Ha), PRODUCCIÓN (QQ) DE CAFÉ SEGÚN MUNICIPIOS EN ALTITUD MENORES a 1500 msnm

MUNICIPIOS CARANAVI

Superficie (Ha) Café Guinda Café Verde Oro 14.867.20 2.525.937.28 122.654.40

_______________________________________________________________________________ 15

_______________________________________________________________________________ PALOS BLANCOS IRUPANA CHULUMANI COROICO ASUNTA APOLO TEOPONTE TOTAL

625.4 82.552.80 36.1 1.949.40 87.7 2.946.72 182.7 11.400.48 766.4 98.221.83 142.7 18.562.42 1.335.60 185.915.52 18.043.80 2.927.486.45

3.996.30 94.58 142.95 553.58 4.759.34 900.43 9.001.94 142.103.52

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta

En el cuadro anterior nos indica que existe una superficie de cultivo de 18.043.80 hectáreas a una altitud menor a 1500 msnm. Y sus respectivos volúmenes de producción en los diferentes municipios en estudio en cual se detalla: El municipio de Caranavi presenta la mayor superficie al resto de los municipios del departamento de La Paz con una superficie de 14,867.20 hectáreas con una producción de café guinda de 2,525.937.28 quintales, des pues del proceso del despulpado se obtiene el café mote con 526, 298.88 quintales después del secado se obtiene el café pergamino seco con 211,114.24 quintales y finalmente des pues del trillado se obtiene el café verde oro con 122,654.40 quintales. El municipio de Teoponte presenta tiene la segunda superficie al resto de los municipios del departamento de La Paz con una superficie de 1,335.60 hectáreas con una producción de café guinda de 185,915.52 quintales, café mote con 38,732.40 quintales, café pergamino seco con 15,492.96 quintales y finalmente des pues del trillado se obtiene el café verde oro con 9,001.94 quintales. El municipio de Irupana presenta la menor superficie al resto de los municipios del departamento de La Paz con una superficie de 36.1 hectáreas con una producción de café guinda de 1.949.40 quintales, café mote con 404.32 quintales, café pergamino seco con 162.45 quintales y finalmente des pues del trillado se obtiene el café verde oro con 94.58 quintales. En los últimos años la superficie y la producción de café bajo considerablemente debido a la producción de coca, cítricos, altos costos de producción, ataque de plagas y enfermedades, plantas que ya cumplieron su fase fenológica, etc., como ser en los municipios de Cajuata, Irupana, Asunta, Chulumani, Cororico y Palos Blancos.

d) CUANTIFICACIÓN DE PRODUCTORES DE CAFÉ Se tiene la siguiente información Cuadro Nº 4, PRODUCTORES DE CAFÉ QUE PRODUCEN A MENOS DE 1500 MSNM.

MUNICIPIOS CARANAVI PALOS BLANCOS IRUPANA CHULUMANI COROICO

UPAs < a 1500 msnm. 7016 398 144 72 511

_______________________________________________________________________________ 16

_______________________________________________________________________________ ASUNTA APOLO TEOPONTE Total

104 128 635 9,008.00

Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de campo, 2016

Existen productores que vienen produciendo café por debajo de los 1500 msnm en un total de 9,008.00 Unidades Productivas que encuentran distribuidas en los diferentes municipios del departamento de La Paz.

e) VOLÚMENES COSECHADOS Los volúmenes cosechados son los siguientes: Cuadro 4: VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE CAFÉ, PRODUCIDO A MENOSDE DE 1500 MSNM.

MUNICIPIOS CARANAVI PALOS BLANCOS IRUPANA CHULUMANI COROICO ASUNTA APOLO TEOPONTE TOTAL

Volumen (qq) 24000 6879.4 1044 304 426 3600 1541.16 15492.96 53287.52

En el cuadro anterior, la producción de café menor a 1500 msnm alcanza un volumen de producción de café de 53,287.52 quintales.

f) RENDIMIENTOS Los rendimientos determinados son los siguientes: Cuadro 5. RENDIMIENTO DEL CAFÉ (QQ/HA), (50 KG = 1 QQ.), MENOR A 1500 MSNM

MUNICIPIOS CARANAVI PALOS BLANCOS IRUPANA CHULUMANI COROICO ASUNTA APOLO TEOPONTE TOTAL

Rdto (qq/ha) 17.1 9 5.6 2.8 5.2 10.6 10.8 11.6 72.7

_______________________________________________________________________________ 17

_______________________________________________________________________________ PROMEDIO

9.08

Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de campo, 2016

El rendimiento del café producido a menos de 1500 msnm tiene un rendimiento promedio de 9.08 qq/ha, haciendo una comparación podemos concluir que los rendimientos son mayores en los cultivares que se encuentran producidos menor a 1500 msnm, en comparación al café producido a mayores de 1500 msnm

g) VARIEDADES DE CAFÉ Las variedades de café cultivadas, son los siguientes Gráfico 8: VARIEDADES DE CAFÉ PRODUCIDAS EN LOS MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

VARIEDADES DE CAFE PRODUCIDAS EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ 0,9 71% 0,8 0,7 0,6 0,5 34% 0,4 27% 27% 0,3 0,2 5% 4% 1% 4% 0,1 0

Robusta

75%

71% 57% 38% 18% 4% 4% 4%

Criolla

3%

Caturra

83% 63%

62%

52% 49% 42% 42% 38% 34% 27% 25% 24% 20% 18% 18% 15% 13%13%9%12% 17% 13% 10%8% 15% 10% 14% 7% 10% 6% 5% 49%

Catimor

Mundo Novo

Catuai amarillo

Catuai rojo

Otros

Podemos notar que en la gráfica anterior, los municipios de Licoma, palos blancos, Caranavi, Irupana, Chulumani, Coroico Coripata y Yanacachi existe una predominancia de la variedad típica o criolla, ocupando el 83% aproximadamente de la superficie total de cultivo, el restante utiliza cultivares como caturra, mundo novo, catimor y catuai amarillo y otros, variedades producidos bajo sombra con especies como el siquili y plantas forestales. El 100 % de la producción, es café lavado, cuyo destino es la exportación y el consumo nacional. En los últimos 4 años se viene introduciendo nuevas variedades de café como es el café sin sombra, de la variedad catuai royo, variedad de buenas características resistente a las enfermedades que representa el 13 al 27 % de caficultores de los municipios mencionados.

1.4. COMERCIALIZACIÓN ACTUAL DEL CAFÉ SOLUBLE UN POCO DE HISTORIA La Bibliografía menciona que el primer café soluble fue inventado en 1901 por un químico japonesamericano nacido en Chicago llamado Satori Kato, inspirado por el polvo seco del borde de una taza, _______________________________________________________________________________ 18

_______________________________________________________________________________ pero años después el químico Británico George Constant logra hacer la primera producción de café soluble quien pone a la venta el invento en 1909. En 1930, el gobierno de Brasil pide a Nestlé producir café soluble, para de esta manera en años de buenas cosechas, poder regular las acumulaciones y evitar, así, la caída de precios del mercado, y es que una buena cosecha o una helada en Brasil tenían y tiene inmediatamente consecuencias en los precios del café en el mercado mundial. Después de ocho años de investigación se consiguió un polvo de café que al ponerlo en contacto con el agua caliente se disolvía y mantenía un buen gusto a café El éxito de esta fórmula vino años después de la mano de Nescafé, para que los soldados estadounidenses pudieran tomar café en sus puestos de combate durante la II Guerra Mundial. Extraido de http://www.forumdelcafe.com/pdf/F_07Soluble.pdf , autor, Josep Rovira,

El desarrollo de la producción de cafés solubles o instantáneos, va de la mano de la tecnología y su avance, la técnicas usadas para su producción buscan cada vez rescatar de la mejor forma posible los atributos de los cafés tostados y molidos, ha influido mucho en su crecimiento constante la facilidad de su preparación y la variedad de presentaciones que ofrecen las industrias. A nivel global en Inglaterra del total de café que se consume el 90% corresponde al soluble, actualmente diversos países producen su propio café soluble, destacando con mayor presencia en los mercados internacionales las fabricadas por Nestlé y Kraft Foods.

CAFÉS SOLUBLES EN BOLIVIA. En Bolivia el desarrollo de la industria cafetalera está en sus inicios, siendo un país productor y comercializador de materia prima (Grano verde oro) en esencia, pero los antecedentes en la torrefacción y tostado es parte de la historia del café en Bolivia, destacando empresas como Café Ideal, Chiriguano, Café Yungas, Irupana, Café Buena Vista, Copacabana, etc., sin embargo esta última ingresó en esta industria de los solubles, con presencia en los mercados nacionales.

1.5. ESTUDIO DE MERCADO PARA EL CAFÉ SOLUBLE El mercado del café soluble está dominado por dos empresas multinacionales: Nestlé y Kraft Foods. Una de ellas o ambas están presentes en todos los principales mercados de consumo y probablemente también en los mercados de muchos países productores. A menudo hay además un tercer proveedor importante en cada mercado grande. Por ejemplo, en los Estados Unidos Procter & Gamble disfruta de una participación razonablemente grande en el mercado mientras que la Ueshima Coffee Company (UCC) tiene cierta importancia en el Japón. Las empresas grandes fabrican café soluble en sus propias fábricas y raramente consiguen café soluble de proveedores externos. El café es el segundo producto a nivel global que genera más ingresos después del petróleo, las ventas a nivel mundial se estiman en 6 800 millones de dólares, de los cuales, 2 720 millones de dólares, equivalente al 40%, provienen de la venta de café soluble, según www.elfinanciero.com.mx, autor Miguel A. Pallares, 2013. _______________________________________________________________________________ 19

_______________________________________________________________________________ El crecimiento de cafés solubles se cuantifica en bolsas de 60 kg de grano verde oro, el cual reporta una variación de 21,4 millones de sacos en 1999 a 29,9 millones en 2009. (ITC-2001). Por otro lado el crecimiento general en el consumo de café a nivel global es de 1,3% reportado para el periodo 2012/2013. (International Coffee Organization, ICO-2016) Consumo de cafés solubles en Bolivia Tomado de un reportaje del periódico la Razón, basado en un estudio de mercado realizado por Starbucks el 2015, donde identificaron que 2013 el país importó 64,96 ton, casi 7 veces más que en 2009 (9,55 ton), de este total el 73% se refiere a café soluble, que es la preferencia de los consumidores en Bolivia especialmente en la ciudad de Santa Cruz representando el 88% de ese valor. El valor de compra (importación) de la misma forma se ha incrementado de $us 41 782 a 353 648 en ese mismo periodo. Oferta de solubles Bolivianos La producción de solubles en Bolivia se limita a Café Copacabana, siendo la única empresa que incursionó en esta industria, tiene una planta pequeña que tiene una capacidad productiva de 5 kg de producción por día, tiene presencia en supermercados y otros espacios comerciales. El café soluble se obtiene por extracción industrial del café tostado y molido; el extracto de café así obtenido es posteriormente concentrado siguiendo uno de los métodos siguientes: • • •

El secado o deshidratado El extracto líquido El concentrado congelado.

En Bolivia al igual que el resto del mundo, el consumo de café tiene, mucha incidencia en la población nacional. A partir de la década de los años 80, se han introducido con mayor relevancia marcas de café soluble. Cuadro 6: PRINCIPALES MARCAS DE CAFÉ SOLUBLE PRINCIPALES MARCAS DE CAFÉ SOLUBLE EN LA PAZ ORIGEN

BOLIVIA

BRASIL

MARCA

ENVASE

PRESENTACION

PRECIO EN Bs

Bs / g

Copacabana

Frasco de vidrio

200

35

0.17

Chiriguano

Bolsa

200

30

0.15

Chiriguano

Frasco de vidrio

100

20

0.2

Chiriguano

Frasco de vidrio

50

10

0.2

Chiriguano

Frasco de vidrio

200

32.50

0.16

Café La Oriental

Frasco de vidrio

200

58.90

0.29

Nescafe

Frasco de vidrio

200

32

0.16

Nescafe

Bolsa

50

12

0.24

_______________________________________________________________________________ 20

_______________________________________________________________________________

CHILE

COLOMBIA

Nescafe

Frasco de vidrio

100

20

0.2

Nescafe Nescafe decafeinado Nescafe Dolca

Bolsa

1,5

0.67

0.44

Frasco de vidrio

200

36

0.18

Frasco de vidrio

170

27

0.16

Iguaçu

Frasco de vidrio

200

28

0.14

Iguaçu

Frasco de vidrio

100

20

0.2

Iguaçu cremoso

Frasco de vidrio

200

28

0.14

Café Pele

Frasco de vidrio

200

30

0.15

Monterrey

Lata

170

27

0.16

Monterrey cebada

Lata

200

25

0.13

Colcafe

Frasco de vidrio

200

30

0.15

Colcafe Decaf

Frasco de vidrio

170

44

0.26

Mónaco Premium

Frasco de vidrio

300

81.50

0.6

Juan Valdez

Bolsa

210

37.90

0.18

FUENTE: Elaboración propia en base estudio de supermercados

El consumo de café en La Paz comienza aproximadamente a la edad de 13 años, la costumbre de tomar café es una ceremonia que no se ha perdido; al contrario, es una expresión de la forma de vida de los bolivianos que ha dado lugar a que los salones de té de antaño traspasen las barreras del tiempo; debido al clima, las costumbres, el consumo de café es arraigado. En la década de los 80 se introducen marcas de Brasil, Chile, Argentina, Colombia, etc. que paulatinamente reemplazaron el consumo de café torrado por su preparación, pese a que mucha gente prefiere el café “destilado” por sus características de apariencia, aroma, sabor, etc. el 73% de los consumidores de café prefiere el producto instantáneo, sobre todo en Santa Cruz (88%); el 24% lo toma destilado, ya sea en grano o molido, en La Paz (42%) y El Alto (35%); el 3% lo prefiere procesado en máquina (expreso).

(a) POBLACIÓN CONSUMIDORA DE CAFÉ SOLUBLE EN LA PAZ Según el investigador Wálter Vásquez (La Paz, 2015 Reportaje periódico La Razón) El café esa taza humeante, aromática, oscura y estimulante que por tradición forma parte de la dieta de los hogares bolivianos; El estudio de mercado “Hábitos de consumo de café en el eje central de Bolivia (La Paz, El Alto, Santa Cruz y Cochabamba)”, el primero de su tipo, elaborado por Captura Consulting para Starbucks, revela que seis de cada diez bolivianos toman la bebida “con frecuencia”, tres tazas cada siete días. De acuerdo al estudio anterior, el café favorito en el país es el “negro con azúcar“ (70%), especialmente en la ciudad de El Alto (79%), seguido del café con leche y azúcar (25%), que se consume más en la ciudad de Santa Cruz (31%). Según un informe al cual hace referencia el estudio, el 73% de los consumidores de café prefiere el producto instantáneo, con presentación en lata o frasco de vidrio.

_______________________________________________________________________________ 21

_______________________________________________________________________________ MERCADO. “Hoy por hoy está mejorando el consumo de este producto nacional, por lo que hemos planteado que en los siguientes años el consumo de café boliviano suba del 10% al 30 o 40%. La gente tiende a tomar más café nacional, porque se ha incrementado el marketing ya que la calidad se mantiene”, dijo Víctor Calla, titular de la Federación de Caficultores Exportadores de Bolivia, que agrupa a 17.000 unidades productivas que cultivan café orgánico, el 56% de las registradas en todo el país. Para determinar la población consumidora de café soluble, es necesario conocer los siguientes aspectos: • •

Consumo per cápita estimado Población de la ciudad de La Paz

Para proyectar el consumo de café soluble, será necesario además conocer el índice de crecimiento de la población. Cuadro 7: ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA CONSUMIDORA DE CAFÉ

AÑO

POBLACIÓN URBANA

POBLACIÓN CONSUMIDORA(*)

2015

2.127.168

1.680.462

Fuente: INE

Factores utilizados: 1. 2. 3. 4.

De la población total, menor a 13 años: 12.5 % Población que no consume café por religión enfermedades, etc.: 8.5% Porcentaje total de la población que no consume café: 21% La población consumidora es el 79 % de la población urbana total.

Gráfico 9: Gráfico 19: ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA CONSUMIDORA DE CAFÉ SOLUBLE

No consume café

Poblacion consumidora de café

Menores de 12

FUENTE: Elaboración propia en base a factores utilizados

_______________________________________________________________________________ 22

_______________________________________________________________________________ Para realizar la proyección de la demanda se utilizaron los datos proporcionados por el INE, la población consumidora, el consumo per cápita, que de acuerdo al estudio y encuestas realizadas, es de tres tazas a la semana por persona. En la siguiente tabla se tiene la proyección de la demanda de café soluble en La Paz, área urbana. Cuadro 8: PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE CAFÉ SOLUBLE EN LA PAZ; AREA URBANA

AÑO

POBLACIÓN

POBLACIÓN CONSUMIDORA CAFÉ SOLUBLE

2016 2017 2018 2019 2020

2,164,495 2,202,504 2,241,180 2,280,535 2,320,581

598,483 608,992 619,686 630,568 641,641

CONSUMO PERCAPITA

DEMANDA (KG/AÑO)

1.02 1.02 1.02 1.02 1.02

610,452.52 621,172.20 632,080.00 643,179.29 654,473.46

Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos del INE, factores utilizados

(1): Fuente: INE (Censo Nacional 2013) (2): Población consumidora: Fuente tabla 2 (3): Consumo per cápita: Fuente Cálculos en base a la información del estudio de café”

“Hábitos de consumo

(4): Demanda: (2) * (3) Oferta de café soluble en La Paz La demanda para el café soluble de Bolivia equivale al 0,1% de la demanda internacional, la demanda del café soluble es cubierta casi en su totalidad por producto importado de Principalmente de Brasil y por Colombia como se ve en la siguiente tabla, todo Bolivia Importa 1.7mil toneladas. En la siguiente tabla se muestran los datos de las importaciones realizadas por Bolivia el año 2012 Cuadro 9 CAFÉ SOLUBLE IMPORTADO POR BOLIVIA

EXPORTADORES Brasil

CANTIDAD IMPORTADA kg 1514210

Colombia Chile México Reino Unido Estados Unidos

85887 49126 8567 3209 2338

Fuente: Trademap. _______________________________________________________________________________ 23

_______________________________________________________________________________ Para la estimación de la oferta de café soluble en La Paz será necesario conocer los siguientes aspectos: • •

Producción nacional Importación de café soluble con destino La Paz

En la siguiente tabla se muestran los datos de importación de café soluble con destino La Paz por año Cuadro 10 IMPORTACION DE CAFÉ SOLUBLE

Año 2013 2014 2015

Importaciones Kg/año 276,345 282,341 288,291

Fuente: Trademap Teniendo en cuenta los datos de la tabla 5 se realizara la proyección de las importaciones de café soluble con destino La Paz, utilizando:

Pn = Po(1+i)^n ;

i = 0.04

Cuadro 11 PROYECCION DE LAS IMPORTACIONES DE CAFÉ SOLUBLE CON DESTINO A LA PAZ (Kg/año)

Estimación AÑO 2016 2017 2018 2019 2020

Pn=Po(1+i)^n Estimación de las importaciones Kg/año ( i=0.04) 310.850 323.280 336.200 349.660 363.650

FUENTE: Elaboración propia en base datos de la tabla 30

Una vez proyectadas las importaciones y obtener la producción destinada al mercado, es posible estimar la oferta de café instantáneo en La Paz urbana, obteniendo también el porcentaje de participación de la producción nacional con respecto al total de la oferta. Cuadro 12 ESTIMACION DE LA OFERTA CAFÉ SOLUBLE EN LA PAZ ESTIMACION DE LA OFERTA CAFÉ SOLUBLE EN LA PAZ

AÑO

IMPORTACIONES Kg/año

PRODUCCION DESTINADA AL MERCADO DE LA PAZ (Kg/año)

PARTICIPACION %

TOTAL OFERTA (Kg/año)

2015

288,291

190,550

40%

478,841

2016

310,850

198,172

39%

509,022

_______________________________________________________________________________ 24

_______________________________________________________________________________ 2017

323,280

206,099

39%

529,379

2018

336,280

214,343

39%

550,623

2019

349,660

222,917

39%

572,577

2020

363,650

231,833

39%

595,483

FUENTE: Elaboración propia en base datos de la tabla 6 y factores utilizados

Cuadro 13 BALANCE OFERTA DEMANDA; CAFÉ SOLUBLE EN LA PAZ BALANCE OFERTA DEMANDA AÑO

OFERTA

DEMANDA

2016

509,022

610,452.52

DEMANDA INSATISFECHA 101,430.52

2017

529,379

621,172.20

91,793.32

2018

550,623

632,080.00

81,457.16

2019

572,577

643,179.29

70,602.74

2020

595,483

654,473.46

58,990.25

FUENTE: Elaboración propia en base datos de la tabla anterior

La realización de los cálculos se los presenta en Excel adjunto a la evaluación económica, en la pestaña que indica Cálculo de la capacidad.

1.6. CONCLUSIONES 











La producción de cafés solubles nace motivado por curiosidades para diferenciar la preparación el consumo de café clásicamente, sin embargo comercialmente fue impulsado como una estrategia de mercado que permita reducir las variaciones de precio en los mercados, por efecto de problemas en la producción o sobredemanda de café que tienden a la baja los precios. La producción de solubles para consumo de los soldados durante la segunda guerra mundial, provoco su difusión y crecimiento, es así que posterior a la guerra Nestlé y posteriormente Kraft Foods desarrollan el producto comercialmente. El éxito en la producción de los solubles es debido a las ventajas que ofrece a los consumidores, facilidad de preparación principalmente, motivado por el estilo de vida en las grandes urbes del mundo. El crecimiento constante 1,3% anual, también se debe a las diferentes presentaciones que ofrece la industria de los solubles, tratando de rescatar las cualidades que los cafés frescos tienen. Sin embargo es sabido que la materia prima para los solubles puede no ser de alta calidad como los cafés especiales, se puede combinar para su fabricación logrando mezclas balanceadas usando para esto incluso materia prima de descarte; sin desmerecer que también existe un segmento que industrializa cafés de alta calidad como el orgánico y de comercio justo, logrando calidades altas de cafés solubles pero a precios elevados. En Bolivia existe una sola empresa dedicada a la producción de cafés solubles (Café Copacabana), por lo tanto la mayoría del café soluble consumido es importado de distintos países, reportándose que el 73% del consumo nacional es de estos cafés.

_______________________________________________________________________________ 25

_______________________________________________________________________________ 



Podemos inferir entonces por lo mencionado que existe un buen potencial para desarrollar la industria de los solubles, pero aquí una limitante es que el sector cafetalero en nuestro país cada año produce menos café, que ya tiene hace varios años dificultades para satisfacer compromisos con importadores del grano verde oro. Destinar el café producido en la región del estudio, por solo un criterio de producción como es la altura, sabiendo que existen otros factores que influyen en la producción de cafés especiales, con los cuales se puede obtener mejores precios sin la intervención de la industria de solubles, sin embargo se puede usar los descartes o segundas para darle valor agregado.

_______________________________________________________________________________ 26

_______________________________________________________________________________

PARTE II 2 PROPUESTA DE PRODUCCIÓN DE CAFÉ INSTANTANEO 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA El café es una bebida estimulante y aromática muy difundida por casi todo el mundo, su origen es atribuido a las tierras de Abisinia (actual Etiopia). El producto agrícola es fruto de un arbusto llamado cafeto, debido a la ciudad etiópe de Caffa. La región de análisis, especialmente el Municipio de Caranavi, produce y vende café cultivado a menos de 1500 msnm, que actualmente es comercializado como café orgánico o como café convencional. La falta de oportunidad que tiene el productor para comercializar el producto en la región de estudio, hace que este lo venda a un precio muy inferior al de exportación, las mermas, que se presentan en las etapas de pre y beneficiado, son desechadas, el mercado meta es el exterior del país, pero dependen de sobremanera en cuanto al volumen de disposición del mismo o lo venden a los intermediarios – acopiadores, a un precio mucho más bajo, por ello surge la opción o alternativa de análisis, el de industrializar ese café en un producto que tenga mayor valor agregado, como lo es el producir el café soluble o instantáneo, de manera de dar al productor un comprador más estable en precios y cantidades para su producto. Actualmente el arbusto de cafeto es cultivado en muchas regiones de la tierra, especialmente en aquellas de clima templado (regiones entre 500 a 1200 msnm). Debido a su gran aceptación, se han generado diversos tipos de productos del cafeto, en estos tiempos actuales el principal es el café soluble o instantáneo. El café instantáneo se lanzó al mercado en la década de los años 50; una taza de café instantáneo se puede preparar rápida y fácilmente, puesto que este producto ha pasado por un proceso industrial de liofilización y atomización. El café soluble representa actualmente un tercio del consumo total de café en el mundo, si bien no puede igualar en sabor ni aroma a un buen “café fresco” recién hecho, su fácil preparación le otorga una ventaja muy atractiva y comercial. El crecimiento en el mundo de la industria de solubles es de aproximadamente 10% anual; por lo tanto de una utilización aproximada del 10-20% de total de café verde para la fabricación de café soluble se pasará en pocos años a un mayor consumo de café instantáneo que de café regular. Está marcada tendencia se debe a muchos factores, pero principalmente a su facilidad de preparación, buen sabor, excelente conservación y menor costo. En efecto, el café liofilizado es un café 100% soluble e instantáneo de muy fácil preparación, ya que con sólo agregar agua, los gránulos se convierten en un café de excelente calidad. Si de un kilo de café verde, tostado y molido, se obtienen aproximadamente 100-120 tazas de café, de un kilo de café liofilizado se obtienen 360-390 tazas.

