Beck Adaptado Por UCR

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA TRABAJO FINAL DE GRADUACION PARA OPTAR PO

Views 87 Downloads 18 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA

TRABAJO FINAL DE GRADUACION PARA OPTAR POR EL GRADO DE LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

Título ADAPTACION DE LA SEGUNDA VERSION DEL INVENTARIO DE DEPRESION DE BECK AL GRAN AREA METROPOLITANA DE COSTA RICA

Sustentante: DENNIS FABIAN REDONDO ALFARO A75253

Comité Asesor: Directora: Dra. Ana María Jurado Solórzano Lector: Dr. Roberto López Core Lector: Msc. Alfonso Villalobos Pérez Tutora externa: Msc. María Elena Murillo

2015

Hoja de aprobación, con el nombre de los miembros del Tribunal y del sustentante

Dra. Ana María Jurado Solórzano. Directora

'~~ Dr. Roberto López Core. Lector

Lic. Bradley Marín Picado. Profesor invitado

Lic. Esteban Navarro Díaz. Representante de la Escuela

Dermis Redondo Alfaro. Sustentante

Dedicatoria Dedico este Trabajo Final de Graduación a las grandes personas que me han acompañado. A mi familia, Víctor, Ligia, Osvaldo e Ignacio. Mi superación personal es dedicada a ellos, como recuerdo de que podemos salir adelante si nos lo proponemos. A mis hermanos, pues, les recuerdo que si yo lo logré, ustedes pueden. Sigan adelante y luchen por sus sueños. A mis papás les dejo esta tesis, como un símbolo de agradecimiento. Es un honor para mí que la vida les recompense por medio de mi esfuerzo. A mi novia Marta, por su motivadora y aliciente escucha. Tu comprensión fue un tesoro para mí. No era tu proyecto, no era tu problema, pero decidiste ayudarme y ser participe por voluntad tuya. Tener alguien cerca que te aliente siempre hace las cosas más livianas. Agradeceré por siempre tu voluntad de apoyarme en la tesis. Ante los problemas, mi abuelo Edgar me enseñó a enfrentarlos con honradez. Mi abuela Rosa a resolverlos con sentido común. Mi abuelo Filiberto el sentido de lucha y no rendirme jamás. Y de mi abuela Luz la importancia de encararlos con una sonrisa. Estas cuatro cualidades fueron más que necesarias en este proyecto. Sin alguna de ellas, nunca lo hubiese terminado. Parece que ellos sabían a lo que me enfrentaría y me dejaron esas herramientas. También les dedico esta tesis. A Leo y Robert, los cuales a través de su amistad han estado presentes, con preocupación genuina e interés en mi propia superación. De adolescentes éramos jóvenes con sueños, ahora los estamos alcanzando. Por último, a Dios mi señor. Cada respiro, cada latido empleado en esta tesis, fue por su colaboración. Gracias por colaborarme, seguiré creciendo profesionalmente, de antemano gracias por el apoyo futuro.

iii

Reconocimientos Varias personas colaboraron con el desarrollo de esta Tesis. Empiezo por mis lectores Roberto López, Alfonso Villalobos y mi directora Ana María Jurado. Comprendo los sacrificios que implica apoyar trabajos de este tipo. Gracias por su atención. En el caso de Ana María, años atrás siempre me apoyo con libros para fotocopiar, con tiempo para mis preguntas académicas en su oficina, con asistencias para seguir aprendiendo en sus cursos. Reconozco su entrega desde un inicio. A María Elena Murillo, cuyo esfuerzo y dedicación fue vital en el proyecto. Cuesta encontrar personas tan comprometidas sin pedir nada a cambio. Sin su colaboración de no hubiese sido posible contar con población clínica. A todas las personas participantes de la investigación, de Correos de Costa Rica, de la Clínica Integrada de Tibás, de los Parques de San José, estudiantes de Psicología y demás. Siendo imposible nombrarlos a todos, se les reconoce el avance de esta tesis a su disposición en la participación.

