Bm-tarea II Cultura, Folklore y Patrimonio Latinoamericano-leidy Custodio

Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) ASIGNATURA Cultura, Folklor Y Patrimonio Dominicano TEMA Tarea I PARTICIPANTE

Views 82 Downloads 6 File size 260KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Abierta Para Adultos (UAPA)

ASIGNATURA Cultura, Folklor Y Patrimonio Dominicano

TEMA Tarea I

PARTICIPANTE

MATRICULA

Leidy Custodio

14-6685

FACILITADOR Gladys González

FECHA DE ENTREGA 20/02/2016 Nagua, María Trinidad Sánchez

Tarea II CULTURA, FOLKLORE Y PATRIMONIO LATINOAMERICANO INTRODUCCIÓN En el siguiente informe realizado podremos captar acerca de lo que es la relevancia de la cultura hispánica, la cultura romana visigoda árabe y de cómo España influyo dentro de la misma.

A la vez se informa el origen y evolución del flamenco, los instrumentos utilizados para el mismo, su indumentaria y su forma de baile.

Los grupos étnicos de la época como son; aztecas, mayas, incas e indios, los aportes que realizaron cada uno a la cultura hispánica. Breve ensayo del racismo en América.

Presentación en una tabla de 4 columnas de los grupos étnicos principales en la cultura Hispánica de América, (Aztecas, Incas, Mayas, Indio) resaltando los aportes de cada uno (grupo étnico, período y aportes). Azteca

Incas

Mayas

Indio

Los Aztecas destacaron en la construcción de ciudades, la ciencia y las variadas expresiones del arte. Tenían su propia escritura jeroglífica, un sistema de numeración y un calendario que constaba de 18 meses, de 20 días cada uno y 5 adicionales, pero era inferior al de los Mayas. Desarrollaron la metalurgia trabajando especialmente el oro y el cobre. Fabricaron vestidos de algodón. Sus cerámicas se caracterizaron por sus vasijas policromadas con figuras.

Periodo clásico 300 al 900 D.C. Aportaron la textilería, la literatura, la música, la arquitectura, y la cerámica.

Los mayas forman parte del periodo clásico, hicieron cálculos exactos de los periodos sinódicos de mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno.

Periodo neolítico desde la mitad del siglo XVI, a partir de la real cedula de 1545.

Aportaron: arquitectura urbanística, telas de algodón, Aportaron sus matemáticas, escritos, la metalurgia y arquitectura, obras medicinas. de artes, cálculos matemáticos y el calendario.

2. Realización de un ensayo donde planteas las consideraciones personales del racismo en América, apoyándote en el artículo: El racismo en América Latina. Comienza desde muchos años atrás este perjuicio se ha manifestado principalmente de los blancos anglosajones y estadounidenses de nacimiento contra los negros traídos de África para trabajar como esclavos durante 1800 años y más recientemente chinos, japoneses, otros inmigrantes como los hispanoamericanos u otros. Después de la liberación durante la guerra civil por Abraham Lincoln, los estados del sur, resentidos por su derrota durante la guerra civil sancionaron una variedad de leyes para discriminación a ciudadanos de color. El procedo de “reconstrucción” por parte de los estados del sur después de la guerra civil fue tan intenso y extremo que al final de esta en 1877 y la elección Rutherfordio B. Como presidente, la discriminación se extendió a los estados del norte que inicialmente no la tuvieron, a tal punto que al comienzo del XX se podía ver la seriedad de la discriminación y racismo en los lugares como New York, Boston, Detroit y Chicago. Como los estados no podían remover los derechos de los negros, que son garantizados en la uso constitución, se en su reemplazo la ´´segregación´ que fue legal por muchos años bajo la idea de ´´separados pero iguales´´. La idea era que mientras las oportunidades que eran otorgadas fueran para ambas razas.

AMÉRICA LATINA 1. Elaboración de un cuadro con las siguientes distribuciones: Países del medio.

continente

americano

Antigua y Barbuda Bahamas Barbados Bélice Costa Rica Cuba Dominica El Salvador Granada Guatemala Haití Honduras Jamaica Nicaragua Panamá Puerto Rico República Dominicana San Cristóbal y Nevis Santa Lucía San Vicente y las Granadinas

Trinidad y Tobago

Países del continente americana del Argentina Sur Tropical. Bolivia Brasil Chile

Países del Caribe.

Belice Colombia Costa Rica Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá Venezuela