_______________________________________________________________________________ 27

_______________________________________________________________________________

2.2. LOCALIZACION Siendo Caranavi el municipio de mayor producción de café y además el que concentra la mayor parte de los productores, se realizara el estudio de Localización para una única planta de Café Soluble tomando en cuenta las siguientes consideraciones: (a) Macro localización. La selección de la macro localización, ya viene dada por la producción de café a nivel nacional, en este caso es el departamento de La Paz, por ser el 95% productor de café a nivel nacional. (b) Micro Localización. (i) Factores Influyentes.  Disponibilidad de materia prima: la materia prima es un factor importante, para poder cumplir con el plan de producción proyectado. La disponibilidad de materia prima incluye la cercanía con los lugares de cultivo de plantas de café.  Disponibilidad de servicios básicos: la zona en que se localice la empresa debe contar con los servicios básicos (agua, energía eléctrica, GLP), que permitan su adecuado funcionamiento.  Clima: normalmente se debe considerar el clima como factor influyente para el almacenamiento de materia prima.  Disponibilidad de terrenos: la existencia de terrenos disponibles es un factor primordial, lo que determina que cualquier alternativa sea tomada en cuenta. El terreno a seleccionar debería ser grande para poder ampliar en un futuro las instalaciones del proyecto, considerando que se trabaja con un tamaño óptimo que tiene una tendencia futura a crecer; por lo tanto, se necesitará de mayor espacio de terreno. Además, se debe considerar el costo del terreno que se adecue a la economía del proyecto.  Acceso a vías de comunicación: el terreno seleccionado debe contar con accesibilidad a las principales vías de comunicación. Su ubicación debe ser próxima al mercado de consumidores. Incluso, la alternativa debería considerar vías más cortas de comunicación hacia el cliente potencial, de tal modo que el punto geográfico seleccionado baje al mínimo el costo de transporte.  Mano de obra: La mano de obra a ser utilizada debe tener formación técnica, por lo que se requiere que en el lugar de emplazamiento existan institutos de formación técnica en el manejo de alimentos (ii) Preselección para la micro localización. Inicialmente, se debe determinar las posibles localizaciones de la planta, mediantes la identificación de criterios de preselección. A continuación se muestran las alternativas generales cualitativas de la micro localización en el siguiente cuadro:

_______________________________________________________________________________ 28

_______________________________________________________________________________ Cuadro 14: FACTORES PARA LA PRESELECCIÓN DE LA MICRO LOCALIZACIÓN Disponibilidad Disponibilidad Accesos de Mano de Disponibilidad Selecciones de materia de servicios Clima vías de obra de terrenos prima básicos comunicación Caranavi √ √ √ √ √ √ Chulumani √ √ √ √ √ X Coripata √ X √ √ √ X Coroico √ √ √ X √ X Irupana √ √ √ √ √ X La Asunta √ X √ X X X Fuente: Elaboración propia Como se observa en el cuadro anterior, las mejores alternativas en el departamento de La Paz son los Municipios de Caranavi, Irupana y Chulumani. Para determinar la localización de la planta, se ponderan los factores influyes para la micro localización según su importancia. Para seleccionar la zona exacta donde se va instalar la planta de extracción de café soluble, es necesario tomar en cuenta y ponderar todos los factores relevantes a para la misma. (iii) Factores Ponderados. Este método consiste en elegir los principales factores para la localización y asignarles valores ponderados de peso relativo, de acuerdo a la importancia que se atribuye. El peso relativo sobre la base de una suma igual a uno, dependerá del criterio y experiencia de especialistas. Utilizando este método para determinar la localización del proyecto, se analizarán las áreas seleccionadas, como se dijo anteriormente, Caranavi, Irupana y Chulumani. Para poder determinar la micro localización del proyecto, se considera los factores que influyen en la localización y estos factores son:  Cercanía al mercado consumidor: Este factor es muy importante ya que se distribuirá el producto directamente al consumidor, toma en cuenta la distancia de la planta y la ubicación del mercado consumidor, que se traducen en costos de transporte de los productos terminados hacia el mercado potencial. La importancia de este factor respecto al aspecto descrito se lo pondera con un 40%.  Costo y disponibilidad de terrenos: Este factor toma importancia debido a que se debe ubicar la planta en una zona donde el precio del terreno sea accesible al presupuesto del proyecto, que cuente con servicios básicos, esté cerca de la carretera principal. Por esta razón su ponderación será de un 25%. _______________________________________________________________________________ 29

_______________________________________________________________________________ En el siguiente cuadro se muestra los precios de terrenos por metro cuadrado de las 3 opciones de micro localización para el proyecto. Cuadro 15: PRECIO DEL METRO CUADRADO POR OPCIÓN DE LOCALIZACIÓN PRECIOS DE TERRENOS POR METRO CUADRADO EN $ (DÓLARES) Caranavi 30 Chulumani 25 Irupana 45 Fuente: Elaboración propia en base a datos de http://bolivia.inmobiliaria.com Acceso a servicios (suministro de agua potable, energía eléctrica y GLP): Este factor considera el acceso al suministro de agua potable, energía eléctrica y GLP de la planta para el beneficiado y extracción del café, su influencia como factor depende en esencia de su disponibilidad, es decir, se debe determinar si hay la cantidad y la calidad de agua, en el caso de energía eléctrica si existe el sistema trifásico y en el caso de GLP, si existe su distribución o llenado de las garrafas, que requiere el proyecto. Por esta razón su ponderación será de un 25%. Disponibilidad y costo de la mano de obra: Al estimar la incidencia de la mano de obra sobre la localización, se debe considerar el costo de la mano de obra en general, la disponibilidad de mano de obras especializada, investigar el salario promedio que se paga en la zona y estimar la incidencia de la mano de obra en el costo total de producción, considerando las distintas localizaciones y determinar si las diferencias son importantes o no, por este motivo se le pondrá un factor de 10%. Cuadro 16: FACTORES PONDERADOS PARA LA MICRO LOCALIZACIÓN

FACTOR MICRO

FACTORES PONDERADOS Caranavi CHulumani Peso Calific. Calific. Ponderación Calific. Calific. Pond. Pond.

Irupana Calific. Calific. Pond.

Cercanía al mercado consumidor

40%

8

3,4

3

1,2

6

2,4

Costo y disponibilidad de terrenos

25%

8

3,2

4

1,6

4

1,6

Acceso al suministro de servicios

25%

7

2,8

5

2

5

2

Costos de la mano de obra

10%

6

2,4

7

2,8

4

1,6

TOTAL

100%

29 11,8 19 7,6 19 Fuente: Elaboración propia El cuadro anterior muestra que en la ponderación de factores la mejor elección es Caranavi.

7,6

_______________________________________________________________________________ 30

_______________________________________________________________________________ Caranavi es el único municipio que presenta cualidades en la provisión de servicios adecuados para la instalación de la planta, sobre todo en el tema del GLP, pues ahora cuenta con una planta de Gas Comprimido Criogenizado, que permite el llenado de garrafas de gas para la reposición del GLP.

2.3. TAMAÑO Tomando en cuenta la información de la Demanda insatisfecha presentado en el cuadro 13, se obtiene el promedio de los 5 años presentados obteniendo el siguiente resultado: 𝑇𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 = (

101,430.52 + 91,793.32 + 81,457.16 + 70,602.74 + 58,990.25

) 5 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑏𝑙𝑒 = 80854,80 𝑘𝑔𝑘𝑔 𝑐𝑎𝑓𝑒 𝑎ñ𝑜 Si tomamos en cuenta que este tipo de industria trabajara los 12 meses del año, con un promedio de 24 dia por mes, se requiere una capacidad de producción de aproximadamente 280.75 kg de café soluble por día. Este será el valor a tomarce en cuenta en la selección de la maquinaria. Para esta capacidad de planta y tomando como parámetro el balance másico de producción de café soluble, presentado más adelante, se tiene el siguiente requerimiento de materia prima (café) en forma de mote en la región de Caranavi: Relación de 1000 gr de café mote = 37.8 gr de café soluble Entonces para una producción de 280.75 kilogramos de café soluble por día se requiere: 1 𝑘𝑔 𝑐𝑎𝑓é 𝑚𝑜𝑡𝑒 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑓é 𝑚𝑜𝑡𝑒 = 280.75 𝑘𝑔 𝑐𝑎𝑓𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑏𝑙𝑒 𝑥 0.0378 𝑘𝑔 𝑐𝑎𝑓𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑏𝑙𝑒 𝑚𝑜𝑡𝑒 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑓é 𝑚𝑜𝑡𝑒 = 7427 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑓é 𝑑í𝑎 Este requerimiento se traduce en 54218 bolsas de café mote al año para el funcionamiento de la planta de café soluble. Según los resultados de la encuesta agronómica, se tiene que se cuenta con una producción de 609.953 qq, por lo que se cuenta con la materia prima suficiente para su implementación.

2.4. DETALLES TECNICOS DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO El café soluble o instantáneo es el polvo o granulado que queda luego de que al extracto de café se le ha retirado el agua. A diferencia del café tostado, cuando es empacado en un recipiente hermético, es estable y puede mantener su calidad durante muchos meses e incluso años pues es menos vulnerable a procesos de oxidación. Se prepara muy fácilmente con sólo adicionarle agua o leche sin necesidad de máquinas con filtros o alta presión. Se prepara comercialmente por liofilización o secado por pulverización, después de lo cual puede ser rehidratado. INSUMOS REQUERIDOS PARA EL CAFÉ SOLUBLE O INSTANTÁNEO (a) Dióxido de carbono. Gas inodoro e incoloro está presente en la respiración de todos los seres vivos y las plantas lo utilizan para producir oxígeno. Cuando se abre una lata o se destapa una botella, el sonido burbujeante lo genera el leve escape de este gas, que se produce por el sorpresivo cambio de presión que se genera. _______________________________________________________________________________ 31

_______________________________________________________________________________ El dióxido de carbono es el disolvente por predilección en los procesos de fluido supercrítico. Entre sus características se destacan:    

No tóxico, incoloro e inodoro No presenta peligro de incendio cuando se maneja. Soluble en agua y se disuelve fácilmente en la bebida. Su solubilidad puede ser controlada mediante la relación de temperatura y presión.

De acuerdo al NB 325001 el CO2 debe cumplir con las siguientes características organolépticas.  Olor: característico  Sabor: característico  Apariencia: característico El dióxido de carbono CO2 debe tener una pureza mayor al 99 % y contener su límite de gases específicos. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS Y TECNOLOGÍAS EXISTENTES EN LA ACTUALIDAD. El proceso de obtención de café soluble se lleva a cabo comúnmente en el grano verde de café. Hay tres métodos de extraer el concentrado de café: acetato de etilo, cloruro de metileno y CO2 supercrítico o líquido. Estos tres métodos de procesar tienen las mismas etapas básicas que son las siguientes:   

Hinchar el grano verde de café con agua o vapor para que se pueda obtener el extracto de café. Extraer el extracto con café del grano. Quitar al vapor todos los residuos de disolventes (cuando se apliquen) o regenerar los adsorbentes (cuando se aplique).

En condiciones de proceso cuidadosamente controladas en cuanto a temperatura, presión y tiempo, la etapa de extracción de la solución de café se basa en una fase física de mecanismos de transporte. Lo que de verdad diferencia a los tres métodos es la elección de la sustancia que se usa para la extracción:  Método de acetato de etilo: El acetato de etilo se da en varios productos naturales y contribuye al aroma característico de muchas frutas. También se encuentra el acetato de etilo, en distintas concentraciones, en productos alimenticios entre los que están el café verde y el tostado. En el proceso de descafeinización se usa una combinación de agua y acetato de etilo. Para extraer el concentrado, en el recipiente de extracción se hace circular el acetato de etilo alrededor de los granos empapados en agua. Después, se vacía del recipiente de extracción la mezcla de acetato de etilo y café. La etapa de extracción se repite varias veces, hasta que el contenido residual de café está al nivel máximo reglamentario de 0,1% o menos. _______________________________________________________________________________ 32

_______________________________________________________________________________  Método de cloruro de metileno (esto es, bicloruro de metileno-DCM): El cloruro de metileno obtiene el extracto selectivamente y tiene un punto de ebullición bajo. Para extraer el café, en el recipiente de extracción se pone a circular el bicloruro de metileno alrededor de los granos empapados en agua. Después, la mezcla de cloruro de metileno y café se vacía del recipiente de extracción. Esto se repite varias veces, hasta que el contenido residual de café está al nivel máximo reglamentario de 0,1% o de menos. Este proceso cumple garantías de que los posibles residuos de disolventes se mantengan por debajo de los límites que se fijan en las legislaciones.  Método de dióxido de carbono supercrítico: El CO2 es una sustancia de gran pureza natural que se encuentra en el aire que respiramos y en el agua burbujeante que bebemos. En determinadas condiciones puede hacerse con esa sustancia una extracción selectiva de café que deja sin alterar la mayor parte de los demás constituyentes del grano de café u otro elemento vegetal que contenga los compuestos organolépticos del café. Para usar el dióxido de carbono en su estado supercrítico (entre su estado líquido y su estado gaseoso) se necesita una presión muy alta, de hasta 250 atmósferas. También puede usarse el CO2 líquido para la extracción de café con presión y temperaturas más bajas, con lo que se necesita más tiempo para lograr la extracción. De estos tres métodos el método de extracción por CO2 supercrítico es el único que requiere tecnología industrial, los otros tres métodos no requieren tanta inversión y no son tan avanzados tecnológicamente, en la actualidad en la industria de alimentos a nivel mundial se prefiere la extracción por CO2 por ser amigable con el medio ambiente y mantener intacto los elementos de aroma y sabor de los productos que se extrae del grano de café. SELECCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO Y TECNOLOGÍA PERTINENTE A NUESTRO MEDIO. Aunque los procesos por solventes orgánicos extraen mayor cantidad de extracto de café de los cultivos que la contienen, estos son más costosos, como se muestra en la tabla 61, que muestra los resultados obtenidos por diversos estudios de comparación de estas formas de extracción. Cuadro 17: COSTOS DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE EXTRACCIÓN DE CAFÉ Costos de Operación

Costos de Solventes Costos Energéticos

Extracción con CO2 CO2 (190 g) $0.25 N2 (36 mL) $0.01 0.11 kW $0.01

Extracción Acetato de Etilo

Extracción por Cloruro de Metileno

Acetato (100mL) $ 2.19

Cloruro (100mL) $ 1.91

0.16 kW $0.01

0.16 kW $0.01

Costo Total $ 0.27 $ 2.21 $ 1.23 Costo total por (g) de $ 0.17 $ 0.62 $ 0.53 café Obtenida Fuente: Facultad de Ingeniería Universidad los Andes Colombia

_______________________________________________________________________________ 33

_______________________________________________________________________________ Aunque la extracción por CO2 es la más baja en costos operativos, la inversión por la tecnología de la misma es la más alta de las tres alternativas. Se escogerá la extracción por CO2 no solo porque los costos operativos de la misma son menores, sino también porque es una tecnología amigable con el ambiente y no deja rastros de disolvente en el producto final. FLUJO GRAMA DEL PROCESO. A continuación se detallan los flujos gramas de la extracción de concentrado de café para luego ser procesado para la obtención de café soluble. En el caso de los granos de café una vez recepcionados y almacenados, antes de pasar por el proceso de extracto de café por CO2 se lleva los granos a la peladora donde se separa la cascara del grano de café.

_______________________________________________________________________________ 34

_______________________________________________________________________________ Gráfico 10: FLUJO GRAMA DEL PROCESO DE EXTRACCIÓN DE EXTRACTO DE CAFÉ Y CAFÉ SOLUBLE

1

Recepción Materia Prima

4

1

Selección por sanidad

4

Extracción

Transporte

2

2

1

1

Pesado de la Materia Prima

Transporte

Almacenamiento

5

Liofilizado

5

Transporte

6

Envasado

2

Transporte

6

3

Pelado de Granos

3

3

Almacenamiento de Sub Producto

Transporte

Almacenamiento de Producto Terminado

Transporte

Fuente: Elaboración propia DESCRIPCIÓN DEL PROCESO La planta de café soluble, de igual manera se ubicara en el Municipio de Caranavi, por lo que se recomienda que este junto a la planta de Café beneficiado. Caranavi, como se mencionó anteriormente, solo comercializa café tipo mote, pergamino u oro verde, no comercializando café guinda. Por ello la planta de café soluble iniciara su procesa a partir de la obtención del extracto de café, pero se colocara la maquina peladora de grano de café por la necesidad de uniformizar el pelado de café si fuese necesario.

_______________________________________________________________________________ 35

_______________________________________________________________________________ (b) Extracción. La obtención de extracto de café, se lo realizara con el grano entero, es decir no se quebrara el grano de café, para que posteriormente se pueda comercializar el mismo como grano de café descafeinado. (c) Extracción por fluido supercrítico. A continuación se describe el proceso de extracción por fluido supercrítico. Un fluido supercrítico es una que se difunde en sólidos como un gas y disuelve sustancias como un líquido obtiene en condiciones de temperatura y presión por encima de su punto crítico, presenta grandes cambios en su densidad con variaciones pequeñas de presión y temperatura, por esto se puede usar como sustituto de solventes orgánicos en operaciones de separación o sea procesos de extracción de sustancias a partir de la matrices que la contienen. Gráfico 11: DIAGRAMA DE FASES DE UN FLUIDO SUPERCRÍTICO

Fuente: En base “Industria Alimentaria, Tecnologías Emergentes” de Merce Raventos Santamaria. El gas más utilizado es el dióxido de carbono por sus propiedades, no tóxicas, no inflamable, no corrosivo, bajo costo, no deja residuos, se elimina fácilmente, se puede trabajar en condiciones aceptables de temperatura, se obtiene fácilmente con alto grado de pureza. Para llegar al punto crítico el solvente se pasa del recipiente que lo contiene por la bomba donde se aumenta su presión y en el intercambiador se eleva su temperatura para ponerse en contacto con la matriz sólida en condiciones supercríticas. En el separador se disminuye su presión y se separan el _______________________________________________________________________________ 36

_______________________________________________________________________________ extracto y el disolvente que sale rico en volátiles al segundo extractor donde se separa de otra la fracción de volátiles y se puede recuperar y recircular el disolvente. Gráfico 12: FUNCIONAMIENTO DEL PROCESO DE EXTRACCIÓN MEDIANTE UN FLUIDO SUPERCRÍTICO

Fuente: Facultad de Ingeniería de Alimentos Caldas – Antioquia (d) Transporte. El extracto obtenido de la extracción de los granos de café es trasportado a la liofilizadora, este extracto es líquido por lo que se debe vaciar del extractor a recipientes de vidrio antes de cargarlo a las bandejas de la liofilizadora. El sub producto de la extracción, los granos de café son transportados al almacén de producto terminado, retirándolos de los tubos de extracción y colocándolos en sacos, para su transporte y almacenado. (e) Liofilizado. La liofilización o deshidrocongelación es un proceso en el que se congela el producto y posteriormente se introduce en una cámara de vacío para realizar la separación del agua por sublimación. De esta manera se elimina el agua desde el estado sólido al gaseoso del ambiente sin pasar por el estado líquido. Para acelerar el proceso se utilizan ciclos de congelación-sublimación con los que se consigue eliminar prácticamente la totalidad del agua libre contenida en el producto original, pero preservando la estructura molecular de la sustancia liofilizada.

_______________________________________________________________________________ 37

_______________________________________________________________________________ Gráfico 13: DIAGRAMA DE FACES DE UN PROCESO DE LIOFILIZADO

Fuente: http://procesosbio.wikispaces.com/Liofilizaci%C3%B3n Gráfico 14: DIAGRAMA DE UNA MAQUINA LIOFILIZADORA

Fuente: http://procesosbio.wikispaces.com/Liofilizaci%C3%B3n (f) Transporte. El concentrado de café producto del proceso de liofilizado, que está en forma de polvo es transportado para su envase, el operario debe tener cuidado en su manipulación por lo que debe llevar en todo momento guantes de plástico y barbijo. (g) Envasado. El envasado del extracto se lo realiza mediante máquina, que toma el polvo del extracto de café y llena los contenedores para luego ser cerrados mediante tapa rosca y etiquetados manualmente. El envasado se realizara al vació para mantener las cualidades del café soluble elaborado y no lo afecte las condiciones climáticas del lugar de emplazamiento. _______________________________________________________________________________ 38

_______________________________________________________________________________ (h) Transporte. Los contenedores de extracto de café liofilizado son transportados al almacén de producto terminado. (i) Inspección final. Se toma una muestra de cada partida de producción para las pruebas de control de calidad, los técnicos del laboratorio controlan el porcentaje de café en extracto en el producto final. BALANCE MÁSICO DE LÍNEA. El balance másico de la línea es el siguiente Gráfico 15: BALANCE MÁSICO DEL PROCESO DE EXTRACCIÓN DE CAFÉ 1000 gr. De Café

10 gr. De Cascaras y 3.5 gr. De basuras

Pelado de los Granos

865 gr. De café

Extracto de café

722.275 gr. De Café

142.725 gr. De solución Liofilizado del extracto de café

104.9 gr. De agua

37.8 gr. De cristal

Envasado

Producto Terminado 37.8 gr.

Fuente: Elaboración propia

Capacidades instaladas. Con la información de la capacidad requerida por la demanda insatisfecha, y en relación a la información obtenida de los proveedores de maquinaria, se establece el siguiente detalle de producción para cada una de las maquinas a ser utilizada en el proceso: _______________________________________________________________________________ 39

_______________________________________________________________________________ Cuadro 18: CAPACIDADES NOMINALES INSTALADAS

Maquinaria

Tipo de proceso

Capacidad requerida periodo optimo

Peladora de grano

Continuo

182 Kg. / hora

Extractora

Continuo

Liofilizadora Envasadora

Cantidad de maquinaria

Capacidad nominal

Capacidad instalada

1

200 Kg. / hora

400,000 Kg. / año

157 Kg. / hora

1

192 Kg. / hora

384,000 Kg. / año

Continuo

26 Kg. / hora

1

200 Kg / día

50,000 Kg. / año

Continuo

7 Kg. / hora

1

Fuente: Elaboración propia en base a características técnicas de la maquinaria Las capacidades instaladas para cada maquinaria, no presentan problema alguno con el cumplimiento del programa de producción. MAQUINARIA Y EQUIPO Maquinaria. Una vez realizados los cálculos de las diferentes capacidades requeridas para la producción y escogidas las maquinarias se procede a la descripción de las mismas, tomando en cuentas sus dimensiones y capacidades.  Máquina de pelado de grano. A continuación se describen las características de la máquina de pelado de grano de café. Cuadro 19: MAQUINA PELADORA DE GRANO DE CAFÉ

Máquina de pelado de grano de café Descripción La Peladora de cuchilla BENDIG es por su diseño la peladora más eficiente para el pelado del café bellota (cereza seca). Puede ser usada también para pelar pergamino o café lavado con excelentes resultados. Esta máquina tiene una cuchilla ajustable que genera una fuerza cortante que permite pelar tanto pergamino como bellota, sustituyendo la malla de lámina perforada por la de alambre entrelazado. Su eficiente sistema de extracción de cascarilla asegura un café completamente limpio. El modelo más conocido es el PE-40 (o doble cero), que utiliza un motor de 30HP y uno de 5HP, da una capacidad de más de 2ton/hr en pergamino y 1ton/hr en bellota o café natural. Las dos funciones, de pelar y el transporte de cascarilla tienen motores separados. Maquinaria Marca

BENDING

Especificaciones Capacidad

200 kg. / hr.

_______________________________________________________________________________ 40

_______________________________________________________________________________ Consumo Electrico

3.7 kw

Velocidad del eje

650 r.p.m.

Peso

180 kg. Dimensiones

Ancho

1.25 mt.

Largo

0.55 mt.

Alto

1.65 mt.

Fuente: Elaboración propia  Maquina extractora por CO2. A continuación se describen las características de la máquina de extracción por CO2. Cuadro 20: MAQUINA EXTRACTORA POR CO2 Máquina de extracción por CO2 Descripción 1. Este sistema de la planta de extracción de CO2 supercrítico es multi-función de SPE equipo, el modo de trabajo es intermitente o continua manera de extraer disolvente de material sólido o líquido, el aditivo se pueden añadir al fluido supercrítico. 2. El sistema tiene un extractor y cuatro separadores de extracción con fluido supercrítico planta de extracción supercrítica de CO2. 3. La presión de trabajo máxima de sólido extractor es 50Mpa, la temperatura de trabajo máxima es de 85 ° C. 4. La planta de extracción de fluido supercrítico, presión temperatura número de flujo puede ser mostrado de instrumento medidor de presión y digital. El material de las piezas de tubería, válvulas, las líneas de tuberías, son de acero inoxidable. Maquinaria Marca

Especificaciones Beijing Songyuan Huaxing Technology Develop Co., Ltd.

Volumen de carga

186 Lt.

Volumen del separador

20 Lt.

_______________________________________________________________________________ 41

_______________________________________________________________________________ Consumo Eléctrico

36 kw / hora

Material Construido

Acero inoxidable

Dimensiones Ancho

5 mt.

Largo

5.8 mt.

Alto

4.6 mt.

