biometria-de-fibras-Alnus-acuminata (3)

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE P á g i n a 1 | 91 UNIVERSIDA

Views 64 Downloads 0 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

P á g i n a 1 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE RESUMEN En el presente trabajo titulado Estudio biométrico del Alnus acuminata menor de 20 años la cual fue recolectada en el distrito de Quilcas con las siguientes coordenadas

11°57´46” y 75°18´31.2” tuvo como

objetivo principal:

Determinar el potencial papelero que tiene esta especie para la fabricación de pulpa para papel acorde a sus características macroscópicas y biométricas. Como metodología se usó para la descripción macroscópica la determinación de características anatómicas con una lupa de 10x con la lista propuesta por la Asociación Internacional de anatomistas de la Madera (IAWA, 1989) y microscópica de igual manera., para la maceración de fibras se obtuvieron cubos de 2 cm de lado de orientación norte de la parte basal y comercial del árbol, vertiendo la solución 2 a 1 de peróxido de hidrogeno y ácido acético. Para la determinación del comportamiento biométrico estuvo regida en base a formatos de recolección de caracterización biométrica estos se obtuvieron de las muestras maceradas del Alnus en la parte basal y comercial orientación norte en dos secciones interior y exterior e evaluó la longitud de fibra (10x), el diámetro de fibra, diámetro de lumen (40x) y el espesor de pared con la formula ya descrita , se utilizó el ocular micrómetro de 5x para el contenido de humedad y densidad se utilizó la metodología de (Gutiérrez 2014).Obteniéndose como resultado características microscópicas presenta una platina de perforación escaleriforme, punteaduras intervasculares alterna, radios vasculares similares a la intervascular. Asimismo presenta fibras septadas, radios unicelulares con composición heterocelular (vertical y procumbente), presenta tilosis en los poros y parénquima apotraqueal difuso. Características macroscópicas: El Alnus acuminata presenta un color marrón pálido a castaño claro, presenta veteado por arcos superpuestos, grano recto o ligeramente entrecruzado presente poros pequeños a medianos con una porosidad difusa . Observa que en la sección más cercana a la medula del nivel basal (1104. 432 µm) presenta la menor longitud. Donde se observa que en la sección más cercana a la medula la parte basal (24.783 µm) es mayor que la comercial (21.947 µm), por otra parte en la el diámetro de fibra en la parte comercial permanece constante. P á g i n a 2 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE En el diámetro de lumen del Alnus acuminata donde se observa que en la sección más cercana a la medula la parte basal (15.955 µm) es mayor que la comercial (13.769 µm), por otra parte en la sección media la parte comercial es mayor (18.084µm) que la parte basal (16.974 µm), y por ultimo podemos comparar la parte más próxima a la corteza donde la parte basal es mayor (16.974 µm) que la parte comercial (15.659 µm) FACTOR DE RUNKEL: calidad BUENA. COEFICIENTE DE PETERI: No dice que es una especie semipesado de paredes anchas y lumen poco desarrollado presentan una superficie de contacto muy bajo con poca adherencia de fibra fibra.

P á g i n a 3 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE TABLA DE CONTENIDO CAPITULO I ............................................................................................................. 5 INTRODUCCION ......................................................................................... 5

1.

1.1.

OBJETIVO GENERAL: ........................................................................ 5

 Determinar la aptitud papelera que tiene el Alnus acuminada para la fabricación de pulpa para papel acorde a sus características macroscópicas y biométricas. ........................................................................................................ 5 1.2.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: ............................................................... 5

CAPITULO II ........................................................................................................... 7 MARCO TEORICO ...................................................................................... 7

2.

2.1.

ANTECEDENTES ................................................................................. 7

2.2.

BASES TEORICAS ............................................................................. 11

2.3.

MARCO CONCEPTUAL .................................................................... 26

CAPITULO III ........................................................................................................ 27 

MATERIALES Y METODOS ..................................................................... 27 1.

LUGAR DE EJECUCION ....................................................................... 27

2.

DESCRIPCION DEL LUGAR ................................................................. 27

3.

CARACTERISTICAS CLIMATICAS ..................................................... 29

4.

DESCRIPCION ECOLOGICA ................................................................ 32

5.

DESCRIPCION FISIOGRAFICA ........................................................... 34

6.

DESCRIPCION SOCIOECONOMICO ................................................... 34

7.

EQUIPOS Y MATERIALES ................................................................... 39

8.

METODOLOGIA .................................................................................... 40

9.

PROCEDIMIENTO ................................................................................. 43

CAPITULO IV ........................................................................................................ 46 

RESULTADOS ............................................................................................ 46 1.

DESCRIPCION MACROSCOPICA DEL Alnus acuminata .......................... 46

2.

DESCRIPCION MICROSCOPICA............................................................. 48

CAPITULO V .................................................................................................. 68 6.

DISCUSIONES ............................................................................................ 68

CAPITULO VI ........................................................................................................ 69 CONCLUSIONES ............................................................................................... 69 CAPITULO VII ....................................................................................................... 71 7.

RECOMENDACIONES .............................................................................. 71

8.

BIBLIOGRAFIA ......................................................................................... 72

9.

ANEXOS ..................................................................................................... 76

P á g i n a 4 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE CAPITULO I

1. INTRODUCCION

La industria del papel es una de las más importantes y rentables del planeta, esto debido al amplio requerimiento de sus productos y a la aplicación de tecnologías que la vuelven más eficiente, asimismo esta industria demanda de grandes cantidades de recursos naturales, principalmente los forestales, a la vez es fuente emisora de contaminantes ambientales. En consecuencia surge la necesidad de orientar esta industria a las prácticas de ecoeficiencia tomando como medidas la reducción de reactivos mediante el empleo de las especies más adecuadas, esto se puede determinar con un estudio de sus características anatómicas entre las que destaca el estudio biométrico de sus fibras ya que estos elementos en forma conjunta constituyen la pulpa papelera. El análisis se realizara por medio de las características microscopios de la especie Alnus acuminta HBK para determinar sus dimensiones, y calcular los índices de calidad que son: Longitud de fibra, Diámetro de lumen, Diámetro de fibra, Espesor de pared, Coeficiente de Rigidez, Coeficiente de Flexibilidad, Coeficiente de Peteri y Factor de Runkell. Los valores obtenidos en los índices de calidad, se compararon índices de fibras, de especies maderables y vegetales, que usualmente se utilizan en la industria papelera. Teniendo como objetivos los siguiente.

1.1.

OBJETIVO GENERAL: 

Determinar la aptitud papelera que tiene el Alnus acuminada para la fabricación de pulpa para papel acorde a sus características macroscópicas y biométricas.

1.2.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: 

Caracterizar macroscópicamente y microscópicamente el Alnus acuminata.

P á g i n a 5 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE 

Determinar la longitud de fibras, diámetro de fibras, diámetro de lumen y Espesor de pared. En sus dos zonas basal y comercial del Alnus acuminata.



Determinar el coeficiente de Peteri y Runkell. del Alnus acuminata



Realizar la comparación biométrica en las dos zonas comercial y basal del Alnus acuminata.



Obtener los 2 coeficientes promedio a nivel de todo el árbol.

P á g i n a 6 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE CAPITULO II

2.

MARCO TEORICO

2.1.

ANTECEDENTES

2.1.1. (Tamarit Urias, 1996) En su estudio “Determinacion de los indices de calidad de pulpa para papel de 132 maderas latifoliadas” menciona que se determino índices de calidad de pulpa para papel y clasificándose su calidad en base a la relación de Runkel. Se encontró que el 69% del total de las especies estudiadas proporcionan pulpa de excelente (2.3%), muy buena (7.6%), buena (34.8%) yr egular (24.2%) calidad y el 31% restante producen pulpas de mala calidad, por lo que las maderas de especies latifoliadas son una importante fuente potencial de materia prima para la industria de la celulosa y el papel. Se observó una relación inversa entre la densidad básica de la madera con la calidad de la pulpa, en donde a menor densidad, la calidad de pulpa es mejor. Se sugiere utilizar mezclas de diferentes maderas en combinación con especies de maderas de fibras largas para reunir las características requeridas en la producción de algún tipo de papel específico. Encontrándose al Alnus arguta .

Tabla de Densidad básica, dimensiones de fibras índices de calidad de pulpa y clasificación de pulpa FUENTE:Revista madera y bosques Tamarit

P á g i n a 7 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE 2.1.2. (Taquire A. 2016) La investigación fue realizada en el Laboratorio de Tecnología de la Madera e Industrias Forestales de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente de la Universidad Nacional del Centro del Perú y el Laboratorio de Anatomía e Identificação da Madeira, Departamento de Ciências Florestais da Escola Superior de Agricultura "Luiz de Queiroz", Piracicaba São Paulo Brasil. Con la finalidad de determinar el potencial dendroclimático de Alnus acuminata.

