Balanced Scorecard en Las Empresas Peruanas

Escuela Profesional de ingeniería industrial Asignatura: PLANEAMIENTO Y CUADRO MANDO INT. Tema: BALANCED SCORECARD EN

Views 104 Downloads 0 File size 355KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Escuela Profesional de ingeniería industrial

Asignatura:

PLANEAMIENTO Y CUADRO MANDO INT. Tema:

BALANCED SCORECARD EN LAS EMPRESAS PERUANAS

Sección

: 46H

: Alarcón Quiroz, Genesis Integrantes del equipo : Gallardo Valderrama, Alexandra : Toledo Saravia, Brunella

Profesor: Loaiza I., Gabriel.

LIMA, PERÚ 2016

BALANCED SCORECARD EN LAS EMPRESAS PERUANAS

El Balanced Scorecard sugiere que veamos a la organización desde cuatro perspectivas, cada una de las cuales debe responder a una pregunta determinada:  Desarrollo y Aprendizaje: ¿Podemos continuar mejorando y creando valor?  Interna del Negocio: ¿En qué debemos sobresalir?  Del cliente: ¿Cómo nos ven los clientes?  Financiera: ¿Cómo nos vemos a los ojos de los accionistas? 1.1 BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR EL BALANCED SCORECARD

Los beneficios que obtendrá al aplicar el Balanced Scorecard se pueden resumir en los siguientes puntos: • Contribuye a maximizar la rentabilidad y a la creación de valor en el tiempo. • El Balanced Scorecard le ayuda a alinear los indicadores estratégicos a todos los niveles de la organización. • El Balanced Scorecard ofrece a la gestión una imagen gráfica y clara de las operaciones del negocio. • La metodología facilita la comunicación y entendimiento de los objetivos de la compañía en todos los niveles de la organización • El mismo concepto del balanced scorecard permite ir aprendiendo de la estrategia. • El Balanced Scorecard le ayuda a reducir la cantidad de información que puede obtener de los sistemas de información, ya que de ellos, el BSC extrae lo esencial. • Mide el grado de contribución personal con los resultados de la empresa. • Convierte la estrategia en acción. • Logra que la estrategia sea el objetivo de todos y de todos los días. • Genera indicadores de control efectivo. • Permite tomar decisiones oportunas. • Aumenta la satisfacción de sus clientes. • Instaura un proceso continuo de generación y modificación de estrategias. 1.2 EMPRESAS PERUANAS QUE IMPLEMENTARON EL BSC

EXACT SIIGO DEL PERU S.A.C MICROSOFT PERU S.R.L. IBM DEL PERU S A C SAP ANDINA Y DEL CARIBE C.A.SUC.DEL PERU ADEXUS PERU SA GMD S A SUNAT GRUPO UPGRADE S.A.C. SYNAPSIS PERU S.R.L. CORPORACION SLIN SAC

