Botanica

Practica N°2 DIVISION PINOPHYTA (GIMNOSPERMAS) I OBJETIVOS:    II Estudio las plantas del cipres, thuja y pino es

Views 231 Downloads 11 File size 249KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Practica N°2 DIVISION PINOPHYTA (GIMNOSPERMAS)

I

OBJETIVOS:   

II

Estudio las plantas del cipres, thuja y pino estrella. Llegar a conocer la clase Conopcida del cual se encuentran las diferentes familias que llegaremos a diferenciar. Son tres familias que debemos llegar a diferenciar (Familia Pinaceae), (Familia Cupreseaceae) y (Familia Araucariaceae).

FUNDAMENTO TEORICO A. GIMNOSPERMAS Los individuos que pertenecen a este grupo son plantas de porte arborescente, aunque en algún caso se manifiestan con aspecto arbustivo. Sus hojas, en casi todas las especies, son perennes, generalmente aciculares o escamosas. Las flores son unisexuadas (o son masculinas, o son femeninas), sin cáliz y sin corola. Las flores masculinas suelen aparecer al final de las ramas, en escamas terminales. B. CARACTERES GENERALES 

Las semillas o rudimentos seminales nacen sobre la superficie de los carpelos (macrosporófilas), es decir, no se hallan encerrados dentro de un ovario.



Los cotiledones se forman después de la fecundación y generalmente son más de dos



Los sacos polínicos (microsporangios) y los primordios seminales (macrosporangios) se hallan dispuestos en forma espiralada constituyendo estróbilos y/o conos.



Poseen arquegonios igual que en las Pteridophytas (excepto en las Welwitschiaceae y Gnetaceae).



El tubo polínico contacta directamente con el rudimento seminal ya que no existe estilo ni estigma.



Poseen cámara polínica y gotas receptoras del polen en el micrópilo de los primordios seminales.



La polinización generalmente es anemófila (polinización llevada a cabo por el viento) (excepto en las Gnetales que son polinizadas por insectos).



Los granos de polen poseen varias células vegetativas además de las células sexuales.



El gametofito masculino se haya reducido a 4 células (2 células protálicas, una célula lenticular y una célula madre del anteridio ésta origina a su vez 2 células: una célula vegetativa o células del tubo polínico y una célula anteridial o generativa).



Las flores son siempre unisexuales y carecen de perianto exceptuando las Gnetales que son morfológicamente hermafroditas y presentan perianto reducido.



Todas son leñosas, con hojas usualmente simples, excepto Cycadaceae, generalmente persistentes y de formas variables (aciculares, laminares, escamosas).



Algunas presentan canales resiníferos.



Por carecer de ovarios no hay formación de frutos propiamente y las estructuras que protegen las semillas luego de madurar reciben los nombres de carpoides, gálbulos y/o conos.



La generación sexual (gametofito) no es visible a simple vista y posee dimorfismo; el gametofito masculino se halla representado por el grano de polen germinado y en condición plurinuclear; el gametofito femenino está representado por un tejido nutritivo (endosperma primario) en el cual se desarrollan arquegonios similares a los de las Pteridophytas.

C. FAMILIAS  PINACEAE: Familia de coníferas constituida por árboles normalmente monoicos y perennifolios, con frecuencia de gran talla, aunque en raras ocasiones son arbustos erguidos o rastreros. Las hojas tienen forma de aguja (acículas) y se insertan helicoidalmente sobre las ramillas. Las flores masculinas están formadas por numerosos estambres, y las femeninas por unos conos, leñosos en la madurez, con brácteas y escamas independientes. Estos conos tardan 2-3 años en

madurar. Cada escama tiene dos óvulos. Las semillas (piñones) se encuentran dentro del cono leñoso, a razón de 2 semillas por cada escama, pudiendo ser aladas o no. Es la familia más extendida de las coníferas, formando amplios bosques en el Hemisferio Boreal.  CUPRESEACEAE: Coníferas arbóreas, arbustivas o matas siempre verdes, monoicas o dioicas, con hojas simples, opuestas o verticiladas, escamiformes o aciculares, pudiendo coexistir ambos tipos, provistas a veces de glándula dorsal. Flores masculinas amentiformes. Flores femeninas globosas. Conos maduros leñosos o carnosos, de maduración anual o bianual, con las escamas provistas a veces de un apéndice dorsal. Brácteas y escamas totalmente o casi totalmente concrescentes en una pieza única, albergando de 1 a 20 óvulos. Semillas aladas o ápteras. Comprende alrededor de 20 géneros con más de 140 especies (CUPRESAUS Sp. “CIPRES”) (THUJA Sp. “TUJA”)

 ARAUCARIACEAE:

Familia de coníferas constituida por árboles perennifolios, monoicos o dioicos, de hojas aciculares, aleznadas o con limbos ensanchados con nerviación paralela; con frecuencia existen dos tipos de hojas sobre la misma planta. Los conos son erectos, globosos, con escamas leñosas unidas a las brácteas, a las que están estrechamente soldadas las semillas. La maduración del cono tiene lugar a los dos años, desarticulándose las escamas al llegar ese momento. ARAUCARIA HETEROPHYLLA Sp.”Pino estrella”)

III

MATERIALES -

Bisturí. Tijera de podar.

Muestras en fresco: -

IV

01 rama de Pino. 01 rama de cipres. 01 rama de thuja. 01 rama de pino estrella.

PROCEDIMIENTO PRACTICO En el desarrollo de la práctica se procedió a reconocer las muestras en fresco de las siguientes familias. Continuación las observaciones y descripción realizada en el laboratorio.

http://cienciasteorias.blogspot.pe/2012/10/caracteristicas-generales-delas.html http://www.arbolesornamentales.es/Pinaceae.htm http://www.arbolesornamentales.es/Cupressaceae.htm http://www.arbolesornamentales.es/Araucariaceae.htm http://www.biologia.edu.ar/botanica/animaciones/ciclos/pino/animpino/index p2-cono.htm