2.1.4. (Hinostroza D. 2013) En el estudio de la caracterización de los anillos de crecimiento de tres especies forestales con fines dendrocronológicos, entre ellos Alnus acuminata H.B.K. llega a los siguientes resultados: Anillos de crecimiento: Poco regular, presenta madera temprana y madera tardía notoriamente, promedio de 7 anillos en 2.5 cm. Está constituido por fibras de paredes gruesas y aplanadas radialmente en madera tardía y fibras de paredes delgadas y con lumen amplio en madera temprana. Distinción: visibles a simple vista. Porosidad: la distribución es de semicircular en la parte central de la madera y difusa hacia el extremo de la madera. Delimitación: La delimitación está constituida por 3 a 5 fibras aplanadas radialmente pertenecientes a madera tardía. Dificultades: con dificultad de conteo al extremo de la albura de la madera.

P á g i n a 8 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE Se determinaron de 1 a 3 septos por fibra, Punteaduras diminutas a bordeadas diminutas, Dimensiones fibras de largo medio, en promedio 1,02 mm (0,94 1,59), diámetro de 35 µm (23 - 47) y diámetro de lumen 23 µm (12 – 35). El parénquima radial de tipo no estratificado, se observan radios en agregados, estratificación ausente, altura de 10 - 27 células, altura promedio de 299 µm (111 - 375) y ancho promedio 8 µm (4 - 10); Frecuencia media, en promedio de 5 radios/mm (4 - 6); Tipo de células: heterocelulares, con una fila de células rectangulares en los extremos (arriba y abajo) y en la parte central de células procumbentes.el parénquima axial apotraqueal difuso, escaso de células tipo seriado, tipo de células de 5 a 8 células por filamento.

2.1.3. (Huerta & Corral, 1975), mencionan que la calidad de la pulpa está íntimamente relacionada con la especie maderable de la cual procede y aunque las dimensiones de las fibras, especialmente la longitud, tuvieron una gran importancia en el pasado, en la actualidad todavía siguen siendo válidas, pero son más útiles las relaciones que de ellas se puedan derivar, tales como: coeficiente de rigidez, coeficiente de flexibilidad, coeficiente de Peteri y la relación de Runkel.

2.1.4. (Touza, 2001) Nos habla de las tensiones de crecimiento, este término se propuso para definir las tensiones existentes en el interior de la madera de los árboles en pie (Jacobs, 1939). Las causas que provocan las tensiones de crecimiento aparecen ligadas a la actividad del cambium que es el tejido responsable del crecimiento del árbol. Cada año, el cambium produce un nuevo anillo de xilema hacia el interior del tronco y de corteza interna (líber) hacia el exterior. Las tensiones de crecimiento tienen su origen en el crecimiento de las células que produce el cambium y que durante su proceso de envejecimiento tienden a expandirse lateralmente y a contraerse longitudinalmente lo que, al ser impedido por las células formadas en años anteriores, genera un conjunto de P á g i n a 9 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE tensiones. Defectos producidos por las tensiones de crecimiento: grietas y deformaciones En el instante de la corta y tronzado del árbol y a lo largo de las operaciones de aserrado posteriores, las tensiones que se encontraban equilibradas durante su crecimiento se liberan de forma repentina. Esta liberación genera un conjunto de deformaciones que provocan distintos defectos según se localicen en las trozas o bien en los productos ya aserrados. El defecto más común que se observa en los troncos con tensiones de crecimiento elevadas es la aparición de importantes grietas en los extremos de las trozas. La explicación de este fenómeno radica en que el corte de las trozas produce una redistribución y transformación de las tensiones longitudinales en tensiones transversales al tronco (Wilhelmy y Kübler, 1973) citado por (Touza, 2001).En el árbol en pie las fibras distribuidas en la periferia del tronco tienen una longitud mayor de lo normal por estar sometidas a esfuerzos de tensión longitudinal. En el momento de la corta y tronzado del árbol se produce una liberación de las tensiones a que están sometidas estas fibras y como consecuencia tienden a acortarse. De manera análoga, en la zona interior del tronco se encuentran fibras sometidas a esfuerzos de compresión longitudinales y que tenderán a expandirse como consecuencia de cualquier actividad que produzca una liberación de tensiones. El desarrollo de las grietas se debe a la acumulación del doble efecto producido por el acortamiento de las fibras tensionadas y el alargamiento de las fibras comprimidas en el interior del tronco (Touza, 2001).

P á g i n a 10 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE 2.2.

BASES TEORICAS

1.1.1. CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS 1.1.1.1.

COLOR

El color de la madera se debe básicamente a los extractivos que se encuentran en el interior de las células leñosas. El color varía no solo entre diferentes clases de madera sino también dentro de una especie y, en algunos casos, en la misma pieza de madera. (Gonzales Maguiña, 2008). También se menciona que el color se altera en función del contenido de humedad de la madera, oscureciéndose cuando la pieza se expone al aire, debido a la oxidación de sus componentes orgánicos, o por adición de tinturas o decoloración artificial, lo que hace que muchas especies se comercialicen como maderas valiosas sin serlo. (Vásquez Correa & Ramírez Arango, 2011). 1.1.1.2.

OLOR:

Los olores son producidos por exudaciones de ciertas sustancias químicas, tales como gomas, resinas y aceites. Éstas sustancias se encuentran infiltradas en la madera, las que al volatilizarse emanan olores característicos. (Gonzales Maguiña, 2008) 1.1.1.3.

SABOR:

El sabor está dado por el efecto por algunas sustancias contenidas en las células de la madera. El sabor debe emplearse con cierto cuidado pues algunos árboles contienen sustancias tóxicas que pueden ocasionar alergias al ser humano. (Gonzales Maguiña, 2008) Vásquez Correa & Ramírez Arango, 2011; meciona que tanto el olor como el sabor están íntimamente ligadas y son causadas por la presencia de sustancias volátiles que generalmente se encuentran en mayores concentraciones en el duramen. Debido a esta volatilidad, tienden a disminuir en la superficie de la madera expuesta y pueden realzarse raspando, cortando o humedeciendo un poco la pieza. 1.1.1.4.

LUSTRE O BRILLO:

Es una característica típica de algunos grupos de maderas; producida por el reflejo de la luz incidente, siendo el plano longitudinal radial (LR) el más reluciente, debido al efecto causado por las bandas horizontales de radios. (Vásquez Correa & Ramírez Arango, 2011). Una tabla en corte radial P á g i n a 11 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE generalmente refleja una luz más intensa que la cara tangencial, debido a la (Gonzales Maguiña, 2008)presencia de mayor cantidad de radios que reflejan más luz (lustre). 1.1.1.5.

GRANO:

Según Vásquez Correa & Ramírez Arango, 2011; es una característica observable en los planos longitudinales radial (LR) y tangencial (LT). Es producida por la disposición que tienen los elementos axiales (vasos, fibras, traqueidas, parénquima, etc.) con respecto al eje del árbol o a la arista de la pieza aserrada. 1.1.1.5.1.

Recto. Cuando la dirección de los elementos leñosos forma

ángulos rectos con respecto al eje de árbol. (Gonzales Maguiña, 2008) 1.1.1.5.2.

Entrecruzado. Cuando los elementos axiales forman un arreglo

irregular en dirección transversal. Produce un veteado y brillo muy atrayentes y decorativos en el plano longitudinal tangencial (LT), cuando la madera ha sido pulida. 1.1.1.5.3.

Ondulado o crespo. Cuando los elementos axiales forman un

arreglo irregular y sinuoso (ondulado) en dirección longitudinal, con un brillo característico que ocasiona un bellísimo efecto decorativo. 1.1.1.5.4.

Oblicuo, diagonal o inclinado. Se produce cuando la dirección de

los elementos leñosos forma ángulos agudos con respecto al eje del árbol. (Gonzales Maguiña, 2008) 1.1.1.6.

TEXTURA

Según Vásquez Correa & Ramírez Arango, 2011; en las latifoliadas, es el efecto producido por las dimensiones, distribución y porcentaje de los diversos elementos del leño, principalmente por el diámetro de los vasos, la abundancia de parénquima y ancho de los radios. Debe ser observada en el plano transversal (X) de la pieza, aunque los otros planos complementan su determinación. Se clasifica en tres tipos: 1.1.1.6.1.

Gruesa. Cuando la madera posee elementos constitutivos

grandes, poros visibles a simple vista; parénquima abundante y visible a simple vista; radios anchos; tejido fibroso escaso.

P á g i n a 12 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE 1.1.1.6.2.

Media. Poros con diámetros tangenciales visibles aun a simple

vista (de 150 a 250 micras), parénquima regular; radios leñosos medios; regular tejido fibroso. (Gonzales Maguiña, 2008) 1.1.1.6.3.

Fina. Poros con diámetros tangenciales visibles con lupa de 10x

(menos de 150 micras), parénquima escaso, radios leñosos finos; abundante tejido fibroso. (Gonzales Maguiña, 2008) En la madera de las coníferas, esta característica se determina por el mayor o menor tamaño de las traqueidas y por la nitidez, espesor y regularidad de los anillos de crecimiento. Se clasifica en 2 tipos: 1.