Fuente: Elaboración propia  Maquina liofilizadora. A continuación se describen las características de la máquina de liofilizado. Cuadro 21: MAQUINA LIOFILIZADORA Máquina de liofilizado Descripción Diseñado y fabricado basado en el requisito del GMP, secador de congelación del vacío de GZL adopta una construcción sólida con una pequeña área ocupada y una instalación y un transporte convenientes. Su operación se puede controlar a mano, programa automático u ordenador. Los componentes del metal como el casco, la placa, el condensador del vapor, la tubería del vacío y el dispositivo hidráulico y el todo hicieron del acero inoxidable. Adoptando la congelación indirecta y la calefacción, el estante se equipa de un cambiador de calor de gran eficacia en orden reduce la temperatura diferente entre las placas. Maquinaria Especificaciones Marca Beijing Songyuan Huaxing Technology Capacidad de 200 Kg. Develop Co., Ltd. condensación Temperatura de -40 a -70 °C la capa Consumo 50 kw / hora Eléctrico Material Acero Construido inoxidable Dimensiones Ancho 5 mt. Largo 2.7 mt. Alto 4.2 mt. Fuente: Elaboración propia  Maquina envasadora. A continuación se describen las características de la máquina envasadora. _______________________________________________________________________________ 42

_______________________________________________________________________________ Cuadro 22: MAQUINA ENVASADORA Máquina de envasado Descripción Este zclb- 420dz completo automático de polvo de la máquina de embalaje es con llenador del taladro que es bueno para el embalaje de muchos tipos de polvo tales como leche en polvo, bolsita, de harina, polvo de hornear, polvo químico, polvo de los animales, café en polvo, chocolate en polvo, polvo de coco, de hielo crema en polvo, aditivos nutricionales, ingrediente de alimentos, chile en polvo, polvo de farmacéuticos, polvo de la fruta y así sucesivamente. It es el control por servomotores y el sistema plc. Maquinaria Especificaciones Marca Foshan Nanhai Zhongchuan Machinery Co. Velocidad de 5 – 55 bolsas embalaje minuto Peso neto 1,100 Kg Consumo 4.5 kw / hora Eléctrico Material Acero Construido inoxidable Dimensiones Ancho 0.7 mt. Largo 1.3 mt. Alto 2.36 mt. Fuente: Elaboración propia DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO UTILIZADO EN LA PLANTA DE CAFÉ SOLUBLE.  Equipos para el transporte de materia prima y producto terminado. En la siguiente tabla se muestran los diferentes equipos que se utilizarán para el transporte del producto durante el proceso de elaboración. Cuadro 23: VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE CARGA EQUIPO Modelo Capacidad Cantidad Requerida Dimensiones

Na( cypc) 2,500 kg. a 3,000 kg. 1 0.48 x 0.75 x 1.55 mt

Fuente: Elaboración propia Balanzas  Se utilizarán dos balanzas, una en el área de recepción de café para el pesaje, esta deberá tener una alta capacidad y la otra se encontrará en el sector de control de calidad, para pesar las muestras que se obtienen del producto salido de la liofilizadora.  En la siguiente tabla se muestran los dos tipos de balanzas a utilizar en proyecto. _______________________________________________________________________________ 43

_______________________________________________________________________________ Cuadro 24: BALANZAS BALANZAS Especificaciones Modelo

FA604G

Parámetros

60g a 0.01mg

Cantidad Requerida

1

Modelo

TCS-1000

Capacidad

1,000 kg

Cantidad requerida

1

Fuente: Elaboración propia 

Equipo de laboratorio Cuadro 25: EQUIPO DE LABORATORIO EQUIPO DE VIDRIO DE LABORATORIO El equipo de vidrio para análisis es necesario para el control de calidad del proceso productivo de la extracción de café.

Fuente: Elaboración propia

2.4.1. DISTRIBUCION DE LA PLANTA DE CAFÉ SOLUBLE La planta de café soluble, comprara el café en tipo “Mote”, el cual es en que se comercializa en la región del Municipio de Caranavi. (a) Equipos de producción, control y seguridad. El equipo de protección personal son los que sirven para que el personal involucrado directamente en el proceso productivo tenga las condiciones adecuadas para el manejo inocuo de las materias al momento de la producción de café soluble. Los equipos de protección son los siguientes, descritos en la tabla siguiente: _______________________________________________________________________________ 44

_______________________________________________________________________________ Cuadro 26: CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL EQUIPOS

CARACTERÍSTICAS

Guantes desechables

El guante es una prenda, cuya finalidad es la de proteger las manos o el producto que se vaya a manipular. Los guantes aseguran la inocuidad del producto final ya que no se contamina en ningún momento.

Gorros de tela

Los gorros de tela para el cabello cumplen la función de cuidar que cualquier cabello pueda caer en el proceso productivo en la industria alimenticia y así contaminar el producto.

Batas

Una bata o guardapolvo es una pieza de ropa amplia y larga que sirve para protegerse de cualquier daño que puedan hacer las sustancias en la ropa o a las personas. Para no sufrir daños de agentes biológicos y materiales que son potencialmente peligrosos para los seres humanos, animales o plantas.

Barbijos tela

IMAGEN

de Se denomina barbijo, mascarilla, cubre bocas o tapaboca a un tipo de máscara utilizada en general durante un proceso para contener bacterias provenientes de la nariz y la boca.

Botas

Una bota es un tipo de calzado que cubre el pie y parte del tobillo, y en ocasiones llega hasta la rodilla fueron diseñadas como calzado de trabajo.

Overoles

Es una pieza de ropa amplia y larga que sirve para protegerse de cualquier daño que puedan hacer las sustancias en la ropa o a las personas. Para no sufrir daños de agentes biológicos y materiales que son potencialmente peligrosos para los seres humanos, animales o plantas.

_______________________________________________________________________________ 45

_______________________________________________________________________________ Guantes Cuero

de

El guante es una prenda, cuya finalidad es la de proteger las manos o el producto que se vaya a manipular.

Fuente: Elaboración propia en base al equipo de protección para industria de alimentos 3. Para determinar el requerimiento de los equipos de protección personal se tomó en cuenta la siguiente información:     

La dotación de los guantes desechables se realizará por 24 pares por año. La dotación de los overoles se realizará uno por año. La dotación de los gorros desechables se realizará 24 veces por año. La dotación de los barbijos se realizará 48 veces por año. La dotación de las botas se realizará uno por año.

Todos los equipos de protección personal descritos serán dotados a el personal de la planta de beneficiado y solubilizado de café. A continuación se detalla el requerimiento de los equipos de protección personal. Cuadro 27: REQUERIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EQUIPO

Nro. De Personas

Dotación anual por persona

Cantidad requerida por año

Guantes desechables

4

24 pares

96 unidades

Overol

4

1 unidad

4 unidades

Gorros

4

24 unidades

96 unidades

Barbijo

4

48 unidades

192 unidades

Botas

4

1 unidad

4 unidades

Fuente: Elaboración propia (b) Requerimiento personal. Para el requerimiento de personal para el desarrollo del proceso productivo, cada uno debe cumplir con el nivel profesional correspondiente. En la siguiente tabla se muestra el nivel profesional para el personal de planta.

3

Equipo de protección personal para limentos:ttp://www.ogarayti.com.ar/ropadescartable.html,http://www.google.com.bo/imgres?q=gorro s+para+el+cabello+industria+alimenticia&um,http://cristalim.cl/verproducto.php?id=182,http: //www.google.com.bo/imgres?q=batas+industria+alimenticia&um

_______________________________________________________________________________ 46

_______________________________________________________________________________ Cuadro 28: CATEGORIZACIÓN DEL PERSONAL GRADO DE INSTRUCCIÓN

CALIFICACIÓN

Licenciado con experiencia

AA

Licenciado junior

A

Técnico Superior

B

Operario y Obrero Regular

C

Fuente: Elaboración propia De acuerdo a la categorización de la anterior tabla, los requerimientos del personal del área de producción de ambas plantas se detallan a continuación: Cuadro 29: REQUERIMIENTO DEL PERSONAL DEL ÁREA DE BENEFICIADO GRADO DE INSTRUCCIÓN

CALIFICACIÓN

No. REQUERIDO

Técnico Superior

B

4

Bachillerato u obrero regular

C

0

Fuente: Elaboración propia (c) Requerimiento Del Área Administrativa. A continuación se mencionan los requerimientos de muebles y enseres para el área administrativa en la siguiente tabla. Cada área se determinó de acuerdo a la cantidad del personal administrativo, el detalle se encuentra desde las obras civiles, los activos para desempeñar sus funciones y los servicios requeridos. Cuadro 30: RESUMEN DE LOS REQUERIMIENTOS DEL ÁREA ADMINISTRATIVA ÁREAS

Gerencia General

OBRAS CIVILES

EQUIPO Escritorio, y su silla Computadora Oficina General de 15 Estante para libros m2 Basurero Teléfono

SERVICIOS Energía Eléctrica

_______________________________________________________________________________ 47

_______________________________________________________________________________

Recepción

Departamento de Administración

Departamento de Comercialización

Departamento de Producción

Oficina de 9 m2

Escritorio, y su silla Computadora Departamento Estante para libros 2 Administrativo 10 m Basurero Teléfono

Departamento Comercial de 10 m2

Departamento de Producción de 10 m2

Seguridad

6 m2

Sala de Reuniones

20 m2

Áreas Comunes

Escritorio, y su silla Computadora Estante para libros Basurero Teléfono Impresora, fotocopiadora y fax

Escritorio, y su silla Computadora Estante para libros Basurero Teléfono Escritorio, y su silla Computadora Estante para libros Basurero Teléfono Pequeño escritorio, y su silla Basurero Una mesa y 6 sillas respectivamente

Vestuarios para los operarios de 15 m2

Basureros Sillas Colgadores

Baños de 4 m2

Basureros

Energía Eléctrica y agua

Fuente: Elaboración propia (d) Distribución De Maquinaria Y Equipo Área de máquinas y equipo. Las áreas estarán separadas una de otra para un mejor manejo y circulación, misma que brindará mayor comodidad y seguridad al personal que trabaje dentro de ellas. En la siguiente tabla se muestran las dimensiones de cada máquina y el diseño de área productivo. Cuadro 31: DIMENSIONES DE LAS MAQUINAS

Maquinaria Peladora para café soluble

Dimensiones Largo de 1.25 mt. Ancho de 0.55 mt. Alto de 1.65 mt.

_______________________________________________________________________________ 48

_______________________________________________________________________________

Extractora para café soluble Liofilizadora para café soluble Envasadora para café soluble

Largo de 5.6 mt. Ancho de 5.0 mt. Alto de 4.6 mt. Largo de 5.0 mt. Ancho de 2.7 mt. Alto de 4.2 mt. Largo de 1.3 mt. Ancho de 0.7 mt. Alto de 2.36 mt.

Fuente: Elaboración propia en base a cotizaciones

En la tabla se observa las dimensiones de cada máquina, la misma debe tener una distancia mínima de 1,5 metros de lado a lado con la pared, y de 2 metros de máquina a máquina. (e) Distribución De Instalaciones. (f) Tamaño de Terreno y Construcciones La planta de beneficiado de café y café soluble ocupará un terreno de 10447.824 m2, de los cuales 8221 m2 corresponden al área construida. Se deja una distancia de 3 m del muro perimetral al área construida para aislar la planta procesadora de las construcciones vecinas. Además, se deja un área libre para el movimiento y estacionamiento de movilidades. La distribución física de las diferentes instalaciones de la fábrica se pueden observar en la siguiente figura. Cada área se determinó de acuerdo a la cantidad de personal y al requerimiento de espacio para la maquinaria. En anexos se presenta el detalle específico de la planta de beneficiado con sus respectivas áreas de procesamiento.

2.4.2. PLANOS DE LA PLANTA DE CAFÉ SOLUBLE Los planos se presentan en el anexo correspondiente al presente estudio

2.4.3. PRESUPUESTO DE INGENIERIA El presupuesto de ingeniería se presenta en el acápite económico financiero del presente documento

2.4.4. COSTOS DE INVERSIÓN Los costos de inversión se presentan en el acápite económico financiero del presente documento

2.4.5. COSTOS OPERATIVOS Los costos operativos se presentan en el acápite económico financiero del presente documento

2.4.6. INGRESOS El análisis de ingresos se presenta en el acápite económico financiero del presente documento

2.4.7. COSTOS DE MANTENIMIENTO Los costos de mantenimiento se presentan en el acápite económico financiero del presente documento _______________________________________________________________________________ 49

_______________________________________________________________________________

2.5. TIPO DE EMPRESA 2.5.1 ESTRUCTURA LEGAL ORGANIZACIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO La intervención del Estado en la economía es una de las características del nuevo modelo. Así, el fortalecimiento y construcción de empresas estatales se constituye en el motor de la nueva arquitectura económica. El Estado Plurinacional de Bolivia tiene un enfoque productivo porque asume que el camino más aconsejable para reducir la pobreza, el desempleo y la desigualdad consiste en incrementar la base productiva acompañada de una sólida redistribución del ingreso.

2.5.1.1

Nuevo modelo económico y las empresas estatales

La creación, impulso y consolidación de las empresas estatales en Bolivia forma parte de un profundo proceso integral de cambio de la estructura económica del país. Por tanto, estas deben entenderse en el marco del “Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo”, vigente desde el año 2006. Modelo cuya característica fundamental es la intervención del Estado. Aspecto que responde a un contexto caracterizado por la crisis y a una historia que muestra el fracaso del neoliberalismo. Se otorga un alto énfasis a la producción con el fin de romper el patrón primario – exportador. Para ello se llevan “los excedentes de los sectores productivos, hacia los sectores donde se requiere poner la piedra fundamental, la semilla de un país productivo, es decir, en el sector manufacturero, industria, turismo y desarrollo agropecuario”. Así, las empresas públicas forman parte de un sistema de desarrollo armónico. Las empresas manufactureras guiadas por el sector público son parte del impulso que le da el Estado al desarrollo. Sin embargo, no debe entenderse que es el único mecanismo pues éste se articula a otro tipo de intervenciones que en conjunto permiten la mejora de las condiciones de vida de la población.

2.5.1.2

Modelo de gestión de las empresas públicas

Construir empresas toma tiempo y requiere ajustes periódicos que permitan garantizar su sostenibilidad. Para ello el Estado boliviano ha establecido un “ciclo de vida” de una empresa que se encuentra constituido por las siguientes etapas: 1. Implementación. 2. Producción. 3. Consolidación. La puesta en marcha de las empresas estatales se inicia con los estudios de factibilidad que comprenden, entre otros aspectos, la localización del proyecto, la descripción del producto o servicio, las características del sector, los planes de mercado, producción y financiero. Una vez establecidos estos requisitos el Gobierno a través de un proceso de planificación, crea las Empresas Públicas. En este sentido, el ciclo comprende las siguientes etapas: 1) Implementación _______________________________________________________________________________ 50

_______________________________________________________________________________ En esta etapa, las empresas destinan los recursos obtenidos del TGN, principalmente para gastos de inversión (construcción de plantas, compra de equipos y maquinaria, capacitación de personal, etc.) 2) Producción Las empresas alcanzan la capacidad para producir y generar sus propios recursos, a fin de financiar gastos de funcionamiento (compra de materia prima, combustible y energía, mantenimiento de maquinaria, etc.). En consecuencia, el ascenso del volumen de ventas permite obtener utilidades, las cuales son reinvertidas, promoviendo el crecimiento sostenible de las mismas. 3) Consolidación Etapa en la que las empresas generan recursos para reinversión y transferencia al TGN. Así, las empresas públicas forman parte de un sistema de desarrollo armónico. Las empresas manufactureras guiadas por el sector público son parte del impulso que le da el Estado al desarrollo. Sin embargo, no debe entenderse que es el único mecanismo pues éste se articula a otro tipo de intervenciones que en conjunto permiten la mejora de las condiciones de vida de la población. Cuadro 32: MATRIZ – ETAPAS DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS

Mediante este círculo virtuoso se consolida la matriz productiva e integral que genera ahorro, empleo, ingresos, inversión y revitaliza el mercado interno. Aspecto que muestra en la práctica el funcionamiento del nuevo modelo económico que propugna la transferencia de excedentes a la producción para promover el crecimiento económico y, por ende, la redistribución del ingreso. En la etapa de implementación las empresas nacen bajo la tutela del Estado y gozan de su financiamiento. Cuando se encuentran en la etapa de producción estas ya pueden ser auto sostenible. En el momento en que se consolidan no sólo devuelven los recursos que obtuvieron del TGN, sino tienen la capacidad de aportar al Estado para que el mismo continúe incubando nuevas empresas o destine dichos recursos a políticas sociales en beneficio de la ciudadanía. El marco regulatorio para la constitución de las Empresas Públicas lo da la Ley No. 466 del 26/12/2013, cuyo análisis se presenta a continuación:

_______________________________________________________________________________ 51

_______________________________________________________________________________

2.5.1.3

Ley de la empresa pública

En fecha 26 de diciembre de 2013, se ha promulgado la Ley No. 466, Ley de la Empresa Pública, cuyas disposiciones, se aplican a las empresas públicas del nivel central del Estado, facultad que se encuentra señalada en el marco de sus competencias: a) Privativas, aquellas cuya legislación, reglamentación y ejecución no se transfiere ni delega, y están reservadas para el nivel central del Estado. Creación, control y administración de las empresas públicas estratégicas del nivel central del Estado. b) Exclusivas, aquellas en las que un nivel de gobierno tiene sobre una determinada materia las facultades legislativa, reglamentaria y ejecutiva, pudiendo transferir y delegar estas dos últimas. Empresas públicas del nivel central del Estado.- Persona jurídica en la que participa el Estado, se desenvuelve en un ámbito jurídico de carácter público – privado. Como análisis a la ley de la Empresa Pública, en términos generales, podemos resaltar los siguientes puntos:

2.5.1.4

Tipología y nivel de participación

Las empresas públicas del nivel central del estado con carácter estratégico o social, pueden adoptar la siguiente tipología y nivel de participación: a) Empresa Estatal. EE Patrimonio 100% del Estado b) Empresa estatal Mixta. EEM Patrimonio 70% + y - 100% del Estado c) Empresa Mixta. EM Patrimonio 51% + y - 70% del Estado - La EMM y la EM permiten como otro socio a parte del Estado Central, además del capital privado, a las Entidades Territoriales Autónomas (“ETAs” que corresponde a las Gobernaciones y Municipios), pudiendo ser socios a la vez estas tres entidades. d) Empresa Estatal Intergubernamental. EEI Patrimonio 51% + y - 100% del Estado - La EEI comprende aportes del Estado Central y de las ETAs.

_______________________________________________________________________________ 52

_______________________________________________________________________________ La Empresa Pública se constituye así en una unidad económica, encargada de la producción de bienes y prestación de servicios. Con carácter estratégico (cuando desarrolla su actividad económica en sectores de interés estratégico para el país) y/o social (cuando contribuye al crecimiento económico y social del país). Por estas consideraciones y realizando el análisis correspondiente, se establece que la Nueva Planta de Beneficiado e Instantáneo de Café en Caranavi, debe ser una EMPRESA ESTATAL INTERGUBERNAMENTAL.

2.5.1.5

Régimen legal

La normativa legal que se relacional tipo de empresa propuesto se describe a continuación:

Cuadro 33: ALTERNATIVAS PROPUESTAS Norma Constitución Política del Estado

Aspectos relacionados Políticas sectoriales del sector agropecuario: En la Sección IV Políticas Sectoriales, art. 334 menciona que el Estado protegerá y fomentará: “1. Las organizaciones económicas campesinas, y las asociaciones u organizaciones de pequeños productores urbanos, artesanos, como alternativas solidarias y recíprocas. La política económica facilitará el acceso a la capacitación técnica y a la tecnología, a los créditos, a la apertura de mercados y al mejoramiento de procesos productivos. Por otro lado, el Título III Desarrollo Rural Integral Sustentable cita en el artículo 405 que: El desarrollo rural integral sustentable es parte fundamental de las políticas económicas del Estado, que priorizará sus acciones para el fomento de todos los emprendimientos económicos comunitarios y del conjunto de los actores rurales, con énfasis en la seguridad y en la soberanía alimentaria, a través de: 1. El incremento sostenido y sustentable de la productividad agrícola, manufacturera, agroindustrial y turística, así como su capacidad de competencia comercial. 2. La articulación y complementariedad interna de las estructuras de producción agropecuarias y agroindustriales. 3. El logro de mejores condiciones de intercambio económico del sector productivo rural en relación con el resto de la economía boliviana. 4. La significación y el respeto de las comunidades indígena originario campesinas en todas las dimensiones de su vida. 5. El fortalecimiento de la economía de los pequeños productores agropecuarios y de la economía familiar y comunitaria. Por otro lado, en el artículo 406, se establece que: I. El Estado garantizará el desarrollo rural integral sustentable por medio de políticas, planes, programas y proyectos integrales de fomento a la producción agropecuaria, artesanal, forestal y al turismo, con el objetivo

_______________________________________________________________________________ 53

_______________________________________________________________________________

Ley de la Empresa Pública Ley Nº 466 de 26 de diciembre de 2013

de obtener el mejor aprovechamiento, transformación, industrialización y comercialización de los recursos naturales renovables. II. El Estado promoverá y fortalecerá las organizaciones económicas productivas rurales, entre ellas a los artesanos, las cooperativas, las asociaciones de productores agropecuarios y manufactureros, y las micro, pequeñas y medianas empresas comunitarias agropecuarias, que contribuyan al desarrollo económico social del país, de acuerdo a su identidad cultural y productiva. Artículo 407. Son objetivos de la política de desarrollo rural integral del Estado, en coordinación con las entidades territoriales autónomas y descentralizadas: 1. Garantizar la soberanía y seguridad alimentaria, priorizando la producción y el consumo de alimentos de origen agropecuario producidos en el territorio boliviano. 2. Establecer mecanismos de protección a la producción agropecuaria boliviana. 3. Promover la producción y comercialización de productos agro ecológicos. 4. Proteger la producción agropecuaria y agroindustrial ante desastres e inclemencias climáticas, geológicas y siniestros. La ley preverá la creación del seguro agrario. 5. Implementar y desarrollar la educación técnica productiva y ecológica en todos sus niveles y modalidades. 6. Establecer políticas y proyectos de manera sustentable, procurando la conservación y recuperación de suelos. 7. Promover sistemas de riego, con el fin de garantizar la producción agropecuaria. 8. Garantizar la asistencia técnica y establecer mecanismos de innovación y transferencia tecnológica en toda la cadena productiva agropecuaria. 9. Establecer la creación del banco de semillas y centros de investigación genética. 10. Establecer políticas de fomento y apoyo a sectores productivos agropecuarios con debilidad estructural natural. 11. Controlar la salida y entrada al país de recursos biológicos y genéticos. 12. Establecer políticas y programas para garantizar la sanidad agropecuaria y la inocuidad alimentaria. 13. Proveer infraestructura productiva, manufactura e industrial y servicios básicos para el sector agropecuario.” Norma que tiene por objeto “establecer el régimen de las empresas públicas del nivel central del Estado, que comprende a las empresas estatales, empresas estatales mixtas, empresas mixtas y empresas estatales intergubernamentales, para que con eficiencia, eficacia y transparencia contribuyan al desarrollo económico y social del país, transformando la matriz productiva y fortaleciendo la independencia y soberanía económica del Estado Plurinacional de Bolivia, en beneficio de todo el pueblo boliviano.”

_______________________________________________________________________________ 54

_______________________________________________________________________________ Decreto Supremo Nº 29272 – Plan Nacional de Desarrollo, del 12 de septiembre de 2007

Decreto Supremo N° 29894 Estructura organizativa del Poder Ejecutivo del Estado Plurinacional, del 7 de febrero de 2009 Ley 1178 Administración y Control Gubernamentales Ley del 20 de julio de 1990 Ley No 2027 Estatuto del Funcionario Público

De acuerdo al artículo 5° del citado decreto, el Plan Nacional de Desarrollo Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien, “implica la concepción, políticas, estrategias y programas de desarrollo del país en todos los ámbitos sectoriales y territoriales, de acuerdo a los siguientes lineamientos: Contribuir al proceso de transformación del país; desmontar el modelo de desarrollo concebido desde el colonialismo y el neoliberalismo, y cambiar el patrón de desarrollo primario exportador; Formular y ejecutar en el marco del paradigma de desarrollo sustentado en la filosofía del Vivir Bien, propio de nuestras culturas. El Vivir Bien plantea fundamentalmente la complementariedad entre el acceso y disfrute de los bienes materiales y la realización afectiva, subjetiva y espiritual, en armonía con la naturaleza y en comunidad con los seres humanos; Contribuir a la construcción de un nuevo Estado plurinacional, promotor y protagonista del desarrollo, social comunitario, que redistribuye equitativamente la riqueza, ingresos y oportunidades; Desarrollar la convivencia equilibrada y la complementariedad con equidad de la Economía Estatal, la Economía Comunitaria -que se asienta en procesos productivos, impulsados por organizaciones sociales, comunitarias, y micro y pequeños empresarios, artesanos, organizaciones económicas campesinas, organizaciones productivas, comunidades y asociaciones urbanas y rurales-, la Economía Mixta y la Economía Privada. Promover el desarrollo integral a través de la construcción de un nuevo patrón de desarrollo diversificado e integrado y la erradicación de la pobreza, desigualdad social y exclusión. Desarrollar, de manera prioritaria, los ejes transversales: equidad, innovación, medio ambiente y gestión de riesgos.” Norma que tiene por objeto “establecer la estructura organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, así como las atribuciones de la Presidenta o Presidente, Vice presidenta o Vicepresidente y de las Ministras y Ministros, así como definir los principios y valores que deben conducir a los servidores públicos, de conformidad a lo establecido en la Constitución Política del Estado.”

Esta Ley establece un modelo de administración y control, para regular el funcionamiento de las entidades del Sector Público, esta se basa en un criterio técnico que dentro la perspectiva administrativa se conoce como Enfoque de Sistemas.

Tiene por objeto regular la relación del Estado con sus servidores públicos, garantizar el desarrollo de la carrera administrativa y asegurar la dignidad, transparencia, eficacia y vocación de servicio a la colectividad en el ejercicio de la función pública, así como la promoción de su eficiente desempeño y productividad.

