Buro Toribio en Word

UNIVERSIDAD LA SALLE TRABAJO PRÁCTICO Alumnos: Patricia Antequera Virginia Luna Marcelo Ossio Iriarte Marlon Lujan San

Views 127 Downloads 3 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • 13jon
Citation preview

UNIVERSIDAD LA SALLE

TRABAJO PRÁCTICO

Alumnos: Patricia Antequera Virginia Luna Marcelo Ossio Iriarte Marlon Lujan Santos Miranda Miranda Docente:

Lic. Rene Laura

Materia:

Auditoria Externa

La Paz ‐ Bolivia

LA SALLE AUDITORES S.A.

Memorándum de Estrategia y Planificación I. generales

Introducción y Aspectos

Las normas de auditoría generalmente aceptadas requieren que planifiquemos y realicemos las auditorías para obtener razonable seguridad sobre la existencia de adecuados controles y procedimientos que eviten la posibilidad de errores y omisiones significativas en los estados financieros. Para ello, examinaremos, para algunas operaciones elegidas selectivamente mediante criterios de significatividad o muestreo estadístico, evidencia que sustente los montos y exposiciones en los estados financieros descritos anteriormente. Una auditoría también incluye la evaluación de los principios de contabilidad generalmente aceptados que fueron aplicados. Debemos señalar que nuestras opiniones sobre los estados financieros, están basadas en el concepto de seguridad razonable, por lo tanto nuestros dictámenes no constituye en modo alguno una garantía de la inexistencia de fraudes, errores o irregularidades. No es nuestra tarea primordial la detección de fraudes, errores o irregularidades y por lo tanto, su descubrimiento posterior a la emisión de nuestras opiniones, no constituye por si mismo evidencia de una inadecuada planificación o defectuosa realización de nuestro trabajo ni puede ser atribuida a una inapropiada aplicación de nuestro criterio profesional. Obtener evidencia de auditoría de cuanto han sido las contingencias significativas identificadas. Evaluar si las pérdidas contingentes fueron tratados en forma adecuada y se revelaron de acuerdo a los principios de contabilidad generalmente aceptados. Buscar seguridad razonable de que no han ocurrido violaciones a las leyes y regulaciones que de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados tienen un efecto directo y material en las aseveraciones de los estados financieros o si estas han ocurrido, los estados financieros reflejan correctamente las consecuencias. • Breve historia y antecedentes del cliente La empresa TORIBIO S.A.. se adecuo de acuerdo a disposiciones del Código de Comercio. El objeto de la sociedad son las actividades del comercio en general de productos de computación y servicios de asistencia técnica en general en las ciudades de La Paz y El Alto, no siendo este término limitativo pudiendo efectuar el comercio en general y a pedido con el resto de las ciudades del país. • Entendimiento del negocio del cliente

La empresa Comercial Los Truchos S.A., tiene 15 empleados y dos grupos principales de servicios: Página 1

LA SALLE AUDITORES S.A. -

Venta de computadoras (microprocesadores Pentium) Servicio de reparación y mantenimiento de computadoras.



Entendimiento de las fuerzas externas

El mercado de productos informáticos, por la excesiva oferta que se ha producido, por la gran cantidad de países que están produciendo este tipo de productos, principalmente en el Sudoeste asiático, ha reducido sus precios, pero así mismo la calidad de los mismos y con el ingreso del gigante asiático (China), estos productos se han devaluado pero la calidad no ha mejorado, por tanto, al adquirir productos de calidad, se debe tener mayor cuidado, porque al comprar productos con poca calidad, nuestros riesgos de vender productos con fallas se incrementan, lo que significa una pérdida de dinero y de clientes, por tanto, al momento de adquirir productos, se debe recurrir a los proveedores originales y con los que se ha estado trabajando hasta la fecha. •

Entendimiento de los productos, mercados, clientela y alianzas

Se esta intentando ampliar el espectro de ventas, no solamente de CPU`s, sino de otros accesorios y componentes que tienen las computadoras, intentando ofrecer al cliente: impresoras, monitores y demás accesoria con el que cuenta actualmente la computadora. Para ello no solamente la empresa va a ofrecer sus productos en la ciudad de La Paz y El Alto, sino se va a ampliar el servicio de ventas en el eje troncal, tanto en la ciudad de Cochabamba, Santa Cruz y Montero. La empresa no solamente quiere ofrecer sus productos a empresas públicas y privadas como ha venido haciendo hasta la fecha, sino que se intenta ampliar las ventas a el público en general (estudiantes de colegio y universidad, profesionales independientes y amas de casa), extendiendo el uso de la computadora en todos los niveles. Para mejorar la calidad de los productos a vender y contar con precios más competitivos, la empresa ha realizado alianzas estratégicas con empresas internacionales que la han llegado a nombrar como su representante oficial en Bolivia (Intel, Canon, Hewelh Packard y otros). •

Entendimiento de la estrategia, objetivos y riesgos del negocio del cliente

Las principales estrategias para el logro de los objetivos de la empresa son: - Adquirir mejor tecnología en el área de la computación para ofrecerla en venta a los clientes de la empresa. - Mantener y consolidar la reputación de servicio que tiene la empresa. - Consolidar la distribución local de productos a nivel departamental y expandir nuestros servicios a nivel nacional. - Contar con personal de trabajo bien entrenado y contar con un respaldo de entrenamiento sostenido en el manejo, reparación, armado y venta de computadoras. - Consolidar a la empresa como líder en precios de mercado.

Página 2

LA SALLE AUDITORES S.A. Los principales objetivos de la empresa son: - Convertir a la empresa Comercial Los Truchos S.A. como la primera empresa a nivel departamental como vendedora de computadoras y de servicios técnicos. - Convertir a la empresa Comercial Los Truchos S.A. como una de las primeras empresas a nivel eje troncal como vendedora de computadoras y de servicios técnicos. Los principales riesgos que tiene la empresa son: - La lenta y limitada capacidad de recuperación de deudas que tiene la empresa, lo que la deja en ciertas ocasiones con poca liquidez. - La alza de los productos en el exterior y que se deben importar. - Riesgos de robo de productos o pérdidas en el traslado de ciudad a ciudad. • Desarrollos recientes La empresa Comercial Los Truchos S.A., ha desarrollado como modalidad de venta reciente, la venta por internet, mediante la pagina web y el portal de ventas en Facebook, que ha incrementado en 40% el monto de ventas de la empresa. • Identificación de Riesgos que afronta el negocio Los principales riesgos que afronta el negocio son: - La actual crisis económica por la que está atravesando el país y el resto del mercado mundial. - Las políticas tributarias que tiene el país, haciendo cada vez más altos los costos de importación de computadoras y sus accesorios, lo que hace cada vez más difícil ofrecer productos para su venta de manera competitiva con otras empresas dedicadas al mismo rubro. •

Ambiente de negocios

La empresa ha creado un favorable ambiente de negocios con las principales empresas públicas y privadas del país, para lo cual se ha establecido una comunicación fluida comercial tanto con los proveedores como con los clientes de la empresa, a través de contactos frecuentes en ferias, mesas de negocio, internet y cuanto medio de comunicación existe. •

Industria y economía en general

En cuanto al sector de servicios en la venta de computadoras y apoyo en servicio técnico, la empresa, se ha consolidado por sus precios y calidad de sus productos, convirtiéndolo en el primero en su rama a nivel departamental. En cuanto al servicio de apoyo en servicio técnico, el mismo es de alta calidad y ha resuelto todos y cada uno de los trabajos que se le han presentado.

Página 3

LA SALLE AUDITORES S.A. La economía de la empresa se encuentra en un momento delicado, teniendo un alto índice de cuentas por cobrar y un alto índice de inventarios sin movimiento. La economía nacional y mundial es responsable de que no se hayan batido los records históricos de venta que alguna vez tuvo la empresa en venta de computadoras. • Principales actividades del negocio Las principales actividades de la Empresa Comercial Los Truchos S.A. son: - La venta de computadoras CPU`s (Pentium). - Servicio de reparación y mantenimiento de computadoras. • Perspectivas de la Gerencia con respecto a las fortalezas y debilidades del negocio Las principales fortalezas que tiene la empresa según la gerencia son: - Contar con alianzas estrategias con empresas productos de computadoras en el extranjero. - Contar con la mejor tecnología en productos en el área informática. - Contar con un buen personal de ventas. - Contar con un personal de servicio técnico que constantemente se va capacitando. - Contar con los mejores precios para vender computadoras. - Contar con instalaciones propias, lo que hace que se reduzcan los costos de ventas y servicios. Las principales debilidades que tiene la empresa según la gerencia son: - Un alto índice de cuentas por cobrar, lo que ha producido una alta iliquidez en la empresa. - Un alto índice de productos para la venta (inventarios) en depósito y sin poder vender (lo que significa una cantidad de dinero sin movimiento y sin capacidad de volverlo pronto en dinero). • Asuntos significativos Debido a que la informática se está imponiendo a todo nivel, siendo la computadora un instrumento que se utiliza a todo nivel y por todas las personas y miembros de la familia, los riesgos de robo, debido a la gran cantidad de existencias que tenemos en los almacenes de la empresa, pueden influir en que se pierdan ítems de gran valor para su venta en el mercado negro, si ocurre un robo que no se detecte puede dar lugar a un error o irregularidad significativo. Por tanto, se debe asistir a la toma de inventario de fin de año y considerar lo apropiado de los controles físicos y la suficiencia de los procedimientos y conteo de la empresa. También, debe revisarse el monto del ajuste necesario después del conteo y aquellos que se hayan hecho después de los conteos periódicos durante el año.



Identificación de asuntos relacionados con los informes financieros (cambios contables, negocio en marcha, cambios en la legislación, etc.) Página 4

LA SALLE AUDITORES S.A. Negocio en marcha: En cuanto a este punto la empresa muestra: - La incertidumbre con respecto a la rentabilidad futura como consecuencia de la expansión hacia los mercados de las ciudades de Cochabamba, Santa Cruz y Montero, presenta una preocupación específica debido a la incertidumbre del financiamiento futuro que provenga de futuros inversionistas que se esta buscando. - Presión sobre la liquidez debido a la falta de capital de trabajo. Por lo que para la auditoria se espera que la base de negocio en marcha sea apropiada con respecto a los estados financieros de 2009 y el futuro previsible. Riesgo de fluctuación en la moneda extranjera: En cuanto a este punto la empresa muestra: - La empresa desea aumentar significativamente su penetración en el mercado nacional. Por lo que deberá incrementar sus importaciones de productos, ante la inestabilidad de la economía norteamericana y las fluctuaciones del dólar, los costos de comprar productos en el exterior, hacen varias los costos de compra de los productos. Por lo que en caso de que se utilicen de coberturas a futuro, es necesario que se evalue si estas se han tomado en cuenta debidamente. Las empresas que adquieren productos importados, normalmente experimental dificultades en esta área. II. Técnicos

Aspectos

• Desempeño de procedimientos analíticos para asistir en la planeación De acuerdo al análisis practicado (análisis vertical, horizontal y razones financieras), hemos determinado una variación significativa en el rubro de inventarios misma que corresponde a un aumento de los mismos para la ultima gestión estudiada. Respecto a los rubros de cuentas por cobrar, cuentas por pagar, patrimonio y costo de ventas, las disminuciones no fueron tan significativas. Este hecho constituirá una guía para enfocar nuestros procedimientos de revisión en las áreas de operación mencionadas. • Obtención de una visión global sobre el control interno Nuestras auditorías no están diseñadas para identificar todas las debilidades en el sistema de controles financieros internos de la empresa, la revisión de los sistemas de control financiero interno es realizada únicamente en la medida en que ello sea requerido para expresar una opinión sobre los estados financieros de dicha empresa. Esta consideración no será suficiente para permitirnos brindar seguridad sobre la efectividad del control interno sobre los informes financieros. Sin embargo, informaremos por escrito a la empresa cualquier debilidad significativa en el control interno sobre los informes financieros de la que

tomemos conocimiento en el curso de nuestro trabajo de auditoría. informes no pueden ser suministrados a un

Dichos

Página 5

LA SALLE AUDITORES S.A. tercero sin antes notificar por escrito a nosotros, el cual será otorgado únicamente sobre la base de que tales informes no son preparados para el uso o beneficio de ninguna persona que no sea de cada empresa. • Objetivos críticos y enfoque de auditoria propuesto. Nuestros exámenes serán realizados de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Bolivia y disposiciones del Servicio de Impuestos Nacionales, sobre los estados financieros de las empresas citadas anteriormente. Las normas de auditoría generalmente aceptadas requieren que planifiquemos y realicemos las auditorías para obtener razonable seguridad sobre la existencia de adecuados controles y procedimientos que eviten la posibilidad de errores y omisiones significativas en los estados financieros. Para ello, examinaremos, para algunas operaciones elegidas selectivamente mediante criterios de significatividad o muestreo estadístico, evidencia que sustente los montos y exposiciones en los estados financieros descritos anteriormente. Una auditoría también incluye la evaluación de los principios de contabilidad generalmente aceptados que fueron aplicados. Debemos señalar que nuestras opiniones sobre los estados financieros, están basadas en el concepto de seguridad razonable, por lo tanto nuestros dictámenes no constituye en modo alguno una garantía de la inexistencia de fraudes, errores o irregularidades. No es nuestra tarea primordial la detección de fraudes, errores o irregularidades y por lo tanto, su descubrimiento posterior a la emisión de nuestras opiniones, no constituye por si mismo evidencia de una inadecuada planificación o defectuosa realización de nuestro trabajo ni puede ser atribuida a una inapropiada aplicación de nuestro criterio profesional. Antes de seleccionar una firma auditora, la empresa necesita conocer el enfoque de cada firma para evaluar en qué medida el mismo se adapta a sus necesidades. Nosotros ofrecemos un servicio que se caracteriza por: a) el mantenimiento de una relación participativa en las áreas críticas de la operación de nuestros clientes, b) la formulación de recomendaciones y el desarrollo de soluciones, c) la mejor relación costo/beneficio con una auditoría de alta calidad, d) un proceso de comunicación interactivo y periódico con la dirección superior y e) un grupo de profesionales que emiten recomendaciones orientadas al control de las operaciones en su conjunto. • Calculo materialidad

del

nivel

de

Las pautas de materialidad serán definidas de acuerdo a los siguientes parámetros de materialidad que existen y del valor total de cada rubro conforme se demuestra en la siguiente relación:

Página 6

LA SALLE AUDITORES S.A.

Rubro Total Activo

Valor Total Bs

Materialidad

4.505.715

(2.5%) 112.642.88

Bs

Total Patrimonio

1.857.309

(5%)

92.865.45

Resultados netos positivos

1.315.403

(5%)

65.770.15

Costo de Ventas

4.656.126

(1.5%)

69.841.89

Total Ingresos

8.575.938

(1.5%) 128.639.07

Por lo anteriormente expuesto vamos a efectuar pruebas sustantivas extensivas de validación de saldos con un alcance del 70% • Enfoque general de auditoria Nuestro enfoque que en general se ajusta a las necesidades de nuestros clientes, se distingue por una serie de características: a) Es un enfoque de auditoría "a medida", porque: -

Pone énfasis en el criterio profesional.

-

Efectúa una evaluación global del riesgo de auditoría.

- Aplica metodologías y herramientas de última en ambientes computadorizadas.

generación

Nuestra auditoría es "a medida" de cada cliente y no un proceso mecanizado y estándar que tiende solamente a respaldar la responsabilidad del auditor en el cumplimiento de sus funciones profesionales específicas. A continuación analizamos las principales características del enfoque a medida: · Énfasis en profesional

el

criterio

El enfoque subraya la importancia primordial, en todas las etapas de la auditoría, de aplicar un criterio sensato y fundamentado por parte de personal con adecuada experiencia. Nuestra firma, como es su costumbre, utilizará personal con la experiencia necesaria y con una alta participación de socios y gerentes en la prestación de servicios. Los métodos de auditoría y nuestra capacitación formal, alientan a los miembros de la firma a desarrollar un criterio profesional coherente y a aplicarlo eficazmente.

Página 7

LA SALLE AUDITORES S.A. · Evaluación global del riesgo de auditoría La auditoría de los estados financieros implica, entre otras cosas, tener en cuenta que en esos estados financieros pueden existir errores o irregularidades significativas. El análisis y consideración de los riesgos significativos son las características esenciales del enfoque de planificación adoptado por nuestra firma y constituyen un desafío a la capacidad y criterio profesionales. La planificación debe tratar el riesgo de una auditoría en particular, enfatizando las áreas de mayor riesgo potencial a fin de distribuir los esfuerzos en forma eficiente. · Aplicación de metodologías y herramientas de última generación en ambientes computadorizados Al confirmar el plan de auditoría, se aplicarán herramientas de auditoría en un contexto computadorizado. La obtención de un conocimiento adicional de la empresa, nos permitirá observar las características específicas de los sistemas de información existentes en cada una a fin de integrar al proceso de auditoría un conjunto de metodologías y herramientas de última generación. · Etapas del proceso de auditoría Aunque la secuencia de pasos que se siguen para realizar una auditoría puede variar según los casos, en general existen tres etapas esenciales: planificación, ejecución y finalización. Nuestro enfoque de auditoría pone especial énfasis en la etapa de planificación, para de esta manera hacer más efectivo nuestro trabajo y obtener mejores resultados en las etapas de ejecución y finalización. Otros aspectos estratégicos para la auditoría de empresas Una auditoría de estados financieros es un examen independiente de éstos a fin de emitir una opinión sobre si los mismos presentan la situación patrimonial y financiera, los resultados de las operaciones, los cambios en la situación financiera y la evolución del patrimonio institucional de la empresa, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA). Los estados financieros son manifestaciones de la gerencia acerca de la posición financiera y los resultados de las operaciones del negocio e incluyen una serie de aseveraciones explícitas e implícitas con respecto a los activos, pasivos, patrimonio, resultados y hechos y transacciones subyacentes. • Consideraciones sobre tecnología de información USO SOFTWARE

DE

Página 8

LA SALLE AUDITORES S.A. Podemos desarrollar software, incluyendo planillas de cálculo, documentos, bases de datos y otras herramientas electrónicas para ayudarnos con nuestro trabajo. En algunos casos estas ayudas pueden ser provistas a la empresa. Dado que dichas herramientas fueron desarrolladas específicamente para nuestros fines y sin considerar ningún fin para que estas empresas puedan utilizarlas, se ponen a disposición en su presente estado para uso exclusivo de las mismas y no deberán distribuirse ni compartirse con ningún tercero. Asimismo, no efectuamos ninguna manifestación o garantía con respecto a la suficiencia o adecuación de las herramientas de software para ningún fin para que las empresas del Grupo puedan utilizarlas. Cualquier herramienta de software desarrollada específicamente para alguna de las empresas será objeto de una propuesta separada. COMUNICACIONES INTERNET

POR

En el curso de los trabajos tal vez nos comuniquemos ocasionalmente con ustedes en forma electrónica. Sin embargo, como es de su conocimiento, no puede garantizarse que la transmisión electrónica de información sea segura o esté libre de errores y dicha información podría ser interceptada, dañada, perdida, destruida, llegar tarde o incompleta o ser afectada en forma adversa de otro modo o puede no ser seguro utilizarla. Por lo tanto, si bien utilizaremos procedimientos razonables para detectar los virus más comúnmente conocidos en ese momento antes de enviar información en forma electrónica, no tendremos ninguna responsabilidad frente a ustedes emergente o relacionada con la comunicación electrónica de información a ustedes. • Enfoque de auditoria sobre aspectos impositivos En cuanto al informe de los aspectos impositivos que tiene la empresa respecto a los pagos de los diferentes impuestos mensuales y anuales; se establecerá un estudio con un especialista que determinara si los mismos se han venido pagado correctamente y si los pagos han sido los debidos y en los plazos y tiempos oportunos que se han venido dando por los encargos y responsables de la administración financiera-económica de la empresa. •

Identificación de asuntos relacionados con los informes financieros (Cambios contables, negocio en marcha, cambios en la legislación, etc.

III. Cliente

Aspectos de Servicio al

Se efectuará una auditoría financiera, además con un pronunciamiento sobre la situación tributaria al 31 de diciembre de 2003 de la empresa TORIBIO S.A. • Objetivo general de auditoria El objetivo general de nuestro trabajo será realizar una auditoría de los estados financieros de TORIBIO S.A., por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2003, con

el propósito de emitir una opinión, sobre sí los mencionados estados financieros, presentan razonablemente, en todo aspecto significativo la situación patrimonial,

Página 9

LA SALLE AUDITORES S.A. financiera y los resultados de operaciones por el ejercicio terminado en esa fecha de acuerdo con principios de contabilidad Generalmente Aceptados en Bolivia. Otro de los objetivos es emitir un pronunciamiento sobre la situación tributaria y verificar el cumplimiento de la sociedad con los nuevos requerimientos establecidos por el Servicio de Impuestos Nacionales en cuanto a la información complementaria de carácter tributario presentados durante la gestión 2003. • Resumen de problemas potenciales de servicios al cliente -

-

Esta es la primera vez que nos contratan para efectuar la auditoría financiera a esta empresa. - Los ciclos de negocio o componentes más importantes que tiene la empresa son: 1. Disponibles 2. Cuentas por cobrar 3. Inventarios 4. Inversiones 5. Activos Intangibles 6. Activos Fijos 7. Cuentas por pagar 8. Obligaciones financieras 9. Bonos 10. Patrimonio 11. Ingresos 12. Costo de Ventas 13. Gastos En este sentido nuestros procedimientos estarán orientados a verificar: 1. La existencia (derecho exigible) y valuación de otras cuentas por Cobrar. 2. La existencia, propiedad y valuación de los inventarios. 3. La existencia, propiedad, valuación y comprobación de su utilización a favor de la sociedad 4. 5. 6.

La existencia y valuación de las inversiones. La valuación y integridad y exactitud de los Cargos Diferidos. Respecto a las cuentas por pagar (proveedores), se efectuara nuestro examen con el propósito de verificar su existencia y adecuada valuación de estas obligaciones. 7. Que el Patrimonio esta adecuadamente ponderado en función de la correcta valuación de activos y pasivos de acuerdo con la verificación de los anteriores objetivos de auditoría. Las transacciones patrimoniales incluyendo la reexpresión de saldos están correctamente calculados. • Consideración de informes de auditoria En consideración a nuestro análisis financiero, relevamiento de información respecto al ambiente de control y de anteriores informes de auditoria recibidos y revisados. Hemos Página 10

LA SALLE AUDITORES S.A. determinado que nuestros procedimientos de auditoría serán aplicados fundamentalmente en las partidas contables que registran las operaciones propias de la sociedad, mismas que están relacionadas con el ciclo de ventas y el ciclo de pagos. • Otros factores del servicio de auditoria Como parte del trabajo de auditoría de los estados financieros y sólo con el propósito de determinar el alcance y oportunidad de nuestros procedimientos, consideraremos el ambiente de control interno de la Sociedad, así como, de los principales controles incorporados en los sistemas vigentes de acuerdo con los requerimientos efectuados por el cliente. IV. Logísticos

Aspectos

• Personal general de auditoria y requisitos de especialidades Para el desarrollo del trabajo de auditoría proponemos asignar el siguiente equipo de trabajo: - Socio a cargo : Lic. Marcelo Alex Ossio Iriarte - Supervisor : Lic. Dolores Fuertes de Barriga - Auditor : Lic. Armando Carpas Grandes - Auditor : Lic. Pura Vaca de Toro Especialista en Impuestos Para la revisión impositiva de la Sociedad al 31 de diciembre de 2003, requeriremos de la participación de un especialista puesto que dicho trabajo exige mayor conocimiento que la que se puede desarrollar desde la práctica local. Los resultados de este trabajo serán utilizados para los fines de nuestra auditoria. • Aplicabilidad de técnicas de auditoria asistidas por computadora Al confirmar el plan de auditoría, se aplicarán herramientas de auditoría en un contexto computadorizado. La obtención de un conocimiento adicional de la empresa, nos permitirá observar las características específicas de los sistemas de información existentes en cada una a fin de integrar al proceso de auditoría un conjunto de metodologías y herramientas de última generación. • Personal clave del Cliente Para el desarrollo del trabajo de auditoria a realizar, se deberá contar con el apoyo del siguiente personal de la empresa: -

Gerente : Administrador : Contador :

Lic. Zacarias Plata Rapido Lic. Kent Malevo Nierva Sr. Armando Lioz Blancos

Página 11

LA SALLE AUDITORES S.A. • Otros factores del servicio de auditoria -

A la conclusión de nuestro trabajo, emitiremos un informe que incluya las siguientes partes: Parte I Informe financiero de las Sucursales por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2003, que contendrá nuestro dictamen como auditores independientes. Parte II Información tributaria complementaria de la empresa al 31 de diciembre de 2003, que contendrá nuestro pronunciamiento, según corresponda. Parte III Informe de control interno con las recomendaciones y comentarios resultantes de la evaluación del sistema de control y de los procedimientos administrativos - contables vigentes en el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2003, de la auditoría sobre los estados financieros de la empresa.

-

Asesoramiento permanente

V. Aprobaciones Cada miembro de nuestro plantel profesional recibe anualmente aproximadamente 100 horas de educación continua, que garantizan su permanente actualización. Dada la naturaleza del trabajo, y siendo conocedores de que la calidad del mismo depende del nivel de profesionales que asignemos a su ejecución, hemos decidido designar el siguiente personal para este trabajo. · Socio · Gerent e · Equipo trabajo

de

Todo nuestro personal está al tanto de las responsabilidades que asume al participar en un trabajo de esta naturaleza, y está familiarizado con las normas emitidas por los órganos rectores para este tipo de entidades. VI. equipo

Comunicación al resto del

Los papeles de trabajo y archivos creados por nosotros en el curso de la auditoría, incluyendo los documentos y archivos electrónicos, son propiedad exclusiva de nosotros. Conforme a lo requerido por las normas de auditoría generalmente aceptadas en Bolivia, realizaremos indagaciones específicas a la gerencia y otras

personas acerca de las manifestaciones incluidas en la Información Tributaria Complementaria y la efectividad del control interno sobre esta información. Las normas de auditoría generalmente aceptadas también establecen que debemos obtener una carta de representación de la gerencia Página 12

LA SALLE AUDITORES S.A. sobre temas significativos para la información sujeta de revisión. Los resultados de nuestras pruebas, las respuestas a nuestras indagaciones y las manifestaciones escritas de la gerencia comprenden la evidencia en la que tenemos la intención de depositar nuestra confianza.

Página 13

AUDITORES LA SALLE S.A.

ARCHIVO PERMANENTE

TORIBIO & CIA S.A.

La Paz ‐ Bolivia

TESTIMONIO N 579/1996 NUMERO: QUINIENTOS SETENTA Y NUEVE.- No 579/ 1996 ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCION DE SOCIEDADES GIRARA BAJO LA RAZON SOCIAL DE “TORIBIO & CIA S.A.. QUE SUSCRIBEN LOS SEÑORES RICHARD LOPEZ, GONZALO PORCEL, AUGUSTO SALAZAR, SARA ROBLES, ROBERTO GAMARRA. De la ciudad de La Paz., Republica de, Bolivia a horas diecisiete, del dia uno del mes de enero de mil novecientos noventa y seis.- Ante mi Dra. SILVIA NOYA LAGUNA, Abogada, Notaria de Fe Pública No 007 de Primera Clase de esta Distrito Judicial y testigos que al final se nombran y suscriben, fueron presentes los señores RICHARD LOPEZ, GONZALO PORCEL, AUGUSTO SALALZAR, SARA ROBLES, ROBERTO GAMARRA todo los comparecientes mayores de edad, hábiles por derecho, vecinos de esta ciudad a quienes de identificarlos doy fe. Y para que eleve doy instrumento público nos han presentado una minuta de constitución de Sociedad Anónima adjunto de estatutos y actas, cuyos documentos transcritos fiel y literalmente son del tenor siguiente: MINUTA.- El Señor Notario de Fe Pública en los registros de escritura publica, sírvase insertar una de

constitución de Sociedad Anónima de conformidad de la siguiente

cláusula.PRIMERA.-(PARTES,CONSTITUCION, DENOMINACION, DOMICILIO).-1.1.-Dirá UD que, son partes integrantes de la sociedad en su calidad de socios: a) RICHARD LOPEZ, mayor de edad, hábil por derecho, soltero, con C. 1. No 389140 L. P. vecino de, ciudad, con domicilio en la calle 9 No 338 de la zona de Calacoto de esta. Ciudad.- b) El señor GONZALO PORCEL mayor de edad, hábil por derecho, soltero, con C. I.3113218 O.R. vecino de esta ciudad, con domicilio en la calle Jamaica No 11.51de la zona de Miraflores de esta ciudad, c) El señor AUGUSTO SALALZAR mayor de edad, hábil por derecho, soltero, con C. 1. No 4771371.-. L.P. vecino de esta ciudad, con domicilio en la calle Altamirano No100 de la zona de Mallasilla de esta ciudad. d) La señorita SARA ROBLES mayor de edad, hábil por derecho, soltera, con C. 1. No 4771371.-. L.P. vecina de esta ciudad, con domicilio en la calle Altamirano No100 de la zona de Mallasilla de esta ciudad. e) El señor ROBERTO GAMARRA mayor de edad, hábil por derecho, soltero, con C. I.3113218 O.R. vecino de esta ciudad, con domicilio en la calle Jamaica No 11.51de la zona de Miraflores de esta ciudad, -1.2.- Las partes, de mutuo acuerdo deciden constituir una Sociedad Anónima que girara bajo la razón social de "TORIBIO S.A.”.-1.3.- El domicilio principal de “TORIBIO S.A,” estará en la ciudad de La Paz, pudiendo abrir sucursales, agencias en cualquier lugar dentro o fuera de la República de Bolivia.