Gruesa. Cuando el contraste entre los anillos de crecimiento y sus

respectivos leños es bien marcado, dando a la madera una constitución heterogénea. 2.

Fina. Si el contraste entre los anillos de crecimiento y sus respectivos

leños es poco evidente o indistinto, de esta forma, la superficie de la madera será uniforme (Coradin e Bolzón, 1992, citado por Vásquez Correa & Ramírez Arango, 2011). 1.1.1.7.

VETEADO:

Según Vásquez Correa & Ramírez Arango, 2011; menciona que es una característica producida por las figuras que se originan en los planos longitudinales radial (LR) y tangencial (LT) luego de ser pulidos, dada la manera como se observan los diferentes elementos del xilema o madera. Se clasifica como: 1.1.1.7.1.

Veteado suave o no acentuado. Cuando los elementos de la

madera son poco evidentes, y las superficies longitudinales se presentan muy homogéneas, sin ningún elemento demasiado vistoso. 1.1.1.7.2.

Veteado acentuado a muy acentuado. Cuando los elementos

constitutivos de la madera son grandes y notorios, las diferencias de color muy notable, los anillos de crecimiento muy marcados. Da como resultado la formación de varios tipos: 1.1.1.7.3.

Líneas paralelas. Se observan en el plano longitudinal radial (LR)

y son causadas por la presencia de características anatómicas como poros en bandas tangenciales, parénquima en bandas anchas y porosidad circular o

P á g i n a 13 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE semicircular, principalmente. En coníferas se presenta cuando los anillos de crecimiento poseen límite abrupto. 1.1.1.7.4.

Arcos superpuestos. Se observan en el plano longitudinal

tangencial (LT) dispuestos uno sobre el otro. Su presencia se debe a las mismas características anatómicas descritas en el caso anterior. 1.1.1.7.5.

Satinado. Se observa en el plano longitudinal radial (LR), por el

brillo que producen los radios. 1.1.1.7.6.

Jaspeado. Se observa en el plano longitudinal tangencial (LT),

cuando los radios se muestran como un montón de líneas pequeñas, muy juntas, que resaltan la apariencia de la madera. 1.1.1.7.7.

Líneas vasculares. Se observan en ambos planos longitudinales,

cuando estos elementos son muy notorios y acentúan la apariencia de la madera, sobresaliendo con relación a otras estructuras. 1.1.2. CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS 1.1.2.1.

CORTEZA

La corteza está constituida interiormente por floema (corteza viva) conjunto de tejidos vivos especializados en la conducción de savia elaborada, y exteriormente por ritidoma o córtex o corteza muerta, tejido que reviste el tronco. La corteza protege al vegetal contra el desecamiento, ataques fúngicos o fuego además de la función de almacenamiento y conducción de nutrientes. (Gimenez, Moglia, & Gerez, 2005) 1.1.2.2.

ANILLO DE CRECIMIENTO

Esta característica siempre debe observarse en el plano trasversal (Vásquez Correa & Ramírez Arango, 2011). En las zonas de clima templado, los anillos de crecimiento representan un incremento anual del árbol. Cada año se forma un anillo, razón por la que son llamados anillos anuales. Estos determinan la edad del árbol. Un análisis de los anillos de crecimiento, nos indica si el árbol tuvo un crecimiento rápido (anillos bien espaciados), o lento (pequeño espacio entre anillos); o aquellos años que han sido desfavorables para la planta (espesores menores), o más beneficiosos (espesores mayores). (Gimenez, Moglia, & Gerez, 2005) 1.1.2.3.

VASOS/POROS P á g i n a 14 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE En el plano de corte transversal, los elementos vasculares reciben el nombre de poros o vasos, y su distribución, abundancia, tamaño (20 – 500 μm) y agrupamiento son características importantes para la identificación de las especies. (Vásquez Correa & Ramírez Arango, 2011). Son elementos que aparecen únicamente en las Latifoliadas y constituyen por ello el principal elemento de diferenciación entre éstas y las Coníferas (Gimenez, Moglia, & Gerez, 2005).

De acuerdo a su agrupamiento, al ser observados en el plano de corte transversal (X), los poros pueden ser de varios tipos, así: 1.1.2.3.1.

Solitarios. Cuando un porcentaje igual o superior al 90% de los

vasos, se presentan completamente rodeados por otros elementos. 1.1.2.3.2.

Múltiples. Cuando se unen dos o más poros, haciendo contacto

por sus caras tangenciales (perpendicular a los radios) y presentando un achatamiento que los hace parecer subdivisiones de un solo poro. 1.1.2.3.3.

Arracimados o agrupados. Cuando se amontonan tres o más

vasos, haciendo contacto por sus caras radiales y tangenciales. De acuerdo con IAWA Committee (1989), citado por Vásquez Correa & Ramírez Arango, 2011; en maderas tropicales el agrupamiento más común para los vasos es múltiple de 2 a 4, mezclado con una proporción variable de vasos solitarios, pudiendo, además, encontrarse mezclados poros múltiples con arracimados. Vásquez Correa & Ramírez Arango, 2011, menciona que el patrón de distribución de los poros en el plano de corte transversal, puede ser: a) Radial. Cuando se observan con una orientación muy paralela a los radios. Según (Gimenez & Gerez, 2005), se llama también a esta distribución Dendrítica o Flamiforme, que consiste en el arreglo de los vasos en un patrón ramificado, siguiendo la dirección de los radios P á g i n a 15 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE b) En bandas tangenciales. arreglo de los vasos en bandas tangenciales cortas o largas orientadas en forma perpendicular a los radios y siguiendo los anillos de crecimiento. Las bandas pueden ser rectas u ondeadas. (Gimenez, Moglia, & Gerez, 2005) c) Diagonal. Cuando los vasos se presentan de manera intermedia entre una orientación radial y una tangencial. Estas distribuciones ocurren frecuentemente combinadas, pudiendo encontrarse orientaciones intermedias entre la tangencial y la diagonal o entre esta última y la dendrítica. También ha sido posible observar que maderas con vasos orientados en bandas tangenciales, frecuentemente presentan vasos agrupados (IAWA, 1989; citado por (Vásquez Correa & Ramírez Arango, 2011). La distribución de los poros también se da en, según Barañao, y otros, 2008: a)

Porosidad circular. En este caso en la zona inicial del anillo se

concentran poros de gran tamaño, de paredes delgadas, en gran cantidad, en franco contraste con el resto del anillo. Coincide con lo que se ha descrito como leño temprano. b)

Porosidad difusa. Es la contraposición al caso anterior. Los poros, de

tamaño semejante, se distribuyen de manera uniforme en el anillo. No es fácil distinguir leño temprano de leño tardío por este carácter. c)

Porosidad semicircular. Es el complemento entre las anteriores, donde

el tamaño y distribución de los poros es variable y donde se insinúa una leve concentración de poros en lo que se interpreta como leño temprano. 1.1.2.4.

PARENQUIMA

El parénquima es el tejido leñoso de color más claro que el tejido fibroso, cuyas células son cortas y de paredes delgadas, y tienen como función el almacenamiento, distribución y segregación de los carbohidratos, así como la producción de ciertas sustancias orgánicas. (Gonzales Maguiña, 2008). 1.1.2.4.1.

Parénquima axial:

Función de almacenamiento en el leño y normalmente en mayor proporción en las Latifoliadas que en Coníferas. (Gimenez, Moglia, & Gerez, 2005). Se P á g i n a 16 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE observa con mayor nitidez en las caras transversales y aparece como un tejido más claro con respecto a los restantes. (Barañao, y otros, 2008) 1.1.2.4.2.

Parénquima apotraqueal:

Cuando las células del parénquima se encuentran, en un 90 a 95%, aisladas de los poros, sin rodearlos ni entrar en contacto con los mismos. (Vásquez Correa & Ramírez Arango, 2011) 1.1.2.4.3.

Difuso: Cuando células individuales de parénquima se

encuentran en forma dispersa sin contacto alguno con los poros. (Gonzales Maguiña, 2008) 1.1.2.4.4.

Difuso en Agregados: Pequeños grupos de células agrupadas en

líneas cortas discontinuas, tangenciales u oblicuas. (Gimenez, Moglia, & Gerez, 2005) 1.1.2.4.5.

Bandeado/ en bandas: Aparecen líneas o bandas, a veces tienden

a ser concéntricas, sinuosas por ir sorteando los poros y aparecen varias por anillo de crecimiento. (Barañao, y otros, 2008). Según Gonzales Maguiña, 2008; se clasifican en bandas o líneas delgadas y bandas anchas. 1.1.2.4.6.

Marginal. Cuando las bandas de parénquima se encuentran

ubicadas en el límite (margen) de los anillos de crecimiento. (Vásquez Correa & Ramírez Arango, 2011) 1.1.2.4.7.