_______________________________________________________________________________ 55

_______________________________________________________________________________ Ley Nº 2341 - Ley de Procedimiento Administrativo

Tiene por objeto: a) Establecer las normas que regulan la actividad administrativa y el procedimiento administrativo del sector público; b) Hacer efectivo el ejercicio del derecho de petición ante la Administración Pública; c) Regular la impugnación de actuaciones administrativas que afecten derechos subjetivos o intereses legítimos de los administrados; y, d) Regular procedimientos especiales. Fuente: Elaboración Propia El régimen legal está integrado por la ley 466 de 26 de diciembre de 2013, sus normas reglamentarias, el código de comercio, resoluciones del COSEEP (Consejo Superior Estratégico de la Empresa Pública) y normativa de las empresas públicas.

2.5.1.6

Constitución y estatutos

La creación de la Empresa Estatal Intergubernamental EEI, inicialmente en proyecto, corresponde su competencia, al Ministerio, Gobernación o Municipio que la propone, el mismo que establecerá la naturaleza, carácter y tipología de la empresa pública. a) Las EE. Deberán además contar con un proyecto de estatutos y el proyecto del decreto supremo (DS.) que aprueba su creación, reconozca su personalidad jurídica, apruebe el aporte de capital y los estatutos, que deberán adjuntarse como anexo. 1. Una vez publicado el DS. En la Gaceta Oficial del estado, la empresa adquiere Personalidad Jurídica, debiendo registrarse en el registro de comercio para ejercer actos y operaciones de comercio. b) La EEI. Deberán además contar con la Minuta de constitución, que incluya el proyecto de estatutos. 1. Cuando interviene una ETAs, se deberá adjuntar la disposición normativa que autorice su participación en la empresa. 2. Se deberá adjuntar el Proyecto de Decreto Supremo. 3. Una vez publicado el DS. En la Gaceta Oficial del estado, se procede al trámite de anteproyecto de ley que autorice el aporte de capital del nivel central del estado, por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Y de las ETAs cuando corresponda. 4. Promulgada la ley de aporte de capital autorizado, se procede a la protocolización de la minuta de constitución y de los estatutos, por la Notaria de Gobierno. Los aportes de capital de los socios se traducirán en acciones, conforme a lo establecido en los incisos c) y d) del Parágrafo I del Artículo 28 de la Ley No. 466. 5. El registro de la empresa en el registro de comercio la habilita para ejercer actos y operaciones de comercio. _______________________________________________________________________________ 56

_______________________________________________________________________________

2.5.1.7 a)

Estructura de las empresas públicas del nivel central del estado

Empresa Estatal 5. 6. 7. 8. 9.

2.5.1.8 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Empresa estatal mixta, empresa mixta y empresa intergubernamental Junta de Accionistas Directorio Gerencia Ejecutiva Área Gerencial Área operativa Síndicos

2.5.1.9 a)

Directorio Presidente ejecutivo Área gerencial Área operativa Órgano interno de fiscalización

Gobierno de las empresas públicas del nivel central del estado

Empresa Estatal

1. El Directorio es la máxima instancia de decisión y estará conformado por la cantidad de miembros establecida en sus respectivos estatutos, pudiendo ser igual o mayor a tres, siempre y cuando el número de directores sea impar. 2. El COSEEP designara a los miembros del directorio, en esta designación se determinara la presidencia del directorio. 3. En la conformación del directorio se podrá incorporar a un representante laboral elegido por el personal de la empresa si los estatutos así lo determinan, siempre y cuando la empresa tenga un mínimo de cincuenta (50) trabajadores, en este caso el requisito previsto en el inciso c) del Artículo 42 de la presente Ley, lo establecido en el parágrafo II del presente artículo, no son aplicables. b) Empresa Estatal Mixta, Empresa Mixta y Empresa Intergubernamental 1. Máxima instancia de decisión “Junta de Accionistas” cuya conformación se sujetara a la proporción del aporte accionario de los socios. 2. El Ministro responsable del sector al que corresponda la empresa, ejercerá la titularidad de las acciones ante la Junta de Accionistas en representación del nivel central del Estado. 3. Los gobiernos autónomos correspondientes, designaran mediante norma expresa al representante de la ETA que ejercerá la titularidad de las acciones ante la Junta de Accionistas. 4. Los accionistas que representen a empresas públicas o privadas extranjeras o al sector privado nacional serán los que consten en el libro de acciones; estos tendrán derecho a participar en la Junta de Accionistas en la proporción de sus acciones. _______________________________________________________________________________ 57

_______________________________________________________________________________ 5. Las decisiones de la Junta de Accionistas serán aprobadas por mayoría absoluta de los votos presentes de los accionistas.

2.5.1.10

Régimen laboral

El régimen laboral de las empresas públicas se sujeta a la Ley General del Trabajo, a los lineamientos establecidos para el efecto y leyes especiales que las rigen. Las empresas publicas elaboraran su reglamento interno de administración de recursos humanos con base a la normativa referida y la presente Ley, debiendo considerar su dinámica empresarial.

2.5.1.11

Régimen tributario

Las empresas públicas quedan sujetas al régimen tributario vigente en el territorio de Bolivia. Implicando en estos términos, el pago de IVA, IT, IUE, etc.

2.5.1.12

Control y fiscalización de las empresas públicas

a) En el marco de lo dispuesto en el Artículo 213 de la Constitución Política del Estado, la Contraloría General del Estado ejercerá sus competencias de control de administración sobre las empresas públicas, debiendo tomar en cuenta el régimen legal de la empresa pública y no la normativa común que rige al sector público. b) La Contraloría General del Estado podrá establecer indicios de responsabilidad civil o penal como resultado de una auditoría externa a su cargo, debiendo ponerlos en conocimiento de las instancias correspondientes a efectos de que se tomen todos los recaudos necesarios para proteger y defender los intereses de las empresas públicas y del Estado y para que se inicien las acciones legales que correspondan. 1. Las empresas públicas anualmente se sujetaran a una auditoría externa que deberá ser realizada por una firma auditora legalmente constituida en el país, debiendo aplicar el régimen legal de las empresas públicas y no la normativa común que rige al sector público. La contratación de la firma auditora en el caso de las empresas estatales, estatales mixtas y estatales intergubernamentales, deberá sujetarse a la reglamentación específica emitida por la Contraloría General del Estado. 2. Empresa Estatal El control y la fiscalización interna de la empresa estatal serán ejercidos por un órgano interno de fiscalización que estará a cargo de una o un responsable nombrado por el directorio, y podrá contar con el personal que requiera para el desarrollo de sus atribuciones. 3. Empresa estatal mixta, empresa mixta y empresa estatal intergubernamental La fiscalización interna será ejercida por uno o más síndicos, en este último caso, la minoría accionaria tiene derecho a nombrar síndicos, utilizando el mecanismo establecido en el inciso b) del Parágrafo II del Artículo 36 de la presente Ley.

_______________________________________________________________________________ 58

_______________________________________________________________________________

2.5.1.13

Consejo superior estratégico de la empresa pública (COSEEP)

a) Se constituye el Consejo Superior Estratégico de la Empresa Pública - COSEEP, con el objeto de contribuir a la gestión de las empresas públicas para la consolidación de sus objetivos estratégicos y fines económicos, en el marco de los preceptos constitucionales y las políticas generales de Bolivia. Es la máxima instancia de definición de políticas, estrategias y lineamientos generales para la gestión empresarial pública. b) El COSEEP está conformado por la Ministra o Ministro de la Presidencia, quien preside el Consejo, la Ministra o Ministro de Planificación del Desarrollo, y por la Ministra o Ministro de Economía y Finanzas Publicas. c) El COSEEP podrá emitir resoluciones para regular su funcionamiento y el ejercicio de sus atribuciones en el marco de lo dispuesto en la Ley 466.

2.5.1.14

Identificación del tipo de organización

La creación, naturaleza y registro de la planta de procesamiento de café del Municipio de Caranavi será bajo la figura de Planta Productiva, dependiente del Municipio de Caranavi y la Gobernación de La Paz. Nombre de la unidad: EMPRESA DE BENEFICIADO E INSTANTÁNEO DE CAFÉ El objeto social y actividades de la empresa serán el procesamiento del café y sus derivados en todas las etapas de producción. La organización propuesta es funcional y participativa, bajo el principio de la participación y especialización en las funciones para cada tarea, con líneas de comunicación y con supervisión técnica directa. MISIÓN La Planta Procesadora de café, será una empresa constituida y dedicada al procesamiento de grano de café en todo el Municipio de Caranavi, utilizando las técnicas más adecuadas de producción y servicio, teniendo en cuenta los requerimientos de calidad y competencia exigidos por el mercado, contando con un excelente recurso humano comprometido socialmente y buscando el mejoramiento continuo de nuestros productos para de esta manera satisfacer eficientemente a nuestros consumidores. VISIÓN La Planta Procesadora de café, se constituirá en líder en el procesamiento y comercialización de productos en el Municipio de Caranavi, con proyección de abarcar otros mercados, ofreciendo al mercado una línea de productos con confiabilidad, calidad y costos racionales a los clientes, contando con un excelente equipo humano comprometido con el bienestar y desarrollo. VALORES

_______________________________________________________________________________ 59

_______________________________________________________________________________ Los valores están pensados para convertirse en principios, los mismos son la confianza, compromiso, innovación y la responsabilidad. CONFIANZA Trabajar con productores y proveedores confiables que nos aseguren el suministro de materias primas de la más alta calidad. COMPROMISO Empleo de medios y técnicas de almacenamiento adecuados, manteniendo continua y apropiadamente una cadena de frio que garantice la calidad de nuestro producto y la satisfacción de nuestros clientes. INNOVACIÓN Desarrollo de programas que aseguren un sostenimiento, mejoramiento de productos y servicios. RESPONSABILIDAD Creando metas de responsabilidad y cumplimiento que inspiren confiabilidad y satisfagan plenamente los requerimientos particulares de clientes y necesidades del consumidor. En cuanto a la participación de los productores de café en la empresa EEI, este deberá ser precisado por el solicitante, es decir por la Gobernación o Municipio Correspondiente. IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES REQUERIDAS. Se han identificado las siguientes actividades: - Administrativas, que corresponden a todas aquellas funciones vinculadas a la planificación, organización, dirección y control dentro de la empresa, cabe destacar que las actividades administrativas no intervienen directamente en el proceso de producción. - Productivas que se refiere a aquellos procesos que transforman la materia prima – café en diferentes productos. - Comercialización, que se refiere al conjunto de labores desarrolladas con el objetivo de facilitar la venta de los productos de la empresa de industrialización del café. - Control de calidad, son aquellas que están destinadas a velar por el cumplimiento de la normativa de calidad con relación a la transformación del café. DEFINICIÓN DE LOS NIVELES ORGANIZACIONALES.

_______________________________________________________________________________ 60

_______________________________________________________________________________ Considerando los aspectos antes señalados se ha propuesto la siguiente figura que muestra los niveles organizacionales: Gráfico 16: IDENTIFICACIÓN DE LOS NIVELES ORGANIZACIONALES Área de Administración Jefe de planta Personal Administrativo

Área de Producción

Área de Comercialización

Área de Control de Calidad

Jefatura de producción

Jefatura de comercialización

Jefatura de Control de Calidad

Asistentes

Asistentes

Asistentes

Fuente: Elaboración Propia El área administrativa tendrá al gerente como máxima instancia, así mismo es la máxima instancia de la planta de industrialización del café. Cada área identificada contará con un jefe de área, a continuación se tiene a los operarios para el caso de producción y a los asistentes en el caso de comercialización y control de calidad. ANÁLISIS Y DETERMINACIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA Para el desarrollo de una estructura organizacional acorde a las necesidades y características de la planta se consideran los siguientes elementos esenciales que se describen a continuación: División del trabajo Es la separación de una actividad compleja en diferentes componentes para que las personas sean responsables de un conjunto limitado de actividades y no de la actividad completa. La especialización Entendida como los conocimientos relacionados a un número limitado de tareas que la persona realiza y son consecuencia de dividir el trabajo. La delegación Que es el acto de transferir autoridad formal y responsabilidad a un subordinado para el cumplimiento de actividades específicas.

_______________________________________________________________________________ 61

_______________________________________________________________________________

2.6 ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Objetivos Objetivo general  Determinar la situación actual de carácter socio-ambiental en el municipio de Caranavi, específicamente en el área de emplazamiento del proyecto. Objetivos específicos  Predecir de manera sistémica los impactos ambientales directos e indirectos durante la construcción e implementación de la planta industrializadora y beneficiadora de café.  Formular medidas preventivas y de mitigación para la minimización de impactos al medio ambiente en el área de influencia del proyecto.

2.6.1 ALCANCES 2.6.1.1 Alcance técnico La presente análisis tiene como finalidad, ofrecer una herramienta básica de trabajo, que permita conocer las alteraciones socio-ambientales actuales o existentes a las actividades de construcción e implementación del proyecto, con el fin de establecer las medidas preventivas y correctivas para minimizar los impactos potenciales que se identifiquen. En esa medida proporciona la información técnica necesaria para la definición de las Estrategias de Implementación del Proyecto.

2.6.1.2

Alcance Legal

Estructura Jurídica Ambiental de Bolivia La formulación de las políticas ambientales en Bolivia surge, por una parte, de la preocupación mundial por la protección del medio ambiente que, a partir de la década del 70, se manifestó en diversos foros internacionales. Uno de los más importantes fue la denominada Cumbre de la Tierra, también conocida como “La Cumbre de Río”, celebrada en Río de Janeiro en junio de 1992 i . Allí quedaron establecidos los principios universales que deben regir el desarrollo armónico de los países para mantener la sostenibilidad del planeta. En este encuentro surgió el concepto de “Desarrollo Sostenible” y se plantearon, a través de la “Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo”, una serie de compromisos que las naciones debían implementar para lograr el bienestar de la población actual sin poner en riesgo el de las futuras generaciones. Por otra parte, el Gobierno de Bolivia, a través de la Estrategia Boliviana de la Reducción de la Pobreza (EBRP), ha incluido en la agenda del área ambiental el objetivo de luchar contra la pobreza, promoviendo políticas de mayor crecimiento económico con un uso adecuado de los recursos naturales como la mejor forma de promover el desarrollo sostenible. El objetivo central de esta estrategia es la mitigación de la contaminación en áreas pobladas que constituyen la mayor amenaza a la salud de la población. Parte de la EBRP trata de fortalecer a las Pequeñas y Micro Empresas para que sean competitivas, auto sostenibles, tengan capacidad de integración horizontal / vertical y que contribuyan al crecimiento económico de manera sostenible y con equidad. El marco legal para la aplicación de las políticas ambientales está fundamentado en las disposiciones que emanan de la Constitución Política del Estado (CPE). Según su jerarquía, por debajo de la CPE, ver _______________________________________________________________________________ 62

_______________________________________________________________________________ Figura 25 se encuentran las leyes, decretos supremos y resoluciones que pueden ser ministeriales o administrativas (aquí se incluyen, entre otras, las Resoluciones Prefecturales y aquellos reglamentos relacionados con las empresas de servicios, entre ellas, las de agua potable y alcantarillado, energía eléctrica, recojo de basura, etc.). Asimismo, a nivel municipal dentro del ámbito jurisdiccional, pueden existir resoluciones, ordenanzas, reglamentos, y otros de carácter ambiental. Gráfico 17: Marco legal para la aplicación de la legislación en Bolivia

Fuente: Elaboración del CPTS en base a la Ley de Organización del Poder Ejecutivo Nº 2446 (19/03/2003). Con base en la CPE y en el contexto de las políticas ambientales a nivel mundial, el Congreso Nacional de la República de Bolivia promulgó la Ley del Medio Ambiente en abril de 1992, la cual se constituye en el pilar fundamental para la aplicación de la legislación ambiental en Bolivia. En septiembre de 1993, se crea el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, hoy Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, como ente aglutinador y armonizador entre el desarrollo sostenible, el desarrollo económico y el desarrollo humano. En diciembre de 1995, se aprueban los Reglamentos a la Ley del Medio Ambiente vi ; estos fueron aplicados a todos los rubros de actividad económica, sin distinguir las particularidades propias de cada sector y cada región. Posteriormente, ante la necesidad de abordar sectorialmente la gestión ambiental, se aprobaron reglamentos sectoriales específicos. El 19 de julio de 1996, se dictó el Decreto Supremo No. 24335,

_______________________________________________________________________________ 63

_______________________________________________________________________________ Varios años después de aprobados los reglamentos sectoriales mencionados, el 30 de julio de 2002 se aprobó el Decreto Supremo No. 26736, Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero, que regula las actividades del sector industrial manufacturero, entendiéndose como tales las actividades económicas que involucran operaciones y procesos de transformación de materias primas, insumos y materiales para la obtención de productos intermedios o finales, con excepción del sector primario de la economía. Se excluye del alcance de este reglamento las actividades industriales manufactureras de los sectores de hidrocarburos, minería y metalurgia. La Ley 1333, y todos sus Reglamentos aprobados por decretos supremos, constituyen la normativa ambiental vigente con aplicación en el ámbito nacional. Es importante recalcar que los reglamentos sectoriales se constituyen en normativa específica, de aplicabilidad preferente respecto a la normativa general, en cada uno de los sectores. 



A nivel local, y dentro del marco legal vigente a nivel nacional, los municipios pueden emitir reglamentos y ordenanzas municipales, de manera concurrente, sobre algunas materias específicas de su competencia. Toda reglamentación ambiental debe enmarcarse y respetar la estructura legal del país; por tanto, no se pueden emitir disposiciones de carácter local que afecten la normativa nacional, así como no es posible modificar una norma jerárquicamente superior con una disposición de nivel inferior.

2.6.2 LA LEY DEL MEDIO AMBIENTE, LEY 1333 La Ley 1333 del Medio Ambiente fue promulgada el 27 de abril de 1992 y publicada en la Gaceta Oficial de Bolivia el 15 de junio de 1992. Es de carácter general y no enfatiza en actividad específica alguna. Su objetivo es “la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales, regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población”. Esta ley define el marco general de protección ambiental que rige en el país, fija los objetivos de la política ambiental (con carácter orientador), da el marco institucional y las competencias de las autoridades ambientales, e incorpora la planificación ambiental en la planificación del desarrollo nacional. A nivel macro, integra las áreas de educación, salud, ciencia y tecnología, etc., respecto al tema del medio ambiente como apoyo al desarrollo sostenible. Así mismo, provee el marco legal para la aplicación de instrumentos económicos de regulación ambiental, así como incentivos. La legislación ambiental, en particular la Ley de Medio Ambiente, incluye artículos que pueden ser aplicados para promover la producción más limpia, aunque no hacen una referencia explícita al respecto. Por ejemplo, el Artículo 85 de la Ley del Medio Ambiente establece lo siguiente: “Corresponde al Estado y a las instituciones técnicas especializadas: a) Promover y fomentar la investigación y el desarrollo científico y tecnológico en materia ambiental b) Apoyar el rescate, uso y mejoramiento de las tecnologías tradicionales adecuadas _______________________________________________________________________________ 64

_______________________________________________________________________________ c) Controlar la introducción o generación de tecnologías que atenten contra el medio ambiente d) Fomentar la formación de recursos humanos y la actividad científica en la niñez y la juventud e) Administrar y controlar la transferencia de tecnología de beneficio para el país”.

2.6.3 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO Los impactos se van identificando al examinar detalladamente los procesos de producción, las materias primas necesarias, los servicios y transportes que requiere y los acondicionamientos que el proyecto requiere en el lugar de emplazamiento, según las características, la importancia y tipo de proyecto primaran más unos aspectos que otros. Los impactos originados por las operaciones del proceso se determinan estudiando, a través de los diagramas de flujo y de balances de materiales, las corrientes de efluentes y residuos que se emitirán al medio natural del área de emplazamiento. El esquema siguiente, nos muestra la secuencia para la identificación de los impactos ambientales;

INFRAESTRUCTURAS Cargas Descargas Derechos de paso Transportes

EXIGENCIAS DE LA ZONA Viviendas Agua Equipamiento sanitario

Análisis Medidas Correctoras Tratamientos Reciclado Control de la contaminación y deterioros ambientales

Análisis de las interacciones e interrelaciones ambientales

PRUEBAS VIABLES

MATERIAS PRIMAS Minerales Energeticos Agua Terreno Otras

Identificación previa de impactos

PROCESOS Contaminantes Residuos Empleo

IDENTIFICACIÓN FINAL DE IMPACTOS

La identificación de impactos se efectúa mediante un análisis del medio y del proyecto y es el resultado de consideración de las interacciones posibles. _______________________________________________________________________________ 65

_______________________________________________________________________________ Para la determinación de impactos se utilizara la metodología establecida en el Reglamento de prevención y Control Ambiental – RPCA- para lo cual se tiene lo siguiente:

2.6.3.1

Descripción de Los efectos ambientales del proyecto

La identificación y evaluación de los impactos ambientales, del proyecto, tiene como base la revisión ordenada de las diferentes actividades previstas tanto en la fase de ejecución como en la de operación y mantenimiento. Los aspectos esenciales que se tomaron en cuenta para la identificación de los impactos ambientales fueron los siguientes: • Tamaño del proyecto y tecnología para la implementación del mismo. • Características de los insumos requeridos para la implementación del proyecto. • Generación de residuos producidos por el proceso productivo. • Niveles de riesgo que se podría generar para la población del entorno. • Impactos socioeconómicos en el área de influencia del proyecto. • Compatibilidad de la actividad con el uso potencial de los suelos de la zona de ubicación del proyecto. • Aplicación de la normativa ambiental vigente. El procedimiento aplicado para la identificación de los impactos es el que señala el que señala el Reglamento de Prevención y Control Ambiental (RPCA) de la Ley de Medio Ambiente Nº 1333; complementándose con lo establecido en el Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero (RASIM); por lo tanto, se ha utilizado la matriz modelo de este reglamento. Inicialmente se establecieron las actividades previstas para las diferentes etapas a desarrollarse durante la implementación del proyecto, durante toda la vida útil estimada para el mismo. Las etapas consideradas son: ejecución, operación y mantenimiento. Cada una de estas etapas fueron interrelacionadas con los factores ambientales y sus respectivos atributos, estableciendo el grado de interacción y la valoración de los efectos positivos y negativos, según la magnitud e importancia de cada uno de los impactos ambientales identificados.

2.6.3.2

Predicción, identificación, valoración y evaluación de los impactos ambientales del proyecto –ETAPA DE CONSTRUCCION Y OPERACION

Identificación de los impactos ambientales el proyecto La tabla que se presenta a continuación consta de tres columnas, en la primera se especifica la actividad del proyecto, en la segunda se detalla al factor ambiental y/o social a impactar y/o fomentar, en la tercera columna se tiene al impacto y una descripción breve del mismo. ETAPA DE EJECUCIÓN _______________________________________________________________________________ 66

_______________________________________________________________________________ ACTIVIDAD

FACTOR

Aire

Aire

ACTIVIDAD

Negativo (-) Generación de partículas suspendidas (polvo) en las actividades de construcción. Negativo (-) Generación de gases de combustión por la maquinaria y equipo utilizados en las actividades de construcción.

Agua

Negativo (-) Generación de aguas residuales durante la permanencia de los trabajadores.

Suelo

Negativo (-) Compactación de las áreas destinadas a nueva infraestructura

Ruido

CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA

IMPACTO/BENEFICIO

Residuos sólidos

Negativo (-) Generación de ruido por la operación de maquinaria y equipos durante la construcción. Negativo (-) Los trabajadores generarán residuos sólidos domiciliarios por sus actividades rutinarias

Residuos sólidos

Negativo (-) Se generarán residuos de construcción (escombros) por las actividades a desarrollar

Socioeconómico

Positivo (+) Generación de empleo temporal por la contratación de mano de obra local.

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO FACTOR IMPACTO/BENEFICIO

Aire

Agua

Negativo (-) Generación de contaminantes atmosféricos por la combustión incompleta, por parte de la maquinaria y equipo utilizados. Negativo (-) Generación de aguas residuales del proceso productivo de la planta.

_______________________________________________________________________________ 67

_______________________________________________________________________________

Agua

Ruido

PROCESOS PRODUCTIVOS

Negativo (-) Generación de aguas residuales durante la permanencia de los trabajadores de la planta. Negativo (-) Generación de ruido por la operación de maquinaria y equipos durante el proceso productivo.

Residuos sólidos

Negativo (-) Generación de residuos sólidos industriales.

Socioeconómico

Positivo (+) Generación de empleo permanente y temporal por la operación de la planta.

Socioeconómico

Positivo (+) Mejora de los ingresos per cápita, por la generación de empleo

Socioeconómico

Positivo (+) Generación de ingresos al sector público.

