Bloqueo, Candadeo y Etiquetado 2015

Principios Esenciales de Seguridad 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Orden y limpieza Tres puntos Equipo de protección personal Carg

Views 111 Downloads 0 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Principios Esenciales de Seguridad 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Orden y limpieza Tres puntos Equipo de protección personal Cargas manuales Herramienta y equipos Conduce seguro Reglas y procedimientos de seguridad

8. Bloqueo, candadeo y etiquetado 9. 10. 11. 12.

Trabajo en alturas Espacios confinados Observaciones preventivas Reporte de comportamientos y condiciones inseguras

Para qué sirve Prevenir accidentes y salvar vidas ▪

Alto riesgo al trabajar con máquinas y equipos en movimiento.



Por un descuido se activa un equipo de manera inesperada.

Como se utiliza • Desconectar las fuentes de energía, colocar candados en interruptores, válvulas o palancas para que nadie los accione. • Se colocan también etiquetas o tarjetas de aviso como advertencia de que: - Hay personas trabajando - Que los interruptores, válvulas o palancas no deben ser accionados. • Se deben colocar en donde se corta la energía de la máquina o equipo. •

Deben ser visibles cuando menos a 1 m de distancia.

Lo anterior se conoce como Procedimiento de Etiquetado, Bloqueo y Candadeo, o LOTO (por sus siglas en inglés).

Ejemplos de etiquetas

5

Para qué sirve El procedimiento de bloqueo y etiquetado sirve para prevenir un arranque inesperado que pudiera dar por resultado la lesión o muerte de alguien.

Riesgos Al no bloquear un equipo se corre el riesgo de sufrir: • • • • • • •

Golpes Heridas Quemaduras Fracturas Amputaciones Intoxicación Perder la vida

Lecciones aprendidas del incidente Santa Rosa Colombia Breve detalle del incidente.

Puntos de aprendizaje derivado de El técnico de producción se encontraba realizando la inspección rutinaria de equipos en el cambio de turnoladelinvestigación. área de empaque, en ese momento los equipos se encuentran detenidos y monitoreados desde sala de Hallazgos: control, momentos después observa un fragmento de ✓ El trabajador se encontraba utilizando sus bolsa en los rodillos móviles inclinados de alimentación a elementos de protección personal. la paletizadora, retira la guarda de seguridad manipula el ✓ El fragmento atascado entre el rodillo detrabajador la banda,tiene la entrenamiento en bloqueo y candadeado. secuencia de proceso es activada, colocando en ✓ El equipo funcionamiento la banda generando atrapamientocuenta en elcon sistema de bloqueo. ✓ La banda dorso de la mano derecha. El operario activa el cuenta paro decon guarda de seguridad. emergencia y es auxiliado por ✓ su compañero. Recibe El trabajador cuenta con candado y tarjeta para atención inmediata y es remitido a centro médico para su realizar el bloqueo. valoración. × El trabajador accede a la linea de fuego sin × ×

bloquear el equipo. No hay comunicación efectiva entre el trabajador y el operador de la sala de control. Retirar guarda de protección sin realizar bloqueo.

Como sé pudo evitar el incidente: ✓ Seguir esencial de bloqueo y candadeo. ✓ Cumplir normas y procedimiento. ✓ Contar con interlock en guardas perimetrales.

Cuidate y cuida a los demás.

Normas y procedimientos

Procedimiento para aislamiento

13/07/2017 – Operaciones Planta Santa Rosa – COL.

Algunos casos Agregados Cantera León, Guanajuato, 15 de mayo 2015

Un técnico Operador de PAVILSA se ubicaba parado sobre la banda transportadora de agregados durante el cambio de cribas. Al terminar la tarea uno de sus compañeros enciende el equipo, sin darse cuenta que operador se encontraba en ese lugar. Al sentir el movimiento trata de saltar pero resbala por el impulso y se golpea la pierna derecha con el shute de carga fracturándose la tibia y peroné.