SEGUNDA.- (OBJETIVO) La sociedad tiene por objeto dedicarse por cuenta propia, ajena o asociada con terceros, a las siguientes actividades: COMERCIALES: importaciones, y/o exportaciones, compra y venta, distribución, consignación y/o representación de equipos y componentes de computacion, SERVICIOS: mediante la prestación de servicios técnicos y en especial aquellos relacionados con la ingeniería, el desarrollo y la aplicación de tecnología, instalacion, configuracion, ensamblaje de equipos de computacion, administracion y explotacion de sistemas de computacion en desarrollo de software y hardware- Además la sociedad tiene la amplia facultad de ampliar su objeto de acuerdo a los intereses del giro social. TERCERO (CAPITAL AUTORIZADO).- El capital autorizado de la Sociedad Anónima se fija en la suma de Bs.200.000 (DOCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS) que, estará representado por 2.000. acciones nominativas de Bs. 100 de cada una. El capital autorizado podrá aumentarse o disminuirse por resolución de Junta Extraordinaria de Accionistas. CUARTA.- (CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO DE LA SOCIEDAD).-. Dentro del capital suscrito y pagado de Bs. 100.000 (CIEN MIL 00/100 BOLIVIANOS) estará representado por 100 acciones nominativas de Bs. 100 de cada una. El citado capital pagado a sido pagado y constituido en forma como se establece en 1as estipulaciones especiales, del presente contrato.El aumento o disminución del capital pagado será resultado por el Directorio previa resolución de una Junta Extraordinaria. Los accionistas tendrán derecho preferente para suscribir toda nueva emisión de acciones. Las acciones estaban representadas por títulos, que podrán contener una o más acciones y para su validez deberán estar firmadas por el Presidente, el Secretario y Sindico de la sociedad. En caso de que, la sociedad emita bonos convertibles en acciones, el capital social sé incrementara en la medida en que dichos bonos se conviertan en acciones. QUINTA.-(DESENVOLVIMINETO DE LA SOCIEDAD) Para el desenvolvimiento de sus actividades y en cumplimiento de los fines de la sociedad, ésta podrá comprar, vender, permutar, arrendar o dar en arrendamiento y administrar toda clase de propiedades muebles, inmuebles, títulos, valores, mercaderías y productos, contraer créditos y obligaciones a corto y largo plazo, otorgar toda clase, de garantías personales y reales celebrar toda clase de, contratos privados y públicos y en suma hacer todos los actos legales cual corresponde a una persona jurídica, sin que la falta de facultad expresa signifique limitación de sus derechos, atribuciones y obligaciones. SEXTA.- (DE LA JUNTA DE ACCIONISTAS).- Los accionistas se reunirán en Junta General Ordinarias y Extraordinaria que se convocarán por el Directorio o el Síndico mediante avisos publicados en un periódico de circulación nacional por tres días continuos, debiendo salir él

ultimo por lo menos cinco días y no más de, treinta antes del verificativo de la Junta: No habrá necesidad de convocatoria cuando la totalidad de, las acciones emitidas se encuentren presentes o representadas en la Junta. Las convocatorias a Juntas Generales deberán indicar los asuntos a considerarse. Las deliberaciones y resoluciones de las Juntas Generales deberán consignarse en actas que para su validez deberán estar firmadas por quien las presenta, el secretario y dos representantes de los accionistas designados en correspondiente Junta. Las Junta General y Extraordinaria se reunirán cuantas veces sean convocadas, para considerar todos los asuntos que no sean de, competencia de las Junta. General Ordinarias. Los accionistas que representen por lo menos el 20 %, del capital social tendrán derecho a solicitar la convocatoria de cualquier junta. SEPTIMA.-(DE LAS JUNTAS GENERALES ORDINARIAS).- En las Junta General Ordinarias se tratará el nombramiento y remoción de los Directores o el Síndicos y en su caso la fijación de sus remuneraciones Se considerara y en su caso se aprobarán los Estados Financieros, se autorizara la distribución de dividendos y se determinará las sumas que se llevarán a reservas y se designará, cuanto fuere necesario, a un Auditor Externo y se tratará cualquier otro asunto que hubiera sido incluido en la convocatoria y que no corresponda en forma privativa a una Junta General Extraordinaria. OCTAVA.-(DE LAS JUNTAS GENERALES EXTRAORDINARIAS).-En las Junta General Extraordinarias se decidirá sobre cualquier asunto que hubiera sido consignado en su convocatoria y especialmente en forma privativa les corresponderá resolver sobre la disolución anticipada de la sociedad, de, la prorroga, su transformación , fusión, la modificación de su escritura social y estatutos, emisión de nuevas acciones, emisión de bonos o deben tures, el aumento de capital autorizado, reducción o reintegro del capital. NOVENA-(DE LAS RESOLUCIONES DE LAS JUNTAS).- Las resoluciones de las Junta General ordinarias y Extraordinaria se acordaran por el voto afirmativo de la mayoría absoluta de las acciones con derecho a voto. Las Junta General Ordinarias, en su primera convocatoria., serán válidas con la concurrencia. de más del 52 % (cincuenta y dos por ciento) de las acciones emitidas. En caso de que la convocatoria no hubiera el número reacciones indicado, se convocará a una nueva Junta, que será valida con la asistencia de cualquier número de acciones presentes o representadas. Las Junta de Accionistas Extraordinarias será valida con la asistencia. de, dos terceras partes de las acciones con derecho a voto. Si no existiera esta concurrencia se convocara a una nueva Junta las mismas que serán validas con la concurrencia de por lo menos un tercio de las acciones emitidas, La segunda convocatoria de las Junta de Accionistas y las posteriores de la

Extraordinarias se harán con las mismas formalidades que la primera, pero con solo dos publicaciones. DECIMA.-(DEL

DIRECTORIO).- La sociedad estará administrada por un Directorio

compuesto de (3) Directores elegidos entre accionistas y no accionistas, Ordinaria de Accionistas resolverá el numero de suplentes, que serán elegidos en la misma forma ya establecida para los directores titulares.-Los accionistas que representen por lo menos el 20 % del capital social tendrán derecho a designar un tercio de los directores. Las reuniones de directorios se efectuaran en el domicilio legal de la sociedad y serán validos con la concurrencia. de la, mayoría de los directores. Sus decisiones se tomarán por mayoría de votos de

los directores presentes. El

Director elegirá un Presidente, un Vicepresidente y secretario. Las actas de directorio para su validez serán firmadas todos los directores corrientes. La misma Junta que nombre a los directores, titulares nombrará también a los suplentes. DECIMA PRIMERA.- (DE LAS UTILIDADES Y DE LAS RESERVAS).-Anualmente, al 3l de diciembre de cada año, se practicará el Balance General de las utilidades se destinaran a la reserva legal por lo menos un 5 % hasta formar el 50 % del capital pagado el saldo se distribuirá en calidad de dividendos y/o se constituirán otras reservas conforme lo resuelva la Junta de Accionistas. DECIMA SEGUNDA.- (DURACION).- La sociedad tendrá una duración de noventa y nueve (99) años computables desde inscripción en la Fundación de, Desarrollo Empresarial (FUNDEMPRESA), pudiendo prorrogarse por un término similar o mayor y disolverse por las causas y formas establecidas en el Código de Comercio. En caso de disolverse anticipadamente por Resolución de accionistas, y/o en caso de perdida de más del 50 % de su capital pagado una vez agotadas las reservas, salvo que los socios resuelvan integrar un quebranto sufrido y continuar con la sociedad. La sociedad en caso de liquidación constituirá una comisión liquidadora compuesta de dos personas elegidas por la Junta Extraordinarias de Accionistas, que tendrán amplias facultados para disponer de los bienes sociales y proceder su liquidación. DECIMA TRECERA.- (ARBITRAJE).-Toda divergencia que se suscite en la sociedad, entre la sociedad y cualquier accionista, o entre cualquier accionista con motivo de la sociedad, se resolverá exclusivamente mediante arbitraje, el mismo que se llevará a cabo en la ciudad de Santa Cruz de acuerdo a las Cámaras de Industria y Comercio de Santa Cruz. El tribunal de arbitraje estará conformado por tres miembros uno por cada de las partes y el tercero nombrado por dos árbitros designados.

Si no se arribare a un acuerdo para nombrar el tercer árbitro o cualquiera de las partes no designaré a sus arbitro en un plazo de diez días siguientes al requerimiento de la otra parte, el nombramiento lo efectuará la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz. DECIMA CUARTA.- (DISTRIBUCIÓN).- El capital social de Bs. 100.000.-(CIEN MIL 00/ 100 BOLIVIANOS), ha sido suscrito y pagado como sigue: NOMBRE.- ACCIONES.- PORCENTAJE.- a) RICHARD LOPEZ .-300 Bs.-30.000.-30 %.- b) GONZALO PORCEL 200 Bs.- 20.000.-20 %. c) AUGUSTO ZALASAR.-200 Bs.-20.000.-20 %.- d) SARA ROBLES 150 Bs.- 15.000.-15 %. e) ROBERTO GANMARRA 150 Bs.15.000.-15 %. DECIMA QUINTA.- (VALOR DE DOCUMENTO PRIVADO).- La siguiente minuta tendrá valor de Documento Privado mientras no sea elevado a la categoría de instrumento público. DECIMA

SEXTA.-

(CONFORMIDAD).- Nosotros, RICHARD LOPEZ, GONZALO

PORCEL, AUGUSTO SALAZAR, SARA ROBLES, ROBERTO GAMARRA, damos nuestra conformidad y aceptación al presente contrato y nos comprometemos a su fiel y estricto cumplimiento, en fe de lo cual lo suscribimos en la ciudad de La Paz, Republica de Bolivia, al uno de enero de mil novecientos noventa y seis años.- Usted señor Notaria de Fe Pública, se servirá, agregar las demás cláusulas de estilo y seguridad.- Firmado: Sr. RICHARD LOPEZ,.- C. 1. No 389140 L. P. Firmado: Sr. GONZALO PORCEL,.- CI. No 3113218 0. R.- Firmado.- Sr. AUGUSTO SALAZAR, C. 1. No 4771371.-. L. P. - Firmado.- Srta. SARA ROBLES,.- C. 1. No 4771371.-. L. P. Firma y sello: Vianka Morro Guerra.- ABOGADO.- M. C. A. 005591.Firmado.- Dra. Silvia Laguna.-

REGLAMENTO INTERNO TORIBIO & CIA. S.A. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1.- Este reglamento regula las relaciones entre el Acuerdo constituido por la empresa TORIBIO S.A., cuya actividad principal es el de la Venta de Computadoras, proceso y comercialización para exportación, con personalidad jurídica según matricula No 00119843 aprobada en fecha 01 de enero de 1996, otorgada por el Servicio Nacional de Registro de Comercio de Bolivia FUNDEMPRESA, con los trabajadores que prestan servicios en la empresa, fijando derechos, obligaciones, prohibiciones y responsabilidades de ambas partes. El presente Reglamento ha sido elaborado por acuerdo de partes según lo que estable el Art. 67 de la Ley General del Trabajo, su Decreto Reglamentario, normas complementarias de Seguridad Social y el Decreto Supremo de 23 de noviembre de 1938, remitido a los trabajadores, quienes en el plazo establecido por dicha disposición legal, formularon las observaciones correspondientes, habiendo en consecuencia, consensuado ambas partes en todos y cada uno de sus artículos. Se consideran incorporadas al presente Reglamento Interno todas las normas vigentes en materia social y ramas anexas. Los casos no previstos en el presente Reglamento, serán resueltos por las autoridades competentes de trabajo de acuerdo a la ley. ARTICULO 2.- El presente Reglamento contiene normas de carácter general, las situaciones particulares y especiales de algunas unidades, secciones o actividades especiales del Acuerdo que requieran de normas específicas. ARTICULO 3.- Los contratos tanto para los empleados como para los obreros podrán pactarse por tiempo indefinido, a cierto tiempo o por realización de obra o servicio y los mismos podrán rescindirse por motivos establecidos en el Art. 12 de la L.G.T. ARTICULO 4.- Existen dos tipos de dependientes, los de carácter permanente, empleados administrativos y obreros y los de carácter no permanente que son los que prestan servicios temporales, mediante contrato determinado y/o jornaleros. CAPITULA II CONDICIONES DE INGRESO ARTICULO 5.Todos los postulantes a un cargo en el acuerdo deberán presentar certificados que acrediten su ocupación anterior, su buena conducta, buena salud,

1

documentos de identidad personal y todos los que sean exigidos para su afiliación por el Acuerdo. Los extranjeros deberán presentar los documentos que acrediten su legal permanencia en el país. ARTICULO 6.- La empresa tiene el derecho exclusivo de contratar personal de acuerdo a sus necesidades. La aceptación o no del trabajador quedan liberadas únicamente a la decisión de quienes están a cargo de dirigir el Acuerdo, sin que la documentación presentada o los exámenes que pudieran exigirse, cualquiera sea su resultado, signifiquen obligación o compromiso de parte del Acuerdo para la contratación del postulante. ARTICULO 7.- en ningún caso el Acuerdo contrastará a personas comprendidas en las siguientes situaciones: - Ex trabajadores que hubiesen sido retirados de la empresa o el Acuerdo por incurrir en alguna de las causales de despido detalladas en los Artículos 16 de la Ley General del Trabajo y Art. 9 de su Decreto Reglamentario. - Los alcohólicos consuetudinarios, drogadictos, enajenados mentales y las personas afectadas por enfermedades infecto contagiosas. - Quienes hubiesen sido condenados a penas privativas de libertad, robo, delitos de la Ley 1008, violación por delitos de orden público y cuya sanción haya merecido pena privativa mayor a cinco años. - Los indemnizados por enfermedad profesional con incapacidad permanente o por accidentes de trabajo con incapacidad permanente. CAPITULO III DEL CONTRATO DE TRABAJO ARTICULO 8.- El contrato podrá ser verbal o por escrito de acuerdo a los Artículos 5 y 6 de la Ley General del Trabajo. ARTICULO 9.- El contrato de trabajo podrá pactarse por tiempo indefinido con las personas que permanecieron los 90 días de prueba. Asimismo la empresa podrá realizar con el empleado u obrero contrato a plazo fijo por la realización de servicios u obras pudiendo ser renovado por una sola vez previó justificativo ante el Ministerio de Trabajo. El mismo podrá rescindirse antes de su cumplimiento por faltas e incumplimiento de sus labores establecidas en su contrato o en lo establecido por el Art. 16 de la L.G.T. Los contratos a plazo fijo para ejecución de obra o servicio determinado, no estarán sujetos a término de prueba ni los casos señalados en el D.S. 17289 del 18-03-80.

2

ARTICULO 10.- Los contratos de trabajo entre la Empresa y su personal se pactarán por escrito, conforme al Artículo 7 del Decreto Reglamentario de la Ley General de Trabajo; debiendo establecerse conforme el inciso c) del precepto señalado y al Artículo 7 de la L.G.T., el servicio que prestará el empleado u obrero dentro de la empresa. Correspondiendo a este último, visar los contratos ante el Ministerio de trabajo. ARTICULO 11.- Vencido el período de prueba el trabajador quedara admitido como empleado u obrero regular en las condiciones que establezca su contrato de trabajo. La Empresa o el trabajador podrán rescindir este contrato en cualquier tiempo por las causales de los Artículos 16 de la Ley General del Trabajo y Art. 9 de su Decreto Reglamentario o dando cumplimiento a las previsiones de los Artículos 12, 13 y 17 de la Ley General del Trabajo. En los contratos a plazo fijo o por jornal, de temporada o realización de obra o servicio determinado, una vez cumplido este no habrá lugar al preaviso de desahucio ni al pago por este concepto u otro beneficio. ARTICULO 12.- El contrato individual de trabajo deberá contener por lo menos, las siguientes estipulaciones: a) Nombres y apellidos paterno y materno o razón social de los contratantes; b) Edad, nacionalidad, estado civil y domicilio del trabajador; c) Naturaleza del servicio y el lugar donde será prestado; d) Determinación de si el trabajo o servicio se efectuará por unidad de tiempo, de obra, por tarea o a destajo o por dos o más de estos sistemas; e) Monto, forma y período de pago de la remuneración acordada; f) Plazo de contrato; g) Lugar y fecha del contrato; h) Inscripción de sus herederos, con indicación de nombres y edad, para los efectos de las disposiciones concernientes a la reparación de riesgos profesionales. ARTICULO 13.- Ningún dato referente a la persona del trabajador o sus familiares será consignado sin la presentación de los documentos que acrediten su veracidad. ARTICULO 14.- La Empresa de acuerdo a sus necesidades laborales y de producción, pactará de manera escrita con el empleado u obrero que sea requerido, el cambio de lugar de trabajo, previa conformidad de este último, debiendo erogar la empresa los viáticos correspondientes. ARTICULO 15.- Este Reglamento Interno y el Manual de Funciones, así como todas las disposiciones que dicte la Empresa para el mejor desenvolvimiento de sus actividades se consideraran como integrantes del contrato individual de trabajo.

3

CAPITULO IV DE LA JORNADA DE TRABAJO ARTICULO 16.- La jornada efectiva de trabajo es el tiempo durante el cual el trabajador esta a disposición de la Empresa, en el lugar de la faena y sujeto a cumplir con los requerimientos de su superiores sujetándose al Manual de Funciones, exclusivamente en cuanto a trabajo efectivo para la Empresa se refiere. ARTICULO 17.- La jornada de trabajo para el empleado u obrero se regirá al Art. 46 de la L.G.T., debiendo llevar la Empresa un registro de la actividad laboral de sus empleados y la contabilización de las horas extras que presten. ARTICULO 18.- De conformidad a lo dispuesto por el Artículo 46 de la Ley General del Trabajo se exceptúa de la jornada legal: - Las labores ejecutadas por los Gerentes, Administradores, Jefes de Producción y todos los empleados u obreros que ocupen puestos de dirección, vigilancia o confianza. - Todos los que presten servicios de forma discontinua. - Los que ejecuten labores que por su naturaleza no pueden someterse a jornada de trabajo. ARTICULO 19.- La jornada ordinaria de trabajo podrá extenderse en la medida de lo indispensable, para evitar perjuicios en la marcha normal del establecimiento, para impedir accidentes o efectuar arreglos o reparaciones impostergables en las maquinarias o instalaciones, o cuando sobrevenga caso fortuito. ARTICULO 20.- La empresa establecerá los horarios de trabajo y turnos diarios y nocturnos fijos o rotativos de acuerdo a los lugares de trabajo y a las necesidades de mayor producción o rendimiento, pudiendo modificarlos previo acuerdo con los empleados u obreros, o en su defecto respetar el horario de trabajo establecido en los contratos laborales y las normas vigentes. ARTICULO 21.- Durante la jornada de trabajo, esta prohibido que el obrero o empleado se distraiga en actividades o trabajos particulares, descuidando con ello el cumplimiento de sus labores diarias estipuladas en el Manual de Funciones de la Empresa. Distraer su tiempo en actividades particulares al cumplimiento de su deber según el manual de Funciones de la Empresa.

4

ARTICULO 22.- El trabajador deberá ejecutar los trabajos que se le encomienden con dedicación y honradez acatando disciplinadamente las ordenes e instrucciones de sus superiores. Será responsable de las herramientas, máquinas, implementos, equipos, materia prima y otros que recibiere para efectuar su trabajo, salvo el desgaste natural o falta de mantenimiento que deba dar la empresa. ARTICULO 23.- Cuando las necesidades del servicio lo determinen, el trabajador podrá salir del lugar de su labor por el tiempo estrictamente indispensable, recabando previamente la autorización necesaria de su inmediato superior, quien comunicará al encargado del personal. Las salidas no autorizadas o excedidas, serán sancionadas. CAPITULO V DEL TRABAJO DE MUJERES Y ASIGNACIONES FAMILIARES ARTICULO 24.- Se considera como jornada de trabajo de la mujer, el tiempo durante el cual esta se encuentra bajo las instrucciones del empleador. El trabajo de las mismas se sujetara a lo establecido por las leyes vigentes en el país. Artículos 59 al 61 de la Ley General del Trabajo. ARTICULO 25.- La jornada laboral femenina se regirá conforme al Art. 46 de la L.G.T. ARTICULO 26.- Las empleadas mujeres que trabajan en la Empresa, solo realizarán labores acordes a su condición femenina y su horario de trabajo será únicamente durante el día. ARTICULO 27.- Toda mujer trabajadora dentro de la Empresa que se encuentre embarazada, gozara de protección y estabilidad laboral absoluta, gozando de inamovilidad hasta un año después del nacimiento, dando cumplimiento a lo establecido por la Ley No 975 del 2 de mayo de 1988. ARTICULO 28.- Toda mujer trabajadora de la Empresa que esté en período de lactancia, gozará del Horario de Lactancia que establece la ley, disponiendo de una hora diaria dentro de su jornada de trabajo, para dicho fin ya sea al inicio o conclusión de la misma y será durante el primer año de vida del recién nacido. ARTICULO 29.- Toda mujer embarazada tiene derecho a gozar de los siguientes subsidios de: - Pre natalidad; - Natalidad; - Lactancia; y,

5

- Sepelio. Asimismo gozará del derecho a descanso de 45 días anteriores y posteriores al parto. ARTICULO 30.- Se establece la igualdad de genero y la no discriminación en el trabajo, incluso en los cargos ejecutivos, proclamándose la igualdad jurídica de la mujer y el hombre ante la ley. CAPITULO VI ACOSO SEXUAL ARTICULO 31.- Ninguna persona varón o mujer, podrá ser acosada sexualmente dentro de la empresa, ya sea por sus colegas, sus superiores o inferiores. ARTICULO 32.- De ocurrir el hecho, la persona que se sienta afectada, denunciara inmediatamente dicha situación a su superior inmediato o directamente a Gerencia General de la Empresa y en ausencia de este a quien estuviere a cargo de la dirección de la empresa, para que de inmediato se proceda a la investigación correspondiente y de comprobarse el hecho se proceda al retiro definitivo de la persona culpable sin derecho a recibir beneficio social alguno. Sin perjuicio de la víctima del acoso sexual siga proceso ulterior en la vía legal correspondiente. CAPITULO VII DE LOS DÍAS DE TRABAJO DOMINGOS Y FERIADOS ARTICULO 33.- Son días hábiles de trabajo todos los días del año, con excepción de los domingos y feriados, y los establecidos por Ley, sin embargo la empresa de acuerdo a sus necesidades de producción y previo acuerdo con los empleados u obreros, podrán trabajar horas extras, trabajar los días domingos o feriados por los que la empresa les hará un pago del triple por día feriado o domingo trabajado. CAPITULO VIII DE LAS REMUNERACIONES Y BONO DE ANTIGÜEDAD ARTICULO 34.- La empresa cancelara los sueldos de forma mensual por el trabajo realizado por los empleados y obreros, en moneda de curso legal, el mismo que se hará efectivo en las propias dependencias administrativas que tiene la Empresa en el lugar de su funcionamiento.

6

ARTICULO 35.- Se entienden por comprendidos dentro del sueldo o salario de contratación los aumentos, bonos, e incrementos saláriales que hasta esa fecha se hubieran producido por disposiciones legales o acuerdos con el sector laboral. ARTICULO 36.- Los trabajadores recibirán un sueldo y salario máximo hasta el día cuarto del mes siguiente, descontando las faltas en que hayan incurrido, de acuerdo a la liquidación practicada. ARTICULO 37.- Los sueldos y salarios no podrán ser en ningún caso inferiores al salario mínimo vital que el Ministerio de Trabajo fijara periódicamente. ARTICULO 38.- Los trabajadores serán motivo de descuento del haber correspondiente al tiempo que hubiesen faltado sin justificativo alguno, más una multa equivalente al 50% del haber básico, de un día de trabajo. ARTICULO 39.- La empresa reconocerá a sus trabajadores el bono de antigüedad que será calculado en base a tres salarios mínimos nacionales, que se establece en la siguiente escala única aplicable a todos los sectores laborales: AÑOS 2–4 5–7 8 – 10 11 – 14 15 – 19 20 – 24 25 o más

PORCENTAJE 5% 11 % 18 % 26 % 34 % 42 % 50 %

Si la empresa hubiera obtenido utilidades al finalizar el año, otorgara a los empleados y obreros, una prima anual correspondiente a un salario mínimo nacional. ARTICULO 40.- La Gerencia de la Empresa, al cumplimiento de cada año de trabajo y sin necesidad de trámite alguno, dispondrá el reconocimiento de porcentaje de bonificación por antigüedad que corresponda a cada trabajador. Para el computo de la antigüedad se consideraran como servicios prestados a la Empresa: - Los períodos de estudio de especialización y/o entrenamiento, autorizados expresamente por la Empresa. - El período de prueba de 90 días en los contratos a plazo indefinido.

7

-

Los períodos en que el trabajador estuvo contratado a plazo fijo o para la ejecución de obra o servicio determinado, a condición de que entre el momento de finalización de esos contratos y el momento de suscripción del contrato por tiempo indefinido, no haya mediado una interrupción de más de 6 días hábiles consecutivos no trabajados.

ARTICULO 41.- La Empresa reconocerá a favor de sus trabajadores el aguinaldo de Navidad; cuyo pago se hará efectivo en la forma, oportunidad y condiciones establecidas por las normas legales. ARTICULO 42.- Los trabajadores despedidos con causal justificada y sin goce de beneficios sociales, no tendrán derecho al pago de aguinaldo, de acuerdo a los incisos establecidos en el Artículo 51 del Decreto Reglamentario de la Ley General del Trabajo. CAPITULO IX VACACIONES, LICENCIAS Y PERMISOS ARTÍCULO 43.- Todo trabajador que tenga un año de trabajo ininterrumpido tiene derecho a las vacaciones anuales de acuerdo a la siguiente escala establecida en el D.S. No 17288 de 18 de marzo de 1980. -

De 1 a 5 años cumplidos de trabajo se tendrá 15 días hábiles. De 5 a 10 años cumplidos de trabajo se tendrá 20 días hábiles. De 10 años cumplidos o más de trabajo se tendrá 30 días hábiles.

A efecto de computo de las vacaciones, los días sábados se consideran días íntegros de trabajo, debiendo ser ejercidas conforme al rol que fraccione la Empresa a principios de año. ARTICULO 44.- La vacación anual nos será compensada en dinero, salvo el caso de rescisión del contrato de trabajo, o convenio escrito entre partes. Tampoco podrá ser acumulada salvo acuerdo por escrito. ARTICULO 45.- Las faltas injustificadas cuando sobrepasen a 12 en el curso del año calendario, podrán ser imputadas al período de vacación anual pagada. ARTICULO 46.- La vacación debe ser solicitada con la debida anticipación, a fin de revisar los registros y poner reemplazantes o en su defecto postergarlas a criterio del Gerente General.

8

ARTICULO 47.- Toda licencia se concederá sin goce haber. Las licencias podrán ser admitidas con cargo a la vacación anual. ARTICULO 48.- Las licencias o permisos serán concedidos exclusivamente por la Gerencia General. En todos los casos la solicitud de licencias o permisos deberá estar firmada por su inmediato superior quien proporcionara toda la información necesaria a la jefatura de personal. No se concederán permisos por el día anterior o posterior a los feriados, salvo casos de suma urgencia que deberán ser debidamente justificados. ARTICULO 49.- Los trabajadores que tengan necesidad urgente y justificada de salir de su lugar de trabajo, con asuntos particulares durante la jornada, deberán solicitar el permiso respectivo con 3 días de anticipación y reemplazar el tiempo que se les concedió en el período que fije la Gerencia. Salvo una contingencia imprevista. ARTICULO 50.- Los trabajadores que requieran de atención medica o dental, que serán atendidos dentro del horario de trabajo regular de los médicos y demás servicios de la Caja Nacional de Salud, deberán solicitar la papeleta de atención correspondiente y presentarla a la Gerencia General de la Empresa, previa autorización de su jefe inmediato. ARTICULO 51.- Los trabajadores en vacación anual, licencia o baja médica, serán reemplazados por la persona o personas que en cada caso designe la Gerencia de la Empresa a solicitud y aprobación del jefe inmediato superior. ARTICULO 52.- Se concederán licencias con goce de haberes en los siguientes casos: - Matrimonio: - Defunción de cónyuge, padres o hijos: - Cumpleaños del dependiente y/o Trabajador: - Maternidad

Tres días. Tres días. Medio día. Dos días.