iv

RESUMEN A través de este Trabajo final de Graduación se planteó el objetivo de realizar una adaptación de la Segunda versión del Inventario de Depresión de Beck en el Gran Área Metropolitana de Costa Rica. Para el mismo se contó con la participación de una muestra de población general de 618 personas y de 79 de población clínica con Sintomatología Depresiva. Los resultados indican un alpha de Crombach para la población General de .908 y uno de .885 para la población clínica. La prueba Test Retest a 15 días revela un coeficiente de correlación Pearson de .95entre una aplicación y la otra. Con respecto a las evidencias de Validez, los análisis factoriales, tanto exploratorios como confirmatorios revelan la presencia de 2 factores uno cognitivo-afectivo y otro conductualfisiológico. Análisis de correlaciones de Pearson sugieren correlaciones positivas entre el BDI-II con el Multiscore Depression Inventory(.828 en población general y .675 en población clínica) y la escala de Afecto Negativo del PANAS (.690 en población general y .877 en población clínica) con significancia estadística a dos colas. Mientras que con la escala de Afecto Positivo existe discrepancia ya que correlacionan de forma negativa con un coeficiente de correlación de Pearson de -.278 en población general -.813en población clínica a una significancia estadística de dos colas. El promedio de puntuaciones de la población general fue de 9.52, mientras que en población clínica de 33.00, siendo esta diferencia estadísticamente significativa. Al final se muestra la propuesta adecuada para Costa Rica de puntos de corte del BDI-II. Como conclusiones se confirma la adaptación del BDI-II con buenos indicadores de validez y fiabilidad, siendo recomendable su uso en el contexto nacional. Es necesario por ende, someter el instrumento a estudios de validez a futuro.

v

Índice deContenidos RESUMEN_____________________________________________________________________ v Índice de Tablas ________________________________________________________________ viii Índice de Figuras ________________________________________________________________ix Índice de Anexos ________________________________________________________________ix INTRODUCCION _________________________________________________________________ 2 MARCO DE REFERENCIA __________________________________________________________ 10 Antecedentes ________________________________________________________________ 10 Antecedentes Nacionales _____________________________________________________ 10 Antecedentes Internacionales _________________________________________________ 13 MARCO CONCEPTUAL ________________________________________________________ 18 El constructo teórico de Depresión _______________________________________________ 18 Evolución histórica del concepto _______________________________________________ 18 Sistemas de Clasificación actuales ______________________________________________ 21 Factores causales de la depresión _______________________________________________ 22 Pruebas Psicométricas _________________________________________________________ 31 Fiabilidad _________________________________________________________________ 32 Validez ___________________________________________________________________ 37 Teorías de Construcción y Validación de Pruebas __________________________________ 43 Pruebas Psicométricas que miden Depresión ________________________________________ 48 Escala para la Evaluación de la Depresión de Hamilton (Ham-D) ______________________ 48 Escala Autoaplicada para la Depresión de Zung (Zung SDS) __________________________ 48 Subescala de Depresión del Cuestionario de 90 Síntomas (SCL-90) ____________________ 49 Subescala de Depresión del Inventario Multifásico de la Personalidad de Minnesota (MMPI-D) _________________________________________________________________________ 49 Multiscore Depression Inventory de David Bernt(MDI)______________________________ 49 Inventario de Depresión de Beck _______________________________________________ 50 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION __________________________________ 55 Problema de Investigación ______________________________________________________ 55 Objetivos ___________________________________________________________________ 55 Hipótesis____________________________________________________________________ 56 METODOLOGÍA_________________________________________________________________ 58 vi

Tipo de estudio. ______________________________________________________________ 58 Diseño de investigación. _______________________________________________________ 58 Sujetos de investigación ______________________________________________________ 59 Instrumentos y técnicas ________________________________________________________ 61 Procedimientos _______________________________________________________________ 62 Etapa 1: Adaptación del instrumento ____________________________________________ 62 Etapa 2: Pruebas con el instrumento ____________________________________________ 65 Etapa 3: Análisis y Exposición de la calidad psicométrica del instrumento ______________ 68 Etapa 4: Promoción del Instrumento Adaptado ____________________________________ 71 Análisis de los datos ___________________________________________________________ 72 Protección a los sujetos ________________________________________________________ 72 RESULTADOS __________________________________________________________________ 74 Etapa 1: Adaptación del instrumento ______________________________________________ 74 Etapa 2: Pruebas con el Instrumento ______________________________________________ 77 Fase de pruebas piloto. _______________________________________________________ 77 Fase de pruebas de campo ____________________________________________________ 78 Etapa 3: Análisis y Exposición de la calidad psicométrica del instrumento ________________ 85 Evidencias de Fiabilidad _____________________________________________________ 85 Evidencias de Validez _______________________________________________________ 86 CONCLUSIONES _______________________________________________________________ 105 Conclusiones _______________________________________________________________ 105 Limitaciones ________________________________________________________________ 110 Recomendaciones ___________________________________________________________ 112 REFERENCIAS _________________________________________________________________ 115 ANEXOS ____________________________________________________________________ 128

