Brief Creativo

Profr. Arturo Marques Illescas L.D.G.D. BRIEF CREATIVO Descripción de trabajo Identidad de una bebida energética. Back

Views 85 Downloads 0 File size 299KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Profr. Arturo Marques Illescas

L.D.G.D. BRIEF CREATIVO

Descripción de trabajo Identidad de una bebida energética. Background Se realizara la identidad de una nueva bebida energética, publicidad y desarrllo de souvenir así como una campaña publicitaria para la introducción al mercado del nuevo producto. Target Principalmente ciclistas, fanáticos del Giro d`Italia pues la bebida es pensada en esta competencia a nivel internacional de igual manera se busca que jóvenes universitarios las consuman para reenergetizarse y tener mayor rendimiento. Objetivo Que los consumidores adquieran el producto mediante la observación medios publicitarios específicos tales como, comerciales de T.V., publicidad en revistas y afiches colocados en puntos estratégicos de la ciudad espectaculares, displays, souvenirs etc. De esta manera los consumidores reconocerán mas fácilmente el producto que se busca introducir al mercado. Mensaje El mensaje que pretende difundir, busca que el target sienta la necesidad de adquirir una imagen que proyecte elegancia y un gusto conocedor de los vinos a través de la adquisición del producto. Buscamos una credibilidad publicitaria con los diferentes medios que se pretenden utilizar para difundir la introducción del producto. Elementos obligatorios La información que se suele incluir en la etiqueta frontal contiene los siguientes datos: • Marca del vino. • Denominación de origen. • Nombre de la bodega. • Nombre del envasador (si no fuera el mismo que el bodeguero). • Vinificación (solera, crianza, reserva, joven, gran reserva, ...). • Añada.

Enrique Delgado Arroyo

Empaques y Embalajes

Profr. Arturo Marques Illescas

L.D.G.D.

• Porcentaje de volumen de alcohol. • Tipo de uvas empleadas en su elaboración. • Cantidad de vino que contiene en centilitros. La inclusión de la denominación de origen a la que pertenece es obligatoria (si es que el vino pertenece a una denominación de origen cualificada), mientras que otros datos como el tipo de uva o los resultados de la cata pueden no incluirse. Por su parte, la contra-etiqueta suele llevar información relativa a: • La historia de la bodega. • Datos de la cata. • Tipo de uvas empleadas en su elaboración. • Nº de botella de la denominación correspondiente. • Porcentaje de volumen de alcohol. • Logotipo de la denominación de origen. • Cantidad de vino que contiene en centilitros. Formato El tamaño de la etiqueta deberá ser de 80 mm ancho x 110 mm alto. El archivo deberá presentarse en formato impreso digital en b/n y full color, de igual manera en formato pdf, jpeg y eps. Tiempos Diseño de la etiqueta Tiempo aproximado de entrega: 30 días, estimación promedio de 4 revisiones e intervalos de impresión de 7 días. Presupuesto El presupuesto estimado: $6,000   

Diseño: $3,000 Pruebas de impresión $500 Materia prima: $2,500

Aprobación

Enrique Delgado Arroyo

Empaques y Embalajes

Profr. Arturo Marques Illescas

L.D.G.D.

La revisión final del proyecto, se llevará a cabo en presencia del director general de la empresa (CHÂTEAU SEPT ÎLES), del director general del proyecto, del asesor financiero y del diseñador que realizó el proyecto a los 45 días de su comienzo, otorgando la aprobación final y el arranque del tiraje de las etiquetas.

Presentación diseño de etiquetas

Enrique Delgado Arroyo

Empaques y Embalajes