CAPITULO X ALOJAMIENTO Y GASTOS DE VIAJE ARTICULO 53.- Por la naturaleza de la Empresa, se establece dentro de sus políticas, sufragar los gastos de viaje de acuerdo a las disposiciones. ARTICULO 54.- El alojamiento se reembolsará sólo cuando la situación lo requiera. ARTICULO 55.- Como Gastos de viaje se reconocen: - Pasajes: Sean terrestres o aéreos, previa presentación de boletas.

9

-

Gastos de transporte: Es decir taxi, micro, ómnibus y al lugar de embarque, tanto en el lugar de destino como de retorno. Gastos por pago de embarque en aeropuertos y terminales, previa presentación de boletos. Gastos por comunicaciones: Llamadas telefónicas, fax, etc., Gastos en movilidad de la Empresa: Por combustible, lubricantes, peajes, parchado de llantas, estacionamiento y reparaciones menores que requiera el vehículo.

ARTICULO 56.- La cancelación de los gastos mencionados en los artículos 54 y 55 se realizarán solo después de la presentación de facturas o recibos de respaldo, además de la bitácora del vehículo si se utilizan los de la Empresa. ARTICULO 57.- La Gerencia elaborará el plan, determinado a los empleados que saldrán de viaje y el tiempo de duración de este. En caso de necesidad y previa justificación se podrán realizar viajes fuera de los programados con la autorización de la gerencia General. ARTICULO 58.- El empleado que cumpla una misión oficial y se reintegre a la oficina, dispondrá de un plazo de cinco días hábiles para presentar su liquidación de gastos con los documentos de respaldo y la hoja de rendición de cuentas. ARTICULO 59.- Bajo ningún concepto, los gastos de viaje y alojamiento se utilizarán para reconocer sueldos y compensaciones de trabajo. ARTICULO 60.- Si se comprobase que un empleado no realizó un viaje en misión de trabajo para el cual haya recibido gastos de viaje deberá reintegrar inmediatamente el valor absoluto a la Empresa, sin perjuicio de la responsabilidad penal o administrativa en que incurra, estableciéndose para ambos casos las investigaciones correspondientes. ARTICULO 61.- Cuando un Empleado y/o Trabajador viaje para participar o asistir a un evento donde los patrocinadores reconozcan los gastos de viaje y alojamiento, estos no deberán cobrarse a la Empresa. CAPITULO XI DERECHOS Y BENEFICIOS ARTICULO 62.- Desde el quinto día de establecida la relación de dependencia, el trabajador tendrá derecho a las prestaciones que otorga la Caja Nacional de Salud, a cuyo efecto deberán proceder a su afiliación y la de sus beneficiarios presentado la documentación correspondiente.

10

ARTICULO 63.- Los trabajadores podrán ejercer todos los derechos que les corresponden de acuerdo a lo que establece la Ley General del Trabajo, sin interferir ni perjudicar las labores de la Empresa. CAPITULO XII OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR ARTICULO 64.- Todo trabajador deberá cumplir las obligaciones emergentes de su Contrato de Trabajo, de este Reglamento Interno y de las normas disciplinarias que la Empresa de aviso, por circunstancias de acuerdo a las características que forman parte complementaria del presente Reglamento. ARTICULO 65.- De acuerdo a lo enunciado en el Artículo anterior son obligaciones del trabajador entre otras, las siguientes: - Asistir puntualmente al trabajo, ajustándose al horario vigente. - Registrar su tarjeta de asistencia, para efectos de control del ingreso y salida del trabajador a su fuente de trabajo. - Efectuar las labores que se le encomienda, en la mejor forma posible y con el mayor rendimiento y eficacia, a favor de la Empresa y de los suyos propios. - Cuidar la conservación de los muebles y enseres, herramientas, máquinas y elementos de trabajo que se les confíen, teniendo absoluta responsabilidad por todo deterioro o pérdida de que resultare culpable, salvo falta de mantenimiento o desgaste natural, lo que es atribuible a la empresa. - Dar parte al Jefe Inmediato Superior, al iniciar las labores o durante ella, la falta de herramientas o descomposición de las máquinas. - Exponer al Jefe Inmediato Superior, sus reclamaciones y peticiones que se relacionan con el trabajo; pudiendo acudir en caso de disconformidad o falta de atención a la Administración, o en su defecto al Gerente General. - Aceptar y cumplir las órdenes de transferencia justificada de una sección a otra, con la condición de no poder percibir menor sueldo o salario, ni ser rebajado de categoría. - Observar buena conducta y moral dentro de la planta y en las oficinas, tratándose respetuosamente a sus superiores, quienes a su vez están obligados a guardar la debida consideración a sus subalternos, atender las peticiones e indicaciones que se les hagan. - Denunciar la extracción de bienes de la Empresa, o la introducción a esta de licores, armas blancas, explosivos, etc.

11

CAPITULO XIII PROHIBICIONES ARTICULO 66.- En el recinto de la Empresa y durante la jornada, queda absolutamente prohibido: - Marcar tarjeta ajena, borrar a adulterar las tarjetas o hojas de asistencia. - Cambiar de sección sin justificación y sin autorización previa de su Jefe inmediato superior. - Ejecutar trabajos particulares que interfieran con las labores de la Empresa. - Presentarse al trabajo en estado de ebriedad. - Abandonar el trabajo sin autorización de sus superiores, realizar asambleas o reuniones en horas de trabajo, ingresar injustificadamente a secciones distintas a las de su labor. - Cometer actos inmorales o reñidos con las buenas costumbres. - Introducir a la empresa bebidas alcohólicas, revistas, armas blancas o de fuego, naipes dados. Listas de rifas, u otros que sean motivo de distracción. - Sacar del centro de trabajo bienes de propiedad de la Empresa, salvo autorización de la Gerencia. - Formar grupos o realizar manifestaciones colectivas hostiles o de protesta en el recinto de la Empresa. - Las injurias o vías de hecho entre trabajadores o entre estas o sus superiores. - Usar vehículos de la Empresa, sin previa autorización. - Fumar en las salas de trabajo, encender fósforos y manejar materiales explosivos o inflamables que comprometan la seguridad de la Planta. - Sacar de la Empresa las prendas de trabajo, sino es para su lavado o limpieza. - Recibir visitas de particulares en horas de trabajo, excepto en casos de fuerza mayor, previa autorización del inmediato superior. - Ingresar a los depósitos de almacenes sin la debida autorización del respectivo jefe. - Entablar acción judicial u otra clase de demanda por parte de un trabajador contra otro con fines intimidatorios, por actos denunciados por este último, cumpliendo sus obligaciones. El juicio será considerado como dirigido contra la Empresa. CAPITULO XIV SANCIONES ARTICULO 67.- A los trabajadores que cometan alguna infracción y de acuerdo con la gravedad, la Empresa se reserva el derecho de aplicar una de las siguientes sanciones: a) Apercibimiento verbal o escrito. b) Multa (descuento salarial) c) Suspensión Temporal,

12

d) Retiro definitivo. ARTICULO 68.- En los casos de una primera falta, como inasistencia al trabajo, cambio de palabras hirientes entre trabajadores o faltas que no entrañen gravedad, se aplicará el inciso a), con preferencia por escrito (Memorandum). ARTICULO 69.- El inciso b) del Artículo 67 se aplicará para castigar faltas más graves que las anteriores, como mal comportamiento en el trabajo, ausencia en el mismo por mas de dos días continuos o retrasos de medio día y reincidencia a las faltas apercibidas, dichas multas consistirán en un pago del 10% del ingreso diario que perciba el trabajador multado. ARTICULO 70.- La suspensión de trabajo se aplicará por faltas apercibidas y multadas, que se hayan repetido por tres veces continuas y que desde luego entrañen perjuicios para la empresa, la misma que no podrá ser menor de tres días ni mayor a una semana, la suspensión será aplicada sin goce de sueldo o salario, conforme al inciso c) del Artículo 67 del presente reglamento. ARTICULO 71.- Si las faltas entrañaran perjuicio contra el normal desenvolvimiento de las labores de la empresa, por la suspensión temporal por más de tres veces en un bimestre y por su gravedad, se procederá conforme el inciso d) del Art. 67 del reglamento interno. CAPITULO XV RETIROS ARTICULO 72.- De acuerdo con las leyes sociales vigentes y el presente Reglamento Interno se reconocen las siguientes formas de cancelación de Contrato de Trabajo: - Retiro voluntario sin goce de beneficios sociales. - Retiro voluntario con goce de beneficios sociales. - Retiro intempestivo forzoso sin goce de beneficios sociales. - Retiro intempestivo forzoso con goce de beneficios sociales. ARTICULO 73.- La primera modalidad o sea el retiro voluntario sin goce de beneficios sociales, se produce cuando el trabajador renuncia o se retira voluntariamente, antes de cumplir los cinco años de trabajo ininterrumpido, computado desde su ingreso. En tal caso señalado el trabajador no es acreedor de ningún beneficio social, salvo las compensaciones en dinero por vacación o vacaciones devengadas y las duodécimas de aguinaldo. ARTICULO 74.- El retiro voluntario con goce de beneficios sociales, se produce cuando el trabajador renuncia o se retira voluntariamente, después de cumplidos cinco años de servicios continuos. En este caso tendrá derecho a recibir una indemnización por tiempo de

13

servicios, al pago de sus vacaciones devengadas o por duodécimas, y a las duodécimas de aguinaldos. ARTICULO 75.- El retiro intempestivo forzoso, sin goce de beneficios sociales, procede cuando el trabajador ha incurrido en cualesquiera de las causales establecidas en el Articulo 16 de la Ley General del Trabajo y el Artículo 9 de su Decreto Reglamentario de 23 de agosto de 1943, con excepción de los quinquenios que se tenga consolidados, conforme lo previsto por el D.S. de 16 de mayo de 1974. Procede igualmente el retiro sin goce de beneficios cuando el trabajador se ausenta o abandona el trabajo por más de seis días hábiles seguidos, de acuerdo con lo preceptuado por el D.S. de 19 de abril de 1949. Para computar los seis días hábiles continuos no se toman en cuenta los días feriados y domingos. ARTICULO 76.- El retiro forzoso con pago de beneficios sociales, se produce cuando el trabajador es retirado sin el pre-aviso que establece la ley, sin que medie una de las causales previstas en los Artículos 16 de la Ley General del Trabajo y Artículo 9 de su Decreto Reglamentario, procediendo en este caso el pago de los siguientes conceptos: - Desahucio: Consistente en 3 sueldos después de tres meses de trabajo ininterrumpido. El desahucio se calcula tomando en cuenta el promedio de lo ganado en los últimos 90 días trabajados, incluyendo sábados y domingos. - Indemnización: Por tiempo de servicios, 1 mes de sueldo por cada año de servicio y/o duodécimas por año no cumplido, que se calculará sobre el promedio de lo ganado en los últimos 90 días trabajados incluyendo sábados y domingos. - Vacación Anual: Por años cumplidos o por duodécimas, siempre que el trabajador no hubiese hecho uso de ella, de acuerdo con lo dispuesto por el D.S. No 17288 de 18 de marzo de 1980. - Aguinaldos: Cuando el empleado paso el período de prueba de tres meses y el obrero un mes en el año calendario, procede el pago por duodécimas. ARTICULO 77.- Si se trata de un retiro forzoso pero no intempestivo por haber dado la Empresa el pre-aviso de Ley establecido en el Artículo 12 de la Ley General del Trabajo, modificado por el D.S. de 3 de julio de 1964, se pagará todos los beneficios sociales con excepción del desahucio. CAPITULO XVI CONTROL DE ASISTENCIA Y HORARIO DE TRABAJO ARTICULO 78.- Los empleados y obreros tendrán una tolerancia para entrar a su trabajo de 10 minutos, pudiendo por 2 veces a la semana llegar tarde, como máximo de tolerancia,

14

6 veces de retraso en el mes se les pasará un memorandum de llamada de atención. Los atrasos injustificados serán sancionados de acuerdo a la siguiente escala: - De 11 a 20 minutos, descuento de su haber de 1 hora. - De 21 a 30 minutos, descuento de su haber de 3 horas. - De 31 minutos para adelante, descuento de ½ día. ARTICULO 79.- Las faltas sin licencia serán sancionadas de la siguiente manera: - Un día de falta sin aviso, existirá un descuento de un día completo de descuento más una multa de medio día (Bs. 20 + Bs. 10 = (total) Bs. 30). - Dos días de falta sin aviso, un descuento de dos días de trabajo más una multa de dos días de trabajo (Bs. 40 + Bs. 40 = (total) Bs. 80). ARTICULO 80.- Todo dependiente, que sin haber obtenido el permiso correspondiente haga abandono de sus labores, después de haber ingresado a ellas, será sancionado con multa disciplinaria equivalente al doble del tiempo de ausencia de su lugar de trabajo. CAPITULO XVII SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL ARTICULO 81.- Todo trabajador esta obligado a observar las indicaciones que se le hagan para su seguridad y la de terceras personas, así como cumplir las instrucciones contenidas en los avisos y órdenes de servicio. A usar los aparatos y accesorios de protección dispuestos por la Empresa en cada caso. En caso de accidentes que sufriera el trabajador por el cumplimiento de sus labores por el que sufriera algún tipo de incapacidad parcial permanente, incapacidad absoluta y parcial las indemnizaciones se calcularan de acuerdo a lo que establece los Arts. 89 al 102 del Reglamento de la L.G.T., el Código de Seguridad Social y el Libro de Accidentes La empresa en cumplimiento de la disposiciones contenidas en el D.L. No 98 de 8 de agosto de 1979, “Ley General de Higiene y Seguridad Ocupacional” deberá indicar mediante carteles las advertencias sobre higiene y seguridad industrial, como “Peligro”, “Alto Voltaje”, “No Fumar”, “Inflamable”, la Empresa proveerá de ropa de trabajo y seguridad anualmente. Ropa que será de uso obligatorio en horas de trabajo. La empresa designará expresamente el personal encargado de la reparación de la maquinaría, instalación eléctrica, etc. El mismo que se hará responsable de la reparación y cuidado, debiendo dar parte a su inmediato superior para las aclaraciones. La empresa se compromete a dotarle 2 veces al año de un overol para el trabajo, también para el tiempo de lluvia se les dotará de ropa impermeable lo mismo que botas de goma, así mismo cada 10 días se les dotará de guantes y botines de trabajo

15

ARTICULO 82.- Las sanciones que se impusieran a los trabajadores por daños y perjuicios ocasionados a los bienes de la Empresa o a terceras personas, siempre y cuando se cuenten con las pruebas fehacientes de que hayan sido los responsables de tal acto, serán pasibles a sancionados administrativas y económicas, sin perjuicio de que la empresa prosiga el respectivo proceso penal y civil para la reparación de daños y perjuicios. ARTICULO 83.- Los trabajadores que se hallen afectados por una enfermedad infecto contagiosa serán separados inmediatamente de trabajo y puesto a disposición de la Caja Nacional de Salud, para que sea atendido de acuerdo a las normas del Código de Seguridad Social. ARTICULO 84.- Queda terminantemente prohibido introducir o consumir alimentos dentro de toda la planta a excepción de los lugares autorizados para el servicio que proporcione la Empresa.

CAPITULO XVIII DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 85.- Se garantiza la libre asociación patronal, asimismo se reconoce y garantiza la sindicalización y respeto al fuero sindical también se establece el derecho de huelga como medio de defensa de los derechos de los trabajadores, conforme a lo que establecen el Art. 159 de la C.P.E. y el Art. 99 de la L.G.T. ARTICULO 86.- Extender a todo empleado u obrero que se retirara de la empresa voluntaria o involuntariamente un certificado de trabajo por todo el tiempo que haya prestado sus servicios siempre y cuando el causal de su retiro no fuera por haber cometido alguna infracción o delito que le hagan indigno de recibir tal documento. ARTICULO 87.- Cualquier modificación al presente Reglamento Interno de trabajo será consensuada entre la Empresa y los trabajadores y aprobada por el Ministerio de Trabajo. ARTICULO 88.- Los trabajadores designarán anualmente a dos delegados, para que estos eleven los respectivos reclamos que tengan por las condiciones de trabajo, alguna acción o falta que afecten a sus intereses, dichos reclamos deberán hacerse de manera escrita y podrán estos delegados hacerse presente ante los ejecutivos de la empresa para hacerlo de manera personal y oral, las personas encargadas del sector ejecutivo para recibir estos reclamos serán el jefe de control de personal o en su defecto el Gerente de la empresa.

16

ARTICULO 89.- Cada trabajador esta obligado a cumplir todas las normas que se señalan por medio de circulares. ARTICULO 90.- Los ofrecimientos verbales no tienen ningún valor debiendo ratificarse por escrito, igualmente todo acuerdo a que se llegue entre la Empresa con los trabajadores y sus representantes, debe ser ratificado por escrito y por quienes intervienen. ARTICULO 91.- Todo empleado que recabe fondos de administración deberá rendir cuentas en el plazo máximo de tres días, salvo motivos excepcionales. ARTICULO 92.- Todo empleado y/o trabajador deberá presentar su formulario 87 para respaldar el descuento por RC-IVA del 13% establecido por Ley No 843, hasta el día 20 de cada mes. ARTICULO 93.- El uso indebido de programas informáticos, en especial la extracción de copias para fines ajenos a la empresa, sin autorización expresa, será sancionado, considerándose como daño económico. ARTICULO 94.- El sistema Winn de ENTEL, para el uso de celulares es exclusivo para asuntos relacionados con la Empresa. Las personas que excedan los minutos dados por el servicio más los cuarenta minutos extras deberán pagar por el tiempo extra. ARTICULO 95.- ningún trabajador, podrá reproducir, copiar o imitar producto alguno que la Empresa produzca, con o sin fines comerciales fuera de la empresa, sin la expresa autorización de la misma. ARTICULO 96.- La Empresa exigirá el cumplimiento de este Reglamento Interno, inspirado en un sentimiento de amplia colaboración para con sus empleados y obreros. CAPITULO XIX QUEJAS Y RECLAMOS ARTICULO 97.- Los reclamos que consideren necesarios formular los trabajadores deberán ser presentados por orden regular. Queda prohibido hacer reclamos en forma colectiva o abandonando el trabajo para dicho fin, debiendo hacerlo fuera de los horarios de trabajo, primeramente ante sus representantes conforme el Art. 88 del presente reglamento. CAPITULO XX DISPOSICIONES FINALES

17

ARTICULO 98.- Ningún trabajador podrá alegar ignorancia del contenido normativo del presente Reglamento Interno, cuyo carácter es obligatorio tanto para trabajadores como par empleadores. ARTICULO 99.- Cualquier modificación que ocurra en materia laboral, será considerada vigente para lo estipulado en el presente Reglamento Interno. ARTICULO 100.- El presente Reglamento Interno entrará en vigencia a los diez días de su aprobación por el Ministerio de Trabajo. La Paz, Febrero del 1996.

18

AUDITORES LA SALLE S.A.

ARCHIVO CORRIETE

TORIBIO & CIA S.A.

ESTRUCTURA GENERAL 1. Analisis financiero Analisis Vertical Ratios Financieros 2. Det. De OCA's 3. Det. Nivel de Materialidad 4. Matriz de Riesgos y Controles

La Paz ‐ Bolivia 5. Matriz de REIS

Nivel de Materialidad

Realizad o por: SMM Fecha: 14 -042003 Revisad o por: F e c h a :

$

%

Nivel

Activo Patrimonio Resultados netos + Ingresos

5,068,830 1,857,309 1,315,403 8,575,938

2.50% 5% 5% 1.50%

126,72 192,86 5 65,77 0 128,63 9 Se ha determinado un nivel de materialiadad de Bs 1000; cualquier diferencia por encima o debajo de este valor; debera ser considerado como diferencias de auditoria, de acurso al sgte. Criterio Poco Significativo 0% ‐ 8% Significativo 9% ‐ 35% Muy Significativo > 35%

NIVEL IMPACTO

DE

Poco Significativo 0% ‐ 2% Significativo 2% ‐ 8% Muy Significativo > 8% 3 Programas 1 Hoja Matriz I ‐ Balance General Hoja Matriz II ‐ Estado de Resultados Hoja Matriz III ‐ Estados de Evolucion de Patrimonio Hoja Matriz IV ‐ Estados de Flujo de Efectivo 2 Hojas Llave H Llave A Disponibilidades H Llave B Cuentas por cobrar (Neto) H Llave C Inventarios H Llave D Inversiones H Llave E Bienes de Uso (Neto) H Llave F Activos Intangibles (Neto) H Llave G Cuentas por Pagar H Llave H Otras Obligaciones Financieras C.P. H Llave I Bonos por Pagar H Llave J Prevision para Indemnizaciones H Llave K Patrimonio H Llave L Ingresos Operativos H Llave M Costo de Ventas H Llave N Sueldos y Salarios

Realizado por: SMM Fecha: 14 -04-2003

Revisado por: Fecha: Realizado por: SMM Fecha: 14 -042003 Revisado por: Fecha:

EMPRESA TORIBIO S.A.

BALANCE GENERAL Al 31 de diciembre de 2002

(Cantidades Expresadas en Bs.) 30.06.2001

30.04.2002 OCA ($)

%Vertical

Variación

%

($)

Activo

Activo Corriente Disponibilidades

15,668.7

12,535.0

0.25

Cuentas por cobrar (Neto) Inventarios

5 714,381.2 0 1,254,207.

0 965,380.0 0 3,527,800.

% 19.05 % 69.60

5) 250,998.8 0 2,273,593.0

26% 2

Total Activo Corriente Activo No Corriente Inversiones

1,984,256 .95

4,505,715 .00

88.89 %

2,521,458.0 5

56%

18,000.0 283,109.0 0 339,068.0 0

0 225,115.0 0 320,000.0 0

0.36 % 4.44

622,177. 00 2,606,433 .95

563,115. 00 5,068,830 .00

11.11 % 100.0 0%

919,097.3

1,081,291. 0050,000.0

21.33 %0.99

0 47,437.0 0

% 0.94 %

1,178,728 .00

23.25 %

1,875,000. 0030,000.0

36.99 %0.59

108,624.0 5

0 127,793.0 0

% 2.52 %

108,624. 05 1,027,721 .40

2,032,793 .00 3,211,521 .00

40.10 % 63.36 %

100,000. 00 17,454.6 5 11,525.1 0 1,449,732. 80 1,578,712

100,000. 00 20,535.0 0 31,206.0 0 1,705,568. 00 1,857,309

1.97 % 0.41 % 0.62 % 33.65 % 36.64

00

Bienes de Uso (Neto) Activos Intangibles (Neto)

Total Activo No Corriente Total Activo Pasivo Corriente Cuentas por Pagar

5 C.P. Otras Obligaciones Financieras Interes por Pagar

919,097. 35

Total Pasivo Corriente

Pasivo no Corriente Bonos por Pagar Obligaciones Financieras L.P. Prevision para Indemnizaci

Total Pasivo no Corriente Total Pasivo

00

%

% 6.31 %

(3,133.7

‐25% 1

0

64% 3

18,000.0 100

Reserva Legal

Ajsute Global del Patrimon Acumulados Resultados Total Patrimonio

162,193.6 15% 7 550,000.0 100 8

0 % 47,437.0 100 0 %

‐ EMPRESA TORIBIO S.A. ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS Al 31 de diciembre de 2002

.00 2,606,433.95

%

A OC A

259,630. 65

OC A OC

A

22 %

1,875,000.0 100 9 OC 0 30,000.0 100% % A 10 OC 0 19,168.9 5

15% 11

1,924,168. 95 2,183,799. 60 ‐

A OC A

95% 68% 12

.55 Total Pasivo y Patrimonio

OC A OC

(59,062. ‐ 00) 10% 2,462,396. 49 05 %

Patrimonio

Capital Pagado

4

0 % (57,994.0 ‐26% 5 0) (19,068.0 ‐6% 6 0)

OC A OC A OC A

0%

OC A

3,080.35 15%

19,680.9 0 255,835.2 0 278,596.

45 5,068,830.00

63% 15% 15%

‐ (Cantidades Expresadas en Bs.)

Realizado por: SMM Fecha: 14 -04-2003

Revisado por: Fecha:

30.04.2001

INGRESOS Ingresos Operativos Costo de Ventas Resultado Bruto GASTOS Sueldos y Salarios Gastos Generales Gastos de Publicidad Pasajes y Viaticos al Interio Pasajes y Viaticos al Exterior para Ctas Prevision Incobrables Depresiaciones y Amortizac TOTAL EGRESOS

30.04.2002

Variación

883,321.6 1 (5,587,351. 20) (5,587,351 .20)

8,575,938. 00 (4,656,126. 00) 3,919,812. 00

100.00% ‐632.54%

475,408.8 0

396,174.0 0 474,791.0 0 456,983.0 0 258,741.0 0 392,134.0 0 560,320.0 065,266.0 0 2,604,409. 00

53.82% 0.00% 62.08% 35.15% 0.00% 0.00% 8.87%

548,379.6 0 310,489.2 0 78,319.2 0 (4,174,754 .40)

Utilidad Antes de Impuestos

EMPRESA TORIBIO S.A. Indicadores de Razon Al 31 de diciembre de 2002 (Cantidades Expresadas en Bs.) Razones que indican la posición financiera actual

‐632.54%

‐472.62%

1,315,403. 00

31.12.01

%

7,692,616.3 90% 12 9 931,225.2 ‐20% 13 0 8,623,841. 220% 59 (79,234.8 0)

‐20% 14

(91,396.6 ‐20% 0) (51,748.2 ‐20% 0) 392,134.0 100% 0 560,320.0 100% 0(13,053.2 ‐20% 0) 717,021. 28% 20

Realizado por: SMM Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

31.12.02

OCA OCA

OCA

Razón Circulantes Activosdel circulantes Razones que indican la posición capital /y el Pasivos a corto plazo apalancamiento Razón Rápida

31.12.01 2.16

31.12.02 3.82

Capacidad para cumplir con deudas actuales mediante los activos circulantes.

(Efectivo + Valores negociables + Cuentas por cobrar) / Pasivos a corto plazo

0.02

0.01

Rotación de cuentas por cobrar

Ventas /Cuentas por cobrar

1.24

8.88

Días de entrada de inventarios

365 días/ Rotación de inventarios

‐6.83

‐23.05

Período promedio de retención de inventario

Período promedio de cobranza

365 días/ Rotación de cuentas por cobrar

295.19

41.09

La calidad y liquidez de las cuentas por cobrar

Rotación de inventarios

Costo de ventas / Inventario promedio

‐53.46

‐15.84

Liquidez de inventario y potenciales problemas de tener inventarios en exceso

Rotación del capital de trabajo Rotacion de Cuentas por Pagar Período promedio de pago

Ventas netas / Capital de trabajo promedio Costo de ventas /Cuentas pos pagar 365 días/ Rotación de cuentas por pagar

La capacidad de cumplir con deudas a corto plazo mediante activos circulantes más líquidos La calidad y liquidez de las cuentas por cobrar

Indicador del ciclo de efectivo de la compañía ‐6.08

‐4.31

La calidad y liquidez de las cuentas por pagar

‐60.04

‐84.76

La calidad y liquidez de las cuentas por pagar

Deuda a Capital

Pasivos totales / Capital total de los accionistas

Participación de los accionistas contra el Activo Activo total tangible en

Participación de los accionistas / Activo total (Activo total ‐ activo

relación con la intangible)/ participación de los participación de dueños dueñosfijo / Activo total Activo fijo contra el ActivoActivo total

Razones que indican las utilidades y los resultados de operación

10.28

32.12

0.04

0.02

22.67

47.49

0.11

0.04

31.12.01

31.12.02

Importe total de la dueda contra el Capital Contable Indica la razón de participación invertida en el activo Indica la proporción de capital invertida en activos Proporción de operación / activos de capital contra el total

Ingreso neto contra Ventas netas

Ingreso neto / Ventas netas

‐6.33

0.46

Margen de ganancia brutaGanancia bruta / Ventas netas

0.00

0.34

Utilidades sobre el ingreso

‐2.14

0.77

‐19.74

17.41

Ingreso neto / Activo total promedio Ventas contra los Activos Ventas netas / Activo fijo fijos Flujo de efectivo contra la (Ingreso Neto + porción Depreciación de los pasivos a corto + Amortización) / plazo Porción de los pasivos a corto plazo

ROA

Utilidad Neta/ Activos Totales

ROE

Utilidad Neta/ Capital (Patrimonio) Utilidad Neta/Activos Fijos

ROI LOA

Perdida Neta/ Activos Totales

LOE

Perdida Neta/ Capital (Patrimonio) Perdida Neta/Activos Fijos

LOI

Ingreso neto por unidad monetaria de ventas Ganancia bruta por unidad monetaria de ventas Rentabilidad neta del capital invertido Productividad y eficiencia de las propiedades, planta y equipo para generar ingresos Capacidad para pagar los pasivos a corto plazo de servicios requeridos

0.00

0.26

0.00

0.71

0.00

5.84

MATRIZ RIESGOS Y CONTROLES CLIENTES

Y PROVISIONES PEDIDO ‐ VENTAS ‐ COSTO DE VENTAS (INVENTARIO) ‐ CUENTAS POR COBRAR ‐ EFECTIVO) 2 3 1

Riesgos 1

Objetivos

Controles

Investigación de cuentas por cobrar vencidas Estados Mensuales de clientes

Control numérico de Ventas Registradas ‐ No

entregadas

conocimiento de embarque

despacho de los estados Controle la carpeta cronológica para la

secuencia numérica de los conocimientos de embarque

Envío seprado de facturación

Control de accesos al área factura basada en notas deembarque

2

Pruebas Controles Observación ‐ Indagación Observe el

Observación /discusión Observación

Observación

Control de acceso al área de Envíos, separado de facturación Mercadería despachada no

facturada

Control numérico de notas de embarque y

referenciación a la factura con revisión independiente y seguimiento

Rrevise nota de embarque para asegurarse que

contiene los números de facturas y que la secuencia numérica de las notas de

embarque es

Pruebas Sustantivas

REF

Realizado por: SMM Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

MATRIZ DE RIESGOS E IRREGULARIDADES

Descripcion Gral.Auditoria Existencia de Controles Calidad de Controles REIS

N A O Enfoque de Auditoria Resultado

PEDIDO ‐ VENTAS ‐ COSTO DE VENTAS (INVENTARIO) ‐ CUENTAS POR COBRAR ‐ EFECTIVO) Cuenta por Cobrar Inventario Disponible Enfoque si SI no bueno moderados Malo s bajo moderado ‐ alto alto Verificacion de saldos, confirmacion de saldos, racalculo de Prev. incobrables bajo auditoria preliminar CONFIANZA

EMPRESA TORIBIO S.A.

conteo de inventario, Recalculo de PU, Inspeccion de recuento de disponibles, materiales moderado ‐ alto alto auditoria auditoria preliminar preliminar NO CONFIANZA NO CONFIANZA 1 ‐1 ‐1 Enfoque Gral. De Auditoria Realizado por:

SMM Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

OBJETIVOS CRITICOS DE AUDITORIA Al 31 de diciembre de 2002 (Cantidades Expresadas en Bs.)

