Balanced Score Card

CARRERA PROFESIONAL DE …………………………….. ASIGNATURA: CONTABILIDAD GERENCIAL BALANCE SCORE CARD WONG DOCENTE: C.P.C EVELYN

Views 366 Downloads 2 File size 801KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CARRERA PROFESIONAL DE ……………………………..

ASIGNATURA: CONTABILIDAD GERENCIAL

BALANCE SCORE CARD WONG

DOCENTE: C.P.C EVELYN ZAIRA ROMERO CHAMORRO

PRESENTADO POR: DE LA CRUZ AYALA HELEN YESENIA ROMO ARAUJO JHOSELIN SANABRIA MALLMA PAOLA

CICLO: V SECCIÓN: D

HUANCAYO – PERÚ 2019

DEDICATORIA El presente trabajo va dedicado a todos los jóvenes emprendedores, que se esfuerzan por superarse y construir un mundo mejor.

AGRADECIMIENTO Queremos agradecer a todos nuestros maestros por enseñarnos a valorar los estudios y a superarnos cada día, también agradecer a nuestros padres porque ellos estuvieron en los días más difíciles de nuestras vidas como estudiantes. Agradecemos a Dios por darnos la salud.

INDICE INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 4 CAPITULO I .................................................................................................................. 6 INFORMACION BÁSICA SUPERMERCADO WONG ........................................... 6 1.1.

Historia ............................................................................................................. 6

1.2.

Misión ................................................................................................................ 8

1.3.

Visión ............................................................................................................. 8

CAPITULO II ................................................................................................................. 9 DESARROLLO DE BALANCED SCORE CARD SUPERMERCADO WONG ... 9 1.

Perspectivas de Supermercados Wong .............................................................. 9

2.

Objetivos Estratégicos: ....................................................................................... 9

3.

Mapa de Enlace Causa-Efecto .......................................................................... 10

4.

Planes de acción / objetivos estratégicos .......................................................... 10 4.1.

Objetivo estratégico: .................................................................................. 10

4.2.

Objetivo Táctico: ........................................................................................ 11

4.3.

Áreas Críticas de Resultado: ..................................................................... 11

4.4.

Plan de Acción ................................................................................................ 12

4.5.

Diseño de Indicadores de Gestión: ............................................................... 12

4.6. Balalnced Score Card …………………………………………………………12

INTRODUCCIÓN Debido al incremento de competitividad en el mercado, es importante que todas las empresas estén a la vanguardia. Es muy importante analizar el escenario situacional de la empresa, y de esa manera plantear objetivos estratégicos que nos ayuden a mejorar, y una herramienta muy útil para poner en practica nuestros objetivos de acuerdo a las perspectivas mas importantes para una organización es el Balanced Score Card o también conocido como el cuadro de mando integral. En el presente trabajo desarrollaremos un Balanced Score Card para el Supermercado Wong, en el que nos permitirá comprender de manera más completa de qué manera funciona el BSC.

CAPITULO I INFORMACION BÁSICA SUPERMERCADO WONG 1.1.

Historia Wong es un supermercado de origen peruano perteneciente al holding chileno

Cencosud, la cual también posee la marca Metro en el Perú. Su principal competencia es Vivanda de Supermercados Peruanos. En el año 1942, Erasmo Wong abrió una tienda en el distrito de San Isidro en Lima (Perú). Toda la familia tenía la visión de que sea la mejor tienda de Lima y es así como sus hijos, liderados por Erasmo (hijo) deciden años más tarde fundar una tienda que se enfoque en la calidad y el servicio al cliente. En 1983, se abrió la primera tienda E. Wong en el Óvalo Gutiérrez (Miraflores) y para 1990 ya contaba con cinco tiendas, incluyendo la remodelada bodega Wong convertida en supermercado. En 1992, la Corporación Wong amplía todas sus tiendas y en 1993, E. Wong compra a sus competidoras Galax y Todos, lo que le permite abrir 4 nuevas tiendas. En 1995, se volvieron a ampliar todas las tiendas en el área de venta y en los estacionamientos, en algunos casos a más del 100%. En 1999, E. Wong llega a las 15 tiendas tras inaugurar un supermercado en la Urb. Las Gardenias, en el distrito de Surco. No obstante, algunos de estos locales fueron convertidos en Supermercados Metro, quedándose finalmente con 12 tiendas. En el año 2004, abre su establecimiento en el balneario de Asia. Hacia el año 2004, E. Wong encargó a una empresa el rediseño de su imagen con el fin de buscar una mayor identificación con los clientes.2 Tras un año de estudio, el 4 de julio de 2005, E. Wong anunció por prensa y TV el cierre de todas sus tiendas, lo que produjo la sorpresa de todos. El 6 de julio de 2005, se produjo el cierre y al día siguiente, anunció la reinauguración de la cadena bajo la marca Wong, a la vez con el compromiso

