Bagdad Cafe

Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº

Views 100 Downloads 39 File size 93KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 80 Área: Cultura, Comunicación y Educación Docente: Alejandra Sánchez Profesorado en Educación Primaria Curso: 2º Año Año: 2010

TRABAJO PRÁCTICO “La dimensión simbólica del cine” Análisis sobre el la película “BAGDAD CAFÉ” Ficha de la película Título: Bagdad Café Año: 1987 Duración: 91 min. País: Alemania Director: Percy Adlon Guión: Percy Adlon, Eleonore Adlon, Christopher Doherty Música: Bob Telson Fotografía: Bernd Heinl Reparto: Marianne Sägebrecht, Jack Palance, Christine Kauffman, C.C.H. Pounder, Mónica Calhoun. Productora: Coproducción Alemania del Oeste-EEUU; Columbia Pictures Género: Comedia dramática

Fernanda Avendaño Maia Moltoni Mariana Byrne María Rosa Macció

1

Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 80 Área: Cultura, Comunicación y Educación Docente: Alejandra Sánchez Profesorado en Educación Primaria Curso: 2º Año Año: 2010 Sinopsis argumental En medio del desierto de EE.UU. un matrimonio tiene una discusión por la cual la mujer, Jasmine, abandona el auto y camina hasta llegar a un descuidado bar de ruta, regentado por una mujer negra llamada Brenda. Jasmine se instala allí y poco a poco comienza a participar e intervenir en las actividades del bar. A pesar del rechazo inicial de Brenda, con el tiempo logran juntas remontar el bar, haciéndolo un lugar popular, y entablar entre ellas una gran amistad.

Actividades a resolver: 1. A partir de la película registren las opiniones acerca de la misma para cada integrante del grupo. El grupo a debatido sobre las cuestiones presentadas en la película concluyendo en la siguiente puesta en común: Opinión del grupo Desde el punto de vista técnico, el film presenta un cine diferenciado a la temática habitual estadounidense (se tiene en cuenta que es un coproducción con Alemania) que refiere normalmente a un cine de acción, mientras que ésta película presenta una

Fernanda Avendaño Maia Moltoni Mariana Byrne María Rosa Macció

2

Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 80 Área: Cultura, Comunicación y Educación Docente: Alejandra Sánchez Profesorado en Educación Primaria Curso: 2º Año Año: 2010 relación distinta con los tiempos de las escenas que la componen y una temática más reflexiva. Desde el punto de vista argumental la historia refleja la relación entre dos culturas con aspectos muy diferentes, protagonizados en el rol de de Jasmine y Brenda. Luego, a partir de la necesidad ambas, éstas logran construir un vinculo que, respetando la diversidad que las caracteriza, trasciende en la vida de ambas mujeres. 2. Caractericen a los personajes principales. Brenda: Mujer de raza negra, dueña del bar Bagdad Café. Se caracteriza por ser de carácter fuerte, impulsiva, arrebatada, desordenada, desprolija, pero a la vez, agobiada por las circunstancias, sola, e intentando sobrellevar el dolor y la ausencia en su vida. Jasmine: Mujer alemana, introvertida, pulcra, prolija, ordenada, dócil, pero a la vez, generadora de nuevas ideas, que permiten la integración y la disponibilidad de quienes la rodean. 3. Caractericen a la época en que transcurre la vida de los personajes. La época que caracteriza la película, es la década de los años 80. Esto se ve reflejado en la vestimenta de los protagonistas, condiciones ambientales, mobiliario, aspectos tecnológicos como el aparato de teléfono, accesorios personales (brocha de afeitar cosméticos, entre otros)