Grupo

Cuenta

Activo

Disponibilidades

Cuentas por cobrar (Neto) Inventarios Inversiones

Bienes de Uso (Neto) Activos Intangibles (Neto)

Importe

Porcentaje Observacion ‐ Ratios 12,535.0

0 965,380. 00 3,527,800.

0018,000.0 0 225,115.

00 320,000.0 0 5,068,830 .00

Pasivo

Cuentas por Pagar

Otras Obligaciones Financieras C.P. Bonos por Pagar Prevision para Indemnizaciones

NO CONFIANZA

1,081,291. 0050,000.0

0 1,875,000. 00 127,793. 00

‐ 25.00 26.00 % 64.45 % 100.00 % ‐

25.76 ‐ 5.96 % 133.7 3% 15.00 % 100.00 % 100.00 %15.00 %

Resultados

Ingresos Operativos Costo de Ventas

Sueldos y Salarios

2,052,793 .00

215.0 0%

8,575,938. 00 (4,656,126. 00) 396,174.

89.70 ‐% 20.00 ‐

00 4,315,986 .00

20.00 49.70 %

EMPRESA TORIBIO & CIA. S.A.

Realizado por: SMM Fecha: 14 -042003 Revisado por: Fecha:

CALCULO DE NIVEL DE MATERIALIDAD (SAS 47) Al 31 de diciembre de 2002 (Cantidades Expresadas en Bs.) Importe Activo

5,068,83 0 1,857,30

Patrimonio Resultados netos Ingresos Totales

Porcentaj e 2.50 % 5.00

9 1,315,40 3 8,575,93

% 5.00 % 1.50

8

%

Valor 126,721

92,865 65,770

128,639

Menor Poco Significativo

Muy Significativo Nivel de Impacto

0% ‐ 8% 9% ‐ 35%

Alfa

(10,80 (13,50 0) ‐

> 35%

103,499

10,00 Se ha determinado un nivel de materialiadad de Bs 0 10.000; diferencia por encima o debajo de este valor; cualquier debera ser como diferencias de auditoria, de acurso al considerado

sgte. Criterio

Mayor

10,000 10,000

10,800 13,500

10,000



Poco Significativo 0% ‐ 2%

No tiene efecto en EF

Significativo 2% ‐ 4% Ajte/Reclasificacion + CI Muy Significativo > 4%

Asto.

No tiene efecto en EF Asto. Ajte/Reclasificacion + CI

Asto. Ajte/Reclasificacion + CI + MAP'S

Asto. Ajte/Reclasificacion + CI + MAP'S Realizado por: SMM Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Hoja Matriz I ‐ Balance General (Expresado en Bob)

Importe S/ Cod

Descripcion de la Cuenta

Ajustar

Disponibilidades Cuentas por cobrar (Neto) Inventarios Inversiones Bienes de Uso (Neto) Activos Intangibles (Neto)

12,535 965,380 3,527,800 18,000 225,115 320,000

Total Activo

5,068,830

Cuentas por Pagar Otras Obligaciones Financieras C.P. Interes por Pagar Bonos por Pagar Obligaciones Financieras L.P. Prevision para Indemnizaciones

1,081,291 50,000 47,437 1,875,000 30,000 127,793

Total Pasivo

3,211,521

Capital Pagado Reserva Legal Ajsute Global del Patrimonio

100,000 20,535 31,206

A B C D E F

G H

Ajustes Ref`s

DB

Reclasificaciones HB

12,535 914,281 3,091,451 18,000 218,310 315,357

51,099 436,348.80 1,617

8,422 4,643.17

1,617

500,512





1,000.0 0

1,088.00 1,000

M M M

1,08 8 49,328 34,082

4,569,934 1,080,291 50,000 47,437 1,875,000 30,000 128,881

I J H L

DB





3,211,609 100,000 69,863 65,288

HB

Saldo a Publicar

Observaciones

Resultados Acumulados

1,705,568

Total Patrimonio

1,857,309

TOTAL PAS + PAT

5,068,830

582,393.0 0 582,39 3

M

583,39 3

1,123,175 83,410





1,358,326

84,498





4,569,935

‐ Ventas Costo de ventas



Total Ingresos

0

8,575,938 4,656,126

N

O



3,919,812









8,575,938 4,656,126 3,919,812

I Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Disponibilidades (Expresado en Bob) Cod

Descripcion de la Cuenta Caja Chica Banco de Credito M/N Banco Nacional M/E Total Disponibilidades

Realizado por: SMM Fecha: 14 -04-2003 Revisado por:

Importe sin

Ajustes

Ajustar 2,000 A1 3,000 A2 7,535 A3 12,535

Ref`s

DB

Reclasificaciones

HB

DB

d d d EF, t

2,000 3,000 7,535 ‐







12,535

HB

Publicar

Saldo a Observaciones

I.

Objetivo del papel de trabajo Revisar que los saldos esten correctos y verificados por la Gerencia en la cuenta de disponibilidades.

II.

Conclusión Efectuado el procedimiento para los saldos de cuenta no identificamos aspectos a reportar.

III.

Tildes utilizadas.

EF t d

Ok Estados Financieros Ok suma Extraído de detalle de la em presa

A Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Programa de Trabajo Disponibilidades

(Expresado en Bs) Objetivos de Auditoria

Medicion de Riesgos

Realizado por: SMM Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Existenci a Integrida d Corte

Derechos y Obligaciones

RI= RC= RD=

Exactitud Procedimientos de Auditoria Descripcion de Procedimiento Realizar el arqueo de caja chica, al 31 de

Baj o Baj o Baj o

Ref Prep Observaciones Caja Chica A1‐1 diciembre de 2002

Efectuar el corte documentario de recibos A1‐2 vales, facturas y otra documentacion en poder del auxiliar de caja chica, al 31 de diciembre de 2002 Efectuar el relevamiento de informacion de aplicados por la gerencia para la proteccion del fondo.

A0‐1 los procedimeintos y controles

Banco de Credito M/N Efectuar Circularizacion al banco

A2‐1

Verificacion de saldos s/g Estados de banco A2‐2 Verificacion de conciliacion Bancaria al 31.12.02 A2‐3 Efectuar el relevamiento de informacion de aplicados por la gerencia para la proteccion del fondo.

A0‐2 los procedimeintos y controles

Banco Nacional M/E Efectuar Circularizacion al banco A3‐1 Verificacion de saldos s/g Estados de banco A3‐2 Verificacion de conciliacion Bancaria al 31.12.02 A3‐3 Efectuar el relevamiento de informacion de aplicados por la gerencia para la proteccion del fondo.

A0‐3 los procedimeintos y controles

Concluciones Efectuado el procedimineto no se han allado observaciones La cuenta se encuentra razonablemente expuesta

A0 Auditori a

Empresa Toribio & Cia S.A.

Externa al 31/12/02 Narrativo Disponibilidades Descripcion: Caja Chica El fondo asignado se repuso a la fecha de corte por el total de Bs. 2.000.‐ El registro de este monto fue respaldado por medio de un detalle de gastos preparado por el auxiliar, quien tiene como procedimiento habitual emitir un recibo de caja chica por cada entrega Los asientos de registro son los sgtes.

Realizado por: SMM Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Apertura Caja chica a) Bancos

200 0 200 0

Reposicion Gasto sa) Bancos

200 0 200 0

Banco de Credito M/N El salo corresponde a la cuenta 100‐09877‐434 del Bco de Credito, que se encuentra a nombre de la empresa, las firmas autorizadas para la emision de cheques corresponde al contador general y al gerente administrativo financiero Esta cuenta se utiliza habitualmente para el pago a proveedores locales a los que se realiza el pago contra entrega de la factura, de faltar este, se realiza un recibo con las retenciones correspondientes Ingresos Bancos a) Caja

200 0 200 0

Salid as a) Gastos Banco s

2000 2000

Banco de Nacional M/E El salo corresponde a la cuenta 210‐78540‐554 del Bco Ncional, que se encuentra a nombre de la empresa, las firmas autorizadas para la emision de cheques corresponde al contador general y al gerente administrativo financiero La cuenta se utiliza habitualmente para el pago a porveedores del Exterior y proveedores locales en monesa extranjera, por la compra de inventarios. Ingresos Bancos a) Caja

200 0 200 0

Salidas a) Inventarios Bancos

200 0 200 0

A0‐1

Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Corte documentario Disponivilidades (Expresado en Bs)

Vales de Caja Chica

Realizado por: SMM Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Fecha Nro. 31/12/200 2 31/12/200 2 31/12/200 2 31/12/200 2

Descripcion 6085 compras varias 6086 compras varias 6087 compras varias 6088 compras varias

Recibos de Caja chica Fecha Nro. Descripcion 31/12/200 111 Compra de jabon 2

Importe 50.00 5.00 38.00 45.00

Importe 200.00

Cheques Banco de Credito M/N Fecha Nro. Descripcion 20/12/200 1564 Pago Panetones 2 navideños

Importe 500.0 0

Cheques Banco de Nacional M/E Fecha Nro. Descripcion 28/12/200 864 Compras de 2 Inventarios

Importe 500.0 0

Facturas Fecha Nro. 29/12/200 2

Importe 5,500.0 0

Descripcion 50 Ventas de un computadora

Recibos de Cobranzas Fecha Nro. Descripcion 28/12/200 546 Pago credito Ricardo 2 Hurtado

Impor te 120 0

A1‐2 FORMULARIO ESTANDAR PARA CONFIRMAR INFORMACION SOBRE SALDOS CON LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS

ORIGINAL A ser enviado a los auditores DUPLICADO A ser retenido por el Banco

Empresa TORIBIO S.A Nombre y Dirección de la Institución Financiera

Banco de Nacional de Bolivia S.A. Av. Camacho # 1235

Esq.

Ramón de Loayza 1.

2

Nombre del Cliente

Hemos provisto a nuestros auditores la siguiente información al cierre de opera- ciones de 31 de diciembre de 2003, con respecto a nuestros saldos de préstamos y depósitos. Favor confirmar la exactitud de la información, indicando cualquier excepción a la información provista. Si los saldos se han dejado en blanco, por favor completar este formulario indicando el saldo en el espacio apropiado a continuación.* Aunque no requerimos ni esperamos que usted conduzca una investigación amplia y detallada de sus registros, si durante el proceso de completar esta confirmación llega a su atención información adicional sobre otras cuentas de préstamos y depósitos que tenemos con ustedes, favor incluir esa información a continuación.

Al cierre de operaciones a la fecha especificada arriba, nuestros registros indicaron los siguientes saldos de depósitos: NOMBRE DE LA CUENTA

Nº DE CUENTA

TORIBIO S.A.

222-456-789

TASA DE INTERES

SALDO*

7.535.-

Teníamos una obligación con la institución financiera por préstamos y otras deudas al cierre de operaciones a la fecha especificada arriba como sigue: DESCRIPCION/ Nº DE CUENTA

SALDO*

FECHA HASTA DESCRIPCION FECHA DE TASA DE CUANDO SE HA DEL COLATERAL VENCIMIENTO INTERES PAGADO INTERES (GARANT

(Firma Autorizada del Cliente)

Fecha

La información presentada anteriormente por el cliente está de acuerdo a nuestros registros. Aunque no hemos realizado una investigación amplia y detallada de nuestros registros, no ha llegado a nuestra atención ninguna otra cuenta de deuda o depósito excepto por lo indicado abajo.

(Firma Autorizada de la Institución Financiera) (Título) EXCEPCIONES Y/O COMENTARIOS

Fecha

IA)

Favor devolver este formulario directamente a nuestros auditores:

La Salle Auditores P. O. Box 70112248 – Fax 70112248 La Paz - Bolivia

FORMULARIO ESTANDAR PARA CONFIRMAR INFORMACION SOBRE SALDOS CON LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS

Empresa TORIBIO S.A Nombre y Dirección de la Institución Financiera

Banco de Crédito de Bolivia S.A. Calle Colon # 455

Esq. Calle

Mercado 1.

2

ORIGINAL A ser enviado a los auditores DUPLICADO A ser retenido por el Banco

Nombre del Cliente

Hemos provisto a nuestros auditores la siguiente información al cierre de opera- ciones de 31 de diciembre de 2003, con respecto a nuestros saldos de préstamos y depósitos. Favor confirmar la exactitud de la información, indicando cualquier excepción a la información provista. Si los saldos se han dejado en blanco, por favor completar este formulario indicando el saldo en el espacio apropiado a continuación.* Aunque no requerimos ni esperamos que usted conduzca una investigación amplia y detallada de sus registros, si durante el proceso de completar esta confirmación llega a su atención información adicional sobre otras cuentas de préstamos y depósitos que tenemos con ustedes, favor incluir esa información a continuación.

Al cierre de operaciones a la fecha especificada arriba, nuestros registros indicaron los siguientes saldos de depósitos: NOMBRE DE LA CUENTA

Nº DE CUENTA

TORIBIO S.A.

111-456-789

TASA DE INTERES

SALDO*

3.000.-

Teníamos una obligación con la institución financiera por préstamos y otras deudas al cierre de operaciones a la fecha especificada arriba como sigue:

DESCRIPCION/ COLATERAL Nº DE CUENTA

FECHA DE SALDO*

FECHA HASTA TASA DE CUANDO SE HA

DESCRIPCION DEL

VENCIMIENTO INTERES PAGADO INTERES

(Firma Autorizada del Cliente)

(GARA

NTIA)

Fecha

La información presentada anteriormente por el cliente está de acuerdo a nuestros registros. Aunque no hemos realizado una investigación amplia y detallada de nuestros registros, no ha llegado a nuestra atención ninguna otra cuenta de deuda o depósito excepto por lo indicado abajo.

(Firma Autorizada de la Institución Financiera)

Fecha

(Título) EXCEPCIONES Y/O COMENTARIOS

Favor devolver este formulario directamente a nuestros auditores:

Realizado por: SMM Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Cuentas por Cobrar (Expresado en Bs.) Cod

Importe sin

Descripcion de la Cuenta Distribuidores Locales Distribuidores del Interior Minoristas Locales Minoristas del Interior Total Cuentas por cobrar Prevision para cuentas incobrables

La Salle Auditores P. O. Box 70112248 – Fax 70112248 La Paz - Bolivia

Ajustar 646,234 354,954 235,434 289,078

B1 B1 B1 B1

1,525,70 0 560,320 B2

Ajustes Ref`s

DB

d d d d

DB 646,234 354,954 235,434 289,078 ‐ 1,525,700

EF, t EF,t

HB

Reclasificaciones

51,098.60

611,419

Saldo Cuentas por Cobrar neto

965,38 0

EF,t

914,281

Gasto Cuentas Incobrables

560,320 B2

EF,t 51,098.6 0

611,419

I.

Objetivo del papel de trabajo Verificar que los saldos esten correctos y verificados por la Gerencia en las cuentas por cobrar

II.

Conclusión Efectuado el procedimiento no identificamos aspectos a reportar.

III.

Tildes utilizadas.

EF t d

Ok Estados Financieros Ok suma Extraído de detalle de la em presa

HB

Publicar

Saldo a Observaciones

B Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Programa de Trabajo Cuentas por Cobrar (Expresado en Bs.) Objetivos de Auditoria

Medicion de Riesgos Existencia RI= Derechos y Obligaciones RC= Integridad RD=

Corte Exactitud Procedimientos de Auditoria Descripcion de Procedimiento Ref Prep Observaciones Confirmar el 100% de los saldos de los distribuidores B1 con la circuluzarizacion al 31/12/02 Distribuidores Locales Distribuidores del Interior Minoristas Locales Minoristas del Interior Verificar el respaldo de registros contables al 31/12/02 B1 Distribuidores Locales Distribuidores del Interior Minoristas Locales Minoristas del Interior Efectuar el relevamiento de procedimientos y controles B1 para:

Realizado por: SMM Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Distribuidores Locales Distribuidores del Interior Minoristas Locales Minoristas del Interior Prevision para cuentas incobrables Efectuar el recalculo de la prevision para incobrabilidad de los distribuidores locales al 31/12/02.

B2

Se ha detectado una subvaluacion de Bs.

51,098.60

B0 Realizado por: SMM Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Narrativo Cuentas por Cobrar (Expresado en Bs.) Descripcion: Cuentas por Cobrar

La política general para la otorgar del crédito a cualquier distribuido¡ o minorista es un plazo mriximo de 180 días, una vez cumplido este plazo la cuenta debe constituirse una previsión de 20%, en caso de que el cliente no cancele la totalidad de su cuenta se debe constituir cada 1 80 días una previsión pot 50Yo y 3004.

Registro d Ventas a) Cuentas por Cobra

200 0 200 0

Prevision Gasto Prevision Ctas.C a) Prevision Ctas.Cobr

200 0 200 0

B0‐1 Realizado por: SMM Fecha: 14 -04-2003 Revisado por:

Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Cuentas por Cobrar (Expresado en Bs.)

Distribuidores Locales Distribuidores del Interior Minoristas Locales Minoristas del Interior

646,234 354,954 235,434 289,078 1,525,700

Politica de Incobrabilidad 180 dias 0 ‐ 180 dias a 181 ‐ 360 dias 361 ‐ 540 dias 541 ‐ adelante

tope

b c d

%

Acumulado 0% 20% 50% 30%

0% 20% 70% 100%

BOB 10,521 69,911 235,434 244,454 560,320

Prevision s/g Contabilidad 56,790 46,269 30,117 ‐ 235,434 ‐ 289,078 44,624 611,419 51,099

Prevision s/g Auditoria

Diferencia para ajustar 39,794

B0 Pacifico Guerra Juan Palotes Ricardo Hurtado Javier Malpaso Gregorio Ramos

30/11/2002 25/03/2002 15/04/1999 04/12/2002 05/07/2002

Julio No me fien 24/09/2001 Composicion Carlitos 31/12/2002 398 Cuentas por Cobrar ‐ Distribuidores del Interior Nombre Ricardo Rosas Fecha 30/11/2002 Factura CuentasJulian por Cobrar ‐ Distribuidores Locales Roca 16/03/2002 Walter Franco 15/09/2002 Pablo Borja 04/12/2002

454 Monto 347 400 470

Dario Montero 05/07/2002 388 Cuentas por Cobrar ‐ Minoristas Locales

0 43,324.0 df 0 64,323.0 0 94,254.0 0 41,434.0 0 98,612.0 0 56,331.0

D D D

D D

D D D D D D D

aD

bD

cD

D D D D

D D D

D D D D

141,180.0 D 094,254.00 D

D D

D D

D D D D

D D D D

D D D D



dfPrevision df df 69,911.00 df df

Maria Rios Julia Roman

23/09/1998 06/09/2000

90 111

141,180.0 df 094,254.0 df 0

Nelson Acosta Fernando Tapia Alex Marin Rodrigo Araujo

23/09/1998 23/05/2001 09/07/2001 06/09/2000

91 204 215 111

32,422.0 0 43,086.0 0 74,692.0 0 138,878.0 0

Total

D D D D D D D

453 73,035.0 df ‐ 0 df 345 42,352.0 Empresa Toribio & Cia S.A. 01,200.0 df 135 Externa 200.00 Auditoria al 31/12/02 0 465 Cuentas 309,557.0 ‐ df Analisis por Cobrar 0 387 153,234.0 df (Expresado en Bs.) ‐ 023,532.0 df 234 10,321.00

df df df df

1,525,700. t

32,422.00 43,086.00 74,692.00 94,254.00 560,320.0

[ [

[

Realizado por: SMM Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Se apersonan cada 7 meses Se apersonan cada 7 meses C/boleta de Garantia. Vto a 30 dias PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO Observaciones

Fallecido

Cuentas por Cobrar ‐ Distribuidores del Interior

II.

II.

Objetivo del papel de trabajo Revisar la documentacion presentada por el cliente Conclusión Efectuado el procedimiento se han encontrado diferencias significativas

III. a b c EF t df

[ D

Tildes utilizadas. Verificado Registro Contable Verificado Resp.Circularizacion Verificado Ok Estados Financieros Ok suma Visto con Mayores y análisis físico. No Cumplen con los aspectos formales ok verificado

B1

Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Analisis Cuentas por Cobrar (Expresado en Bs.)

Recalculo de la Prevision por Incobrabilidad 31/12/2002

Realizado por: SMM Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Tip Nombre Fecha Factura o DL Cuentas por rar ‐ Distribuidores Cob Locales DL Pacifico 30/11/200 453 2 DL Guerra Juan Palotes 25/03/200 345 2 DL Ricardo 15/04/199 135 Hurtado 9 DL Javier 04/12/200 465 Malpaso 2 DL Gregorio 05/07/200 387 Ramos 2 DL Julio No me 24/09/200 234 1 DL fien Carlitos 31/12/200 398 Tota Distribuidores Locales 2 D DI Cuentas por Cobrar ‐ Distribuidores del Interior DI Ricardo Rosas 30/11/2002 454 DI Julian Roca 16/03/2002 347 DI Walter Franco 15/09/2002 400 DI Pablo Borja 04/12/2002 470 DI Dario Montero 05/07/2002 388 Tota Distribuidores Interior lML Cuentas por Cobrar ‐ Minoristas Locales ML Maria Rios 23/09/1998 90 ML Julia Roman 06/09/2000 111 Tota Minoristas Locales M MI Cuentas por Cobrar ‐ Minoristas del Interior MI Nelson Acosta 23/09/1998 91 MI Fernando Tapia 23/05/2001 204 MI Alex Marin 09/07/2001 215 MI Rodrigo Araujo 06/09/2000 111 Tota Minoristas Interior lTotal general

Prevision s/g Contabilida

Monto

Dias de Mora id

% Prev 0% 20% 100 %0% 20% 70% 0%

0.00 8,470.4 0 1,200.0 0 0.00

Diferenci a

Observacione s

73,035.0 0 42,352.0 01,200.0 0 309,557.0 0 153,234.0 023,532.0 0 43,324.0 0 646,234. 00

Q Q Q Q Q Q Q bg

0.00 Q 0.00 Q 200.0 Q 0 0.00 Q 0.00 Q 10,321.0 Q 0 0.00 Q 10,521. bg 00

64,323.0 0 94,254.0 0 41,434.0 0 98,612.0 0 56,331.0 0 354,954. 00

Q Q Q Q Q bg

0.00 Q 0.00 Q 0.00 Q 69,911.0 Q 0 0.00 Q 69,911. bg 00

141,180.0 Q 094,254.0 Q 0 235,434. bg 00

141,180. Q 00 94,254.0 Q 0 235,434. bg 00

1560 d 846 d

100 % 100 %

141,180. 00 94,254. 00 235,434 .00

32,422.0 Q 0 43,086.0 Q 0 74,692.0 Q 0 94,254.0 Q 0 244,454. bg 00

1560 587 540 846

100 % 100 % 100 % 100 %

32,422. 0.00 c 00 43,086. 0.00 c 00 74,692. 0.00 c 00 138,878. ‐ c 00 44,624.00 289,078 ‐ t .00 44,624.0 D 611,418.60 560,320.00

32,422.0 Q 0 43,086.0 Q 0 74,692.0 Q 0 Q 138,878.0 0 289,078. bg 00 D 1,525,700.00

31 a 281 b 1356 d 27 a 179 b 463 c 0 a

Prevision s/g Auditor

30,646. 80 16,472. 40 0.00 56,789. 60

31 290 107 27 179

a b a a b

d d d d

0% 20% 0% 0% 20%

0.00 ‐ ‐8,470.40 1,000.00 0.00

c c c c ‐ c 30,646.8 ‐ c 6,151.40 0.00 c ‐ t 46,268.6

0.00 0.00 18,850. ‐ 80 0.0018,850.80 0.00 0.00 69,911.0 0‐ 11,266. 20 11,266.20 30,117. 39,794. 00 00

c c c c c t

0.00 c 0.00 c 0.00 t



51,098.60 Saldo S/G Auditoria Saldo S/G Contabilidad Diferencia MS Nivel de Impacto

611,41 9 560,32 051,09 9 8%

B2

SAS 47 PS S MS Nivel Impacto PS S MS ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐A1‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ Gastos Ctas. Incobrables (G) a) Prevision para ctas Incobrables (‐A)

1,000

% 0 ‐ 8% 9% ‐ 35% >35% % 0% ‐ 2% 3% ‐ 8% > 8%

51,099

Razonable Asto. Ajte/reclasif + CI Ajte/reclasif + CI + Dictamen Asto.

CI 51,099

Problema: Subaluacion en la estimacion de la prevision por incobrabilidad de acuerdo a control interno I.

Objetivo del papel de trabajo

II.

Revisar la estimación hecha por la Gerencia del importe que corresponde registrar en la cuenta de prevision Conclusión Efectuado el procedimiento están pendientes ajuste de verificacion

III.

Tildes utilizadas.

c t d Q df bg

Ok cálculos Ok suma Extraído de detalle de la em presa Extraído de detalle de la empresa, validado a través los importes más importantes con Reportes Ctas.X Cobrar Visto con Mayores y análisis físico. Extraído de Balance General. ok verificado

D

B2a Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Inventarios (Expresado en Bs.) Cod

Descripcion de la Cuenta Inventario Microprocesadores IV Inventario Microprocesadores III

Realizado por: SMM Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Importe sin Ajustar 1,242,375 843,520

C4-a C4-a

Ajustes Ref`s d d

DB ‐ ‐

HB ‐ 42,176

Reclasificaciones DB ‐ ‐

HB ‐ ‐

Publicar

1,242,375 801,344

Saldo a Observaciones

Inventario Microprocesadores I Otros componentes electronicos

985,432 456,473

C4-a C4-a

Total Inventario

3,527,800

Costo de Venta

4,656,126 C6

I.

EF,t

d d





436,349



394,173 ‐

‐ ‐





‐ ‐

591,259 456,473

3,091,451

Objetivo del papel de trabajo Verificar que los saldos esten correctos y verificados por la Gerencia con los inventarios Verificar que la prevision para obsolecencia esté dentro los paramentros

II.

Conclusión Efectuado el procedimiento no identificamos aspectos a reportar.

III.

Tildes utilizadas.

EF t d

Ok Estados Financieros Ok suma Extraído de detalle de la em presa PROGRAMA NARRATIVO

C0 C0-1

C Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02

Programa de Trabajo Inventario (Expresado en Bs.)

Objetivos de Auditoria Medicion de Riesgos

Realizado por: SMM Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Existencia y Valuacion Derechos y Obligaciones Integridad Corte Exactitud Procedimientos de Auditoria Descripcion de Procedimiento Realizar un invenatrio fisico al 31/12/02

RI= RC= RD=

Ref

Efectuar el corte documentario de los partes de recepcion y salida de almacenes Verificar la seguridad de los almacenes Diseño Construccion Mantenimiento Libre de humedad Orden en estanteria Accesos Controlados

Baj o Baj o Baj o

Prep

Observaciones C-1

C-2 C-3

Realizar un pruba de importacion, verificar su hoja de costos y el procedimiento de determinacion mas su registro en el kardex correspondiente.

C-4

Verificar si la previsión por obsolecencia mantine la razonabilidad

C-5

C‐0

Empresa Toribio & Cia S.A. Realizado por: SMM Auditoria Externa al Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: 31/12/02 Fecha: Narrativo Existencias (Expresado en Bs.) Para recepcion de Importaciones se verifica en la Orden de Compra, las cantidades y el articulo solicitado. Seguidamente se procede a la verificacion del estado de los articulos para la recepcion en almacenes, verificado los mismos se procede al registro en Kardex correspondiente, Kardex correspondiente y la impresion de la Nota de Ingreso a Almacenes. Descripcion: Recepcion:

Para la recepcion de compras locales, toda mercarderia deberá contener la Orden de Compra, se verifica en la O.C. los precios, las cantidades y el articulo solicitado. Seguidamente se procede a la verificacion del estado de los articulos para la recepcion en almacenes, verificado los mismos se procede al registro en Kardex correspondiente y la impresion de la Nota de Ingreso a Almacenes.