1.3 ADAPTACION A LA METODOLOGIA Cualquier empresa para poder sobrevivir hoy en día, no puede centrarse exclusivamente en generar beneficios a corto plazo, sino que deben desarrollar las capacidades necesarias para progresar en el futuro, aunque esto le suponga una merma de sus beneficios actuales (mayores gastos). De ahí, que los últimos años se esté utilizando con gran insistencia por las empresas una nueva herramienta que puede revolucionar el control de la gestión. Se trata del denominado Balanced Scorecard (Cuadro de Mando Integral). El concepto de cuadro de mando como instrumento de información y control no es nuevo, ya que su uso está bastante extendido en muchas organizaciones. Pero éstos, están basados fundamentalmente en indicadores financieros, no existiendo relaciones entre ellos y además adolecen de un enfoque integrador. El Balanced Scorecard (CMI) surge así, en un principio, como sistema de medición mejorado, pero que con el tiempo ha evolucionado hasta convertirse en el pilar básico de cualquier sistema de gestión estratégico de una empresa, siendo una herramienta excelente para comunicar a toda la organización la visión de la misma, pero conocerla no lo es todo. Se ha visto como muchas empresas han fracasado al intentar aplicar la misma y como se han estrellado al implementar herramientas gerenciales como la planificación estratégica, calidad total, etc. La visión es básica, pero es algo etéreo que hay que saber transmitir y comunicar a la organización de manera que se genere un enlace entre las metas individuales, la estrategia y el presupuesto y que todos los empleados se comprometan a llevarla a cabo por medio de acciones concretas. La investigación referida a la importancia de la aplicación del Balanced Scorecard , es que facilita la implantación de la estrategia de la empresa de una forma eficiente, ya que proporciona el marco, la estructura y el lenguaje adecuado para comunicar o traducir la misión y la estrategia en objetivos e indicadores organizados en cuatro perspectivas: Finanzas, Clientes , Procesos Internos, Aprendizaje y Crecimiento, que permiten que se genere un proceso continuo de forma que la visión se haga explicita, compartida y que todo el personal canalice sus energías hacia la consecución de la misma. En otras palabras, la empresa se ve obligada a controlar y vigilar las operaciones de hoy, porque afectan al desarrollo de mañana. Por tanto, se basa en tres dimensiones: ayer, hoy y mañana.

1.4 EJEMPLO DE IMPLEMENTACION DE UN BALANCED SCORECARD EN LA EMPRESA NESTLÉ PERÚ

Nestlé Perú participa en distintos sectores del mercado de alimentos de consumo humano y animal. Los mercados principales son:         

Lácteos Café Bebidas achocolatadas ( MILO) Culinarios Chocolates Galletas Panetones Helados Nutrición infantil

La visión que tiene Nestlé es el de ser la empresa líder de salud, bienestar y nutrición en el mundo. La misión de Nestlé es brindar bienestar más que cualquier otra compañía a más gente en el mundo a través de su amplia variedad de alimentos y bebidas de excelente calidad, sabor, valores agregados, placenteros e innovadores y obtener una buena rentabilidad para asegurar el crecimiento de la compañía. 1.4.1 MODELO DE BALANCED SCORECARD DE LA EMPRESA Proporciona un marco, una estructura y un lenguaje para comunicar la visión, misión y la estrategia; utilizando mediciones para informar a los empleados sobre los causantes del éxito actual y futuro.

¿Cómo se expresa?   

Un mapa estratégico que describe la historia de la estrategia y que muestra cómo se conectan las 4 perspectivas. Una tabla balanceada de objetivos, medidas, metas, iniciativas para comunicar y enfocar. Un mapa de iniciativas o planes de acción enfocados en la estrategia.

Modelo de valoración

Perspectivas



Vision y Estrategia:

¿Qué es lo que esperamos ser en el futuro sobre el futuro? 

Perspectiva Financiera

¿Cómo debemos actuar ante nuestros socios para tener éxito financiero? 

Perspectiva de Clientes

¿Cómo debemos actuar ante nuestros clientes para realizar nuestra visión? 

Perspectiva de Procesos Internos

¿Cuáles son los procesos en los que debemos sobresalir para satisfacer a nuestros clientes y socios? 

Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento

¿Qué debemos hacer para desarrollar los nuestros potenciales de cambio y crecimiento para realizar nuestra visión?

Objetivos       

Representan la situación óptima deseada y son un componente esencial del mapa estratégico. Son mi APUESTA. Facilitan la posterior valoración – medición de la gestión Han de ser congruentes con la Misión -Visión definidas y consistentes con el resto de objetivos. Son el resultado del consenso y el trabajo en equipo. A nivel de personas son un elemento clave de la evaluación del desempeño Suelen estar agrupados en relación con las líneas estratégicas de crecimiento y de productividad. Su vinculación está condicionada por las relaciones de CAUSALIDAD.

Mapa estratégico

Fuente: http://dcpesantesa.pe/2010/10/balanced-scorecard.html

Indicadores y metas

Fuente: http://dcpesantesa.pe/2010/10/balanced-scorecard.html