Balanced Score Card Personal

© Ramón Feliz - Febrero 2014 Evaluación de proyectos de inversión en tecnologías de información (MGP 708G) CUADRO DE MA

Views 87 Downloads 2 File size 318KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

© Ramón Feliz - Febrero 2014 Evaluación de proyectos de inversión en tecnologías de información (MGP 708G)

CUADRO DE MANDO INTEGRAL PERSONAL 1. Definición 1.1.El Balance Score Card (BSC) Es una herramienta revolucionaria para movilizar a la gente hacia el pleno cumplimiento de la misión, a través de canalizar las energías, habilidades y conocimientos específicos de la gente en la organización hacia el logro de metas estratégicas de largo plazo. Permite tanto guiar el desempeño actual como apuntar el desempeño futuro, "The Balanced Score Card: Translating Strategy into Action", Harvard Business School Press, Boston, 1996. 1.2. Presentación  Acerca de Mí. Soy Ramón Feliz, Nací en Polo, Barahona Republica dominicana en el año 1967, a los 15 años de edad, emigre hacia la Capital de la Republica en ese entonces Distrito Nacional (D.N.). Ya viviendo en el D.N., me permití terminar mis estudios secundarios y antes de entrar a la universidad, conocí a Altagracia Medina con quien me case y a la fecha sigue siendo mi esposa, tuve mis primeros dos hijos y no fue sino hasta los 28 años de edad cuando desperté y entendí que debía realizar una carrera universitaria meta que fue lograda a los 32 años de mi vida y hasta la fecha vivo de mi carrera universitaria y cada vez más me preparo para aportar lo mejor de mí a la sociedad. Al día de hoy he logrado mantener la unión de mi familia y mantener el espíritu de superación en mis hijos y mi esposa, con mi profesión he logrado hacer profesional a uno de mis hijos y dos están en ese proceso, me he continuado capacitando cada día mas, he logrado la realización de varios cursos de especialización y en estos momentos soy estudiante de términos de Maestría en Gestión de Proyectos. 1.3. Misión, visión, valores, funciones personales, factores de éxito  Misión Soy un una persona cuya filosofía de vida es empezar por amarse así mismo para poder dar amor a los demás. Estoy en este mundo para formar parte del desarrollo de la humanidad, quiero brindar lo mejor de mí y a través de mi profesión poder ayudar a la sociedad en el proceso de su continua evolución. Mediante el continuo aprendizaje deseo convertirme en una mejor persona cada día.

© Ramón Feliz - Febrero 2014 Evaluación de proyectos de inversión en tecnologías de información (MGP 708G)  Visión Para el año 2019 llevaré a cabo mi misión de la siguiente manera:  Sigo desarrollando mis conocimientos habiendo obtenido mi titulación en MGP.  Me dedico continuamente a hacer lo que me encanta: estar con familia, Mi trabajo, compartir con amigos y familiares, hacer deporte etc.  Disfruto de juventud, salud física y mental.  Cuento con una libertad económica que me permite gozar mi libertad personal.  He dado clase de iniciación gratuita a más de 30 jóvenes de mi comunidad.  Valores    

Honestidad Respetuoso Lealtad Solidaridad

 Funciones Personales      

Como Pareja: Continuar nuestro apoyo mutuo y respeto el uno por el otro y sobre todo seguir cultivando mucho amor. Como padre: Mantenerme siempre como pilar y ejemplo a seguir de mis hijos. Como hijo: Seguir escuchando siempre los sabios consejos de mi madre y brindarle todo mi cariño y amor. Como amigo: Ser siempre leal a ellos y demostrarle que siempre podrán contar conmigo. Como Colega: Mantenerme siempre trabajando en equipo y compartir lo más que pueda todos mis conocimientos y mi colaboración. Como Jefe: Ayudar a la empresa al logro de sus objetivos tratando siempre de apegarme a los beneficios que me brinda el BSC.

 Factores críticos de éxito    

Ser decidido Perseverante Ejemplo de mis hijos Dar y recibir confianza

© Ramón Feliz - Febrero 2014 Evaluación de proyectos de inversión en tecnologías de información (MGP 708G) 2. Modelo General “El modelo del BSC cuenta de 4 procesos que por separado y en combinación ayudan al alineamiento entre objetivos estratégicos a largo plazo con acciones a corto plazo, (Huang 2009)” estos procesos son:    

Perspectiva Aprendizaje y Crecimiento Perspectiva de Procesos Internos Perspectiva de los Clientes Perspectiva Financiera

© Ramón Feliz - Febrero 2014 Evaluación de proyectos de inversión en tecnologías de información (MGP 708G)  Plantilla CMI PERSPECTIVA OBJETIVO Lograr un equilibrio entre Personal lo que siento y lo que hago, entre las acciones y lo Espiritual del diario vivir.