Ingresos Inventarios

2000 a) Bancos

2000

Despachos: Para la salida se verifica en la Factura de venta, las cantidades y el articulo vendido. Seguidamente se procede a la verificar los articulos juntamente con el cliente para la entrega en almacenes, verificado los mismos se procede a l aentrega y al registro correspondiente en Kardex, generando asi la Nota de Remision, que es firmada por el cliente. Salidas Gasto ‐ Costo Ventas

2000 a) inventarios

2000

C0‐1 Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 RECUENTO FISICO DE INVENTARIO (Expresado en Bs.)

Descripción Microprocesadores P, IV Microprocesadores P, III Microprocesadores P, I Componentes electronicos

unidad es 172.00 165.00 261.00 450.00

TOTAL

Saldo S/G Auditoria Saldo S/G Contabilidad Diferencia MS Nivel de Impacto

SAS 47 PS S MS Nivel Impacto S MS

I.

a a a a

Verificaciones b c d t b c d t b c d t b c d t

1,048.00 EF

1,048 1,048 ‐ 0%

1,000 % 1100 0 ‐ 10% 1300 11% ‐ 30% > 1301 >30% % PS 6% ‐ 10% > 10%

0% ‐ 5%

Objetivo del papel de trabajo Verificar la existencia de inventarios y estos esten correctos Verificar el estado de la mercaderia Verificar caracteristeicas de item

II.

Conclusión Efectuado el procedimiento no identificamos aspectos a reportar.

III.

Tildes utilizadas.

Realizado por: SMM Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

EF a b c t d

Ok Estados Financieros Verificado Existencia Ok, se encuentran en buen estado Ok, cumple con caracteristicas Ok suma Extraído de detalle de la em presa

C

Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 CORTE DOCUMENTARIO (Expresado en Bs.) Ultimo # Notas de Ingreso Almacenes Notas de Salida Almacenes Facturas p/ventas

I.

Primer # Descripción sin emitir 2,155 2,156a 15,443 15,444 a 125 126 a

Emitido Verificaciones b c d t b c d t b c d t

Objetivo del papel de trabajo Verificar el corte documentario

II.

Conclusión Efectuado el procedimiento no identificamos aspectos a reportar.

III.

Tildes utilizadas.

EF a b c t d

Ok Estados Financieros Verificado Existencia Ok, se encuentran en buen estado Ok, cumple con caracteristicas Ok suma Extraído de detalle de la em presa

Realizado por: SMM Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

C2 Realizado por: SMM Fecha: 14 -04-2003 Revisado por:

Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 SEGURIDAD DE ALMACENES (Expresado en Bs.)

Descripción a b ok

Almacen 1

D D

D

D

a b c d e f

Diseño Construccion Mantenimiento Libre de humedad Orden en estanteria Accesos Controlados

I.

Objetivo del papel de trabajo

D

D

Verificaciones c d e f

D D Almacen 3

D

D

Verificar ell correcto almacenamiento Verificar el estado de los ambiente Verificar si los ambientes son adecuados II.

Conclusión Efectuado el procedimiento no identificamos aspectos a reportar.

III.

Tildes utilizadas.

D ok

D

D Almacen 2 D D D

ok

D

D

ok

D

Verificado Existencia Ok, cumple con caracteristicas

C3

Realizado por: SMM Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Empresa Toribio Auditoria Externa al 31/12/02 Revision Hoja de Costos de inventario (Expresado en Bolivianos)

Proveedor: (CHILE)No. Factura

THERMO ELECTRON 000999

ARTICUL OS

Microprocesadores P, IV Microprocesadores P, III Microprocesadores P, I Componentes electronicos

País: Vía:

CHILE Marítima

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD

Unidad Unidad Unidad Unidad

260.00 200.00 460.00 400.00

a a a a

1320

t

TOTALES

Fecha de Importación: Fecha de llegada FLET E INTERNACION AL

VALOR FOB

1,386,946. 18 756,238.5 6 1,284,237. 29 355,951.8 4 3,783,373. 88

a a a a t

173,923. 05 94,832.3 2 161,043.3 644,636.3 6 474,435. 08

SEGURO

b b b b t

17,475.5 29,528.6 1 16,181.3 94,484.9 9 47,670.5 1

Saldo S/G Auditoria Saldo S/G Contabilidad Diferencia MS Nivel de Impacto

I.

GASTOS PUERTO COM. BANCARIA

INTERNACION AL

11/11/200 2 03/12/200 2 CIF FRONTERA

55,977. 1,634,321. 15 91 30,521.7 891,121.2 9 7 51,831.8 1,513,293. 2 86 14,366.2 419,439.4 2 1 152,696. 4,458,176.

c c c c t

97



SEGURO NACIONAL COM. BANCARIA

GASTOS ADUANEROS ALBO S.A.

179,448. 55 97,845.1 2 166,159. 67 46,054.4 5 489,507.77

44 17,294 17,294 0 0% SAS 47 PS S MS Nivel Impacto PS S MS

1,000 1100 1300 > 1301

d d d d t

FLET E NACIONAL

CIF

AGENCIA DESP. PACEÑA SRL.

ADUANA

31,869. 14,365. 1,860,005. 28 69 42 17,376.8 7,832.9 1,014,176. 6 6 21 29,509.2 13,301.8 1,722,264. 38,179.0 53,686.8 60 477,359. 7 7 80 86,934.44 39,187.3 5,073,806. 7 03

e e e e t

COSTO TOTAL

10,980.5 1,874,251. 77,767.7 60 1,021,944. 9 00 13,191.2 1,735,455. 03,656.2 80 481,016.0 0 0 35,595.7 5,112,667 6

COSTO POR UNIDAD

7,208.6 6 5,109.7 2 3,772.7 3 1,202.5 4 17,294

.40

% 0 ‐ 10% 11% ‐ 30% >30% % 0% ‐ 5% 6% ‐ 10% > 10%

Objetivo del papel de trabajo Verificar el calculo de costo por items Verificar la documentacion Verificar calculos

II.

Conclusión Efectuado el procedimiento no identificamos aspectos a reportar.

III.

Tildes utilizadas.

EF a b c d e t

Ok Estados Financieros Verificado con Lista de Empaque y Factura comericial Verificado con Factura internacional Verificado con documento de seguro Verificado con factura Verificado con DUI Ok suma

C4 Empresa Toribio Auditoria Externa al 31/12/02 Revision Kardex de inventario (Expresado en Bolivianos) KARDEX DE ALMACEN

Fecha : 20/09/10

Realizado por: SMM Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Desde fecha : 01/08/2010 a 31/08/2010

Página : 1

Moneda : BOLIVIANOS Almacen :

AL-LPZ-01

ALMACEN 01 LA PAZ

Codigo :

0103510001

Inventario Microprocesadores P, IV

Unidad :

Kgr

Stock Minimo :

Usuario : smiranda Planta :LPZ

0

Moneda :BS

Tiempo reposición :

0

Costo Reposición

7,100.00

Lote reposición :

0

Costo Actual :

7,223.11

MOVIMIENTO FISICO FECHA

# DOCTO. REFERENCIA Saldos Anteriores 7,100.00

costo

INGRESO

SALIDA

MOVIMIENTO VALORADO SALDO

PPP. P.U.

INGRESO

SALIDA SALDO 795,200.00

112.00

02/12/2002 EGR701024

510105001

5.00

107.00

7,431.78

0.00

0.00

795,200.00

7.07

02/12/2002 EGR701025

510105001

8.00

99.00

7,431.78

0.00

59,454.21

735,745.79

7.07

02/12/2002 EGR701028

510105001

81.00

18.00

7,431.78

0.00

601,973.83

133,771.96

7.07

278.00

7,223.11

1,874,251.60

0.00

2,008,023.56

7.07

03/12/2002 ING555046

7,208.66

260.00

26/12/2002 EGR701717

510105001

46.00

232.00

7,223.11

0.00

332,262.89

1,675,760.67

7.07

27/12/2002 EGR701771

510105001

20.00

212.00

7,223.11

0.00

144,462.13

1,531,298.54

7.07

27/12/2002 EGR701771

510105001

40.00

172.00

7,223.11

0.00

288,924.25

1,242,374.29

7.07

172.00

7,223.11

0.71

0.00

1,242,375.00

7.07

1,874,252.31

1,427,077.31

31/12/2002 ING556014

AR 260.00

200.00

KARDEX DE ALMACEN

Fecha : 20/09/10

Desde fecha : 01/08/2010 a 31/08/2010

Página : 1

Moneda : BOLIVIANOS Almacen :

AL-LPZ-01

ALMACEN 01 LA PAZ

Codigo :

0103510002

Inventario Microprocesadores P, III

Unidad :

Kgr

Stock Minimo :

Usuario : smiranda Planta :LPZ

0

Moneda :BS Tiempo reposición :

0

Costo Reposición

4,800.00

Lote reposición :

0

Costo Actual :

5,112.24

MOVIMIENTO FISICO FECHA

# DOCTO.

REFERENCIA

Saldos Anteriores

costo

INGRESO

SALIDA

4,800.00

MOVIMIENTO VALORADO SALDO

INGRESO

PPP. P.U.

SALIDA

80.00

SALDO

384,000.00

02/12/2002 EGR701024

510105001

5.00

75.00

5,120.00

0.00

0.00

384,000.00

7.07

02/12/2002 EGR701025

510105001

10.00

65.00

5,120.00

0.00

51,200.00

332,800.00

7.07

265.00

5,112.24

1,021,944.00

0.00

1,354,744.00

7.07

03/12/2002 ING555046

5,109.72

200.00

26/12/2002 EGR701717

510105001

50.00

215.00

5,112.24

0.00

255,612.08

1,099,131.92

7.07

27/12/2002 EGR701771

510105001

15.00

200.00

5,112.24

0.00

76,683.62

1,022,448.30

7.07

27/12/2002 EGR701771

510105001

35.00

165.00

5,112.24

0.00

178,928.45

843,519.85

7.07

165.00

5,112.24

0.15

0.00

843,520.00

7.07

1,021,944.15

562,424.15

31/12/2002 ING556014

AR 200.00

115.00

KARDEX DE ALMACEN

Fecha : 20/09/10

Desde fecha : 01/08/2010 a 31/08/2010

Página : 1

Moneda : BOLIVIANOS

Usuario : smiranda

Almacen :

AL-LPZ-01

ALMACEN 01 LA PAZ

Codigo :

0103510001

Inventario Microprocesadores P, I

Unidad :

Kgr

Stock Minimo :

Planta :LPZ

0

Moneda :BS Tiempo reposición :

0

Costo Reposición

4,530.00

Lote reposición :

0

Costo Actual :

3,775.60

MOVIMIENTO FISICO FECHA

# DOCTO.

REFERENCIA

Saldos Anteriores

costo

INGRESO

SALIDA

4,530.00

MOVIMIENTO VALORADO SALDO

PPP. P.U.

INGRESO

SALIDA

45.00

SALDO

203,850.00

02/12/2002 EGR701024

510105001

5.00

40.00

5,096.25

0.00

0.00

203,850.00

7.07

02/12/2002 EGR701025

510105001

10.00

30.00

5,096.25

0.00

50,962.50

152,887.50

7.07

02/12/2002 EGR701028

510105001

29.00

1.00

5,096.25

0.00

147,791.25

5,096.25

7.07

461.00

3,775.60

1,735,455.80

0.00

1,740,552.05

7.07

03/12/2002 ING555046

3,772.73

460.00

26/12/2002 EGR701717

510105001

100.00

361.00

3,775.60

0.00

377,560.10

1,362,991.95

7.07

27/12/2002 EGR701771

510105001

80.00

281.00

3,775.60

0.00

302,048.08

1,060,943.87

7.07

27/12/2002 EGR701771

510105001

20.00

261.00

3,775.60

0.00

75,512.02

985,431.85

7.07

261.00

3,775.60

0.15

0.00

985,432.00

7.07

1,735,455.95

953,873.95

31/12/2002 ING556014

AR 460.00

244.00

C4‐a

KARDEX DE ALMACEN

Fecha : 20/09/10

Desde fecha : 01/08/2010 a 31/08/2010

Página : 1

Moneda : BOLIVIANOS

Usuario : smiranda

Almacen :

AL-LPZ-01

ALMACEN 01 LA PAZ

Codigo :

0103510004

Inventario Otros componentes

Unidad :

Kgr

Stock Minimo :

Planta :LPZ

0

Moneda :BS Tiempo reposición :

0

Costo Reposición

Lote reposición :

0

Costo Actual :

MOVIMIENTO FISICO FECHA

# DOCTO.

REFERENCIA Saldos Anteriores

costo

INGRESO

SALIDA

800.00

800.00 1,014.38

MOVIMIENTO VALORADO SALDO

PPP. P.U.

INGRESO

SALIDA

SALDO

500.00

400,000.00

02/12/2002 EGR701024

510105001

10.00

490.00

816.33

0.00

0.00

400,000.00

7.07

02/12/2002 EGR701025

510105001

20.00

470.00

816.33

0.00

16,326.53

383,673.47

7.07

02/12/2002 EGR701028

510105001

90.00

380.00

816.33

0.00

73,469.39

310,204.08

7.07

780.00

1,014.38

481,016.00

0.00

791,220.08

7.07

03/12/2002 ING555046

1,202.54

400.00

26/12/2002 EGR701717

510105001

100.00

680.00

1,014.38

0.00

101,438.47

689,781.61

7.07

27/12/2002 EGR701771

510105001

150.00

530.00

1,014.38

0.00

152,157.71

537,623.90

7.07

27/12/2002 EGR701771

510105001

80.00

450.00

1,014.38

0.00

81,150.78

456,473.12

7.07

450.00

1,014.38

0.00

0.12

456,473.00

7.07

481,016.00

424,543.00

31/12/2002 ING556014

AR 400.00

Saldo S/G Auditoria Saldo S/G Contabilidad Diferencia MS Nivel de Impacto

450.00

3,527,800 3,527,800 0 1,000 % 0% SAS 47 1100 0 ‐ PS 10% S 1300>30% 11% ‐ MS > 1301 Nivel Impacto % PS 0% ‐ 5% S 6% ‐ 10% MS > 10%

C4‐a

Empresa Toribio Auditoria Externa al 31/12/02 Cuadro de Prevision de Obsolecencia (Expresado en Bolivianos) DESCRIPCIÓN

SALDO % PREVISO N CUENTA PROPUES TO CONTABILID0 1,242,37 5 843,52 5% 0 0 985,43 40% 0 2 456,47 0 3 3,527,8 0 00 Saldo S/G Auditoria Saldo S/G Contabilidad Diferencia MS Nivel de Impacto

Microprocesadores P, IV Microprocesadores P, III Microprocesadores P, I Componentes electronicos TOTA L

PREVISON AUDITORIA ‐ 42,17 6 394,17 3 ‐ 436,34 9 436,349 ‐ 436,349 100%

CI

SAS 47 1,000 % PS 1100 0 ‐ 10% S 1300 11% ‐ 30% MS > 1301 >30% Nivel Impacto % PS VALOR FOB S 6% ‐ 10% MS > 10%

Obsolecencia en Inventarios 436,349 a) Prevision por obsolecencia de inventarios

436,349

C5 Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Inversi ones (Expresado en Bs.) Cod Descripcion de la Cuenta

Realizado por: MCI Fecha: 14 -042003 Revisado por: Fecha:

Import e sin

Ajustes

Sald oa

Reclasificaciones Ajust ar

Ref `s

DB

Inversiones Compu XX S.A.

18,000.00

EF,d

Patrimonio de Compu XX Valor nominal Nro. Acciones % de participacion en Compu XX de acciones en Compu XX Nro

23,562.00 100.00 200.00 0.90 180.00

t

HB DB Publicar

HB

Observacio nes 18,000.00

I.

Objetivo del papel de trabajo Verificar que las inversiones este registradas a su valor real

II.

Conclusión Efectuado el procedimiento no identificamos aspectos a reportar.

III.

Tildes utilizadas.

EF t d

Ok Estados Financieros Ok suma Extraído de detalle de la em presa

D Realizado por: MCI Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Empresa Toribio & Cia S.A. Auditor ia Externa al 31/12/0 3 Programa de Trabajo Inversiones (Expres ado en Bs.)

Objetivos de Auditoria de Riesgos Existencia RI= Derechos y Obligaciones Integridad RD= Corte Exactitud Procedimientos de Auditoria Descripcion de Procedimiento Observaciones

Medicion Valuacion RC=

Ref

Prep

Verificar fisicamente los valores se encuentran en D1‐1 poder de la compañía. Analice las cuentas de inversiones en valores

D1‐2

Verifique el margen en operaciones con D1‐3 valores y obtenga la información para las declaraciones

I.

Objetivo del papel de trabajo Verificar que los puntos señalados para su consideracion

II.

Conclusión Efectuado el procedimiento no identificamos aspectos a reportar.

D‐0

Descrip cion: Inversio nes

Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Narrativo Inversiones (Expresado en Bs.)

Realizado por: MCI Fecha: 14 -042003 Revisado por: Fecha:

La inversión corresponde a 180 acciones en la empresa Compuservice S.A., el porcentaje de participación es de 90%. Según la confirmación recibida se tiene la sigulente informacion:

Valor nominal Total numero de acciones Porcentaje de participación XXXX No. De acciones XXXX

100 200 90% 180

Total patrimonio Compuservice S.A.

23,562. 00

Según indagaciones con el contador de la empresa‐ estos datos se basan en un balance preliminar emitido por esa empresa, por 1o cual no se considera adecuado efectuar ningún cambio en el valor de la inversión registrada.

D0‐1 Realizado por: MCI Fecha: 14 -042003 Revisado por: Fecha:

Empresa Toribio & Cia S.A. Auditori a Externa al 31/12/0 2 Analisis de Inversiones (Expresado en Bs.) T/C

7.5 VPP

Composicion del paquete accionario

Bs.

%

18,000.00

90.00%

20

2,000.00

10.00%

200

20,000.00

100.00%

Valor nominal por acción Bs. 100

Fecha

Nro Acciones

Participación Toribio & CIA S.A.

31/12/2001

180

Participación Campu XXX S.A.

31/12/2001

Total

31/12/2002

a

EF

t

Según Balance preliminar.- No se considera adecuado efectuar ningún cambio en el valor de adquisición de la inversión.

I.

Objetivo del papel de trabajo Verificar existencia documetnario Verificar los montos declarados

II.

Conclusión Efectuado el procedimiento no identificamos aspectos a reportar.

III.

Tildes utilizadas.

EF a t d

Ok Estados Financieros Verificado Existencia Ok suma Extraído de detalle de la em presa

D‐1

Realizado por: SMM Fecha: 14 -042003 Revisado por: Fecha:

Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Bines de Uso (Expresad o en Bs.) Cod Cuenta

Import e sin

Sald oa

Reclasificaciones

Descripcion de la

Bienes de Uso Depreciacion Acumulada Bienes de Uso Neto Bienes de uso

Ajustes



Ajust ar 350,230 125,115

Re f`s

225,115

DB d d

1,617

EF,t

1,617

HB DB Publicar

HB

8,422 8,422





Observacione s 351,847 ‐ 133,537 218,310

I. Objetivo del papel de trabajo Verificar el calculo correcto de la depreciacion Verificar los % de depreciacion esten a lo establecido en D.S. 24051 II.

Conclusión Efectuado el procedimiento se encontraron diferencias en calculos, ver hoja E‐3

III.

Tildes utilizadas.

EF t d

Ok Estados Financieros Ok suma Extraído de detalle de la em presa

E Emp resa

Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/03 Programa de Trabajo Bienes de Uso (Expresad o en Bs.)

Objetivos de Auditoria Riesgos Existencia RI= Derechos y Obligaciones Integridad Corte Exactitud

Realizado por: VLQ Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Medicion de Valuacion RC= RD=

Procedimientos de Auditoria Descripcion de Procedimiento Ref Observaciones Por medio de una muestra seleccionada en base a la E-1 materialidad del listado de activos fijos proporcionado por er cliente, efectuar verificación fisica de los equipos de computación y de los muebles y enseres, evaluando lo adecuado de la codificacion y el estado de deterioro

Prep

Analizar los movimientos registrados durante el año E‐2 apoyados en la documentación inspección de la de respaldo de las altas. Efectuar el recalculo de la depreciacion y del AITB en la informacion presentada 31‐12‐2002

E-3

E‐01

Realizado por: VLQ Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/03 Narrativo Bienes de Uso (Expresado en Bs.) Descripción La empresa Toribio cuenta con activos desde el ano 2000, para la compra de los mismos se sigue procedimientos de adquision, establecido en programa de adquiciciones. Asi mismo se encuentran codificados y/o inventariados.

Los asientos de registro son los sgtes. Asien to

‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐1‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐

Muebles y enseres Crédito fiscal Banco G/ compra de un activo ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐2‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ Equipo de computación Crédito fiscal Banco G/ compra de un activo

102,450 15,309 117,759

180,659 15,309 195,968

E‐0 E m

Realizado por: VLQ Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

presa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/03 Programa de verificacion de Bienes de Uso (Expresado en Bs.) Item 1 2 3 4 5 6 7 8 9

DETAL LE

cant

ESCRITORIOS

15

SILLAS GIRATORIAS

15

STANTES

11

MOSTRADORES

9

GAVETEROS

10

EQ. COMPUTACION‐EPSON

5

EQ. COMPUTACION‐SANSUNG

5

IMPRESORAS‐EPSON

5

IMPRESORAS‐SANSUNG

5

a 5 5 5 5 5 5 5 5 5

b 5 5 5 5 5 5 5 5 5

c 5 5 5 5 5 5 5 5 5

d 5 5 5 5 5 5 5 5 5

I.

Objetivo del papel de trabajo

II.

Verificar la existencia de activos fijos al cierre del ejercicio 31‐12‐2001 Conclusión

e 5 5 5 5 5 5 5 5 5

Efectuado el procedimiento no se han encontrado diferencias a reportar III. a b c d e

Tildes utilizadas. Ok existencia Ok caracteristicas Ok concervacion Verificado custodio asignado Verificado codigo de barras

E‐1 Realizado por: VLQ Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/03 Programa de verificacion de Bienes de Uso (Expresado en Bs.)

Item 1 2 3

DETAL ESCRITORIOS LE

cant

a

b

c

d

e

15

5 5 5

5 5 5

5 5 5

5 5 5

5 5 5

SILLAS GIRATORIAS

15

STANTES

11

4 5

MOSTRADORES

I.

Objetivo del papel de trabajo

II.

Verificar la existencia de activos fijos al cierre del ejercicio 31‐12‐2001 Conclusión

GAVETEROS

9 10

5 5

5 5

5 5

5 5

5 5

Efectuado el procedimiento no se han encontrado diferencias a reportar III. a b c d e

Tildes utilizadas. Ok Solicitud de Compra Ok Fact. Compra Ok Orden de compra Ok Verificado Almacenes

E‐1

31‐12‐2001 31‐03‐2002 31‐12‐2002

Realizado por: VLQ Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Empresa Toribio Auditoria Externa al 31/12/03 Programa de Trabajo Activos Fijos en (Expresado Bolivianos)

6.83 7.3 7.5

SALDO ALTAS AL MUEBLES Y ENSERES 31.12.200 81,960 d 29,38 17,34 SILLAS 20,490 D d 5 EQUIPO DE N 180,659 D d COMPUTACIO D DETALLE

TOTALES

283,10 D 9

SALDO 31. AL 12.200 MUEBLES Y ENSERES 102,450 d EQUIPO DE 180,659 d COMPUTACIO DETALLE

BAJAS

AITB 0 0

36,72 6

0

ALTAS

BAJA S

36,72 6

t

10,138.4 02,534.6 0 17,722.0 0 30,395. D 00

AITB 0 0

11,056.1 c 9 17,722.0 c 4

SALDO SALDO DEPRECI AL AL ACI 31.12.200 31.12.200 ONES 121,47 22,38 d 13,21 930,37 85,59 d 83,30 0 7 3 d 198,38 36,13 39,67 1 1 6 350,2 64,11 56,19 D 30 6 7

SALDO AL 31.12.2002 150,23 2 198,38 1

t

BAJAS

AITB 1,00 5251 3,54 5 4,80 1

SALDO SALD AL O 31.12.20 NET 36,61 84,86 09,15 9 21,21 3 7 79,35 119,02 2 9 125,11 225,11 D 5 5

SALDO DEPRECI diferenci ALTAS SALDO s/BG AL ACI as 31.12.200 ONES ‐ 27,98 15,02 151,84 c 1,617 5 3 9 0 36,13 49,59 198,38 c 1 5 1 0 ‐ 64,11 64,61 0 t 1,61 8 64,618 Total deprecion de6la Gestion Depreciacion de gasto EERR Diferencia 8,422

SALDO SALDO diferenci AL s/BG as 31.12.20 2,745.2 45,75 45,76 ‐10 3 3 3 3,544.3 89,27 79,35 9,91 3 1 2 9 0 0 6,29 135,02 125,11 9,90 0 4 5 9 7.92 6,29 % 0 56,197 bg 4,801 bg 1,489 14.99% 31.01% AITB

Nivel de Impacto SAS 47 PS S MS Nivel Impacto PS

% 0 ‐ 8% 9% ‐ 35% >35% % 0% ‐ 2%

SALD O NET 106,09 6 109,11 0 0 215,20 6

1,000

Razonable Asto. Ajte/reclasif + CI Asto. Ajte/reclasif + CI + Dictamen

‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐A1‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐

Activo fijo aitb

ME

1,617

1,617 S

3% ‐ 8% MS

Depreciacion Activo

> 8%

8,422 dep acumulada ME

E‐3

1,497 dep acumulada ECOMOP I.

Objetivo del papel de trabajo Verificar los calculos del valor historico, actualizacion, y su depreciacion del ejercicio

aitb dep acumulada ME

9,919 1,489 1,489

II.

Conclusión Efectuado el procedimiento se han determinado inconsistencias significativas descritas a continuacion Subaluacion en el calculo de la actualizacion del activo fijo Subaluacion en calculo de depreciacion del periodo Subaluacion de calculo de la depreciacion de la Depreciacion Acumulada

III.

Tildes utilizadas.

c t d bg D

Ok cálculos Ok suma Extraído de detalle de la em presa Extraído de Balance General. ok verificado

E‐3

Cod

Realizado por: MCI Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Activos Intangibles (Expresado en Bs.)

Importe sin

Descripcion de la Cuenta

Ajustar

Ajustes Ref`s

DB

Gastos de Organización 1,000.00 Amortizacion acumulada de gastos de O Neto Gastos de Organización

0.00

Total otros Activos

I.

320,000.00

Objetivo del papel de trabajo

DB

HB

Saldo a

Publicar

1,000.00 ‐1,000.00 ‐1,000.00 t

Investigación y Desarrollo 329,068.00 Amortización investigación y desarrollo Neto de Investigacion y Desarrollo

HB

Reclasificaciones

0.00

‐9,068.00 320,000.00 t

329,068.00 4,643.17 ‐13,711.17 EF,t 315,356.83

315,356.83

Observaciones

Verificar que los gastos de organización representan el valor real y estan de acurdo a lo establecido en D.S.24051 Verificar que las inversiones de Investigacion y Desarrollo sean las reales Verificar lo establecido en el D.S. 24051 reglamento de IUE, estimaciones del 25% II.

Conclusión Efectuado el procedimiento identificamos que la amortizacion esta prevista en 6 años El D.S. establece un la amortizacion valida en 4 años, por esta razon se sugiere ajustar la cuenta

III.

Tildes utilizadas.

EF t d

Ok Estados Financieros Ok suma Extraído de detalle de la empresa

F

Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Programa de Trabajo Activos Intangibles (Expresado en Bs.)

Objetivos de Auditoria

Medicion de Riesgos

Realizado por: MCI Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Existencia Integridad Recálculo Exactitud

RI= RC= RD=

Descripcion de Procedimiento Ref Desarrollo

Bajo moderado/b ajo alto

Prep

Verificar si los gastos de organización fueron amortizados correctamente

F-1

Realizar el recalculo de la amortización a diciembre de 2002.

F‐2

Realizar el analisis de las cuetas de Investigacion de desarrollo al 31 de diciembre de 2002.

F‐2

Observaciones Investigacion y

F‐0

Realizado por: MCI Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/03 Narrativo Activos Intagiles (Expresado en Bs.) Descripción Gastos de Organización Los gastos de Organización corresponden a pagos por tramites de constitucion de la sociedad Según documenentacion la sociedad fue constituida en fecha 01.01.1996 Los asientos de registro son los sgtes. Asiento ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐1‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ Gastos de Organización Crédito fiscal Banco G/ gastos de constitucion de Toribio

1,000 130 1,130

Descripción Gastos de Investigacion y Desarrollo Estos gastos corresponden al Diseño y Ensamblado de computadoras portatiles. De acuerdo a Norma Contable Internacional 9 y 38 , estos gastos son posibles de capitalizacion Y se consideran amortizables durante el tiempo que generen flujos positivos hacia la empresa. Asien to

‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐1‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐

Investigacion y desarrollo 324,068 Sueldos y Salarios Materiales y suministros Crédito fiscal 7,820 Banco 331,888 G/ gastos de Investigacion y Desarrollo

E‐0

Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Analisis de Gastos de Organización (Expresado en Bs.)