Fuente: Elaboración propia PREDICCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ETAPA DE EJECUCIÓN / CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA a) IMPACTO: Generación de partículas suspendidas (polvo) Éste impacto se producirá por el funcionamiento y operación de maquinaria y equipo, para las labores de construcción de la Planta Productiva. Se tendrán obras civiles con ladrillo y cemento, por lo que no se requerirá un gran movimiento de maquinaria y equipo, la única generación de material particulado se dará por el transporte de los insumos durante esta etapa. Por lo expuesto anteriormente el polvo a generarse tendrá un impacto de mínima magnitud. b) IMPACTO: Generación de gases de combustión _______________________________________________________________________________ 68

_______________________________________________________________________________ Uno de los problemas de contaminación más comunes en general, es la emisión de contaminantes atmosféricos a causa de la combustión incompleta por el funcionamiento de maquinaria y equipo, esto también sucederá en las actividades inherentes a la utilización de maquinaria y equipo en la construcción. La maquinaria pesada utilizada será reducida y no se prevén grandes movimientos de tierra, por lo que la emisión de contaminantes atmosféricos y su impacto será mínimo. c) IMPACTO: Generación de residuos líquidos Los trabajadores encargados de la construcción dela infraestructura generarán aguas residuales domésticas. Por la cantidad de personas encargadas de la obra el impacto generado por este tipo de residuos será mínimo. d) IMPACTO: Compactación del suelo en áreas destinadas a nueva infraestructura En el área de emplazamiento de la Planta de producción no existen actividades de cultivo y otras, por lo que la compactación del suelo por la construcción, no tendrá impactos significativos. e) IMPACTO: Contaminación acústica Por las condiciones expuestas en los puntos anteriores, la operación de maquinaria y equipo durante la construcción de la Planta Productiva, generará niveles mínimos de impacto por emisión de ruido en el medio circundante y sobre los trabajadores. f) IMPACTO: Residuos sólidos Las actividades de construcción requerirán de la participación de trabajadores, los que generarán residuos sólidos domésticos (botellas pet, bolsas plásticas entre otros). Según la OPS-OMS (2001), indica que la cantidad de generación de residuos sólidos promedio para una persona es de aproximadamente 0.2 kg persona/día. Ante esto debemos indicar que el impacto por residuos sólidos tendrá una ponderación mínima. g) IMPACTO: Residuos sólidos de construcción. Producto de la construcción de la Planta de producción se generarán escombros de construcción, pero por las características de las obras civiles los escombros no serán de consideración, por lo que el impacto generado por estos residuos será mínimo. h) IMPACTO: Socioeconómico, generación de empleo La construcción de la Planta de producción tendrá un impacto positivo en el ámbito social, puesto que se generará demanda de trabajadores, por lo que este beneficio tendrá un impacto positivo de magnitud media, beneficiando a pobladores del Municipio de Caranavi. i) IMPACTO: Socioeconómico, mejora de los ingresos per cápita _______________________________________________________________________________ 69

_______________________________________________________________________________ La construcción de la Planta de producción tendrá un impacto positivo en el ámbito social, puesto que la generación de empleos mejorará los ingresos de los trabajadores, por lo que este beneficio tendrá un impacto positivo de magnitud media, beneficiando a pobladores del Municipio de Caranavi. ETAPA DE OPERACIÓN / PROCESOS PRODUCTIVOS a) IMPACTO: Generación de contaminantes atmosféricos Éste impacto se producirá por el funcionamiento y operación de maquinaria y equipo de los diferentes procesos productivos de la Planta de producción. Los gases a generarse tendrán un impacto de mínima magnitud. b) IMPACTO: Generación de residuos líquidos industriales El proceso productivo generará aguas residuales de carácter industrial, el impacto generado por este tipo de residuos será mínimo, puesto que las descargas se mantendrán dentro de los límites máximos permisibles establecidos en el Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero (RASIM). c) IMPACTO: Generación de residuos líquidos domiciliarios Los trabajadores encargados de la operación dela planta de producción generarán aguas residuales domésticas. Por la cantidad de personas encargadas el impacto generado por este tipo de residuos será mínimo. d) IMPACTO: Contaminación acústica La operación de maquinaria y equipo durante la operación de la Planta Productiva, generará niveles de ruido en el medio circundante y sobre los trabajadores. El impacto generado será mínimo, puesto los niveles sonoros se mantendrán dentro de los límites máximos permisibles establecidos en el Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero (RASIM). e) IMPACTO: Generación de residuos sólidos Las actividades de operación de la Planta de Producción generarán residuos sólidos asimilables a domésticos (botellas pet, bolsas plásticas entre otros). Ante esto debemos indicar que el impacto por residuos sólidos tendrá una ponderación mínima, puesto que se regirá de acuerdo a normas bolivianas. f) IMPACTO: Socioeconómico, generación de empleo La operación de la Planta de Producción tendrá un impacto positivo en el ámbito social, puesto que se generará demanda de trabajadores, por lo que este beneficio tendrá un impacto positivo de magnitud media, beneficiando a pobladores del Municipio de Caranavi. g) IMPACTO: Socioeconómico, mejora de los ingresos per cápita

_______________________________________________________________________________ 70

_______________________________________________________________________________ La operación de la Planta de Producción tendrá un impacto positivo en el ámbito social, puesto que la generación de empleos mejorará los ingresos de los trabajadores, por lo que este beneficio tendrá un impacto positivo de magnitud media, beneficiando a pobladores del Municipio de Caranavi. h) IMPACTO: Socioeconómico, generación de ingresos al sector público La operación de la Planta de Producción tendrá un impacto positivo socioeconómico, puesto que se mejorará los ingresos al sector público, por lo que se tendrá un impacto positivo de magnitud media, beneficiando al Municipio de Caranavi. VALORACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO Para la evaluación de impactos ambientales en nos remitimos a la Ley del Medio Ambiente Nº 1333, específicamente al RPCA (Reglamento de Prevención y Control Ambiental), en el anexo correspondiente a la “Guía para la Identificación de Impactos Ambientales (I.I.A.)” y el Anexo 7 del Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero (RASIM). Utilizando esta guía metodológica, se identificaron y evaluaron específicamente los tipos de impactos que se generarán, sus magnitudes y características. A continuación se presentan las especificaciones utilizadas para poder evaluar los distintos impactos ambientales. • IMPACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS a) Directos, corresponden a la cuantificación de los impactos directos en la salud y bienestar de los seres humanos, otras formas de vida (animal o vegetal), o en los ecosistemas. Se producen principalmente durante el periodo de ejecución del proyecto, aunque pueden presentarse durante la fase de operación del mismo. b) Indirectos, considera los efectos que se derivan de las actividades cuyo crecimiento o decaimiento se debe principalmente a la acción desarrollada por el proyecto. Pueden también presentarse durante la fase de ejecución del mismo. • IMPACTOS PERMANENTES Y TEMPORALES a) Permanentes, corresponden a los efectos que por sus características serán permanentes aunque con un análisis cuidadoso pueden determinarse medidas para evitarlos o al menos mitigarlos. b) Temporales, son aquellos que están presentes en ciertas etapas del proyecto a partir de su ejecución. Duran un cierto tiempo y luego cesan. Pueden ser también mitigados, de ser muy severa su acción en el ambiente. • IMPACTOS EXTENDIDOS Y LOCALIZADOS a) Extendido, si se manifiesta en una vasta superficie. _______________________________________________________________________________ 71

_______________________________________________________________________________ b) Localizado, de efecto concreto, claramente localizado. • IMPACTO PRÓXIMOS Y ALEJADOS a) Próximos, si el efecto de la acción se produce en las inmediaciones del área del proyecto. b) Alejados, si el efecto se manifiesta a una distancia apreciable del área del proyecto. • IMPACTOS REVERSIBLES E IRREVERSIBLES a) Reversibles, cuando las condiciones originales se restablecen de forma natural, luego de un cierto tiempo. b) Irreversibles, si la sola participación de los procesos naturales es incapaz de recuperar las condiciones originales. • IMPACTOS RECUPERABLES E IRRECUPERABLES a) Recuperables, si se pueden realizar acciones o medidas correctivas, viables, que aminoren, anulen o reviertan los efectos, se logre no alcanzar o mejorar las condiciones originales. b) Irrecuperables, cuando no es posible la práctica de ninguna medida correctiva de mitigación o mejoramiento. • IMPACTOS ACUMULATIVOS O SINÉRGICOS a) Acumulativos, se producen cuando la suma de dos o más impactos de baja magnitud adquiere relevancia. b) Sinérgicos, se producen cuando en ciertas ocasiones la acción de dos o más impactos diferentes, de baja magnitud, adquieren relevancia al presentarse simultáneamente. A continuación, procedemos a describir la evaluación de cada uno de los impactos ambientales identificados para cada una de las etapas del proyecto. ETAPA DE EJECUCIÓN / CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA a) IMPACTO: Generación de partículas suspendidas (polvo) • Impacto directo, el impacto por las partículas suspendidas generadas por las actividades inherentes a la construcción de la infraestructura de la Planta de producción, será directo puesto que se dará en el momento de ejecución de las obras. El movimiento de maquinaria y equipo, generarán partículas suspendidas, en éste sentido, el polvo generado impactará directamente en la atmósfera y en los trabajadores inmersos en el área de influencia directa del proyecto.

_______________________________________________________________________________ 72

_______________________________________________________________________________ • Impacto temporal, el impacto generado por las partículas suspendidas de no será permanente, puesto que una vez que las actividades de construcción concluyan, ya no existirá ninguna fuente generadora de partículas suspendidas que pueda afectar al medio ambiente ni a las personas. • Impacto localizado, éste impacto, generación de partículas suspendidas (polvo), será localizado, puesto que las emisiones de material particulado suspendido estará limitado al sitio de construcción de la Planta. • Impacto próximo, esto porque el impacto se presentará en áreas colindantes a la fuente de generación. • Impacto reversible, el medio ambiente de manera natural podrá mitigar los efectos causados por la generación de partículas suspendidas, en lo referente a que existirá el proceso de precipitación de partículas, sobre la superficie terrestre cercana a la fuente de generación. • Impacto recuperable, las medidas de mitigación antrópicas también serán factibles para éste impacto, por ejemplo el regado de las vías de transporte y áreas de trabajo, de ésta manera se logrará consolidar el terreno para que no existan partículas sueltas que podrían afectar a la atmósfera por el material particulado. Luego de evaluar cualitativamente el impacto, y basándonos en la “Ponderación de Impactos” del RPCA, ponderaremos al mismo como bajo. b) IMPACTO: Generación de gases de combustión • Impacto directo, el impacto por los gases generados por las actividades inherentes a la construcción de la Planta de Producción, será directo puesto que se dará en el proceso de operación de maquinaria y equipos, el gas generado impactará en la atmósfera y en los trabajadores inmersos en el área de generación. • Impacto temporal, el impacto generado por los gases de no será permanente, puesto que una vez que las actividades de construcción concluyan, ya no existirá ninguna fuente generadora de gases que pueda afectar al medio ambiente ni a las personas. • Impacto localizado, éste impacto será localizado, puesto que no se presentará una contaminación difusa por las características de los gases contaminantes, las emisiones gaseosas estarán limitadas al área de trabajo. • Impacto próximo, esto porque el impacto se presentará en áreas colindantes. • Impacto reversible, el medio ambiente por si solo dispersará las concentraciones de gases contaminantes generados por la maquinaria y equipos. • Impacto recuperable, las medidas de mitigación antrópicas también son factibles para éste impacto, por ejemplo el mantenimiento preventivo y correctivo de maquinaria reducirá la emisión de los gases a la atmósfera. _______________________________________________________________________________ 73

_______________________________________________________________________________ Luego de evaluar cualitativamente el impacto, y basándonos en la “Ponderación de Impactos” del RPCA, ponderaremos al mismo como bajo. c) IMPACTO: Generación de residuos líquidos domiciliarios • Impacto directo, los trabajadores encargados de la construcción generarán aguas residuales domésticas, durante esta actividad. • Impacto temporal, el impacto persistirá mientras la actividad de construcción se lleve a cabo, una vez que se concluya con esta actividad la generación de residuos líquidos cesará. • Impacto extendido, la contaminación por descargas domésticas podría repercutir en cuerpos de agua cercanos ó en el suelo directamente. • Impacto alejado, el impacto de los residuos líquidos podría manifestarse a una distancia apreciable de la fuente de vertido o generación. Luego de evaluar cualitativamente el impacto, y basándonos en la “Ponderación de Impactos” del RPCA, ponderaremos al mismo como medio. d) IMPACTO: Compactación del suelo en áreas destinadas a nueva infraestructura •

Impacto directo, mediante el movimiento de tierra, se impactará directamente al uso del suelo.

• Impacto permanente, la construcción de toda infraestructura implementada para la operatividad del proyecto alterará las propiedades del suelo, por lo que se cataloga a este impacto como permanente, sin embargo se pueden determinar medidas para evitarlos o mitigarlos. • Impacto localizado, el impacto se dará en el área misma del emplazamiento de la infraestructura de la Planta de Producción. • Impacto próximo, el impacto se presentará en solamente en las inmediaciones del área de construcción. Luego de evaluar cualitativamente el impacto, y basándonos en la “Ponderación de Impactos” del RPCA, ponderaremos al mismo como moderado. e) IMPACTO: Contaminación acústica • Impacto directo, el impacto que causará la contaminación acústica será directo, por la operación de maquinaria y equipo durante la construcción. • Impacto temporal, el impacto generado durante la construcción será temporal, puesto que una vez que la construcción concluya, la generación de ruido por maquinaria y equipos de construcción también cesará.

_______________________________________________________________________________ 74

_______________________________________________________________________________ • Impacto localizado, el ruido generado por las actividades de construcción puede ser catalogado como un impacto localizado puesto que las ondas de difusión no alcanzarían distancias de consideración. • Impacto próximo, el efecto de la acción se producirá en las inmediaciones del área de generación de contaminación acústica. Luego de evaluar cualitativamente el impacto, y basándonos en la “Ponderación de Impactos” del RPCA, ponderaremos al mismo como bajo. f) IMPACTO: Generación de residuos sólidos domiciliarios • Impacto directo, producto de las actividades rutinarias de los trabajadores encargados de la construcción, se generarán residuos sólidos (botellas pet, bolsas plásticas, entre otros). • Impacto temporal, una vez que las actividades de construcción concluyan, la generación de residuos sólidos también cesará. • Impacto localizado, la generación de residuos sólidos se dará en el área misma de la construcción, por lo que este impacto es localizado. • Impacto próximo, el efecto de la basura generada se producirá en las inmediaciones de la fuente generadora. • Impacto recuperable, antrópicamente se pueden tomar medidas correctivas viables para que se mejoren las condiciones. Luego de evaluar cualitativamente el impacto, y basándonos en la “Ponderación de Impactos” del RPCA, ponderaremos al mismo como bajo. g) IMPACTO: Residuos sólidos de construcción. • Impacto directo, los escombros generados durante la construcción serán catalogados como impactos directos. • Impacto temporal, una vez que se concluyan con las actividades de construcción, cesará la generación de los escombros. • Impacto localizado, los escombros tendrán un impacto localizado en inmediaciones de las actividades de construcción de la Planta de Producción. • Impacto recuperable, se podrán aplicar medidas para remediar la afectación mediante el retiro de los escombros. Luego de evaluar cualitativamente el impacto, y basándonos en la “Ponderación de Impactos” del RPCA, ponderaremos al mismo como bajo. _______________________________________________________________________________ 75

_______________________________________________________________________________ h) IMPACTO: Socioeconómico, generación de empleo • Impacto directo, la necesidad de mano de obra será directa desde el inicio de actividades, por lo cual se beneficiará la población circundante al proyecto. • Impacto temporal, una vez que la construcción de la Planta de Producción concluya, el requerimiento de personal para la construcción concluirá. • Impacto localizado, el área de beneficio será el Municipio de Caranavi. • Impacto próximo, el efecto beneficioso se dará en las inmediaciones del área del proyecto (Municipio de Caranavi). Luego de evaluar cualitativamente el impacto, y basándonos en la “Ponderación de Impactos” del RPCA, ponderaremos al mismo como moderado. i) IMPACTO: Socioeconómico, mejora de los ingresos per cápita • Impacto directo, la contratación de mano de obra mejorará de forma directa el ingreso per cápita del personal encargado de las actividades de construcción de la fábrica de producción. • Impacto temporal, una vez que la construcción de la Planta de Producción concluya, ya no se necesitara personal de construcción. • Impacto localizado, el área de beneficio será el Municipio de Caranavi. • Impacto próximo, el efecto beneficioso se dará en las inmediaciones del área del proyecto (Municipio de Caranavi). Luego de evaluar cualitativamente el impacto, y basándonos en la “Ponderación de Impactos” del RPCA, ponderaremos al mismo como moderado. ETAPA DE OPERACIÓN / PROCESOS PRODUCTIVOS a) IMPACTO: Generación de contaminantes atmosféricos • Impacto directo, el impacto por los gases generados por la operación de maquinaria y equipos de la Planta de Producción, se dará en el proceso de productivo por lo que el gas generado impactará de forma directa en la atmósfera y en los trabajadores expuestos en áreas de generación. Impacto próximo, esto porque el impacto se presentará en áreas colindantes. • Impacto reversible, el medio ambiente por si solo dispersará las concentraciones de gases contaminantes generados por la maquinaria y equipos.

_______________________________________________________________________________ 76

_______________________________________________________________________________ • Impacto recuperable, las medidas de mitigación antrópicas también son factibles para éste impacto, por ejemplo el mantenimiento preventivo y correctivo de maquinaria reducirá la emisión de los gases a la atmósfera. Luego de evaluar cualitativamente el impacto, y basándonos en la “Ponderación de Impactos” del RPCA, ponderaremos al mismo como bajo. b) IMPACTO: Generación de residuos líquidos industriales • Impacto directo, la operación de la Planta de generarán aguas residuales de carácter industrial, lo cual impactará de forma directa al área de influencia del proyecto.. • Impacto extendido, la contaminación por descargas industriales podría repercutir en cuerpos de agua cercanos o en el suelo directamente. • Impacto alejado, el impacto de los residuos líquidos podría manifestarse a una distancia apreciable de la fuente de vertido o generación. Luego de evaluar cualitativamente el impacto, y basándonos en la “Ponderación de Impactos” del RPCA, ponderaremos al mismo como medio. c) IMPACTO: Generación de residuos líquidos domiciliarios • Impacto directo, los trabajadores encargados de los procesos productivos de la planta de producción generarán aguas residuales de carácter domiciliario. • Impacto extendido, la contaminación por descargas domésticas podría repercutir en cuerpos de agua cercanos o en el suelo directamente. • Impacto alejado, el impacto de los residuos líquidos podría manifestarse a una distancia apreciable de la fuente de vertido o generación. Luego de evaluar cualitativamente el impacto, y basándonos en la “Ponderación de Impactos” del RPCA, ponderaremos al mismo como medio. d) IMPACTO: Contaminación acústica • Impacto directo, el impacto que causará la contaminación acústica será de forma directa al área de funcionamiento de la fábrica, así como a los trabajadores, por la operación de maquinaria y equipo. • Impacto temporal, el impacto generado durante la operación de maquinaria y equipos será temporal, puesto que el funcionamiento de la Planta de producción será en horario diurno. • Impacto localizado, el ruido generado por las actividades de productivas puede ser catalogado como un impacto localizado puesto que las ondas de difusión no alcanzarían distancias de consideración. _______________________________________________________________________________ 77

_______________________________________________________________________________ • Impacto próximo, el efecto de la acción se producirá en las inmediaciones del área de generación de contaminación acústica. Luego de evaluar cualitativamente el impacto, y basándonos en la “Ponderación de Impactos” del RPCA, ponderaremos al mismo como bajo. e) IMPACTO: Generación de residuos sólidos • Impacto directo, como resultado de las actividades de producción, se generarán residuos sólidos (botellas pet, bolsas plásticas, entre otros). Los cuales pueden tener un impacto directo por un mal manejo. • Impacto temporal, la generación de residuos sólidos tendrá carácter temporal, puesto que un adecuado manejo mitigara o eliminara los impactos de una mala disposición. • Impacto localizado, la generación de residuos sólidos se dará en el área misma de operaciones de la fábrica, por lo que este impacto es localizado. • Impacto próximo, el efecto de la basura generada se producirá en las inmediaciones de la fuente generadora. • Impacto recuperable, antrópicamente se pueden tomar medidas viables para un manejo adecuado de residuos sólidos. Luego de evaluar cualitativamente el impacto, y basándonos en la “Ponderación de Impactos” del RPCA, ponderaremos al mismo como bajo. f) IMPACTO: Socioeconómico, generación de empleo • Impacto directo, la necesidad de mano de obra para la operación de la Planta de Producción beneficiará de forma directa a la población circundante al proyecto. • Impacto permanente, el funcionamiento de la Planta de producción generará empleos de carácter permanente, lo cual beneficiará a la población circundante al proyecto • Impacto localizado, el área de beneficio será el Municipio de Caranavi. • Impacto próximo, el efecto beneficioso se dará en las inmediaciones del área del proyecto (Municipio de Caranavi). Luego de evaluar cualitativamente el impacto, y basándonos en la “Ponderación de Impactos” del RPCA, ponderaremos al mismo como alto. g) IMPACTO: Socioeconómico, mejora de los ingresos per cápita • Impacto directo, la contratación de mano de obra mejorará de forma directa el ingreso per cápita del personal encargado de las actividades de operación de la fábrica. _______________________________________________________________________________ 78

_______________________________________________________________________________ • Impacto permanente, el funcionamiento de la Planta de Producción mejorara el ingreso per cápita de los trabajadores de forma permanente, además beneficiará a la población circundante al proyecto. • Impacto localizado, el área de beneficio será el Municipio de Caranavi. • Impacto próximo, el efecto beneficioso se dará en las inmediaciones del área del proyecto (Municipio de Caranavi). Luego de evaluar cualitativamente el impacto, y basándonos en la “Ponderación de Impactos” del RPCA, ponderaremos al mismo como alto. h) IMPACTO: Socioeconómico, generación de ingresos al sector público • Impacto directo, la operación de la fábrica mejorará de forma directa el ingreso al sector público. • Impacto permanente, el funcionamiento de la Planta mejorara el ingreso al sector público de forma permanente. • Impacto localizado, el área de beneficio será el Municipio de Caranavi. • Impacto próximo, el efecto beneficioso se dará en las inmediaciones del área del proyecto (Municipio de Caranavi). PLAN DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN, REPARACIÓN Y COMPENSACIÓN, PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Las medidas de mitigación ambiental tienen por finalidad evitar o disminuir los efectos adversos del proyecto o actividad, cualquiera sea su fase de ejecución. Se expresarán en un Plan de Medidas de Mitigación que deberá considerar, a lo menos, una de las siguientes medidas: a) Las que impidan o eviten completamente el efecto adverso significativo, mediante la no ejecución de una obra o acción, o de alguna de sus partes. b) Las que minimizan o disminuyen el efecto adverso significativo, mediante una adecuada limitación o reducción de la magnitud o duración de la obra o acción, o de alguna de sus partes, o a través de la implementación de medidas específicas. Las medidas de reparación y/o restauración tienen por finalidad reponer uno o más de los componentes o elementos del medio ambiente a una calidad similar a la que tenían con anterioridad al daño causado o, en caso de no ser ello posible, restablecer sus propiedades básicas. Dichas medidas se expresarán en un Plan de Medidas de Reparación y/o Restauración. Las medidas de compensación ambiental tienen por finalidad producir o generar un efecto positivo alternativo y equivalente a un efecto adverso identificado. Dichas medidas se expresarán en un Plan de _______________________________________________________________________________ 79

_______________________________________________________________________________ Medidas de Compensación, el que incluirá el reemplazo o sustitución de los recursos naturales o elementos del medio ambiente afectados, por otros de similares características, clase, naturaleza y calidad. Las medidas de reparación y compensación ambiental sólo se llevarán a cabo en las áreas o lugares en que los efectos adversos significativos que resulten de la ejecución o modificación del proyecto o actividad, se presenten o generen. Si de la predicción y evaluación del impacto ambiental del proyecto o actividad se deducen eventuales situaciones de riesgo al medio ambiente, el titular del proyecto o actividad deberá proponer medidas de prevención de riesgos y de control de accidentes. Las medidas de prevención de riesgos tienen por finalidad evitar que aparezcan efectos desfavorables en la población o en el medio ambiente. Las medidas de control de accidentes tienen por finalidad permitir la intervención eficaz en los sucesos que alteren el desarrollo normal de un proyecto o actividad, en tanto puedan causar daños a la vida, a la salud humana o al medio ambiente. PLAN DE SEGUIMIENTO DE VARIABLES AMBIENTALES El Plan de Seguimiento Ambiental ha sido desarrollado para prevenir, controlar o reducir al mínimo los impactos negativos ambientales que se puedan generar durante el desarrollo de las etapas y actividades del proyecto. En base a impactos negativos previstos y evaluados, se proponen medidas o especificaciones encaminadas a evitar, reducir o mitigar estos impactos. El Plan de Seguimiento Ambiental es el resultado final de este proceso y el planteamiento de lineamiento para realizar un seguimiento a la implementación de las medidas propuestas, en cumplimiento a la reglamentación vigente. Objetivos Los Objetivos del presente Plan de Seguimiento Ambiental son los siguientes: • Controlar y garantizar el cumplimiento de las medidas de prevención, mitigación, protección y corrección ambiental. • Establecer los aspectos sobre los cuales se aplicará el presente plan, los parámetros de acuerdo a los cuales se medirán dichos aspectos. •

Establecer el personal a cargo de la aplicación del plan, las actividades y materiales necesarios.

Aspectos Sobre los Cuales se Realizará el Seguimiento Ambiental Los aspectos sobre los que se realizará el seguimiento ambiental fueron identificados claramente en el capítulo anterior. El presente Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental se concentrará en:

_______________________________________________________________________________ 80

_______________________________________________________________________________ • Cumplimiento de las Medidas Preventivas y de Mitigación a ser aplicadas durante las diferentes etapas y actividades del proyecto relacionadas con los factores ambientales que han sido detallados como parte del Plan de Prevención y Mitigación del Proyecto. • Cumplimiento de las Medidas Genéricas detallados como parte del Plan de Prevención y Mitigación. En las siguientes tablas se presentan las medidas de prevención/mitigación sobre las cuales se realizará el seguimiento conforme a lo estipulado en el Plan de Prevención y Mitigación.