de seguir brindando la mejor calidad, pero manteniendo los mejores precios. La campaña le hizo ganar el premio de publicidad Effie en el año 2006. En el año 2007, por primera vez, se abrieron tiendas fuera de Lima, específicamente en la ciudad de Trujillo se inauguró el primer supermercado Wong en provincias. En diciembre del mismo año, Cencosud compra la marca Wong y todas las marcas de la corporación (Metro, American Outlet, entre otras). En 2009, se inaugura el primer hipermercado Wong en el centro comercial Plaza Norte, en el distrito de Independencia. A finales del mismo año, se inaugura el segundo hipermercado Wong (actualmente el único) en el distrito de Ate. En marzo de 2010, Wong vende todas sus acciones a Cencosud y en diciembre de ese año, se inaugura una nueva tienda en el centro comercial Parque Lambramani, en la ciudad de Arequipa. En 2012, se inaugura un supermercado Wong en Miraflores en el Strip Center Bajada Balta, un pequeño centro comercial de Cencosud, a la vez que la tienda Wong de Plaza Norte se cierra y se inaugura como un hipermercado Metro (lo mismo ocurriría en 2013 con su tienda en Arequipa). Ese mismo año, se modifica el logo de Wong con los nuevos estándares de Cencosud. También en ese año, se inaugura un supermercado en formato pequeño en el centro comercial Larcomar. En 2016, se inaugura la tienda número 19 en el distrito de La Molina. El 20 de Enero del 2016, se incendia la tienda Wong de Asia, consumiendo su interior en su totalidad. Una semana después del incidente, Wong se comprometió a re-abrir la tienda en una semana, un reto que funcionó con la ayuda del Optimismo de sus clientes. En 2017 inicia la remodelación de algunos locales y se planea la construcción de 8 nuevas tiendas.

1.2. Misión Somos una organización nacional dedicada a la comercialización de Productos de consumo masivo de calidad, lo que nos permite Satisfacer con las expectativas de nuestros Clientes. 1.3.

Visión Ser una empresa líder en la comercialización minorista de productos del Perú con

nivel de competencia mundial. 1.4.

Análisis Foda FORTALEZAS

DEBILIDADES



Marca posicionada en el mercado





Capital suficiente



Experiencia en el rubro



Rotación del personal



Variedad y calidad de productos



No tiene Presencia en todos los



Cubren segmentos A y B

No realiza el marketing Digital al 100%.

departamentos del país. 

No poseen servicio de atención las 24 horas.



Clientes tienen alto poder de negociación.

OPORTUNIDADES

AMENAZAS



Incremento poblacional



Ingreso de nuevos competidores.



Nuevas tecnologías



Precios de la competencia



Globalización



Promociones



Wong Busines, portal Web para información con socios estratégicos.

abundantes

de

competencia 

Conflictos sociales



Rivalidad entre empresas existentes

CAPITULO II DESARROLLO DE BALANCED SCORE CARD SUPERMERCADO WONG 1. Perspectivas de Supermercados Wong Según el análisis Foda, y viendo de qué manera ser más competitivos en el mercado nos enfocaremos en estas cuatro perspectivas con los siguientes puntos, para ganar, mantener y fidelizar a nuestros clientes, brindándole un buen servicio. PERSPECTIVA FINANCIERA: •

Obtener utilidades superiores al actual en un

PERSPECTIVA DEL CLIENTE: •

corto plazo •

Mantener los ingresos positivos logrados. PERSPECTIVA PROCESOS INTERNOS • Ofrecer un producto con garantía, cómodo y de alta calidad. • Promover la cadena de valor con los proveedores de productos. • Ser mejor que la competencia en cada una de las áreas de la empresa.

Lograr un servicio excelente con el cliente.