INDICADOR Sentir satisfacción por las tareas que realizo diariamente.

METAS 1 – 5 años.

Aumentar el número de amistades de mi entorno.

Toda la vida.

Social

Ser un ente de colaboración para todos los que me rodeen.

Amor y unión en todo momento

Toda la vida

Familiar

Siempre estar al pendiente mi esposa, mis hijos, mis hermanos y mis padres

Utilizar los conocimientos adquiridos para continuar agrandando mi empresa y ser libre económica y laboralmente

Obtener ingresos de mi empresa

En 5 años no depender de un salario

Profesional

INICIATIVAS Leer constantemente sobre auto superación, asistir a programas de meditación y orientación familiar. Siempre estar dispuesto a colaborar, servir a quien lo necesite o a quien me necesite. Ser más paciente con mi familia, conocer sus necesidades y mantener un dialogo constante. Tener una cuenta de ahorro en la que exista efectivo para generar otras fuentes de ingreso.

3. Argumentos y Debates Sobre el Tema En la mayoría de los casos los empresarios, directores y jefes de los diferentes servicios públicos y privados se ven envueltos en los fracasos durante el proceso de implementación del Balanced Scorecard, se empiezan a manifestar las reacciones en contra argumentando la imposibilidad del uso de la metodología. En realidad es cierto que un alto porcentaje de los intentos de implementación del BSC falla y ese fallo se debe a algunas de las siguientes razones: al ser una metodología de planificación y control el BSC necesita de la integración de las siguientes áreas:   

Presupuesto Control de Proyectos Procesos de Negocios entre otros

El no uso de algunos de los elementos necesarios para la integración del BSC como lo enumerados anteriormente además de la inadecuada planificación, son la parte de razón de los fracaso en su implementación.

© Ramón Feliz - Febrero 2014 Evaluación de proyectos de inversión en tecnologías de información (MGP 708G)

Otra de las razones de fracaso es el no involucramiento de todos los recursos humanos que deben participar en la implementación, normalmente suele verse la implementación del BSC como una novedad más que presentan las áreas responsable. 4. Referencias y Mejores Prácticas Según Flores (1990), el BSC -Balanced Scorecard- es una sigla que se traduce al español como "Indicadores Balanceados de Desempeño". Esta metodología deriva de la gestión estratégica de empresas y presupone una elección de objetivos e indicadores que no deben ser restringidos sólo al área financiera. De este modo, los resultados financieros serán fruto de la sumatoria de acciones generadas por personas a través del uso de las mejores tecnologías, que vinculadas a las mejores prácticas y procesos internos de la organización logran maximizar la Propuesta de Valor ofrecida al cliente. Este proceso se denomina "crear valor a través de activos intangibles" Balanced Scorecard ofrece una visión integrada y balanceada de la empresa y permite desarrollar la estrategia en forma clara.1 5. Recomendaciones Tómelo como una responsabilidad personal

Participe activamente y sea una guía para su equipo. No delegue la responsabilidad total del Balanced Scorecard a sus subordinados. Sea implacable y mande mensajes concisos a su gente sobre la importancia de la metodología. Su objetivo debe ser que lo reconozcan como el principal defensor del Balanced Scorecard. Desarrolle a un grupo central para la implementación del Balanced Scorecard

Primero, busque a los integrantes ideales para el equipo. El grupo central del Balanced Scorecard debe estar compuesto por personas clave de cada área de la organización. A continuación, dele a su equipo a leer el libro de El Balanced Scorecard, escrito por los Dres. Kaplan y Norton. Tómese el tiempo necesario para transmitirles la metodología y sus beneficios, y compartir la visión que usted tiene para la organización.2 6. Bibliografía

1

http://www.monografias.com/trabajos81/bsc-y-gestion-empresarial/bsc-y-gestion-empresarial2.shtml

2

http://www.trissa.com.mx/articulos/10-recomendaciones-para-implementar-su-balanced-scorecard-con-exito  Acetatos, Presentaciones, anotaciones de la materia: Evaluación de proyectos de inversión en tecnologías de información (MGP 708G)

http://eprints.rclis.org/10160/1/Tablero_de_Comando.pdf 

El Balanced Scorecard aplicado al Individuo: Ing. Alejandro Quiroga