Algunos casos Planta de producción de combustible alterno, Republica Checa 18 Junio 2015

Un contratista se encontraba realizando trabajos en un transportador de cadena con la finalidad de realizar cambios en partes de esta. Al terminar la parte principal del trabajo el equipo fue probado y detenido. Al estar realizando el cierre del equipo la persona fue arrastrada hacia dentro probablemente por la pierna, causando daños severos en el cuerpo y lamentablemente su muerte.

Alerta Global de Seguridad FATALIDAD DE CONTRATISTA POR VEHICULO EN MANTENIMIENTO Detalles del Un conductor contratista llegó a una planta de cemento para cargar bolsas de Incidente

cemento, pero su camión falló en la inspección previa al viaje. Se le pidió que abandonara el sitio y llevar el camión para su reparación. En vez de salir de la planta, el conductor estacionó su camión y procedió a realizar las reparaciones él mismo. Al hacerlo, el camión se movió hacia delante y lo golpeó, causando heridas mortales.

Recreación de como el conductor pudo haber realizado la reparación



Posición inicial del camión, y luego avanzo hacia delante aprox. 4 metros

Principales Observaciones El conductor no siguió las instrucciones

Gerentes – Puntos claves a • revisar Existen sistemas para garantizar que las fallas y arreglos de los vehículos sean administrados adecuadamente. •

Se han adoptado medidas para vigilar de manera proactiva el comportamiento en las instalaciones de estacionamiento en las que podría realizarse un trabajo no autorizado, p. Frecuentes inspecciones itinerantes, CCTV



Existen procesos de comunicación efectiva y son conocidos por todos, para garantizar que cualquier persona que se le pida salir del sitio lo haga con la mayor rapidez y seguridad posible.



Existen áreas especificas para realizar mantenimientos de vehículos, las cuales están debidamente señalizadas y demarcadas.



El personal pertinente, incluidos los conductores, están plenamente conscientes de los tipos de mantenimiento que se pueden hacer en la localidad.



Todos los conductores y personal de mantenimiento están

Acapacitados todo el personal – Acciones a en el estándar CEMEX para aislamiento de seguir vehículos

de llevar el camión fuera de la localidad es probable que él quisiera ahorrar tiempo realizando las reparaciones él mismo.





El conductor estacionó el camión en un área para transportistas, donde el mantenimiento no está permitido.





El freno de mano no se aplicó y el motor se dejó encendido mientras el conductor estaba trabajando en el camión.



Se aplicó un calzo de rueda, sin asegurarlo, en una rueda delantera y la rueda pudo haber removido el calzo cuando el camión se movió de repente. No se colocó un calzo adicional en el eje trasero.

Siempre siga el Estándar de Aislamiento de CEMEX cuando trabaje alrededor de su vehículo, lo que incluye desconectar el motor, aplicar el freno de mano, bloquear la puerta y usar calzos en el eje trasero.



Nunca realice trabajos en el cual no tenga experiencia, formación o autorización para realizar.



La comunicación entre el equipo de logística y seguridad para asegurar que el conductor había salido de las instalaciones de forma definitiva, no fue efectiva.



Las medidas de control y las visitas de inspección en el área de estacionamiento no fueron suficientes. SA 2017 /8

26 de julio

Siga siempre las instrucciones proporcionadas y pida aclaración si usted no esta seguro.

Herramientas/ Equipos

Sistema de Seguridad

Aislamiento

Conducción

Riesgos

CADA AÑO MUEREN MÁS DE 1,000 TRABAJADORES DEBIDO A LA OPERACIÓN INESPERADA DEL EQUIPO O LIBERACIÓN DE ENERGÍA ALMACENADA.