_______________________________________________________________________________ 81

_______________________________________________________________________________ PLAN DE SEGUIMIENTO DE VARIABLES AMBIENTALES EJECUCIÓN

IMPACTO

MEDIDA DE MITIGACION

Generación de partículas suspendidas (polvo) Riego de áreas de circulación. Generación gases combustión

RESULTADOS O PRODUCTOS ACTIVIDADES DE OBJETIVAMENTE SEGUIMIENTO Y VERIFICABLES CONTROL Verificación in situ Áreas de Registros de consumo de circulación agua Registro humedecidas fotográfico

de Verificación in de Mantenimiento preventivo y Aplicación del Informes correctivo de maquinaria y equipos mantenimiento mantenimiento.

Se dispondrá de baños conectados al sistema de alcantarillado (baño Baños ecológicos Generación de ecológico), para el uso por parte de en buenas aguas servidas los trabajadores. condiciones Compactación del suelo en áreas Uso de áreas destinadas a nueva Limitar el trabajo solo al área definidas para la infraestructura definida en el proyecto. construcción Contaminación acústica

El personal deberá usar protección auditiva en áreas ruidosas. Entrega de EPP

DETALLES TÉCNICOS

PUNTO O LUGAR DE VERIFICACIÓN SEGUIMIENTO

Registro Interno

In Situ Documentación Mensualmente

Mantenimie situ nto por de personal autorizado

In situ Archivo de los registros de mantenimiento Mensualmente

Verificación in situ Registro registros fotográficos Interno

In Situ Archivo de los registros fotográficos Mensualmente

Verificación in situ Registro registros fotográficos Interno

In situ Archivo de los registros fotográficos Semanalmente

Verificación in situ In situ Archivo Registros de dotación y EPP de los registros mantenimiento.. certificados de entrega Semanalmente

Generación de Material residual residuos sólidos de Reubicación in situ para relleno de dispuesto Verificación in situ Registro construcción áreas excavadas. adecuadamente Registros fotográficos Interno

In situ Archivo de los registros fotográficos Semanalmente

_______________________________________________________________________________ 82

_______________________________________________________________________________

OPERACION RESULTADOS O PRODUCTOS ACTIVIDADES DE OBJETIVAMENTE SEGUIMIENTO Y DETALLES IMPACTO MEDIDA DE MITIGACION VERIFICABLES CONTROL TÉCNICOS Mantenimiento Generación de preventivo y Verificación in Mantenimiento contaminantes CORRECTIVO DE Aplicación del situ Informes de por personal atmosféricos MAQUINARIA Y EQUIPO mantenimiento mantenimiento. autorizado

PUNTO O LUGAR DE VERIFICACIÓN SEGUIMIENTO In situ Archivo de los registros de mantenimiento Semestralmente

Verificación de Gestionar el servicio de resultados de análisis de Generación de monitoreo de aguas aguas residuales de Informes residuos líquidos residuales acuerdo a norma monitores

In situ Archivo de informes de análisis de laboratorio Semestralmente

Laboratorio de externo acreditado

Verificación in El personal deberá usar situ Registros de Contaminación protección auditiva en dotación y acústica áreas ruidosas. Entrega de EPP mantenimiento EPP certificados Verificación in situ Registros de Generación de Contratación de servicio Áreas para segregación entrega de residuos sólidos de aseo del municipio. de residuos residuos sólidos. Registro Interno

In situ Archivo de los registros de entrega Semanalmente In situ Archivo de los registros fotográficos Semanalmente

_______________________________________________________________________________ 83

_______________________________________________________________________________

2.6.4 CONTROL AMBIENTAL. (i) Reglamentos a la ley del medio ambiente La reglamentación de la Ley del Medio Ambiente fue aprobada mediante DS No. 24176, el 8 de diciembre de 1995 y puesta en vigencia en abril de 1996. Consta de los siguientes reglamentos: 











Reglamento General de Gestión Ambiental (RGGA): Su objetivo es regular la gestión ambiental, entendida como el conjunto de actividades y decisiones concomitantes orientadas al desarrollo sostenible. Reglamento de Prevención y Control Ambiental (RPCA): Establece el marco técnico jurídico regulador de la Ley del Medio Ambiente en lo referente a la Ficha Ambiental, Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental, Manifiesto Ambiental, Auditorías Ambientales, Categorización de los Impactos Ambientales y las autoridades competentes en la materia. Reglamento en Materia de Contaminación Atmosférica (RMCA): Establece el marco técnico jurídico regulador a la Ley del Medio Ambiente en lo referente a la calidad y la prevención de la contaminación atmosférica. Establece los sistemas y medios de control de las diferentes fuentes de contaminación atmosférica, fijando además los límites permisibles de las sustancias generalmente presentes en los diferentes procesos de emisión, diferenciando por fuentes de contaminación atmosférica: fijas (por ejemplo: industrias) y móviles. También se incluye el tratamiento sobre la calidad de los combustibles, ruidos y olores contaminantes y contaminación atmosférica en interiores. Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica (RMCH): regula la prevención de la contaminación y control de la calidad de los recursos hídricos. Define el sistema de control de la contaminación hídrica, los límites permisibles de los elementos potencialmente contaminantes y las condiciones físico químicas que debe cumplir un efluente líquido para su vertimiento. Reglamento para Actividades con Sustancias Peligrosas (RASP): reglamenta las actividades con sustancias que define como peligrosas, estableciendo procedimientos de manejo, control y reducción de riesgos. Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos (RGRS): establece el régimen jurídico para la ordenación y vigilancia de la gestión de los residuos sólidos, en relación a la generación, manejo, tratamiento, selección, recolección, transporte, almacenamiento y disposición final. Define la normatividad que debe seguir la gestión de residuos sólidos, buscando garantizar un adecuado acondicionamiento, así como evitar la contaminación del suelo y cuerpos de agua. Está referido, principalmente, a residuos sólidos domiciliarios, comerciales, de servicios e institucionales, procedentes de la limpieza de áreas públicas y otros asimilables a domiciliarios.

(ii) Reglamento ambiental para el sector industrial manufacturero (RASIM) El Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero (RASIM), fue aprobado mediante Decreto Supremo No. 26736, el 30 de julio de 2002 y publicado por la Gaceta Oficial el 5 de agosto del 2002. El RASIM fue promulgado fundamentalmente para tomar en cuenta las particularidades del subsector industrial y manufacturero. Entre las partes más relevantes del RASIM se puede mencionar:

_______________________________________________________________________________ 84

_______________________________________________________________________________ 

El establecimiento de una clasificación de las industrias de acuerdo a la importancia del impacto ambiental negativo que puedan ocasionar. De esta manera, se han establecido cuatro categorías: 1, 2, 3 y 4, en ese orden, según puedan ocasionar un mayor o un menor impacto ambiental negativo.

El Viceministerio de Industria Comercio y Exportaciones (VICE), se constituye en el Organismo Sectorial Competente (OSC) para el sector industrial manufacturero. Entre otras funciones, el VICE está encargado de (Artículo 9):   

“Promover la competitividad y productividad industrial, incentivando la producción más limpia.” “Promover la elaboración, aprobar e impulsar la aplicación de guías técnicas ambientales para el sector.” “Promover y gestionar programas de financiamiento para proyectos de inversión e investigación en producción más limpia”.

Institucionalidad ambiental El Marco Institucional del Reglamento de Prevención y Control Ambiental (RPCA), la Ley Marco de Autonomías y Descentralización Nº 031 y el Decreto Supremo Nº 29894 donde establecen la estructura actual del Estado Plurinacional de Bolivia y la Estructura Organizativa del Poder Ejecutivo del Estado Plurinacional respectivamente. El Artículo 3ro del RPCA, señala que las instancias técnico-administrativas ante las cuales se realizan los procesos de Evaluación de Impacto Ambiental y Control de Calidad Ambiental, para los proyectos, programas, planes, obras y actividades públicos o privados, se establecen en los que sigue del presente Reglamento, en función a la jurisdicción y competencia que corresponde a las autoridades nacionales, departamentales y locales. En ese marco se señalan las siguientes funciones y atribuciones: Ministerio de Medio Ambiente y Agua El Artículo 9 del RPCA, entre las funciones y atribuciones que tiene esta instancia se mencionan las siguientes: “a) ejercer las funciones de fiscalización y control a nivel nacional, sobre las actividades relacionadas con el ambientes y los recursos naturales; b) definir y regular, los instrumentos administrativos y mecanismos necesarios para la prevención y el control de las actividades y factores susceptibles de degradas el ambiente y determinar los criterios de evaluación, seguimiento y manejo ambientales de las actividades económicas; f) aprobar, rechazar o pedir complementación de los informes emitidos por los Organismos Sectoriales Competentes y las instancias ambientales dependientes del Gobernador” Gobierno Autónomo Departamental: El Artículo 10 del RPCA, señala las siguientes funciones y atribuciones, en el ámbito de su jurisdicción territorial: “a) ejercer funciones de fiscalización y control, a nivel departamental, sobre las actividades relacionadas con el ambiente y los recursos naturales; b) aprobar, rechazar o pedir complementación de los informes de los Organismos Sectoriales Competentes y/o los Gobiernos Municipales, concernientes a Fichas Ambientales (FA’s), Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA’s) y Manifiestos Ambientales (MA’s); c) aprobar o rechazar EEIA’s y MA’s cuando _______________________________________________________________________________ 85

_______________________________________________________________________________ corresponda; d) emitir, negar o suspender la Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA) y la Declaratoria de Adecuación Ambiental (DAA) cuando corresponda; e) fiscalizar el cumplimiento de las medidas aprobadas en el Programa de Prevención y Mitigación y en el Plan de Adecuación, de acuerdo con el respectivo Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental, f) requerir la ejecución de Análisis Ambiental (AA’s); g) requerir, instruir y autorizar inspecciones de seguimiento de (AA’s); requerir, instruir y autorizar inspecciones de seguimiento de (AA’s); emitir Certificados de Dispensación cuando corresponda y y) otras dispuestas en el Reglamento General de Gestión Ambiental. Gobierno Autónomo Municipal: El Artículo 11 del Reglamento de Prevención y Control Ambiental, señala las siguientes atribuciones y competencias exclusivas, dentro del ámbito de su jurisdicción territorial: “a) revisar el formularios de FA’s, el EEIA’s y el MA’s, remitiendo los informes respectivos a la Autoridad Ambiental Competente, de acuerdo a los procedimientos y plazos establecidos en el presente Reglamento; b) participar en los procesos de seguimiento y control ambiental; c) otras dispuesta en el Reglamento General de Gestión Ambiental”. A su vez el D.S. Nº 29894, señala que el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), está conformado por el Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico, el Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego y el Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos. El Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico, cuenta con dos direcciones: Dirección de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario y la Dirección General de Gestión Integral de Residuos Sólidos, esta última encargada de formular políticas, normativa, gestionar financiamiento, asistencia técnica entre otros para el sector. En el área ambiental, el Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos, través de la Dirección General de Medio Ambiente y Cambios Climáticos, cumple las funciones de implementar y administrar el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, Sistema Nacional de Información Ambiental y el Sistema Nacional de Control de Calidad Ambiental, que promueve la protección y conservación del medio ambiente y los recursos. La Autoridad Ambiental Competente Nacional tiene la facultad de aprobar o rechazar los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental, emitir u homologar licencias ambientales, realizar inspecciones y definir los procedimientos de evaluación ambiental. (iii) Instrumentos y Procedimientos de la Autoridad Ambiental La ley 1333, establece que toda AOP (Actividad, Obra O Proyecto) debe ser evaluada mediante un análisis de valoración o priorización cualitativa o cuantitativa de los impactos ambientales generados por las acciones u operaciones desarrolladas. Para ello la Ley 1333 establece cuatro categorías de calificación de impactos las cuales son las siguientes: Cuadro 34. CATEGORÍAS DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Categoría Categoría I

Descripción Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental - Analítico Integral, nivel que por el grado de incidencia de efectos en el ecosistema, deberá incluir el análisis detallado y la evaluación de todos los factores del sistema ambiental: físico,

_______________________________________________________________________________ 86

_______________________________________________________________________________ biológico, socioeconómico, cultural, jurídico-institucional, para cada uno de sus respectivos componentes ambientales. Categoría II

Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Analítico Específico, nivel que por el grado de incidencia de efectos en algunos de los atributos del ecosistema considera en sus estudios el análisis detallado y la evaluación de uno o más de los factores del sistema ambiental: físico, biológico, socio-económico-cultural, jurídico – institucional, así como el análisis general del resto de los factores del sistema.

Categoría III

Aquellos que requieran solamente del planteamiento de Medidas de Mitigación y Plan de Aplicación de Seguimiento Ambiental. Nivel que por las características ya estudiadas y conocidas de proyectos, obras o actividades, permita definir acciones precisas para evitar o mitigar efectos adversos.

Categoría IV

No requieren de EEIA, aquellos proyectos, obras o actividades que no están considerados dentro de las tres categorías anteriores.

Fuente: Elaboración Propia Para ello se desarrollaron instrumentos técnicos legales conocidos como IRAGs e IRAPs los cuales son generales y específicos a la actividad desarrollada. Estos reglamentos a la ley 1333 establecen las competencias institucionales, el procedimiento de categorización así como los límites permisibles de descarga y emisión de contaminantes, así como también establecen los lineamientos para la gestión de sustancias peligrosas y residuos sólidos que pudiera manipular o generar la AOP, los cuales no discriminan el tipo de actividad desarrollada y la cual es evaluada. El RASIM definió instrumentos específicos para la evaluación y categorización de una AOP, tal como lo establece la ley, para ello el instrumento de categorización empleado es el CIRC – Clasificador Industrial de Riesgo de Contaminación (Anexo 1 del mencionado reglamento). En base a la categorización obtenida, se establece los instrumentos técnicos legales que se utilizaran posteriormente para el control de desempeño medio ambiental del proyecto. El detalle de instrumentos técnico legales a ser utilizados para la evaluación ambiental de la futura planta productiva (en proyecto) es el siguiente:

_______________________________________________________________________________ 87

_______________________________________________________________________________ Cuadro 35: INSTRUMENTOS TÉCNICO LEGALES UTILIZADOS POR EL RASIM

Fuente: Elaboración propia en Base al RASIM Estos instrumentos para AOP del sector industrial manufacturero, tendrán el siguiente procedimiento para la aprobación y posterior obtención de la licencia ambiental: Cuadro 36: PROCEDIMIENTO DE CATEGORIZACIÓN

En el Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero (RASIM), las industrias están en la obligación de legalizar su desempeño ambiental según su categoría y actividad que corresponda, con el _______________________________________________________________________________ 88

_______________________________________________________________________________ objeto de conseguir la renovación de su licencia o autorización ambiental. Se realizará la categorización del proyecto según el RASIM, con el objeto de establecer el grado de contaminación del mismo y las medidas que se deben aplicar ante ello. De acuerdo con el Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero (RASIM) y la Clasificación Industrial por Riesgo de Contaminación (CIRC), la planta de producción de café soluble se categoriza como se observa en la siguiente tabla, donde se clasifica el riesgo de contaminación, en cuatro categorías, estas se describen a continuación:  Las categorías 1 y 2, requieren de un Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental.  La categoría 3, requiere de una Descripción del Proyecto y Plan de Manejo Ambiental.  La Categoría 4, no requiere cumplir con las disposiciones de los Capítulos II, III, IV, V, VI y VII del Título III del RASIM, que será objeto de evaluación en la ficha ambiental a realizar una vez implementado el proyecto. Cuadro 37: CALIFICACIÓN INDUSTRIAL POR RIESGO DE CONTAMINACIÓN

15

154

1549

15499

Elaboración de productos alimenticios ncp.

NINGUNA

NINGUNA

TODAS 4

Fuente: Elaboración propia en base al RASIM La producción café soluble se clasifica mediante la división Nº 15, grupo 154, clase 1549 y sub clase 15499 “Elaboración de productos alimenticios ncp”. Debido a que no existe una clasificación propia para el beneficiado del café. Por lo anteriormente mencionado, se clasifica a la producción de café como una Categoría 4, por lo tanto, no requiere estudios ambientales de mayor profundidad.

2.6.5 ANALISIS DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN OPERACIÓN DE LA PLANTA DE CAFÉ SOLUBLE El proceso de pelado del grano de café se realizara solamente para homogenizar la presentación de café mote si fuera necesario; siendo este uno de los residuos generados en el proceso de PELADO; el residuo generado será esparcido en los alrededores de la planta y utilizado como abono orgánico. En el proceso de EXTRACCIÓN, se obtendrá el concentrado de café a partir del grano pelado del mismo; el grano utilizado será entero y posteriormente, una vez sometido al proceso de extracto, se tendrá un grano conocido como descafeinado, el cual nuevamente se embolsara y almacenara para su posterior comercialización. _______________________________________________________________________________ 89

_______________________________________________________________________________ En el proceso de café soluble, no existirá otro residuo generado por la planta de producción.

2.7 INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Mediante la evaluación socioeconómica se tiene como objetivo general mejorar la calidad de vida de la población beneficiaria implementando proyectos productivos y mejorar ingresos de las familias de escasos recursos, viabilizando el proyecto de implementación del proyecto café en la localidad de Caranavi, identificar las ventajas y desventajas asociadas a la inversión, ante de la implementación del mismo, considerando una rentabilidad en términos de flujos de dinero. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Como objetivos específicos se debe tomar en consideración los siguientes aspectos en evaluaciones socioeconómicas:  VIABILIDAD, FACTIBILIDAD Y CONSISTENCIA ORGANIZACIONAL: Identificar factores importantes para llevar a cabo una buena gestión de recursos humanos, teniendo en cuenta que el proyecto lo dirigirá un equipo de trabajo sólido y eficiente.  VIABILIDAD, FACTIBILIDAD Y CONSISTENCIA COMERCIAL: Implementar una estrategia de marketing a nivel local, identificando al mercado potencial, competencia, nivel de precios creando valor con lo cual se verán las ganancias o utilidades del proyecto.  VIABILIDAD, FACTIBILIDAD Y CONSISTENCIA OPERATIVA: Identificar el proceso productivo por el cual se pretende entregar al consumidor final un producto de calidad empleando costos mínimos de producción en el menor tiempo posible, con innovación tecnológica productiva adecuada.  VIABILIDAD, FACTIBILIDAD Y CONSISTENCIA FINANCIERA: Se debe demostrar que en el proyecto los ingresos futuros son superiores a los egresos futuros en los flujos de caja económico y financiero, a lo largo del periodo de tiempo de diseño del mismo, con un plan financiero estratégico que pueda responder a las siguientes interrogantes: ¿Cuánto dinero en capital de trabajo se necesitará para puesta en marcha?, ¿Cuánto dinero será necesario para cada período?, ¿cuánto de beneficio se podrá obtener?, ¿Cuáles son las principales hipótesis en las que se basan los pronósticos financieros?, ¿Cuál es el pronóstico financiero para los próximos años? HORIZONTE DE PLANIFICACIÓN VIDA ÚTIL DEL PROYECTO. El horizonte de proyección del proyecto o vida útil del mismo es de diez años (10 años), el cual es primordialmente considerado debía a la vida útil de la maquinaria empleada para la producción e industrialización de los productos procesados de papa RAZON PRECIO CUENTA En un mercado con distorsiones, para la valoración de los costos económicos del proyecto se requiere identificar qué porcentaje del precio del mercado corresponde a distorsiones y descontarlo al valor de los insumos, para obtener de esta manera el valor que efectivamente tienen para la comunidad. Sobre esta base se define el concepto “Razón Precios Cuenta” como: 𝑅𝑃𝐶𝑥 =

(𝑃𝑀𝑥 − 𝐷𝑀𝑥) 𝐶𝐸𝑥 = 𝑃𝑀𝑥 𝑃𝑀𝑥

Dónde: _______________________________________________________________________________ 90

_______________________________________________________________________________ RPCx CEx PMx DMx

= = = =

razón precio cuenta del bien x costo económico del bien x precio de mercado del bien x distorsiones que afectan al mercado del bien x

Es decir, las Razones Precio Cuenta (RPC) corresponden a la relación existente entre el costo económico de un bien y su precio de mercado y, por tanto, los costos económicos del proyecto de Agua Potable de Cobija fueron estimados como: 𝐶𝐸 = ∑(𝑃𝑀𝑥 ∗ 𝑅𝑃𝐶𝑥) Las Razones Precio Cuenta (RPC) o también denominados “Factores de Conversión de Precios de Mercado a Precios de Eficiencia”, aplicados en la evaluación económica del proyecto y utilizados para la estimación de los costos económicos4, se presentan en el cuadro siguiente: Cuadro 38: RAZONES PRECIO CUENTA – PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA

RPC DIVISA

1.24

RPC MANO DE OBRA CALIFICADA

1.00

RPC MANO DE OBRA SEMICALIFICADA

0.43

RPC MANO DE OBRA NO CALIFICADA URBANA

0.23

RPC MANO DE OBRA NO CALIFICADA RURAL

0.47

TASA SOCIAL DE DESCUENTO

12.67%

RPC MATERIALES Y EQUIPO DE ORIGEN NACIONAL = 1/1.16 = 0.862 RPC MATERIALES Y EQUIPO DE ORIGEN EXTERNO = 1/1.30 = 0.769 RPC GASTOS GENERALES = 1/1.16 = 0.862 RPC UTILIDAD = 1/1.16 = 0.862 El divisor 1.16, resulta de descontar: Impuesto al valor agregado (IVA) = 13%, más el impuesto a las transacciones (IT) = 3%. El divisor 1.30, resulta de descontar: Impuesto al valor agregado (IVA), el impuesto a las transacciones (IT) y aranceles.

2.7.1 INVERSIONES. El presupuesto de inversión global para el proyecto está conformado por las siguientes inversiones:  Inversión en activos fijos  Inversión en maquinaria y equipo de producción  Inversiones en equipo de laboratorio y control de calidad  Inversiones en equipo de oficina y muebles  Inversión en activos fijos

4

La fuente de información de las Razones Precio Cuenta para proyecto de alcantarillado sanitario es el Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE), actualizados al 22 de septiembre de 2006, según Resolución Ministerial Nº159.

_______________________________________________________________________________ 91

_______________________________________________________________________________ 

Inversión en activos nominales

2.7.2 FINANCIAMIENTO La Gobernación de La paz, en función a la Ley de Constitución de Empresas Mixtas, presentado en el acápite de Organización, solo puede formar parte con un privado en un porcentaje menor al 50%, siendo que la Gobernación pretenderá tener la mayor presencia que un privado, se entiende que el privado tendrá un porcentaje de participación no mayor al 24% de la inversión total, es en ese sentido que se realizara el cuadro de amortización de financiamiento tomando en cuenta los siguientes elementos: Cuadro 39: PLAN DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO (Expresado en bolivianos)

FINANCIAMIENTO

MONTO (Bs)

%

Estado Central Gobernación del Dpto. de La Paz

8.000.399

51%

3.921.764

25%

Privado

3.764.893

24%

15.687.056

100%

TOTAL FINANCIAMIENTO FUENTE: Elaboración propia

El plan de amortización para el privado con una tasa de oportunidad de 12.81 (Establecido por el VIPFE) es el siguiente: CON AMORTIZACION DE CAPITAL FIJO: Período

1

Saldo Deudor

2

3

4

5

6

7

8

9

10

376.489,30

Total

3.388.403,70

3.011.914,40

2.635.425,10

2.258.935,80

1.882.446,50

1.505.957,20

1.129.467,90

752.978,60

0,00 16.942.018,50

Intereses

482.282,79

434.054,51

385.826,23

337.597,96

289.369,68

241.141,40

192.913,12

144.684,84

96.456,56

48.228,28

2.652.555,36

Am ortización de Capital

376.489,30

376.489,30

376.489,30

376.489,30

376.489,30

376.489,30

376.489,30

376.489,30

376.489,30

376.489,30

3.764.893,00

Cuota

858.772,09

810.543,81

762.315,53

714.087,26

665.858,98

617.630,70

569.402,42

521.174,14

472.945,86

424.717,58

6.417.448,36

CON CUOTA CONSTANTE: Período

1

Saldo Deudor

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Total

3.558.605,92

3.325.893,47

3.063.370,55

2.767.218,45

2.433.129,26

2.056.243,25

1.631.078,14

1.151.449,38

610.380,17

0,00 20.597.368,59

Intereses

482.282,79

455.857,42

426.046,95

392.417,77

354.480,68

311.683,86

263.404,76

208.941,11

147.500,67

78.189,70

3.120.805,71

Am ortización de Capital

206.287,08

232.712,45

262.522,92

296.152,10

334.089,19

376.886,01

425.165,11

479.628,76

541.069,21

610.380,17

3.764.893,00

Cuota

688.569,87

688.569,87

688.569,87

688.569,87

688.569,87

688.569,87

688.569,87

688.569,87

688.569,87

688.569,87

6.885.698,71

Según lo establece la Ley, el Estado en cualquiera de sus estamentos puede conformar asociaciones de interés productivo, pero de preferencia el Estado debe asumir la responsabilidad en un 100% de cualquier actividad económica, por ello este plan de financiamiento no se analizara en el flujo de caja. El monto a ser invertido por cualquier entidad estatal, no tendrá ningún análisis de costo de amortización de deuda por capital prestado. (i) Inversión en terreno y edificaciones Son las inversiones necesarias en activo fijo para la implementación del proyecto expresado en bolivianos a precios de mercado, y con la aplicación de las razones precio cuenta RPC, se expresan a precios económicos para compensar las distorsiones no identificadas que en un mercado real no son encontrados. Las inversiones en terreno y edificaciones se expresan en el siguiente cuadro:

_______________________________________________________________________________ 92

_______________________________________________________________________________ Cuadro 40: INVERSIONES EN TERRENO Y EDIFICACIONES (Expresado en bolivianos)

DESCRIPCION

UNIDAD CANTIDAD

COSTO UNITARIO (Bs / m2)

COSTO TOTAL A PRECIOS DE MERCADO (Bs)

RPC

COSTO TOTAL A PRECIOS ECONOMICOS (Bs)