Escaleriforme. Cuando las bandas de parénquima y los radios

forman un diseño que recuerda una escalera. En este caso, se observa un menor espacio entre las bandas de parénquima y un mayor ancho de los radios en relación con las primeras. (Vásquez Correa & Ramírez Arango, 2011) 1.1.2.4.8.

Reticulado. Cuando las bandas de parénquima y los radios

forman un diseño semejante a una red, debido a que las bandas o líneas de parénquima y los radios, se presentan a espacios aproximadamente iguales y con el mismo ancho. (Vásquez Correa & Ramírez Arango, 2011) 1.1.2.4.9.

Parénquima paratraqueal

Cuando las células de parénquima se encuentran rodeando parcial o en su totalidad a los poros o vasos. (Gonzales Maguiña, 2008) 1.1.2.4.10.

Vasicéntrico. Cuando las células de parénquima rodean

totalmente a los poros, de forma circular o más o menos ovalada. (Gonzales Maguiña, 2008) P á g i n a 17 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE 1.1.2.4.11.

Vasicéntrico confluente. Cuando el contorno circular del

parénquima se extiende para unir varios poros. (Vásquez Correa & Ramírez Arango, 2011) 1.1.2.4.12.

Aliforme. Cuando las células de parénquima rodean totalmente

a los poros, tomando formas de alas. (Gonzales Maguiña, 2008) Según Vásquez Correa & Ramírez Arango, 2011; este tipo se sub divide en: 1.1.2.4.12.1. Aliforme de extensión lineal o romboidal. Cuando el parénquima rodea totalmente a los poros formando extensiones como alas finas y largas, en el caso del lineal, o con extensiones laterales cortas y anchas, en forma de rombo, en el caso del romboidal. 1.1.2.4.12.2. Aliforme confluente. Cuando las alas o extensiones del parénquima se alargan para unir varios poros, formando cadenas irregulares orientadas tangencial o diagonalmente. 1.1.2.4.12.3. Unilateral. Cuando las células de parénquima rodean sólo la mitad de la circunferencia de los poros formando un semicírculo a su alrededor. (Vásquez Correa & Ramírez Arango, 2011) 1.1.2.5.

Parénquima radial

Conformado por los radios, pudiendo ser radios medulares o radios leñosos. (Barañao, y otros, 2008) Los radios tienen la función de almacenamiento y conducción transversal de las sustancias nutritivas, siendo uno de los elementos más eficaces en la diferenciación de maderas de Latifoliadas. (Gimenez, Moglia, & Gerez, 2005). Pudiendo ser: 1.1.2.5.1.

Radios Homogéneos: formados por un único tipo de células.

Normalmente se refiere el término homogéneo a radios cuyo tejido está formado apenas por células horizontales o procumbentes. 1.1.2.5.2.

Radios Heterogéneos: están formados por más de un tipo de

células: procumbentes, cuadradas o verticales, en diversas combinaciones. Barañao, y otros, 2008; los clasifica en: a.

Uniseriados: radios formados por una sola línea de células

parenquimáticas visto en cara transversal. b.

Multiseriados angostos: radios con más de una línea de células, siendo

altos o bajos.

P á g i n a 18 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE c.

Multiseriados anchos: formados por muchas células visto en la cara

transversal, pueden ser altos, bajos en sentido longitudinal 1.1.2.6.

ESTRUCTURAS

ESTRATIFICADAS

(Gimenez,

Moglia, & Gerez, 2005)En especies más evolucionadas los elementos axiales pueden estar organizados formando fajas horizontales regulares o estratos, esto más evidente en cortes tangenciales. 1.1.2.6.1.

Estratificación

parcial:

se

limita

a

algunos

elementos

estructurales del leño. 1.1.2.6.2.

Estratificación total: todos los elementos del leño están

organizados en fajas. El efecto visual de la estratificación puede ser evidente macroscópicamente, siendo una característica muy importante para la Anatomía de Madera. 1.1.2.7.

FIBRAS O TEJIDO OSCURO

Se denomina así a todas las células oscuras del leño, que no sean vasos o células de parénquima. Cumplen la función de dar resistencia mecánica al cuerpo de la planta. (Vásquez Correa & Ramírez Arango, 2011)

1.1.3. CARACTERÍSTICAS MICROSCÓPICAS AROSTEGUI (1982), citado por (Gatica Sánchez, 2010) manifiesta que las características microscópicas es la parte maderable de un árbol y cumple tres funciones: Conducción del agua, almacenamiento de sustancias de reservas y resistencia mecánica. Para cumplir estas funciones se distingue en la madera tres tipos de tejidos: Conducción (tejido vascular), Almacenamiento (tejido parenquimático), Resistencia (tejido fibroso). La estructura, el tamaño y la forma de los tejidos son diferentes en casi todas las especies maderables, ósea que cada especie tiene un sello de estructura propia y característico. 1.1.3.1.

ELEMENTOS LONGITUDINALES

1.1.3.1.1.

Prosenquimatosos

1.1.3.1.1.1.

Vasos:

1.1.3.1.1.1.1. Placas de perforación (Gimenez, Moglia, & Gerez, 2005) 1.1.3.1.1.1.2. Simples: presenta una sola y gran perforación, se presentan con mayor frecuencia que los otros tipos y pueden caracterizar a familias enteras.

P á g i n a 19 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE 1.1.3.1.1.1.3. Escalariforme: con numerosas perforaciones, en una misma placa, dispuestas en series paralelas. 1.1.3.1.1.1.4. Reticulada: cuando las perforaciones, de una misma placa, se disponen en forma de red. 1.1.3.1.1.1.5. Foraminada: las perforaciones de la placa son casi circulares. Según Frost, citado por (Garcia Esteban, Guindeo Casasús, Peraza Oramas, & De Palacios De Palacios, 2003); el tipo de Perforación más primitivo es del tipo escalariforme situado sobre una pared terminal oblicua. Por el contrario, el más evolucionado es del tipo simple. Es decir, la progresión evolutiva ha generado la desaparición o disminución del número de las barras de la perforación, y ha reducido la inclinación de las paredes terminales del vaso hasta llegar al plano horizontal. 1.1.3.1.1.2.

Puntuaciones/Punteaduras

1.1.3.1.1.2.1. Dispoción: son alternas, opuestas y escalariformes (Gimenez, Moglia, & Gerez, 2005). La punteaduras ornadas. Estas presentan proyecciones en la pared secundaria de la punteadura y/o en el borde de la abertura. Muy comunes en muchas de las especies de las Leguminosae, también se presentan en las Combretaceae, Lythraceae, Myrtaceae y Rubiaceae. (Garcia Esteban, Guindeo Casasús, Peraza Oramas, & De Palacios De Palacios, 2003) 1.1.3.1.1.2.2. Forma/ aspecto Son de tres tipos: Redondeadas, poligonales y ovaladas. (Gimenez, Moglia, & Gerez, 2005) 1.1.3.1.1.3.

Traqueidas vasculares

1.1.3.1.1.3.1. Traqueidas vasicéntricas (Garcia Esteban, Guindeo Casasús, Peraza Oramas, & De Palacios De Palacios, 2003) Las traqueidas son células no perforadas con punteaduras rebordeadas. Generalmente son muy abundantes en las maderas con anillo pororos en las proximidades de los vasos de primavera, como sucede en los robles y castaños. 1.1.3.1.1.4.

Fibrotraqueidas

Células muy alargadas cuyo crecimiento longitudinal alcanza valores muy elevados. Principal diferencia con otros tipos de traqueidas es su mayor longitud, sus paredes gruesas y su pequeño diámetro. P á g i n a 20 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE 1.1.3.1.1.5.

Fibras libriformes

Constituyen por excelencia los elementos de sostén, siendo su función principal la resistencia mecánica. 1.1.3.1.2.

Parenquimatosos (Garcia Esteban, Guindeo Casasús, Peraza

Oramas, & De Palacios De Palacios, 2003) Son tejidos de almacenamiento y de conducción. 1.1.3.1.2.1.

Parénquima de células fusiformes:

Muy escasa en maderas de especies arbóreas, y siempre con tendencia esporádica, son más abundantes en maderas procedentes de plantas arbustivas y matorrales. 1.1.3.1.2.2.

Parénquima de células septadas:

También llamada parénquima leñoso, abundante en estas que, en las coníferas, formado por células fusiformes del mismo tamaño. 1.1.3.1.2.3.

Células epiteliales secretoras que rodean los canales

1.1.3.2.

ELEMENTOS TRANSVERSALES

1.1.3.2.1.

Parenquimatosos

1.1.3.2.2.

Células de parénquima radial procumbentes: radios homogéneos

1.1.3.2.3.