vii

Índice de Tablas Tabla 1: Diferencias entre la Teoría Clásica y la Teoría de Respuesta al Ítem _______________________ 47 Tabla 2: Distribución sociodemográfica de participantes Entrevista Cognitiva ______________________ 64 Tabla 3: Aportes de Participantes de Entrevista Cognitiva con respecto al Instrumento _______________ 75 Tabla 4: Diferencias de Medias por variable Sexo Población General _____________________________ 78 Tabla 5: Pruebas T y Levene de medias para variable sexo. Población General _____________________ 78 Tabla 6: Diferencias de medias por rangos de Edad Población General ____________________________ 79 Tabla 7: Diferencias de medias por Provincia del GAM _________________________________________ 79 Tabla 8: Diferencias de medias por Variable Nivel Educativo ____________________________________ 80 Tabla 9: Diferencias de Medias por variable Sexo Muestra de cuestionarios On line __________________ 80 Tabla 10 Pruebas T y Levene de Medias para variable Sexo. Muestra de cuestionarios On line _________ 81 Tabla 11: Diferencias de medias por rangos de Edad Muestra de cuestionarios On line _______________ 81 Tabla 12 Diferencias de medias por Variable Nivel Educativo Cuestionarios On line _________________ 82 Tabla 13: Media Puntuación BDI población Clínica ____________________________________________ 82 Tabla 14: Diferencias de Medias por variable Sexo Población General ____________________________ 83 Tabla 15 Pruebas T y Levene de medias para variable sexo. Población Clínica______________________ 83 Tabla 16: Diferencias de medias por rangos de Edad Población Clínica____________________________ 83 Tabla 17: Diferencias de medias por Variable Nivel Educativo ___________________________________ 84 Tabla 18: Estadísticos de Fiabilidad Test Retest _______________________________________________ 85 Tabla 19: Alpha de Crombach en las distintas muestras _________________________________________ 85 Tabla 20: Promedio de Puntuaciones dadas por los jueces expertos a cada ítem _____________________ 86 Tabla 21: KMO y Test de Esfericidad Bartlett Población General _________________________________ 87 Tabla 22: Total de la Varianza Explicada por valores Eigenvalue _________________________________ 88 Tabla 23: Matriz Estructural _______________________________________________________________ 89 Tabla 24: Matriz de configuración __________________________________________________________ 89 Tabla 25: Matriz de correlaciones de componentes _____________________________________________ 89 Tabla 26: KMO y Test de Esfericidad Bartlett Población Clínica __________________________________ 90 Tabla 27: Total de la Varianza Explicada por valores Eigenvalue _________________________________ 90 Tabla 28 Matriz de Configuración __________________________________________________________ 91 Tabla 29: Matriz Estructural _______________________________________________________________ 92 Tabla 30: Matriz de correlaciones de componentes _____________________________________________ 92 Tabla 31: Pesos de Regresión por factores ___________________________________________________ 94 Tabla 32: Pesos de Regresión estandarizados _________________________________________________ 95 Tabla 33: Covarianzas entre Factores _______________________________________________________ 95 Tabla 34: Correlaciones entre Factores ______________________________________________________ 95 Tabla 35: Pesos de Regresión por factores ___________________________________________________ 96 Tabla 36: Pesos de Regresión estandarizados _________________________________________________ 97 Tabla 37: Covarianzas entre Factores _______________________________________________________ 97 Tabla 38: Correlaciones entre Factores ______________________________________________________ 97 Tabla 39: Correlaciones entre BDI-II, MDI y PANAS Población General ___________________________ 98 Tabla 40: Correlaciones entre BDI-II, MDI y PANAS Población Clínica ___________________________ 99 Tabla 41: Medias y desviaciones estándares de las puntuaciones del BDI-II por muestra _____________ 100 Tabla 42: Prueba T para muestras independientes medias por muestra ____________________________ 100 Tabla 43: Área bajo la curva _____________________________________________________________ 101 Tabla 44: Porcentajes de Sensibilidad, especificidad para la detección de Depresión Mayor para cada punto de corte del BDI-II ______________________________________________________________________ 102

viii

Tabla 45: Propuesta de Puntos de Corte para Costa Rica ______________________________________ 103

Índice de Figuras Figura 1: Catecolaminas y su posible influencia en la Depresión _________________________________ 25 Figura 2: Comprensión de Ítems, Pruebas Piloto ______________________________________________ 77 Figura 3: Dificultades en Lectoescritura Pruebas Piloto ________________________________________ 77 Figura 4: Gráfico de Sedimentación _________________________________________________________ 88 Figura 5: Curva COR ___________________________________________________________________ 101