Lo básico

a. Para qué sirve el bloqueo y etiquetado b. Cuáles son los riesgos de no aplicar el bloqueo y etiquetado c. Cuándo aplicar el bloqueo y etiquetado

Cuándo bloquear, candadear y etiquetar Debes bloquear y candadear si vas a: • Colocar alguna parte de tu cuerpo en un punto donde pueda ser atrapado por partes o maquinaria en movimiento. • Quitar una guarda, barrera de protección u otro mecanismo o dispositivo de seguridad. • Realizar cualquier tipo de reparación o limpieza a maquinaría o equipo móvil.

Cuándo bloquear, candadear y etiquetar Ejemplos de trabajos que requieren bloqueo de equipo: • • • • • •

Limpieza, lubricación e inspección de equipos. Mantenimiento o instalación. Trabajos en líneas eléctricas. Trabajos en tuberías. Trabajos en sitios confinados. Conexión y desconexión de motores.

Esta prohibido intervenir maquinaria en movimiento o energizada, por simple o rápida que sea pone en riesgo tu vida y toda la operación.

Preguntas con respuestas honestas para ayudarnos a cambiar nuestro comportamiento ¿Cuándo has aplicado el procedimiento de bloqueo y etiquetado?

¿Cuando se te olvido aplicarlo y debías haberlo hecho? ¿Por qué no lo hiciste?

Los 5 pasos que no debemos olvidar: 1. 2. 3. 4. 5.

Cortar la energía y bloquear, Verificar, Liberar energía almacenada, Realizar la tarea, Restablecer

Tipos de energía La mecánica se refiere a lo que funciona mediante un mecanismo, que se pueda mover. La eléctrica es la que se genera por los voltajes conectados por cables y tableros por donde que circula una corriente. Hidráulica se refiere a lo que se mueve por medio del agua, aceite u otro fluido. La energía neumática se refiere a la energía del aire, vapor o gases comprimidos.

5 Ejemplo que dejamos de hacer

Pasos previos 1. Cuando vayas a realizar trabajos en maquinaria, circuitos eléctricos o de tuberías, por mantenimiento, limpieza, lubricación o proyectos de ampliación o modificación de los mismos, AVISA al responsable del área para: a.

Efectuar un análisis de los riesgos presentes.

a.

Tramitar el permiso de ALTO RIESGO y autorizaciones correspondientes.

a.

Registrar los trabajos a realizar y quiénes participarán en los mismos.

Pasos previos 2. Una vez autorizados los trabajos, CORTA todos los tipos de energía eléctrica que alimentan los equipos o circuitos en los cuales se estará trabajando, así como otros tipos de energía como:

LOS CORTES DE ENERGÍA DEBEN REALIZARSE BAJANDO LOS INTERRUPTORES (SWITCHS) Y CERRANDO LAS VÁLVULAS, NO APLICANDO LOS PAROS DE EMERGENCIA.

Pasos previos 3. Asegúrate de que interruptores y válvulas queden en la posición en que los colocamos y que nadie pueda moverlos, BLOQUEA utilizando candados y otros dispositivos con cerradura. TODOS Y CADA UNO de los trabajadores que participarán en los trabajos deben colocar los candados y dispositivos en TODOS Y CADA UNO de los interruptores y válvulas correspondientes.

Pasos previos 4. LIBERA (o asegura) cualquier tipo de energía que haya podido quedarse almacenada dentro de la maquinaria o circuito. 4.

VERIFICA que efectivamente no es posible poner en funcionamiento la maquinaria, energizar los circuitos o permitir el paso de fluidos hidráulicos o neumáticos, accionando los controles y otros dispositivos de arranque.

Procedimiento general Para volver a poner en funcionamiento los equipos y los circuitos debe seguirse el protocolo correspondiente. 1. Espera las instrucciones del supervisor. 2. Vuelve a colocar las guardas y demás dispositivos de seguridad que se hayan retirado. 3. Retira las herramientas de trabajo. 4. Asegura que no hay personas todavía laborando en las máquinas o circuitos. 5. Retira los candados y sigue los procedimientos de arranque correspondientes. La COMUNICACIÓN es un factor clave en este proceso.