Procumbentes y erectas: radios heterogéneos

1.1.4. PROPIEDADES BIOMÉTRICA Las fibras leñosas son el elemento más común en Latifoliadas (ESPINOSA, 1997), son células alargadas, dotadas generalmente de pared gruesa, desempeñan el rol de elementos de sostén, dando resistencia y solidez a la madera, funciones estas directamente relacionadas al espesor de las paredes, longitud, forma de la sección y entrelazamiento de las fibras en el tejido (TORTORELLI, 1940). Las fibras leñosas contenidas en la madera son la materia básica a partir de la cual se fabrican pasta, papel y cartones en la industria de la celulosa. Las fibras están dispuestas en líneas aproximadamente paralelas donde cumplen la función de resistencia al tallo o tronco (CONSUEGRA , 1994). Las fibras leñosas en Latifoliadas constituyen entre el 50 y el 80 % del tejido, dependiendo de la P á g i n a 21 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE especie. Todas sus propiedades son muy variables y juegan un importante rol (BOUREAU 1957, citado por (ULLOA & RALLO).). Tres características de las fibras son de gran importancia en la fabricación de pulpa y papel: la longitud, el diámetro y el espesor de la pared ( (PANSHIN & DE ZEEUW, 1970); (PRADO & BARROS, 1989) 1.1.4.1.

LONGITUD DE FIBRA

La longitud de fibras ha sido extensamente estudiado, desde los trabajos realizados en resinosas, por Sanio en 1872, cuyos postulados son referidos por diversos autores (IGARTUA, y otros, 2000) En su forma física, las fibras leñosas pueden ser comparadas con tubos ya que son largas y huecas. Las dimensiones de las células y sus relaciones, desempeñan un rol importante en la determinación de la calidad para la fabricación de papel (LIBBY, 1967). La longitud de traqueidas ya no es un criterio tan importante que determine la calidad de la madera como lo fue hace algunos años. La necesidad de fibra larga ha disminuido gracias a los avances tecnológicos en la fabricación del papel, pero sin embargo, sigue siendo importante puesto que confiere resistencia a la madera y le da al papel resistencia al rasgado y al doblez (DANIEL , HELMS, & BAKER, 1982) (PANSHIN & DE ZEEUW, 1970) señala que la inclusión de fibra corta en la fabricación de pulpa provee uniformidad en las propiedades de resistencia de la hoja. Las fibras cortas dan papeles y cartones con buenas propiedades mecánicas o de resistencias, aunque se debe tener en cuenta que no se pueden obtener altos valores en resistencia al rasgado con este tipo de pulpas (MOLINA, 1996) (GELDRES, 1988)citando a (MELO, PAZ, SOLIS, & CARRASCO, 1991)señala que la longitud de fibras es el factor que controla la resistencia al rasgado de un papel, es decir, a mayores longitudes de fibras se producen papeles con mayores resistencias al rasgado. En general se busca una fibra de mayor longitud para producir una pulpa de mayor resistencia físico – mecánica. Sin embargo, (GONZÁLEZ, 1980)señala que al aumentar la proporción de fibra P á g i n a 22 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE corta en la fabricación de pulpas, el índice de rasgado y el índice de ruptura disminuyen, pero a su vez el volumen específico del papel se ve potenciado. Generalmente, en los procesos de pulpado son afectadas las propiedades intrínsecas de la madera y de las fibras en particular ( (PANSHIN & DE ZEEUW, 1970)a su vez (GONZÁLEZ, 1980)al respecto, señala que la longitud de fibras se ve afectada por el proceso de refinado. Para el largo de fibras (ESPINOSA, 1997)señala rangos establecidos donde las fibras son clasificadas de la siguiente manera: • Extremadamente cortas hasta 750 µ • Muy cortas, entre 760 y 1.000 µ • Cortas, entre 1.100 y 1.500 µ • Largas, entre 1.600 y 2.000 µ • Muy largas, mayores a 2.000 µ (LIBBY, 1967)señala que los rangos promedios de largos de fibra para coníferas son 3 a 5 mm y para latifoliadas entre 1 y 2 mm. La variabilidad de la estructura de la madera dentro de una misma especie puede ser ocasionada por factores del medio. Entre ellos se encuentran: clima, altitud, latitud, suelo, además de diferentes tipos de factores bióticos. Todos ellos en conjunto condicionan la nutrición del árbol, afectando el tamaño de las células y la proporción de los respectivos tejidos leñosos (NORMAND, 1972) En el curso del desarrollo de las formaciones primarias y secundarias del xilema y floema de un mismo individuo, la variación de los elementos verticales de la madera, es evidente, pero discontinuo. Esto se hace mayormente notorio en dicotiledóneas, donde la diferencia de longitud es muy brusca al pasar de los últimos elementos de madera de primavera a los primeros de madera de verano (NORMAND, 1972) Según (PRADO & BARROS, 1989), citando a diversos autores como HILLIS, (1978); NICHOLLS y PEDERICK, (1979) y Mc KIMM e ILIC, (1987), señalan que en eucaliptos, las diferencias de longitud de fibras presentes dentro del árbol P á g i n a 23 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE pueden ser mayores que las diferencias entre especies del mismo género, donde las mayores diferencias se producen en sentido radial, aumentando la longitud desde la medula hacia la corteza. (JULIO, 1962) citando a RENDLE (1960), señala que la razón por la cual es posible encontrar fibras de una menor longitud en los alrededores de la médula, se debe a que el núcleo central del árbol se haya formado por madera juvenil, caracterizada por el desarrollo de cambios progresivos en las dimensiones, forma y estructura de las células. Según (PRADO & BARROS, 1989)citando a diversos autores como HILLIS, (1978); NICHOLLS y PEDERICK, (1979) y Mc KIMM e ILIC, (1987), señalan que el largo de fibras en eucaliptos presenta diferencias aunque menos marcadas a distintas alturas, pero marcando una leve tendencia a aumentar a medida que se incrementa la altura del árbol. (IGARTUA, y otros, 2000)determinaron que la longitud de las fibras evidenció una leve disminución hacia el 30% de la altura comercial para luego aumentar, débilmente, hacia el extremo del fuste, tendencia que resultó más notoria en la madera madura. Así como los factores climáticos y los factores intrínsecos de la madera, la calidad del sitio también es un factor que puede influir directamente sobre la longitud de fibras. Al respecto (MORALES, 1968)en su estudio variación largo de traqueidas según edad y sitio en plantaciones de Pinus radiata D.DON., determinó que existe una relación positiva entre la calidad del sitio y el largo de traqueidas. (COWN & CONCHIE, 1980)señalan que existe una importante influencia de la ubicación geográfica del sitio sobre las características propias de la madera, señalando que las maderas provenientes de distintas regiones tienen diferentes potenciales en la fabricación de pulpa y papel. Un estudio relativo a la influencia de los puntos cardinales sobre el largo de las fibras y traqueidas ha puesto de manifiesto el efecto de la iluminación en los troncos. Las fibras del lado soleado son netamente más cortas que las situadas en el lado, sombrío, con diferencias de 50 micrones en latifoliadas y hasta 350 micrones en coníferas (RICHTER , 1982) P á g i n a 24 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE 1.1.4.2.

ESPESOR DE PARED Y DIÁMETRO DE FIBRAS

No solo la longitud de la fibra es importante en la determinación de la calidad de la madera como materia prima industrial; el diámetro y principalmente el espesor de la pared de la fibra también afectan la resistencia y trabajabilidad de la madera, influyendo en varias propiedades de la pulpa y el papel ( (PANSHIN & DE ZEEUW, 1970);, citado por (PRADO & BARROS, 1989) El espesor de las fibras, carácter que tiene suma importancia puesto que contribuye a dar mayor solidez a la madera y está en directa relación con el diámetro del lumen y el diámetro total de la fibra ( (TORTORELLI, 1940) (ESPINOSA, 1997) señalan que para espesor de pared, los rangos establecidos son los siguientes: • Muy delgadas, lumen ¾ o más del diámetro total de la fibra. • Delgadas, lumen ¾ - ½ del diámetro total de la fibra. • Gruesas, lumen ½ - ⅓ del diámetro total de la fibra. • Muy gruesas, lumen menor de ⅓ del diámetro total de la fibra. El espesor de pared varía considerablemente en diferentes especies, donde normalmente se encuentra entre 2 µm y 6 µm, pudiendo a veces salirse de esos límites (METCALFE & CHALK, 1983) METCALFE (1983), señala que el espesor de pared va aumentando a medida que se desarrolla la elongación de las fibras, a medida que evolucionan las fibras desde fibro- traqueidas a fibras libriformes y el mismo autor citando estudios anteriores, hace referencia a que el incremento en la pared celular también está relacionada inversamente con el largo de las fibras. El espesor de pared generalmente aumenta desde la medula hacia la periferia, pero en algunos casos puede ocurrir lo contrario (METCALFE, 1983). Según ESPINOSA (1997), el diámetro total de las fibras puede ser clasificado de la siguiente manera: • Estrechas, menos de 24 µ • Medianas, de 24 a 40 µ P á g i n a 25 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE • Anchas, más de 40 µ METCALFE (1983), señal que el diámetro de fibras para dicotiledóneas se encuentra entre 10 y 50 µm. Al igual que el largo de fibra, el diámetro de la fibra aumenta desde la médula hacia la corteza, presentando también variaciones a lo largo del fuste (METCALFE, 1983; PRADO y BARROS, 1989). 2.3. MARCO CONCEPTUAL 

ANILLOS DE CRECIMIENTO. Son capas concéntricas de crecimiento

observable en la en la sección transversal de la madera, definidos en especies maderables que crecen en climas templados y poco marcados o a veces no diferenciados en especies tropicales. 