Detalle

Fecha

Fact. Por protocolizacion de 01.01.1996 Acta de constitucion de Toribio S.A.

Realizado por: MCI Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Nro

Monto 344

a

Importe neto de IVA

I.

1,149.43 d

1,000.00 EF

Objetivo del papel de trabajo Verificar existencia documetnario Verificar los montos declarados

II.

Conclusión Efectuado el procedimiento no identificamos aspectos a reportar.

III.

Tildes utilizadas.

EF a t d

Ok Estados Financieros Verificado Existencia Ok suma Extraído de detalle de la em presa

F‐1

Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al

Realizado por: MCI Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

31/12/02 Recalculo de ‐ Activos Intangibles

(Expresado en Bs.) Composición de Investigacion y Desarrollo Detalle Sueldos y Salarios de tecnicos de desarrollo

Materiales y Suministros Amortizacion Saldo Neto

Import e

Fecha

276,73

d

06‐Oct‐

52,33 4(9,068 ) 320,00 0

d d

08‐Oct‐ 02

EF, t

Movimiento de Investigacion y Desarrollo

Detalle

Import e 329,06 500

Total gastos de desarrollo Total ventas pronosticadas Factor de amortización Total ventas del año (2 Mesee)

658 14

Amortización al 31‐Dic‐02

9,214

Saldo segun estados financieros Diferencia

d

d EF, t

por 2 meses

9,068 146

t

Proyección de la Amortización Total ventas año Pronosticado Total ventas Acumuladas Años de

84 500 6.0

amortizacion Descripcion Total gastos de desarrollo

Amortizacion Pronosticada

2002 329,06 8 (9,214

) Descripcion

2002

Total gastos de desarrollo

329,06

Amortizacion Pronosticada

(13,711 )

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Total

(55,28 3)

(55,28 3)

(55,28 3)

(55,28 3)

(55,28 3)

(43,43 7)

8 (329,06 8)

2003

2004

2005

2006

329,06

Total

329,06 (82,26 7)

(82,26 7)

(82,26 7)

(68,55 6)

(329,06 8)

S/G DS 24051, la amortizacion se tiene q efectuar en un periodo maximo de 4 años. Los importes consignadose en las gestiones 2007 ‐ 2008; deberan considerare como gastos No Deducibles a efectos del IUE Saldo S/G Auditoria Saldo S/G Contabilidad

Diferencia Impacto

13,71 19,068

4,64 334%

F‐2

ASIENTO DE AJUSTE ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐A1‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ Amortizacion

4,643

a) Amortizacion Acumulada

4,643 CI

I. Objetivo del papel de trabajo Verificar que las inversiones de Investigacion y Desarrollo sean las reales Verificar lo establecido en el D.S. 24051 reglamento de IUE, estimaciones del 25% II. Conclusión

Efectuado el procedimiento identificamos que la amortizacion esta prevista en 6 años El D.S. establece un la amortizacion valida en 4 años, por esta razon se sugiere ajustar la cuenta III. Tildes utilizadas. EF Ok Estados Financieros

t Ok suma d Extraído de detalle de la empresa

SAS 47

1,00 % 0 0 ‐ 8%

PS S

Razonable 9% ‐ 35% Asto. Ajte/reclasif + CI

MS

Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Cuentas por Pagar (Expresado en Bs.) Cod Cuenta

Descripcion de la

>35%

Nivel Impacto

0% ‐ 2%

%

P S MS

> 8%

3% ‐ 8%

Importe sin

Ajustes

I.

Saldo a

Realizado por: SMM Fecha: 14 -042003 Revisado por: Fecha:

Reclasificaciones Ajust ar

Ref` s

Proveedores por Pagar INTEL 837,574.00 Proveedores por Pagar BTC 125,489.00 Proveedores por Pagar QUANTIUM 118,228.00 Total Cuentas por Pagar

Asto. Ajte/reclasif + CI + Dictamen

1,081,291.00

DB

G1 G2 G3 EF,t

d d d

HB DB Publicar 1,000.00

HB

Observacion es 836,574.00 125,489.00 118,228.00 1,080,291.00

Objetivo del papel de trabajo Verificar que los saldos sean los correctos Verificar la antigüedad de saldos

II.

Conclusión Efectuado el procedimiento identificamos una diferencia de Bs. 1000, que estimamos prudente ajustar.

III.

Tildes utilizadas.

EF t d

Ok Estados Financieros Ok suma Extraído de detalle de la empresa

G Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Programa de Cuentas por Pagar (Expresado en Bs.)

Objetivos de Auditoria Riesgos

Medicion de

Realizado por: SMM Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Existenci a Integrida d Corte Exactitud

Derechos y Obligaciones

Procedimientos de Auditoria Descripcion de Procedimiento

RI= RC= RD=

Ref

Prep

Observaciones

CUENTAS POR PAGAR Realizar circularizacion a todos los proveedores sobre los saldos con corte al 31 de diciembre 2002

G‐1

Efectuar, el análisis de los movimientos del mayor de cuentas por medio de una inspeccion de documentos tales como facturas comerciales, comprobantes de pago y otros.

G‐2

Efectuar indagaciones con el personal contable y tecnico de la empresa para determinar si existen motivos por los cuales las cuentas por pagar a proveedores podrian tener diferencias por reclamos en las espedificaciones de los compronentes u otros motivos.

G‐3

G‐0 Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/03 Narrativo Cuentas por Pagar (Expresado en Bs.)

Descripcion: Cuentas por Pagar

Realizado por: SMM Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Las cuentas por pagar se encuentran en su integridad respaldados con documentacion Original de la empresa y proveedor respectibo y con respecto a la circularizacion enviada a los proaveedores se recepciono todas las respuestas y no muestran diferencias . Indagando con el personal contable de la institucion no se identifico asuntos importantes que afecten el saldo al 31/12/02.

Los asientos de registro son los sgtes. Adquisicion Productos a) Inventario p)Cuentas por Pagar

G‐01

La Paz, 20 Marzo de 2003

Señor(es) INTEL Presente.Estimado(s) señor(es): En relación con la auditoría anual de nuestros estados financieros, nuestros auditores desean determinar si nuestros registros sobre cuentas por pagar a favor de ustedes concuerdan con los registros de ustedes. Agradeceremos que proporcionen un estado de cuenta corriente de nuestra deuda a su favor, detallando las partidas no pagadas al 31 de diciembre de 2002. El estado de cuenta corriente debe enviarse a nuestros auditores: LA SALLE AUDITORES Casilla 789 Fax 2701520

La Paz-Bolivia. Para su conveniencia adjuntamos un sobre debidamente franqueado y dirigido a nuestros auditores. Atentamente,

Marcelo Ossio I. Auditor La Salle

La Paz, 20 Marzo de 2003

Señor(es) BTC Presente.Estimado(s) señor(es): En relación con la auditoría anual de nuestros estados financieros, nuestros auditores desean determinar si nuestros registros sobre cuentas por pagar a favor de ustedes concuerdan con los registros de ustedes. Agradeceremos que proporcionen un estado de cuenta corriente de nuestra deuda a su favor, detallando las partidas no pagadas al 31 de diciembre de 2002. El estado de cuenta corriente debe enviarse a nuestros auditores: LA SALLE AUDITORES Casilla 789 Fax 2701520

La Paz-Bolivia. Para su conveniencia adjuntamos un sobre debidamente franqueado y dirigido a nuestros auditores. Atentamente,

Marcelo Ossio I. Auditor La Salle

La Paz, 20 Marzo de 2003

Señor(es) QUANTIUM Presente.Estimado(s) señor(es): En relación con la auditoría anual de nuestros estados financieros, nuestros auditores desean determinar si nuestros registros sobre cuentas por pagar a favor de ustedes concuerdan con los registros de ustedes. Agradeceremos que proporcionen un estado de cuenta corriente de nuestra deuda a su favor, detallando las partidas no pagadas al 31 de diciembre de 2002. El estado de cuenta corriente debe enviarse a nuestros auditores: LA SALLE AUDITORES Casilla 789 Fax 2701520

La Paz-Bolivia. Para su conveniencia adjuntamos un sobre debidamente franqueado y dirigido a nuestros auditores. Atentamente,

Marcelo Ossio I. Auditor La Salle Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Corte documentario

(Expres ado en Bs.)

Realizado por: SMM Fecha: 14 -04-2003

Revisado por: Fecha:

Fecha

Nro. Letra Descripcion Importe A B C D E F PROVEEDOR INTEL02/01/2002 Microprocesadores P 501,944. 5 5 5 5 5 5 IV 00 01/06/2002 Microprocesadores P 334,630. 5 5 5 5 5 5 I 00 836,574. 5 5 5 5 5 5 00 PROVEEDOR BTC 05/03/2002 Microprocesadores P 125,489. III 00

PROVEEDOR QUANTIUM 01/10/2002

Microprocesadores P IV

118,228. 00

Tildes utilizadas. a OK circularizado b OK recibido respuesta monto c Verificado d Verificado Factura e Verificado existencia

G2 Empresa Toribio & Cia S.A.

Auditori a Externa al 31/12/02 Corte documenta rio

(Expresado en Bs.)

Realizado por: SMM Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Fecha

Importe Inicial

Pago efectuados Descripcion

PROVEEDOR INTEL

02/01/2002 01/01/2002

800,000. d 00 550,000. d 00 150,000. d 00

PROVEEDOR BTC

05/03/2002

PROVEEDOR QUANTIUM

01/10/2002 130,000.00 11,772.00 d Microprocesadores P IV 118,228.00 d

TOTALES: 1,630,000.0

0t

Importe

298,056. d Microprocesadores P IV 00 215,370. d Microprocesadores P I 00 24,511.0 d Microprocesadores P III 0

549,709. t 00 1,080,291.00

501,944. d 00 334,630. d 00 836,574. 00 125,489. d 00

d

t Saldo Auditado: 1,080,291.00 Saldo S/Contabilidad: 1,081,291.00

EF

Diferencia: 1,000.00 NIVEL DE IMPACTO



0.00

SAS 47 PS

1,000 % 1100 0 ‐ 10%

S

1300 11% ‐ 30% > 1301 >30%

MS Nivel Impacto

% PS 0% ‐ 5%

S MS

6% ‐ 10% > 10% ASIENTO DE AJUSTE ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐A1‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐

Otros Gastos

1,000 p) Cuentas por pagar 1,000

I. Objetivo del papel de trabajo Verificar los importes descritos en la cuenta por pagar Verificar los pagos efectuados II. Conclusión Efectuado el procedimiento identificamos que el importe del saldo presenta una diferencia

III. Tildes utilizadas.

EF Ok Estados Financieros t Ok suma

G3

d Extraído de detalle de la empresa E m

presa Toribio & Cia S.A.

Aud

E x

terna al 31/12/02 Obligaciones Financieras (Expresado en Bs.)

Realizado por: SMM Fecha: 14 -042003 Revisado por: Fecha:

Importe sin

Ajustes

Saldo a

Reclasificaciones Cod Cuenta

Descripcion de la

Ajust ar

Ref `s

DB

Obligaciones Financieras C.P. Obligaciones Financieras L.P.

50,000 30,000

d d

Total Obligaciones Financieras

80,000

EF,t

Intereses por Pagar

47,437

I.

HB DB Publicar

HB

Observacion es 50,000 30,000









80,000

Objetivo del papel de trabajo Verificar que los saldos sean los correctos y esten documentados Verificar la antigüedad de saldos y a que entidad corresponde

II.

Conclusión Efectuado el procedimiento no identificamos aspectos a reportar.

III.

Tildes utilizadas.

EF t d

Ok Estados Financieros Ok suma Extraído de detalle de la empresa

H Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/03 Programa de Trabajo Obligaciones Financieras

(Expresado en Bs.)

Objetivos de Auditoria Riesgos

Medicion de

Realizado por: SMM Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Existencia Derechos y Obligaciones Integrida d Corte

RI= RC= RD=

Exactitud

Procedimientos de Auditoria Descripcion de Procedimiento

Ref

Prep

Observaciones

OBLIGACIONES FINANCIERAS Realizar la circularizacion de los saldos a los Proveedores con corte al 31/12/2002

H-1

Verificacion de documentos existentes que respaldan a las Obligaciones que se tiene con los Financiadores , Contratos de Prestamos

H-2

H‐0

La Paz, 20 de Marzo de 20003

Estimado(s) Señor(es): Con respecto a las auditorías anuales de nuestros estados financieros, nuestros auditores desean confirmar la siguiente información a partir de las fechas indicadas a continuación. Indique su acuerdo con la información presentada a continuación firmando y enviando el copia adjunta de esta carta directamente a nuestros auditores, LA SALLE S.A., Casilla 999, Fax 2152406, La Paz Bolivia. Líneas de Crédito o créditos bancarios A. Descripción: Prestamo Hipotecario ........................ B. Deuda pendiente al 31.12.2002. C. Monto de la línea de crédito no utilizada: Bs. 80.000.- . D. Tasas de interés al...15.5% anual............................. 11.

Garantías Gara ntías (Compromisos) (Compromisos) Descripción Descripción

Monto Mon to eestimado stimado

Vencimiento Ve ncimiento

_________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Atentamente, MARCELO OSSIO II.

La Paz - Bolivia Auditores LA SALLE S.A. Señores: La descripción anterior de los términos de los convenios de crédito y los asuntos relacionados, están de acuerdo con nuestro entendimiento, excepto como se indica a continuación o en anexo adjunto:

(Nombre del Banco o Financiador) Fecha: (Firma del oficial o ejecutivo)

H‐1 Empresa Toribio & Cia S.A.

Audit oria Exter

na al 31/12/02 Bonos por Pagar

(Ex ado Bs

Ajustes Importe sin

Reclasificaciones

Saldo a Cod Cuenta

Descripcion de la

Bonos por Pagar Intereses por Pagar Total Bonos

I.

Ajust ar

Ref `s

DB

1,875,000

EF,d

47,437

EF,d

1,922,437

t

HB DB Publicar

HB

Realizado por: SMM Fecha: 14 -042003 Revisado por: Fecha:

Observacion es 1,875,000 47,437









1,922,437

Objetivo del papel de trabajo Verificar que los saldos sean los correctos y esten documentados Verificar la antigüedad de saldos y a que entidad corresponde

II.

Conclusión Efectuado el procedimiento no identificamos aspectos a reportar.

III.

Tildes utilizadas.

EF t d

Ok Estados Financieros Ok suma Extraído de detalle de la empresa

J Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/03

P r o g r a m

a de Trabajo Bonos por Pagar (Expresado en Bs.)

Objetivos de Auditoria Riesgos

Medicion de

Realizado por: MOI Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Existenci a Integrida d Corte Exactitud

Derechos y Obligaciones

Procedimientos de Auditoria Descripcion de Procedimiento

RI= RC= RD=

Ref

Prep

Observaciones

BONOS POR PAGAR Verificacion de documentos existentes que respaldan a las Obligaciones que se tiene

J-1

Recalculo de Intereses en Bonos por pagar

J-2

J‐0 Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/03 Narrativo Bonos por Pagar (Expresado en Bs.)

Realizado por: MOI Fecha: 14 -042003 Revisado por: Fecha:

Descripcion: Bonos por Pagar

Corresponde a los bono emitidos en 30.09.2002 mediante Junta General Extraordinaria de Accionistas. El monto total emitido asciende a USD 250.000.‐ a una tasa de interes del 9.5, 10 y 10.5% anual

Los asientos de registro son los sgtes. Emision de Bonos a)Banco p)Bonos por Pagar

1,922,437.00

1,875,000.00 p)Intereses por Pagar 47,437.00

J‐01 Realizado por: MOI Fecha: 14 -042003 Revisado por: Fecha:

Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/03 Analisis Bonos por Pagar (Expresado en Bs.)

Detalle de Bonos Seri Serie "A" Serie "B" Serie "C"

Valor Nominal Unitari 5,000 5,000 5,000

Cantidad a a a

Total

20 20 10

Total USD 100,00 0 100,00 050,00 0 250,00 0

Saldo S/G Auditoria Saldo S/G Contabilidad Diferencia MS Nivel de Impacto

Fech a Vencimie 29/01/2004 12/02/2005 18/01/2006

Tasa Interes 9.50% 10% 10.50%

Plazo Dias 72 0 110 0 140 0

t

250,000.00 250,000.00 ‐ SAS 47 0% PS S MS

1,000 % 1100 0 ‐ 10% 1300>30% 11% ‐ > 1301

Nivel Impacto % 0%

PS ‐ 5% S MS

I.

6% ‐ 10% > 10%

Objetivo del papel de trabajo Verificar la existencia de emision de bonos Verificar la aprobacion de emision de bonos de acuerdo a acta

II.

Conclusión Efectuado el procedimiento no identificamos aspectos a reportar.

III. Tildes utilizadas. EF a t d

Ok Estados Financieros Verificado Existencia Ok suma Extraído de detalle de la em presa

J‐2 Realizado por: MOI Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/03 Analisis Bonos por Pagar (Expresado en Bs.)

Detall e Bonos por Pagar A Bonos por Pagar Bonos por B Pagar C Total Interes por Pagar

Detalle de Bonos Seri e Serie "A" Serie "B"

Importe 750,000 750,000 375,000

Tasa Interes por de un año inter 9.50 71,25 % 0 10% 75,00 10.50 39,37 % 5

Interes devenga do 18,20 8 19,16 10,06 3

1,875,00 0

185,62 5

47,43 8

E F E EF t

47,437

Valor Nominal Unitario 5,000 a 5,000 a

Cantida d 20 20

Tota l US D 100,00 0 100,00 0

Fecha Vencimie nto 29/01/200 4 12/02/200 5

Tasa Interes 9.50% 10%

Plazo Dias 72 0 110 0

5,000 a

Serie "C"

10

50,00 0

Total

250,000

Calculo de Intereses Total emision de la Serie "A" emision de la Serie Total "B" Total emision de la Serie "C"

Monto emitido US $100,000 100,000 50,000

Total emisión

250,00 0

Saldo S/G Auditoria Saldo S/G Contabilidad Diferencia Impacto

I.

Tasa de

9.50% 10% 10.50%

18/01/200 6

10.50%

140 0

t

Interes por un Interes interes año devengado 9,500 2,428 10,000 2,556 5,250 1,342 24,750

47,438 47,437 1 0.00%

6,325

Objetivo del papel de trabajo Verificar que la emision este enmarcada dentro el reglamento legal Verificar los calculos de interes esten corectos

II.

Conclusión Efectuado el procedimiento no identificamos aspectos a reportar. Los interes estan calculados en funcion a los dias de plazo

III. Tildes utilizadas. EF Ok Estados Financieros a Verificado Existencia t Ok suma d Extraído de detalle de la em presa

J‐2 Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Prevision para Indemnizaciones (Expresado en Bs.) Cod Cuenta

Descripcion de la

Prevision para Indemnizacion

Importe sin

Ajustes Reclasificaciones

Ajust ar

Ref `s

127,793.00

Total Prevision para indemnizacion 128,881.00

I.

Saldo a

DB

EF,d

HB DB Publicar

Observacion es 128,881.00

127,793.00

1,088.00

Objetivo del papel de trabajo

Conclusión

HB

1,088.00

Verificar que el calculo corresponde a lo establecido en el D.S. 24051 Verificar el % de acuerdo con la planilla salarial II.

Realizado por: SMM Fecha: 14 -042003 Revisado por: Fecha:

Efectuado el procedimiento identificamos una diferencia que estimamos reportar.

III.

Tildes utilizadas.

EF t d

Ok Estados Financieros Ok suma Extraído de detalle de la empresa

L Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/03 Programa de Trabajo Prevision para indemnizaciones (Expresado en Bs.)

Objetivos de Auditoria Riesgos

Medicion de

Realizado por: SMM Fecha: 14 -042003 Revisado por: Fecha:

Existenci Derechos y Obligaciones a Integrida d Corte Exactitud

RI= RC= RD=

Procedimientos de Auditoria Descripcion de Procedimiento

Ref

Prep

Observaciones

PREVISION PARA INDEMNIZACIONES Verificacion de una muestra de 5 casos Revision de file de personal

L‐1

Verificar la antigüedad de de cada personal Verificar el resguardo de los mismos

L- 2

Verificar el calculo de la provision para indemnizaciones

L- 3

Existe diferencia en calculos

L‐0 Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/03 Narrativo Provisiones (Expresado en Bs.)

Descripcion: Provision para Indemnizaciones

Realizado por: MOI Fecha: 14 -042003 Revisado por: Fecha:

Para la proviones se considera una provision mensual, considerando la base de los tres ultimos sueldos Todos los empleados son considerados en la provision para indemnizaciones

Los asientos de registro son los sgtes. Provision mensual g)Leyes Sociales

XXXXXX

p)Provision para indemnizaciones

XXXXXX

L‐01 Realizado Fecha: 14 Revisado p

Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/03 Programa de inspeccion documentos (Expresado en Bs.) Item DETAL LE 1 Richard Lopez 2 Gonzalo Porcel 3 Augusto Salazar

Fch_ingre so 01/01/199 6 01/01/199 6 01/01/199 6

a 5 5 5

b 6 6 6

c 5 5 5

d 5 5 5

e 5 5 5

4 5 6 7 8 9 10 11 12

I.

Sara Robles Roberto Gamarra Juan Pardo Roberto Camacho Mirka Mendoza Daniela Vargas Marco Montaño Juan Delgado Blanca Moreno

01/01/199 6 01/01/199 6 01/01/199 6 01/11/200 1 01/05/200 1 01/01/200 2 01/04/200 1 01/08/200 2 01/10/200 1

5 5 5 5 5 5 5 5 5

6 6 6 5 5 6 5 6 5

5 5 5 5 5 6 5 6 5

5 5 5 5 5 5 5 5 5

5 5 5 5 5 5 5 5 5

Objetivo del papel de trabajo Inspeccionar existencia de documentos en el file personal

II.

Conclusión Efectuado el procedimiento detallmos las diferencias encontradas Todos los empleados contratados en el año 1996 no cuentan con contratos El personal contradado el 2002 esta en proceso de regualrizacion de documentos

III. Tildes utilizadas. a Ok existencia file b Ok Contrato laboral c Ok Hoja de Vida d Resguardo adecuado e Afiliaciones AFP

por: VLQ -042003 por:

L‐2 Empresa Toribio & Cia S.A. Auditori a Externa al 31/12/03

Planilla de Calculo Prevision para indemniz aciones (Expresado en Bs.)

Realizado por: SMM Fecha: 14 -04-2003

Nombre Richard Lopez Gonzalo Porcel Augusto Salazar Sara Robles Roberto Gamarra Juan Pardo Roberto Camacho Mirka Mendoza Daniela Vargas Marco Montaño Juan Delgado Blanca Moreno

Revisado por: Fecha:

Carg o Gerente General Gerente Adm. Financiero Gerente Tecnico Gerente RR.HH Gerente Comercial Contador Auxuliar Contables Tecnico de desarrollo Atención al Publico Jefe de Almacenes Cobrador Ejecutivo de Ventas

Fecha de Ingreso D D D D D D D D D D D D

01‐Ene‐ 96 01‐Ene‐ 96 01‐Ene‐ 96 01‐Ene‐ 96 01‐Ene‐ 96 01‐Ene‐ 96 01‐Nov‐ 01 01‐May‐ 01 01‐Ene‐ 02 01‐Abr‐ 01 01‐Ago‐ 02 01‐Oct‐ 01

Total Saldo S/G Auditoria Saldo S/G Contabilidad Diferencia Impacto

Octubre 4,286 2,857 2,286 2,427 2,186 1,714 1,250 3,000 1,500 1,200 1,200 5,879

Noviembre 4,286 2,857 2,286 2,427 2,186 1,714 1,250 3,000 1,500 1,200 1,200 7,121

29,78 5 EF

31,027 EF

Diciembr promedi e 4,28 o 4,286 d 6 2,85 2,857 d 7 2,28 2,286 d 6 2,42 2,427 d 7 2,18 2,186 d 6 1,71 1,714 d 4 1,25 1,250 d 0 3,00 3,000 d 0 1,50 1,500 d 0 1,20 1,200 d 0 1,20 1,200 d 0 3,12 5,374 d 2 27,02 8 EF

Antigüed ad meses 85

Provision 31‐Dic‐02

85 85 85 85 85 14 20 12 21 5 15

t

MS Nivel Impacto

1,000 1100 1300 > 1301

% 0 ‐ 10% 11% ‐ 30% >30%

% PS 0% ‐ 5% S MS

6% ‐ 10% > 10% ASIENTO DE AJUSTE ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐A1‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ Leyes sociales p) Prevision para Indemnizaciones

5,000.00 1,500.00 2,100.00 500.00 6,718.00 128,88 1

128,881 127,793 EF1,088 1% SAS 47 PS S

30,359.0 0 20,237.0 0 16,193.0 0 17,191.0 0 15,484.0 0 12,141.0 01,458.00

1,088

1,088

I. Objetivo del papel de trabajo Verificar el correcto calculo de las indemnizaciones Inspecionar datos de empleados II. Conclusión Efectuado el procedimiento identificamos que el importe del saldo presenta una diferencia Estimamos necesario realizar un ajsute del mismo III. Tildes utilizadas. EF Ok Estados Financieros t Ok suma d Extraído de detalle de la empresa c Ok cálculos D ok verificado

L‐3

c c c c c c c c c c c c t

CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS Conste por el presente contrato de prestación de servicios, el cual podrá ser debidamente homologado ante autoridad competente, al tenor y contenido de las siguientes cláusulas: PRIMERA (ANTECEDENTES).- Se tiene que la Asamblea de Accionistas de la Empresa TORIBIO S.A., ha decidido de manera unánime aprobar la contratación de un Gerente General, a efectos de que dirija, administre y represente ante toda autoridad pública o privada a la Empresa TORIBIO S.A., de conformidad al inc. 1) del Art. 269 del Código de Comercio. SEGUNDA

(DE LAS PARTES).- Suscriben el presente contrato de Prestación de

Servicios: 1) Por una parte, la EMPRESA TORIBIO S.A., representada legalmente por su RICHARD LOPEZ con C.I. N° 954340 L.P. domiciliado en la Calle Junín No. 664, mayor de edad y hábil por derecho, con poder notariado No.202/06 otorgado por la Notaria de Fé Pública a cargo de la Dra. Patricia Trinidad Ampuero Carrillo, y con Número de Identificación Tributaria 123215025, a quien para efectos del presente contrato se denominara simplemente como el CONTRATANTE. 2) Y por otra la Srta. HEIDY DAFNELA VEDIA RODRIGUEZ, con C.I. N° 3965277 PT., de profesión Licenciada en Auditora Financiera, con domicilio en la Calle Final Rosendo Gutiérrez Nº 51, de la zona Sopocachi, de la ciudad de La Paz, mayor de edad y hábil por derecho, a quien para efectos del presente documento se denominara como la CONTRATADA. TERCERA (DEL OBJETO).- Conforme los antecedentes expuestos en la cláusula primera se tiene que el objeto del presente contrato es permitir que la CONTRATADA, desempeñe las funciones de Gerente General, en la Empresa TORIBIO S.A., en calidad de CONTRATANTE, debiendo cumplir las funciones y las que sean encomendadas con responsabilidad, disciplina y profesionalidad. CUARTA

(DEPENDENCIA

FUNCIONAL).-

La

CONTRATADA

dependerá

funcionalmente de la Asamblea de Accionistas de la Empresa TORIBIO S.A. del CONTRATANTE, de conformidad al Acta de Constitución de la Sociedad Anónima, cumpliendo las funciones detalladas en el Art. 80 del Reglamento Interno de la empresa. QUINTA (FUNCIONES A DESEMPEÑARSE).- Para fines consiguientes de Ley se establece que la responsabilidad de la CONTRATADA, además del cumplimiento de leyes, normas, sistemas y procedimientos que rigen en el Código de Comercio, debe dar estricto cumplimiento a las funciones y obligaciones establecidas en el Art. 80 del Reglamento Interno de la Empresa, que son las siguientes:

a) Ejercer la representación, legal, judicial e/y extrajudicial de la Empresa, conjuntamente con el Presidente de la Asamblea de Accionistas, mediante poder especial. b) Es responsable de levantar y conservar todos lo inventarios de los bienes muebles e inmuebles de la empresa. c) Dirigir, controlar y supervisar los almacenes de abastecimiento de empresas propias de la entidad. d) Planificar,

organizar,

motivar,

coordinar,

dirigir,

controlar

y

evaluar

el

desenvolvimiento administrativo de la Empresa. e) Presentar anualmente a la Asamblea de Accionistas, el presupuesto de la gestión formulado conjuntamente con el Tesorero, el plan general de actividades, el balance general, estado de resultados, estados financieros y memoria anual, para su posterior consideración por la Asamblea General. f) Presentar los informes que le sean solicitados por los Componentes del Directorio y Síndico, así como asistir a las reuniones en que sea requerida su presencia. g) Contratar, promover y destituir a los funcionarios de la Empresa con el visto bueno del Directorio de la Sociedad y el Sindico, fijar las remuneraciones con sujeción al presupuesto. h) Ejercer el correcto manejo económico, financiero y administrativo de la Empresa, y súper vigilar las labores de los funcionarios. i) Programar y desarrollar actividades de capacitación parta la planta de funcionarios. j) Comprar, vender, pagar, cobrar y realizar, todos lo actos en beneficio de la Empresa, con autorización del Directorio de la Sociedad y el Sindico. k) Firmar contratos y títulos de Certificados de Aportación, Certificados de participación, y otros que estén relacionados con el Fondo Social, conjuntamente con los miembros autorizados del Directorio de la Sociedad. l) Dirigir, coordinar y supervisar las labores de las agencias regionales, recavando periódicamente información documentada sobre su desenvolvimiento. m) Proponer la creación o supresión de agencias regionales. n) Presentar al Presidente del Directorio de la Sociedad periódicamente le balance de rendimiento autorizado, con sus respectivos informes. o) Autorizar conjuntamente con el Presidente del Directorio de la Sociedad erogaciones por montos no superiores a $us. 5.000.-(Cinco mil Dólares Americanos) o su equivalente en moneda nacional, por concepto de contrataciones menores, dando cumplimiento de reglamento de adquisiciones y contrataciones de bienes y servicios. p) Firmar cheques de pago conjuntamente el Presidente de la Sociedad.

q) Elevar a consideración del Directorio de la Sociedad todos los informes y estudios que le sean encomendados. r) Estudiar los procedimientos o métodos de trabajo para sugerir cambios o suprimir trabajaos inútiles, que ocasiones gastos innecesarios para la entidad. s) Presentar ante el Directorio de la Sociedad las decisiones que considere contrarias al presente Estatuto o Reglamentos especiales de la Empresa. t) Elaborara el informe interpretativo de la situación económica y financiera de la institución en base

a los balances Generales preparados por el departamento de

Contabilidad, para conocimiento y consideración del Directorio de la Sociedad y del Sindico. u) Asesorar al Presidente del Directorio de la Sociedad, Asamblea General y Sindico, en el rubro económico financiero. v) Diseñar el Plan de administración de recursos humanos de la Empresa. w) Sin perjuicio de cumplir funciones, a solicitud del Directorio de la Sociedad, que no estén contemplados en el presente contrato y el Estatuto Orgánico. SEXTA (CAUSAS DE RESOLUCION DEL CONTRATO).- Se establece que el presente contrato quedara resuelto, sin beneficio alguno: 1) Por incumplimiento de la CONTRATADA a lo estipulado en la cláusula anterior y en el contenido del presente documento 2) Por evaluación negativa de la CONTRATADA. 3) Por reestructuración administrativa 4) Por violación a disposiciones legales, al Estatuto Orgánico, Reglamento, manual de funciones y otros del CONTRATANTE. 5) Por conductas que recaigan en lo previsto por los Art. 16 y 9 de la Ley General del Trabajo, al Art. 7 del D.S. 1592 de 19 de abril de 1942, y otras establecidas por ley. SEPTIMA (HORARIO DE TRABAJO).- Por acuerdo de partes se establece que la CONTRATADA, deberá cumplir el horario de 08:30 a.m. a 12:00 a.m. y de 14:30 p.m. a 18:30 p.m., aspecto sobre el cual tendrá tuición el departamento de Administración y Recursos Humanos, del CONTRATANTE. OCTAVA (DURACIÓN DEL CONTRATO).- Por acuerdo de partes se establece que la duración del presente contrato se encontrara sujeto a un término de prueba de 89 días, que se computara desde 01 de enero hasta el 29 de marzo de 1996; adquiriendo la calidad de contrato indefinido, a la conclusión del mismo; siempre y cuando la CONTRATADA, durante el periodo de prueba, haya satisfecho las necesidades de la Empresa, CONTRATANTE, conforme la normativa laboral vigente.