Casos especiales • Imposibilidad de bloquear. • Grupos numerosos de trabajo. • Retiro de trabajadores antes de terminar. • Incorporación de trabajadores antes de terminar. • Bloqueos olvidados. • Bloqueo de camiones y vehículos

Imposibilidad de bloquear Cuando no puedan ponerse candados ni otras formas de bloqueo: • Se analiza el caso por el asesor de seguridad, el gerente y el supervisor para determinar los mecanismos para garantizar la seguridad. • Se documenta el análisis y solución. • Se obtiene autorización por escrito de la dirección o gerencia.

Grupos de trabajo numerosos Cuando el equipo de trabajadores es numeroso puede ser imposible colocar los candados personales en cada punto de bloqueo. Se pueden utilizar: •

Múltiples



Cajas de bloqueo

RECUERDA: cada trabajador debe aplicar su propio candado, el cual sólo puede ser retirado por él mismo

Múltiples • Permiten la aplicación de varios candados en un mismo punto. • Generalmente es de 6 a 12 candados. • Si el grupo es mayor, se pueden usar varios múltiples: -

En paralelo: conectados todos al punto de bloqueo.

-

En serie: múltiples conectados a otros múltiples.

Cajas de bloqueo Si no se pueden aplicar múltiples se pueden usar cajas de bloqueo. • Se coloca 1 candado en el punto de bloqueo. • Se guarda la llave de dicho candado en la caja de bloqueo. • El resto de los integrantes colcan sus candados a la caja de bloqueo.

Grupos de trabajo numerosos

En un equipo bloqueado deberá haber tantos candados como trabajadores intervengan. Se deberán ir quitando conforme cada quién vaya terminando.

Retiro de trabajadores Si un miembro del equipo debe suspender labores y retirarse antes de terminar el trabajo, está PROHIBIDO: • Retirar sus bloqueos y tarjetas sin antes informar al supervisor y recibir autorización. • Entregar las llaves de sus candados a su relevo.

Incorporación o retiro de trabajadores Si un miembro del equipo se incorpora a los trabajos ya empezados, está PROHIBIDO:

• Colocar sus bloqueos y tarjetas de aviso e incorporarse a las tareas sin antes informar al supervisor y recibir autorización. • El supervisor siempre debe asegurarse de que todos los integrantes del equipo estén informados de cualquier retiro o incorporación de compañeros mientras se realizan los trabajos.

Bloqueos olvidados Si un trabajador se retira del trabajo dejando colocado su candado: 1.

El trabajador que lo encuentra debe informar al supervisor.

1.

El supervisor identifica a quién pertence y se asegura que no se encuentra en la planta.

1.

El supervisor contacta al trabajador vía telefónica para que regrese a retirar el candado.

1.

Si no se localiza al trabajador o no puede regresar, se podrá abrir su candado.

Bloqueos olvidados Para abrir un candado que alguien dejó olvidado: 1.

El supervisor informa al gerente y al asesor de seguridad.

1.

Se levanta un Acta de Remoción de Bloqueos Olvidados.

1.

El supervisor asigna a un grupo de trabajadores para acudir físicamente a cada punto donde se encuentren equipos o instalaciones que fueron bloqueadas.

1.

Los trabajadores inspeccionan que se encuentren libres de personal, herramientas o materiales e informan al supervisor.

1.

El supervisor retira el bloqueo olvidado.

1.

Se reenergiza el equipo.

Bloqueo de vehículos Para bloquear un CAMIÓN • Ubica tu camión en el área asignada. • Retira la llave del interruptor de encendido y guárdala en tu bolsillo. • Acciona el freno de estacionamiento. • Calza las llantas. • Cierra la cabina. • Coloca uno o varios letreros indicando que estás realizando trabajos y que la unidad está fuera de servicio.

Gracias por demostrar tu compromiso en seguridad