Fernanda Avendaño Maia Moltoni Mariana Byrne María Rosa Macció

3

Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 80 Área: Cultura, Comunicación y Educación Docente: Alejandra Sánchez Profesorado en Educación Primaria Curso: 2º Año Año: 2010 4. Apliquen el método platónico o método simbólico o mito de la caverna al mismo. El periodo de las sombras esta representado en la instancia de ambas mujeres que se mantenían sumergidas en el submundo de depresión, angustia y dolor por el que atravesaba la vida de cada una. El mundo de las ideas y de la luz, surge cuando ambas mujeres pueden construir una realidad diferente y mejor a partir de la vinculación de sus diferencias culturales, logrando traspasar la diversidad como obstáculo y permitiendo el crecimiento personal y la integración afectiva. 5. Propongan un supuesto, un axioma y una proposición sobre lo proyectado en la película. Axioma: Brenda es de raza negra. Proposición: Brenda tiene hijos. Supuesto: El termo que encuentra el marido de Brenda, es el termo que pertenecía a Jasmine. 6. Propongan un problema filosófico y un problema cotidiano al respecto. Problema cotidiano:  La cafetera eléctrica estaba rota.

Problemas filosóficos: Fernanda Avendaño Maia Moltoni Mariana Byrne María Rosa Macció

4

Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 80 Área: Cultura, Comunicación y Educación Docente: Alejandra Sánchez Profesorado en Educación Primaria Curso: 2º Año Año: 2010  ¿Puede el dolor expresar un aspecto cultural que caracterice a una sociedad determinada?  ¿Pueden las diferencias culturales generar un vínculo que permitan la transformación y el origen de una nueva cultura?  ¿La vivencia subjetiva del dolor es un aspecto cultural? 7. Teniendo en cuenta los referentes teóricos: La dimensión simbólica del cine apliquen en la película las dimensiones de la operación simbólica: el fuera de campo, eje vertical y principio de simetría. Fuera de campo: en el film analizado, se puede advertir en varias escenas, por ejemplo, cuando Jasmine, debe abandonar EEUU por el vencimiento de su visa, se genera, en el fuera de campo visual del espectador, la ansiedad por la situación en la vida de Jasmine y su probable nostalgia en Alemania. Otro aspecto, se refleja en la soledad del paraje donde está instalado “BAGDAD CAFÉ”. Eje vertical: el “abajo infernal”, esta representado por el drama personal que viven cada una de las protagonistas. Mientras que el “arriba sagrado”, esta representado por la vinculación que logran ambas mujeres, al punto de consultarse sobre aspectos fundamentales y decisivos en la vida de cada una. Principio de simetría: Las luces del nombre del bar BAGDAD CAFÉ, con una de sus letras caídas, la soledad del paraje desierto y el tema musical de la película, sirven de referente para proporcionar continuidad y significancia a las escenas e interpretación de sentidos en relación a las mismas. Fernanda Avendaño Maia Moltoni Mariana Byrne María Rosa Macció

5

Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 80 Área: Cultura, Comunicación y Educación Docente: Alejandra Sánchez Profesorado en Educación Primaria Curso: 2º Año Año: 2010 8. Relacionen con dos autores o temas trabajados en el transcurso de los encuentros. Siguiendo a Zygmunt Bauman, quien establece la incertidumbre, la vulnerabilidad y la inseguridad como conexión y relación actual entre los individuos determinando el principio de precariedad entre las relaciones humanas, el reestablecimiento del vinculo, sólo es posible a partir de la confianza, que permite quebrar dichas condiciones y posibilita una comunicación que solidifique la integridad social, en una época caracterizada por lo imperecedero y la modernidad líquida. El primer aspecto se ve reflejado en los dramas personales de las protagonistas, desde lo afectivo, económico, familiar, social, e intrapersonal. La desconfianza que Jasmine provoca en Brenda, el miedo y la incertidumbre sobre la mujer. Luego a partir de la comunicación no convencional, se genera un grado importante de confianza que estrecha los vínculos en ambas. Siguiendo a Jorge Huergo, quien afirma que comunicación/educación son conceptos que confluyen y construyen, ya que ambos no pueden ir separados debido a que su relación es reciproca e inevitable, la comunicación entre ambas culturas, dadas por Jasmine y Brenda, y manifestada a través de determinadas actitudes que expresan más que las palabras (situación que se expresa a lo largo del film), permitió en ambas mujeres vincularse e identificarse desde diferentes lugares, y lograr al fin la liberación de sus opresiones permitiendo un espacio educativo para ambas.