Índice de Anexos Anexo 1: Lineamientos para la Adaptación de Pruebas según la International Comission Test (ICT) ____ Anexo 2: Antecedentes Psicométricos en TFG en la Universidad de Costa Rica _____________________ Anexo 3: Evidencias de Fiabilidad _________________________________________________________ Anexo 4: Consentimiento informado ________________________________________________________ Anexo 5: Plantilla de Observación Pruebas Piloto con la Prueba ________________________________ Anexo 6: Versión de Traductor Oficial ______________________________________________________ Anexo 7: Traducción del Investigador del Proyecto ___________________________________________ Anexo 8: Unificación de Traducciones ______________________________________________________ Anexo 9: Primer borrador resultante de la primera fase: Traducción del Instrumento ________________ Anexo 10: Guía de Entrevista Cognitiva _____________________________________________________ Anexo 11: Versión final Adaptación Inventario de Depresión de Beck II ___________________________ Anexo 12: Escala MDI___________________________________________________________________ Anexo 13: ESCALA DE AFECTO POSITIVO Y NEGATIVO PANAS ______________________________ Anexo 14: Plantilla de Observación Transcrita Pruebas Piloto con la Prueba ______________________ Anexo 15: Revisión Interjueces Validez de Contenido __________________________________________

129 130 136 139 141 143 145 148 150 152 157 159 161 162 163

ix

x

Introducción ADAPTACION DE LA SEGUNDA VERSION DEL INVENTARIO DE DEPRESION DE BECK AL GRAN AREA METROPOLITANA DE COSTA RICA

INTRODUCCION Tener conocimiento de la medición, estadísticas y métodos de investigación psicológica y la comprensión de las fortalezas y limitaciones particulares de diferentes escalas es necesario porque las pruebas son solo herramientas que pueden ayudar a los clínicos con las formulaciones de casos y recomendaciones de tratamiento. El valor de la herramienta no se puede separar de la sofisticación del clínico que realiza inferencias sobre ella. Gregory Meyer

Lubinski y Dawis (1995) señalaron que “el examen psicológico se erige como el invento más importante que la Ciencia Psicológica ha legado a la sociedad” (p. 21). Sin afán de reducir los innumerables aportes que la Psicología ha realizado al mundo contemporáneo en sus muy variados campos a solamente los test Psicológicos como lo proponen estos dos autores, si es necesario comprender con claridad que si existe algo que es propio de la Psicología como disciplina es la Psicometría. En apoyo con Martínez, Hernández y Hernández (2006), el poder predictivo de la psicometría radica en que existe una cadena de inferencias que dependen tanto de modelos estadísticos y probabilísticos, de modelos avanzados de matemáticas no lineales, como también de sólidas bases teóricas en las cuales se debe sustentar la prueba. Es a partir de estos enlaces que se relacionan propiedades psicométricas de garantía científica como la fiabilidad, la validez y la comparabilidad (Martínez, Hernández y Hernández, 2006).La Psicometría se nutre de otras ciencias, pero siempre al servicio de la Psicología. Si bien, para toda disciplina es necesario enfatizar en aquello que le es propio y le distingue del resto de profesiones, también se requiere conocer a profundidad que es lo que se utiliza y hacerlo con cuidado. Existe un fuerte vínculo entre la evaluación diagnóstica que aportan las pruebas y el tratamiento al que remiten. Si bien es cierto que, tal como lo reconoce 2

Gregory Meyer en el epígrafe, los test deben utilizarse únicamente como instrumentos de ayuda y no deben sobreponerse al criterio del profesional en psicología, sino que deben interpretarse en función de una adecuada triangulación de técnicas, para Fernández Ballesteros (2004), aun así poseen especial peso e importancia diagnóstica los cuales, inciden en la decisión del tipo e intensidad de tratamiento que se requiere. Los resultados de los test suelen tener con frecuencia impacto en la vida de las personas a quienes se les aplica (Martínez, Hernández y Hernández, 2006). Estudiar las propiedades psicométricas de algún test que se pretende utilizar es de vital importancia, ya que de su interpretación se deriva la toma de decisiones sobre el diagnóstico, la planificación del tratamiento y las intervenciones clínicas (Dumenci y Achembach, 2008) Por lo desarrollado en las anteriores líneas es clara entonces la necesidad de que la Psicología apoye mucho de su quehacer con el aporte Psicométrico pero, ¿qué sucede cuando se utiliza una prueba psicológica con características culturales diferentes al contexto para el que se diseñó?, Distintas posiciones tratan de responder a ello, por ejemplo para Geissenger (1994) es esperable que se produzca cierta discrepancia entre las condiciones propias de la realidad a la que pertenece quien está siendo evaluado y aquellas propias de la población con la cual se construyeron los baremos originales (Geissenger, 1994). Desde la posición de la Estadística, esto puede llevar a dos errores básicos de interpretación (Sidney y Castellan, 2012). El primer error (Tipo I o riesgo α) seria incluir la sintomatología de un individuo dentro de los criterios de trastornos y por tanto asignarle una categoría patologizante cuando realmente no la presenta. El segundo (Tipo II o riesgo β) es asumir una puntuación como “normal” cuando en realidad el sujeto presenta aspectos disfuncionales que le ameritan apoyo psicológico. En ambos casos se juega con el bienestar emocional de la persona a evaluar. Para Fernández-Ballesteros y Calero (2004) la mayor parte de los problemas derivados del uso de los test se presentan al utilizar inadecuadamente pruebas traducidas de otros contextos lingüísticos y culturales. (Fernández-Ballesteros y Calero 2004).

