Cadena de Frio en Panama

El almacenaje de mercancía fría conlleva una logística desde su cosecha o una vez terminado el producto hasta el consumi

Views 19 Downloads 0 File size 280KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El almacenaje de mercancía fría conlleva una logística desde su cosecha o una vez terminado el producto hasta el consumidor. Para ello se debe tener técnicas y mantenimiento como la trasportación, almacenaje y distribución.

Almacenes de Temperatura Controlada

Logística y Transporte Multimodal

Objetivo Especifico La ejecución de esta nueva plataforma logística busca garantizar a la población panameña el abastecimiento de alimentos frescos y con garantía de calidad, inocuidad y trazabilidad, bajo las más estrictas normas de salud e higiene, reduciendo así la incidencia de posible contaminación y estimulando mejores hábitos de alimentación.

Introducción

La Cadena de Frío en Panamá, garantiza, mediante un sistema integral, la calidad de los alimentos, reduciendo la merma, manteniendo su inocuidad y trazabilidad.

La podemos definir como el proceso de manejo controlado de temperatura y humedad de los productos para su conservación en condiciones óptimas, desde su cosecha hasta los puntos de distribución y comercialización. Esto, a su vez, asegura a la población panameña el abastecimiento de alimentos frescos, procesados bajo las más estrictas normas de salud e higiene, reduciendo así la incidencia de posible contaminación, también conserva el valor nutricional de los alimentos, de esta manera contribuye al estímulo de mejores hábitos de alimentación de la población panameña.

En Panamá se están creando proyectos de cadena de frio, que hará a nuestro país más competitivo a nivel agrícola, posibilitando el aumento de la exportación de alimentos.

Componentes principales de un proyecto Cadena de Frío en Panamá 

Sistema logístico integral: incluye el diseño, construcción, equipamiento y puesta en marcha del sistema, que abarca la recepción de los productos en los centros de acopio, su acondicionamiento y almacenaje en condiciones óptimas y el diseño de las rutas para la distribución de las hortalizas hasta los centros de comercialización.



Red de mercados a nivel nacional: se tienen estipulados la construcción de 8 mercados a nivel nacional, ubicados en áreas céntricas y que tendrán la infraestructura necesaria para la venta de alimentos en condiciones higiénicas para productores y consumidores.

Productos y Elección La Secretaría de la Cadena de Frío ha seleccionado estos 24 productos hortícolas a raíz de entrevistas sostenidas con los productores de las zonas, contrastados con extensas investigaciones del MIDA, el Instituto de Mercadeo Agropecuario, y otras instituciones. Se ha determinado que estos 24 productos forman parte de los más consumidos por los panameños, como también los que más necesitan mantenerse en frío durante todo el proceso 

Ají dulce, Chayote, Habichuela corta, Habichuela larga, Pimentón, Apio, Culantro, Lechuga, Remolacha, Berro, Coliflor, Mostaza, Repollo, Brócoli, Papa, Tomate de mesa, Tomate industrial, Cebollina, Perejil, Zanahoria, Cebolla, Espinaca, pepino y cilantro.

Los excedentes que se generen mediante el incentivo de la producción y la reducción en la pérdida de producto, serán utilizados para la exportación.

Preservación del Producto Los productos se reciben en los Centros de Manejo Post-Cosecha en caso de alimentos, donde se realiza el acondicionamiento de los mismos, que incluye la selección, lavado, clasificación, enfriado, curado, empacado y almacenado bajo refrigeración. Los procesos a seguir dependen del tipo de producto, por lo que se han diseñado procedimientos especializados para cada alimento, flores o medicamentos.

Medio de traslado a los centro de comercialización – YOOOOOOOOO! Una vez terminados los procesos en los Centros de Manejo Post-Cosecha o Envasado, un camión certificado, que cuenta con las condiciones apropiadas de temperatura y humedad, trasladará todos los productos a los mercados para su distribución y comercialización.

Producto que no cumple Standar Para ayudar a que los productos tengan la calidad necesaria, como valor agregado al proyecto, un Programa de Fortalecimiento al productor. Se ha elegido a FUNDES para la ejecución de este programa que, mediante completas y personalizadas formaciones, permitirán a los agricultores conocer mejor el mercado y sus requerimientos, lo que se traducirá en el crecimiento sostenible de su negocio. Es el propio beneficiario quien participa en la construcción de la solución, lo que hace que estos conocimientos puedan adecuarlos a las particularidades de su negocio. Este programa pone al alcance de los productores las herramientas, técnicas y conocimientos agrícolas comerciales que les permitan establecer un modelo de negocio más rentable y competitivo.

Beneficios de Almacenes con Temperatura controlada 

Productores: proporciona a los productores un lugar estratégico para los servicios post-cosecha, con procesos estandarizados de nivel internacional, que permiten reducir la pérdida de producto por manejo inadecuado.



Habitantes de las zonas: mejora la calidad de vida de los habitantes al generar puestos de trabajo, tanto en la etapa de construcción como la de operación.



Consumidor: mantiene la calidad y valor nutricional de los productos cosechados, aumentando así la seguridad de los alimentos y reduciendo las pérdidas en los mercados y hogares.



Panamá: convierte a Panamá en un país más competitivo a nivel agrícola, incrementando su seguridad alimentaria, permitiendo el suministro continuo de alimentos y generando oportunidades para la exportación.