9. En BAGDAD CAFÉ se ponen de manifiesto prácticas, representaciones, maneras de ser y pensar, miedos, desencuentros, entre dos personas: Brenda y Jazmín, que a su vez representan dos mundos culturales. Esas diferencias (y a veces Fernanda Avendaño Maia Moltoni Mariana Byrne María Rosa Macció

6

Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 80 Área: Cultura, Comunicación y Educación Docente: Alejandra Sánchez Profesorado en Educación Primaria Curso: 2º Año Año: 2010 contradicciones) entre mundos culturales diversos, es posible que se manifiesten en la práctica en terreno en tanto docentes en formación. (Recuerden: cada instancia debe ser fundamentada) Como docentes en formación es posible manifestar cierto desencuentro entre los aspectos teóricos y la realidad cotidiana observada en terreno. Esto genera cierto nivel de ansiedad, y a veces miedo en tanto la puesta en práctica de las enseñanzas teóricas, a veces se contradice con las necesidades que hoy acuden a la escuela, poniendo de manifiesto la falta de relación entre ambas. Pues la diversidad cultural como principio atendible y respetado, se pierde en un aula de espacios reducidos con numerosos alumnos y carencia de recursos, entre otras cosas. Su relación con la película, puede establecerse desde la diversidad cultural que integra el aula de hoy, y la posibilidad de lograr un principio de comunicación que permita la construcción del alumno no sólo como sujeto de derecho, sino como subjetividad en formación, con caracteres y necesidades propias, individualidad y sujeto social que convive con una tradicional “cultura escolar” y los saberes que se disuelven en el día a día, propios de la diseminación y descentramiento del saber, y los distintos aspectos y valores que circulan y caracterizan la época actual.

10. Por lo expuesto, en primera instancia deben describir las vinculaciones entre cultura y comunicación, referentes educativos, referencias (o espacios referenciales) educativos, interpelaciones e identificaciones. Fernanda Avendaño Maia Moltoni Mariana Byrne María Rosa Macció

7

Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 80 Área: Cultura, Comunicación y Educación Docente: Alejandra Sánchez Profesorado en Educación Primaria Curso: 2º Año Año: 2010 Analizando vinculaciones entre cultura y comunicación se puede describir cómo en un primer momento, actitudes, modos de ser, miedos, formas de pensar, radicados en la diferencia cultural, evidencian que, a partir de la posibilidad del encuentro que genera la comunicación, se puede construir un espacio cultural que integre, no sólo los aspectos que los identifican, sino también las diferencias. La posibilidad de construir desde la diversidad se constituye como un referente educativo, posibilitando mediante este espacio referencial educativo distintos aspectos, como por ejemplo, en el film se expresa en la actividad de la magia, la limpieza de la oficina de Brenda, el juego, la relación con los niños, el café propiamente dicho, y las características del lugar. Las interpelaciones iniciales, como por ejemplo, la sospecha de Brenda sobre Jasmine, el cuestionamiento hacia su actitud sobre la limpieza del bar, la relación con sus hijos, y la serenidad de sus respuestas, sirven de puente para lograr un principio de identificación basados en las particularidades de su vidas personales, que luego definirán, la construcción de un vínculo educativo desde lo cultural, emocional, económico e integral, que afianzará la relación de las protagonistas a partir de la amistad naciente entre ellas.

BIBLIOGRAFÍA: 

Película: “Bagdad Café” (1987) Dirigida por Percy Adlon y protagonizada por

Marianne Sägebrecht, Jack Palance, Christine Kauffman, C.C.H. Pounder, Monica Calhoun. 

Gamper, Daniel. “Entrevista a Zygmunt Bauman.” 12/05/2004

www.ddooss.org/artículos/entrevistas/Bauman_Zygmunt.htm (Consulta: agosto 2007) Fernanda Avendaño Maia Moltoni Mariana Byrne María Rosa Macció

8

Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 80 Área: Cultura, Comunicación y Educación Docente: Alejandra Sánchez Profesorado en Educación Primaria Curso: 2º Año Año: 2010  Huergo, Jorge “Comunicación y Educación: aproximaciones.” www.comeduc.blogspot.com/2006/04jorge-huergo-comunicación-y-educacin.html

Fernanda Avendaño Maia Moltoni Mariana Byrne María Rosa Macció

9