Área total de la construcción

m2

4.512

2.788,00

12.579.456,00

0,862

10.843.491,07

Terreno

m2

10.200

250,00

2.550.000,00

0,862

2.198.100,00

TOTAL INVERSIONES EN TERRENO Y EDIFICACIONES

15.129.456,00

13.041.591,07

FUENTE: Elaboración en base a información de estudio técnico

(ii) Inversión en maquinaria y equipo. Son las inversiones en maquinaria y equipo que serán los medios de producción requeridos, con la instalación del mismo y la transferencia tecnológica correspondiente, en el cuadro siguiente se muestran los detalles: Cuadro 41: INVERSIONES EN EQUIPAMIENTO Y MAQUINARIA PARA SOLUBLE (Expresado en bolivianos)

DESCRIPCION

UNIDAD CANTIDAD

COSTO UNITARIO (Bs / m2)

COSTO TOTAL A PRECIOS DE MERCADO (Bs)

RPC

COSTO TOTAL A PRECIOS ECONOMICOS (Bs)

62.640,00 0,769

48.170,16

863.040,00 0,769

663.677,76

Liofilizadora

2.088.000,00 0,769

1.605.672,00

Envasadora

485.112,00 0,769

373.051,13

150.000,00 0,769

115.350,00 26.799,65 6.896,00

Peladora de Granos Extractora

EQUIPO PARA LABORATORIO Laboratorio transportadoras de café de 1,5 ton de capacidad

Pieza

1

34.850,00 0,769

balanza de precisión

Pieza

1

8.000,00 0,862

Balanzas de piso

Pieza

1

83.640,00 0,769

TOTAL INVERSIONES EN EQUIPAMIENTO Y MAQUINARIA PARA SOLUBLE Factor de costo de instalación

DESCRIPCION

UNIDAD CANTIDAD

Instalación de maquinaria y equipo (10% de la inv GLOBAL en maq y equipo)

1

COSTO UNITARIO (Bs / m2) 378.364,60

TOTAL INVERSIONES EN COSTO DE INSTALACION DE MAQUINARIA Y EQUIPO

3.783.646,00

64.319,16 2.911.145,63

10,00% COSTO TOTAL A PRECIOS DE MERCADO (Bs)

RPC

COSTO TOTAL A PRECIOS ECONOMICOS (Bs)

378.364,60 1,24

469.172,10

378.364,60

469.172,10

Factor de costo de instalación

DESCRIPCION

UNIDAD CANTIDAD

COSTO UNITARIO (Bs / m2)

COSTO TOTAL A PRECIOS DE MERCADO (Bs)

RPC

COSTO TOTAL A PRECIOS ECONOMICOS (Bs)

_______________________________________________________________________________ 93

_______________________________________________________________________________ Instalación de maquinaria y equipo ( transferencia GLOBAL tecnologica)

1

105.000,00

TOTAL INVERSIONES EN COSTO DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA

TOTAL INVERSIONES EN MAQUINARIA Y EQUIPO

105.000,00 1,24

130.200,00

105.000,00

130.200,00

4.267.010,60

3.510.517,73

FUENTE: Elaboración en base a información de estudio técnico

(iii) Inversión en equipo de oficina y muebles Son las inversiones en equipo de computación y mobiliarios requeridos para su uso en la parte administrativa del proyecto, los detalles se muestran en el cuadro siguiente:

Cuadro 42: INVERSIONES EN EQUIPO DE OFICINA Y MUEBLES (Expresado en bolivianos)

MUEBLES Y ENSERES

CANTIDAD REQUERIDA

COSTO UNITARIO (Bs)

COSTO TOTAL A PRECIOS DE MERCADO (Bs)

RPC

COSTO TOTAL A PRECIOS ECONOMICOS (Bs)

Escritorio ejecutivo

4

3.689,00

14.756,00

0,769

11.347,36

Escritorio para la recepción

1

2.436,00

2.436,00

0,862

2.099,83

Escritorio personal

3

2.854,00

8.562,00

0,862

7.380,44

Sillas ejecutivas

4

835,00

3.340,00

0,769

2.568,46

Sillas de oficina

3

390,00

1.170,00

0,769

899,73

Computadora

7

2.784,00

19.488,00

0,769

14.986,27

Impresora

1

696,00

696,00

0,769

535,22

Fotocopiadora y fax

1

3.132,00

3.132,00

0,769

2.408,51

Gavetas metálicas

4

1.740,00

6.960,00

0,862

5.999,52

Mesa de reuniones 6 personas

1

4.037,00

4.037,00

0,862

3.479,89

Juego de sillones para recibidor

1

2.645,00

2.645,00

0,862

2.279,99

Sillas para los vestidores

4

244,00

976,00

0,862

841,31

Basureros

9

56,00

504,00

0,862

434,45

Colgadores

2

49,00

98,00

0,862

84,48

Teléfonos

5

560,00

2.800,00

0,769

TOTAL GENERAL

71.600,00

2.153,20 57.498,67

FUENTE: Elaboración en base a información de estudio técnico

(iv) Inversiones en activos nominales Son las inversiones en intangibles como gastos en organización legal y servicios básicos, los detalles se muestran en el siguiente cuadro: INVERSIONES EN ACTIVOS NOMINALES INVERSIONES EN ACTIVOS NOMINALES (Expresado en bolivianos) ORGANIZACIÓN LEGAL

COSTO A PRECIOS DE MERCADO (Bs)

RPC

COSTO A PRECIOS ECONOMICOS (Bs)

_______________________________________________________________________________ 94

_______________________________________________________________________________ Registro en FUNDAEMPRESA

452,00

0,862

389,62

Cámara Nacional de Comercio

348,00

0,862

299,98

Caja Nacional de Salud

139,00

0,862

119,82

Póliza de Seguro

557,00

0,862

480,13

77,00

0,862

66,37

Registro de Ministerio de Trabajo Gasto de Publicación y honorarios de abogados

3.480,00

SUB TOTAL INVERSIONES EN ORGANIZACIÓN LEGAL

5.053,00

SERVICIOS BASICOS

ESPECIFICACIONES

Línea de teléfono

TIGO

Alcantarillado

COSTO A PRECIOS DE MERCADO (Bs)

1

3.480,00 4.835,93

RPC

COSTO A PRECIOS ECONOMICOS (Bs)

209,00

0,769

160,72

Municipalidad de Caranavi

1.392,00

0,862

1.199,90

Energía Eléctrica

SAYSA S. A.

2.784,00

0,862

2.399,81

Internet

TIGO

209,00

0,862

180,16

SUB TOTAL INVERSIONES EN SERVICIOS BASICOS ACTIVOS DIFERIDOS

4.594,00

3.940,59

COSTO TOTAL A PRECIOS DE MERCADO (Bs)

COSTO TOTAL A PRECIOS ECONOMICOS (Bs)

ORGANIZACIÓN LEGAL

5.053,00

4.835,93

SERVICIOS BASICOS

4.594,00

3.940,59

9.647,00

8.776,52

TOTAL INVERSIONES EN ACTIVOS NOMINALES FUENTE: Elaboración en base a información de estudio técnico

(v) Resumen de inversiones El resumen de inversiones muestra el detalle de la inversión total en la implementación del presente proyecto, expresado a precios de marcado y a precios económicos como se muestra en el siguiente cuadro: Cuadro 43: RESUMEN DE INVERSIONES (Expresado en bolivianos)

DESCRIPCION

COSTO TOTAL A PRECIOS DE MERCADO (Bs)

Terreno y edificaciones

COSTO TOTAL A PRECIOS ECONOMICOS (Bs)

15.129.456,00

13.041.591,07

3.783.646,00

2.911.145,63

378.364,60

469.172,10

Equipo de seguridad

12.280,00

9.930,64

Muebles y enseres

71.600,00

57.498,67

activos nominales

9.647,00

8.776,52

19.384.993,60

16.498.114,63

Maquinaria y equipo Instalación en Maquinaria y equipo

TOTAL INVERSIONES EN EL PROYECTO FUENTE: Elaboración en base a información de estudio técnico

_______________________________________________________________________________ 95

_______________________________________________________________________________

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Son los costos en los cuales se incurrirán durante la vida útil del proyecto que están divididos en costos de administración, que por lo general son salarios administrativos, equipo de oficina y mobiliario en general, y los costos de operación y mantenimiento referente a los costos operativos necesarios en el mantenimiento y puesta en marcha del funcionamiento constante y permanente de la maquinaria y el equipo durante la vida útil del proyecto. En el cuadro siguiente se muestran los costos nombrados anteriormente expresados en bolivianos a precios de mercado y a precios económicos: Cuadro 44: COSTOS DE ADMINISTRACION, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (Expresado en bolivianos) AÑO

COSTOS DE ADMINISTRACIÓN

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

COSTOS OMA A PRECIOS DE MERCADO

COSTOS OMA A PRECIOS ECONOMICOS

0 1

5.652.975,70

404.677,89

6.057.653,59

4.617.753,17

2

5.344.404,27

404.677,89

5.749.082,16

1.841.018,26

3

8.809.632,84

404.677,89

9.214.310,74

1.992.050,46

4

8.809.632,84

404.677,89

9.214.310,74

1.992.050,46

5

8.809.632,84

404.677,89

9.214.310,74

1.992.050,46

6

8.809.632,84

404.677,89

9.214.310,74

1.992.050,46

7

8.809.632,84

404.677,89

9.214.310,74

1.992.050,46

8

8.809.632,84

404.677,89

9.214.310,74

1.992.050,46

9

8.809.632,84

404.677,89

9.214.310,74

1.992.050,46

10

8.809.632,84

404.677,89

9.214.310,74

1.992.050,46

FUENTE: Elaboración en base a información de estudio técnico

_______________________________________________________________________________ 96

_______________________________________________________________________________

(a) DEPRECIACIONES El concepto de depreciación en la implementación del proyecto, es el desgaste constante del activo fijo susceptible de desgaste físico con el paso del tiempo, la aplicación de la depreciación es a los activos fijos como ser terreno y edificaciones, maquinaria y equipo, el valor de depreciación esta expresado en bolivianos a precios de mercado y a precios económicos, como se detalla en el cuadro siguiente: Cuadro 45. DEPRECIACION DE ACTIVO FIJO DEL PROYECTO (Expresado en bolivianos) DESCRIPCION Terreno y edificaciones Maquinaria y equipo

INVERSION

VIDA UTIL

VALOR DE LA DEPRECIACION

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

Año 10

15.129.456,00

20

756.472,80

756.472,80

756.472,80

756.472,80

756.472,80

756.472,80

756.472,80

756.472,80

756.472,80

756.472,80

756.472,80

3.783.646,00

10

378.364,60

378.364,60

378.364,60

378.364,60

378.364,60

378.364,60

378.364,60

378.364,60

378.364,60

378.364,60

378.364,60

DEPRECIACION A PRECIOS DE MERCADO

DESCRIPCION Terreno y edificaciones Maquinaria y equipo

1.134.837,40 1.134.837,40 1.134.837,40 1.134.837,40 1.134.837,40 1.134.837,40 1.134.837,40 1.134.837,40 1.134.837,40 1.134.837,40

INVERSION

VIDA UTIL

VALOR DE LA DEPRECIACION

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

Año 10

13.041.591,07

20

652.079,55

652.079,55

652.079,55

652.079,55

652.079,55

652.079,55

652.079,55

652.079,55

652.079,55

652.079,55

652.079,55

2.911.145,63

10

291.114,56

291.114,56

291.114,56

291.114,56

291.114,56

291.114,56

291.114,56

291.114,56

291.114,56

291.114,56

291.114,56

943.194,12

943.194,12

943.194,12

943.194,12

943.194,12

943.194,12

943.194,12

943.194,12

943.194,12

943.194,12

DEPRECIACION A PRECIOS ECONOMICOS

FUENTE: Elaboración en base a información de estudio técnico

_______________________________________________________________________________ 97

_______________________________________________________________________________

PROYECCIÓN DE INGRESOS DEL PROYECTO En la proyección de los ingresos del proyecto se toma en cuenta la inflación del año 2016 que tiene un valor de 5% con un dato preliminar adicional para el año 2017 de inflación de 5,3%, la fuente oficial de estos datos son el Banco Central de Bolivia, a partir de estos datos iniciales se tiene un promedio de inflación anual del 5,15% que se toma para el periodo de diseño del proyecto necesarios para la determinación del precio unitario por año con la finalidad de conservar el poder adquisitivo del dinero, adicionalmente se tiene la capacidad de producción (Kg / año) Nº de costales y el precio unitario del costal (60 kg), para cada año del proyecto, los detalles se muestran en el cuadro siguiente:

Cuadro 46: PROYECCION DE LOS INGRESOS DEL PROYECTO (Expresado en bolivianos) 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Año 2016 (*)

Año 2017 (**)

Año 2018

Año 2019

Año 2020

Año 2021

Año 2022

Año 2023

Año 2024

Año 2025

5,00%

5,30%

5,15%

5,15%

5,15%

5,15%

5,15%

5,15%

5,15%

5,15%

Capacidad de producción (Kg / año)

28.800,00

28.800,00

57.600,00

57.600,00

57.600,00

57.600,00

57.600,00

57.600,00

57.600,00

57.600,00

Nº de sachets año

144.000,00

144.000,00

288.000,00

288.000,00

288.000,00

288.000,00

288.000,00

288.000,00

288.000,00

288.000,00

Precio Unitario Costal de 60 Kg

30,00

31,59

33,22

34,93

36,73

38,62

40,61

42,70

44,90

47,21

SUB TOTAL INGRESOS POR VENTA DE CAFÉ INSTANTANEO

4.320.000,00

4.548.960,00

9.566.462,88

10.059.135,72

10.577.181,21

11.121.906,04

11.694.684,20

12.296.960,44

12.930.253,90

13.596.161,98

TOTAL INGRESOS

4.320.000,00

4.548.960,00

9.566.462,88

10.059.135,72

10.577.181,21

11.121.906,04

11.694.684,20

12.296.960,44

12.930.253,90

13.596.161,98

DESCRIPCION PRODUCTO: Café Soluble (CARANAVI) Inflación promedio proyectada (FUENTE BCB)

(*) la inflación en el año 2016 se colocó en un 5%, (**) y la expectativa inflacionaria esperada para el año 2017 es del 5,3%, datos de fuentes oficiales del Banco Central de Bolivia, el promedio de estos datos se toman para los siguientes años, siendo este un 5,15%

_______________________________________________________________________________ 98

_______________________________________________________________________________

(b) FLUJO DE CAJA FINANCIERO. Desde el punto de vista del inversionista privado se tienen los indicadores de evaluación financiera, los resultados dieron el rendimiento siguiente como se muestra a continuación: VANP = -20.464.377 Bs, TIRP = -13,02%, en el cuadro siguiente se muestra el detalle de la relación entre ingresos y egresos a lo largo del periodo de diseño del proyecto. Cuadro 47: FLUJO DE CAJA FINANCIERO DEL PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO (Expresado en bolivianos)

Desde el punto de vista financiero privado, la rentabilidad del proyecto no es viable por varios factores: el bajo nivel de capacidad de producción durante el periodo de diseño del proyecto, siendo necesario incrementar la capacidad productiva, con la finalidad de hacer sostenible y autosustentable el proyecto.

_______________________________________________________________________________ 99

_______________________________________________________________________________

(c) FLUJO DE CAJA ECONOMICO. Desde el punto de vista de la sociedad en su conjunto se tienen los indicadores de evaluación económica, los resultados dieron el rendimiento siguiente como se muestra a continuación: VANS = 2.886.933 Bs, TIRE = 15,35%, en el cuadro siguiente se muestra el detalle de la relación entre ingresos y egresos a lo largo del periodo de diseño del proyecto. Cuadro 48: FLUJO DE CAJA SOCIAL DEL PROYECTO A PRECIOS ECONOMICOS (Expresado en bolivianos)

Desde el punto de vista de la sociedad en su conjunto, la rentabilidad del proyecto es viable interpretándose como los beneficios sociales esperados que afectará y mejorará la calidad de vida de los beneficiarios durante el periodo de diseño del proyecto.

_______________________________________________________________________________ 100

_______________________________________________________________________________

(d) VALOR ACTUAL DE COSTOS (VAC) FINANCIERO. El valor actual de costos (VAC) mide los valores actuales en tiempo presente, como el costo de eficiencia o costo mínimo expresado a precios de mercado desde el punto de vista privado, los resultados se tienen en el siguiente cuadro a continuación: Cuadro 49: EVALUACION PRIVADA A PRECIOS DE MERCADO – METODOLOGIA DE INDICADORES DE PRECIO EFICIENCIA O DE COSTO MINIMO (Expresado en bolivianos)

Para el cálculo del Indicador de Costo Eficiencia Privado (ICEP) la población beneficiaria en el año cero, es de 30.000 habitantes.

_______________________________________________________________________________ 101

_______________________________________________________________________________

(e) VALOR ACTUAL DE COSTOS (VAC) ECONOMICO. El valor actual de costos (VAC) mide los valores actuales en tiempo presente, como el costo de eficiencia o costo mínimo expresado a precios económicos desde el punto de vista de la sociedad en su conjunto, los resultados se tienen en el siguiente cuadro a continuación: Cuadro 50: EVALUACION PRIVADA A PRECIOS ECONOMICOS – METODOLOGIA DE INDICADORES DE PRECIO EFICIENCIA O DE COSTO MINIMO (Expresado en bolivianos)

Para el cálculo del Indicador de Costo Eficiencia Social (ICES) la población beneficiaria en el año cero, es de 30.000 habitantes.

_______________________________________________________________________________ 102

_______________________________________________________________________________

(f) RELACION BENEFICIO COSTO FINANCIERO (RBCP) La relación beneficio costo desde el punto de vista del inversionista financiero privado, determinan que los ingresos son superiores a los egresos a lo largo del tiempo del periodo de diseño del proyecto, es decir los beneficios son mayores a los costos, el resultado final es el siguiente RBCP = 0,97 la interpretación es que los ingresos del proyecto no son superiores a los egresos del proyecto en una relación de 0,97. La definición menciona que debe ser superior a la unidad por lo tanto no se cumple con el principio de factibilidad y viabilidad, los resultados se muestran en el cuadro siguiente: Cuadro 51: EVALUACION PRIVADA A PRECIOS DE MERCADO – INDICADOR BENEFICIO COSTO FINANCIERO (RBC privado) TASA DE DESCUENTO Año

FLUJO (+)

12,81% FLUJO (-)

(1+i)^n

FLUJO (+) /(1+i)^n

FLUJO(-) / (1+i)^n

0

2015

1

2016

4.320.000,00

7.192.490,99

1,13

3.829.447,74

6.375.756,58

2

2017

4.548.960,00

6.883.919,56

1,27

3.574.513,32

5.409.294,03

3

2018

9.566.462,88

10.349.148,14

1,44

6.663.594,99

7.208.780,56

4

2019

10.059.135,72

10.349.148,14

1,62

6.211.125,02

6.390.196,40

5

2020

10.577.181,21

10.349.148,14

1,83

5.789.378,56

5.664.565,56

6

2021

11.121.906,04

10.349.148,14

2,06

5.396.269,44

5.021.332,82

7

2022

11.694.684,20

10.349.148,14

2,33

5.029.853,13

4.451.141,59

8

2023

12.296.960,44

10.349.148,14

2,62

4.688.317,14

3.945.697,71

9

2024

12.930.253,90

10.349.148,14

2,96

4.369.972,06

3.497.648,89

10

2025

13.596.161,98

10.349.148,14

3,34

4.073.243,17

3.100.477,69

TOTALES

49.625.714,57 BENEFICIO/COSTO

51.064.891,83 0,97

FUENTE: Elaboración propia en base a información de estudio técnico

(g) RELACION BENEFICIO COSTO SOCIAL (RBCS) Al igual como en el caso anterior también amerita referirse a la relación beneficio costo social el resultado es el siguiente RBCS = 1,63 La relación beneficio costo desde el punto de vista social, determinan que los ingresos son superiores a los egresos a lo largo del tiempo del periodo de diseño del proyecto, la interpretación es que los ingresos del proyecto son superiores a los egresos del proyecto en una relación de 1,63. La definición menciona que debe ser superior a la unidad por lo tanto cumple con el principio de factibilidad y viabilidad, los resultados se muestran en el cuadro siguiente:

___________________________________________________________________________________ 103

_______________________________________________________________________________

Cuadro 52: EVALUACION SOCIAL A PRECIOS ECONOMICOS – INDICADOR BENEFICIO COSTO SOCIAL (RBC social) TASA DE DESCUENTO Año

FLUJO (+)

12,67% FLUJO (-)

FLUJO (+) /(1+i)^n

(1+i)^n

FLUJO(-) / (1+i)^n

0

2017

1

2018

4.320.000,00

5.560.947,29

1,13

3.834.206,09

4.935.606,01

2

2019

4.548.960,00

5.560.947,29

1,27

3.583.401,98

4.380.585,79

3

2020

9.566.462,88

5.560.947,29

1,43

6.688.465,75

3.887.978,86

4

2021

10.059.135,72

5.560.947,29

1,61

6.242.053,55

3.450.766,72

5

2022

10.577.181,21

5.560.947,29

1,82

5.825.436,51

3.062.720,09

6

2023

11.121.906,04

5.560.947,29

2,05

5.436.625,98

2.718.310,19

7

2024

11.694.684,20

5.560.947,29

2,30

5.073.766,05

2.412.629,97

8

2025

12.296.960,44

5.560.947,29

2,60

4.735.124,71

2.141.324,19

9

2026

12.930.253,90

5.560.947,29

2,93

4.419.085,50

1.900.527,38

10

2027

13.596.161,98

5.560.947,29

3,30

4.124.139,88

1.686.808,71

TOTALES

49.962.306,00 BENEFICIO/COSTO

30.577.257,90 1,63

FUENTE: Elaboración propia en base a información de estudio técnico

ANALISIS DE SENSIBILIDAD El análisis de sensibilidad para el presente proyecto se define en cuanto variaran los indicadores de evaluación, al modificar las variables más relevantes del proyecto como el presupuesto de inversión total y los costos de operación y mantenimiento que se repiten anualmente, en este sentido se tienen las evaluaciones efectuadas principalmente en los siguientes instrumentos de evaluación socioeconómica siendo estos los siguientes:  Análisis de sensibilidad en el flujo de caja financiero  Análisis de sensibilidad en el flujo de caja económico  Análisis de sensibilidad en el flujo de VAC Financiero  Análisis de sensibilidad en el flujo de VAC Económico

(h) ANALISIS DE SENSIBILIDAD EN EL FLUJO DE CAJA FINANCIERO. El análisis de sensibilidad muestra la variación en la inversión total desde el punto de vista del inversionista privado financiero a precios de mercado en una variación de incremento y disminución en un porcentaje que demuestre hasta donde es sostenible el proyecto y cuanto se puede variar en las variables más relevantes en el proyecto, los resultados son los siguientes:

___________________________________________________________________________________ 104

_______________________________________________________________________________

Cuadro 53: ANALISIS DE SENSIBILIDAD EN EL FLUJO DE CAJA FINANCIERO A PRECIOS DE MERCADO VARIABLE RELEVANTE

10,00%

VARIACIÓN

99,00% Máximo al 10% (incr) PRESUPUESTO DE 19.384.993,60 INVERSIÓN Cercano al 99% (dismin.) INDICADORES Máximo al 10% (incr) Cercano al 99% (dismin.) VANP -22.762.670,21 -1.633.027,19 TIRP -11,51% 6,80% FUENTE: Elaboración en base a información de estudio técnico

Bs 21.323.492,96 193.849,94

Cuadro 54: ANALISIS DE SENSIBILIDAD EN EL FLUJO DE CAJA FINANCIERO CON UN INCREMENTO DEL 10% EN EL PRESUPUESTO DE INVERSION DEL PROYECTO TASA DE RENDIMIENTO TIRF

9,00% 9,50% 10,00% 10,50% 11,00% -11,51% 22,00% 25,00% 35,00% 40,00% 45,00% 50,00% 60,00%

VANP

-21.851.365 -21.992.955 -22.127.253 -22.254.628 -22.375.424 0 -23.882.997 -24.054.044 -24.283.374 -24.285.468 -24.249.054 -24.189.369 -24.035.857

___________________________________________________________________________________ 105

_______________________________________________________________________________ Gráfico 18: ANALISIS DE SENSIBILIDAD EN EL FLUJO DE CAJA FINANCIERO CON UN INCREMENTO DEL 10% EN EL PRESUPUESTO DE INVERSION DEL PROYECTO

Cuadro 55: ANALISIS DE SENSIBILIDAD EN EL FLUJO DE CAJA FINANCIERO CON UNA DISMINUCION DEL 99% EN EL PRESUPUESTO DE INVERSION DEL PROYECTO TASA DE RENDIMIENTO TIRF

2,00% 3,00% 3,50% 4,00% 5,00% 5,50% 6,80% 10,00% 15,00% 16,00% 20,00% 25,00% 30,00%

VANP

2.290.193 1.712.287 1.445.534 1.192.539 724.966 509.058 0 -997.610 -2.011.316 -2.156.276 -2.598.298 -2.924.401 -3.089.227

___________________________________________________________________________________ 106

_______________________________________________________________________________ Gráfico 19: ANALISIS DE SENSIBILIDAD EN EL FLUJO DE CAJA FINANCIERO CON UNA DISMINUCION DEL 99% EN EL PRESUPUESTO DE INVERSION DEL PROYECTO

(i) ANALISIS DE SENSIBILIDAD EN EL FLUJO DE CAJA ECONOMICO SOCIAL. El análisis de sensibilidad muestra la variación en la inversión total desde el punto de vista de la sociedad en su conjunto a precios económicos o sociales en una variación de incremento y disminución en un en un porcentaje que demuestre hasta donde se puede modificar la inversión social del proyecto y cuanto se puede variar en las variables más relevantes en el proyecto, los resultados son los siguientes:

Cuadro 56: ANALISIS DE SENSIBILIDAD EN EL FLUJO DE CAJA SOCIAL A PRECIOS ECONOMICOS VARIABLE RELEVANTE

VARIACIÓN

PRESUPUESTO DE INVERSIÓN

16.498.114,63

17,00% 10,00% Máximo al 17% (incr)

Bs 19.302.794,12

Cercano al 10% (dismin.) 14.848.303,17 INDICADORES Máximo al 17% (incr) Cercano al 10% (dismin.) VANS 82.253,97 4.536.744,92 TIRE 12,74% 17,16% FUENTE: Elaboración en base a información de estudio técnico

___________________________________________________________________________________ 107

_______________________________________________________________________________ Cuadro 57: ANALISIS DE SENSIBILIDAD EN EL FLUJO DE CAJA SOCIAL CON UN INCREMENTO DEL 17% EN EL PRESUPUESTO DE INVERSION DEL PROYECTO

Gráfico 20: ANALISIS DE SENSIBILIDAD EN EL FLUJO DE CAJA FINANCIERO CON UN INCREMENTO DEL 17% EN EL PRESUPUESTO DE INVERSION DEL PROYECTO

___________________________________________________________________________________ 108

_______________________________________________________________________________ Cuadro 58: ANALISIS DE SENSIBILIDAD EN EL FLUJO DE CAJA SOCIAL CON UNA DISMINUCION DEL 10% EN EL PRESUPUESTO DE INVERSION DEL PROYECTO TASA DE RENDIMIENTO TIRF

VANP

10,00% 8.035.844 11,00% 6.642.299 13,00% 4.150.707 14,00% 3.036.336 14,50% 2.508.816 15,00% 1.999.973 17,16% 0 20,00% -2.215.309 21,00% -2.898.790 25,00% -5.225.640 28,00% -6.621.474 35,00% -9.047.639 40,00% -10.276.344 Gráfico 21: ANALISIS DE SENSIBILIDAD EN EL FLUJO DE CAJA SOCIAL CON UNA DISMINUCION DEL 10% EN EL PRESUPUESTO DE INVERSION DEL PROYECTO

(j) RESUMEN DE ANALISIS DE SENSIBILIDAD DEL PROYECTO. El análisis de sensibilidad muestra la variación en los indicadores más relevantes con referencia al proyecto y se tienen en general todos los indicadores de evaluación para el presente proyecto en mención que se representa en el siguiente cuadro que a continuación se detalla: ___________________________________________________________________________________ 109

_______________________________________________________________________________

Cuadro 59: RESUMEN DE ANALISIS DE SENSIBILIDAD DE INDICADORES DE EVALUACION DEL PROYECTO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. CONCLUSIONES. El análisis de sensibilidad realizado con un incremento y una disminución en porcentaje de sostenibilidad en las variables más relevantes del proyecto que es el monto de la inversión, también se concluye que con este análisis realizado se deberá realizar ajustes necesarios en la capacidad productiva para incrementar los ingresos del proyecto haciéndolo más sostenible en el tiempo. Se concluye por lo tanto que el proyecto desde el punto de vista financiero privado no es viable, pero si tiene viabilidad toda vez que hay que tomar en cuenta que las tasas de descuento para encontrar principalmente el VANP desde el punto de vista privado es del 12,81% y desde el punto de vista social es del 12,67%, con estas conclusiones se menciona desde el punto de vista de la sociedad en su conjunto aun realizando la sensibilización al presente proyecto este se mantiene invariable en la aprobación y viabilidad

___________________________________________________________________________________ 110

_______________________________________________________________________________ La determinación de los indicadores de evaluación para el proyecto son los siguientes: Cuadro 60: RESULTADOS DE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO MEDIANTE INDICADORES DE EVALUACION DE FLUJOS DE CAJA FINANCIERO Y SOCIAL Y DE COSTO EFICIANCIA O DE COSTO MINIMO INDICADORES DE EVALUACIÓN FINANCIERO PRIVADO Indicadores financieros VANP TIRP RBCprivado

Valor -20.464.376,54 -13,02% 0,97

Unidades Bs % B/C

INDICADORES DE EVALUACIÓN SOCIOECONOMICOS Indicadores economicos VANS TIRE RBCsocial

VACP CAEP ICEP VACS CAES ICES

Valor 2.886.933,46 15,35% 1,63

Unidades Bs % B/C

VALOR ACTUAL DE COSTOS Indicador Valor Unidades 64.163.688,77 Bs 11.735.043,44 Bs / año 391,17 Bs / persona 28.283.561,04 Bs 5.143.803,04 Bs / año 171,46 Bs / persona

FUENTE: Elaboración en base a inform ación de estudio técnico

RECOMENDACIONES Finalmente, se recomienda la aprobación del presente proyecto, y se sugiere que a partir de la puesta en marcha se debe realizar un fortalecimiento para la sostenibilidad en el tiempo del presente proyecto en los siguientes aspectos: 1) Viabilidad y factibilidad organizacional: Referido principalmente a la conformación de un equipo de trabajo profesional e idóneo, para que tomen las decisiones más acertadas para la sostenibilidad del proyecto productivo, considerando que son las personas y los profesionales que dirigen y toman decisiones en las instituciones no son las inversiones que se hagan o los activos que se posean son las personas que en última instancia deciden el futuro de cualquier institución. 2) Viabilidad y factibilidad comercial: Tiene que ver con los aspectos de comercialización del producto en el mercado local con visión de expandirse a nivel nacional, implantando precios competitivos con un producto de calidad, innovando en forma permanente los canales de comercialización mediante estrategias de marketing local y nacional. 3) Viabilidad y factibilidad operativa: Son las actividades de operación y mantenimiento de la planta donde se encuentran el equipo y maquinaria frecuentemente debe realizarse el mantenimiento y limpieza para que su funcionamiento este garantizado durante 10 años. 4) Viabilidad y factibilidad financiera: Es importante y fundamental llevar a cabo una buena gestión financiera ya que durante el periodo de vida útil del proyecto debe demostrase que los ingresos futuros sean superiores a los egresos futuros, velando siempre que en la administración del proyecto se tenga solvencia económica en todo instante y sea sujeto de

___________________________________________________________________________________ 111

_______________________________________________________________________________

5)

crédito en el caso de presentarse nuevos proyectos derivados del proyecto de implementación de café soluble en la localidad de Caranavi. Viabilidad y factibilidad ambiental: Es fundamental, tomar en cuenta la gestión de riesgos, aun cuando el proyecto esté aprobado siempre existe la posibilidad de que pueda darse un desastre natural de proporciones es ante esta situación que la gestión de riesgos juega un rol muy importante en aspectos ambientales y los impactos sean estos de cualquier índole puedan afectar la calidad de vida de las familias beneficiarias que están en el proyecto productivo, siempre se deberá tomar en cuenta las medidas de mitigación ambiental que equilibren el sistema ecológico de la región

___________________________________________________________________________________ 112

_______________________________________________________________________________

3 RECOMENDACIONES PROPUESTA

PARA

IMPLEMENTAR

LA

Según el análisis presentado sobre producción (cultivo) de café menor a 1500 msnm, se estableció, como parte de los Términos de Referencia, el análisis de la factibilidad de una planta de café soluble, el mismo, que por el análisis económico financiero, salió con resultado negativo, es decir no susceptible de ser financiado, se debe analizar las opciones a las cuales se puede llegar para la industrialización del café cultivado a menos de 1500 msnm. Uno de los problemas en cuanto a la industrialización del café, es su volumen, para ello se dio recomendaciones en el análisis de café de altura, que también pueden ser aplicadas a la producción de café menor a 1500 msnm; se debe analizar el poder dar un valor agregado mayor al grano de café, para ello se plantea la extracción de la cafeína, como un elemento que se puede comercializar en el exterior y tiene una demanda mayor, tanto por la industria de alimento (bebidas energéticas) por la industria farmacéutica y hasta por la industria de la cosmética. Bolivia actualmente, según el nivel tecnológico existente actual, no podría obtener la cafeína 100% pura, por lo que se sugiere comercializar el extracto de café que ya en si tiene una concentración elevada de cafeína. Este extracto se puede obtener del proceso planteado anteriormente, evitando la última operación (liofilizado) y asi obtener el extracto de café concentrado. A continuación hacemos una descripción de esta alternativa en el mercado nacional para establecer su importancia. CAFEINA La cafeína es un alcaloide del grupo de las xantinas, concretamente pertenece a la familia de las metilxantinas. Las más importantes son las metilxantinas: cafeína, teofilina y teobromina, conocidas respectivamente como 1, 3,7-trimetilxantina, 1,3-dimetilxantina y 3,7-dimetilxantina. La composición química de la cafeína es mostrada en la siguiente figura. Gráfico 22: COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CAFEÍNA

Fuente: www.eboca.com

___________________________________________________________________________________ 113

_______________________________________________________________________________ La fórmula química de la cafeína es C8H10N4O2, con una masa molecular de 194,19 g/mol. Su nombre sistemático es 1, 3,7-trimetilxantina, 1, 3,7-trimetil-2,6-dioxopurina o 3,7-dihidro-1, 3,7-trimetil-1Hpurina-2,6-diona. En estado puro es un sólido cristalino blanco inodoro en forma de agujas blancas o polvo, como se muestra en la figura 3, con un gusto muy amargo, que tiene una densidad de 1,23 g/ml, un punto de fusión de 237 °C y es eflorescente en contacto con aire. A presión atmosférica sublima a 176 °C, sin descomposición. También, puede cristalizar en forma de prismas hexagonales. Gráfico 23: CAFEÍNA EN ESTADO SOLIDO

Fuente: www.diariocorreo.pe

Esta sustancia es soluble en agua y es función directa de la temperatura. A 25 °C se disuelven 22 mg de cafeína en 1 ml de agua, mientras que a 80 °C se diluyen 180 mg/ml y a 100 °C lo hacen 670 mg/ml. Es muy soluble en agua hirviendo en la que cristaliza como monohidrato, ya que va perdiendo progresivamente la molécula de agua, hasta que lo hace totalmente a los 100 °C. Sin embargo tiene más afinidad por algunos disolventes orgánicos, como el cloroformo (CHCl3) y el diclorometano (CH2Cl2), que a su vez son casi inmiscibles en agua. La cafeína puede formar combinaciones estables con sales alcalinas de ácidos débiles, como el benzoato y silicato de sodio, pero su reacción con ácidos da lugar a compuestos muy inestables. Se descompone fácilmente por la acción de álcalis calientes y por cloro. Es consumida por los humanos principalmente en infusiones extraídas del fruto de la planta del café, así como también en varias bebidas y alimentos que contienen productos derivados. Otras fuentes incluyen la yerba mate y el fruto de la Guaraná. En los humanos, la cafeína es un estimulante del sistema nervioso central que produce un efecto temporal de restauración del nivel de alerta y eliminación de la somnolencia. Las bebidas que contienen cafeína, tales como el café, el té, algunas bebidas no alcohólicas (especialmente los refrescos de cola) ___________________________________________________________________________________ 114

_______________________________________________________________________________ y las bebidas energéticas gozan una gran popularidad, la cantidad de cafeína por producto es mostrada en la siguiente figura. La cafeína es la sustancia psicoactiva más ampliamente consumida en el mundo. En Norteamérica, el 90 % de los adultos consumen cafeína todos los días, en los Estados Unidos, la Food and Drug Administration (Administración de Drogas y Alimentos) se refiere a la cafeína como una "sustancia alimentaria Generalmente Reconocida como Segura (Generally Recognized As Safe) utilizada para múltiples propósitos". La cafeína también forma parte de muchos productos de consumo como bebidas gaseosas, bebidas energizantes, los analgésicos y otros medicamentos de venta libre, el porcentaje de cafeína en algunos productos se muestra en la siguiente tabla. Cuadro 61: CANTIDAD DE CAFEÍNA POR TIPO DE PRODUCTO

Bebida/Alimento/Suplemento Bebida energizante Monster Bebida energizante Rockstar Bebida energizante Red Bull Jolt cola Mountain Dew Coca-Cola Diet Coke Pepsi Café colado (método del filtro) Té helado Bebida con cacao Bebida con leche chocolatada Chocolate amargo Chocolate con leche Goma de mascar Jolt Medicamento para aliviar el resfrío Vivarin Excedrin extra potente

Cantidad de bebida/alimento Cantidad de cafeína 16 onzas 160 mg 8 onzas 80 mg 8.3 onzas 80 mg 12 onzas 72 mg 12 onzas 55 mg 12 onzas 34 mg 12 onzas 45 mg 12 onzas 38 mg 5 onzas 115 mg 12 onzas 70 mg 5 onzas 4 mg 8 onzas 5 mg 1 onzas 20 mg 1 onzas 6 mg 1 tira 33 mg 1 comprimido

30 mg

1 comprimido 2 comprimidos

200 mg 130 mg

Fuente: http://www.cafeina.com.es/contenidoCafeina/

Como conclusión se tiene que el producto puede ser comercializado en diversas presentaciones como polvo para ser agregado en el proceso de fabricación de otros productos, o como pastillas para su venta directa en farmacias, también se tiene el sub producto del cultivo que se extrajo la cafeína, que presenta todas las bondades del cultivo sin los efectos de la cafeína. PROPIEDADES DEL PRODUCTO (CAFEÍNA).

___________________________________________________________________________________ 115

_______________________________________________________________________________ En estado natural, la cafeína es de color blanco y tiene un sabor muy amargo. La cafeína no se almacena en el cuerpo, pero puedes sentir sus efectos durante un máximo de seis horas. Se define a la cafeína como una droga porque estimula el sistema nervioso central, lo que aumenta el estado de alerta, estimulando el sistema respiratorio, el sistema vasomotor, inhibe el sueño, el cansancio y la fatiga. Los efectos de la cafeína en el cuerpo humano al ingerir la cafeína esta se absorbe y va a parar al torrente sanguíneo que la transporta al cerebro. La cafeína produce principalmente algunos efectos en el cuerpo humano van a aumentar la tensión arterial, estimula la producción de orina, estimula el organismo incrementando la función de los pulmones y el corazón, también produce una sensación de bienestar, dilatación de los bronquios, también produce la dilatación de los vasos sanguíneos en general. PROPIEDADES DEL SUBPRODUCTO (GRANOS DE CAFÉ DESCAFEINADO). Las proporciones de los nutrientes del café descafeinado pueden variar según el tipo y la cantidad de la bebida, además de otros factores que puedan intervenir en la modificación de sus nutrientes. El café descafeinado, al ser un alimento rico en potasio, ayuda a una buena circulación, regulando la presión arterial por lo que es un alimento beneficioso para personas que sufren hipertensión. El potasio que contiene esta bebida ayuda a regular los fluidos corporales y puede ayudar a prevenir enfermedades reumáticas o artritis. El tomar el café descafeinado y otros alimentos ricos en vitamina B2, puede ayudar a superar las migrañas y es beneficioso para mantener una buena salud ocular y de la piel. Los alimentos ricos en vitamina B2 o riboflavina como esta bebida, también son útiles para mejorar problemas nerviosos como el insomnio, la ansiedad o el estrés. El alto contenido de vitamina B3 del café descafeinado, hace que sea un alimento beneficioso para el sistema circulatorio. Además, la vitamina B3 o niacina puede ayudar a reducir el colesterol. Por su alto contenido en vitamina B3, esta bebida es recomendable para combatir enfermedades como la diabetes, la artritis o el tinnitus. CONSUMIDORES DE CAFEÍNA. Los consumidores en el Departamento de La Paz se dividen en dos grupos que son:  Consumidores casuales, que son las personas que consumen el producto cuando este está agregado a otros productos como ser gaseosas, bebidas energéticas o medicamentos.  Grandes consumidores, son aquellas empresas que importan el producto como materia prima para su producción. De la importación directa de cafeína en el país el 90% de la misma se destina a los grandes consumidores un 50% a las farmacéuticas y el restante a las empresas de bebidas como se muestra en la gráfica siguiente:

___________________________________________________________________________________ 116

_______________________________________________________________________________ Gráfico 24: PARTICIPACIÓN DE LA IMPORTACIÓN DIRECTA DE LA CAFEÍNA

Participación de la importación directa de la cafeína Otros 10%

Empresas de bebidas 40%

Empresas Farmaceuticas 50%

Fuente: Elaboración propia con datos del INE

El presente análisis se centrara en los grandes consumidores, puesto que los mismos son empresas establecidas en nuestro país principalmente en el departamento de La Paz, al ser una empresa sus requerimientos del producto son altos y no tienen apego a la marca, y están más inclinados a proveedores que les den un mejor precio y disponibilidad. La mayor parte de los consumidores de cafeína en el país se encuentran en el departamento de La Paz con una participación del 64% seguida del departamento de Cochabamba que es el restante 36% del consumo nacional como lo muestra la gráfica siguiente: Gráfico 25: CONSUMO DE CAFEÍNA A NIVEL NACIONAL

Consumo de cafeína a nivel nacional de la gestión 2015 expresado en kilogramos COCHABAMBA; 7.260 ; 36% LA PAZ; 13.048 ; 64%

Fuente: Elaboración propia con datos del INE

PROVEEDORES DE INSUMOS DE CAFEÍNA. El producto está diseñado para dar una alternativa a los productores de cultivos para infusiones del departamento de La Paz, principalmente a los productores de café, puesto que este producto es el ___________________________________________________________________________________ 117

_______________________________________________________________________________ mayoritario en el departamento sin embargo la extracción de la cafeína puede darse a otro tipo de cultivo como el té, cacao, etc. Aunque los productores de café en La Paz tienen una alta calidad para la exportación la mayoría de su producto se queda para consumo interno tal como lo muestra la gráfica siguiente. Gráfico 26: EVOLUCIÓN DEL DESTINO DE LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ

Destino de la producción de café Toneladas Exportadas

Toneladas de Consumo interno

35.000

30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: elaboración propia con datos del INE

Esta grafica muestra que las exportaciones de café han ido disminuyendo desde el año 2011, esto debido a varios factores donde los productores no lograron alcanzar los valores de calidad suficientes para la exportación, en cambio el café destinado a consumo interno ha ido en aumento. La tendencia de la exportación va decreciendo a pesar que los precios a nivel internacional se encuentran con tendencia positiva, como lo muestra la gráfica siguiente. Gráfico 27: EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN Y PRECIO DE EXPORTACIÓN

Evolución del volumen de exportación del café y el precio internacional Toneladas Exportadas

Precio café int $us

6.000

6,00

5.000

5,00

4.000

4,00

3.000

3,00

2.000

2,00

1.000

1,00

-

200120022003200420052006200720082009201020112012201320142015

Fuente: Elaboración propia con datos del INE

___________________________________________________________________________________ 118

_______________________________________________________________________________ Aunque los productores de café exportan sus productos se ve que la mayor parte se queda para consumo interno garantizando el principal insumo para la producción de cafeína y el subproducto de café descafeinado. PROVEEDORES DE CAFEÍNA. Al no producirse cafeína en el país, los consumidores, entre ellos empresas grandes recurren a importadoras, específicamente importadoras de productos farmacéuticos ya que la cafeína es un alcaloide y las importadoras de productos farmacéuticos son las especialistas en este tipo de producto. Las empresas legalmente establecidas en el departamento de La Paz que importan la cafeína se las detalla en la tabla siguiente, como se ve muchas son importadoras de productos médicos o productos cosméticos, ya que también la cafeína forma parte de este tipo de productos. Cuadro 62: LISTA DE IMPORTADORAS DE CAFEÍNA EN LA CIUDAD DE LA PAZ TIPO

EMPRESA

ACTIVIDAD

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD BESTENS LIMITADA

importación y exportación, distribución comercialización y venta de productos cosméticos, productos de higiene y de belleza, productos para la salud, medicamentos, productos químicos y farmacéuticos, dispositivos médicos insumos para la medicina, quantepolietileno de alta y baja densidad, polietileno baja densidad ldpe petlin n125y-mf12.5 con aditivos, material de construcción, fierro, cerámica, micro cemento, cemento alucobond, alucobest joya, material de publicidad, prendas de vestir, telas, bolsas.

SOCIEDAD DE EMPRESA RESPONSABILIDAD IMPORTADORA LIMITADA VILLKETY

importación y distribución de medicamentos reconocidos por ley importación de productos alimenticios dulces y conservas

UNIPERSONAL

FREMELUZ

comercio al por mayor y menor de insumos médicos, instrumentos quirúrgicos y otros concernientes al ramo de salud

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD GLOBALAB LIMITADA

importación y comercialización de reactivos, insumos médicos, equipos, materiales, productos odontológicos, oftalmológicos, medicamentos todos de índole medico en todas sus especialidades, medicina general, gastroenterología, oftalmología, traumatología, odontología, farmacología, etc.,

SOCIEDAD DE GRUPO RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL LIMITADA MARTIXA

a) importación, distribución, venta, comercio al mayor y menor de: 1. equipo e i instrumental médico, odontológico y artículos ortopédicos.- 2. Alimentos, bebidas y tabacos.- 3. Prendas de vestir, joyera, fantasías y moda.- 4. Materiales de construcción 5. Maquinaria y equipamiento para la elaboración de alimentos, bebidas y tabaco s.- 6. Vehículos y motocicletas.

___________________________________________________________________________________ 119

_______________________________________________________________________________

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD INTEGRAVENTAS LIMITADA EMPRESA M.L.R.T. UNIPERSONAL IMPORTACIONES SOCIEDAD DE NEXTCORP RESPONSABILIDAD LIMITADA

comercialización e importación de materiales e insumos médicos, materiales y mobiliario de oficina, equipos de computación y digitales y materiales e insumos de construcción, pudiendo comercializar estos productos en todas sus formas y condiciones y equipos indicados importación de insumos médicos y equipos en general comercialización, distribución, importación, exportación, logística y almacenaje medicamentos reconocidos por ley, materias primas, droguería, productos odontológicos, productos homeopáticos o natural es, insumos médicos, dispositivos y misceláneos, los químicos para la industria, cosméticos, perfumes y productos para bebe, implantes o prótesis de uso humano

Fuente: Elaboración propia con datos de FUNDAEMPRESA

Estas son las principales empresas importadoras que suministran el producto de la cafeína a las fábricas establecidas en el departamento de La Paz. ANÁLISIS DE LA OFERTA DE CAFEÍNA. Al no producirse la cafeína en el país los consumidores de la misma importan este producto, siendo China el país que más provee cafeína con una participación del 98% seguida de Alemania con 1% como lo muestra la gráfica siguiente. Gráfico 28. PORCENTAJE DE CAFEÍNA IMPORTADA POR PAÍS DE ORIGEN

Importacion de cafeina gestion 2015 en kilogramos ALEMANIA; 218 ; 1%

PERU; 190; 1%

CHINA; 19.900 ; 98%

CHINA

ALEMANIA

PERU

Fuente: Elaboración propia con datos del INE

Siendo China el proveedor de cafeína por excelencia a través de los años como muestra la gráfica siguiente:

___________________________________________________________________________________ 120

_______________________________________________________________________________ Gráfico 29: EVOLUCIÓN DE LA EXPORTACIÓN DE CAFEÍNA POR PAÍS DE ORIGEN

Evolucion de la importacion de cafeina por pais de origen en kilogramos 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000

2000200120022003200420052006200720082009201020112012201320142015 CHINA

ALEMANIA

PERU

Fuente: Elaboración propia con datos del INE

La presente propuesta está dirigida a la sustitución de esta importación, ofreciendo un producto de alcance inmediato a un precio similar, donde el consumidor podrá tratar directamente con el productor sin barreras de idioma o distancia. Para la obtención de la cafeína pura, se requiere el extracto de café, el cual fue analizado en la ingeniería de la planta de café soluble, así dar una alternativa de producción orientado a un producto mucho más demandado que el café soluble, como lo es la cafeína. La planta de café soluble tendría todas las características mínimas necesarias para producir el extracto de café, no utilizando el proceso de liofilizado, lo que permitirá dar una nueva opción de producción de insumos requeridos por la industria alimenticia y farmacéutica. Esta podría ser una alternativa viable para el uso de café cultivado a menos de 1500 msnm, siendo que el precio del extracto de cafeína está a 32 $us el litro con una concentración mínima de 24% de cafeína. OTRAS RECOMENDACIONES  Identificar, desarrollar o apoyar las instituciones que estén realizando investigación en café.  Formar un comité que identifique y priorice las necesidades de investigación del cluster.  Buscar financiamiento para generar más investigación y divulgarla.  Identificar los procesos de implementación de la asistencia técnica básica y la que resulte del proceso de investigación.  Fomentar la transferencia de tecnología.  Establecer organizaciones para mejorar la eficiencia de los productores, aprovechando economías de escala, formando bancos de maquinaria de cosecha y post-cosecha. ___________________________________________________________________________________ 121

_______________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA       

CENSO CAFETALERO, MDRYT, FECAFEB, ANPROCA, 2012 CENSO AGROPECUARIO, INE BOLIVIA, 2015 DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL CAFÉ EN EL MUNICIPIO DE CARANAVI, VCDI-PAPS, 2011 ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN, MAPEO Y ANÁLISIS COMPETITIVO DEL CAFÉ EN ZONAS DE INTERVENCIÓN DEL DESARROLLO ALTERNATIVE, MDRAYMA-VCDI, BTC, IMG CONSULTING, 2006. BOLETIN INFORMATIVO DE LA EMBAJADA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA, 2006. REVISTA ECONOMIA BOLIVIA, 2016 PLAN DE DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE LA PAZ, 2012-2016.

___________________________________________________________________________________ 122