ESTUDIO BIOMÉTRICO: La biometría es la toma de medidas

estandarizadas de los seres vivos o de procesos biológicos. Se llama también biometría al estudio para el reconocimiento inequívoco de personas basado en uno o más rasgos conductuales o físicos intrínsecos.

P á g i n a 26 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE CAPITULO III



MATERIALES Y METODOS

1. LUGAR DE EJECUCION Laboratorio de Tecnología de la Madera e Industrias Forestales – FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE-UNCP 2. DESCRIPCION DEL LUGAR El distrito de Orcotuna, se ubica en el centro del valle del Mantaro en la margen derecha del río Mantaro, este distrito es conocido por la abundancia de la tuna, además también abunda el Tecoma. Se divide en tres barrios. .2.1.

UBICACIÓN POLITICA El Distrito de Orcotuna, se ubica políticamente dentro de la jurisdicción de la provincia de Concepción región de Junín. Fue creado el 02 de mayo de 1857 en el gobierno de Ramón Castilla.  Departamento: Junín  Provincia

: Concepción

 Distrito

: Orcotuna

P á g i n a 27 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

.2.2.

DESCRIPCION GEOGRAFICA

Altitud: Es de 3250 m.s.n.m considerada en una altitud media. Latitud: Se encuentra localizado en el paralelo, latitud sur 11º52’ de la línea ecuatorial. Longitud: Se encuentra localizada en el paralelo, 75º26’ al oeste del meridiano de Greenwich. Superficie: Presenta una extensión de 44.75 Km2 Coordenadas UTM del árbol: 11°57´46” y 75°18´31.2”

Figura 1 Coordenadas del árbol estudiado (Fuente: Google Earth).

P á g i n a 28 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

.2.3.

LIMITES El Distrito de Orcotuna tiene como limites a los siguientes poblados:

3.



Por el Norte con el distrito de Mito



Por el Sur con el distrito de Sicaya



Por el Este el distrito de San Jerónimo de Tunan



Por el Oeste con los distritos de Manzanares y Chambará CARACTERISTICAS CLIMATICAS 

Clima: De frío a templado y seco, con 11.6ºC promedio. El máx. 18.120.7ºC y la min. de 0.8 - 6.3ºC por las noches.

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

P á g i n a 29 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú 

Precipitación: Las precipitaciones en el Distrito de Quilcas, se desarrollaron en los últimos años en cuanto a su máxima cantidad en los meses de Enero, Marzo, Junio y Julio. Y en su mínima cantidad los meses de Mayo y Agosto.

Tabla 1: PROMEDIO DE PRECIPITACIONES

MES

2013 PMAX 2016

PMIN

2014 PMAX PMIN

2015 PMAX

PMIN ENER

11.5mm

O 1.5mm 13.4mm 13. FEBRERO MARZO

MAYO

28.7mm 0.2mm 10.2mm

4mm 1.5mm 0.4mm 12.5mm 0.7mm 11.6mm

1.9mm 0.78mmm 7.9mm 2.4mm 12.3mm 14.5mm 0.8mm 13.2mm 1.8mm

ABRIL

1.3mm

13.6mm 4.3mm

23mm

1.4mm

0.8mm 11.4mm

8.7mm 2.3mm

5.4mm

3.6mm

1.2mm

0,6mm

JUNIO

1.3mm

4.6mm

JULIO

2.9mm

0.6mm

1.3mm

3.7mm

33mm

0.9mm

7.4mm

2.4mm 10.2mm 1.5mm

9.7mm

1.4mm 0.3mm

0mm

5mm

0.6mm

4mm

2.1mm 1.4mm 2mm P á g i n a 30 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE AGOSTO

11.7mm 0.4mm

1.6mm 7.8mm

10.2mm 1.7mm 1.2mm

SETIEMBR

8.4mm

0.4mm

24.4mm 1.6mm

E

1.2mm

--------

-------

OCTUBRE

7.1mm

0.6mm

NOVIEMBR

1.55mm 9.5mm

--------0.4mm

E

0mm

---------

16.7

0.8mm

DICIEMBRE

1.2mm

7mm

8.8mm --------22.7

2mm

9.8mm

10.2mm

1.8mm 12.3mm

--------13.3mm 5.6mm 18,7mm

----------

--------

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú 

Temperatura:

La temperatura en el Distrito de Quilcas está sujeto a temperaturas diarias que en promedio fluctúan entre 0.3º C y 20° C. Dichas condiciones térmicas ocasionan frecuentes enfriamientos que alcanzan temperaturas bajo cero, exponiendo a las plantas cultivadas a graves riesgos de heladas y pérdidas que afectan a la economía nacional, regional y local. Tabla 2: PROMEDIO DE TEMPERATURAS

MES ENERO FEBRERO MARZO

ABRIL MAYO JUNIO JULIO

2013 2014 T° MAX T°MIN T°MAX T°MIN 2016 T°MIN

2015 T°MAX

19.79 19.27 18.4 20.53 17.1 18.3

6.56 6.61 6.85.52 7 7.2

19.4 20.2 19.5

7.9 8.2 8.8

20.3 20 20.9

7.3 6.8 4.8

16.33

5.45

19.7

5.5

22

2.5

20.6

4.8

21.1

0.7

21.4

2.4

22.4

-0.9

18.9 20.79 20.6 19.70 21.1

4.5 1.90 1.8 1.81 -0.42

P á g i n a 31 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE 19.46 19.9 AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

-1.6

19.7

3.4

21.9

0.09

-0.5

19.90 21.2 20.09 19.6

1.2 3.6 5.4 4.9

18.6 22.8

3.8 5.6

21.1 21.4

3.4 5.4

20.7

6.30

20.9

4.6

21.6

5

21.9

3.8

18.7

6.5

23.6

7.8

21.9

0.09

20.0 19.98 20.4 18.6 19.5

5.7 5.6 5.8 5.7 6.3

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

4. DESCRIPCION ECOLOGICA 

Zona de Vida:

Estepa-Montano Tropical (e-MT), Estepa espinosa – Montano Bajo. Regiones Naturales y Pisos Altitudinales: Según Javier Pulgar Vidal el Distrito de Quilcas (3,330 m.s.n.m.) se encuentra en la región Quechua, que se extiende desde los 2,300 metros y los 3,500 m.s.n.m., sin embargo en las zonas altas se encontraría en la región Suní o Jalca, situado entre los 3,500 metros y los 4,000 m.s.n.m. significa región alta con relación a la quechua.

P á g i n a 32 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE Figura 2 Regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal

Región Quechua: Constituye la zona medular de la región andina y se extiende desde los 2,300 metros y los 3,500 m.s.n.m. el clima de esta región es templado seco, con lluvias periódicas de diciembre a marzo, con variedades sensibles de temperatura entre el día y la noche, pero con la moderación apropiada y permisible para la vida humana.



Flora: El estudio taxonómico e la flora fanerogámica silvestre del Distrito de Quilcas, Junín. Se reporta la presencia de 214 especies de plantas comprendidas en 149 géneros y 52 familias. Las familias con más diversidad son las Asteraceae con 55 especies y Poaceae con 22 especies. Se dan a conocer 32 nuevos registros de distribución para el departamento de Junín.



Fauna: El Distrito de Quilcas, se caracteriza por la abundancia de aves silvestres, como la paloma, zorzales, gorriones, cernícalos, chihuacos, yanawicos, chorlitos, jilgueros, halcones, etc., Algunos mamíferos en las zonas altas, como el zorro colorado, el añás o zorrillo, la vizcacha, el venado, la taruka, la vicuña, el gato montés, etc.

también

la

fauna

está

lamuca

o

zarigüeya,

conformada principalmente por los

auquénidos: alpaca, guanaco, llama en las zonas altas y ganados vacuno, ovino y equino. 

Recursos Forestales: El principal recurso forestal exótico es el Eucalipto que ha sido reforestado en el cerro Tihuish, con Alisos y Quinuales. En menor cantidad en todo el ámbito distrital, existen otros árboles como el Aliso, Quinual, Quishuar, Sauco, Cipres, Sauce y Molle, también algunos frutales como la Guinda, el Tumbo, Capuli y Manzano. P á g i n a 33 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE 

Medio ambiente: Quilcas afronta serio peligro de contaminación y muerte de especies vegetales y animales, y también de los suelos, la atmósfera, el riachuelo que sustentan la vida. Conscientes de la gravedad de la situación es necesario promover una educación ambiental, mediante la promoción de huertos familiares. La falta de saneamiento en Quilcas es preocupante y urgente: Los residuos en el suelo (incluyendo bolsas de plástico llenas de excremento), arrojo de desechos en las calles, canales de drenaje que se desbordan ante la menor lluvia, y causan daños en las infraestructuras.