NOVENA

(REMUNERACION).-

Por acuerdo de partes se establece que la

CONTRATADA, percibirá como remuneración la suma de Bs. 3.700.00.-(Bolivianos Tres

mil setecientos 00/100), pagaderos cada fin de mes, con los descuentos correspondientes que establece la ley. DECIMA (CONFORMIDAD).- Nosotros, por una parte el señor RICHARD LOPEZ con C.I. N° 954340 L.P, como Representante legal de la Empresa TORIBIO S.A., en calidad de CONTRATANTE y por otra la Srta. HEIDY DAFNELA VEDIA RODRIGUEZ, como CONTRATADA, declaramos nuestra entera y absoluta conformidad con todas y cada una de las cláusulas estipuladas en este CONTRATO, sometiéndolo a su fiel y estricto cumplimiento, firmando en señal de constancia y conformidad al pie del presente. La Paz, 01 de enero de 1996

HEIDY DAFNELA VEDIA RODRIGUEZ CONTRATADA Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Patrimon io (Expresado en Bs.) Cod Cuenta

Descripcion de la

Realizado por: SMM Fecha: 14 -042003 Revisado por: Fecha:

Importe sin

Ajustes Reclasificaciones

Ajust ar

Ref` s

DB

Capital Pagado Reserva Legal Ajuste Global del Patrimonio Resultados Acumulados

100,000 20,535 31,206 1,705,568

EF,d EF,d EF,d EF,d

Total:

1,857,309

t

I.

Saldo a

HB DB Publicar

HB

Observacione s 100,000 69,863 65,288 1,705,568

49,328 34,082



83,410





1,940,719

Objetivo del papel de trabajo Verificar el capital autorizado según acta de constitucion Verificar las reservas legales de acuerdo al D.S. 24051 Verificar la actualizacion este de acuerdo a lo establecido en D.S. 24051

II.

Conclusión Efectuado el procedimiento identificamos que la actualizacion del patrimonio no esta de acuerdo a lo establecido La sociedad no realizo la reserva respectiva para el cierre de la gestion Estimamos necesario realizar los ajsutes necesarios

III.

Tildes utilizadas.

EF t d

Ok Estados Financieros Ok suma Extraído de detalle de la empresa

M Realizado por: MOI Fecha: 14 -042003 Revisado por: Fecha:

Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Programa Patrimonio (Expresado en Bs.) Objetivos de Auditoria Riesgos CORTE IDENTIFICADO EXISTENCIA MODERADO/BAJO EXACTITUD DERECHOS Y OBLIGACIONES

Medicion de RI= NO RC= RD= BAJO

Procedimientos de Auditoria Descripcion de Procedimiento Prep Observaciones

Ref Analisis Patrimonio

Procedimos a la revision y verificacion de la documentacion de constitucion de la sociedad anonima, para verificar M-1 el capital autorizado el capital suscrito y el capital pagado al 01/01/1996. Verificar si el calculo de actualizacion de patrimonio esta dentro lo establecido en D.S. 24051

M-2

Analizar si la reserva legal esta constituida de acuerdo a M-3 lo establecido en D.S. 24051

M‐0 Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Narrativo Patrimonio (Expresado en Bs.)

D e s c r i p

cion: Capital Pagado La sociedad anonima se constituyo el 01 de enero de 1996 mediante testimonio Nº 579/96 con domicilio legal en La Paz con un capital pagado de Bs 100.000,00

Realizado por: MOI Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Los asientos de registro son los sgtes. Apertura Bancos a Capital Pagado

100,000 100,000

Actualizacion AITB a) ajuste global patrimonio

100 100

M‐01 Realizado por: MOI Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Analisis Capital (Expresado en Bs.)

Nº de Valor accionis nomin tas al Richard Lopez 300 100 Gonzalo Porcel 200 100 Augusto Salazar 200 100 Sara Robles 150 100 Roberto Gamarra 150 100 Totales 1000 Nombre

Total 30,00 0 20,00 0 20,00 0 15,00 0 15,00 0 100,00 0

% de Verificaci participac on ion 30% 5 20% 5 20% 5 15% 5 15% 5 100 %

Verificacion con tetimonio de constitucion Detalle Monto Verificacio 5 Capital 200,00 n Autorizado 0 5 Capital Suscrito 200,00 0 5 Capital Pagado 100,00 0 I. Objetivo del papel de trabajo Inspeccionar existencia de documentos de apertura de capita II. Conclusión Efectuado el procedimiento detallmos las diferencias encontradas III. Tildes utilizadas. D ok verificado

M‐1 Realizado por: MOI Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Analisis Ajuste Global al Patrimonio (Expresado en Bs.)

Tipo de Cambio Oficial t/c Inicial 31.12.2001 6.83 t/c Final 31.12.2002 7.50 ACTUALIZCION DEL PATRIMONIO Saldo Inicial 31/12/2001 524,533 EF Factor de actualizacion 0.098096633 Actualizacion según Aud. 51,455 t Actualizacion según Ctb 17,373 Diferencia 34,082 Nivel de Impacto 66%

Nivel de Impacto Poco Significativo PS Significativo S Muy Significativo

66% Materialidad SAS 47 0% ‐ 5% Poco 0% ‐ 10% Significativo 6% ‐ 10% Significativo 11% ‐ 30% > 10% Muy > 30% Significativo

1000.00 1100.0 0 1300.0 0 1301. 00

,‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐M1‐3‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ AITB Ajuste global del patrimonio

34,082

CI ‐ MAPS 34,082

I. Objetivo del papel de trabajo Inspeccionar existencia de documentos de apertura de capita II. Conclusión Efectuado el procedimiento detallmos las diferencias encontradas III. Tildes utilizadas. EF Ok Estados Financieros a Verificado Existencia t Ok suma d Extraído de detalle de la em presa D ok verificado

M‐2

Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Analisis Reserva Legal (Expresado en Bs.)

Detall e Saldo Inicial 31/12/2001 Evolucion en el periodo legal 2001 Resesrva Ajuste al Patrimonio Resultado del Año

Capital Pagado 100,00 0

Realizado por: MOI Fecha: 14 -042003 Revisado por: Fecha:

Reserva Legal

13,83 3

20,53 5

Saldo Final al 100,00 31/12/2002 0 UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS Impuetos a la utilidades 25% UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTOS Reserva lega 5% UTILIDAD LIQUIDA DEL EJERCICIO

Resultados Acumulado s 410,70 0

AGP

Reserva según Aud. Reserva según Ctb Diferencia

1,315,40 3

524,53 3 ‐ ‐ 17,37 3 1,315,4 03 ‐

1,705,5 68

1,857,3 09

(20,535 )

17,37 3

20,53 5 1,315,403 328,851 986,552 49,328 937,225

Total

31,20 6 EF

d d d d d t

t

49,328 0 D 49,328

Nivel de Impacto Poco Significativo PS Significativo S Muy Significativo Muy Significativo 00

100% Materialidad SAS 47 0% ‐ 5% Poco 0% ‐ 10% 6% ‐ 10% Significativo 11% ‐ 30% > 10% Muy > 30% Muy Significativo Significativo

1000.00 1100.0 0 1300.0 0 1301 1301. 00

,‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐M2‐2‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ Reultados acumulados

49,328

CI ‐ MAPS

Reserva legal

49,328

I. Objetivo del papel de trabajo Inspeccionar existencia de documentos de apertura de capita II. Conclusión Efectuado el procedimiento detallmos las diferencias encontradas III. Tildes utilizadas. EF Ok Estados Financieros a Verificado Existencia t Ok suma d Extraído de detalle de la em presa D ok verificado

M‐3 Realizado por: MOI Fecha: 14 -042003 Revisado por: Fecha:

Empresa Toribio & Cia S.A. ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS Por el periodo al 31 de diciembre de 2002 (Expresado en Bs.) Importe sin

Cod Cuenta

Descripcion de la

Ajust ar

Ajustes

Ref `s

Venta de componentes

3,636,113

Venta de computadores Desktop

4,784,310

Venta de computadores portatiles

155,515

Total

8,575,938

DB

Reclasificaciones HB DB Publicar

Saldo a

HB

Observacio nes

Movimiento de Octubre Detalle Primera semana Segunda semana Tercera semana Cuarta semana

Ventas al contado 87,563 115,641 204,143 157,433

Totales

564,780

Ventas al cre 272,563 215,643 366,483 506,832 1,361,521

Total % 360,126 331,284 570,626 664,265

18.70 % 17.20 % 29.62 % 34.48 % 1,926,301

100.00%

N Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Programa de trabajo de Ventas (Expresado en Bs.)

Objetivos de Auditoria Riesgos

Medicion de

Realizado por: MOI Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Integridad Corte Exactitud

RI= RC= RD=

Procedimientos de Auditoria Descripcion de Procedimiento Seleccionar una muestra aleatoria de las ventas 1 realizadas en el año, de la muestra seleccionada revisar la documentacion de respaldo.

Ref N‐

Verificar la documentacion de respaldo

N‐2

Verificar la exactitud de la emision de las facturas

N‐3

Baj o Baj o Baj o

Prep

Observaciones

N‐0 Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Narrativo de Ventas (Expresado en Bs.) Descripci on: Se efectuo la revision de la documentacion de respaldo de las ventas de la semana del mes de octubre Se verifico la totalidad de la documejntacion de respaldo archivada por los funcionarios de atencion al cliente y del ejecutivo de ventas verificando la conformidad del inmediato superior Se verifico la emision de las facturas en base a la numeracion de las notas de salida

Realizado por: MOI Fecha: 14 -042003 Revisado por: Fecha:

N‐01 Realizado por: MOI Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 VENTAS (Expresado en Bs.)

Detalle

Importe

Venta de componentes

3,636,113

Venta de computadores Desktop

4,784,310

Venta de computadores portatiles Total

155,515 8,575,938

Tendencia de Ventas

Meses Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Totales

Ventas al contado 324,11 2 215,41 132,15 1 215,11 236,06 3 321,51 1 211,48 6 213,20 0 254,15 4 564,78 0 141,13 2 322,15 6 2,851,268

Ventas al credito 715,61 8 890,44 5 111,41 3 421,51 5 214,13 1 142,51 0 156,45 1 241,85 4 452,45 1 1,361,52 1 504,14 3 512,61 8 5,724,670

Total 1,039,73 0 1,105,85 6 143,56 4 636,62 7 250,19 4 464,02 1 367,93 7 455,05 4 706,60 5 1,926,30 1 645,27 5 834,77 4 8,575,938

% 12.12 % 12.89 %1.67 % 7.42 % 2.92 % 5.41 % 4.29 % 5.31 % 8.24 % 22.46 %7.52 % 9.73 %

1,195,09 2 1,271,09 9 165,01 6 731,75 5 287,57 9 533,35 7 422,91 6 523,05 1 812,19 0 2,214,13 9 741,69 5 959,51 0

100.00%

Ventas al Total % 87,56 credito 272,56 360,12 3 3 6 115,64 215,64 331,28 1 3 4 204,14 366,48 570,62 3 3 6 157,43 506,83 664,26 3 2 5

21,95 38,627 16,00 1 12,68 7 15,69 2 24,36 6 66,42 4 22,25 1 28,78 5 295,722

Movimiento de Octubre Detalle Ventas al Primera semana contado Segunda semana Tercera semana Cuarta semana

35,85 3 38,13 34,950

18.70 % 17.20 % 29.62 % 34.48 %

Totales

564,780

1,361,521 1,926,301

100.00%

N‐1 Realizado por: MOI Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Costo de Ventas (Expresado en Bs.)

Cod

Importe sin Ajustar Ref`s

Descripcion de la Cuenta

Costo de ventas Componentes

1,825,904

Costo de ventas computadores Desktop Costo de ventas computadores portatiles

2,731,004

Total

4,656,126

Ajust DBes HB

Reclasificacio Saldo a nes DB HB Publicar

Observacione s

99,218



O Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02

P r

ograma de trabajo de Costo de Ventas (Expresado en Bs.)

Objetivos de Auditoria

Medicion de Riesgos

Realizado por: MOI Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Integridad Exactitud Corte

RI= RC= RD=

Procedimientos de Auditoria Descripcion de Procedimiento Ref Seleccionar una muestra aleatoria del costo de ventas O‐1 realizadas en el año, de la muestra seleccionada revisar la documentacion de respaldo. Efectuar el corte documentario de los O‐1 informes de recepción y salidas de inventario

Baj o Baj o Baj o

Prep

Observaciones Se realizó la revisión de una importación realizada en el mes de agosto Se efectuó el corte docuemntario sin encontrar diferencias

O‐0 Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Narrativo de Costo de Ventas (Expresado en Bs.) Descripcion : Inventario Se efectuo el seguimiento de la documentacion respaldatoria del costo de ventas del mes de octubre

Realizado por: MOI Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

0‐01 Realizado por: MOI Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 COSTO DE VENTAS (Expresado en Bs.)

Detall e Costo de ventas Componentes Costo de ventas computadores Desktop Costo de ventas computadores portatiles Total

Importe 1,825,9 04 2,731,0 04 99,21 8 4,656,1 26

Composición del costo de ventas

Detall e Procesadores microprocesadores P.IV Procesadores microprocesadores P.III Procesadores microprocesadores P.I Teclados Otros componentes Total

Cantidad Importe 956 936 152 987

920,62 8 674,85 6 106,09 6 79,65 0 44,67 4 1,825,9 04

O‐1 Realizado por: MOI Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 SUELDOS Y SALARIOS (Expresado en Bs.)

Co d

Descripcion de la Cuenta Sueldos y salarios Saldo sueldos y salarios

Importe sin Ajustar 396,17 4 396,17 4

Ref`s P‐1

Ajust DBes HB

Reclasificacio Saldo a nes DB HB Publicar









396,174









396,17 4

Observacion es

P Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Programa de Trabajo Sueldos y salarios

(Expresa en Bs.)

Objetivos de Auditoria Medicion de Riesgos

Realizado por: MOI Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Existencia Derechos y Obligaciones Integridad Exactitud Procedimientos de Auditoria Descripcion de Procedimiento sueldos y salarios

RI= RC= RD=

Ref

bajo moderado/alt o moderado/ alto

Prep

Observaciones

Efectuaremos la verificacion de los saldos de la planilla de sueldos y salarios al 31/12/02 para confirmar la exactitud de los calculos.

P‐1

se encontraron diferencias en el recalculo.

Se realizara la confirmacion de que en las planillas se hayan in‐ cluido todas los ingresos ordinarios y extraordinarios , bonos sean estos en especie o e efectivo.

P‐2

los documentos se encu‐ entran en orden.

verificaremos si las planillas vigentes corresponden efectivamente a empleados que prestan sus servicios dentro la empresa.

P‐1

efectivamente la planilla del personal corresponde a los empleados del personal

P‐0 Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Narrativo de Sueldos y salarios (Expresado en Bs.) Descripcion : Sueldos y Salarios Se realizo el recalculo de la planillas de sueldo y salarios al 31/12/02. Según la revisión esta cuenta presenta algunas diferencias en cuanto de acuerdo a las confirmaciones enviadas. Se preparo carta de circularización al Banco, se la envió y recepcionó.

Se verificó que se realizar conciliaciones mensuales para esta cuenta.

Realizado por: MOI Fecha: 14 -042003 Revisado por: Fecha:

P‐01 Realizado por: MOI Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Sueldos y salrios (Expresado en Bs.)

CUADRO DE BENEFICIOS SOCIALES

ITEM NOMBRES Y PAELLIDOS A‐1 A‐2 A‐3 A‐4 A‐5 A‐6 A‐7 A‐8 A‐9 A‐ 10 A‐ 11 A‐ 12

CARGO

Richard Lopez Gerente General Gonzalo Porcel Gerente Adm. Fin. Augusto salazar Gerente Tecnico Sara Robles Gerente RRHH Roberto Gamarra Gerente Comercial Juan Pardo Contador Roberto Camacho Auxiliar contable Mirka Mendoza Tecnico de desarrolloal publico Daniela Vargas Atencion Marco Montaño Jefe de almacenes Juan Delgado Cobrador Blanca Moreno Ejecutivo de ventas TOTAL GENERAL

PROMEDI O TOTAL COTIZABL E 4,286 2,857 2,286 2,427 2,186 1,714 1,250 3,000 1,500 1,200 1,200 5,374 29,280

Saldo S/G Auditoria Saldo S/G Contabilidad Diferencia MS Nivel de Impacto

‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐A1‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ no se tomaron encuenta porque son pruiebas globales

PROVICIO PROVISION N INDEMINIZAC AGUINALD IO N 8,33% O 51,432 4,284 4,284 34,284 2,856 2,856 27,432 2,285 2,285 29,124 2,426 2,426 26,232 2,185 2,185 20,568 1,713 1,713 15,000 1,250 1,250 36,000 2,999 2,999 18,000 1,499 1,499 14,400 1,200 1,200 14,400 1,200 1,200 64,488 5,372 5,372 351,360 29,268 29,268

POR DOCE MESES

TOTAL IMPORT E 8,56 9 5,71 2 4,57 0 4,85 2 4,37 0 3,42 7 2,49 9 5,99 8 2,99 9 2,39 9 2,39 9 10,74 4 58,53 7

351,360 396,174 ‐ 44,814 SAS 47 1,000 % 1100 0 ‐ 10% ‐13% PS CI S 1300 se tomaron MS > 1301 >30% Nivel Impacto % PS ‐ 5% S 6% ‐ 10% MS > 10%

0%

P‐1 Realizado por: MOI Fecha: 14 -042003 Revisado por: Fecha:

Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Sueldos y salarios (Expresado en Bs.) CUADRO DE BENEFICIOS SOCIALES

PROVICIO PROMEDIO PROVICION POR DOCE N TOTAL TOTAL AGUINALDO CARGO MESES INDEMINIZACIO IMPORTE COTIZABLE 8,33% N 4,284 A‐1 Richard Lopez Gerente General 4,286 51,432 4,284 8,569 A‐2 Gonzalo Porcel Gerente Adm. Fin. 2,857 34,284 2,856 2,856 5,712 A‐3 Augusto salazar Gerente Tecnico 2,286 27,432 2,285 2,285 4,570 A‐4 Sara Robles Gerente RRHH 2,427 29,124 2,426 2,426 4,852 A‐5 Roberto Gamarra Gerente Comercial 2,186 26,232 2,185 2,185 4,370 A‐6 Juan Pardo Contador 1,714 20,568 1,713 1,713 3,427 A‐7 Roberto Camacho Auxiliar contable 1,250 15,000 1,250 1,250 2,499 A‐8 Mirka Mendoza Tecnico de 3,000 36,000 2,999 2,999 5,998 desarrolloal publico A‐9 Daniela Vargas Atencion 18,000 1,499 1,499 2,999 1,500 A‐10 Marco Montaño Jefe de almacenes 14,400 1,200 1,200 2,399 1,200 A‐11 Juan Delgado Cobrador 14,400 1,200 1,200 2,399 1,200 A‐12 Blanca Moreno Ejecutivo de ventas 64,488 5,372 5,372 10,74 5,374 4 TOTAL GENERAL 29,280 351,360 29,268 29,268 58,53 7

ITEM

NOMBRES Y PAELLIDOS

Saldo S/G Auditoria Saldo S/G Contabilidad Diferencia MS

29,268 ‐ 29,268 SAS 47 % 100% PS CI S

Nivel de Impacto

>30% Nivel % 0% 6% > 10% ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐A1‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ Aguinaldo a) sueldos y salarios

1,000 1100 1300 MS

‐ ‐

5% 10%

0‐ 10% 11% ‐ 30% > 1301 Impacto PS S MS

29,268 29,268

P‐2 Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al

31/ 12/ 02

GASTOS GENERALES (Expresado en Bs.)

Co d

Descripcion de la Cuenta

Realizado por: MOI Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Importe sin Ajustar Ref`s

Gastos generales

474,79 1

Saldo gastos generales

474,79 1

Q‐1

Ajust DBes HB

Reclasificacio nes DB HB

Saldo a Publicar









474,791









474,79 1

Observacion es

Q Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Programa de Trabajo Gastos Generales (Expresado en Bs.)

Objetivos de Auditoria Riesgos

Medicion de

Realizado por: MOI Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Existencia Derechos y Obligaciones Integridad Exactitud

RI= RC= RD=

Procedimientos de Auditoria Descripcion de Procedimiento Gastos Generales efectuaremos el recalculo de saldos de todos los gastos al 31/12/02 para determinar el detalle de los gastos generales.

Ref

bajo moderado/alt o moderado/ alto

Prep

Observaciones

Q ‐1

No se encontro nada.

verificaremos el pago real, de todos los impuestos y otros similares scomulsdos a la fecha de cierre del periodo 31/12/02.

Q‐2

No se encontraron diferencias.

Efectuaremos la verificacion de los documentos de respaldo de todos los gastos que se realizaron al 31/12/02. y cotejar con los respaldos auxiliares.

Q‐3

los documentos se encu‐ entran en orden.

Q‐0 Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Narrativo de Gastos Generales (Expresado en Bs.) Descripcion: Gastos Generales. se realizo el recalculo de los saldos desglosando ,por cuntas separadas el total de las cuentas. en la revicion de documentos tales como impuestos , y otras cuentas se pudo observar, la documentacion de respaldo respectivo a los

Realizado por: MOI Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

diferntes gastos gestion anual

acomulados en toda la

Q‐01 Realizado por: MOI Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Gastos Generales (Expresado en Bs.) Gastos Genereales Impuestos ‐ IT AITB Interes Bonos Gastos de funcionamiento Legales Otros Gastos Menores tota l ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL

Gastos de funcionamiento octubre Mant. y rep. de vehiculo Mant. y rep. de vehiculo Mant. y rep. de edifcio Mant. y rep. de edifcio

mont o

295,722 25,594 47,437 79,529 ‐ 26,509 474,791

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO5,324.00 6,720.00 5,321.00 8,621.00 6,294.00 6,952.00 7,203.00 7,289.00 5,156.00 7,851.00 6,345.00 6,453.00 79,529.00

Mont o

1,550.00 400.00 557.20 103.30

GASTOS MENORES 1,500.00 1,231.00 2,102.00 3,500.00 3,109.00 2,145.00 1,451.00 2,897.00 2,653.00 1,987.00 2,365.00 1,569.00 26,509.00

Mant. y Mant. y comp. y Mant. comp. Mant. y

rep. rep. rep. rep.

de de de de

vehiculo Equip. de Equip. de vehiculo

1,500.00 1,404.00 1,406.50 930 7,851.00

gastos menores luz octubre agua comunicación comunicación comunicación material de escritorio refrigerio material de escritorio

Mont o

300.70 39.00 190.00 270.00 117.80 184.00 51.00 834.50 1,987.00

Q‐1 Realizado por: MOI Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Programa de Trabajo Gastos Generales (Expresado en Bs.)

Gastos Genereales Impuestos ‐ IT AITB Interes Bonos Gastos de funcionamiento Legales Otros Gastos Menores tota l

monto 295,72 2 100,00 Activo Fijo ‐ Depreciacion Acumulada ‐ Patrimonio 047,43 7 ‐ ‐ 31,63 2 474,79 1

Saldo S/G Auditoria Saldo S/G Contabilidad Diferencia MS Nivel de Impacto

Impuesto a las Transacciones Gastos Generales

474,791 474,791 ‐ 1,000 % 0% SAS 47 1100 0 ‐ PS 10% S 1300>30% 11% ‐ MS > 1301 Nivel Impacto % PS 0% ‐ 5% S 6% ‐ 10% MS > 10%

295,722.00 295,722.00

Ajuste por Inflacion y Tenencia de Bienes Gastos Generales

25,594.00

Intereses sobre Bonos Gastos Generales

47,437.0 0

Gastos de Funcionamiento Gastos Generales

79,529.0 0

Gastos Menores Gastos Generales

26,509.0 0

25,594.00

47,437.0 0

79,529.0 0 26,509.0 0

474,791.0 474,791. 0 00

Q‐2 Realizado por: MOI Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Programa de Trabajo Ventas Generales (Expresado en Bs.)

Tendencia de Ventas

Meses Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembr e Octubre Noviembre Diciembre Totales

Ventas al contad 324,112. 00 215,411. 00 32,151.0 0 215,112. 00 36,063.0 0 321,511. 00 211,486. 00 213,200. 00 254,154. 00 564,780. 00 141,132. 00 322,156. 00 2,851,268 .00

Ventas al credit 715,618. 00 890,445. 00 111,413. 00 421,515. 00 214,131. 00 142,510. 00 156,451. 00 241,854. 00 452,451. 00 1,361,521. 00 504,143. 00 512,618. 00 5,724,670 .00

Tota l 1,039,730. 00 1,105,856. 00 143,564. 00 636,627. 00 250,194. 00 464,021. 00 367,937. 00 455,054. 00 706,605. 00 1,926,301. 00 645,275. 00 834,774. 00 8,575,938 .00

Expreado imp. al Transaccio 100 nes 35,852.7 1,195,091. 95 6 1,271,098. 38,132.9 85 74,950.4 165,016. 09 8 731,755. 21,952.6 17 68,627.3 287,579. 31 8 533,357. 16,000.7 47 2 422,916. 12,687.4 09 8 523,050. 15,691.5 57 2 812,189. 24,365.6 66 9 2,214,139. 66,424.1 08 7 741,695. 22,250.8 40 6 959,510. 28,785.3 34 1 295,722. 00

Q‐3 Realizado por: MOI Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02

Gastos de Publicidad (Expresad o en Bs.)