Lograr la fidelización del cliente. PERSPECTIVA DE INNOVACIÓN Y APRENDIZAJE

• Obtener los mejores empleados para la atención al cliente. • Obtener la mejor infraestructura tecnológica

y

sistema

información del cliente.

• Control de almacén. • Obtención de nuevos clientes. 2. Objetivos Estratégicos: •

Alcanzar valores positivos de rentabilidad en corto plazo.



Mantener las utilidades que se obtendrán en un corto plazo.



Reducir los costos innecesarios.



Conformar una organización de empleados con una atención personalizada.



Lograr una comunicación amable con el cliente.



Satisfacer todas las necesidades de nuestros clientes



Incrementar el número de clientes.



Mantener la preferencia del cliente.

de

3. Mapa de Enlace Causa-Efecto

Perspectiva Financiera

Obtener una utilidad superior a la actual en corto plazo.

Perspectiva Innovación y Aprendizaje

Producto con garantía y de alta calidad.

Mejorar Estructura de Costos

Lograr la fidelización del cliente

servicio excelente al cliente

Perspectiva Cliente

Perspectiva Procesos Internos

Mantener los ingresos positivos logrados

Control de Almacén

Empleados constantemente capacitados

Obtención de nuevos clientes

Infraestructura Tecnológica moderna Nuevas TI

Mejorar Áreas de la Empresa

Nuevas Tecnologías de Información

4. Planes de acción / objetivos estratégicos 4.1. Objetivo estratégico: Imagen Institucional de la EmpresaSupermercados Wong, para estar acorde con la competitividad del mercado y marcar la diferencia en la venta de sus productos; creó y vendió su imagen al mismo tiempo. Los clientes compran

ambas cosas, es decir compran la imagen global. Para ello Supermercados Wong presto atención a todos aquellos detalles que permitieron ofrecer y grabar en el cliente una impresión favorable: Logotipo, Publicidad, Presentaciones, Catálogos, Bolsa de Trabajo etc. 4.2. Objetivo Táctico: Teniendo como base la estructura de la web publicada en Internet, sin las limitaciones de espacio y rapidez que impone el medio, es posible ampliar la información mediante elementos multimedia (vídeos, sonido, animación, etc.); catálogos completos de los productos y las características de los mismos; implementar la tienda virtual o supermercado virtual etc. 4.3. Áreas Críticas de Resultado: -Área de ventas -Área de Atención al cliente

4.4. Plan de Acción

Comprar el Sistema Web Adaptado Publicar el Sistema Web

INDICAD OR DE GESTIÓN

Diciembre

Noviembre

Octubre

SABLE

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

RESPON-

Personal Especializado

Incremento de Ventas

Gerencia

x

x

Utilización del Sistema Web Modificación en cuanto a la ubicación de los productos

Mayo

x

Abril

x

Diseñar el Sistema Web de acuerdo al análisis de requerimientos

Marzo

Febrero

CRONOGRAMA 2020

Enero

ACTIVIDADES

x

x

Administrador de la Web

Nivel de Aprendizaj e

x

x

x

x

x

x

x

x

Empleados y clientes

Grado de satisfacción

x

x

x

x

x

x

x

x

Personal de Ventas

Ventas obtenidas

4.5. Diseño de Indicadores de Gestión: Nombre del Indicador

Incremento de Ventas

Propósito

Obtener la mayor cantidad de ventas.

Objetivo Estratégico

Aumentar la productividad de la organización.

Meta

Aumentar en 35% las ventas en un año.

Fórmula

Controlar el inventario.

Frecuencia

Mensual

Fuente de Datos

Indicadores internos

Responsable

Personal de Ventas

¿Qué es?

Control de recursos disponibles.

Observaciones

ninguna

Nombre del Indicador

Ventas Obtenidas

Propósito

Determinar el volumen de ventas al mes.

Objetivo Estratégico

Aumentar la productividad de la organización.

Meta

Aumentar la venta de productos marca “Metro” en un 40%

Fórmula

Mayores utilidades con lanzamiento de la web de supermercados “Metro”.

Frecuencia

Mensual

Fuente de Datos

Reportes de los artículos vendidos.

Responsable

Personal de Ventas

¿Qué es?

Estrategia para confirmar la utilidad de las TI en la empresa.

Observaciones

ninguna

Nombre del Indicador

Aumento de visitantes a la Web.

