Bacteria Staphylococcus Aureus

BACTERIA STAPHYLOCOCCUS AUREUS Información General: Staphylococcus es un género de bacterias anaerobias Gram-positivas p

Views 55 Downloads 0 File size 325KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Pepe
Citation preview

BACTERIA STAPHYLOCOCCUS AUREUS Información General: Staphylococcus es un género de bacterias anaerobias Gram-positivas productoras de enterotoxinas termoestables ampliamente distribuida en el medio ambiente y presente en las mucosas de los animales y personas, transmitiéndose al ser humano a través de alimentos contaminados, generándole una toxiinfección alimentaria. Características De Crecimiento:     

Requerimiento De Oxigeno: Es Aerobio-Anaerobio Facultativo Elevado Temperatura: Mínimo 10°C, Optimo De 40-45°C Y Máximo De 48°C Fuente De Energía: Proteínas, Hidratos De Carbono Y Alimentos Con Contenido Alto En Sales Y Azúcares. Actividad De Agua: Mínimo 0.85, Óptimo 0.98 Y Máximo 0.99 pH: Mínimo De 4, Optimo De 7-8 Y Máximo 9

Sintomatología: Dependiendo del lugar en el que se instale puede presentar: náusea, vómito, sensación de angustia, cólico abdominal y postración Morfología: En medios no selectivos, S. aureus presenta colonias de 1 a 3 mm de diámetro, lisas, levemente elevadas, de bordes enteros, levemente convexas y generalmente pigmentadas con un color que puede ir desde la crema al amarillo. Cuando crecen en agar sangre ovina se puede observar una zona de β-hemólisis alrededor de las colonias. S. epidermidis presenta colonias generalmente de menor tamaño y estas no presentan pigmentación. Medios De Crecimiento: Medio De Baird – Parker, Estafilococos 110, Agar Sangre Ovina, Caldo De Infusión Cerebro-Corazón, Acido Desoxirribonucleico Helicoidal De Timo De Ternera Y Otros Medios No Selectivos Hábitat: Staphylococcus aureus es una bacteria muy resistente en el medio ambiente y ampliamente distribuida en la naturaleza que puede encontrarse en el aire, agua, residuos, maquinaria y superficies de la industria alimentaria, pero su principal reservorio son los animales y humanos, encontrándose en la piel, cabello, fosas nasales y garganta. En consecuencia, pueden transmitirse a una amplia gama de alimentos, principalmente alimentos derivados de animales (leche, carne y huevos y los productos derivados) y alimentos consumidos en crudo (frutas, verduras, etc).

Tratamiento: El médico puede realizar análisis para identificar los estafilococos que provocaron la infección y así poder elegir el antibiótico que mejor funcionará. Medicina Que Lo Contrarresta: Los antibióticos que se recetan habitualmente para tratar las infecciones por estafilococos comprenden ciertas cefalosporinas, nafcilina o antibióticos relacionados, sulfamidas o vancomicina. Toxinas Que Produce: S. aureus puede producir toxinas de acción general como las hemolíticas (α, β, γ y δ) y la leucocidina, y también toxinas especializadas como las exfoliatinas, toxina del shock tóxico y enterotoxinas. Las hemolisinas son importantes toxinas citolíticas sobre una variedad de células.

BIBLIOGRAFIA:     

http://www.elika.net/datos/pdfs_agrupados/Documento95/7.Staphyloco ccus.pdf http://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-2014/pt141e.pdf http://fundacionio.org/img/bacteriology/cont/Staphylococcus_aureus.h tml https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/staphinfections/diagnosis-treatment/drc-20356227 https://www.uv.mx/personal/sbonilla/files/2011/06/Staphylococcusaureus.pdf