 Recursos hídricos: La fuente principal como recuro hídrico, es el río Anya. En la parte alta, prevalecen diferentes acuíferos subterráneos y manantiales, que alimentan sus aguas hacia los riachuelos, lagunas y ríos; del caso de estas zonas Suytucancha, Viscas y Tunsho alimentan sus aguas a los ríos el Tingo. Así mismo se encuentran diferentes lagunas que se encuentran distribuidos

indistintamente, como: Quillacocha, Mamacocha,

Patococha, Izcaycruz, etc. Que afloran sus aguas hacia la cuenca el Mantaro y el Tulumayo. 5.

DESCRIPCION FISIOGRAFICA El área donde se realiza el estudio, morfológicamente se halla en un valle longitudinal cuyo relieve es variable y abrupto, con predominancia de paisajes de vertientes montañosas con depresiones interandinas, pendientes pronunciadas cuyas características son típicas de la sierra alto andina y mesoandina, cuya fisiografía va de una planicie ondulada a disecada.

6. .6.1.

DESCRIPCION SOCIOECONOMICO Población económicamente activa (PEA)

La población económicamente activa, representa la población ocupada y desocupada. Según el Censo del 2011, la PEA Total en el Distrito de Quilcas está representado por 773 habitantes que representa el 33.99 % del total de población. La PEA ocupada está representado por 739 habitantes, y la PEA desocupada

por

34

habitantes

y

2,139 habitantes es población P á g i n a 34 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE económicamente no activa, el mismo que representa el 73.45%, del total de población. Es decir un gran porcentaje que se halla desempleado POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA DISTRIT POBLACI OQuilcas ON2,912

TOTAL 773

OCUPADA DESOCUPAD A

73

34

NO ACTIVA 2.139

9 Fuente: Censos Nacionales de IX de población y IV de Vivienda INEI - 2011



Población según actividades productivas

Quilcas cuenta con una población que del total que realiza alguna actividad económica, según el censo del año 2007, el 49.03% lo hace en la agricultura, ganadería, caza y silvicultura; siendo este sector el más preponderante dentro de las actividades económicas desarrolladas en Quilcas. Un 12.10% se dedica al comercio por menor, así como un 5.30% se dedica a actividades de transporte, almacenes y comunicaciones y así existen otras actividades siendo las más preponderantes en el distrito estos tres sectores. Como nos muestra el cuadro siguiente:

Tabla 3 Población Económicamente Activa por Actividades año 2011 ACTIVIDAD PRODUCTIVA AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA CAZA Y SILVICULTURA EXPLOTACIÓN DE MINAS Y INDUSTRIAS CANTERAS MANUFACTURERAS CONSTRUCCIÓN VENTA, MANTENIMIENTO

HABITAN TES 5 52 4 59 7 42

Y REPARACIÓN DE COMERCIO POR MAYOR VEHÍCULOS Y MENOR COMERCIO POR HOTELES Y RESTAURANTES MOTOCICLETAS TRANSPORTE Y INTERMEDIACIÓN COMUNICACIONESFINANCIERA ACTIVIDAD INMOBILIARIA,

5 1 1 7 1 34 6 721 0 1

EMPRESAS Y ALQUILERES

6

PORCENT 49.03 % AJE 0.18 % 4.15 % 8.13 % 3.98 % 1.5 % 0.09 % 12.1 % 3.71 % 5.3 % 0.09 % 1.41 % P á g i n a 35 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y ENSEÑANZA DEFENSA SERVICIOS SOCIALES Y SALUD OTRAS ACTIVIDADES/SERVICIO

1 42 44

1.06 % 3.89 % 0.35 %

1 1.41 % COMUNITARIO, SOCIAL Y 9 HOGARES PRIVADOS Y 0.8 % 6 PERSONALES 3 ACTIVIDAD ECONÓMICA NO 2.83 % SERVICIOS DOMÉSTICOS 12132 100 ESPECIFICADATOT Fuente: ALPlan de Desarrollo Concertado de Quilcas %



Actividades económicas desarrolladas:

Actividad Agrícola: El Distrito de Quilcas, en las zonas altas cultiva la papa nativa, el olluco, oca, mashua, cebada, maíz, estos cultivos lo realizan en pequeñas parcelas, gran parte para autoconsumo y en menor cantidad para la comercialización. En las partes bajas y medias, se cultiva las habas, arvejas, entre otros. La producción agrícola del Distrito de Quilcas radica básicamente en esos cultivos. El maíz y la papa son los principales productos de cosecha en el Distrito de Quilcas, según estadística de la Dirección Regional de Agricultura Junín al año 2002, el rendimiento de maíz choclo alcanza una cosecha de 1,159 toneladas y la papa alcanza a 341 toneladas, haba verde 135 toneladas, y maíz amiláceo 121 toneladas. Actividad ganadero: El Distrito de Quilcas, es caracterizado por una actividad pecuaria extensiva, sustento de la economía de las familias, según la Dirección Regional de Agricultura – Oficina de Información Agraria, se dedica mayormente a la crianza de aves y ovinos. El número de animales por familia es variable siendo el promedio 20 a 30 ovinos, hay familias que tienen hasta más de 30 cabezas, así como hay familias que tienen 5 o ninguna, está sujeta a la disponibilidad de tierras y pastos, la crianza de porcinos es visible por familia, P á g i n a 36 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE siendo esta en poca escala, así como el ganado vacuno, es importante la crianza de cuyes por cada familia variando desde unas pocas decenas hasta los 100 y 150 cuyes por familias. Explotación forestal: La explotación forestal en el Distrito de Quilcas, no es abundante, el eucalipto es la especie que más se produce, es por tanto que se explota más con fines comerciales. Las especies nativas como, Alisos y Quinuales, su conservación es favorable, habiendo sido reforestado anteriormente en los anexos de Llacta y Colpar. También encontramos especies como, quishuar, ciprés, sauco, sauce y mole. En frutales encontramos, la guinda, el tumbo, capulí y manzano. Actualmente existen incentivos, por parte del Gobierno Regional Junín para reforestar y forestar, sin embargo aún no hay resultados alentadores. De otro lado existen condiciones para forestar con especies nativas, así como por frutales como atractivo turístico. Industria y Artesanía: El Distrito de Quilcas, cuenta con pequeña industria y artesanía, destacan la fabricación de ladrillos y complementariamente las tejas de arcilla, donde se hace uso del recurso no Renovable de la arcilla, su uso discriminado puede generar depredación de las tierras agrícolas. La tecnología utilizada es artesanal aun no competitiva en el mercado. También se fabrica objetos cerámicos a base de arcilla, básicamente ornamentos. Actividad Turística: El Distrito de Quilcas, cuenta con variados recursos naturales, y zonas arqueológicas de atractivo turístico, aun no es aprovechado en todo su potencial turístico, la falta de acondicionamiento y promoción y difusión oportuna. Según información del INEI, el Distrito de Quilcas posee 04 atractivos turísticos, de los cuales, 03 son zonas arqueológicas y 01 es paisajístico o lugar pintoresco. Existen otros atractivos turísticos aun no explorados en su real dimensión. Dirección Regional de Agricultura Junín al año 2002, el rendimiento de maíz choclo alcanza una cosecha de 1,159 toneladas y la papa alcanza a 341 toneladas, haba verde 135 toneladas, y maíz amiláceo 121 toneladas. Actividad ganadero: El Distrito de Quilcas, es caracterizado por una actividad pecuaria extensiva, sustento de la economía de las familias, según la Dirección P á g i n a 37 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE Regional de Agricultura – Oficina de Información Agraria, se dedica mayormente a la crianza de aves y ovinos El número de animales por familia es variable siendo el promedio 20 a 30 ovinos, hay familias que tienen hasta más de 30 cabezas, así como hay familias que tienen 5 o ninguna, está sujeta a la disponibilidad de tierras y pastos, la crianza de porcinos es visible por familia, siendo esta en poca escala, así como el ganado vacuno, es importante la crianza de cuyes por cada familia variando desde unas pocas decenas hasta los 100 y 150 cuyes por familias. Explotación forestal: La explotación forestal en el Distrito de Quilcas, no es abundante, el eucalipto es la especie que más se produce, es por tanto que se explota más con fines comerciales. Las especies nativas como, Alisos y Quinuales, su conservación es favorable, habiendo sido reforestado anteriormente en los anexos de Llacta y Colpar. También encontramos especies como, quishuar, ciprés, sauco, sauce y mole. En frutales encontramos, la guinda, el tumbo, capulí y manzano. Actualmente existen incentivos, por parte del Gobierno Regional Junín para reforestar y forestar, sin embargo aún no hay resultados alentadores. De otro lado existen condiciones para forestar con especies nativas, así como por frutales como atractivo turístico. Industria y Artesanía: El Distrito de Quilcas, cuenta con pequeña industria y artesanía, destacan la fabricación de ladrillos y complementariamente las tejas de arcilla, donde se hace uso del recurso no Renovable de la arcilla, su uso discriminado puede generar depredación de las tierras agrícolas. La tecnología utilizada es artesanal aun no competitiva en el mercado. También se fabrica objetos cerámicos a base de arcilla, básicamente ornamentos. Actividad Turística: El Distrito de Quilcas, cuenta con variados recursos naturales, y zonas arqueológicas de atractivo turístico, aun no es aprovechado en todo su potencial turístico, la falta de acondicionamiento y promoción y difusión oportuna. Según información del INEI, el Distrito de Quilcas posee 04 atractivos turísticos, de los cuales, 03 son zonas arqueológicas y 01 es paisajístico o lugar pintoresco. Existen otros atractivos turísticos aun no explorados en su real dimen P á g i n a 38 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

7. EQUIPOS Y MATERIALES .7.1. FASE CAMPO 

Motosierra



Plumón de tinta indeleble



GPS



Cámara fotográfica

.7.2. EQUIPOS 

Microscopio con oculares micrométricos.