3

La American Psychological Association (en adelante APA) también se proclama sobre el uso inadecuado de los testa través de los Standards for Educational and Psychological Test (APA, 1999; citados por Martínez, Hernández y Hernández, 2006), en cuanto puede causar considerables perjuicios a quienes se les aplican, afectando las decisiones que se toman a partir de sus resultados. En resumen, al recoger el consenso académico de diferentes posicionamientos en cuanto a los alcances e implicaciones que pueda traer el utilizar pruebas descontextualizadas se remiten principalmente, dos consecuencias. Primero, el hecho de poner en juego el bienestar emocional de las personas con determinaciones basadas en parámetros psicométricos extranjeros a las necesidades nacionales. Segundo, pérdidas de validez profesional debido a la fundamentación para los diagnósticos en criterios inconvenientes, llegando inclusive al desprestigio del poder predictivo, terapéutico y preventivo que posee la psicología en general ante el resto de la comunidad científica. Tomando en cuenta que la mayoría de las pruebas en nuestro país provienen de otras latitudes, y basándonos en los argumentos anteriores sobre el peligro connatural acerca del uso de pruebas de otros contextos, es donde el principio de hacer uso de lo propio, como la Psicometría para la Psicología, se desarma en su propia inconsistencia. No obstante, existen dos caminos posibles para evitar una innecesaria y lastimosa deserción de la Psicometría en las filas de la Psicología. Dichas alternativas son en primer lugar el diseño y construcción de Pruebas nacionales, ajustadas a las necesidades locales; o bien, la Adaptación y Estandarización de Instrumentos extranjeros a las características propias. Ambas tienen sus ventajas y desventajas, existiendo seguidores que defienden una u otra, dificultando un consenso sobre cual es mejor, decisión que se debe basar más bien en las características de ambas y las posibilidades de implementar alguna u otra. En el caso de la primera para Fernández, Pérez, Alderete, Richaud y Liporace (2010) si bien es cierto es la más deseable, posee como requisito básico un desarrollo teórico sólido que catapulte la construcción del test, es decir que el test debe partir de una teoría local construida con anterioridad. Dicha condición es una carencia de los contextos latinoamericanos. La segunda alternativa trasciende a la primera debido a menores costes 4

en su implementación pues se toma una teoría y un instrumento ya sólidamente establecido, no obstante sus desventajas radican en el peligro de que la misma se dé sin un riguroso proceso de investigación que asegure la equivalencia de constructos y una correcta adaptación de la escala para evitar fuentes de sesgos (Fernández, Pérez, Alderete, Richaud y Liporace, 2010) Al no existir aun en nuestro país un andamiaje sólido teórico del cual basarse, es más oportuna de momento la segunda posibilidad. Al respecto la International Test Comission (en adelante ITC) considerando dicha necesidad en acuerdo con la American Educational Research, la APA y la National Council on Measurement in Education; formulan lineamientos para la adaptación de pruebas psicológicas agrupados en 4 áreas: Contexto, Desarrollo o adaptación de instrumentos, Administración e Interpretación (Ver Anexo 1) Es pertinente realizar más adaptaciones y estandarizaciones de pruebas psicológicas en el ámbito nacional bajo amparos metodológicos apropiados en el sector clínico, educativo, laboral, neuropsicológico, salud y forense. Para ello, se debe tener en cuenta los criterios con los que se construye la prueba, respecto a garantías científicas adecuadas que legitimen su validez y fiabilidad. (ITC, 2000; Fernández Ballesteros & Calero, 2004). Si bien es cierto, el diseño, construcción y validación de pruebas psicométricas posee premura en todas las áreas mencionadas, a nivel clínico el área de la Depresión posee especial interés. Como trastorno afectivo, es un constructo psicológico que presenta dentro de sus principales características la particularidad de poseer una alta prevalencia e incidencia a nivel nacional. Según señala el periódico La Nación, solo en atención de la depresión, para el 2006 en Costa Rica se dieron 33.823 incapacidades, mientras que para el 2010 la cifra ascendió a 47.020. Este último dato significó 580.160 días no laborados. Además, en el 2007 hubo 35.071 personas que necesitaron una licencia médica por presencia de síntomas propios del trastorno de depresión, y al llegar al 2008, la cifra aumentó a 45.426. (2011, Mayo, 29) Además, no solamente es un trastorno común sino que, debido a que sus implicaciones limitan al sujeto desde el plano afectivo hasta el conductual, fisiológico, cognitivo e incluso el interpersonal; suele presentar criterios elevados de frecuencia, intensidad y duración, 5

