Benemerita Universidad Autonoma De Puebla

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERIA COLEGIO DE INGENIERIA CIVIL JOSE JESUS ROMERO MENCHA

Views 47 Downloads 0 File size 230KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE INGENIERIA

COLEGIO DE INGENIERIA CIVIL

JOSE JESUS ROMERO MENCHACA

DESARROLLO DE LA HABILIDAD DEL PENSAMIENTO COMPLEJO

ENSAYO DEL PENSAMIENTO CREATIVO

19 DE OCTUBRE DEL 2013

INTRODUCCION

A lo largo del curso de Desarrollo de la Habilidad del Pensamiento Complejo, analizamos y trabajamos con los diferentes tipos de pensamientos que el hombre puede desarrollar y utilizar, tales como el pensamiento complejo, el pensamiento reflexivo, el pensamiento crítico, que es el más completo y los pensamientos creativos y divergentes. Estos últimos tipos de pensamientos son de especial importancia debido a que están a un paso para convertirse en la forma más completa de pensamiento, pero que además tiene un valor no solo emocional, sino que también este también consta con una serie de pasos estudiados para poderse desarrollar. El pensamiento Creativo que utiliza a su vez el pensamiento divergente para su funcionamiento nos menciona que la creatividad no surge por pura espontaneidad, que esta tiene una metodología y que realmente no todos hemos llegado a desarrollar este tipo de habilidad. Es de suma importancia ya que desde esta perspectiva se considera como la piedra angular a la resolución de cualquier problema, es también de mencionar que es clave para un mejor desarrollo en cualquier ámbito en el que se pueda aplicar. Sabiendo que en la actualidad la sociedad ve a la creatividad como un simple hecho de inspiración o como nada mas una fuente de donde provienen las cosas nuevas y que este tema se toma muy a la ligera y no se le da la importancia necesaria, se detallara y mostrara lo que realmente significa y vale el proceso de pensamiento creativo basado en los conocimientos aportados por personajes como Edward de Bono, Steve Johnson, Elisa Álvarez y lo trabajado y recuperado en este curso.

José Jesús Romero Menchaca | 201200438

“La creatividad representada es el resultado de un duro y sistemático trabajo.” -Peter Drucker

Pensamiento Creativo

Es aquel tipo de conjuntos cognitivos, actividad y creación de la mente que utiliza como base a algo a lo que llamamos Creatividad. La creatividad que de acuerdo con Elisa Álvarez es: “un proceso del pensamiento, un mecanismo intelectual a través del cual se asocian ideas o conceptos dando lugar a algo nuevo, original. Implica la redefinición del planteamiento del problema para dar lugar a nuevas soluciones” (Pensamiento Creativo y Divergente, Enero 2010). Un pensamiento complejo como lo es el creativo no se fabrica de la nada, no puede surgir sin antes usar una metodología y este no puede dar conclusiones como lo son las ideas a través de un simple hecho de brillantez o como una simple experiencia avivada con un destello de creatividad como en su mayoría la sociedad lo expresa. Recopilando información de Steve Johnson, las grandes y buenas ideas no vienen de un instante a otro, que quiere decir esto, que una gran idea se viene formando desde hace mucho tiempo, que no surgen ideas por inspiración de la nada, que estas se inician pero se van incubando y reformulando hasta que pase algún determinado tiempo. Otro punto que nos menciona es que ninguna gran idea viene sola o trabaja de forma única, todas las grandes ideas vienen a partir de que se unieron dos o más ideas que ya habían sido anteriormente incubas y que estas generan lo que realmente es una “buena idea”. Por otra parte retomando a Elisa Álvarez, para que realmente haya un pensamiento creativo debe de haber algo que ella menciona como proceso creativo, el cual está fundamentado en 3 pasos que resumidos son: Reconocer un problema desde otro punto de vista, definir perfectamente el problema y la formulación de una estrategia a través de la intuición. Aun sabiendo todo esto y teniendo en cuenta que para desarrollar un pensamiento de este tipo no se necesita más que saber cuáles y como son los procesos creativos, no se considera nada fácil desarrollar este tipo de pensamiento, es por José Jesús Romero Menchaca | 201200438

eso que la mayoría de las personas no hayan llegado a obtener este tipo de pensamiento. Tal y como lo menciona el psicólogo Maltes, Edward de Bono, que dice porque las personas no intentan ser creativas y ve que esto está relacionado a que cuando se hace algo creativo, algo nuevo, algo innovador, puede que este no salga bien, que se le tome como “error” lo cual provocaría que eso retrasara el ascenso general de las personas. Por ultimo nos menciona que para ser realmente creativos hay que salirse del contexto total en el que uno está inmerso, ser y ver las cosas de una forma no “diferente” si no fuera de los paradigmas, ser visionarios y tratar de analizar y ver las cosas hacia el futuro. Y dentro de todo lo mencionado, los 3 autores anteriormente nombrados nos hacen hincapié de lo importante que es el desarrollar un pensamiento con el cual puedas llevar una solución a un problema que anteriormente no podrías resolver, Por medio del pensamiento creativo se analiza y se llega a una conclusión de una forma no más rápida, pero si más precisa o de mayor valor y que tenga menos contras ya que esta estuvo analizada desde varios puntos de vista y bajo ciertas procesos que no solo surgen en un solo instante. CONCLUSIÓN Para concluir, el desarrollo de los tipos de pensamientos complejos como lo es el creativo en un humano es fundamental para su crecimiento personal, es de total ayuda ya que este implementa a su vez estilos de aprendizaje más básicos y también ayuda a que no se dejen guiar únicamente por la lógica o en su defecto también por las emociones que una cierta situación puede generar. Como se observó durante todo el curso de DHPC y se analizó mediante grandes autores especializados en este tema, el pensamiento creativo, no es un proceso fácil, no es ni siquiera lo que comúnmente conocemos como ser creativos, es algo que está más relacionado a una metodología de desarrollo que realmente ha estado no al alcance de los demás, sin embargo esta es una herramienta demasiado útil y que debería de ser implementada. Es gratificante saber lo mucho que se aprendió en este cuatrimestre, se tomó este tema ya que anteriormente basaba la las cosas en su mayoría lógica, pero también de una forma emocional y con este tipo de conocimientos se ha obtenido las bases para un mejor crecimiento integral y teniendo en cuenta de lo complejo que desarrollarlo llegue a costar, es algo que realmente se tiene que utilizar y demostrar a los demás de que no es algo sencillo, pero que sin embargo es la base para un mejor crecimiento.

José Jesús Romero Menchaca | 201200438