Software( Excel, Word)



Cámara fotográfica

.7.3. DE LABORATORIO 

Frascos con tapa hermética



Termostato



Placas Petri



Probeta graduada



Porta y cubre objetos



Safranina o azul de metileno



Bálsamo de Canadá



Microscopio con ocular micrométrico



Solución de ácido acético y peróxido de hidrógeno



Agua destilada

P á g i n a 39 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

8. METODOLOGIA .8.1.

descripción macroscópica

La descripción macroscópica se basó en la determinación de una serie de características anatómicas de la lista propuesta por la Asociación Internacional de Anatomistas de la Madera (IAWA 1989), para esta identificación contamos con una lupa 10X aumentos.

.8.2.

Para la maceración de fibras

Se obtuvieron cubos de 2 cm de lado de todas las orientaciones de la parte basal y comercial estos fueron astillados y secados por 24 horas. Luego se pusieron en los frascos correctamente etiquetados además se agregó el reactivo hasta cubrir todas las astillas. Estos fueron puestos por 48 horas al termostato. .8.3.

Para la determinación del comportamiento biométrico.

La metodología para ejecutar el presente informe, estuvo regida en base a formatos de la caracterización biométrica. Para la recolección de datos de fibras se utilizaron muestras maceradas de Alnus acuminata de la parte basal y comercial con muestras en la dirección norte para el estudio biométrico codificados del interior al exterior. Variables a evaluar: P á g i n a 40 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE a. Longitud de fibras CORTAS

MENOS DE 900 µ

MEDIANAS

De 900 – 1500 µ

LARGAS

De 1501 – 2000 µ

MUY LARGAS

Más de 2000 µ

Tabla 1

Longitud de fibras

b. Clasificación de fibras según diámetro de fibras MUY PEQUEÑAS

MENOS DE 15 µ

PEQUEÑAS

De 15 – 20 µ

MEDIANAS

De 21 – 25 µ

GRANDE

De 26 – 30 µ

MUY GRANDE

Más de 31 µ

Tabla 2. Clasificación de fibras según diámetro de fibras c. Relaciones entre las dimensiones de las fibras

FACTOR RUNKELL O COEFICIENTE DE RIGIDEZ R=

2e d

Donde : e = espesor de pared (µ) d = diámetro de lumen (µ)

P á g i n a 41 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE GRUPO

FACTOR RUNKELL

CLASIFICACIÓN

I

Menor de 0.25

Excelente para papel

II

De 0.25 – 0.50

Muy bueno para papel

III

De 0.50 – 1.00

Bueno para papel

IV

De 1.00 – 2.00

Regular para papel

V

Más de 2.00

Malo para papel

Tabla 3.

Relaciones entre las dimensiones de las fibras

COEFICIENTE DE FLEXIBILIDAD DE PETERI O DE FIELTRADO P=

𝐋 D

Donde : L = Longitud (µ) D = Diámetro total (µ) a.

Fibras de coeficiente de flexibilidad superior a 75

Maderas de baja densidad (0.45g/cc) estas poseen fibras de paredes delgadas, lumen desarrollado o ancho. Las fibras se plastifican y poseen una buena superficie de contacto, es decir tienen muy buena adherencia de fibra.

b.

Fibras de coeficiente de flexibilidad de 75 – 50

Maderas semi pesadas lumen y pared de las fibras medianas, las fibras se plastifican independientemente, guardan excelente superficie de contacto y buena adherencia de fibra a fibra.

c.

Fibras de coeficiente de flexibilidad de 50 – 30

Maderas semi pesadas a pesadas de paredes anchas y lumen poco desarrollado. Las fibras se plastifican muy poco o no, presentan una superficie de contacto muy bajo con poca adherencia de fibra fibra.

d.

Fibras de coeficiente de flexibilidad inferior a 30

Maderas pesadas a muy pesadas, fibras de pared desarrollada y lumen muy reducido, las fibras son muy rígidas, presentan poca superficie de contacto y una mala adherencia de fibra a fibra. P á g i n a 42 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

9. PROCEDIMIENTO 

Elección del árbol.- Se realizará en base a una buena conformación en este caso la especie de Alnus acuminata.



Obtención de rodajas.- Se recomienda dejar un tocón de 25 a 30 cm. Una vez talado el árbol trozar a 0,30 cms por debajo de la primera rama de la copa, finalmente se obtendrá de la parte basal y comercial ,1 rodajas de 5 cm de longitud para la descripción microscópica y rodajas de 2 cm de longitud para el estudio biométrico de fibras. Preparación de probetas



Una vez delimitada las zonas de albura y duramen, se procede al marcado de las probetas con dimensiones de 1cm x 1cm x 2cm, obteniéndose un total de 6 probetas por rodaja (4 de albura y 2 de duramen)

.9.1. 

Maceración de tejido leñoso:

Astillar las probetas separándolas tanto las de albura como las de duramen, luego pesar 4 gramos de astillas de albura y 1 gramo de astilla de duramen, colocarlos en los frascos con tapa hermética, seguidamente preparar la solución de peróxido de hidrogeno y ácido acético, en una probeta graduada, verter 6 ml de peróxido de hidrogeno y 3 ml de ácido acético.



Verter la solución en los frascos con tapa hermética. Llevarlo al termostato por un periodo de 24 a 48 horas (dependiendo de la densidad de la especie), una vez que las astillas se hallan disociado, se procede a lavarlas con agua de 3 a 5 veces, hasta eliminar completamente los residuos de la solución.



Seguidamente verterlas en la placa petri y teñir con safranina o azul de metileno, realizar el montaje correspondiente con el porta y cubre objetos.



Finalmente se pasa a la medición de 20 fibras de las 9 muestras de cada orientación, lo cuales los elementos a medir son: P á g i n a 43 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE  longitud de fibra (LF)  diámetro de fibra (DF)  diámetro de lumen (DL)  espesor de pared (EP)  Para el análisis biométrico se consideran:  Factor Runkell (FR)  Coeficiente de flexibilidad de Peteri (CP)

.9.2.

OCULARES DE MEDICIÓN:

OCULAR OBJETIVO

5X 4X - CONVERSION (u) 34.9 40X -CONVERSION (u) 3.5

Tabla 4

.9.3.

OCULARES DE MEDICIÓN

CLAVES DE IDENTIFICACIÓN DE LAS MUESTRAS DE LAS ASTILLAS EN LOS FRASCOS DE TAPA HERMÉTICA:

P á g i n a 44 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Tabla 5



CLAVE

DESCRIPCION

1

CE1

Nivel Comercial Este Numero 1

2

CE2

Nivel Comercial Este Numero 2

3

CN1

Nivel Comercial Norte Numero 1

4

CN2

Nivel Comercial Norte Numero 2

5

CS1

Nivel Comercial Sur Numero 1

6

CS2

Nivel Comercial Sur Numero 2

7

CS3

Nivel Comercial Sur Numero 3

8

CO1

Nivel Comercial Oeste Numero 1

9

CO2

Nivel Comercial Oeste Numero 2

CLAVES DE IDENTIFICACIÓN DE LAS MUESTRAS

NORTE NB3 NB2 NB1

SB1 SB2 SUR

Figura 3 Torta de la parte basal

P á g i n a 45 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Figura 4 Muestra de la parte comercial

CAPITULO IV



RESULTADOS

1. DESCRIPCION MACROSCOPICA DEL Alnus acuminata .1.1.

DESCRIPCION PRIMARIA

1. VASOS / POROS 2. DISTRIBUCION POROS 3. AGRUPAMIENTO

PRESENTES Porosidad difusa Hileras tangenciales

4. CONTENIDO (DURAMEN )

Tílides

P á g i n a 46 | 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE 5. TAMAÑO (Ø)

Pequeños (