variables que acentúan su nivel de complejidad y apremio clínico. De acuerdo con la OMS (En Solís, 2009) para el año 2020 se habrá posicionado como la segunda causa de discapacidad, solamente superada por las enfermedades cardiovasculares. A nivel mundial se estima que la depresión afecta aproximadamente a 340 millones de personas en el mundo (Solís, 2009). Vázquez, Nieto, Hernangómez y Hervás (2005) comentan que aproximadamente 6,5% de la población presenta un trastorno depresivo mayor y un 3,3% presenta un cuadro de distimia. En promedio, la duración de los episodios se estima de unos 4 a 5 meses, aunque para un10 a un 20% de los pacientes la duración es de más de dos años (Vázquez, Nieto, Hernangómez y Hervás, 2005). En Europa los índices oscilan en un 3,9 por ciento para los trastornos del espectro depresivo, (Güemes, Guillen y Ballesteros, 2008). La APA (2005) estima que el índice de mortalidad para este trastorno es alto, los sujetos con trastorno depresivo mayor que mueren por suicidio llegan al 15%. También presenta una gran comorbilidad con otro tipo de trastornos (trastornos relacionados con consumo de sustancias, trastorno de angustia, trastorno obsesivo-compulsivo, anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno límite de la personalidad), estimándose también que a lo largo de la vida el riesgo de sufrir este tipo de trastorno es de un 12,7% para los hombres y de un 21,3% para las mujeres (APA, 2005). Según la Caja Costarricense de Seguro Social (2005), se considera que en Costa Rica 254000 hombres y 426000 mujeres podrían padecer de este trastorno a lo largo de su vida. Dados los indicadores que en términos epidemiológicos presenta el trastorno de la depresión, tanto en nuestro país como a nivel mundial, y tomando en cuenta al mismo tiempo las necesidades por las que a nivel nacional se atraviesa en el aspecto de la psicometría en general, es notoria la trascendencia de contextualizar una prueba que mida el constructo de depresión. Estas razones fundamentan la decisión de realizar una adaptación de la segunda versión del Inventario de Depresión de Beck (BDI-II), como instrumento de ayuda en el diagnóstico clínico de la depresión.

6

El BDI-II es un cuestionario autoaplicado de 21 ítems, obteniendo la sumatoria total de estos se reflejaría el grado de severidad de depresión en el sujeto. La prueba ha gozado de gran aceptación, constituyéndose en el cuestionario de ayuda en la evaluación diagnóstica acerca del Trastorno de Depresión Mayor más utilizado en el ámbito internacional (Sanz, Perdigón y Vázquez, 2003) El BDI-II ha sido utilizado en múltiples contextos tanto con aplicaciones propiamente clínicas (Pérez y Muñoz, 2004), como en la investigación en estudios sobre consumo de drogas (Pedrero y López, 2005; Seignourel, Green y Schmitz, 2007), estudios neurocientíficos (Dunn, Kimbrell, Ketter, Frye, Willis, Luckenbaugh y Post, 2002; Rowland, Lam y Leahy, 2005), trastornos del sueño (Carney, Ulmer, Edinger, Krystal y Knauss, 2009), en el área de la salud en general (Poole, Bramwell y Murphy, 2009; Takai, Takahashi, Iwamitsu, Ando, Okazaki, Nakajima, Oishi y Miyaoka, 2009; Viljoen, Iverson, Griffits y Woodward, 2003; Arvand, Shafiabadi, Falsafinejad, Zali, 2012; Salli, Yilmaz, Ugurlu; 2012; Kizilcik, Sayiner, Unsal, Ayranci, Kosgeroglu, Tozun, 2012), así como en distintas poblaciones (Joe, Woolley, Brown, Ghahramanlou y Beck, 2008; Palmer y Binks, 2008). Los estudios en adolescentes también han gozado de atención (Wilson y Blumentritt, 2007; Osman, Barios, Kooper, Gutiérrez y Bagge, 2004; Osman, Barrios, Gutiérrez, Williams y Bailey, 2008, Byrne, Tewart y Lee, 2004). El inventario también ha sido utilizado en estudios sobre psicología clínica basada en la evidencia, como instrumento de medición comparativo en cuanto a la eficacia de distintos tratamientos terapéuticos en el abordaje de la depresión (Pérez y García, 2010). En cuanto a sus garantías psicométricas, numerosas investigaciones respaldan sus altos indicadores de validez y fiabilidad (Sprinkle, Lurie, Insko, Atkinson, Jones, Logan, Bissada, 2002; Arnarson, Olason, Smari y Sigurðsson, 2008; Alansari, 2006;), obteniendo resultados similares a los conseguidos en su estudio inicial llevado a cabo por Beck, Steer y Brown en 1996. Más adelante al final del marco conceptual se expone mayor información acerca de los indicadores psicométricos del BDI-II.