Propósito

Que los clientes conozcan los servicios de la empresa de cualquier lugar.

Objetivo Estratégico

Aumentar la productividad de la organización.

Meta

Aumentar en 30% las preferencias del público con nuestra empresa.

Fórmula

Contabilizar el número de visitantes a la Web

Frecuencia

Diario

Fuente de Datos

Indicadores internos

Responsable

Administrador de la Web

¿Qué es?

Estrategia para saber qué tan visitada es muestra empresa por ese medio.

Observaciones

Ninguna

Nombre del Indicador

Mejoramiento continuo

Propósito

Más calidad y menos costo.

Objetivo Estratégico

Lograr una clara diferencia en la calidad y presentación de nuestros productos.

Meta

Aumentar la confiabilidad en nuestros productos.

Fórmula

Producir siempre lo mejor

Frecuencia

Continuamente

Fuente de Datos

Estudio de los clientes satisfechos, es decir cómo les gustaría que sea el producto

Responsable

Personal de gestión de calidad

¿Qué es?

Estrategia de incremento en la confiabilidad del producto.

Observaciones

Ninguna

Nombre del Indicador

Ciclo de toma de decisiones

Propósito

Tomar decisiones fiables y rápidas.

Objetivo Estratégico

Contratar personal especializado para así automatizar los procesos y poder brindar una atención de calidad al cliente.

Meta

Mejorar el servicio por medio de la web.

Fórmula

La empresa debe estar preparada.

Frecuencia

Continuamente

Fuente de Datos

Historial de la toma de decisiones satisfechas y fracasadas.

Responsable

Personal de gestión de calidad

¿Qué es?

Estrategia de estabilidad en todo sentido

Observaciones

Ninguna

4.6. Balanced Score Card PERSPECTIVAS

OBJETIVOS Obtener utilidades superiores al actual en un corto plazo

INDICADORES

METAS

Incremento de Ventas

Aumentar en 35% las ventas en un año.

Ventas Obtenidas

Aumentar la venta de productos marca “Metro” en un 40%

Aumento de visitantes a la Web.

Aumentar en 30% las preferencias del público con nuestra empresa.

Mejoramiento continuo

Aumentar la confiabilidad en nuestros productos.

FINANCIERA Mantener los ingresos positivos logrados

Lograr un servicio excelente con el cliente. CLIENTES Lograr la fidelización del cliente.

Ofrecer un producto con garantía, cómodo y de alta Ofrecer un producto con garantía, cómodo y de alta Reducir costos de producción y distribución calidad. calidad. en un 5% en un periodo de un año. PROCESOS INTERNOS

Promover la cadena de valor con los proveedores de Promover la cadena de valor con los proveedores de Implementación de SCM (Supply Chain productos. productos. Management) en la empresa Ser mejor que la competencia en cada una de las áreas de Mejoramiento continuo la empresa.

Renovación anual de 25% de los equipos.

Obtener los mejores empleados para la atención al cliente.

Ciclo de toma de decisiones

Realizar capacitaciones de personal mensualmente.

Obtener la mejor infraestructura tecnológica y sistema de información del cliente.

Disminución de los tiempo de realización de operaciones

Mejor la eficiencia de la organización.

AyD

CONCLUSIÓN Una vez realizado el análisis situacional de la empresa, se pudo plantear objetivos y estrategias, para ser más competitivos en el mercado, frente a nuestras competencias, se planteó planes de acción, y generalmente nos enfocamos a construir una mejor relación con los clientes, proveedores. Así mismo creemos que innovando constantemente se puede ofrecer mejor calidad tanto en los productos como en los servicios. Según el caso desarrollado podemos notar que un Balance Score Card es muy importante en la actualidad nos permite establecer objetivos, metas, el cual se puede realizar un seguimiento mediante sus indicadores, e incluso identificar los responsables. Esta herramienta permite concretar los planes y objetivos planteados convirtiéndolos de las palabras a acciones, monitoreando de manera eficiente.

BIBLIOGRAFIA 

www.Wong.com.pe.



Kaplan R., & Norton D. (2014) “Libro: Mapas Estratégicos”



Planificación Estratégica- Análisis de Porter



Ferrell, Hartline y Lucas, (2002), Estrategia de Marketing (p.4)



Winer (2004), (Marketing Management, p. 33)



Material del docente.