Balota 1 (Comunicacion Humana)

LINGUISTICA AZEUS 1 COMUNICACIÓN HUMANA unsaac BALOTA 1: COMUNICACIÓN 1) DEF. ETIMOLÓGICA Del latín comunicare=”i

Views 99 Downloads 7 File size 222KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LINGUISTICA

AZEUS

1

COMUNICACIÓN HUMANA unsaac

BALOTA 1:

COMUNICACIÓN 1)

DEF. ETIMOLÓGICA

Del latín comunicare=”intercambiar o poner en común”

2) DEF. ACTUAL Proceso (acto, hecho, fenómeno) de transmisión de INFORMACIÓN entre individuos (humanos y no humanos)

I. COMUNICACIÓN HUMANA Proceso de transmisión de información a través de UN SISTEMA DE SIGNOS CONVENCIONALES entre humanos: racional, consiente, compleja, doblemente articulado 1)

II. COMUNICACIÓN NO HUMANA Proceso de transmisión de información a través de SIGNOS NO CONVENCIONALES entre animales y plantas: instintiva, inconsciente, no se puede segmentar en unidades menores

ELEMENTOS de la comunicación humana

a) Referente, tema o idea del mensaje: conjunto de objetos, seres o fenómenos (real e irreal) b) EMISOR (persona o grupo) c) Código: sistema de signos d) RECEPTOR (persona o Codifica la información: oral, convencionales que permite grupo) escrito construir un mensaje: el español Decodifica la información: audición o lectura. e) Mensaje, información codificada y transmitida. f) Canal, medio o soporte físico por el cual se transmite el mensaje: TÉCNICO NATURAL medios artificiales aire u ondas sonoras Papel impreso, línea telefónica, internet…

Situación (circunstancia), lo externo a los interlocutores: espacio-temporal (natural, social, cultural) (contexto) 3) FASES de la comunicación humana a) Psíquica (mental) Codificación (información código) Decodificación (códigoinformación)

b) Fisiológica (corporal) Los órganos del emisor (producción) y el receptor (recepción) mensaje

c) Física (canal) El desplazamiento del mensaje por el canal

4) RUIDO: todo factor que interfiere la comunicación a) Físico b) fisiológico c) Psicológico d) Semántico e) Técnico

Canal Emisor, receptor

Bulla, manchas o borrones Corporal: tartamudez, afonía, sordera, miopía…

Emisor, receptor Receptor

Mental: distracción, preocupación, estrés… Desconoce el significado de algunas palabras o expresiones

Canal

(Ruido blanco): intencionalmente se omite el mensaje: pitillo, …

Prof. Wiracocha Quispe Quispe

2) CLASES de la comunicación humana Por…

A) a) Lingüística (verbal)  Lenguaje Hablado, oral, auditiva Escrito, visuografica B)

… el código b) No lingüística (no verbal)  No lenguaje Gestos, señales, iconos, pictogramas, ideogramas, mímicas, etc. … el espacio

a) Directa (próxima) Emisor y receptor comparten el mismo espacio C)

b) Indirecta (a distancia)  Emisor y receptor no comparten el mismo espacio … la relación entre emisor y receptor

a) Intrapersonal b) Interpersonal el emisor y el receptor es la El emisor y el receptor son misma persona: monologo o diferentes personas soliloquio. D) … la dirección del mensaje a) Unidireccional El receptor es pasivo: no responde E) a) De difusión Un emisor Y receptores

b) Bidireccional El receptor es activo: si responde … el tipo de emisor b) De medios (de masas) X emisores (institución o entidad) Y receptores

TU FUTURO EMPIEZA AQUI !!!

FUTURO EMPIEZA AQUI !!

2

CLASES DE COMUNICACIÓN

AZEUS1. En la biblioteca de su casa, Lorena está leyendo la obra los ríos profundos escrita por Jose Maria y queda impactada por el tema. Hablando de los elementos de la comunicación tenemos: a) Emisor :……………………………………………………………. b) Receptor: ……………………………………………………………. c) Código: ……………………………………………………………. d) Canal: ……………………………………………………………. e) Mensaje: ……………………………………………………………. f) Referente: ……………………………………………………………. g) Situación: ……………………………………………………………. AZEUS2. Un médico voluntario explica a las madres del comedor popular Warmi Kuyay sobre la prevención y tratamiento de la tuberculosis, durante una reunión organizada por la comunidad de canta en su local comunal. Veamos ahora los elementos: a) Emisor: ……………………………………………………………. b) Receptor: ……………………………………………………………. c) Código: ……………………………………………………………. d) Canal: ……………………………………………………………. e) Mensaje: ……………………………………………………………. f) Referente: ……………………………………………………………. g) Situación: ……………………………………………………………. AZEUS3. Reconocer que tipo de comunicación es: a) La conversación telefónica entre dos personas:……………………………….. b) El semáforo ya sea para el peatón o el conductor:……………………………….. c) La comunicación entre el autor de un libro y su lector a través del texto impreso: ……………………………….. d) El sonido que hace un panadero con su bocina al caminar por las calles: ……………………………….. e) El monologo que Hamlet en la obra de Shakespeare:……………………… f) Un dialogo sostenido en la calle:……………………… g) Lectura de un periódico, libro, etc. :………………………

h) i) j) k) l) m) n) o) p) q) r) s) t)

Una clase de literatura en un colegio nacional:……………………… Una conversación entre esposos situados en la misma habitación:……………………… Conversación entre dos personas por teléfono:……………………… La lectura de los ríos profundos por un alumno de la academia ADUNI: ……………………… La lectura de un periódico:……………………… La contemplación de un programa televisivo:…………………………….. Una conversación por teléfono:……………………………….. Una discusión familiar entre esposos por problemas económicos : ……………………………….. Un seminario sobre la situación económica:……………………………….. Un mitin de un candidato a la presidencia:……………………………….. Un pastor evangélico, un cura o un charlatán que engatuse a sus crédulos oyentes. : ……………………………….. Los avisos publicitarios que a diario observamos en la pistas:……………………………….. Los periódicos amarillos de lima que adormecen la conciencia crítica del pueblo: ………………………………..