7

El alcance que pueda tener este estudio se detalla en dos aspectos: beneficios tanto directos como indirectos. En cuanto a los directos, el uso de la prueba adaptada permitiría mayor precisión diagnóstica, posibilitando un abordaje terapéutico apropiado a las necesidades específicas del paciente, reduciendo el coste de recursos innecesarios en la terapia. A su vez permite que el paciente posea claridad en cuanto al grado de severidad de depresión que presenta y el avance que experimenta a lo largo de la terapia. Con respecto a los beneficios indirectos, el presente estudio brinda un aporte metodológico importante, al documentarse por escrito la adaptación misma. Una de sus principales ventajas es que permitió tomar en cuenta la opinión, no solo de los investigadores que construyeron la prueba, sino la retroalimentación de la población de nuestro país para su elaboración. Por otro lado puede brindar aportes a posibles investigaciones que surjan a futuro referentes a la depresión, ya sea como antecedente, como insumo o con el aporte de conclusiones sugerentes.

8

Marco

Referencia

de

ADAPTACION DE LA SEGUNDA VERSION DEL INVENTARIO DE DEPRESION DE BECK AL GRAN AREA METROPOLITANA DE COSTA RICA

MARCO DE REFERENCIA Antecedentes A continuación se exponen los principales antecedentes encontrados, tanto a nivel nacional como internacional con relevancia para el estudio. Antecedentes Nacionales La psicometría en Costa Rica

En 1978 Brenes, Espinosa, Bejarano y Riba llevaron a cabo una investigación en la cual pretendían determinar las pruebas más utilizadas en la época, así como las instituciones, pronósticos y condiciones en que se utilizaban. Se utilizó un cuestionario que incluía los siguientes rubros: nombre y tipo de la prueba, modelo psicológico en el que se basa, modelo de medición, quien la construyó, estudios de validación, muestra normativa original, quien la importó, fecha y el objetivo de haberla importado, estudios de validación, confiabilidad o estandarización realizados en nuestro país. Dentro de los resultados se obtuvo principalmente que los tres grandes solicitantes de servicios psicométricos parecían ser los centros de salud, los departamentos de personal de instituciones gubernamentales y privadas y los centros educacionales, que eran más las pruebas para adultos que las dedicadas a los niños, y que de las 85 pruebas que habían sido importadas solo seis se habían validado localmente. Los autores propusieron a manera de discusión la incorporación de más profesionales en esta área, en vistas de la necesidad por construir, adaptar y estandarizar pruebas psicológicas en el ámbito nacional, ante la importación de las mismas. Si bien hoy día en nuestro país se cuenta con mayores trabajos relacionados con el ámbito de la psicometría que en 1978, estos no son suficientes para cubrir las necesidades reales de la población.

10

Actualmente es notable como a pesar del auge que tiene en el mercado internacional el diseño de distintas pruebas psicométricas, en nuestro país es un área que se encuentra con un estado de cierto abandono, tanto en la construcción como en la adaptación y estandarización. Fenómeno observado en el resto de Latinoamérica, según Prieto, Muñiz, Almeida y Bartram (1999) el uso que se le da a los test psicológicos como instrumento de ayuda para el diagnóstico psicológico adolece de conocimiento adecuado, incidiendo en que las pruebas que se utilicen sean de procedencia extranjera, con condiciones distintas a las del contexto en que se utilizan. A nivel nacional, Chávez y Meléndez (2005) mencionan que la mayoría de adaptaciones y estandarizaciones de pruebas psicométricas han estado a cargo de estudiantes de psicología de la Universidad de Costa Rica, como parte de sus trabajos finales de graduación (TFG). Aguiar (2009) profundiza al señalar que del total de los mismos TFG en los últimos 15 años (anteriores al 2009), solo en 19 de más de 360 investigaciones se trabaja directamente con la temática (ya sea construcción, adaptación o estandarización). Los principales precursores a nivel nacional de este tipo de proyectos de graduación en el ámbito psicométrico son la Escuela de Psicología en conjunto con el Instituto de Investigaciones Psicológicas, ambos de la Universidad de Costa Rica (para un resumen de los mismos, ver Anexo 2). De estos trabajos, doce se refieren a adaptaciones, mientras que quince se dirigieron no solo a la adaptación sino a la estandarización. Además del total, diez tienen que ver con el área clínica (ocho son adaptaciones y dos son estandarizaciones) mientras que en el sector laboral son otras diez pruebas, pero predominan las estandarizaciones (siete) frente a las adaptaciones (tres). En el área educativa, solamente se cuentan cuatro estudios, y todos se tratan de estandarizaciones. Después del estudio de Brenes, Espinosa, Bejarano y Riba (1978) no se encontraron más investigaciones al respecto, lo cual pone al descubierto el vacío que existe en nuestro país en este respecto. A pesar de la falta de investigaciones a gran escala como la realizada por Brenes et al (1978) el uso de las pruebas no disminuyó, sino que ha aumentado significativamente.