Cod

Descripcion de la Cuenta

Gastos de publicidad

Importe sin Ajustar

456,983

Ref`s

R‐1

Ajuste DB s HB

Reclasificacion es DB HB

Saldo a Publicar

Observaciones

R Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Programa de Trabajo Gastos de Publicidad (Expresado en Bs.)

Objetivos de Auditoria

Medicion de Riesgos

Realizado por: MOI Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Existencia Presentación y Revelación Derechos y Obligaciones Exactitud

RI= RC= RD=

Procedimientos de Auditoria Descripcion de Procedimiento Gastos de comercialización‐Contrato con el canal XWQ

bajo bajo no idenficado

Ref

Prep

Observaciones

Se realizo el recalculo de el monto pagado por mes y el calculo de impuestos al 31 de diciembre de 2002

R ‐1

Efectuaremos la circularizacion del saldo al contrato se han con el canal XWQ al 31/12/2002

R ‐2 Se verificó que todos los pagos realizado correctamente Se detectó una diferencia de 1,289, esta diferencia se debe a que se urtilizó tipo de cambio promedio. No se realizó ningún ajuste por ser inmaterial

Efectuaremos la verificación de los pagos realizados un por medio de documentos, tales como R ‐3 comprobantes de pago y otros.

El saldo es 0

Se cumplió el contrato.

R‐0 Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Narrativo de Gastos de Publicidad (Expresado en Bs.) Descripcion: Gastos de comercialización‐Contrato con el canal XWQ El contrato de pueblicidad esta firmado con el canal XWQ por un total de $US 73,103,45 `por concepto de spots publicitarios cuyo pagos fueron fueron realizados mensualmente por $us 6,061,95 Los asientos de registro son los sgtes. Pago mensual Publicidad xxx Credito fiscal xxx a Disponible

xxx

Realizado por: MOI Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

R‐01 Realizado por: MOI Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Gastos de Publicidad (Expresado en Bs.) Mes Fiscal Bs

Importe en $us Credito Fiscal $us importe a pagar

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTALES

6,091.95 6,091.95 6,091.95 6,091.95 6,091.95 6,091.95 6,091.95 6,091.95 6,091.95 6,091.95 6,091.95 6,091.95 73,103.40

791.95 791.95 791.95 791.95 791.95 791.95 791.95 791.95 791.95 791.95 791.95 791.95 9,503.40

a pagar en $us

5,300.00 5,300.00 5,300.00 5,300.00 5,300.00 5,300.00 5,300.00 5,300.00 5,300.00 5,300.00 5,300.00 5,300.00 63,600.00

6.91 6.98 7.03 7.06 7.09 7.17 7.24 7.30 7.35 7.40 7.45 7.50

T/C VENTA 5,472.40 5,527.84 5,567.43 5,591.19 5,614.95 5,678.31 5,733.74 5,781.26 5,820.86 5,860.46 5,900.05 5,939.65 68,488.14

Credito Bs. 36,622. 98 36,993. 98 37,258. 98 37,417. 98 37,576. 98 38,000. 97 38,371. 97 38,689. 97 38,954. 97 39,219. 97 39,484. 97 39,749. 97 458,343 .70

Saldo según contabilidad 456,983.00 Saldo según auditoria 458,343.70 Diferencia 1,360.70 nivel de impacto 0.30%

SAS 47 PS S MS Nivel Impacto PS S MS

1,000 1100 1300 > 1301

% 0 ‐ 10% 11% ‐ 30% >30% % 0% ‐ 5% 6% ‐ 10% > 10%

R‐1

Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Gastos de Publicidad ‐ Verificacion de pagos realizados (Expresado en Bs.) Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTALES

Importe en $us 6,091.9 5 6,091.9 5 6,091.9 5 6,091.9 5 6,091.9 5 6,091.9 5 6,091.9 5 6,091.9 5 6,091.9 5 6,091.9 5 6,091.9 5 6,091.9 5 73,103. 40

Realizado por: MOI Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

T/C VENTA Importe verificacion con 6.91 Facturado 42,095.3 facturas 7 6.98 42,521.8 1 7.03 42,826.4 1 7.06 43,009.1 7 7.09 43,191.9 3 7.17 43,679.2 8 7.24 44,105.7 2 7.30 44,471.2 4 7.35 44,775.8 3 7.40 45,080.4 3 7.45 45,385.0 3 7.50 45,689.6 3 526,831. 84

R‐2 Realizado por: MOI Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02

Pasajes y viáticos al interior (Expresado en Bs.)

Cod

Descripcion de la Cuenta

Importe sin Ajustar

Ref`s

Pasajes y viaticos al interior

258,741

S‐1

Pasajes y viaticos al exterior

392,134

S‐1

Ajuste DB s HB

Reclasificacion es DB HB

Saldo a Publicar

Observaciones



S Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Pasajesy Viáticos al interior (Expresado en Bs.)

Objetivos de Auditoria

Medicion de Riesgos

Realizado por: MOI Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Derechos y Obligaciones Integridad Valuación Exactitud

RI= RC= RD=

Procedimientos de Auditoria Descripcion de Procedimiento Pasajes y viáticos al interior y exterior

medi o medi o medi o

Ref

Efectuaremos la inspección, para verificar la escala viaticos al interior y exterior vigente al 31/12/2002

P1‐1 de

Efectuaremos la verificación de los pagos realizados concepto de viáticos, al interior y exterior medio de documentos tales como liquidacion de viaticos

P1‐2 por

Prep

Observaciones

S‐0 Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Narrativo de Pasajes y Viáticos al interior (Expresado en Bs.) Descripcion: Pasajes y viáticos al interior Se solicito la escala de viaticos al interior vigente al 31/12/2002 Se verificó los desembolsos realizados por viaticos al interior y se verificó la documentación original

Realizado por: MOI Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

S‐01 Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Verificacion de escala de viaticos al Interior ‐ Exterior (Expresado en Bs.)

Escala 1 2 3 4

Nivele s Gerente Profesionales Tecnicos Auxiliares

Monto Bs. Interior urbana

336 268 216 188

Verificado con reglamento interno

Realizado por: MOI Fecha: 14 -042003 Revisado por: Fecha:

Monto Verificado con $us. reglamento exterior interno 250 200 150 150

S‐1 Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa al 31/12/02 Verificacion de pagos realizados al Interior y Exterior (Expresado en Bs.)

Realizado por: MOI Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

VIATICOS AL INTERIOR CATEGORI A 1 2 3 4

NOMBRES

DESTINO

RICHARD LOPEZ SANTA CRUZ GONZALO SANTA PORCEL CRUZ AUGUSTO SANTA SALAZAR CRUZ SARA ROBLES SANTA CRUZ TOTAL VIATICO PAGADO

DEL 02/02/200 2 02/02/200 2 02/02/200 2 02/02/200 2

AL 05/02/200 2 05/02/200 2 05/02/200 2 05/02/200 2

VERIFICADO MONTO CON PLANILLA EMTREGAD DE VIATICOS O 1,008.0 0 1,008.0 0 1,008.0 0 1,008.0 0 4,032. 00

VIATICOS AL EXTERIOR CATEGORI A 1 2 3 4

NOMBRES

DESTINO

RICHARD LOPEZ PERU GONZALO PERU PORCEL AUGUSTO PERU SALAZAR SARA ROBLES PERU TOTAL VIATICO PAGADO

DEL 05/05/200 2 05/05/200 2 05/05/200 2 05/05/200 2

AL 08/05/200 2 08/05/200 2 08/05/200 2 08/05/200 2

VERIFICADO MONTO CON PLANILLA EMTREGAD DE VIATICOS O 5,295.0 0 5,295.0 0 5,295.0 0 5,295.0 0 21,180. 00

S‐2 Empresa Toribio & Cia S.A. Auditoria Externa

a

l 31/12/02 Resumen de asientos de Ajuste y reclasificacion (Expresad o en Bs.) Nro. Ref's

Realizado por: SMM Fecha: 14 -04-2003 Revisado por: Fecha:

Descripcion Db Asientos de Ajuste

Observacion

‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 1 ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ g) Gastos Ctas. Incobrables 51,099 a) Prevision para ctas Incobrables

B-2

51098.6 ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 2 ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ Obsolecencia en Inventarios 436,349 a) Prevision por obsolecencia de inventarios

C-5

436,349 ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 3 ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐

E-3

Activo fijo ME 1,617 Ajuste por Inflacion y tenencia de Bienes 1,617 Depreciacion Activo Dep. Acumulada ME Dep. Acumulada ECOMOP

8,422 1,497 9,91 9 1,489

Ajuste por Inflacion y tenencia de Bienes 1,489 Dep. Acumulada ME

‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 4 ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ Otros Gastos

G-3

1,000 p) Cuentas por pagar 1,000

‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 5 ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ Leyes sociales 1,088 p) Prevision para Indemnizaciones

L-3

1,088 ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 6 ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐

M-2

Ajuste por Inflacion y tenencia de Bienes 34,082 Ajuste global del patrimonio

34,082

‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 7 ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ Reultados acumulados

M-3

49,328 Reserva legal 49,328

Hb

EMPRESA TORIBIO & CIA S.A. Estados Financieros al 31 de diciembre de 2002 y 2001 Conjuntamente con el dictamen del auditor independiente

EMPRESA TORIBIO& CIA. S.A. Estados financieros al 31 de diciembre de 2002 y 2001 conjuntamente con el dictamen del auditor independiente

Contenido Parte I

Dictamen de auditoría externa y estados financieros Dictamen de auditor independiente Balance general Estado de ganancias y pérdidas Estado de evolución del patrimonio neto Estado de flujos de efectivo Notas a los estados financieros

Parte II Archivo Corriente Parte III Archivo Permanente

Abreviaturas Bs

=

boliviano

EMPRESA TORIBIO & CIA. S.A. Estados financieros al 31 de diciembre de 2002 y 2001 conjuntamente con el dictamen del auditor independiente

Parte I

Dictamen de auditoría externa y estados financieros Dictamen de auditor independiente Balance general Estado de ganancias y pérdidas Estado de evolución del patrimonio neto Estado de flujos de efectivo Notas a los estados financieros

DICTAMEN INDEPENDIENTE

DEL

AUDITOR

La Paz , 20 de abril de 2003 A los señores Presidente y Directores de EMPRESA TORIBIO & CIA. S.A.

Hemos examinado los balances generales de EMPRESA TORIBIO & CIA. S.A. al 31 de diciembre de 2002 y 2001 y los correspondientes estados de ganancias y pérdidas, de evolución del patrimonio neto y de flujos de efectivo por los ejercicios terminados en esas fechas, así como las notas 1 a 11 que se acompañan. Estos estados financieros son responsabilidad de la Dirección de la Sociedad. Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados financieros basados en nuestras auditorías. Tal como se menciona en la Nota 3 f) a los estados financieros. Efectuamos nuestros exámenes de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Bolivia. Esas normas requieren que planifiquemos y ejecutemos las auditorías para obtener razonable seguridad respecto a si los estados financieros están libres de presentaciones incorrectas significativas. Una auditoría incluye examinar, sobre una base de pruebas, evidencias que sustenten los importes y revelaciones en los estados financieros. Una auditoría también incluye evaluar los principios de contabilidad utilizados y las estimaciones significativas hechas por la Dirección, así como también evaluar la presentación de los estados financieros en su conjunto. Consideramos que nuestros exámenes proporcionan una base razonable para emitir nuestra opinión. En nuestra opinión, basada en nuestros exámenes, los estados financieros mencionados presentan razonablemente, en todo aspecto significativo, la situación patrimonial y financiera de TORIBIO & CIA S.A. al 31 de diciembre de 2002 y 2001, los resultados de sus operaciones, los cambios en su patrimonio neto y los flujos de efectivo por los ejercicios terminados en esas fechas, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Bolivia. LA SALLE AUDITORES S.A. Firma Miembro de LA SALLE

Lic. Aud. Marcelo Ossio Iriarte Socio MAT. PROF. N° CAUB9999 MAT. PROF. N° CAUSC3333

EMPRESA UNIPERSONAL TORIBIO & CIA S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES A LOS EJERCICIOS ECONÓMICOS FINALIZADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2002 Y 2001 (Expresado en bolivianos) 1.

CONSTITUCIÓN Y OBJETO DE LA SOCIEDAD Empresa Toribio & Cia S.A. fue constituida mediante Testimonio N° 579/97 de fecha 01 de enero de 1996 como Empresa bajo la denominación de “Empresa Toribio & Cia. S.A.” con domicilio legal en la ciudad de La Paz. La sociedad obtuvo el reconocimiento de su personería jurídica en mérito a la matrícula de comercio N° 00013260 debidamente otorgada por el Registro de Comercio en fecha 22 julio de de 1996 y tiene una duración de 40 años. Los principales sociedad son:

objetivos

de

la

Importación y Comercialización de equipos de computación, accesorios e insumos. La empresa se constituyó con un capital autorizado de Bs100.000 dividido en 1000 acciones con un valor nominal de Bs100 cada una. El libro de acciones registra la composición accionaria al 30 de septiembre de 2002 detalladas a continuación: Accionistas

Aporte Bs.

N° de Acciones

Porcentaje

Richard Lopez. Gonzalo Porcel Augusto Salazar Sara Robles Roberto Gamarra Totales… 2.

30.000 20.000 20.000 15.000 15.000

3.000 2.000 2.000 1.500 1.500

30% 20% 20% 15% 15%

100.000

100.000

100%

PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS CONTABLES Los estados financieros han sido preparados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Bolivia Las políticas contables más significativas utilizadas por la Sociedad son las siguientes: a.

Ejercicio económico De acuerdo con la Ley 1606 de 22 de diciembre de 1994, la fecha de cierre de gestión para este tipo de empresas es el 31 de diciembre de cada año.

b.

Uso de estimaciones La preparación de los estados financieros requiere que la Gerencia de la Sociedad realice estimaciones para la determinación de saldos de activos, pasivos y montos de ingresos y gastos, y para la revelación de activos y pasivos contingentes a la fecha de los estados financieros. Si más adelante ocurrieran cambios en las estimaciones o supuestos debido a variaciones en las circunstancias en las que estuvieron basadas, el efecto del cambio será incluido en la determinación de la utilidad o pérdida neta del ejercicio en que ocurra el cambio.

c. Consideración de los efectos de la infación Los estados financieros han sido preparados en términos de moneda constante, reconociendo en forma integral los efectos de la inflación, siguiendo las disposiciones establecidas en la Resolución N° CTNAC 01/2008 del 11 de enero de 2008 del Consejo Técnico Nacional de Auditoria y Contabilidad del Colegio de Auditores y Contadores Públicos de Bolivia donde se resuelve la reposición del ajuste por inflación de estados financieros, determinando que a partir del 1° de enero de 2008, cualquiera sea el tipo de actividad, se utilice la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV), mientras se cuente con un índice General de Precios oficial y de emisión diaria. Para estos efectos se ha considerado la variación de UFV del 30 de septiembre de 2009 y 2008 de Bs 1,53469 y Bs 1,42340, respectivamente. d.

Moneda Funcional El dólar estadounidense es la moneda funcional de la compañía. Los registros contables se mantienen en dólares estadounidenses para propósitos de dirección, y en bolivianos para propósitos estatutarios únicamente. Al 31 de diciembre de 2002 y 2001, no existe ningún control ni restricción para la transferencia de fondos desde o hacia Bolivia, y los dólares estadounidense son de libre disposición al tipo de cambio oficial. Las transacciones en bolivianos son registradas en dólares estadounidenses al tipo de cambio vigente a la fecha de la transacción, y los activos monetarios y obligaciones en dicha moneda son incluidos en los estados incluidos financieros al tipo de cambio vigente al cierre del ejercicio. Las ganancias y pérdidas cambiarias son reconocidas en el ejercicio en que se incurren.

e.

Saldos en moneda extranjera Los activos y pasivos en moneda extranjera se convirtieron a bolivianos al tipo de cambio vigente a la fecha de cierre de cada ejercicio. Las diferencias de cambio resultantes de este procedimiento fueron imputadas a los resultados de cada ejercicio. La cotización del dólar estadounidense al 30 de septiembre del 2002 y 2001 fue de Bs 7,48 y Bs 6,9, respectivamente.

f. Valuación de stock pile e inventarios Las existencias de stock pile se encuentran valorizadas al costo promedio ponderado de producción expresado en dólares estadounidenses. Los inventarios de materiales y

suministros se encuentran valorizados al costo promedio ponderado. El valor así determinado, no excede su valor de realización. g.

Obras en curso o proyectos de inversión Las obras en curso o proyectos de inversión están constituidas por bienes de capital, prestación de servicios, mano de obra, materiales y suministros incurridos, conceptos que forman parte del costo hasta la culminación de la etapa de construcción de las obras en curso.

h.

Activo fijo Los activos fijos de la Sociedad han sido valuados a su costo de adquisición reexpresado de acuerdo a lo mencionado en la Nota 2.c. Los activos adquiridos a partir del 1 de octubre de 2001, fueron contabilizados al costo de adquisición. Para la depreciación de los demás activos fijos se utiliza el método de la línea recta, en función de la vida útil estimada de los mismos. El valor de los activos fijos considerados en su conjunto, no supera el valor de recuperable. Los gastos de mantenimiento, reparaciones y mejoras que no aumentan la vida útil de los bienes son cargados a los resultados del ejercicio en que se incurren.

i. Previsión para beneficios sociales En cumplimiento a disposiciones legales vigentes, la Sociedad constituye una previsión para cubrir el pasivo con el personal al cierre del ejercicio, cierto o contingente, por indemnizaciones por años de servicio, equivalente a un sueldo por año trabajado. j. Patrimonio neto La Sociedad actualiza su patrimonio neto a moneda constante utilizando como índice la variación del tipo de cambio del dólar. La contrapartida de dicha actualización se carga a los resultados del ejercicio en la cuenta “Ajuste por inflación y tenencia de bienes”. El ajuste correspondiente a la cuenta “Capital social” se registra en la cuenta patrimonial “Ajuste a capital”; la actualización del “Ajuste global del patrimonio” , “Reserva legal” y “Revalorización Técnica” se registran en la cuenta patrimonial “Ajuste de reservas patrimoniales” y el ajuste correspondiente a los “Resultados acumulados” queda expuesto bajo esa denominación. k.

Ingresos y Gastos Los ingresos y gastos se contabilizan a través del método del devengado, se reconocen los ingresos y gastos del ejercicio independiente si fueron cobrados o pagados.

l. Impuesto a las utilidades de las empresas

La Sociedad determina la provisión del impuesto sobre las utilidades de las empresas aplicando la tasa vigente sobre la utilidad impositiva del ejercicio, sin considerar el efecto de las diferencias temporarias entre el resultado contable y el impositivo. El resultado imponible correspondiente al ejercicio económico comprendido entre el 1° de enero de 2002 y 31 de diciembre de 2002, fue determinada por la Sociedad sobre estados financieros reexpresados a moneda constante utilizando como índice del tipo de cambio del dólar americano. m. Presentación de estados financieros al 31 de diciembre de 2001 Para fines comparativos, las cifras de los estados financieros y las notas al 31de diciembre de 2001, fueron reexpresados tomando el criterio mencionado en nota.2.c. Los estados financieros al 31 de diciembre de 2001 incluyen también reclasificaciones con respecto a los que fueron originalmente emitidos. Dichas reclasificaciones fueron realizadas con el propósito de mejorar la exposición y hacer los estados comparables con aquellos emitidos al 31 de diciembre de 2002. 3.

DETALLE DE LOS PRINCIPALES RUBROS El detalle de los principales rubros al 31 de diciembre de 2002 y 2001, es el siguiente: a. Disponible 2002

Caja 2.000 300 Banco de Crédito S.A. ‐ Moneda nacional 1.000 Banco Nacional de Bolivia S.A. ‐ Moneda extranjera 7.535 2.000 Totales 12.535

2001 (Reclasifica do y reexpresado) 3.000

3.300

b. Inversiones Temporarias

Inversiones Compu XX S.A.

2002

18.000

2001 (Reclasifica do y reexpresad o) 10.000

Totales...

18.000

10.000

c. Cuentas por Cobrar clientes 2002

Distribuidores

2001 (Reclasifica do y reexpresado) 1.525.700 900.000

Previsión para incobrables

(611.41 9)914.28

Totales...

f.

1

(300.00 0)600.00 0

Existencias 2002

Material y suministro Totales...

3.091.451 3.091.451

2001 (Reclasifica do y reexpresad o) 1.419.520 1.419.520

g. Activos Fijos Al 31 de diciembre de 2002, el detalle es como sigue:

Muebles y enseres Equipo computación Totales...

Tota l Activ o 150.232 198.381 348.613

Depreciac ión Acumulada (45.753 ) (89.271 ) (135.024 )

Valo r Neto 106.09 6 109.11 0 215.20 6

Al 31 de diciembre de 2001, el detalle es como sigue:

Muebles y enseres Equipo planta de computación SV Totales...

Tota l Activ o 151.849 198.381 350.230

Depreciación Acumulada

(41.186 ) (59.514) (100.700 )

Valor Neto 2001 (Reclasifica do y 110.66 3 249.53 0

h. Obligaciones comerciales 2002

Cuentas por pagar

i.

Sueldos y Cargas Sociales

2001 (Reclasifica do y reexpresado) 1.080.291 950.380 1.080.291 950.380

200 2

j.

‐ 3.762 540 ‐ 2.703 7.005

Sueldos por pagar Aporte patronal y laboral AFP´s Aporte Patronal pro‐ vivienda (2%) Infocal 1% Caja de salud Totales... Impuestos y retenciones

2002

Debito Fiscal ‐IVA (13% ) Retención I.U.E. por Servicios (12.5 %) Retención I.U.E. Op. parcialmente realizadas (2.5 %) Retención Impuestos a las transacciones (3%) Retención RC‐IVA (13%) Impuesto a las Transacciones (3%) Retención I.U.E. por Compra de Bienes (5%) I.U.E. Remesas al exterior Totales...

2001 (Reclasifica do y 22.500 3.250 433 632 2.024 28.839

2001 (Reclasifica do y reexpresado) ‐ ‐ ‐ 992 ‐ ‐

‐ 450 ‐ ‐ ‐ 450

265 275 ‐ 434 784 2.750

k. Otros pasivos

200 2 Obligaciones financieras Interese por pagar – Obligaciones Financieras Bonos por pagar Intereses por pagar – Bonos Totales...

l.

80.000 533 1.070.000 47.311 1.197.844

2001 (Reclasifica do y ‐ ‐ ‐ ‐ ‐

Provisiones y Previsiones 2002

2001 (Reclasifica do y reexpresado)

Previsión indemnización Provisión de aguinaldo Totales... m.

128.881 ‐ 128.881

103.890 ‐ 103.890

Capital social El capital íntegramente pagado de la sociedad es de Bs 93.273.700 representado por 932.737 acciones ordinarias nominativas distribuida de la siguiente manera: Accionistas Richard Lopez. Gonzalo Porcel Augusto Salazar Sara Robles Roberto Gamarra

Aporte Bs. 30.000 20.000 20.000 15.000 15.000 15%

Totales…

100.000

N° de Acciones 3.000 2.000 2.000 1.500

100.000

Porcentaje 30% 20% 20% 15% 1.500 100%

n. Ingresos corrientes 2002

Ventas de componentes Ventas de computadoras Desktop Ventas de computadoras Laptop

2001 (Reexpresa do y reclasificado) 3.636.113 2.500.000 4.784.310 3.500.000 155.510 70.000

Totales...

8.575.938

6.070.000

o. Ingresos (egresos) no corrientes, netos 2009

Ajustes resultados acumulados Ajuste por inflación y tenencia de bienes

2008 (Reexpresa do y reclasificado) 657

‐ ‐ (178) Venta de ‐ 60 ‐ 172 ‐ (711)

activos fijos Intereses percibidos Totales...

p. Costos de Ventas 2002

Costo Ventas de componentes

2001 (Reexpresa do y reclasificado) 1.825.904 1.500.000

Costo Ventas de computadoras Desktop Costo Ventas de computadoras Laptop Totales...

2.731.004 99.218

500.000 60.000

(4.656.126)

(2.060.000)

4.

CONTINGENTES No se ha identificado hechos contingentes probables que pudieran afectar materialmente a los estados financieros de la sociedad.

5.

REGISTROS LEGALES Es política de la Sociedad, foliar, notariar y empastar sus libros contables, tal cual lo requiere el art. 40 del Código de Comercio, una vez finalizado el proceso de revisión y examen de sus registros emergentes de la auditoria externa.

6.

HECHOS POSTERIORES No se han producido con posterioridad al 31 de diciembre de 2002 y hasta la fecha de emisión de los presentes estados financieros, hechos o circunstancias que afecten en forma significativa la información expuesta en los mismos.

Richard López Gerente General

Gonzalo Porcel Gerente Adm.Financiero

Juan Pardo Contador

TORIBIO & CIA. S.A. ANALISIS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2002

MATERIALI DAD El nivel de materialidad fue determinado tomando como base los estados financieros de la empresa basándonos en el standar SAS 47.

Referencias

Materialidad IMPORTE

PORCENTAJE (En miles de bolivianos)

ACTIVO

5.068

2.5%

127

PATRIMONIO

1.857

5%

93

RESULTADOS NETOS

1.765

5%

66

INGRESOS TOTALES

3.919

1.5%

129

AUDITORES LA SALLE S.A.

CONTROL INTERNO

TORIBIO & CIA S.A.

La Paz ‐ Bolivia

CONTOL INTERNO Cuentas por cobrar (Neto)

Inventarios

Bienes de Uso (Neto)

Activos Intangibles (Neto)

Cuentas por Pagar

CONDICION La sociedad tiene diferencias en el calculo de provisiones y en base control interno

CRITERI Se debe O considerar lo establecido en D.S. 24051

CAUSA Se produjo un mal calculo de estimaciones en la provision

EFECT PresentaOuna sub valuacion en la cuenta provisiones para incobrables

RECOMENDACIÓN Realizar el ajuste de acuerdo a lo establecido en D.S. 24051

La sociedad no realizar porvision para obsolecencia

La sociedad debera exponer sus inventarios de acuerdo a valor razonable

Los inventarios no muestran el valor realizable a fecha de corte de los EE.FF.

Efectuar ajuste de razonabilidad de acuerdo a las normas de contabilidad NIIF

La sociedad no realizo el calculo de A.I.T.B correctamente y no condero la depreciacion de el activo icorporado en la gestion

Se debe considerar lo establecido en D.S. 24051

La sociedad tiene inventarios suceptibles a degradacion tecnologica y no se considera estecontrol echo Existe un mal

La amortizacion de la El D.S. 24051 establece inversion de investigacion que se puede amortizar y desarrollo esta fuera de en un periodo de 4 años deducibilidad

No se realiza un control cruzado de verificacion de cuentas a pagar a proveedores

La sociedad no considero provision para los empleados contratados en la Prevision para Indemnizaciones presente gestion

Reserva Legal

Ajsute Global del Patrimonio

La sociedad no contituyo la reserva establecida en los estatudos para esta gestion La sociedad no realizo el calculo de A.I.T.B correctamente y no considero correctamente el calculo de la depreciacion de el activo icorporado en la gestion y la actualizacion de la depreciacion acumulada

Deberá realizarce un control cruzado de deudas a proveedores modulo Vs. Mayores La sociedad debrá provisionar mensualmente este beneficio que se adquiere a partir del tercer mes. Los estatutos establecen una provision del 5% sobre la utilidad libre de impuestos Se debe considerar lo establecido en D.S. 24051 y realizar los calculos correctos

en la planilla de calculo de la depreciacion

La amortizacion fue considerada a un plazo de 7 años de acuerdo a pronosticos de ventas

Se presenta una sobrevaluacion en la cuenta por pagar, Vs las facturas

Presenta una Realizar el ajuste de sobrevaluacion del activo, acuerdo a lo establecido dado que el importe de la en D.S. 24051 Depreciacion Acumulada es inferior . Esta amortizacion Realizar el ajuste de provoca que los importes acuerdo a lo establecido de las gestiones 5‐ en D.S. 24051 6‐y 7 imputadas al considerando la gasto sean consideradas amortizacion para 4 años No deducibles a efectos del IUE La cuenta por pagar Realizar un control presenta una cruzado permanente sobrevaluacion del de saldos saldo, provocando aproveedores diferencias en el mismo

El D.S. 051 del Esta cituacion proboca 01.05.2010 establece el una subvaluacion en la pago de Beneficios desde provision y un efecto en el tercer mes de trabajo, el gasto a efectos consecuentemente deducibles del IUE. debera realizarce una provision para estos casos Esta diferencia La no provion genera un provoca un desajuste subvaluacion de la para futuras reserva contingencias Existe un mal control en la planilla de calculo de la depreciacion

Realizar provisiones mensuales en funcion a lo establecido en la D.S. 051 y D.S. 24051 a efectos de la deducibilidad en el periodo Revisar anualmente sus reservas de acuerdo a lo establecido en sus estatutos Realizar el ajuste de

Presenta una subvaluacion de la acuerdo a lo establecido cuenta AITB , dado que en D.S. 24051. y verificar el importe de la el calculo en sus planillas Depreciacion Acumulada es inferior.

COMENTARIO CLIENTE