Universidad Autonoma Tomas Frias

UNIVERSIDAD AUTONOMA TOMAS FRIAS FACULTAD INJGENIERIA GEOLOGICA CARRERA INGENIERIA AMBIENTAL PRACTICA DE LABORATORIO. S

Views 97 Downloads 0 File size 453KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTONOMA TOMAS FRIAS FACULTAD INJGENIERIA GEOLOGICA CARRERA INGENIERIA AMBIENTAL

PRACTICA DE LABORATORIO. SENSORES REMOTOS (MEA-424) DONCENTE: Ing. Gregorio Arando AUXILIAR: UNIV. Issabo Miranda Zamudio ALUMNO: Univ. Gonzalo Burgos Cejas CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL.

POTOSI – BOLIVIA

Delimitación de suelos según a su uso El suelo se utiliza con muy diversos fines, por ejemplo para uso forestal, agricultura, minería, industria, etc. Es un recurso natural único, pero está sometido a una gran presión antrópica. Normalmente el uso que se le da al suelo está determinado por cada término municipal, y los datos se van ampliando posteriormente a nivel regional, provincial, regional y nacional. Los principales usos potenciales del suelo son:          

Utilización agrícola (cultivos) Mantenimiento de pasto para el ganado. Forestal, bien sea para monte maderable y leñoso o monte abierto para el pastoreo. Extracción de recursos minerales, energéticos e hídricos, minas, canteras y perforaciones de gas, petróleo y aguas subterráneas. Uso industrial, instalaciones para la transformación de materias primas o elaboradas. Uso de servicios, para el transporte y las comunicaciones (carreteras, autopistas y vías de ferrocarril). Asentamientos humanos, hábitats rural y urbano, edificaciones, instalaciones depuradoras y vertidos, etc. Uso recreativo, cultural, científico y de protección de la Naturaleza, parques naturales, jardines, reservas, etc. Terrenos improductivos naturales, desiertos, torrentes, cumbres, montañas, etc. Se a pretendido demostrar la importancia de los estudios geomorfológicos en la planificación en uso de suelos de manera que no sean afectadas en el medio ambiente y de expansión urbana, el área de estudio es pequeña pero se aplico una metodología en la que se asieron intervenir el análisis de la carta topográfica de las fotos aéreas u estudios de campo se izo un mapeo de formas y la otra de suelos se estudio el uso actual del suelo y su uso potencial

OBJETIVOS

 Describir el uso de suelos según las fotografías aéreas  Obtener la visión tridimensional a partir de dos fotografías aéreas en función a eso se determinar el uso de suelos ESPECIFICOS Distinguir e identificar el uso de suelos utilizando el esteroscopio

Tener la capacidad de observación en los estudiantes manejos de los equipos para luego determinar el uso de suelos MATERIALES.-

Cinta masquen

-

Acetatos

-

Marcadores permanentes

-

estereoscopio

PROCEDIMIENTO.- uso de suelos

primeramente se procedió al encendido del

esteroscopio así para luego tener las fotografías. Una fotografía se coloco al esperoscopio para que se pueda ubicar un punto que llame la atención o un punto de referencia en la parte izquierda y se realizo el colado con cinta masquin para que no se mueva al momento de analizar la foto luego se coloco la fotografía 2 obviamente teniendo en cuenta que la segunda fotografía este sobresolapada así para poder colocar el masquin para que no sufra cambios al interpretar la fotografía observando que coincida las dos fotografías teniendo siempre de referencia algo que tenga coincidencia no más de una cuarta de la mano luego de a ver pegado las dos fotografías se pasa a ser analizada o interpretada la fotografía manipulando el esteroscopio para ver en tres dimensiones las fotografías para luego delimitar el drenaje utilizando el equipo para delimitar y marcar al acetato con el marcador delimitando el uso de suelos según la fotografía aérea OBSERVACIONES.- en la practica se pudo observar la varios de tonalidad de colores respecto al uso de suelos y es muy importante que las fotografías aéreas estén en correcta posición se observo en el transcurso de la práctica que mediante el esteroscopio se obtiene imágenes tridimensionales obviamente tiene que estar muy bien colocado las fotografías se delimito pero tuvimos que separar el área con una línea CONCLUSIONES.- la practica entro en

conclusión y se pudo llegar al objetivo

trazado el de trazar e identificar el uso de suelos mediante el estereoscopio y las fotografías aéreas para lo cual llegamos a lo trazado el de identificar los suelos según a su uso para lo cual adjunto el acetato en el cual delimitamos el uso de suelos mas sus referencias RESPECTIVAS

BIBLIOGRAFIA.- -libro de Geomorfología del Ing. Hernán Ríos -scribd -https://es.scribd.com/ https://int.search.tb.ask.com/search/GGmain.jhtml?searchfor=Detecci%C3%B3n+del+d renaje+a+partir+de+un+par+de+fotograf%C3%ADas+a%C3%A9reas&st=sb&tpr=omn i&p2=%5EBSB%5Exdm903%5ES21892%5Ebo&ptb=5CCF3E13-4D38-4F67-9C14A0967859F332&n=783a81b0&si=CJ781uz80dYCFUmAkQod1U4CgQ file:///C:/Users/Usuario/Downloads/2921-6515-1-SM%20(2).pdf