11

Por tanto se torna de importancia tres aspectos significativos relacionados entre sí: en primer lugar el desarrollo de investigaciones vinculadas a la validación, la adaptación y la estandarización de pruebas psicológicas; en segundo término el entrenamiento en su uso por parte de los profesionales usuarios de estas, de forma que se garantice con esto un uso y selección apropiados en función de criterios de validez y confiabilidad aceptables. Por último la realización y actualización constante de un catálogo adecuado a nivel nacional acerca de las pruebas disponibles, así como su uso, pertinencia y criterios psicométricos con el fin de que se garantice un uso profesional de este recurso.

Investigaciones Psicométricas relacionadas con la Depresión Mayor en Costa Rica

Dentro del acervo de investigaciones efectuadas, sobresale el estudio de Grettel Lutz en 1992 referida a la adaptación del Inventario de Depresión Infantil de Kovacs (CDI), mostrando como consistencia interna un coeficiente alfa de Crombach de 0.85, cálculo que incluye los 27 ítems del inventario (Lutz, 1992). Fedra Solís en el año 2009 se propone aportar datos que confirmen la validez, confiabilidad y distribución de puntuaciones normalizadas del CDI mediante un re análisis en una muestra de niños costarricenses con características homologas a la población inicial (Solís, 2009). Reyes y Quirós (1993) realizan un estudio cuyo objetivo consistía en la obtención de un perfil del paciente deprimido encontrando un contexto interpretativo para la escala D del Mini Mult (Reyes y Quirós, 1993). El Minimult fue adaptado por Gonzalo Adís Castro y Mario Araya Quesada en el año 1978. En adultos, se cuenta únicamente con una escala mono rasgo de depresión adaptada, el Multiscore Depression Inventory de David Bernt. Esta fue adaptada por Lisímico Valerio en 1997. La escala original mide intensidad de la depresión, en dos versiones una de 118 ítems y una reducida de 47. Las preguntas se responden en función de Falso/Verdadero. La población mínima es de 13 años en adelante (Bernt, 1990). Para la adaptación, se trabajó con la versión reducida de 47 ítems, con una muestra clínica de 46 pacientes del Hospital Calderón Guardia, mientras que la población general contó con 238 sujetos, de estos 35 eran estudiantes de Décimo del Liceo Carlos Pascua en San Rafael de Heredia; 138 12

estudiantes de Química General, Física I y Física II de la Universidad de Costa Rica y 65 fueron educadores (Valerio, 1997). No obstante, en los resultados de la adaptación no se incluyen el alfa de Crombach, ni tampoco los concernientes a la prueba test-retest. En la prueba original el índice de consistencia interna oscila entre .96 y .97, a su vez que el test- retest arroja un coeficiente de .82. La validez convergente con el BDI – II es de r= .69 (p= .001) y con Hamilton es de r= .66 (p= 0.01) (Bernt, 1990). Con respecto al BDI (tanto en su primera y segunda versión como en la abreviada) no se cuenta aún con ningún estudio de validación para nuestro país. Ha sido utilizado en trabajos de tesis enfocados en la intervención terapéutica como en Facio (2007), donde se hacía uso del BDI-II en la fase de evaluación de la muestra para la aplicación de terapia racional emotiva en adultos mayores. (Facio, 2007). Antecedentes Internacionales

El Inventario de Depresión de Beck II es uno de los instrumentos más comunes de investigación y evaluación de la depresión que se utilizan alrededor del mundo (Sanz, Perdigón y Vásquez; 2003). Por ello, muchas investigaciones han sido destinadas a la adaptación de esta escala en diferentes culturas y muchas de las investigaciones más importantes se han ocupado de la revisión psicométrica de las propiedades del instrumento. Los siguientes son algunos ejemplos del cúmulo de investigaciones realizadas en diferentes ubicaciones geográficas donde el BDI-II ha tenido influencia así como los índices de validez y fiabilidad que se han obtenido. El estudio inicial fue llevado a cabo por Beck, Steer y Brown en 1996. La investigación pretendía corroborar los datos de validez y fiabilidad y de esta manera lanzar la prueba al mercado internacional. Se contó con una muestra de 500 pacientes externos diagnosticados con depresión, de 4 institutos diferentes; y de 120 estudiantes de un curso introductorio de psicología. En este estudio se encontró como consistencia interna para la población clínica un índice de alfa de Crombach de .92 y para la de estudiantes uno de .93. La estabilidad de 1 a 2 semanas se relata con un .93. También se encuentra una correlación con su antecesor el BDI-IA de .93 (p